Está en la página 1de 23

2016

AGROINDUSTRIA DOÑA ROSARIO


S.A.S.

PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL PARA


LA AGROINDUSTRIA DOÑA ROSARIO S.A.S.
LUIS ALBERTO GONZALEZ SANTAMARÍA
INGENIERO CIVIL U.N.
PHD. EN CIENCIAS AGRARIAS

LAURA INES VILLEGAS CALDERÓN


ADMINISTRADORA AMBIENTAL
MSC. GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y AUDITORIA AMBIENTAL
MSC. INGENIERIA AMBIENTAL (ASPIRANTE)
Contenido
1. INFORMACIÓN GENERAL .........................................................................................................4
1.1. UBICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ......................................................................................4
2. INSTALACIONES DE LA GRANJA ...............................................................................................4
3. MANEJO DE MORTALIDAD, PLACENTAS Y AMPUTACIONES .................................................11
4. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO .........................................................................4
5. TRATAMIENTO DE LA PORCINAZA ...........................................................................................8
5.1. MANEJO DE LA PORCINAZA SÓLIDA. .................................................................................8
5.2. MANEJO DE LA PORCINAZA LÍQUIDA. ...............................................................................8
6. Sistema Séptico para el tratamiento de las Aguas Residuales domésticas ... ¡Error! Marcador
no definido.
Diseño. .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6. MANEJO Y CONTROL DE MOSCAS, ROEDORES Y OTROS VECTORES. ....................................15
7. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ............................................................................................16
8. Áreas protectoras de fuentes hídricas en el predio.................. ¡Error! Marcador no definido.

2
PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA AGROINDUSTRIA DOÑA
ROSARIO S.A.S.

En el presente documento se hace entrega de la documentación necesaria para solicitar


Permiso de Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas y se presentan las acciones de
manejo ambiental que se aplicarán para controlar los subproductos derivados de la actividad
porcícola dando cumplimiento a la guía ambiental del subsector porcícola y a la normatividad
ambiental vigente.

3
1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UBICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

Nombre de la granja: Doña Rosario Depto: Valle del Cauca


Municipio: Obando Corregimiento: Molina
Cuenca hidrográfica: La Vieja Subcuenca:
Microcuenca: Nombre de la fuente hídrica más cercana:
Coordenadas N: E:

2. INSTALACIONES DE LA GRANJA

La AGROINDUSTRIA DOÑA ROSARIO S.A.S. es una producción nueva destinada para manejar
Ciclo Completo con un plantel reproductor de base de 245 madres activas y 2016 cerdos de
ceba. Se tendrá dentro del mismo predio tres zonas diferenciadas de producción las cuáles
serán las siguientes:

- Zona de Gestación y Maternidad


- Zona de Precebos
- Zona de Levante Ceba.

Se aclara que en aras de los procesos de legalidad de la granja se dejan planteadas de manera
inicial los requerimientos técnicos y de diseño ambiental para poder realizar trámites de
legalización del predio ante las autoridades ambientales, al igual que se dejan establecidas
las medidas de manejo ambiental derivadas de la actividad porcícola.

3. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 43 del Decreto 3930/10, la evaluación ambiental del


vertimiento solo deberá ser presentada por los generadores de vertimientos a cuerpos de
agua o al suelo que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicio, así como
los provenientes de conjuntos residenciales. Como el vertimiento que se realiza en este

4
predio está asociado a aguas residuales domésticas no se tiene la obligación para realizar esta
evaluación.

A pesar de lo anterior y teniendo presente que la porcinaza o aguas residuales derivadas de


la producción porcícola serán usadas como aportante de nitrógeno a los pastos según un plan
de aprovechamiento de porcinaza, se procede a realizar una evaluación ambiental del posible
impacto que se tendría en caso de que la porcinaza no sea usada adecuadamente en labores
de aprovechamiento de nitrógeno en cultivos de pasto.

- Evaluación del impacto ambiental en caso de no darse aprovechamiento de


porcinazas para labores de riego de pastos.

Las excretas porcinas se caracterizan por tener una composición típica, en la cual la orina
representa aproximadamente el 45% de la excreta y las heces el 55%.

La humedad de la excreta está alrededor del 88% y su contenido de materia seca es del 12%.
Cerca del 90% de los sólidos se excretan en las heces y la orina contiene el 10% de los sólidos.

La densidad de la excreta fresca es ligeramente menor de 1.0 (aunque son comunes las
referencias de valores ligeramente superiores a 1.0). El total de los sólidos tiene una densidad
baja de 0.84 Kg./l.

La excreta porcina contiene sólidos que flotan y sólidos que se sedimentan, además de
sólidos en suspensión. Los Sólidos Volátiles Totales constituyen el 80% de los STT y cerca del
10% de las heces y orina excretadas por día.

