Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|14619931

Reales ucasal Segundo Parcial 2021

DERECHO CIVIL REALES (Universidad Católica de Salta)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
lOMoARcPSD|14619931

Puntos20,00/20,00
Calificación100,00 de 100,00
Comentario -APROBADO
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
E Marque la opción correcta
n
a.
u
De acuerdo al artículo 1950 del CCyCN el dominio es perfecto porque otorga algunas 
n
facultades jurídicas de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley.
c
ib.
a
De acuerdo al artículo 1941 del CCyCN, el dominio perfecto es el derecho real que otorga 
d
todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de 
o
los límites previstos por la ley.
 
d
c.
e
De acuerdo al artículo 1942 del CCyCN, el dominio imperfecto es el derecho real que otorga 
E
 
ntodas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de 
l
ulos límites previstos por la ley.
a
n
R Respuesta correcta
 
ceLa respuesta correcta es: De acuerdo al artículo 1941 del CCyCN, el dominio perfecto es el 
p
itderecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente 
r
a
rede una cosa, dentro de los límites previstos por la ley.
d
o
gPregunta 2
o
a
uCorrecta
 l
nPuntúa 1,00 sobre 1,00
d
it Marcar pregunta
e
m
aMarque la opción correcta
 e
ln
a.
a
tEn la actualidad, los conceptos de propiedad y dominio dejaron de ser sinónimos y queda claro 
 a
que entre ellos existe una relación de género y especie: la propiedad es el género; y el dominio,
p
cuna de sus especies. De este modo, la palabra propiedad es tomada para referirse a todos los 
ri
derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, en tanto  el dominio es el derecho de 
e
ó
gpropiedad sobre las cosas.
n
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

b.
En la actualidad, los conceptos de propiedad y dominio son sinónimos y queda claro que entre 
ellos existe una misma naturaleza jurídica. De este modo, tanto la palabra propiedad como 
dominio es tomada para referirse a todos los derechos susceptibles de apreciación pecuniaria.

c.
En la actualidad, los conceptos de propiedad y dominio son sinónimos y queda claro que entre 
ellos existe una misma naturaleza jurídica. De este modo, tanto la palabra propiedad como 
dominio es tomada para referirse al derecho de propiedad sobre las cosas. 

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: En la actualidad, los conceptos de propiedad y dominio dejaron de 
tser sinónimos y queda claro que entre ellos existe una relación de género y especie: la 
rpropiedad es el género; y el dominio, una de sus especies. De este modo, la palabra propiedad 
oes tomada para referirse a todos los derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, en tanto 
ael dominio es el derecho de propiedad sobre las cosas.
lPregunta 3
iCorrecta
m Puntúa 1,00 sobre 1,00
e
Marcar pregunta
n
E Marque la opción correcta
t
n
a
a.
u
cEl dominio es perpetuo. Esto significa que no tiene límite en el tiempo y subsiste con 
n
iindependencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las 
E
cn
ó
ejerza otro.
iu
n
a
n
b.
d
cEl dominio no es perpetuo. Esto significa que tiene límite en el tiempo vinculado a su ejercicio; 
o
iora sea que el dueño ejerza sus facultades, o las ejerza otro.
 a
d
c.
R
d
e
El dominio es perpetuo. Esto no significa que no tiene límite en el tiempo. No obstante, se 
e
o
  textingue si el dueño no ejerza sus facultades y las ejerza otro.
ld
rRespuesta correcta
a
oLa respuesta correcta es: El dominio es perpetuo. Esto significa que no tiene límite en el tiempo
e
  a
y subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus 
p
l
ra facultades, o las ejerza otro.
i
e Pregunta 4
 m
g Correcta
e
p
u Puntúa 1,00 sobre 1,00
rn
n
t Marcar pregunta
e
tg
aMarque la opción correcta
a
c
u
i
n

Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
n
a
lOMoARcPSD|14619931

a.
El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien adquiere la cosa por un título,
no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que falta al título.

b.
El dominio no es exclusivo y puede tener más de un titular. Quien adquiere la cosa por un título,
puede en adelante adquirirla por otro.

c.
El dominio no es exclusivo y resulta posible que concurran varias personas con el mismo 
derecho de dominio sobre una misma cosa. 

