Está en la página 1de 105

1

IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA POTABILIZACIÓN E


INCREMENTO DE COBERTURA DEL RECURSO HÍDRICO PARA LA ASOCIACIÓN
QUEBRADA HONDA LA GRANDE ACUEDUCTO VEREDAL DEL MUNICIPIO DE
PAIPA-BOYACA.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CAROL STEFANNY GÓMEZ PARRALES


ANDRES FELIPE BAYONA
CRISTIAN CAMILO FORIGUA CHIQUIZA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
CAJICÁ, CUNDINAMARCA
2022-I
2

Implementación de planta de tratamiento para la potabilización e incremento de


cobertura del recurso hídrico para la asociación quebrada honda grande acueducto
veredal del municipio de paipa-Boyacá.

Formulación y evaluación de proyectos

Cristian Leonardo Méndez Ruiz

Carol Stefanny Gómez Parrales 5800369


Andrés Felipe Bayona 5800789
Cristian Camilo Forigua Chiquiza 5800307

Universidad Militar Nueva Granada


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial
Cajicá, Cundinamarca
2022-I
3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, 2.400 millones de personas o aproximadamente un tercio de la


población mundial carecen de acceso a un saneamiento digno. Tampoco disponen de
instalaciones que separan higiénicamente los desechos humanos y orgánicos del
contacto humano. En las naciones desarrolladas, es decir, países que tienen de todo,
desde tecnología hasta lujo, conseguir agua limpia en casa es tan “natural” como
respirar aire fresco. Es algo a lo que la mayoría de las personas de los países
avanzados tal vez no presten especial atención, pero este no es el caso del resto del
mundo. Todavía hay muchas naciones que no tienen acceso a fuentes de agua potable
o agua apta para el consumo humano.
El proyecto que a continuación se presenta tiene como fin abastecer de agua potable a
cuatro veredas del municipio de Paipa, Boyacá. Esto con el fin de suplir las necesidades
básicas y mejorar las falencias del servicio prestado en la zona. De esta manera, no
solo se busca contribuir con el desarrollo del área rural del municipio, sino también
aportar en la mejora de calidad de vida, en donde el acceso al agua no sea algo
imposible para los habitantes y que gracias a la disponibilidad de este recurso esta
población logre un bienestar personal y social.
Este proyecto pretende lograr la inversión de recursos provenientes de la gobernación
y por parte de la Asociación administradora del recurso en esta zona. Aunadamente, se
buscar lograr llegar a la totalidad de la población que vive en estas cuatro veredas con
un servicio de calidad, continuidad y eficiencia.

JUSTIFICACIÓN

En la presente investigación, se busca establecer las causas, efectos y necesidades


insatisfechas generadas a partir de que se declararan agotadas las fuentes hídricas
que actualmente abastecen a la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto
Veredal del municipio de Paipa, adicionalmente se identificó que no se estaba
prestando el servicio de acueducto de manera continua a la totalidad de los usuarios,
por ciertos problemas de presión en algunos tramos de la red de distribución, no
obstante en el último año, la demanda del servicio ha incrementado dada la migración
de personas a los sectores rurales.

Dadas las consideraciones anteriores, la baja disponibilidad del recurso podría llegar a
causar diferentes problemas en la salud de los habitantes, tales como enfermedades
gastrointestinales por el consumo de agua directamente de alguna fuente hídrica, sin
tratamiento alguno.

Aunadamente, la Asociación de Acueducto no solo requiere mejorar en la prestación


del servicio a los usuarios actuales, sino que requiere llevar el recurso a nuevos
usuarios que lo están demandando.
4

Dadas las consideraciones anteriores, es necesario dar una pronta solución a dicho
problema, puesto que el agua al ser un recurso vital para la supervivencia de los seres
humanos y el acueducto al ser el único prestador que se encuentra en la zona, debe
garantizar la prestación del servicio de manera eficiente y continua, como lo establece
la Ley 142 de 1994.

OBJETIVOS

Objetivo general

• Garantizar el suministro de agua apta para el consumo humano de los usuarios


de Asociación Quebrada Honda, La Grande, Acueducto veredal, con el fin de
mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Objetivos específicos

• Recolectar la información asociada al estado actual de suministro de agua en las


veredas, en términos de calidad, cantidad y en relación a sus usuarios.
• Buscar una fuente alterna para la captación del recurso.
• Ampliar la cobertura de la prestación del servicio del acueducto.
• Diseñar un sistema de potabilización acorde a las características físico químicas
y microbiológicas de la fuente hídrica.
• Buscar la información correspondiente a los aspectos legales y/o teóricos
involucrados en la situación, para cumplir con todos los requerimientos
normativos.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto en cuanto a recolección y registro de información


se hará mediante la realización de encuestas aplicadas a habitantes del área de
influencia con el fin de conocer su percepción del proyecto e identificación de posibles
beneficiarios.

En cuanto a la información secundaria se hará mediante investigación documental se


indagarán las bases de datos de la empresa, la Administración Municipal, entidades
regulatorias como lo son CRA en cuanto a regulación del sector de agua potable, IGAC
en cuanto a la distribución geográfica de las veredas y la cantidad de predios existentes
en ellas. Adicional a ello se hará uso de herramientas digitales e información disponible
en la Web.

Una vez se haya recopilado la información se analizará y clasificará con el fin de buscar
las posibles soluciones al problema planteado.
5

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

Como se evidencia en el punto anterior el método utilizado será el método científico con
enfoque inductivo por medio de cual se hará la recolección y registro de información se
escogió este método puesto que es el que más se asocia a la idea del proyecto al ser
un método que va desde los casos particulares hacia lo general para así poder sintetizar
de una manera más eficiente la información para tal fin.

LIMITACIONES

Como primera medida dentro de las limitaciones se tiene el acceso a la información, ya


que, al ser un sector rural, en algunos casos no se logra recolectar la información
necesaria lo cual dificulta la elaboración de un diagnostico ajustado a la realidad.
Una de las limitaciones para el buen desarrollo del proyecto se encuentran los factores
climáticos, ya que se optimizaría y se agilizaría el trabajo en un clima de verano, en
invierno es un poco difícil el trabajo ya que las estructuras al estar todo el tiempo en
contacto con agua se demoran en su curado y claramente puede que no alcance la
resistencia requerida. A su vez, no se está exento de los eventos sísmicos que pueden
ocasionar derrumbes y alteración del suelo y de las fuentes hídricas.
También se deben tener en cuenta las limitaciones de espacio, ya que al ser una gran
parte de la población a la cual se piensa beneficiar, se debe saber y conocer las líneas
por las cuales las cuales se distribuye e agua, con esto se podría tener inconvenientes
a la hora de obtener la aprobación de los propietarios para intervenir los terrenos y por
consiguiente la no autorización de las actas de vecindad.
Otra posible limitante seria la ineficiente gestión de los recursos para la ejecución del
proyecto, ya que se puede incurrir en gastos innecesarios

MARCO TEÓRICO Y REFERENCIA

Contexto global

En conmemoración del Día Mundial del Agua, la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha lanzado este domingo un informe donde
se advierte que las alteraciones climáticas afectarán a la disponibilidad, calidad y
cantidad de agua necesaria para las necesidades humanas básicas, socavando así el
derecho básico al uso del agua potable y al saneamiento para miles de millones de
personas.

El estudio destaca que en la actualidad unos 2200 millones de personas carecen de


agua potable y 4200 millones, el 55% de la población mundial, carecen de un sistema
de saneamiento adecuado.

Este panorama dificulta, por ejemplo, el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible
número seis de los 17 que componen la Agenda 2030 y que busca garantizar el acceso
6

universal al agua potable a un precio asequible en el año 2030, lo cual pone en riesgo
la consecución de casi la totalidad de ellos.

Según los datos de la UNESCO, el consumo de agua se ha multiplicado por seis en el


último siglo y crece a un ritmo de un 1% anual. Además, considera que el cambio
climático se manifiesta en el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos
extremos tales como las tormentas, las inundaciones y sequías o las olas de calor que
agravarán la situación de los países que actualmente sufren 'estrés hídrico' y generará
problemas similares en áreas que no se han visto gravemente afectadas.
Además, el informe destaca el hecho de que la mala gestión del agua tiende a
exacerbar los impactos del cambio climático, no sólo de los recursos hídricos, sino de
la sociedad en su conjunto.
"Gran parte del impacto del cambio climático en los recursos hídricos tendrá lugar en
los trópicos, donde se encuentran la mayoría de los países en desarrollo, con
consecuencias potencialmente devastadoras para los pequeños Estados insulares,
algunos de los cuales podrían ser borrados del mapa", destaca la UNESCO. 1
Contexto nacional

Actualmente el país presenta una cobertura del 74% en la prestación de los servicios
de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales, no obstante, a pesar que este
indicador es relativamente alto frente a otros países de la región, Colombia tiene
grandes retos para disminuir la brecha en cuanto a la calidad y continuidad de estos
servicios, lo cual contempla también el acceso en sitios de interés sanitario como
escuelas y centros de salud, tal como se puede observar en la siguiente ilustración.