Diariamente se producen 0,25 Kg. de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y 0,75 Kg. de
Demanda Química de Oxígeno (DQO) por cada 100 Kg. de peso vivo. Por lo general, la DBO
es un tercio de la DQO y cerca de un tercio de los Sólidos Totales (STT) en las excretas porcinas
frescas. El pH varía entre 6 y 8. Mientras más frescas sean las excretas, más neutro será su
pH.

La temperatura de la excreta fresca al momento de su expulsión es la misma que la del cuerpo


del cerdo. Poco después la excreta alcanza la temperatura del piso y de la instalación.
Adicionalmente esta temperatura llegará a estar fuertemente determinada por la del agua
con la cual se mezcla.

La alcalinidad y conductividad son propiedades más del agua de lavado y de bebida que
propiamente de la excreta. El Carbón Orgánico Total (COT) es una medida de la disponibilidad
inmediata de carbón por descomposición de las bacterias. Su valor estimado es de 0,30 Kg.
por cada 100 Kg. de peso vivo/día. El Nitrógeno (N) se estima en 0,0047 Kg por cada 100 Kg
de peso vivo.

5
Los principales efectos que pudieran tener este tipo de vertimientos sobre el ambiente se
presentan a continuación:

Tabla. Posibles afectaciones ambientales del vertimiento


COMPONENTE EFECTOS
Vertimiento de los residuos generados en la actividad (materia
orgánica) a masas de aguas superficiales o subterráneas
Agua
Problemas de eutrofización por exceso de nutrientes en masas
de agua
Disminución de la capacidad de drenaje del suelo por exceso de
materia orgánica por nutrientes generando desarrollo de
Suelo
microorganismos potencialmente patógenos para los animales
y el ser humano
Emisiones de amoniaco y metano entre otros compuestos
Aire
químicos
Conflictos de uso del suelo donde se ubica la actividad
Social
porcícola.
Fuente: Adaptado de la Guía Ambiental para el subsector porcícola (2002)

Teniendo en cuenta lo anterior, si en la porcícola Doña Rosario no se controlara la porcinaza


líquida que se genera y si no se realiza un aprovechamiento adecuado como aguas de reuso
para labores de riego en pastos.

Predicción del impacto Ambiental

La predicción ambiental de la porcinaza líquida se desarrolla teniendo en cuenta dos


suposiciones, una como un vertimiento directo a un cuerpo de agua y otra en su aplicación
como aguas de reuso tal como se planea realizar en la granja Doña Rosario.

La porcinaza líquida está constituida en un 90% por agua, sólidos, materia orgánica y
nutrientes, siendo el nitrógeno y el fosforo los más relevantes.

Si se hiciera un vertimiento directo de la porcinaza que se produce en la granja a un cuerpo


de agua, se presentaría un impacto ambiental que puede ser estimado con la reducción de
oxígeno disuelto que se presente en el cuerpo de agua y la capacidad que este tenga para
recuperarse; sin embargo por la falta de datos con respecto a las fuentes donde se puede
verter, se opta por determinar el carbono orgánico total (COT) que se produce en la granja y
se evalúa el impacto que este produciría en agua potable, teniendo en cuenta el parámetro

6
de la Resolución 2115 del 2007 de los Ministerios de Salud y MAVDT, que no se debe pasar
de una concentración superior a 5 mg/lt.

El COT en las excretas de cerdo está estimado en 0,30 kg por cada 100 kg de peso vivo / día1;
por lo tanto en la granja se producen:

COT = peso vivo total de la granja x 0,3 kg/día /100 kg


COT = 205408 x 0,3 kg / 100 kg = 616.22 kg/día

Volumen de agua afectada al día = 616.22 kg/día x 106 mg/kg / 5 mg/lt = 123.24 x 106 lt/día
Caudal mínimo de la fuente de agua 123.24 x 106 lt/día / 86.400 s/día = 1426.44 l/s

Como se observa en los cálculos realizados se requiere de una corriente de agua con un
caudal de más de 1400 litros por segundo de agua limpia para diluir el COT producido en la
granja.

De aquí se deriva la importancia de usar la porcinaza líquida en procesos de riego de pastos,


pues aun con una remoción del 90% (que se considera muy buena) se requeriría verter a una
fuente de agua limpia con un caudal superior a 1426 l/s.

El impacto que se puede presentar en el aprovechamiento de la porcinaza para riego de


pastos, basado principalmente en el contenido de nitrógeno del material es principalmente
ocasionado por los posibles nitratos que se puedan infiltrar hacia aguas subterráneas o por
fosfatos que por escorrentías lleguen hasta aguas superficiales; la lixiviación de nitratos se
presenta por una aplicación excesiva de este nutriente que supere la cantidad que asimilen
las plantas, la capacidad de desnitrificación y retención que tenga el suelo, y la relación de la
permeabilidad del subsuelo y la profundidad del agua subterránea; como hay variables que
son difíciles de medir, siempre la aplicación de la porcinaza se tiene que hacer en función a
la cantidad de nitrógeno que requiere el cultivo según sus necesidades nutricionales y así se
tiene un margen de seguridad. Es por lo anterior que el riego del material se deberá hacer lo
más homogénea posible, con las dosis calculadas de nitrógeno por área y lo más cerca a lo
estipulado en el plan de aprovechamiento calculado para la granja.

