Está en la página 1de 21

Actione libera in causa: Sujeto Agente

 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

GRUPO N° 01.
ALBERCA GUERRERO, MIGUEL FLORIAN
CHIROQUE BAZO, ESTHEFANY KATERINE
JACINTO GARCIA, DERECK MARTIN
MORE GAONA, LUIS ALEXANDER
MOSCOL BOBADILLA, ANGIE LORENA
PONCE CRUZ, PATRICIA FLORENCIA ENEDINA
RIVERA VASQUEZ, RENSO FABRICIO
RODRIGUEZ SANCHEZ, VIVIANA DEL PILAR
VASQUEZ SILVA, LUISSAND HELENA

DR. CASTAÑEDA CUBAS, CARLOS MIGUEL 

CURSO: DERECHO PENAL II

INFORME: “ACTIONE LIBERA IN CAUSA “.

TRUJILLO, PIURA
2022

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

DEDICATORIA

Este trabajo le dedicamos con todo cariño


a nuestros queridos Padres quienes nos
han dado su amor, su apoyo, comprensión
y motivación para seguir adelante en
conseguir los objetivos. A nuestros
hermanos y a toda nuestra familia que de
diferentes maneras contribuyen durante
nuestra trayectoria estudiantil. Queremos
con este pequeño trabajo, demostrar la
gratitud a los esfuerzos de todos quienes
han estado a nuestro lado durante la
formación estudiantil.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecemos a Dios, por
darnos la vida, la oportunidad de llegar a
culminar nuestros estudios secundarios y de
permitirnos, estudiar una carrera profesional.

A nuestros Padres y hermanos por su


constante apoyo y amor incondicional.

Damos gracias a los profesores de la


universidad ANTENOR ORREGO, sin
excepción, por compartir sus valiosos
conocimientos y forjarme a futuro para que
seamos excelentes profesionales.

A nuestros compañeros y amigos con quienes


hemos compartido estos años estudiantiles
esforzándonos día a día para lograr nuestro
objetivo. Nos llevamos en el corazón lo mejor
de cada uno de ellos.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

INDICE

CAPITULO 01 .........................................................................................................................................
1. OBJETIVO PERSEGUIDO POR EL SUJETO AGENTE 05
1.1. Opinión según algunos autores 05
1.1.1. Según Zaffaroni 05
1.1.2. Por otra parte, Roxin 06
1.1.3. Para Bustos 06
1.1.4. Roxin señala 06
1.1.5. Gúnther sostiene 06
2. LA INIMPUTABILIDAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO NACIONAL 07
3. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD 09
3.1. Enfermedades mentales 09
3.1.1. Oligofrenias 09
3.1.2. Esquizofrenia 09
3.1.3. Psicosis maníaco depresiva 09
3.1.4. Trastorno delirante 09
3.2. Alteraciones a la percepción 09
3.3. Grave alteración de la conciencia 10

CAPITULO 02..........................................................................................................................................
4. ACTIONE LIBERA IN CAUSA 11
4.1. Definición 12
4.1.1. En el código penal 13
4.2. Modalidades: dolosa y culposa 14
4.3. Efectos jurídicos 16
5. ACTIONE LIBERA IN CAUSA EN LA JURISPRUDENCIA 18

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

CAPITULO 1

1. OBJETIVO PERSEGUIDO POR EL SUJETO AGENTE

En palabras de Jescheck, la teoría del delito o teoría de la imputación penal se encarga


de definir las características generales que debe tener una conducta para ser imputada
como un hecho punible. Para llegar a esta concepción, tuvo que transcurrir una larga
evolución en la dogmática penal, concretamente, en el estudio de la parte general del
derecho penal.

Es así que, a nosotros nos corresponde conocer la diferencia, debido a que la teoría del
delito no se ocupa de los elementos del tipo delictivo concretos para cada uno de los
delitos, sino que su estudio ejerce en aquello que le es común a todos los hechos
punibles en general; para ello, en primer término, requiere de concepciones del delito a
partir de las cuales desarrollar postulados más complejos (Jescheck, 2002, p. 21).