Ilustración 1. Análisis consolidado sobre cobertura y calidad del agua en las


zonas rurales.

1
Naciones Unidas. El agua, parte del problema, pero también de la solución ante el cambio
climático. 2020.
7

Fuente: SIVICAP, cálculo MVCT

Estas condiciones son el resultado de una baja inversión histórica, ya que en promedio
solo el 4% de los recursos asignados al sector de agua potable y saneamiento básico
se ejecuta en la zona rural; por otro lado, en las intervenciones realizadas se evidencia
la inexistencia de componentes de sostenibilidad de largo plazo, lo cual ha conducido
a que el 55% de los sistemas de tratamiento de agua potable reportados en el SIASAR1
se encuentran sin operar por inadecuada operación y mantenimiento, y de estos el 25%
deben ser reconstruidos en su totalidad.
Finalmente, las comunidades que operan los sistemas enfrentan dificultades para
mantener la infraestructura en operación, lo anterior debido al bajo nivel de recaudo y
el cobro de cuotas o aportes que no aseguran la recuperación de costos mínimos de
operación y administración. En la siguiente ilustración, se presenta el análisis
comparado del desempeño operativo y financiero de sistemas rurales y de sistemas
urbanos.2

Ilustración 2. Operatividad y financiamiento de los sistemas rurales versus el


caso urbano.

2Minvivienda. Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable Y Saneamiento Básico


Rural.2022
8

Fuente: Minvivienda

CONTEXTO DEPARTAMENTAL

Según el último informe del Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable -IRCA-,
presentado por la Secretaría de Salud de Boyacá para el año 2020, 32 acueductos en
la zona urbana, se encuentran con un riesgo en la calidad del agua, lo cual puede
afectar la salud de los boyacenses.

En la zona rural del departamento la preocupación es mayor porque no se encontró


mejoramiento de la calidad de agua, sino que esta empeoró, de los 400 acueductos
rurales que vigilamos en la Secretaría de Salud, pasamos de tener 83 acueductos
rurales con agua apta para consumo humano en el 2019 a tan sólo 67 con agua potable
en el año anterior.

MARCO LEGAL

La normatividad contemplada para el tratamiento y potabilización de agua se basa en


El reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2000)13
y Normas del Gobierno de la República de Colombia.
Una de estas normas que es más aplicada es la resolución 2115 de 2007 en la que se
señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Con lo que se debe regir en
cualquier proyecto que tenga relación en ello.
Además de también están regidas por las siguientes normativas:

Constitución política

Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su
actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable.
Artículo 367. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su
actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable.
9

Artículo 370. Corresponde al presidente de la República señalar, con sujeción a la ley,


las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten.
Ley142 de 1994.Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos
domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
Resolución 1096 del 2000. Por la cual se adopta el Reglamento técnico del Sector de
Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000)
Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control
de la Calidad del Agua para Consumo Humano
Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características,
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad
del agua para consumo humano.
Resolución 0811 de 2008. Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de
los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán
en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia
de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución.
Resolución 082 de 2009. Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la
práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para
consumo humano y los lineamientos para la formulación de mapas de riesgo de las
cuencas.
Resolución 2320 de 2009. Ministerio De Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial:
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el
Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS.
Sentencia T-740/11: DERECHO FUNDAMENTAL AL AGUA. El agua se considera
como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo establecido por el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el derecho de todos de disponer
de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o
doméstico”
Resolución 0330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de
2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009”

MARCO TEÓRICO

Calidad del agua

Calidad del agua es un término usado para describir las características químicas, físicas
y biológicas del agua. La calidad del agua depende principalmente del uso que se le va
a dar. *Específicamente en Colombia para el caso de agua apta para consumo humano
lo regula la CRA a través de la resolución 2115 de 2007 en la cual mediante el Índice
10

de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) determina la calidad
del agua3

La escasez del agua

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de
extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero
es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los
conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el
agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y
desvíos. En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto
prioritario, por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de
paz entre Israel y sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente,
puesto que el compartir ríos es un asunto de índole de seguridad nacional,
precisamente por la importancia del agua para el desarrollo; actualmente cerca del 40%
de la gente en el mundo vive en más de 200 cuencas de ríos compartidos.

Ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos
fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la
estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se
encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico. Es por esto que, la gestión
del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez,
sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso
racional y de conservación. La conceptualización de la conservación del recurso agua
debe entenderse como un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia
debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera. La
calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El
manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable,
entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento
económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador
que es la participación social efectiva.4

Uso del agua en la vida humana

Agricultura

El manejo del agua, tanto para la agricultura de temporal como de riego, incrementó la
producción de alimentos durante los últimos 50 años, apoyando a una población
mundial y disminuyendo las hambrunas. Se estima que para el año 2030, como

3
world, U. S. (29 de Agosto de 2017). La ciencia del agua para las escuelas. Obtenido
de https://water.usgs.gov/gotita/waterquality.htm
4
El agua es vida. (s.f.). Obtenido de
http://escuelaruralsantarosasurata.blogspot.com/p/blog-page_8336.html
11

resultado del crecimiento demográfico, la población será de alrededor de 8,300 millones


de personas, por lo que los patrones de agricultura tendrán que adaptarse a la demanda
en el consumo de alimentos. Para producir alimentos diarios para una persona se
pueden necesitar alrededor de 5,000 litros de agua; por eso, la producción de alimentos
y de fibras vegetales requiere la mayor proporción de agua dulce de origen natural para
consumo humano, o cerca de 70% del agua que se extrae.

Doméstico

Alrededor de 48% de la población, mundial en la actualidad vive en ciudades de tamaño


mediano grande, y se calcula que 60% de la población estará en este tipo de urbes en
el año 2030. Tomando en cuenta todas las grandes ciudades del mundo, 94% de la
población urbana tiene agua entubada dentro o fuera de la vivienda, y 86% cuenta con
servicio de drenaje. Se estima que en el mundo cerca de 50% de la población mundial,
carecen de instalaciones básicas de saneamiento y 2,660 millones aun no tienen
alcantarillado y consumen agua de fuentes inseguras y contaminadas. Esto significa
que más de 39% de la población no tiene acceso a agua de buena calidad. Los
requisitos básicos humanos de agua para beber, para la higiene, el baño y la
preparación de alimentos son de 50 litros por persona por día (1,825 metros cúbicos al
año). Un recién nacido en un país desarrollado consume una cantidad de agua de 30 a
50 veces mayor que un recién nacido en un país en vías de desarrollo. En 1990 más
de mil millones de personas tenían acceso a menos de 50 litros de agua al día. Una
persona que vive en una ciudad de un país desarrollado utiliza, en promedio, 526 a 633
litros de agua al día.

Industria

El agua destinada para la industria (aluminio, automotriz, química, procesadora de


alimentos, minera, de la pulpa y del papel, del petróleo, acero y textil entreoíros)
representa 22% del uso total del agua en el mundo; para el año 2025 se calcula que los
requerimientos de agua para la industria se incrementen 1.6 veces. La energía
hidráulica es la fuente renovable de electricidad más importante y más utilizada en el
mundo. A nivel global, la hidroelectricidad representa 19% de la producción total de
electricidad. La energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para
convertirlo en corriente eléctrica comercial; la primera vez que esto se realizo fue en
Inglaterra en 1880 y es una tecnología que se sigue aprovechando en la actualidad sin
grandes modificaciones ya que se funcionamiento es sencillo. Algunos procesos
industriales demandan una gran cantidad de agua. Protección de la calidad del agua y
los ecosistemas. Hay que proteger la calidad del agua potable porque es esencial para
la salud humana.

Las disposiciones de buen gobierno en materia de aguas deben proteger los


ecosistemas y preservar o restablecer la integridad ecológica de las aguas
subterráneas, los ríos, los lagos, los humedales y las zonas costeras asociadas. Con
ello se conservarán la amplia gama de servicios ecológicos que prestan los
12

ecosistemas sanos y los medios de subsistencia que de ellos dependen. La gestión de


los recursos hídricos debe ser complemento de la lucha contra la desertificación y otras
formas de degradación ambiental y ecológica. Debe atribuirse prioridad a la prevención
de la contaminación porque suele ser más económica que la recuperación de las aguas
contaminadas. Hay que proteger los caudales de agua contra la contaminación desde
su fuente hasta que llegan al consumidor.