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien 
tadquiere la cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que falta 
ral título.
oPregunta 5
aCorrecta
lPuntúa 1,00 sobre 1,00
i Marcar pregunta
m Marque la opción correcta
E
e
n
n
a.
u
tEl dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso, goce o disposición de la 
n
acosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar sus inmuebles con 
E
c
cmuros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales.
n
i
i
u
a
b.
ó
n
d
La facultad de exclusión de ninguna manera importa la potestad que tiene el titular del dominio 
n
co
i de impedir que otros afecten su potestad en la cosa.
a
d
c.
R
d
e
El dominio no es excluyente. El dueño no puede excluir a extraños del uso, goce o disposición 
e
o
 de la cosa. Tampoco puede remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, ni 
 tl
encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos.
ra
d
o
e Respuesta correcta
 
pLa respuesta correcta es: El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso, 
 a
lrgoce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y 
a
ieencerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales.
 m
gPregunta 6
e
p
uCorrecta
rn
nPuntúa 1,00 sobre 1,00
e
tt Marcar pregunta
a
g
aMarque la opción correcta
c
u
i
n

Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
n
a
lOMoARcPSD|14619931

a.
El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus 
accesorios. El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la 
medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.

b.
El dominio de una cosa no necesariamente comprende los objetos que forman un todo con ella 
o son sus accesorios sino que debe analizarse cada caso concreto. El dominio de una cosa 
inmueble se extiende a sus límites y no comprende ni subsuelo ni el espacio aéreo, excepto lo 
dispuesto por normas especiales. 

c.
Las cosas que se encuentran materialmente adheridas a un bien, no forman un todo. Aun 
cuando se hallen materialmente adheridas a la cosa, sea mueble o inmueble. Incide en la 
solución legal la posibilidad o no de ser separado de ella. 

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo 
tcon ella o son sus accesorios. El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al 
respacio aéreo, en la medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por 
onormas especiales.
aPregunta 7
lCorrecta
iE Puntúa 1,00 sobre 1,00
m
n Marcar pregunta
e
uMarque la opción correcta
n
n
ta.
c
a
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su 
i
cadueño, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie. Se 
idpresume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del inmueble, si no 
ó
ose prueba lo contrario.
n
 
b.
d
Las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a quien las 
e
 realice, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie. No 
lhay presunción legal alguna sobre que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el 
adueño del inmueble por lo que debe probarse.
 
c.
p
Las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble no pertenecen a su 
r
edueño, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie. Se 
g
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo un tercero y el dueño del 
inmueble debe probar lo contrario.

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un 
tinmueble pertenecen a su dueño, excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad 
rhorizontal y superficie. Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el 
odueño del inmueble, si no se prueba lo contrario.
aPregunta 8
lCorrecta
iPuntúa 1,00 sobre 1,00
m Marcar pregunta
eMarque la opción correcta
E
n
n
ta.
u
a
El derecho de usar y disponer de la propiedad es el único  derecho reconocido por la 
n
cConstitución que tiene carácter absoluto.
ci

b.
a
Ni el derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho reconocido por la 
n
d
Constitución tiene carácter absoluto. 
o
 c.
d
El derecho a disponer de la propiedad es el único  derecho reconocido por la Constitución que 
etiene carácter absoluto; no así,  el derecho de usar la misma.
E
 
n
R Respuesta correcta
l
u
e La respuesta correcta es: Ni el derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro 
a
n
t derecho reconocido por la Constitución tiene carácter absoluto. 
crPregunta 9
p
ioCorrecta
r
a
a
ePuntúa 1,00 sobre 1,00
d
lg Marcar pregunta
o
iuMarque la opción correcta
 m
n
d
a.
e
t
e
Los deberes impuestos por los límites al dominio no generan indemnización de daños, a menos
n
a
 tque por la actividad del hombre se agrave el perjuicio.
la
a
b.
c
 i
Los deberes impuestos por los límites al dominio generan indemnización de daños dado que 
p
ócausa un perjuicio.
rn
c.
e
g
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

Siendo el derecho de propiedad concebido como un derecho absoluto, la restricción que 
padece el titular es indemnizable, puesto que así, en ese marco, es su derecho. 

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: Los deberes impuestos por los límites al dominio no generan 
tindemnización de daños, a menos que por la actividad del hombre se agrave el perjuicio.
rPregunta 10
oCorrecta
aPuntúa 1,00 sobre 1,00
l Marcar pregunta
iMarque la opción correcta
E
m
n
a.
e
u
En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no transmitir a persona alguna el dominio de
n
n
tuna cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos reales. Estas cláusulas son 
c
aválidas si se refieren a persona o personas determinadas.
i
c
a
b.
i
d
En los actos a título oneroso es válida  la cláusula de no transmitir a persona alguna el dominio 
ó
o
nde una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos reales como la que se 
 
refiere a persona o personas determinadas.
d
e
c.
 En los actos a título gratuito como en los onerosos son vaidas  las cláusulas de no transmitir a 
l
E persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros 
a
nderechos reales como la que se refiere a persona o personas determinadas aun cuando si su 
 
uplazo de vigencia excede de diez años. 
p
nRespuesta correcta
rR
cLa respuesta correcta es: En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no transmitir a 
e
ipersona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros 
tg
a
ruderechos reales. Estas cláusulas son válidas si se refieren a persona o personas determinadas.
d
nPregunta 11
o
o
tCorrecta
a
 
laPuntúa 1,00 sobre 1,00
d
i Marcar pregunta
e
m
 Marque la opción correcta
e
l
n
a.
a
tEl dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por apropiación.
 
a
p
b.
c
r
El dominio de las cosas muebles registrables pero sin dueño, se adquiere por apropiación.
i
e
ó
c.
g
n
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

El dominio de las cosas muebles no registrables y registrables con o sin dueño, se adquiere por
apropiación.