El sujeto activo a través del actio libera in causa busca eximirse de responsabilidad
penal ante un delito que ha cometido en contra el sujeto pasivo, ya sea mediante una
lesión o daño que haya sufrido el bien jurídico protegido por la ley, debido a que el
sujeto activo se encontraba sometido involuntariamente a embriagues y/o sustancias
estupefacientes.

1.1. OPINION DE DIVERSOS AUTORES:

1.1.1 Según Zaffaroni, “la culpabilidad es el juicio necesario para vincular en forma
personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar como principal indicador del
máximo de la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre éste. Este juicio
resulta de la síntesis de un juicio de reproche basado en el ámbito de autodeterminación
de la persona en el momento del hecho con el juicio de reproche por el esfuerzo del
agente para alcanzar una situación de vulnerabilidad en el que el sistema penal ha
concentrado su peligrosidad, descontando el mismo el correspondiente a su mero estado
de vulnerabilidad”.

1.1.2 Por otra parte, Roxin, define a la culpabilidad desde una perspectiva material,
como una “actuación injusta pese a la exigencia de asequibilidad normativa”. Se afirma

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

la culpabilidad cuando el sujeto “estaba disponible en el momento del hecho para la


llamada de la norma según su estado mental y anímico, cuando (aún) le eran
psíquicamente asequibles ‘posibilidades de decisión por una conducta orientada
conforme a la norma’.

1.1.3. Para Bustos: La culpabilidad es responsabilidad, pero con una dimensión mucho
más profunda. Entiende que cuando se plantea la responsabilidad, es de considerar a la
sociedad, sea por el papel que ésta ha designado en un sujeto responsable como por los
diferentes controles que le ha impuesto. En este sentido, la conciencia del hombre surge
por su relación social, entonces la sociedad responde también por esa conciencia
lograda por el hombre. “La conciencia no es primeramente una cuestión psíquica sino
histórico-social; es el proceso histórico-social el que determina, en relación a la psiquis
del individuo, su conciencia”.

1.1.4. Roxin señala, que la responsabilidad penal depende de dos datos que deben
añadirse al injusto: la culpabilidad del sujeto y la necesidad preventiva de sanción penal,
que hay que deducir de la ley. Señala Roxin que “el sujeto actúa culpablemente cuando
realiza un injusto jurídico-penal pese a que (todavía) le podía alcanzar el efecto de la
llamada de atención de la norma en la situación concreta y poseía una capacidad
suficiente de autocontrol, de modo que le era psíquicamente asequible una alternativa de
conducta conforme a derecho”

1.1.5. Gúnther sostiene que, en el ámbito del Derecho Penal, en virtud de la naturaleza
eminentemente punitiva, existe la necesidad de proteger al individuo frente a una
manipulación por razones arbitrarias de política criminal. Visto desde esta perspectiva,
no habría ninguna razón para entenderlo como garantía constitucional. sin culpabilidad
no hay justificación posible de la pena, y el punto de vista rector para el juicio de
culpabilidad sigue siendo la cuestión de responsabilidad del autor.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

2. LA INIMPUTABILIDAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO

La inimputabilidad es definida como la ausencia de culpabilidad o capacidad penal y


esta se da por la causa en las que si bien es cierto se encuentra una conducta típica y
antijurídica, pero el sujeto no se encuentra en condiciones que se le pueda atribuir el
acto que perpetro. Es decir, el sujeto realizó la acción típica no tiene la capacidad de
comprender el carácter ilícito del hecho o bien, no tiene la capacidad de conducirse de
acuerdo con esa comprensión, ya que padece con alguna anomalía psíquica como lo
sustenta en el Artículo 20.

El Artículo 20 se expone lo siguiente:

El que, por anomalía psíquica, grave alteración de la realidad o por sufrir alteraciones en
la percepción, que afectan gravemente su concepto de la realidad, no posea la facultad
de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse según esta
comprensión.

El menor de 18 años.

El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de tercero, siempre que concurran
las circunstancias siguientes:

Agresión ilegítima.

Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se excluye para la
valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de medios, considerándose
en su lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la
forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa.

Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa.

4. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la vida, la
integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho destinado a
conjurar dicho peligro de sí o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos:

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

a) Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto afectados y de la


intensidad del peligro que amenaza, el bien protegido resulta predominante sobre el
interés dañado; y

b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;

5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una amenaza
para la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar
el peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o soportase el


peligro en atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese
obligado por una particular relación jurídica;

6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de la


naturaleza;

7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;

8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio


legítimo de un derecho, oficio o cargo;

9. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de


sus funciones.

10. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre
disposición.

11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el
cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de
defensa, en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte.

De acuerdo a los expuesto en el artículo anterior la inimputabilidad se da solo en estos


casos presentados y bajo una orden de internamiento en un centro de salud mental
ordenado por un juez penal que exige como uno de presupuestos la inimputabilidad del
infractor.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

3. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD

Existen motivos por los que impide que una persona sea imputada y no solamente es
necesaria la presencia de una anomalía psíquica, sino que esta incapacite al sujeto de
comprender la antijuricidad de su acción y de comportarse de acuerdo a la misma.

El código penal peruano indica en su artículo 20 las causas de inimputabilidad y entre


ellas tenemos:

3.1. ENFERMEDADES MENTALES O ANOMALÍAS PSÍQUICAS (Art. 20


inciso 1 C.P.P)

Grupo de enfermedades caracterizados por una pérdida de contacto del sujeto con el
mundo real y de la siguiente manera se mencionarán algunas.

3.1.1. Oligofrenias: Es un trastorno permanente que altera a la persona en las


perturbaciones afectivas como también el padecimiento de un déficit intelectual inferior
a lo normal, entre ellas tenemos a la imbecilidad e idiocias.

3.1.2. Esquizofrenia: Es un trastorno mental serio, que provoca

dificultades para que la persona pueda diferenciar entre situaciones reales e irreales,
puede llevar a que la persona sufra delirios y alucinaciones, ya sean auditivas o visuales.

3.1.3. Psicosis maníaco depresiva: Afecta extremadamente en el estado de ánimo que


comprenden altos emocionales y bajos emocionales. Se manifiesta por intervalos de
profunda tristeza o depresión y en este estado pueden aparecer ideas delirantes, etc.

3.1.4. Trastorno delirante: Es un trastorno psicótico que se caracteriza por experimentar


situaciones que no son reales, pero que podrían darse en la vida real, muchas veces
están relacionados con la manía persecutoria.

3.2 SOBRE LA GRAVE ALTERACIÓN DE CONCIENCIA

La grave alteración del conocimiento ha sido estimada desde el código abrogado como
causal de inimputabilidad. Se la regulaba como estado excluyente de la imputabilidad,
para diferenciarla de la “enfermedad mental”. Ahora bien, en el sentido común del
lenguaje, la conciencia es entendida como el discernimiento espontáneo, más o menos
claro, de la realidad circundante. 

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

En este sentido, la conciencia se proveerá al “conocimiento que el hombre tiene de los


propios estados, percepciones, ideas, sentimientos, voliciones, etc.”. Por tanto, si esta
capacidad de mostrarse de acuerdo a la realidad es alterada, disminuye la facultad del
sujeto de vincularse a ella.

“Pero la grave alteración de la conciencia, a diferencia de una anomalía psíquica, se


caracteriza por su transitoriedad, esto es, el estado de incapacidad para reflexionar y
relacionarse con el mundo circundante se debe a un factor exógeno que incide en la
disminución de esa capacidad reflexiva; desaparecido dicho factor distorsionante
desaparece la alteración cognitiva”.

3.3. LA ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN

En cambio, en la alteración de la percepción, la exclusión de la imputabilidad está


coherente con la pérdida de la cabida de “captar por uno de los sentidos las imágenes,
impresiones o sensaciones externas”.

Desde el plano de la psicología, la percepción es el “ligado de funciones psicológicas


que permiten al organismo adquirir averiguaciones acerca del estado y los cambios de
su entorno gracias a la acción de órganos especializados, como la vista, el oído, el
olfato, el gusto y el tacto”. La percepción, entonces, es la sensación correspondiente a la
impresión material de los sentidos.

Por otro lado, la alteración de la percepción, que afecta arduamente el concepto de la


realidad, se encuentra ligada a la carencia de los sentidos, sea de manera patológica o
producto de un suceso, cuya incidencia radique en la no comprensión adecuada del
contexto sensorialmente captada del mundo exterior.