Importancia de preservar el agua

A escala global, este recurso natural requiere de una especial atención por su desigual
distribución hombre - espacio, su creciente demanda y la necesidad de debemos:

A- Cuidar las fuentes de agua

No talar los bosques en las orillas de los ríos y quebradas, porque la falta de cobertura
vegetal aumenta la erosión y los sedimentos, y disminuye el régimen de agua por menor
infiltración. El agua cargada de sedimentos requiere de instalaciones especiales y
mayores costos para su purificación. Proteger las fuentes de agua potable para que no
se ensucien. Evitar que se talen los bosques, se asienten personas en dichos lugares,
y se acerquen animales. Cerca de una fuente de agua no se debe construir letrinas u
otras instalaciones a menos de 50 metros de ella.

B- Controlar la contaminación del agua

No verter los desagües de ciudades, industrias, establos, etc., en los ríos, lagos y
mares. En nuestro país aún subsiste la mentalidad de que el ambiente es el basurero
natural y que las aguas se llevan todo y en forma muy barata. No verter los relaves
mineros en los ríos, en los lagos y en el mar. Estos desechos de la industria minera son
tóxicos para la vida acuática y para la salud humana. No tirar la basura al agua de ríos,
mares, lagos. En este sentido las comunidades tienen una alta responsabilidad en
disponer de los desechos en lugares especiales.

C- Ahorrar el agua
En lugares de escasez se deben evitar las pérdidas desde la captación (tanques y
reservorios) hasta su distribución en los hogares (cerrar bien los caños y arreglar los
defectuosos). ¡Conservar agua es más fácil de lo que usted piensa! La primera cosa
que usted necesita saber es cuánta agua se utiliza en su casa. Aquí están algunos
ejemplos:

Los platos -- lavando a mano: galones de 10-20


Los platos -- con el lavaplatos: 25 galones por la carga
Lavar manos, cepillando dientes: galones de 10-20
El baño: galones de 30-40
La ducha: galones de galones [6-10 de 30-60 por minuto]
La ropa que lava: galones de 30-32 por la carga
13

Tirar el agua en un inodoro regular: 5 galones por tirada


Tirar el agua en un inodoro que conserva agua: 1.6 galones por tirada
La pileta, uso por día: 20 galones
La manguera [3/4" de la yarda]: 300 galones por hora5

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Abastecimiento de agua: El abastecimiento de agua es el sistema que permite llevar


el agua potable hasta los domicilios de la población.
Acueducto: Entendemos por acueducto a aquellas construcciones que tienen por
objetivo principal la conducción del agua desde un punto hasta otro para permitir que
personas o comunidades tengan acceso a ella.
Tratamiento de agua: Proceso con operaciones de distintos tipos (físico, químico,
físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación y/o reducción de la
contaminación o de las características no deseables de las aguas.
Agua cruda: Agua que no ha sido sometida a proceso de tratamiento.
Agua Potable: Es la que cumple con las características físicas, químicas y
microbiológicas, de tal manera que no genera un riesgo para la salud. El agua para
consumo humano debe ser transparente, sin color ni sabor, y no debe tener sólidos
suspendidos.
Demanda de agua: La demanda de agua estimada corresponde a la cantidad o
volumen de agua usado por los sectores económicos y la población. Considera el
volumen de agua extraído o que se almacena de los sistemas hídricos y que limita otros
usos; contempla el volumen utilizado como materia prima, como insumo y el retornado
a los sistemas hídricos.
Análisis microbiológico del agua: Son los procedimientos de laboratorio que se
efectúan a una muestra de agua para consumo humano para evaluar la presencia o
ausencia, tipo y cantidad de microorganismos.
Análisis básicos: Es el procedimiento que se efectúa para determinar turbiedad, color
aparente, pH, cloro residual libre o residual de desinfectante usado, coliformes totales
y Escherichia coli.
Análisis complementarios: Es el procedimiento que se efectúa para las
determinaciones físicas, químicas y microbiológicas no contempladas en el análisis
básico, que se enuncian en la presente Resolución y todas aquellas que se identifiquen
en el mapa de riesgo.
Análisis físico y químico del agua: Son aquellos procedimientos de laboratorio que
se efectúan a una muestra de agua para evaluar sus características físicas, químicas o
ambas.
Análisis organoléptico: Se refiere a olor, sabor y percepción visual de sustancias y
materiales flotantes y/o suspendidos en el agua.
Capacidad de almacenamiento: Volumen de agua retenido en un tanque o embalse.
Capacidad máxima: Caudal máximo de diseño de una estructura hidráulica.

✓ 5
El agua es vida. (s.f.). Obtenido de
http://escuelaruralsantarosasurata.blogspot.com/p/blog-page_8336.html
14

Caudal de diseño: Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos, dispositivos y
estructuras de un sistema determinado.
Clarificación: Proceso de separación de los sólidos del agua por acción de la
gravedad.
Característica: Término usado para identificar elementos, compuestos, sustancias y
microorganismos presentes en el agua para consumo humano.
Cloro residual libre: Es aquella porción que queda en el agua después de un período
de contacto definido, que reacciona química y biológicamente como ácido hipocloroso
o como ión hipoclorito. COLIFORMES: Bacterias Gram Negativas en forma bacilar que
fermentan la lactosa a temperatura de 35 a 37ºC, produciendo ácido y gas (CO2) en un
plazo de 24 a 48 horas. Se clasifican como aerobias o anaerobias facultativas, son
oxidasa negativa, no forman esporas y presentan actividad enzimática de la b
galactosidasa. Es un indicador de contaminación microbiológica del agua para consumo
humano.
Escherichia coli - e-coli: Bacilo aerobio Gram Negativo no esporulado que se
caracteriza por tener enzimas específicas como la b galactosidasa y b glucoronidasa.
Es el indicador microbiológico preciso de contaminación fecal en el agua para consumo
humano.
Población servida o atendida: Es el número de personas abastecidas por un sistema
de suministro de agua.
Planta de potabilización: Conjunto de obras, equipos y materiales necesarios para
efectuar los procesos que permitan cumplir con las normas de calidad del agua potable.
Tratamiento o potabilización: Es el conjunto de operaciones y procesos que se
realizan sobre el agua cruda, con el fin de modificar sus características físicas, químicas
y microbiológicas, para hacerla apta para el consumo humano.
Valor aceptable: Es el establecido para la concentración de un componente o
sustancia, que garantiza que el agua para consumo humano no representa riesgos
conocidos a la salud.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de los antecedentes

Históricamente en Colombia se han presentado bajos niveles de cobertura en el


suministro de agua potable, en efecto un informe revelado recientemente por la
Defensoría del Pueblo registró que el 89% de los municipios y más de la mitad de la
población total del país afronta problemas en materia de abastecimiento del recurso
hídrico, y en general la concentración de los municipios con mayor vulnerabilidad en el
abastecimiento de agua potable (alta o muy alta) se encuentra en la región Andina,
Norte de Santander y la Costa Atlántica. Aunque esta situación no se presenta en el
municipio de Paipa en Boyacá, lo que se pretende es hacer que este recurso llegue a
las familias de un sector rural que lo necesitan y que aún no ha sido posible que esto
suceda.
15

Debido al crecimiento económico propio del desarrollo de la sociedad y a su vez la


emergencia sanitaria que ocasionó el covid-19 a nivel mundial, se ha visto un aumento
en la población del área rural de los municipios, en este sentido en el municipio de
Paipa, ubicado en el departamento de Boyacá ha presentado un aumento sucesivo e
incremental en la demanda de los servicios públicos como energía, acueducto y
alcantarillado. Es precisamente la deficiencia en este último la que ha dado como
resultado la falta de fuentes hídricas que cubran el total de la población actual de las
veredas en las cuales se pretende desarrollar este proyecto.

Identificación y descripción del problema

El problema se origina desde el año 2013, momento en el cual la Corporación Autónoma


de Boyacá declaró agotadas las fuentes hídricas que abastecen el Acueducto, mediante
Resolución 0330 del 28 de febrero de 2013, sin embargo, se venía prestando el servicio
con normalidad; sin embargo, se identificó por parte de la Asociación una reducción en
la cantidad del recurso, causado por factores externos tales como cambios en las
condiciones climatológicas, la explotación intensiva de recursos naturales en el área
circundante, la vegetación adyacente a la zona está conformada por especies
introducidas por el hombre.
Ahora bien, cabe mencionar que el funcionamiento de este acueducto comenzó desde
hace aproximadamente 30 años e inició con alrededor de 192 familias beneficiadas, no
obstante, en la actualidad se cuenta con 656 suscriptores, a raíz del crecimiento no
esperado se determinó que las estructuras no cuentan con la capacidad operativa
necesaria para la prestación óptima del servicio
Adicionalmente, otra de las razones que originan el problema está relacionada a la
emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, como consecuencia, se decretó
aislamiento obligatorio en todo el país por parte del gobierno nacional; lo cual
desencadeno migración de las personas radicadas en las áreas urbanas hacia las áreas
rurales, ocasionando un incremento de las solicitudes de servicio.