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se 
tadquiere por apropiación.
rPregunta 12
oCorrecta
aPuntúa 1,00 sobre 1,00
l Marcar pregunta
iMarque la opción correcta
E
m
n
a.
e
u
Son susceptibles de apropiación: i. las cosas abandonadas; ii. los animales que son el objeto 
n
n
tde la caza y de la pesca; iii. el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.
c
a
ib.
c
a
Son susceptibles de apropiación: i. las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume
i
d
óque es perdida, excepto prueba en contrario; ii. los animales domésticos, aunque escapen e 
o
ningresen en inmueble ajeno; iii. los animales domesticados, mientras el dueño no desista de 
 
perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si 
d
eno empleó artificios para atraerlos; iv. los tesoros. 
 
c.
l
E No son susceptibles de apropiación: i. las cosas abandonadas; ii. los animales que son el 
a
nobjeto de la caza y de la pesca; iii. el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por 
 
uellos.
p
nRespuesta correcta
rR
cLa respuesta correcta es: Son susceptibles de apropiación: i. las cosas abandonadas; ii. los 
e
ianimales que son el objeto de la caza y de la pesca; iii. el agua pluvial que caiga en lugares 
tg
a
rupúblicos o corra por ellos.
d
nPregunta 13
o
o
tCorrecta
a
 
laPuntúa 1,00 sobre 1,00
d
i Marcar pregunta
e
m
 Marque la opción correcta
e
l
n
a.
a
tquien pesca en aguas de uso público o está autorizado para pescar en otras aguas, adquiere el
 
adominio de la especie acuática que captura o extrae.
p
c
rb.
i
equien pesca en aguas de uso público o está autorizado para pescar en otras aguas, no 
ó
g
nadquiere el dominio de la especie acuática que captura o extrae sin previo pago de tributos.
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

c.
quien pesca en aguas de uso público o está autorizado para pescar en otras aguas, solo puede
adquirir el dominio de la especie acuática que captura o extrae si abona el valor de la misma.

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: quien pesca en aguas de uso público o está autorizado para pescar 
ten otras aguas, adquiere el dominio de la especie acuática que captura o extrae.
rPregunta 14
oCorrecta
aPuntúa 1,00 sobre 1,00
l Marcar pregunta
iMarque la opción correcta
E
m
n
a.
e
u
El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, pertenece al cazador 
n
n
tcuando lo toma o cae en su trampa. Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que 
c
ahirió tiene derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su trampa.
i
c
a
b.
i
d
El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural no pertenece al cazador 
ó
o
naun cuando lo toma o cae en su trampa. El animal  herido tiene derecho a ser la presa de 
 
cualquier otro que la tome o caiga en su trampa.
d
e
c.
E
 
No pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización expresa o tácita 
n
l
sino al cazador.
u
a
R Respuesta correcta
n
 
cpLa respuesta correcta es: El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, 
e
itrpertenece al cazador cuando lo toma o cae en su trampa. Mientras el cazador no desista de 
reperseguir al animal que hirió tiene derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su 
a
o
d
gtrampa.
a
o
uPregunta 15
 lnCorrecta
id
tPuntúa 1,00 sobre 1,00
m
e
a Marcar pregunta
 eMarque la opción correcta
ln
ta.
a
 a
El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las 
cobligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituir inmediatamente a quien tenga 
p
irderecho a reclamar, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo.
ó
e
n
b.
g
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume la calidad
de dueño. No tiene obligación de  restituir a quien tenga derecho a reclamar, no debe 
entregarla a la policía del lugar del hallazgo.

c.
El que encuentra una cosa perdida está obligado a tomarla y a asumir las obligaciones del 
depositario a título oneroso. Debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo y no puede 
restituir inmediatamente a quien tenga derecho a reclamar aun cuando lo hubiera 
individualizado.