La afectación del concepto de la realidad, captada por los sentidos, debe ser grave; esto
es, dicha afección debe generar, en el sujeto, “incapacidad para comprender la
significación social y jurídica de sus actos o para determinarse de conformidad con tal
comprensión”.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

Finalmente, la grave alteración en la percepción no debe tener una permanencia efímera.


Esta afección debe ser intacto, pues si esta es transitoria puede incluírsele dentro la
causal anterior.

CAPITULO 2
4 ACTIONE LIBERA IN CAUSA

Es una locución latina empleada en el derecho penal que puede traducirse como acto


libre en su causa. Mejor traducción como "acto libre por su propia causa", lo cual
supone el análisis ex ante del injusto. Es utilizada dentro de la teoría del delito al
momento del análisis de culpabilidad.

La actio libera in causa se puede imputar a quien comete un acto típico y antijurídico en
un estado de inconsciencia provocado por alcohol o estupefacientes, en el cual él mismo
se introdujo, que en principio le haría irresponsable por falta del requisito de
la culpabilidad, pero el análisis de este es llevado al momento en que se causa el estado
de ebriedad, momento en el cual el sujeto pudo haber actuado con culpa o dolo.
También por medio de esta doctrina se puede llegar a la conclusión de que el sujeto
activo del presunto delito carece de responsabilidad, por haber sido introducido en
estado de inconsciencia por un tercero que, por error, dolo o violencia, quebrantó o
vició su voluntad, además la actio libera in causa es una figura jurídica que se aplica en
el ámbito del derecho penal. La misma tiene su uso cuando un sujeto comete un delito
en situación de inimputabilidad, ausencia de acción (cuando es más discutida) o
antijuridicidad; pero ocurre que, en un momento anterior a la comisión del hecho, el
sujeto se colocó dolosamente en dicho estado, o bien pudo o debió haber previsto la
posible comisión del delito y, como tal, haber podido evitarlo. Nos encontramos frente a
2 momentos:

En el que se comete el hecho delictivo. La acción ya no es libre (actio no libera in acto).

En el momento en el que el hecho delictivo se pudo haber previsto y, por lo tanto,


haberse impedido. La acción es libre en su causa (actio libera en causa).

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

Podemos apreciar cómo existen considerables diferencias en el sujeto tanto en el


momento precedente como en el de ejecución de la acción. En el momento antecedente,
la actuación del sujeto es voluntaria y libre. En ella, el sujeto busca provocar una
situación de inimputabilidad, falta de acción o antijuridicidad o no evita la misma para
posicionarse en una situación penal que le sea favorable y así evitar una condena. En el
momento de ejecución de la acción, la actuación del sujeto lesiona o pone en peligro un
bien jurídicamente protegido. También es llamada “acción defectuosa”. Entre ambas
situaciones ha de darse una vinculación mediante imputación subjetiva para que se
pueda dar la actio libera in causa.

Ejemplo: una persona bebe dos litros de tequila y bajo los efectos del alcohol mata a
otra. La actio libera in causa reconoce que el sujeto no era consciente al momento del
injusto (acción típica y antijurídica), pero marca que ese estado fue creado por el propio
agente y analiza su culpabilidad en el momento anterior al estado de inconsciencia.
Aquí el resultado sería homicidio culposo. En cambio, si una persona se introduce a sí
misma en un estado de ebriedad con la intención de asesinar a otro sujeto estando en ese
estado de inconsciencia y lo logra, el delito imputado será homicidio doloso.

4.1 DEFINICION.

La actio libera in causa es una acción cuya causa decisiva fue puesta por el autor en
condición de libertad e imputabilidad, pero que en cuanto al resultado típico opera en un
momento en que el autor es incapaz de culpabilidad, cayendo a un estado de
inimputabilidad absoluta. Aun cuando al momento del suceso no pueda hablarse de
acción, esto no quiere decir que el sujeto no pueda ser responsabilizado; ello ocurre,
cuando ha introducido imprudentemente, en un momento anterior al hecho, una causa al
resultado. En la teoría de la «actio libera in causa», nos encontramos bajo aquellos
supuestos en los cuales el autor pone en marcha un comportamiento actuando de forma
responsable, pero que sólo desemboca en una acción típica cuando aquél ha perdido
capacidad de acción; en otras palabras: el sujeto provoca en forma imprudente, su falta
de acción.

