Está en la página 1de 4

1

QUÍMICA INORGÁNICA
GUÍA DE LABORATORIO
MSc. ING. MARIO ALVAREZ GAMBARTE

PRÁCTICA N° 4

ENSAYOS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN

4.1. FUNDAMENTO

Las reacciones REDOX son cambios químicos que se producen en los elementos a través
de sus estados de oxidación de los participantes como agentes en una reacción, que al
finalizar producen cambios de color, los mismos se producen en medios ácidos y básicos.

En las reacciones de óxido reducción llamadas también reacciones REDOX se


producen cambios químicos donde el oxidante se reduce y el reductor se oxida, se debe
consultar Tablas de las diferentes sustancias y los grados de oxidación que presentan,
observamos estos hechos en el trabajo de experimentación y comparamos con los datos
teóricos.

OXIDACIÓN REDUCCIÓN
Aumenta el Nro de Oxi: Disminuye el Nro de Oxi:
Fe2+ Fe3+ Cl5+ Cl1-
Pierde electrones: Gana electrones:
Fe2+ Fe3+ + e1- 6e1- + Cl5+ Cl1-

Ánodo Cátodo
Agente: REDUCTOR Agente: OXIDANTE

Los fenómenos de oxidación y reducción se producen al mismo tiempo; esto significa que,
si un átomo se oxida, necesariamente hay otro átomo que se reduce. Por esta razón, estos
fenómenos, toman el nombre de REDOX.

Esto es importante que lo recuerdes: El número de electrones perdidos es igual al número


de electrones ganados.

4.2. OBJETIVOS

 Identificar los cambios de color que se producen cuando reaccionan un oxidante y un


reductor en un medio.
2
QUÍMICA INORGÁNICA
GUÍA DE LABORATORIO
MSc. ING. MARIO ALVAREZ GAMBARTE

 Aplicar los métodos de igualación de REDOX.

4.3. MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS

 Tubos de ensayo.
 Gradilla.
 Pipetas volumétricas.
 Espátula.
 Matraces erlenmeyers.
 Vasos de precipitación.
 Permanganato de potasio.
 Dicromato de potasio.
 Hipoclorito de sodio.
 Sulfato ferroso.
 Oxalato de amonio.
 Yoduro de potasio.
 Solución de almidón al 2%.
 Ácido sulfúrico diluido.
 Alcohol.

4.3. PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO Nº 1.

Utilizar tres tubos de ensayo y colocar en el primer tubo de ensayo Permanganato de


Potasio, en el segundo tubo Dicromato de Potasio y en el tercer tubo Hipoclorito de Sodio,
se acidifica con ácido clorhídrico o ácido sulfúrico los tres tubos, se debe observar que
cambios se registran.

EXPERIMENTO N° 2.

De manera individual a los tubos de ensayo con los reactivos anteriores, se añade al primer
tubo Oxalato de Amonio que cambia de violeta a café ó marrón, al segundo se añade sulfato
Ferroso que cambia de color naranja a verde y al tercer tubo que contiene Hipoclorito de
Sodio acidificado se añade Yoduro de Potasio que pasa a Yodo molecular observar los
cambios de color para registrar.

En esta última reacción la presencia de Yodo Molecular debe confirmarse inmediatamente


añadiendo una solución de almidón al 2% de reciente preparación, con lo que aparece un
color azul oscuro que delata de que si existe presencia de Yodo en la reacción.

EXPERIMENTO N° 3.

Para mayor apreciación se deberá realizar las otras pruebas (4), (5), (6) y (7), en las mismas
condiciones de trabajo, en la que predomina la apreciación de cambios de color.
3
QUÍMICA INORGÁNICA
GUÍA DE LABORATORIO
MSc. ING. MARIO ALVAREZ GAMBARTE

4.4. REACCIONES (PARA EL CUESTIONARIO)

Traducir en sus fórmulas las siguientes reacciones REDOX de los experimentos realizados.

Tabla Nª 4.1.

REACCIONES DE LOS EXPERIMENTOS


1) Ma Observar el
Permanganato Potásico + Ácido Sulfato Potásico cambio de
Sulfúrico + Oxalato de Amonio Sulfato Amónico+ Sulfato color:
Manganoso + Dioxido de Carbono
+ Agua De:

A:

2) Ma Observar el
Dicromato Potásico + Ácido Sulfato Crómico + Sulfato cambio de
Sulfúrico + Sulfato Ferroso + Potásico + Sulfato Férrico + Agua color:

De:

A:

3) Ma Observar el
Hipoclorito Sódico + Ácido Sulfato Potásico + Sulfato Sódico cambio de
Sulfúrico + Yoduro Potásico + Cloro Molecular + Yodo color:
Molecular + Agua + Solución de
Almidón De:

A:

4) Ma Observar el
Permanganato Potásico + Ácido Sulfato Férrico + Sulfato Potásico cambio de
Sulfúrico + Sulfato Ferroso + Sulfato Manganoso + Agua color:

De:

A:

5) Ma Observar el
Dicromato Potásico + Ácido Sulfato Crómico + Sulfato cambio de
Sulfúrico + Yoduro Potásico Potásico + Yodo Molecular + Agua color:
+ Solución de Almidón
De:

A:
4
QUÍMICA INORGÁNICA
GUÍA DE LABORATORIO
MSc. ING. MARIO ALVAREZ GAMBARTE

6) Ma Observar el
Permanganato Potásico + Ácido Sulfato Potásico + Sulfato cambio de
Sulfúrico + Yoduro Potásico Manganoso + Yodo Molecular + color:
Agua + Solución de Almidón
De:

A:

7) Ma Observar el
Permanganato Potásico + Manganato Potásico + Yodo cambio de
Hidróxido Potásico + Yoduro Molecular + Hidróxido Sódico + color:
Sódico + Solución de Almidón
De:

A:

MA= Medio Ácido


MB = Medio Básico

Igualaciones por método de ION ELECTRÓN de las reacciones practicadas.

Igualaciones por método de ION ELECTRÓN de las reacciones practicadas.

4.5. CONCLUSIÓN

Según resultados de los experimentos llegamos a las siguientes conclusiones.

1. Los cambios de color en las reacciones REDOX se deben a:

2. ¿En las reacciones en medios ácidos y básicos es necesario la utilización de


indicadores y por qué?

3. ¿En este tipo de reacciones de Redox existen elementos que se reducen y se


oxidan, de ser así de dos ejemplos con las reacciones correspondiente?

4.6 RECOMENDACIONES

Se recomendarán aspectos de acuerdo a la ejecución de la práctica de la siguiente


manera:
1.
2.
3.
4.

También podría gustarte