Definición de hipótesis

Hipótesis 1: Debido al incremento en la demanda de la demanda del recurso hídrico,


se ve la necesidad de buscar una fuente alterna para la captación del recurso.
Hipótesis 2: Existe un desmejoramiento en la calidad de vida de la población.
Hipótesis 3: La construcción de una PTAP permitirá brindar agua apta para consumo
humano.
Hipótesis 4: Estructuras y equipo que no cuentan con la capacidad operativa adecuada
para la prestación eficiente del servicio.
Hipótesis 5: Enfermedades que trae consigo el consumo de agua no apta para
consumo humano en las personas.
Hipótesis 6: Debido al agotamiento de las fuentes de abastecimiento actuales, se
requiere concesionar una nueva fuente
16

Variables
Hipótesis 1:
Dependiente: Incremento de la demanda de recurso hídrico
Independiente: Disminución de las fuentes de captación
Interviniente: Cambio climático, deforestación, explotaciones mineras
Hipótesis 2:
Dependiente: Calidad de vida de la población
Independiente: Prestación del servicio de acueducto
Interviniente: Prestación ineficiente del servicio de acueducto, consumo de agua no
apta para consumo humano.
Hipótesis 3:
Dependiente: sistema de potabilización
independiente: abastecimiento de agua apta para consumo humano
Interviniente: cumplimiento de norma
Hipótesis 4:
Dependiente: Estructuras y equipos deficientes
Independiente: deficiencia en la prestación del servicio
Interviniente: redes insuficientes, problemas de presión para la distribución en las áreas
de mayor altura
Hipótesis 5:
Dependiente: agua no apta para consumo de algunas personas que no cuentan con el
servicio de acueducto
Independiente: enfermedades digestivas
Interviniente: fuentes contaminadas, agua sin tratar.

INVESTIGACIÓN

Zonificación del área de estudio


Situación geográfica de las veredas en las cuales se presta el servicio.
Localización con coordenadas 5°47’ ° de latitud norte 73° 06’ ° de longitud oeste

Límites geográficos del municipio


Norte: Gámbita (Santander)
Sur: Tuta y Firavitoba
Occidente: Sotaquira

Extensión Área urbana: 330.6 ha Área Rural: 30261.4 ha Área Total: 30592 ha.
La población a beneficiar son las residentes y/o propietarias de los predios ubicados en
las veredas Quebrada Honda, Venta de Llano, La playa y El Chital del municipio de
Paipa, que según Planeación municipal tiene una extensión total de 3.298.987
hectáreas distribuidas de la siguiente manera:6
Quebrada Honda 977.496 hectáreas

6
DANE. (2022). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de
https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/
17

Venta de Llano 1.361.719 hectáreas


La playa 530.159 hectáreas
El Chital 977.496 hectáreas

Descripción de la población.

La población afectada corresponde a las familias ubicadas en las veredas Quebrada


Honda, La Playa, Venta de Llano y El Chital del municipio de Paipa- Boyacá; las cuales
están dedicadas básicamente a ganadería extensiva y cultivos de papa, cebada, maíz,
trigo, arveja, fríjol y hortalizas. La ganadería esta principalmente orientada a la cría,
levante y engorde de ganado vacuno, también se da en menor escala la explotación de
ganado lechero. Además, existen explotaciones de ganados lanar y porcino y aves de
corral En esta área del municipio se encuentran excelentes instalaciones turísticas y
hoteleras como los son piscina de agua termo mineral que son visitadas anualmente
por miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Cabe mencionar que la
población del área de prestación se incrementó a causa de la migración provocada por
las medidas desencadenadas por el Covid-19.

Ilustración 3. Zonificación área de estudio.

Fuente: elaboración propia


1

Identificación de riesgos

POBLACIÓN
RIESGO CAUSAS TIPO DE RIESGO
AFECTADA
Falta de interés del
Habitantes que
inversionista
No hay decisión de necesitan el
privado y/o estado Alto
inversión. servicio del
en participar en el
acueducto.
proyecto.
Inconvenientes con Falta de materia Habitantes que
la adquisición de prima, maquinaria y necesitan el
materiales, equipos mano de obra servicio del Alto
y mano de obra especializada, en la acueducto y
para construcción. zona. contratista.
Negación de los
Dificultad en la Habitantes que
propietarios en la
adquisición de necesitan el
venta de sus tierras
predios, para la servicio del Alto.
y/o precios muy
construcción de las acueducto y
elevados por los
estructuras. contratista.
predios.
Gastos
Habitantes que
innecesarios o
necesitan el
injustificados del
Corrupción. servicio del Alto.
capital destinado a
acueducto y
la realización del
contratista.
proyecto.
Enfermedades en Habitantes que
Mala calidad del
los habitantes del necesitan el
agua que hay en el Alto.
sector por consumo servicio del
sector.
de agua no tratada. acueducto.
Debido a las
actividades del
sector los niños se
Baja formación dedican a estas Habitantes del
Alto.
académica. actividades desde sector.
muy pequeños y
abandonan el
colegio.
Incapacidad de Habitantes que
Personal con falta encontrar persona necesitan el
de experiencia en idónea y con los servicio del Medio.
labores. conocimientos acueducto y
claros para contratista.
2

POBLACIÓN
RIESGO CAUSAS TIPO DE RIESGO
AFECTADA
ocuparse de la
planta.
No identificación
Retrasos por el
oportuna de los Habitantes que
trámite y
permisos a tramitar. necesitan el
adquisición de
Demoras por parte servicio del Medio.
permisos
de la autoridad acueducto y
ambientales
ambiental al otorgar contratista.
necesarios
los permisos
Los factores
climáticos y mala
administración de Habitantes que
Retrasos en el los recursos necesitan el
cronograma de pueden hacer que servicio del Medio.
actividades. el rendimiento de la acueducto y
obra se vea contratista.
afectado y se
generen retrasos.
Al ser un proyecto
mixto, se puede
incurrir en que
Habitantes que
alguna de las dos
Falta de necesitan el
partes involucradas
financiación del servicio del Medio.
en el proyecto se
proyecto. acueducto y
niegue a financiar
contratista.
su parte o baje el
porcentaje de
financiación.
La obra se expone
Habitantes que
a ser objeto de
necesitan el
delincuencia y
Delincuencia. servicio del Medio.
robos de material
acueducto y
en horarios que no
contratista.
se trabaja.
Falta de
cooperatividad de
Habitantes que
algunos habitantes
Dificultad en la necesitan el
del sector para
consecución de servicio del Medio.
firmar las actas de
predios. acueducto y
vecindad con el fin
contratista.
de intervenir sus
predios.
3

Fuente: Elaboración propia.

Causas

Deficiencia del recurso hídrico para la ampliación de cobertura del servicio de


acueducto de las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta de Llano y El Chital del
municipio de Paipa- Boyacá.
Se incrementó la demanda debido a la migración a la ruralidad.
Se declararon agotadas las fuentes por parte de la autoridad competente.
Desmejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.
Ineficiencia operativa del acueducto en cuanto a capacidad requerida.
Caudal insuficiente para abastecer a la comunidad.

Necesidad insatisfecha

Debido a que la Autoridad ambiental declaró agotadas las fuentes de las que se
abastece la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Veredal del municipio
de Paipa y debido al aumento de la demanda de agua apta para consumo humano se
ve la necesidad de la búsqueda de una fuente alterna y su posterior tratamiento. Por
consiguiente, como necesidad insatisfecha se puede percibir lo siguiente:

• Fuente alterna de abastecimiento de agua


• Infraestructura necesaria para la ampliación de cobertura
• Sistema de potabilización para la fuente alterna

Función Descriptiva

Identificación del problema

Deficiencia del recurso hídrico para la ampliación de cobertura del servicio de


acueducto de las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta de Llano y El Chital del
municipio de Paipa- Boyacá.

Descripción del problema

Actualmente las veredas, quebrada honda, la playa, venta de llano y chital del municipio
de Paipa, Boyacá, presentan insuficiencia en la captación del recurso hídrico para poder
cubrir toda la población que actualmente se encuentra viviendo en estos sectores.

Este inconveniente empezó a crecer de una manera acelerada debido a que en el 2020
se decretó pandemia de covid-19 por la OMS a nivel mundial, esto hizo que una gran
población de ciudadanos emigrase al sector rural del municipio de Paipa y se
estableciera en las veredas anteriormente nombradas.
4

Se sabe que el IRCA en este sector es de 0, lo que hace problema es que las fuentes
hídricas actuales no logran abastecer a los nuevos habitantes del sector, por lo cual se
busca de la manera de satisfacer esta necesidad por parte de la asociación quebrada
honda grande acueducto veredal, que actualmente está brindando sus servicios en este
sector.