La teoría de la actio libera in causa puede ser resumida como «aquellos supuestos en los
cuales el autor pone en marcha un comportamiento actuando de forma responsable, pero

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

sólo desemboca en una acción típica cuando aquél ha perdido capacidad de acción».Esta
teoría sirve, sobre todo, para argumentar los casos en los cuales alguien planifica sus
acciones de tal manera que toma la decisión libremente y ejecuta lo que persigue cuando
se encuentra en estado de inconsciencia.

Si la expresión «momento del hecho» es interpretada de forma restrictiva no cabría otra


posibilidad para formular la imputación que utilizar la teoría de la actio libera in causa.
En cambio, entendiéndola de manera amplia, el hecho comprende todo el tiempo que va
desde el instante en que se pone en marcha la decisión hasta aquél en que se concreta el
objetivo.

4.1.1 EN NUESTRO CÓDIGO PENAL PERUANO:

Aparece reflejada en nuestro código penal en diversos preceptos. La primera referencia


es la del art 20.1 CP que hace alusión al trastorno mental transitorio, estableciendo que
no eximirá de pena cuando el mismo haya sido provocado por el sujeto con la finalidad
de cometer un delito y ampararse en la situación eximente de dicho punto. También
aparece reflejada en el art 20.2 CP en relación a cometer la infracción bajo la
intoxicación plena de alcohol o estupefacientes siempre que dicho estado hubiese sido
buscando por el sujeto o hubiera podido preverlo.

Además, en referencia a otros elementos del delito, distintos de la imputabilidad,


tenemos más alusiones en el código penal a supuestos con estructura similar a la actio
libera in causa en el sentido de que el sujeto, en base a una acción anterior, ha decidido
cometer un delito en una situación por la cual no resultaría perjudicado, ya que faltaría
la tipicidad o la antijuridicidad. En relación a la legítima defensa, el 20.4 CP establece
como uno de los requisitos: la falta de provocación por parte del defensor. Por otro lado,
según el 20.5 CP establece como uno de los requisitos para justificar el estado de
necesidad, que el sujeto que la alega no haya provocado la situación de necesidad.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

4.2. MODALIDADES: DOLOSA Y CULPOSA

Hurtado Pozo afirma que:

[…] hay «actio libera in causa«, cuando el autor se ha puesto, culpablemente, en un


estado de inimputabilidad restringida, con la intención de cometer una infracción,
concebida y decidida tranquilamente por él («actio libera in causa» intencional) o que
él se pone en ese estado pudiendo y debiendo saber que se hacía incapaz de usar de la
prudencia y previsión exigibles en la vida ordinaria y esto sabiendo que tendrá que
afrontar un deber, y para cuyo cumplimiento necesita de todas sus facultades («actio
libera in causa» culposa).

Así, la actione libera in causa se presentará como dolosa en el caso de aquél personaje
que no pudiendo cometer un ilícito en estado ecuánime, para darse valor se embriaga o
consume sustancias tóxicas o drogas hasta quedar excluida su capacidad de culpabilidad
y en ese estado da muerte a una persona (en caso de ausencia de imputabilidad), o el
sujeto que convence al sugestionador para que lo hipnotice y le ordene en tal estado
matar a su enemigo (casos de ausencia de acción); en cambio la actione libera in causa 
será culposa en el caso del chofer que advirtiendo los síntomas de sueño, continúa
conduciendo su vehículo, por lo que al quedarse dormido se suscita el accidente en el
que resultan lesionados los pasajeros (ausencia de acción) o el que conociendo sus
reacciones agresivas cuando se encuentra en estado de ebriedad, ingiere licor sin la
prudencia debida y lesiona a otra persona (ausencia de imputabilidad).