La escorrentía del fósforo se presenta principalmente en una aplicación incorrecta de la


porcinaza en el suelo, permitiendo que se presente una escorrentía hacia un cuerpo de agua,
de allí la importancia de conservar las franjas forestales protectoras, pues estas tienen una

1
Guía Ambiental para el Subsector Porcícola, pag 49

7
gran capacidad de retención y minimizan la cantidad de fósforo que puede llegar a los
cuerpos de agua.

4. TRATAMIENTO DE LA PORCINAZA

4.1. MANEJO DE LA PORCINAZA SÓLIDA.

En la porcícola Doña Rosario según el diseño de la granja se tendrán corrales con fosas
inundables por lo cual solo se recogerá el seco el material necesario para manejar la
compostera de mortalidad y el material sólido que quede en la parte alta de los pisos plásticos
y por fuera de la zona inundable, calculando que este porcentaje equivaldría al 20% del total
de porcinazas generadas aproximadamente.

Para manejar el material recolectado se tendrá dispuesta la zona de compostaje de


mortalidad donde se estima que el volumen recolectado será suficiente para el óptimo
funcionamiento de las composteras de la granja.

4.2. MANEJO DE LA PORCINAZA LÍQUIDA.

Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 1207 de 2014 del Ministerio de Ambiente


Colombiano, la porcinaza líquida generada en la granja será usada en su totalidad para
labores de riego de los pastos de la finca, por lo cual esta práctica no se considera como un
vertimiento. A pesar de esto, se anexa el soporte técnico para realizar las aplicaciones de
porcinaza al suelo como agua de reuso de aguas residuales tratadas de la siguiente manera:

Determinación de porcinaza generada esperada:

Para determinar la cantidad de porcinaza estimada a generarse en la granja se presenta la


tabla a continuación:

Producción
Excreta
N° Estiércol Peso x total de Orina lt
Grupo etáreo sólida kg
animales kg/cab/día animal estiércol/100 (45%)
(55%)
Kg P.V.
Hembra de
0
reemplazo 4.61 150 0 0 0
Hembra gestante 219 3 180 1182.6 650.43 532.17
Hembra lactante 36 7.72 190 528.048 290.4264 237.6216
Hembra vacía 0 4.61 160 0 0 0
Macho reproductor 4 2.81 160 17.984 9.8912 8.0928
Lechón lactante 360 8.02 3.5 101.052 55.5786 45.4734

8
Producción
Excreta
N° Estiércol Peso x total de Orina lt
Grupo etáreo sólida kg
animales kg/cab/día animal estiércol/100 (45%)
(55%)
Kg P.V.
Precebos 1008 7.64 16 1232.1792 677.69856 554.48064
Levante 0 6.26 35 0 0 0
Levante y Engorde 2016 6.26 70 8834.112 4858.7616 3975.3504
Total 3643 11896.0 6542.8 5353.2

El volumen estimado de agua de desperdicio y derivada de acciones de lavado es de


aproximadamente 37000 litros/día. Considerando este dato y el dato asociado a la
generación de porcinaza total (11896 litros/día) se calcula la necesidad de los sistemas de
manejo de porcinaza para la granja.

- Tanques Estercoleros con Inyección de Aire.

Para el tratamiento inicial de la porcinaza se conducirá todo el material que sale de los
corrales hacia dos tanques estercoleros, los cuales contarán con un Bloower para inyectar
aire mecánicamente garantizando que los posibles procesos anaerobios que se podrían
generar no lleguen a presentarse.

Los tanques estercoleros estarán ubicados en dos zonas de la granja, donde se recogerá en
uno de ellos la porcinaza de la zona de cría y precebos, y en el otro, la porcinaza generada en
la zona de ceba. Este último tanque será utilizado como tanque satélite para labores de
fertilización.

El volumen efectivo de almacenamiento que se deberá tener en la granja asociado a tres días
de retención corresponde a 148 m3, para lo cual se cuenta con dos tanques estercoleros cría
y precebo 210 m3 y ceba de 286 m3, los cuales superan por mucho la capacidad mínima de
tiempo de retención requerido. Los planos de diseño de estos tanques se encuentran anexos
al presente documento.

- Plan De Aprovechamiento de porcinaza para riego de pastos.