Fuente: DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, INFORME DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD


DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ACUEDUCTOS RURALES.

Necesidad sentida

La población de las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta de Llano y El Chital no


cuentan con un servicio continuo de agua, adicionalmente actualmente existen familias
que no cuentan con el servicio de acueducto, lo que deteriora su calidad de vida y puede
llegar a causar enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua sin previo
tratamiento.
Línea Base

Según Dane en el municipio de Paipa el 14.57% de la población no tiene servicio de


Acueducto, el total de la población del municipio es de 31.141 personas, total hogares
10.174; el proyecto se llevará a cabo en las veredas de Quebrada Honda, Venta de
Llano, La playa y El Chital, en las cuales aproximadamente residen alrededor de 656
habitantes los cuales no cuentan con servicio de agua potable ni con la continuidad del
mismo ; es por ello que se busca desarrollar este proyecto en esta zona , para que
podamos dar solución a los inconvenientes que se presentan por este problema, no
obstante no podemos dejar de lado que en nuestro mercado presentamos escases
dado que las cantidades demandadas son mayores que las cantidades ofertadas ; así
pues buscamos que con la planta de tratamiento podamos tener un equilibrio donde las
cantidades demandadas sean de igual proporción que las cantidades ofertadas para
que así satisfagamos las necesidades tanto de nuestra población afectada como
también la totalidad de la misma.

Tabla 1línea base


5

Fuente: elaboracion propia

Identificación de la población

Según Dane en el municipio de Paipa el 14.57% de la población no tiene servicio de


Acueducto, el total de la población del municipio es de 31.141 personas, total hogares
10.174.
En el área de cobertura de la Asociación se encuentran 4 escuelas en las que
actualmente se encuentran matriculados 24 estudiantes, la granja Tunguavita de la
UPTC en la que realizan la práctica los estudiantes de diferentes carreras a nivel
nacional en promedio 2250 estudiantes por semestre e internos o permanentes 25
estudiantes y 30 trabajadores, se encuentra una fundación de rehabilitación en la cual
habitan en promedio 20 personas, se encuentran 2 piscinas termales las cuales reciben
en promedio 300 personas semanales.7
Focalización y priorización de la población
El municipio de Paipa – Boyacá cuenta con una población de 31.141 habitantes, el
proyecto se llevará a cabo en las veredas de Quebrada Honda, Venta de Llano, La
playa y El Chital, en las cuales aproximadamente residen alrededor de 320 habitantes
los cuales no cuentan con servicio de agua potable, es por ello que se busca desarrollar
este proyecto en esta zona satisfaciendo así las necesidades de agua apta para
consumo
Tabla 2. Identificación de la población afectada
CANTIDAD
TIPO DE POBLACION
HABITANTES

Población total del área 2.813 Hab

Población afectada 652 Hab

7
DANE. (2022). Censo nacional de población y vivienda. Obtenido de
https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/
6

Población Objetivo 652 Hab


Fuente: el estudio.

Descripción de los servicios existentes asociados al problema

Los servicios existentes en el área de influencia son los siguientes:


• Servicios públicos
• Acueducto: El servicio de acueducto es prestado por la Asociación Quebrada
Honda la Grande Acueducto Veredal del municipio de Paipa.
• Alcantarillado: No se cuenta con el servicio en el área de influencia, algunas
viviendas cuentan con soluciones individuales tales como pozos o tanques
sépticos.
• Aseo: Actualmente no se cuenta con el servicio de aseo en el área de influencia,
normalmente los habitantes realizan actividades de aprovechamiento de los
residuos orgánicos como compostaje y en algunos casos se presenta
incineración o se entierran.
• Gas natural: Actualmente solo un 6% de la población de la vereda la playa
posee el servicio de gas natural, el resto de población usa como combustible
madera y gas propano.
• Electricidad: El 98% de la población del área de influencia posee servicio de
energía eléctrica, servicio que es prestado por parte de la Empresa de Energía
de Boyacá S.A E.S.P.
• Telefonía: Los habitantes del área de influencia cuentan con el servicio de
telefonía móvil en su gran mayoría de la empresa Claro.
• Internet: Actualmente no se cuenta con el servicio de internet en el área de
influencia.

Servicios de salud
Actualmente la Ese Hospital San Vicente de Paul, presta el servicio a las comunidades
rurales mediante el programa “Hospital a la vereda”, el cual se viene desarrollando a
causa de la pandemia.
No obstante, la vereda Quebrada Honda cuenta con un puesto de salud, pero no se
encuentra en funcionamiento actualmente.

Pronóstico

La Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Veredal nació hace aproximada


30 años con 192 familias beneficiadas, en ese entonces no se contempló el crecimiento
que ha tenido debido a que hoy en día se benefician 656 familias; por tal motivo el
acueducto podría colapsar
En la actualidad la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Veredal cuenta
con 656 usuarios de los cuales 161 no tienen consumo, 280 consumen de 1-11 metros,
201 consumen de 12 a 50 y 14 más de 51 metros; por tal motivo el 24.54% no tiene
7

consumo ya sea por deficiencia de la infraestructura, por falta del líquido o porque están
deshabitados los predios.
Actualmente se encuentra concesionado 6.86 litros por segundo, pero en realidad está
ingresando a la planta 11.677.000 litros, cuando debería ingresar 17.781.120 litros al
mes lo que indica que no está ingresando el caudal captado ya que no lo hay por
disminución por diversos factores.
De esta manera, se proyectan los usuarios que se tendrán el horizonte de planeación
del proyecto, con el fin de determinar el agua requerida para la eficiente prestación del
servicio

Tabla 3. Proyección de usuarios


Año Usuarios
2021 656
2022 659
2023 663
2024 666
2025 669
2026 673
2027 676
2028 679
2029 683
2030 686
2031 690
2032 693
2033 696
2034 700
2035 703
2036 707
2037 710
2038 714
2039 718
2040 721
2041 725
2042 728
2043 732
2044 736
2045 739
2046 743
Fuente: elaboración propia
8

Como se puede observar en la tabla anterior, se proyectaron los usuarios, de acuerdo


a la proyección de población, determinando que al horizonte de planeación se contará
con aproximadamente 743 usuarios.

Ahora bien, dados los usuarios se establece que la demanda del recurso hídrico
corresponderá a:

Tabla 4. Demanda del recurso hídrico al horizonte de la PTAP


Demanda
Año
(m3/año)
2021 162720.00
2022 163543.63
2023 164361.35
2024 165183.16
2025 166009.07
2026 166839.12
2027 167673.32
2028 168511.68
2029 169354.24
2030 170201.01
2031 171052.02
2032 171907.28
2033 172766.81
2034 173630.65
2035 174498.80
2036 175371.29
2037 176248.15
2038 177129.39
2039 178015.04
2040 178905.11
2041 179799.64
2042 180698.64
2043 181602.13
2044 182510.14
2045 183422.69
2046 184339.81
Fuente: elaboración propia
9

Efectos: Existen diversos efectos negativos que se presentan a partir del problema
principal entre los cuales se destacan:
Familias sin el servicio de acueducto
Imposibilidad de crecimiento de la empresa.
Estructuras y equipo que no cuentan con la capacidad operativa adecuada para la
prestación eficiente del servicio.
Enfermedades que trae consigo el consumo de agua no apta para consumo humano
en las personas.

Beneficios: Con la construcción de esta nueva planta de tratamiento para las veredas
quebrada honda, la playa, venta de llano y chital del municipio de Paipa, Boyacá, se
obtendrán los siguientes beneficios:

- Prevención de conflictos en la comunidad por la oferta de agua.


- No presentar desabastecimiento del recurso hídrico.
- Mejora y eficiencia en la prestación del servicio
- Incremento del ingreso en la zona rural.
- Fuentes hídricas de calidad
- Eficiencia en el suministro de agua de forma constante en especial en las zonas
altas.
- Satisfacción en los usuarios.
- Disminución de cargues al SIU.
- Mayor cantidad de almacenamiento del recurso.
- Alta capacidad de priorización a las solicitudes de la población.

Conclusiones del estudio

Se pudo encontrar que la problemática principal presentada en las veredas Quebrada


Honda, Venta de Llano, La playa y El Chital es la falta de cobertura e intermitencia en
el servicio de acueducto.

Con la información recolectada se establece que las veredas cuentan con los servicios
públicos básicos para una forma de vida digna, pero se siguen presentando
inconvenientes con la cobertura y prestación de los mismos.