De otro lado, la doctrina es unánime en no sancionar aquellas conductas en las que el


sujeto se coloca voluntariamente en un estado de inmputabilidad no preordenado al
delito y actuando con la prudencia debida, pero sin embargo, se produce un resultado
lesivo, como por ejemplo, cuando el sujeto bebe voluntariamente pero tomando las
medidas adecuadas para no cometer ilícito alguno, no obstante, mata a otro en tal
estado, pues como dice el maestro argentino Zaffaroni, “el dolo como fin de realizar el
tipo objetivo es nítidamente diferente a la voluntad de colocarse en situación o estado de
inculpabilidad”, refiere así mismo, que el razonamiento por el cual se dice que es
irrelevante el estado de inimputabilidad buscado, procurado o aceptado libremente por
el agente, es una tesis de directa aplicación del versari in re illicita, ya que se considera
que como el estado de inculpabilidad causa la conducta típica y, conforme al versari in

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

re illicita quien quiso la causa quiso el efecto, le basta este razonamiento para reprochar
el resultado del injusto inculpable, lo que importa una clara violación al principio de
culpabilidad, toda vez que ni siquiera se pregunta si existió la mera posibilidad de
previsión del resultado. En tales supuestos al no comprobarse una conducta anterior
dolosa ni imprudente será de aplicación simplemente las eximentes contempladas en el
inciso 1° del artículo 20 del Código Penal o en su caso la eximente incompleta prevista
en el artículo 21°.

En los casos de actione libera in causa  culposa, un sector de la doctrina sostiene que no


es necesario recurrir a la estructura de la actio libera in causa, ya que el
comportamiento del autor infractor del deber de cuidado relativo al resultado típico
fundamenta responsabilidad siempre que sea causal, es decir, siempre que se demuestre
que entre la infracción del deber de cuidado imputable al autor y el resultado dañoso
finalmente producido, exista una relación de causalidad, se podrá sustentar una
responsabilidad a título de culpa.

En el caso del guardagujas que se duerme imprudentemente y no cambia las vías,


originando la desgracia, se fundamenta su responsabilidad culposa por el sueño
imprudente y el resultado, ambos en relación causal, no importando si el sujeto al
momento de la realización del acto se encontraba en supuestos de ausencia de acción o
culpabilidad de ser el caso, por lo que no es necesario recurrir a la doctrina de la actione
libera in causa  para resolver tal conflicto; sin embargo, es obvio que los seguidores de
esta tesis adoptan una teoría de la sanción sobre la actione libera in causa , pues
únicamente en este caso sería sustentable tal opinión, ya que por el afán de buscar una
tesis sancionadora basada en razones de política criminal, parecen olvidar que los
supuestos de ausencia de acción o culpabilidad, o en forma más amplia, los elementos
negativos del delito, son aplicables tanto a los delitos dolosos como imprudentes, y que
el examen que se realice para determinar la capacidad de imputabilidad en una
determinada etapa del delito, debe ser similar en ambos casos, pues no se puede decir
que los delitos dolosos requieren un examen para verificar que el sujeto al momento de
la comisión se encuentra plenamente imputable y a raíz de esto determinar la posible
sanción, y que por su parte, los delitos culposos no necesitan tal examen, sino
únicamente la verificación de la causalidad.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

4.3 EFECTOS JURÍDICOS

La figura de la actio linera in causa, permite imputar hechos realizados en situación de


inimputabilidad en aquellos casos en que el sujeto se hubiera colocado en esa situación,
bien sea con el propósito de delinquir o bien si no tenía ese propósito, cuando era
previsible que en ese estado cometiera un hecho punible.

En este sentido, lo que se discute son problemas relativos a la configuración de la acción


y su libertad, es decir, pertenecientes a la acción y a la culpabilidad, e incluso siguiendo
una interpretación gramatical, diremos que el problema radica estrictamente a nivel de
la culpabilidad, pues únicamente se alude a la libertad de acción.

Sin embargo, la doctrina plantea supuestos, que, si bien sería inapropiado denominarlos
como acción libre en su causa, se configuran estructuralmente en forma paralela a ésta,
por lo que la solución dada sería aplicable a ambos casos.