Para realizar el cálculo del plan de aprovechamiento de porcinaza se deben considerar aspectos de
interés tales como el contenido de nitrógeno que van en dichas aguas, con el fin de determinar según
las necesidades nutricionales del cultivo al cual se van a aplicar los riegos, las cantidades o volúmenes
óptimos de aplicación de la siguiente manera:

9
PLAN DE APROVECHAMIENTO TÉCNICO PARA RIEGO DE PASTOS CON PORCINAZA LIQUIDA
GRANJA: DOÑA ROSARIO
SECTOR: Ciclo Completo
PRODUCCIÓN DIARIA DE NITRÓGENO
NUME PESO Kg. de
DESCRIPCIÓN RO PROMEDIO % N N
Nitrógeno -N- producido por hembras lactantes:(Inventario promedio en Nro.) x
( 0,133 k/animal): 36 0.133 4.79
N producido por hembras no lactantes:(Inventario promedio en Nro.) x ( 0,052
k/animal) 219 0.052 11.39
N producido por machos reproductores:(Inventario promedio en Nro.) x ( 0,052 k
de N/animal): 4 0.052 0.21
N producido por lechones de precebo[ (Inventario en kilos) / 100 k] x ( 0,0543 k 0.054
de N ) 1008 16 3 8.76
N producido por cerdos de levante y engorde:[(Inventario en kilos)/100 k] x 0.044
(0,0447 k de N) 2016 70 7 63.08
TOTAL NITRÓGENO PRODUCIDO POR DÍA (Kg) 88.22
TOTAL N x
REDUCCIÓN POR PERDIDAS si 60% 52.93

Fertilización recomendada en cada aplicación, Kg. de N/ Ha, para pasto


estrella 50

Numero de dosis recomendada por cada aplicación 1

Numero de días promedio en cada aplicación 32

NUMERO DE COSECHAS POR AÑO= 365/ DÍAS DE ROTACIÓN 11.4

Necesidad total de N al año por hectárea, Kg. de N/ Ha-año 570

PRODUCCIÓN ANUAL DE NITRÓGENO EN Kg= PRODUCCIÓN DIARIA x 635 DÍAS 19 321

Superficie necesaria (Ha) para el N producido = producción de N al año/ necesidad de N 33.88

SUPERFICIE DISPONIBLES PARA FERTILIZAR, Ha 34

La superficie disponible es mayor que la superficie requerida

Cant. de fertilizante a aplicar por hectárea-año = producción anual / área disponible, en Kg. 568

Cantidad de fertilizante por aplicación x Ha, en Kg. 49.8

Cantidad de porcinaza por Ha en cada cosecha=Kg dosis/Kg producidos, en días 0.94

Producción de porcinaza diaria liquida en litros 12 520

Volumen de porcinaza por dosis = producción liquida diaria x días, litros/Ha 11 784
El volumen puede variar según la cantidad de agua que se utilice para el lavado

Área a fertilizar diariamente= N producido diario/n por dosis, en Ha/día 1.77


Este dato permite saber que cantidad de área se debe fertilizar diariamente.

Como se puede evidenciar en la información anterior, en la porcícola Doña Rosario se espera tener
dispuesta una red de riego que permita la aplicación contralada de 12520 litros por día, en áreas
estimadas diarias de 1.77 hectáreas. Para tener mayor precisión al momento de las aplicaciones se

10
generó una tabla de riego en función a las áreas de distribución de los distintos potreros de la
siguiente manera:

Días para
Caudal Caudal de Tiempo de Tiempo de la
Predio Potrero Area (ha) bomba aplicación aplicación aplicación aplicación
(l/min) (l/potrero) (min) (horas) por
potrero

1
2 50 147679.94 2953.60 49.23 11.1
2 2 50 147679.94 2953.60 49.23 11.1
3 2 50 147679.94 2953.60 49.23 11.1
4 1.68 50 124051.15 2481.02 41.35 9.3
5 1.6 50 118143.95 2362.88 39.38 8.9
6 0.17 50 12552.79 251.06 4.18 0.9
DOÑA 7 0.48 50 35443.19 708.86 11.81 2.7
ROSARIO 8 0.22 50 16244.79 324.90 5.41 1.2
9 0.13 50 9599.20 191.98 3.20 0.7
10 0.2 50 14767.99 295.36 4.92 1.1
11 3.86 50 285022.29 5700.45 95.01 21.4
12 6.1 50 450423.82 9008.48 150.14 33.9
13 4 50 295359.88 5907.20 98.45 22.2
14 50 232595.91 4651.92 77.53 17.5
3.15
15 6.5 50 479959.81 9599.20 159.99 36.1
TOTAL TOTAL 34.09

Se aclara que por tratarse del diseño de un plan de aprovechamiento de porcinaza teórico, será
necesario cuando en la granja se tenga la capacidad máxima instalada, realizar análisis de
caracterización de la porcinaza para determinar el contenido real de nitrógeno a ser utilizado en las
labores de reuso, e igualmente, realizar los análisis de suelo que permitan determinar la capacidad
agronómica de las plantas para aprovechar el nitrógeno a ser aplicado al suelo.