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero 
tsi lo hace asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituir 
rinmediatamente a quien tenga derecho a reclamar, y si no lo individualiza, debe entregarla a la 
opolicía del lugar del hallazgo.
aPregunta 16
lCorrecta
iPuntúa 1,00 sobre 1,00
m Marcar pregunta
eMarque la opción correcta
E
n
n
ta.
u
a
Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con una cosa ajena, 
n
cmediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de 
ci
ióadquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la 
a primera.
n
d
b.
o
Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con una cosa propia, 
 
mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de 
d
e adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior.
R
 e
c.
lt
Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe o mala fe con una cosa 
a
rpropia o ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con 
 o
intención de adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior.
p
a
rlRespuesta correcta
e La respuesta correcta es: Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena 
i
g
m fe con una cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una 
u
enueva con intención de adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, 
n
nsólo debe el valor de la primera.
ttPregunta 17
a
aCorrecta
c
i
ó
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
n
lOMoARcPSD|14619931

Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
E Marque la opción correcta
n
a.
u
Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin que medie hecho del hombre y no 
n
es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al 
c
idueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es imposible 
adeterminar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por partes iguales.
d
b.
o
Si cosas muebles de un mismo dueño acceden entre sí sin que medie hecho del hombre y no 
 
es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece a ese 
d
eúnico dueño por accesión.
 
c.
l
Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí mediante el hecho del hombre y aunque
a
fuera posible separarlas, la cosa nueva pertenece al dueño de la que tenía mayor valor 
 
peconómico al tiempo de la accesión. Si es imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los
rpropietarios adquieren la nueva por partes iguales.
e
R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin que 
g
u
tmedie hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la 
n
E
rcosa nueva pertenece al dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la 
tn
oaccesión. Si es imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la 
a
u
anueva por partes iguales.
n
lPregunta 18
ciCorrecta
im Puntúa 1,00 sobre 1,00
a
e
Marcar pregunta
d
n
Marque la opción correcta
o
t
 a
a.
d
cEl acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas durmientes o 
e
icorrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay 
 ó
acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, 
ln
a menos que tenga fines meramente defensivos.
a
 b.
p
El acrecentamiento aunque no sea paulatino y pueda visualizarse de un momento a otro de 
rinmueble confinante con aguas durmientes o corrientes que se produce por sedimentación, 
e
pertenece al dueño del inmueble por aluvion. Igualmente  hay acrecentamiento del dominio de 
g
u
n
t
Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
a
lOMoARcPSD|14619931

los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre tenga o no fines meramente 
defensivos.

c.
Existe aluvión aunque  no haya adherencia de la sedimentación al inmueble. Obsta a la 
adherencia el curso de agua intermitente. 

R Respuesta correcta
eLa respuesta correcta es: El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante 
tcon aguas durmientes o corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del 
rinmueble. No hay acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se provoca por
oobra del hombre, a menos que tenga fines meramente defensivos.
aPregunta 19
lCorrecta
iPuntúa 1,00 sobre 1,00
m Marcar pregunta
eMarque la opción correcta
E
n
n
ta.
u
a
El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce una adherencia 
n
cnatural pertenece al dueño del inmueble por avulsión. También le pertenece si ese 
ci
ióacrecentamiento se origina en otra fuerza natural.
a
n
b.
d
El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce una adherencia 
E
o
nnatural no  pertenece al dueño del inmueble por avulsión sino que debe accionar por 
 
uusucapión.
d
n
e
c.
c
 El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas aunque no produzca una 
i
l
aadherencia natural pertenece al dueño del inmueble por avulsión. No le pertenece si ese 
a
R
d acrecentamiento se origina en otra fuerza natural.
 
eRespuesta correcta
o
p
 tLa respuesta correcta es: El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas 
r
rque produce una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble por avulsión. También le 
d
e
o
e
gpertenece si ese acrecentamiento se origina en otra fuerza natural.
 a
uPregunta 20
l
nCorrecta
a
i
tPuntúa 1,00 sobre 1,00
 m
a Marcar pregunta
e
p
rnMarque la opción correcta
e
t
a.
a
g
c
u
i
n

Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)
n
a
lOMoARcPSD|14619931

Quien construye en su inmueble, aun cuando de buena fe invade el inmueble colindante no 
puede obligar a su dueño a respetar lo construido se haya este opuesto o no de forma 
inmediata a la invasión. El dueño del inmueble colindante puede exigir daños y perjuicios. 

b.
Quien construye en su inmueble, aun cuando de buena fe o mala fe invade el inmueble 
colindante no puede obligar a su dueño a respetar lo construido se haya este opuesto o no de 
forma inmediata a la invasión. El dueño del inmueble colindante solo puede exigir daños y 
perjuicios.

c.
Quien construye en su inmueble, pero de buena fe invade el inmueble colindante, puede obligar
a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso inmediatamente de conocida la 
invasión. El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte 
invadida del inmueble. 

RRespuesta correcta
eLa respuesta correcta es: Quien construye en su inmueble, pero de buena fe invade el 
tinmueble colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso 
rinmediatamente de conocida la invasión. El dueño del inmueble colindante puede exigir la 
oindemnización del valor de la parte invadida del inmueble. 
a
l
i
m
e
n
t
a
c
i
ó
n

Descargado por José Paredez (joseparedez@gmail.com)

También podría gustarte