Se habla así de la actio illicita in causa para referirse a aquellos casos en que el sujeto
desencadena una causa de justificación para actuar ilícitamente amparado en ella. No
obstante, resulta complicado imaginar casos en el que el sujeto crea un estado de
exclusión de tipicidad o antijuridicidad para beneficiarse de una eventual condena,
como por ejemplo invocar legítima defensa o error de tipo cuando la causa
desencadenante de tales circunstancias ha sido provocada por el propio sujeto que se
defiende o cae en error; y decimos complicado, puesto que en un principio se puede
decir que los presupuestos negativos citados en realidad nunca se darían.

o Ejemplo 1

Si un sujeto provoca a otro para que a su vez este lo agreda y en tal situación poder
lesionarlo e invocar posteriormente legítima defensa, el problema no radica en
establecer que el provocador ha creado un estado de legítima defensa para actuar
amparado bajo una causa de justificación, sino que en realidad dicha causa nunca se
configuró, precisamente porque hubo una provocación suficiente de quien hizo la
defensa.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

o Ejemplo 2

Aquél que conociendo que lo que sustrae es el reloj de su vecino y no el suyo,


argumenta error de tipo, no es que haya creado dicho estado de error para caer en él,
sino que el error nunca se dio, puesto que el sujeto conocía perfectamente la ajenidad de
la cosa.

o Ejemplo 3

Sin embargo, la doctrina nos trae ejemplos de laboratorio que resultan ilustrativos, como
el caso de Roberto, quien al haber recibido de buena fe un billete falso, lo coloca entre
los otros billetes del mismo valor y lo pone en su cartera a fin de ocultar el propio
conocimiento y adquirir desenvoltura, para así entregarlo cuando llegue el caso sin
saber si es uno de los auténticos o el falso, caso en el que se podría plantear error de tipo
respecto del desconocimiento por parte del sujeto, sobre la falsedad del billete al
momento de la entrega.

o Ejemplo 4

Se narra también el caso de aquel personaje que deseando hacer uso de un documento
falso que posee y a fin de preconstituirse una excusa, provoca un escándalo haciendo
saber que tiene en su poder un documento revelador, de modo tal que induce a la
autoridad a proveer de oficio el secuestro del documento para iniciar las investigaciones
respecto del supuesto escándalo, siendo que posteriormente al verse descubierto podría
ampararse en que obró bajo coacción al momento de la exhibición del citado
documento.

No obstante, los casos que pudieran presentarse, se advierte que la discusión referida a
si pueden o no configurarse casos paralelos a la acción libre en su causa dentro de la
tipicidad o antijuridicidad, o sí la misma acción libre en su causa abarca tales supuestos,
resulta por lo demás insustancial, pues como ya se dijo, la solución a la que se llegue
respecto a la posibilidad de sanción de tales comportamientos –verdadero problema
central–, se extiende a todas las formas de conducta que presenten estructuras similares.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

5. LA ACTIONE LIBERA IN CAUSA EN LA JURISPRUDENCIA

La actione libera in causa en nuestro ordenamiento peruano; al decir específicamente


que, dentro de la teoría del delito se desarrolla el actio libera in causa, esto, dado como
uno de los temas más controversiales el cual ha intentado dar una solución a fin de
poder fundamentar la punición de estos supuestos para así evitar la impunidad de
aquellos sujetos que provocan un estado defectuoso de responsabilidad con el fin de
cometer después un licito penal y verse resguardado por los exímenes que plantean los
distintos sistemas donde se exige capacidad de culpabilidad o de acción al momento una
la infracción penal.

En el Perú son muy pocos los trabajos que han abordado de forma específica esta figura.
Pues, la mayor parte de la doctrina ha preferido tocar este tema de manera general en
sus manuales de Parte General de Derecho Penal, en ella adoptando en la mayoría
cualquiera de las dos posturas tradicionales (modelo de tipo o modelo de la excepción).
Por ello, cabe decir que la alic en ninguna ley se ha determinado su aplicación, no se
encuentra jurisprudencia alguna a nivel nacional que permita conducirnos en un
determinado sentido u otro. Si bien en el derecho comparado se encuentran
legislaciones que expresamente recogen la figura de la actio libera in causa, el hecho es
que no ha sido causa de preocupación del legislador peruano regular tales casos, por lo
que adoptar uno u otro modelo será resultado de la interpretación que se haga, siguiendo
los principios legales y supra legales que inspiran el sistema penal peruano, en este caso,
específicamente los principios de culpabilidad, coincidencia, exclusión de
responsabilidad objetiva, legalidad y prohibición de la analogía.