5. MANEJO DE MORTALIDAD, PLACENTAS Y AMPUTACIONES

La porcícola Doña Rosario tendrá dos sistemas de composteras independientes, una para la
zona de maternidad, gestación y precebos, y la otra para la zona de Levante-Ceba.

11
Teniendo en cuenta lo anterior, se procede a realizar el cálculo teórico del volumen de
mortalidades y placentas que se generaría en la granja de la siguiente manera:

Tabla 1. Cálculos estimados estándares de mortalidad para la AGROINDUSTRIA DOÑA


ROSARIO S.A.S.

Compostera
Peso Peso
% Animales
Animal Inventario Promedio mortalidad
mortalidad muertos
kg Kg
Hembras 1% 268 2.68 250 670
Lechon lactante 8% 528 42.24 1.5 63.36
Precebos 2% 912 18.24 16 291.84
Levante y ceba 1% 1550 15.5 75 1162.5
Total 3258 78.66 2187.7

Tabla x. Cálculos estimados estándares de placentas para la AGROINDUSTRIA DOÑA


ROSARIO S.A.S.

Placentas
peso
Total
promedio partos promedio
Hembras Placentas
Partos año placenta
kg/año
promedio Kg
268 2.5 670 4 2680

En función a los datos presentados anteriormente se procede a calcular los m3 necesarios


para disponer la mortalidad y placentas que se vayan a generar en la granja:

Cálculos estimados de m3 necesarios para la disposición de mortalidad


Formulas
Total mortalidad Kg/año 26252.4
Total a disponer 28932.4
Producción diaria kg/día 79.27
Producción mensual kg/mes 2378.01
m3 necesarios 15.85

Teniendo en cuenta los datos presentados anteriormente, en la granja sería necesaria para
un sistema de composteras que permita manejar 15.85 m3 de mortalidades y placentas, sin
embargo y de manera adicional, se realizó la consulta en la Cartilla Compost de Mortalidad

12
donde se indican los siguientes estándares de construcción en función al número de animales
alojados:

Tamaño de la granja
Granja de cría con precebo
Hasta 25 cerdas 0.9 0.9
Entre 25 y 50 cerdas 1 1.5
Entre 50 y 75 cerdas 1.2 1.8
Entre 75 y 100 cerdas 1.5 2
Entre 100 y 125 cerdas 1.8 2
Entre 125 y 150 cerdas 2 2
Granja de finalización
Hasta de 200 cerdos 1 1.2
Entre 200 y 400 1.2 2
Entre 400 y 600 1.4 2.5
Entre 600 y 800 2 2.5
Tomado y modificado de la Cartilla Compost de Mortalidad. Convenio de Producción Mas Limpia del Eje
Cafetero. CARDER – Corpocaldas – CRQ y Asoporcicultores.

La anterior tabla nos indica que las composteras a instalar en la granja deberán tener las
siguientes características:

- Compostera de Gestación, Maternidad y Precebos

Medidas de compostera
Medidas* Capacidad
Sistema
Alto (m) Ancho (m) Largo (m) (m3)
Sistema 1 1,5 2,0 2,0 6
Sistema 2 1,5 2,0 2,0 6
Sumatoria de áreas 12
*Las medidas presentadas corresponden a las dimensiones de cada cajón.
**Esta capacidad corresponde a la capacidad calculada de un juego de tres cajones que están
sobredimensionados para manejar posibles eventualidades en la granja.

- Compostera de Levante - Ceba


-Medidas de compostera
Medidas* Capacidad
Sistema
Alto (m) Ancho (m) Largo (m) (m3)
Sistema 1 1,5 2,0 2,5 7.5
Sistema 2 1,5 2,0 2,5 7.5
Sumatoria de áreas 15
*Las medidas presentadas corresponden a las dimensiones de cada cajón.
**Esta capacidad corresponde a la capacidad calculada de un juego de tres cajones que están
sobredimensionados para manejar posibles eventualidades en la granja.

La estructura de diseño de ambos sistemas corresponde a los siguientes esquemas:

13
-

Estructura en
guadua y techo
en zinc

0,
6

2, 1,
Columnas en
1 5
concreto o
guadua
Piso en concreto
Largo 1,2 Largo e = 7 cm
-

El manejo de las composteras de mortalidad se realizará de la siguiente manera:

1. La mortalidad se lleva a las casetas de compost, evitando que se rieguen los líquidos;
para esto se transporta en recipientes adecuados y en buen estado.
2. Se llena previamente uno de los cajones laterales con 20 cm de porcinaza seca y 10
cm de material vegetal seco como aserrín o viruta de madera.