Se evidenció que existen zonas en las veredas que no cuentan con la cobertura del
acueducto en las cuales se presume que la gente utiliza el recurso contaminado, lo cual
puede ocasionar enfermedades en la población; sin embargo, cabe aclarar que en las
zonas que cuentan con el servicio el IRCA es de 0

Se encontraron factores positivos en cuanto a la asociación que presta el servicio del


acueducto en estas veredas, debido a que se tiene en cuenta a la comunidad a la hora
de buscar soluciones para los inconvenientes que se presenta y también tienen un
papel importante a la hora de la toma de decisiones.
10

La búsqueda de una fuente hídrica permitirá a la Asociación aumentar el caudal


concesionado y así poder garantizar la cobertura, calidad y continuidad en el servicio.

Se establece que es necesaria la construcción de una nueva planta de tratamiento que


permita realizar el tratamiento adecuado al agua de la fuente una vez concesionada.

Se determinó que al horizonte de diseño de la PTAP se contará con aproximadamente


743 usuarios a los cuales se les debe garantizar el acceso al agua potable en
condiciones óptimas de calidad y cantidad
ANÁLISIS DE PROBLEMAS

PROBLEMA CENTRAL

DESABASTECIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO PARA LAS VEREDAS QUEBRADA HONDA, LA PLAYA, VENTA
DE LLANO Y EL CHITAL DEL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ.

Causas y efectos

3. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS


(Estructuración de los problemas por familias) (para información adicional, haga clic en este hiperlink)

INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Imposibilidad de crecimiento y deficiencia en la prestación del servicio de los
EFECTO fallas en la prestacion del servicio EFECTO
usuarios actuales
Intermitencia en el suministro de agua especialmente en partes altas. EFECTO Baja inversión en la zona rural. CAUSA

Acueducto construido empíricamente por la comunidad. CAUSA Seguimiento deficiente a las fuentes por parte de la autoridad ambiental. CAUSA

Uso inadecuado de los tanques de almacenamiento de agua. EFECTO Detrimento del acuedcuto EFECTO
Acueducto construido hace más de 30 años. CAUSA Abandono por parte del estado. CAUSA
Conexiones ilegales al acueducto CAUSA

AMBIENTAL SOCIAL
Agotamiento de las fuentes. CAUSA Aumento de usuarios insatisfechos evidenciados en PQRS. EFECTO
Vegetación introducida por el hombre. CAUSA Aumento de conflictos con la comunidad por la oferta de agua. EFECTO

Desabastecimiento del recurso hídrico en épocas secas. EFECTO Uso ineficiente del recurso por parte de algunos usuarios. CAUSA
migracion de la poblacion a la ruralidad CAUSA
incremento de la poblacion atendida EFECTO

Fuente: Elaboración propia.


Árbol del problema

EFECTOS INDIRECTOS
Aumento de conflictos con la comunidad Intermitencia en el suministro de agua
por la oferta de agua. especialmente en partes altas.

Desabastecimiento del recurso hídrico en Uso inadecuado de los tanques de


Detrimento del acuedcuto fallas en la prestacion del servicio
épocas secas. almacenamiento de agua.

Imposibilidad de crecimiento y deficiencia


Seguimiento deficiente a las fuentes por Aumento de usuarios insatisfechos
en la prestación del servicio de los incremento de la poblacion atendida
parte de la autoridad ambiental. evidenciados en PQRS.
usuarios actuales
DIRECTOS
EFECTOS

DESCONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS QUE NO TIENEN LA INEXISTENCIA DE REDES DE PARA


AFECTACIÓN DEL BIENESTAR DE LA
NECESIDADES DEL SECTOR RURAL CAPACIDAD ADECUADA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE
COMUNIDAD
POR PARTE DE LAS AUTORIDADES TRANSPORTAR EL RECURSO ACUEDUCTO
PROBLEM

Desabastecimiento del recurso hidrico para las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta De Llano y El Chital
A

del municipio de Paipa, Boyacá.


DIRECTAS

FALTA DE ESTUDIOS TÉCNICOS


CAUSAS

REDUCCIÓN DEL CAUDAL PARA ABANDONO POR PARTE DE LOS INCREMENTO DE SOLICITUDES DEL
PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
ABASTECER LA COMUNIDAD ENTES GUBERNAMENTALES SERVICIO
DEL ACUEDUCTO

Acueducto construido hace más de 30


Agotamiento de las fuentes. Baja inversión en la zona rural. migracion de la poblacion a la ruralidad
años.
CAUSAS INDIRECTAS

Acueducto construido empíricamente por Uso ineficiente del recurso por parte de
Vegetación introducida por el hombre. Conexiones ilegales al acueducto
la comunidad. algunos usuarios.

Fuente: Elaboración propia.


ANÁLISIS DE OBJETIVOS

FINES INDIRECTOS Disminucion de conflictos con la Suministro de agua de manera continua


comunidad por la oferta de agua en especial las partes altas de la zona

Reserva del recurso hidrico para Uso adecuado para los tanques de
Mayores ingresos al acueducto Mejora en la prestacion del servicio
temporadas secas almacenamiento del agua

Posibilidad de crecimiento y de eficiencia


Optimo seguimiento de las fuentes por Reduccion de usuarios insatisfechos Capacidad de atencion para toda la
en la prestacion del servicio de los
parte de la autoridad ambiental evidenciados en PQRS poblacion migrante
usuarios actuales
DIRECTOS

RECONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS EN OPTIMAS CONSTRUCCION DE REDES PARA LA


MEJORA DEL BIENESTAR DE LA
FINES

NECESIDADES DEL SECTOR RURAL CONDICIONES QUE PERMITEN EL PRESTACION DEL SERVICIO DE
COMUNIDAD
POR PARTE DE LAS AUTORIDADES TRANSPORTE DEL RECURSO ACUEDUCTO
OBJETIVO
GENERAL

AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAS VEREDAS
QUEBRADA HONDA, LA PLAYA, VENTA DE LLANO Y EL CHITAL DEL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ.
DIRECTOS

INCREMENTO DEL CAUDAL PARA ESTUDIOS Y DISEÑOS ADECUADOS


MEDIOS

VIGILANCIA POR PARTE DE LOS ATENCION DE SOLICITUDES DEL


ABASTECIMIENTO DE LA PARA LA CONSTRUCCION DEL
ENTES GUBERNAMENTALES SERVICIO
COMUNIDAD ACUEDUCTO

Gestion de recursos para inversion en


Busqueda de fuentes alternas Optimizacion del acueducto Recurso optimo para la nueva poblacion
zona rural
MEDIOS INDIRECTOS

Acueducto construido bajo los criterios Uso eficiente del recurso por parte de los
Vegetacion nativa de la zona Conexiones legales del acueducto
tecnicos y normativos vigentes usuarios

Fuente: Elaboración propia.


ANALISIS Y EVALUACIÓN DEI dentificación
ALTERNATIVAS EML-06
Versión / Fecha 5.0 / 09 de abril de 2021
Programa I DENTI FI CACI ÓN Y FORMULACI ÓN DE PROYECTOS
De medios a componentes y productos
Herramienta ESQUEMA DE MARCO LÓGI CO
Documento CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS
PROBLEMÁTICA: Desabastecimiento del recurso hidrico para las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta De Llano y El Chital del municipio de Paipa,
Boyacá.

MEDIOS DEL ARBOL DE OBJETIVOS


AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAS VEREDAS QUEBRADA HONDA, LA PLAYA,
VENTA DE LLANO Y EL CHITAL DEL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ.
INCREMENTO DEL CAUDAL PARA ESTUDIOS Y DISEÑOS
VIGILANCIA POR PARTE DE LOS ATENCION DE SOLICITUDES DEL
ABASTECIMIENTO DE LA ADECUADOS PARA LA
ENTES GUBERNAMENTALES SERVICIO
COMUNIDAD CONSTRUCCION DEL ACUEDUCTO
/:\ Busqueda de fuentes alternas /:\ /:\ Gestion de recursos para inversion en zona /:\ Optimizacion del acueducto /:\ Acueducto /:\ Recurso optimo para la nueva poblacion /:\
Vegetacion nativa de la zona /:\ /:\ /:\ rural /:\ Conexiones legales del acueducto /:\ construido bajo los criterios tecnicos y normativos Uso eficiente del recurso por parte de los usuarios
/:\ /:\ vigentes /:\ /:\ /:\ /:\ /:\ /:\

PRODUCTOS
A1 COMPLEMENTARIA B1 COMPLEMENTARIA C1 INDEPENDIENTE D1 COMPLEMENTARIA

Capacitación al personal técnico del Construcción de una nueva planta de Caracterización del agua
Ampliación de la cobertura existente.
acueducto. tratamiento de agua potable. suministrada.

A2 COMPLEMENTARIA B2 COMPLEMENTARIA C2 COMPLEMENTARIA D2 INDEPENDIENTE


Campañas para las buenas prácticas
Talleres con la comunidad sobre el uso Diseño de estructuras bajo criterios y
Siembra de vegetación nativa. y usos del agua para diferentes
eficiente del recurso. normas requeridos.
sectores de producción.