Si echamos un vistazo al artículo VII del título preliminar del Código Penal Peruano
establece que la pena requiere de la responsabilidad penal del autor y queda proscrita
toda forma de responsabilidad objetiva, de modo, a lo que es claro que no podemos
sustentar una sanción por la puesta voluntaria en estado de inimputabilidad por parte del
sujeto, a la que le sigue un resultado dañoso, mediando relación de causalidad, pues tal
postura sería volver a un aforismo latino versari in re illicita etiam casus imputatur, esto
es, castigar por el simple resultado, cuando dicha tesis ha sido ya superada por el
principio nullum crimen nulla poena sine culpa, por la cual precisamente se excluye la
responsabilidad por el resultado.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

Así mismo, nuestra ley penal recoge el principio de coincidencia, por el cual el agente al
momento de cometer la acción típica debe tener capacidad de culpabilidad, por lo que
no resulta de ningún modo aplicable alguna tesis sancionadora de la tipicidad o
imputación ordinaria por la que se imputa la conducta anterior (actio praecedens) de
colocarse en estado inimputable, pues esta acción no es constitutiva ni siquiera de
tentativa como ya dijimos, resultando insostenible ampliar la tipicidad al momento
anterior; del mismo modo si la ley no prevé expresamente una excepción al principio de
culpabilidad, como si lo hace la legislación española, no puede de modo alguno crearse
tal excepción sin vulnerar el principio de legalidad, nullum crimen sine lege.

De otro lado, no parece tampoco aplicable de ningún modo la teoría de la autoría


mediata, pues cierta estructura está regulada como la utilización de persona distinta a la
del propio agente, siendo que esta deba aplicarse en forma análoga; se estaría
infringiendo el principio de identidad, además de vulnerarse el precepto del artículo III
del título preliminar Código Penal, en el sentido que “no es permitida la analogía para
calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de peligrosidad o determinar la
pena o medida de seguridad que les corresponde”.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

- CONCLUSIONES

En conclusión, el efecto que el actione libera in causa ocasiona en el derecho penal, es

uno que incomoda, e estabiliza lo que la inimputabilidad significa. Por ende, se debe

analizar la figura, y acoplarse a la realidad, para evitar que el sujeto que ejecuta esta

figura salga impune después de realizar el hecho delictivo, sin importar si haya sido por

dolo o culpa, la sanción debe caer (con diferente intensidad) para cada uno de esos

modos. Porque resulta un tanto desproporcionado que no se sancione al sujeto que

preordena algún estado de ausencia de acción (vis absoluta) para cometer un delito, ya

que puede de tal forma determinar perfectamente la producción del resultado lesivo; es

aquí donde la ley guarda silencio y se puede verificar la existencia de un vacío

normativo.

Quizás, impulsar en el código penal una norma que represente, como regla general, la

sanción de la actione libera in causa, para así evitar cualquier inconveniente al momento

de intentar imputar esta figura, debido a que la falta de regla abre el paso hacia una

interpretación no tan precisa, sino más abierta.

La doctrina de la actio libera in causa se encuentra en íntima relación con los supuestos

que eliminan la acción e imputabilidad, específicamente los referidos a la fuerza física

irresistible, hipnosis, sonambulismo y sueño en lo que se refiere a la ausencia de acto; y

en supuestos de embriaguez, en los casos de ausencia de imputabilidad.

Derecho Penal II:


IV CICLO
Actione libera in causa: Sujeto Agente

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bustos Ramírez, J (1989): Manual de derecho penal español, Ariel,


Barcelona.

 Jakobs, Günther. (2000): El principio de culpabilidad, trad. De Manuel


Cancio Meliá, en Bases para una teoría funcional del derecho penal,
Palestra, Lima.

 Jescheck, H. y Weigend, T. (2002). Tratado de derecho penal. Parte


general. Granada: Comare.

 Roxin Claus. (2004): Problemas actuales de la dogmática penal, trad. De


Manuel A. Abanto Vásquez, Derecho penal contemporáneo, Ara, Lima.

 Zaffaroni, Eugenio R. (1986): Manual de Derecho penal. Parte general, 2


tomos, Ediciones Jurídicas, Lima.

 https://lpderecho.pe/la-doctrina-la-actio-libera-in-causa-aplicacion-
derecho-penal-peruano/.

Derecho Penal II:


IV CICLO

También podría gustarte