14
3. Encima del material vegetal se ponen los cadáveres y placentas, cuidando que queden
retirados unos 15 cm de las paredes y bien esparcidos, evitando que queden
amontonados.
4. Una vez puestos los cadáveres o las placentas, se cubren con otra capa de porcinaza
seca de 10 cm de espesor, sobre esta se pone otra capa de material vegetal y se siguen
haciendo las capas hasta llegar a una altura de 1,5 m.
5. Cuando se llena el primer cajón se deja en reposo por un tiempo mínimo de 30 días;
mientras tanto, se va llenado el otro cajón lateral. Después de los 30 días en reposo,
se voltea con una pala el compost hacia el cajón del centro, allí se deja en reposo por
otros 30 días, después de este tiempo se extrae el material y se empaca el producto
procesado.

6. MANEJO Y CONTROL DE MOSCAS, ROEDORES Y OTROS VECTORES.

Para el control de la mosca se tendrá en cuenta que ésta se reproduce en materia orgánica
en descomposición en el cual la mosca realiza su deposición de masas de huevos, por lo tanto
el control de moscas parte de una vigilancia permanente para que no haya acumulación o
permanencia mayor a tres días de porcinaza húmeda, cadáveres, placenta, residuos de
alimentos, y en general cualquier material orgánico húmedo, de esta forma la población de
moscas se mantiene en niveles bajos.

El mal manejo de la porcinaza es causa de incremento anormal de moscas, por este motivo
se evitara la acumulación de porcinaza por pequeña que esta sea en los galpones, alrededor
del tanque estercolero, y los sitios donde permanecen las puntas de las mangueras y tuberías
de riego.

En la bodega, cuando un arrume de concentrado se termine se levantaran las estibas y se


hará aseo, no habrá acumulación desordenada de objetos en ninguna parte de la granja, las
cajas, mercancía, implementos que formen arrumes deben moverse o reorganizarse
periódicamente. En caso de incremento en la población de roedores se deben colocar cebos
envenenados en sitios estratégicos en la bodega, planta de concentrados y pasillos de los
galpones.

Se debe continuar con la practicas de control como el aseo de las instalaciones de la porcícola,
el buen manejo del alimento, evitando los arrumes o los riegos, la rocería a los pastos de los
alrededores de la granja impidiendo el desarrollo de maleza.

15
7. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

7.1. Orgánicos de la granja

 Residuos Alimenticios

El alimento suministrado a los animales en la granja es concentrado, el poco alimento que


cae al piso y se mezcla con la porcinaza, recibe el mismo manejo que ésta.

7.2. Orgánicos domésticos

 Residuos de cocina, papel y cartón

Estos residuos son separados en la granja en diferentes canecas y llevados hasta la


compostera de mortalidad donde se combinan con la porcinaza sólida y son compostados
para su posterior utilización como abono.

7.3. Inorgánicos de la granja

 Empaques y envases de vidrio y plástico

Los envases de vidrio, plástico y tetrapack no contaminados con material biológico son
retirados y manejados por la empresa prestadora del servicio de recolección de residuos una
vez por semana. Para la recolección se llevarán los residuos hasta el centro poblado o hasta
el punto donde se pueda realizar la entrega de los residuos de manera directa al servicio de
aseo municipal.

 Empaques y envases de vidrio y plástico que han contenido biológicos (vacunas,


bacterinas, sueros hiperinmunes).

Estos residuos se entregaran a una empresa Gestora de RH y S debidamente constituida y


avalada por las autoridades ambientales competentes, que se encargará de transpórtalos e
incinerarlos. Para constancia se anexa el contrato con esta empresa.

Dentro de la granja se manejaran los residuos con el siguiente procedimiento.

En un recipiente plástico rotulado como riesgo biológico, se introduce una bolsa roja, a la
cual se le aplica con un aspersor una solución desinfectante de yodo al 5% o peróxido de
hidrógeno al 28% o formol al 10%.

Los empaques previamente desocupados se introducirán en la bolsa roja (color descrito para
los residuos con riesgo biológico) una vez llena la bolsa se le asperja más solución
desinfectante y se almacenan en un lugar especificado dentro de la granja, de tal forma que

16
no estén en contacto con otros tipos de residuos, el lugar estará ventilado y debidamente
señalizado.

La empresa recolectora de estos residuos debe recogerlos máximo cada treinta días, cada
vez que se recoja los residuos se llenará el formulario RH1.

 Material corto punzante (agujas, cuchillas de bisturí), material plástico utilizado en


prácticas de manejo como jeringas, venoclisis y guantes.

Este material se inactivará como se explicó en el punto anterior y se dispondrá en un


recipiente de plástico grueso (guardián) con tapa; el recipiente se debe marcar indicando que
contiene material corto punzante de riesgo biológico; el tarro guardián se entregará junto
con los residuos del punto anterior a la empresa Gestora contratada.

7.4. Inorgánicos domésticos

 Empaques y envases de vidrio y plásticos

Estos residuos serán entregados a la empresa de aseo Municipal en el punto de recolección


que se acuerde con la misma.

8. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

Para el manejo de las aguas residuales domésticas de la zona de producción, se diseñó un


sistema de tratamiento por parte de la empresa TRANSFORM ECOSKANDIA, el cual se
presenta en el anexo 2.

9. CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

La porcícola Doña Rosario cuenta con servicio de agua prestado por Acueducto Veredal para
el consumo doméstico. De manera adicional existe un pozo de aguas subterráneas desde el
cual se abastece la granja con una profundidad estimada entre 60 y 100 m de profundidad
desde el cual se espera tener un caudal aproximado de 10 l/s.

Destinación: Lavado y abastecimiento de animales


Término por el que se solicita la Concesión: 10 AÑOS

Para el almacenamiento de este recurso se cuenta con un tanque de 310 m 3.

17
a. Descripción del sistema de captación, derivación, conducción y distribución de
caudal:

El agua es tomada de una aljibe recubierto en ladrillo con una profundidad de 60 mts
aproximadamente, la captación se realiza con una motobomba de ½” la cual conduce el
caudal hacia un tanque de almacenamiento de 310 m 3 de capacidad. Desde el tanque de
almacenamiento principal el caudal es distribuido hacia toda la granja. Según las pruebas
realizadas en campo el caudal de captación actual corresponde a 10 l/s, sin embargo, se
realizan los cálculos correspondientes al caudal real requerido para el proyecto porcícola de
la siguiente manera:

Tabla. Consumo promedio de los distintos componentes.

Doméstico # de personas o Necesidad individuo L/día Total L/día


animales
Personas que viven en el predio 0 170 0
Personas con permanencia parcial 0 80 0
Total consumo doméstico 0
Porcinos
Consumo Frío Templado Cálido
3643 10 13 15 23600
Lavado 37200
Bovinos
Consumo Frío Templado Cálido
80 25 50 35 2800
Aves (100 unidades)
Consumo 0 Frío Templado Cálido 0
15 20 25
Equinos
Consumo 3 Frío Templado Cálido 60
20 25 30
TOTAL 63660
Caudal solicitado (total litros/día) / dividido (86.400 seg/día): l/seg 0,74
*Se Incluye la totalidad de población según capacidad máxima de la granja proyectada incluyendo los lechones
lactantes.

Se aclara igualmente que los cálculos de consumo corresponden básicamente a la producción


porcícola, por lo que los demás consumos necesarios dentro del predio no se encuentran
aquí relacionados por lo que será necesario calcular igualmente la necesidad de consumo
para poder justificar la captación de 10 l/s y establecer claramente las horas de bombeo
diarias para garantizar la protección del acuífero en el tiempo.

De otra parte, los datos de consumo de agua para la producción porcícola son teóricos
usando las guías nacionales como referencia, sin embargo se espera que este valor sea
mucho más bajo al presentado con la adopción del plan de uso eficiente y ahorro del agua
diseñado para la granja presentado en el anexo 1. También se instalará un medidor de
consumos de agua que permita llevar control de este aspecto dentro de la producción y

18
poder así implementar adecuadamente el programa de uso eficiente y ahorro del agua para
la granja. Para el registro de consumos de agua se utilizará el formato presentado en el Anexo
2.

A. PLAN DE CONTINGENCIA Y DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

El plan de contingencia adoptado para la Porcícola Doña Rosario contará con elementos
principales y medidas de actuación según escenarios probables.

En caso de cualquier eventualidad, está será informada a la Corporación Autónoma Regional


del Valle del Cauca CVC en un plazo no mayor a 24 horas después de ocurrido el hecho, y se
remitirá a la entidad el numeral del plan de contingencia al cual se acogerá.

A1. Fallas en el funcionamiento y/o operatividad de los sistemas proyectados ó


implementados para el manejo, tratamiento y disposición final de la porcinaza líquida ó
sólida y por acumulación de dicho residuo.

A.1.1. Ruptura en tanques estercoleros

En caso de que un tanque estercolero de la porcícola presente algún daño o fisura se


procederá a evaluar el tipo de daño, se desviará la entrada de porcinaza del tanque dañado
mediante desvío por tubería al otro tanque estercolero existente y se procederá a hacer la
reparación en un plazo no mayor de 30 días. En cualquier caso, no se realizarán vertimientos
directos a fuentes de agua, y si fuese necesario, se realizaría un riego adicional al planificado
en el plan de aprovechamiento en alguna zona aledaña al sistema averiado.

A.1.2. Fallas en el sistema de riego

Es posible que por las características del sistema de riego instalado y del material a regar,
porcinaza, que pudiera llegar a ser denso en algún momento, se presenten taponamientos
en algún punto de la red de riego, para lo cual se procederá a realizar la revisión en la zona
con problemas y se destaparán líneas de riego o mangueras necesarias con el uso de agua
limpia y se retomarán las acciones de riego normales propuestas en el plan de
aprovechamiento de porcinaza.