A3 COMPLEMENTARIA B3 INDEPENDIENTE C3 COMPLEMENTARIA D3 INDEPENDIENTE


Informes detallados del
Concesión de una nueva fuente de Inversión en el proyecto de Servicio de acueducto a los nuevos
funcionamiento de la red de
abastecimiento. optimización del acueducto veredal. usuarios.
acueducto.

A4 B4 C4 INDEPENDIENTE D4

Optimización de la planta existente

Fuente: Elaboración propia.


Estructuración de alternativas
CONSTRUCCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

ALT. 01 Nueva fuente de abastecimiento. ALT. 02 Cuidado y preservación de las fuentes hídricas.

A1 (Co) -Ampliación de la cobertura existente. A2 (Co) -Siembra de vegetación nativa.

A3 (Co) -Concesión de una nueva fuente de abastecimiento. B2 (Co) -Talleres con la comunidad sobre el uso eficiente del recurso.

B2 (Co) -Talleres con la comunidad sobre el uso eficiente del recurso. B3 (In) -Inversión en el proyecto de optimización del acueducto veredal.
C3 (Co) -Informes detallados del funcionamiento de la red de C3 (Co) -Informes detallados del funcionamiento de la red de
acueducto. acueducto.
D1 (Co) -Caracterización del agua suministrada. D1 (Co) -Caracterización del agua suministrada.
D2 (In) -Campañas para las buenas prácticas y usos del agua para
D3 (In) -Servicio de acueducto a los nuevos usuarios.
diferentes sectores de producción.
B3 (In) -Inversión en el proyecto de optimización del acueducto veredal.

ALT. 03 Construcción planta de tratamiento de agua. ALT. 04 Trabajo con la comunidad para el uso óptimo del recurso.

A1 (Co) -Ampliación de la cobertura existente. A2 (Co) -Siembra de vegetación nativa.


A3 (Co) -Aumento del recurso hídrico para suplir las necesidades de la
A3 (Co) -Concesión de una nueva fuente de abastecimiento.
comunidad.
D2 (In) -Campañas para las buenas prácticas y usos del agua para
B2 (Co) -Talleres con la comunidad sobre el uso eficiente del recurso.
diferentes sectores de producción.
C1 (In) -Construcción de una nueva planta de tratamiento de agua
B3 (In) -Inversión en el proyecto de optimización del acueducto veredal.
potable.
C3 (Co) -Informes detallados del funcionamiento de la red de
C2 (Co) -Diseño de estructuras bajo criterios y normas requeridos.
acueducto.
D2 (In) -Campañas para las buenas prácticas y usos del agua para
D1 (Co) -Caracterización del agua suministrada.
diferentes sectores de producción.
B2 (Co) -Talleres con la comunidad sobre el uso eficiente del recurso.

B3 (In) -Inversión en el proyecto de optimización del acueducto veredal.

Fuente: Elaboración propia.


I dentificación EML07
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Versión / Fecha 5.0 / 09 de abril de 2021
Programa IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Herramienta ESQUEMA DE MARCO LÓGICO
Factores obligatorios Documento EVALUACIÓN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PROBLEMA CENTRAL ALTERNATI VA No. 1 Nueva fuente de abastecimiento.

ALTERNATI VA No. 2 Cuidado y preservación de las fuentes hídricas.


Desabastecimiento del recurso hidrico para las
veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta De ALTERNATI VA No. 3 Construcción planta de tratamiento de agua.
Llano y El Chital del municipio de Paipa, Boyacá.
ALTERNATI VA No. 4 Trabajo con la comunidad para el uso óptimo del recurso.

Trabajo con la
Cuidado y Construcción planta
Nueva fuente de comunidad para el
preservación de las de tratamiento de
FACTORES OBLIGATORIOS abastecimiento.
fuentes hídricas. agua.
uso óptimo del
recurso.
Cumple SI Cumple SI Cumple SI Cumple NO
Beneficia a población afectada que se localiza dentro del área rural SI SI SI SI
Está dirigida a población sin acceso a los servicios básicos mínimos SI SI SI SI
Está incluido en el Plan de Desarrollo SI SI SI NO
Considera la posición de la comunidad frente al proyecto problema SI SI SI SI

RESULTADO FACTORES OBLIGATORIOS HABILITADO HABILITADO HABILITADO INHABILITADO

Fuente: Elaboración propia.


Factores deseables
Factores Geográficos
Trabajo con la
Cuidado y Construcción planta
Nueva fuente de comunidad para el
preservación de las de tratamiento de
PESO abastecimiento. uso óptimo del
FACTORES DESEABLES ASIGNADO
fuentes hídricas. agua.
recurso.
CALIF. CALIF. CALIF. CALIF.
PONDER. PONDER. PONDER. PONDER.
(1-10) (1-10) (1-10) (1-10)

1. FACTORES GEOGRÁFICOS
Beneficia a población afectada que se localiza dentro del área rural 6 8 4.80 5 3.00 10 6.00 2
Está dirigida a población sin acceso a los servicios básicos mínimos 5 8 4.00 5 2.50 10 5.00 10
Minimiza la afectación a infraestructura de servicios sociales 2 10 2.00 5 1.00 8 1.60 2
Hace uso adecuado de bienes y servicios disponibles 3 8 2.40 5 1.50 10 3.00 10
Contempla la cercanía geográfica con usuarios 4 10 4.00 5 2.00 8 3.20

TOTAL FACTORES GEOGRÁFICOS 20 17.20 10.00 18.80


Fuente: Elaboración propia.

Factores Institucionales
2. FACTORES INSTITUCIONALES
Considera si existen los especialistas para el desarrollo del proyecto 5 8 4.00 5 2.50 10 5.00 2
Contempla si las entidades involucradas pueden asignar personal 2 10 2.00 5 1.00 8 1.60 5
Verifica si las entidades involucradas tienen interés de una solución común 8 5 4.00 10 8.00 8 6.40 10

TOTAL FACTORES INSTITUCIONALES 15 10.00 11.50 13.00


Fuente: Elaboración propia.

Factores Sociales
3. FACTORES SOCIALES
Considera la posición de la comunidad frente al proyecto problema 1 8 0.80 5 0.50 10 1.00 2
Genera mejores condiciones de desarrollo social 2 8 1.60 5 1.00 10 2.00 2
Genera efectos reales positivos en la población 5 8 4.00 10 5.00 5 2.50 10
Minimiza los efectos negativos que afecten la calidad de vida 4 8 3.20 10 4.00 5 2.00 10
Minimiza los riesgos de afectación de la salud de la población 3 5 1.50 8 2.40 10 3.00

TOTAL FACTORES SOCIALES 15 11.10 12.90 10.50


Fuente: Elaboración propia.

Factores Legales
4. FACTORES LEGALES
Evalúa la competencia legal de la entidad para brindar la solución 2 10 2.00 5 1.00 8 1.60 2
Minimiza los riesgos de conflictos legales futuros 8 10 8.00 8 6.40 5 4.00 2
Permite prever la posibilidad real de acceso a licencias y permisos 5 8 4.00 5 2.50 10 5.00 5

TOTAL FACTORES LEGALES 15 14.00 9.90 10.60


Fuente: Elaboración propia.

Factores Económicos
5. FACTORES ECONÓMICOS
Considera el costo de la alternativa como razonable 4 10 4.00 5 2.00 8 3.20 3
Considera si hay disponibilidad de recursos suficientes 3 10 3.00 5 1.50 8 2.40 8
Incrementa la capacidad de producción de un bien o servicio 2 10 2.00 5 1.00 8 1.60 2
Mantiene la relación costo beneficio de la alternativa como positiva 1 8 0.80 5 0.50 10 1.00 6

FACTORES ECONÓMICOS 10 9.80 5.00 8.20


Fuente: Elaboración propia.

Factores Ambientales
6. FACTORES AMBIENTALES
Genera impacto ambiental positivo o al menos neutro 3 8 2.40 10 3.00 5 1.50 8
Maximiza la contribución al logro de Políticas ambientales 1 8 0.80 10 1.00 5 0.50 2
Minimiza impacto negativo asociado al uso de recursos 4 5 2.00 10 4.00 8 3.20 5
Minimiza los riesgos de afectación al medio ambiente 2 8 1.60 10 2.00 5 1.00 5

TOTAL FACTORES AMBIENTALES 10 6.80 10.00 6.20


Fuente: Elaboración propia.

