Está en la página 1de 3

Enfoques biológicos de la personalidad 1

TEMA 6
LA PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA

1.CONCEPTOS BÁSICOS EN EVOLUCIONISMO


2.PSICOLOGIA EVOLUCIONISTA
2.1. Premisas evolucionistas
2.2.Contrastación de las hipótesis evolucionistas
3.FACTORES EVOLUCIONISTAS DE LA PERSONALIDAD
4.PSICOLOGÍA DIFERENCIAL-EVOLUCIONISTA DE LA PERSONALIDAD
4.1. Diferencias sexuales
4.2. Diferencias individules
5.VALORACIÓN

REFERENCIA:
LARSEN, R.J. y BUSS, D.M. (2002). Personality Psychology: domains of knowledge about na-
ture, 2nd ed. McGraw Hill (trad. Psicología de la personalidad: dominios de conocimiento sobre
la naturaleza humana) cap. 8 (230-265)

PRECAUCION: hay algunas expresiones mal traducidas. Por favor, tenga en cuenta lo
siguiente:
- El título del capítulo dice “Perspectivas evolutivas sobre la personalidad”, y debe
decir “PERSPECTIVAS EVOLUCIONISTAS SOBRE LA PERSONALIDAD”
- En todo este capítulo cuando se habla de “psicología evolutiva”, debe entenderse
por “psicología evolucionista”
- La expresión “aptitud incluida debe traducirse por “EFICACIA INCLUSIVA”

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN EVOLUCIONISMO

 SOCIOBIOLOGÍA:

• E.O. Wilson publica en 1975 SOCIOBIOLOGÍA: LA


NUEVA SÍNTESIS

• SUPUESTO GENERAL: la selección natural actúa so-


bre el individuo y no sobre el grupo (el éxito lo tiene
aquel individuo que es capaz de trasmitir sus genes a
la siguiente generación)

• OBJETIVO: Cuál es el significado biológico de deter-


minadas conductas no explicadas por teorías anterio-
res (el altruismo beneficia a los genes del altruista)

E.O. Wilson

© Dra. Adelia de Miguel, 2006, Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, La Laguna
Enfoques biológicos de la personalidad 2

 EVOLUCIONISMO:
• subcampo de la sociobiología centrado en la naturaleza humana: cuál es el porqué
de las conductas humanas
• Ese porqué responde al fin de nuestras conductas: conductas que tienen por obje-
tivo promover el éxito reproductivo
• El instinto se cambia por “estructura genética de los aprendido para sobrevivir a
lo largo de la evolución”
 CONCEPTOS BÁSICOS:
• Selección natural (sobrevivir)
• Selección sexual (reproducirse):
ƒ competencia intrasexual
ƒ selección intersexual
• Genes:
ƒ reproducción diferencial de genes
ƒ teoría de la eficacia inclusiva
• Productos del proceso evolutivo:
ƒ Adaptaciones
ƒ productos secundarios
ƒ ruido evolutivo

2. PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA

 OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA (D. Buss,


1991): “identificar los mecanismos psicológicos y las estrate-
gias conductuales como soluciones desarrolladas a los pro-
blemas de adaptación que ha tenido que superar nuestra es-
pecie humana durante millones de años”

2.1. Premisas evolucionistas


• Especificidad del dominio
• Numerosidad
• Funcionalidad

2.2. Contrastación de las hipótesis evolucionistas


REALIZADAS CON ANIMALES
• Enfoque de razonamiento deductivo
• Enfoque de razonamiento inductivo
David Buss

3. FACTORES EVOLUCIONISTAS DE LA PERSONALIDAD

• Necesidad de pertenencia
• Ayuda y altruismo
• Emociones universales
 Motivos, metas y deseos relacionados con SUPERVIVENCIA, REPRODUCCIÓN e INVER-
SIÓN GENÉTICA. Problemas de emparejamiento:
o Competición intrasexo satisfactoria
o Selección satisfactoria de pareja
o Retención satisfactoria de la pareja

© Dra. Adelia de Miguel, 2006, Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, La Laguna
Enfoques biológicos de la personalidad 3

4. PSICOLOGÍA DIFERENCIAL-EVOLUCIONISTA DE LA PERSONALIDAD

4.1. Diferencias sexuales

“Los sexos diferirán precisamente en aquellos dominios en los que las mujeres y los hombres
han afrontado clases diferentes de problemas adaptativos (D. Buss, 2004)
• Agresión
• Celos
• Deseo de variedad sexual
• Preferencias de pareja

4.2. Diferencias individuales

“Las diferencias individuales son el resultado de las diferencias ambientales que activan meca-
nismos en grados diferentes”
 Causas de las diferencias individuales:
• Características ambientales (diferencias intrasexo)
• Características personales en interacción con el ambiente (somatotipo como estímulo en
interacción social, atractivo físico y diferentes estrategias para buscar pareja)
• Frecuencia-dependiente de la selección
 Diferencias individuales en rasgos de personalidad
• Rasgos medidos por los psicólogos de la personalidad (dominancia, cordialidad, estabili-
dad, inteligencia...) que permiten solucionar problemas de adaptación (¿quién es más al-
to?, ¿quién tiene más recursos?...)
• Rasgos medidos por los psicólogos evolucionistas (sociosexualidad como estrategia pa-
ra lograr éxito reproductivo: polo limitado y polo no-limitado)

5. VALORACIÓN
Algunas limitaciones:
 Falta de conocimiento preciso acerca de los ambientes en los que el hombre ha evolucio-
nado
 Falta de conocimiento acerca de las presiones de selección que afrontaron nuestros ante-
pasados
 Falta de conocimiento sobre la naturaleza, los detalles y el funcionamiento de los mecanis-
mos evolucionados

NO OLVIDE QUE SOLO SON FICHAS, USADAS PARA IMPARTIR DOCENCIA. NO SON EL
MATERIAL FUENTE DE INFORMACIÓN. TRABAJE CON LA BIBLIOGRAFÍA RECOMEN-
DADA
Si tiene alguna duda, acuda a las horas de tutoría o envíeme un correo a
admiguel@ull.es

© Dra. Adelia de Miguel, 2006, Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, La Laguna

También podría gustarte