A.2. Fallas en el funcionamiento y/o operatividad de los sistemas proyectados ó


implementados para el manejo, tratamiento y disposición final de los otros residuos
productivos líquidos ó sólidos, orgánicos ó inorgánicos diferentes a porcinaza.

Los residuos putrescibles y mortalidades serán manejados dentro de la granja en la


compostera que se tiene en funcionamiento. Los residuos sólidos no putrescibles no
peligrosos, en caso de presentarse fallas en el servicio de recolección o en el relleno sanitario,

19
serán almacenados temporalmente en canecas en la granja hasta que se solucione el
problema. En caso de que el problema persista más de una semana, los residuos serán
transportados hasta un centro de acopio cercano que disponga el municipio para estas
labores.

A.3. Fallas en el funcionamiento y/o operatividad de los sistemas proyectados ó


implementados para el manejo y disposición final de las aguas residuales y residuos sólidos
domésticos.

Se deben seguir las instrucciones para evitar y controlar casos de fallas en el sistema, la
continua inspección del sistema puede prevenir situaciones que al ser detectadas a tiempo
son fáciles de controlar.

Si por alguna razón el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas sale de


funcionamiento, debido a fallas en la estructura, se deben tomar medidas de reducción al
máximo del consumo de agua doméstica y realizar la reparación del sistema con la mayor
rapidez posible; el agua residual se enviará directamente al tanque estercolero más cercano.

Durante la reparación del tanque séptico se debe recoger los lodos y enterrarlos. Cuando se
recupere el sistema se deben volver a conducir las aguas residuales domésticas normalmente
pasando inicialmente por la trampa de grasas.

20
ANEXO 1. PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA DE LA AGROINDUSTRIA DOÑA
ROSARIO S.A.S.

INTRODUCCIÓN:

Hacer un uso eficiente del agua implica el uso de prácticas mejoradas que proporcionan el mismo o
mejor servicio con menos cantidad de agua. De igual manera, la conservación y protección del recurso
hídrico en el mundo, están asociadas con la limitación del uso del agua y utilizar menor cantidad en
los diferentes procesos donde es aprovechada.

Dentro de las prácticas mencionadas, se contemplan aquellas que modifican o cambian los equipos y
tuberías de conducción del líquido y aquellas encaminadas a cambiar los hábitos de consumo.

El presente programa para el uso eficiente y ahorro del agua, contempla prácticas de manejo
aplicables a la granja porcícola, que contribuyen a optimizar el uso del recurso hídrico dentro de las
instalaciones.

OBJETIVO GENERAL:

1. Desarrollar prácticas de manejo del agua que permitan optimizar el uso del agua en la granja,
contribuyendo a la conservación del recurso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Desarrollar la conciencia del uso eficiente y ahorro del agua en todas y cada una de las
personas involucradas en la granja.
2. Implementar un medidor de agua que permita determinar la cantidad de agua utilizada.
3. Implementar prácticas de manejo del recurso hídrico que permitan optimizar su
aprovechamiento en las instalaciones de la granja.

PRÁCTICAS A IMPLEMENTAR

1. Contar con servicio de agua legal con la debida certificación del servicio por parte del
Acueducto veredal y/o el respectivo trámite de concesión de aguas subterráneas.
2. Realizar procesos de lavado que permitan reducir frecuencia y tiempo de lavado.
3. Emplear mangueras eficientes con una válvula en el extremo, de forma que se evite el
desperdicio mientras no esté en uso.
4. Revisar periódicamente los bebederos y las tuberías de distribución de agua para detectar y
corregir fugas.
5. Canalizar las aguas lluvias para que no se mezclen con las aguas residuales; recuerde que
después de ser canalizadas éstas pueden seguir su curso normal o ser aprovechadas en otras
actividades de la granja; si van a utilizarse para el consumo de los animales, debe realizarse
tratamiento de potabilización al agua.
6. Proteger los nacimientos y riberas de las fuentes de agua, conservando franjas de bosque y
vegetación natural.

21
7. Hacer seguimiento mensual del consumo de agua en la granja, permitiendo así planificar un
uso más eficiente.
8. Brindar a los operarios capacitación continua en las buenas prácticas de manejo del agua en
la granja
9. Instalar equipos sanitarios ahorradores de agua en los baños cuando esta labor sea posible.
10. Realizar un registro de la cantidad de agua consumida en la granja mensualmente. Se tomará
como referencia para el registro el formato anexo a este documento:

Anexo B. Registros de Consumo de Agua AGROINDUSTRIA DOÑA ROSARIO S.A.S.

FECHA LECTURA EN EL MEDIDOR CONSUMO (M3) OBSERVACIONES

22
ANEXO 2.

DISEÑO DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DOMÉSTICAS

23

También podría gustarte