Está en la página 1de 2

Clase 1: La expansión

colonial europea
Análisis del libro de John Elliott, España, Europa y el mundo de ultramar (pp.153-
168).

Guía de lectura

1. Explicar brevemente las motivaciones que impulsaron a españoles y


portugueses a la colonización de América. ¿Cómo influyó la Reconquista
española en este sentido?
2. ¿Cómo influyó la conquista de Irlanda en la posterior expansión colonial
inglesa en América?
3. Comparar la apropiación de territorio indígena llevada a cabo por ingleses
y españoles. ¿Cuál era su concepción de “propiedad”?

1. Colón ofrecía diversas perspectivas de un mundo que nunca había oído de la fe


católica y que era propicio a la evangelización. Esto fue un incentivo para la
intervención de la Iglesia y la corona castellana. Mediante una autorización papal
se permitía la conquista de las sociedades infieles. La Reconquista había inculcado
a los castellanos y portugueses ciertos supuestos acerca del carácter y del
tratamiento adecuado de la riqueza, la tierra y los pueblos extranjeros. La riqueza
era oro y botín; la tierra era considerada en términos de señorío y los pueblos
extranjeros como vasallo, esclavos y conversos. Poblaciones infieles susceptibles de
ser subyugadas significaban almas que salvar y cuerpos para suministrar trabajo
y tributos.

2. ¿Cómo influyó la conquista de Irlanda en la posterior expansión colonial inglesa


en América? Los ingleses eligieron su isla vecina, Irlanda, para conquistar; cuyos
habitantes eran católicos gaélicos. La conquista de este territorio fue un paso
previo para la ocupación de los territorios de ultramar a los que los ingleses
llegarían. La corona inglesa creía en su derecho sobre la mayor parte de Irlanda
como resultado de la ofensiva normanda de los siglos XII y XIII, buscando su
justificación con respecto al asentamiento en áreas no conquistadas, bajo el
argumento de la utilidad de las tierras sin cultivar. Irlanda sirvió a los ingleses
como territorio para desarrollar ideas y técnicas antes de lanzarse a la conquista
de territorios de ultramar.

3. Comparar la apropiación de territorio indígena llevada a cabo por ingleses y


españoles. ¿Cuál era su concepción de “propiedad”? La diferencia entre los modos
español y británico de apoderarse del territorio indio puede derivarse en sus
respectivas actitudes hacia la tierra.

INGLESES ESPAÑOLES

APROPIACIÓN DE Establecían una base, se Encontraban pretextos


TERRITORIO asentaban en una franja para “conquistar”
costera o ribereña y poco territorio y hacían
a poco hacían retroceder incursiones en el interior
las fronteras y a los para después ocupar las
indios. zonas conquistadas
mediante la fundación
de cuidades y
asentamientos.

CONCEPCIÓN DE Los colonos no lograron Aunque ejercían sus


“PROPIEDAD comprender la derechos de conquista,
concepción de propiedad también reconocían
basada no en la tierra derechos indígenas
sino en lo que se anteriores. Esto trazó
encontraba sobre ella en una distinción entre las
las diferentes estaciones tierras usadas de hecho
del año. por las comunidades
indias para la
producción y aquellas
que estaban
desocupadas, las que
repartió entre los
españoles. Pero hecho
una vez esto de la
distribución del suelo
libre, se olvidó la
distinción entre
propiedad y uso.

Se asientan sobre
civilizaciones ya
existentes, sobre un
sistema que ya
funcionaba y cambiaban
la lógica. Ejerciendo
explotación sobre la
mano de obra indígena.

También podría gustarte