Factores Técnicos
7. FACTORES TÉCNICOS
Aplica tecnologías y métodos que garanticen la calidad 3 8 2.40 5 1.50 10 3.00 5
Estudia posibilidad de nuevos beneficiarios 1 8 0.80 5 0.50 10 1.00 1
Minimiza la probabilidad de fallas en la prestación del servicio 2 8 1.60 5 1.00 10 2.00 2
Maximiza la continuidad en la prestación de un servicio 5 8 4.00 5 2.50 10 5.00 1
Es pertinente de acuerdo con el problema y la población 4 8 3.20 5 2.00 10 4.00

TOTAL FACTORES TÉCNICOS 15 12.00 7.50 15.00

TOTAL 100 80.90 66.80 82.30


Fuente: Elaboración propia.

ALTERNATIVA SELECCIONADA

Descripción de la alternativa

CONSOLIDADO DE DATOS LA MEJOR ALTERNATIVA

Nueva fuente de abastecimiento. 80.9


Construcción planta de tratamiento de agua.
Cuidado y preservación de las fuentes hídricas. 66.8

Construcción planta de tratamiento de agua. 82.3

Trabajo con la comunidad para el uso óptimo del recurso.

Fuente: Elaboración propia.


Identificación y descripción de los productos
PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO

Talleres con la comunidad sobre el uso eficiente


Ampliación de la cobertura existente. Concesión de una nueva fuente de abastecimiento.
del recurso.
TIPO OBRA PÚBLICA IVA 19% TIPO BIEN IVA N.A. TIPO SERVICIO IVA N.A.
COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS

Aumento de la red de distribución Excavaciones Busqueda de una nueva fuente hídrica Documentos aprobaos por la CAR Capacitación comunidad Taller buen uso del agua
Suministro e instalación de tubería T ratamiento de la nueva fuente Procesamiento en la planta Taller cuidado del medio ambiente
Suministro e instalación de domiciliarias Taller preservación especies nativas de la zoona
Capacitación didactica Taller sobre agua y ambiente para los niños

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO

Inversión en el proyecto de optimización del Construcción de una nueva planta de tratamiento Diseño de estructuras bajo criterios y normas
acueducto veredal. de agua potable. requeridos.
TIPO OBRA PÚBLICA IVA 19% TIPO OBRA PÚBLICA IVA 19% TIPO OBRA PÚBLICA IVA 19%
COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS

Ingreso de capital para la planta Mantenimiento de tuberías y valvulas. Construcción de la planta según los diseños
Planos arquitectónicos Preliminares Localización y replanteo
Diseños aprobados según especificaciones Campamento
Seguimiento proceso constructivo Estructuras Placa base
Tanque de cloración
Tanque de almacenamiento
Red de distribución Tuberías
Válvulas

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO

Campañas para las buenas prácticas y usos del


Caracterización del agua suministrada.
agua para diferentes sectores de producción.
TIPO SERVICIO IVA 19% TIPO SERVICIO IVA N.A. TIPO IVA
COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS COMPONENTES / ACTIVIDADES ITEMS

Ensayos de laboratorio Análisis físico-químico Campaña con la comunidad Prácticas del uso del agua
Análisis microbiológico de la red de distribución Actividades lúdicas para el cuidado del agua
Charlas sobre el uso del agua en los cultivos

Fuente: Elaboración propia.


ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

CPM-PERT

ACTIVIDADES

1 CONCESIÓN DE AGUA

2 RED DE CONDUCCIÓN – DISTRIBUCIÓN


3
OBRAS GENERALES
4
VÁLVULA DE PURGA
5
SEDIMENTADOR
6
CAJA DE VALVULA Y TUBERÍA
7
FLOCULADOR
8
VÁLVULA VENTOSA
9
CASETA DE BOMBEO
10
FILTRACIÓN
11
TANQUE DE CLORACIÓN
12 CASETA DE ADMINISTRACIÓN Y
BOMBEO
13
SISTEMA DE MACROMEDICIÓN
14
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
15 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS A LA
PTAP
16
SISTEMA ELÉCTRICO
RUTA CRITICA
𝒕𝑶 + 𝟒𝒕𝑴 + 𝒕𝑷
𝒕𝑬 =
𝟔

𝟖 + 𝟒(𝟏𝟐) + 𝟐𝟖
𝒕𝑬 = = 𝟏𝟒
𝟔
ESTUDIO DE MERCADO

Metodología empleada

Se realiza la recopilación de información la cual se hizo con fuentes de información


primaria, realizando una encuesta digital a una muestra de 136 personas de las 4
veredas en las que presta el servicio la Asociación Quebrada Honda La Grande
Acueducto Veredal como lo son Quebrada Honda, Venta de Llano, La playa y El Chital,
con el objetivo de conocer la percepción de la comunidad respecto a las necesidades
del acueducto
La encuesta se envió con la facturación en la que se les pidió a los usuarios hacerla
llegar a la oficina de la Asociación. En la encuesta se abarcaron los temas de uso,
población atendida, posible crecimiento y percepción de del servicio y necesidades de
la Asociación según los usuarios.

Ilustración 4. Encuesta

Fuente: Elaboración propia.


TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
Gráfica 1. Vereda de residencia.

Vereda en la cual reside o es


propietario:
Quebrada Honda Venta de Llano La Playa El Chital

17% 22%

32%
29%

Fuente: Elaboración propia.

La encuesta fue respondida por 136 usuarios de las 4 veredas que presta servicio la
Asociación Quebrada Honda Grande

Gráfica 2.Usuarios y posibles usuarios.

actualmente es usuario de la Asociación Quebrada


Honda la Grande Acueducto Veredal

Si no

6%

94%

Fuente: Elaboración propia.

De los 136 habitantes que respondieron las encuestas 128 son actualmente usuarios
y 8 son población a beneficiar
Gráfica 3. usos del agua.

Que usos le da al agua (seleccione las


que considere necesarias)
Doméstico Abrevadero
Comercial Educación
Otra domestico y abrevadero

38%
55%
1%
1%
0%
5%
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 4.Rangos de edades.


De los siguientes rangos cuantas personas se benefician o
se beneficiarían del servicio de acueducto

0-14 años 15 a 19 años 20 a 59 años Más de 60 años


2% 1%
5%

92%

Fuente: Elaboración propia.


Gráfica 5. Hijos por vivienda.
¿tiene hijos?
Sí No

7%

93%

Fuente: Elaboración propia.

De las 136 personas que respondieron las encuestas 127 tienes en promedio de a 4
hijos

Método de proyección de la oferta y demanda

De acuerdo a la metodología empleada el método de proyección iría de acuerdo a la


cantidad total de habitantes de las veredas lo cual abarcaría la demanda
correspondiente. De acuerdo a esto se realizaron diferentes encuestas en la zona e
investigación en el DANE para así poder observar la cantidad de personas que habitan
en estas veredas.

Limitaciones de la investigación

La recopilación de información se hizo por medio de encuestas que se hicieron llegar


por intermedio de la asociación que administra el acueducto a los habitantes del sector
virtualmente, ya que existen varios motivos por los cuales está atravesando el país
como la pandemia del COVID-19 y el paro nacional que se está desarrollando en este
momento, es un poco difícil el traslado a estas veredas.

Al no estar en contacto con los directos afectados, se puede caer en un sesgo al recibir
la información, ya que las personas pueden no ser totalmente sinceras al contestar el
formulario facilitado por nuestro grupo y se puede llegar a obtener información muy
limitada, o en su defecto personas inconformes con la situación que no hacen llegar el
cuestionario desarrollado.

Oferta
En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un
determinado momento. Oferta también se define como la cantidad de productos y
servicios disponibles para ser consumidos. (21ma)

Demanda
La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios
que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado)
(21ma1)

Año base:
Período de doce (12) meses comprendido entre el primero (1º) de enero y el 31 de
diciembre del año 2016, utilizado por las personas prestadoras con el fin de realizar las
comparaciones y verificaciones que correspondan para calcular los costos de
prestación del servicio.

Área de prestación del servicio - APS:


Corresponde a las áreas geográficas del municipio y/o distrito en las cuales las
personas prestadoras proveen los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado.

Costos económicos de referencia unificados:


Corresponden a los costos de referencia de dos (2) o más APS atendidas por un mismo
prestador mediante un sistema interconectado.

Costos económicos de referencia:

De conformidad con el artículo 2.3.4.1.1.1 del Decreto 1077 de 2015, es el resultante


de aplicar los criterios y las metodologías que defina la Comisión de Regulación de
Agua Potable y Saneamiento Básico de acuerdo con las disposiciones de la Ley 142
de 1994.
Estándar:
Nivel mínimo y/o máximo de calidad de prestación del servicio que debe tener como
resultado un indicador de prestación de los servicios públicos domiciliarios de
acueducto o alcantarillado, según lo establecido en la presente resolución.

Fórmula tarifaria general:


Expresión que permite calcular los costos económicos de referencia de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado a las personas prestadoras de estos
servicios.

Índice de Pérdidas por Suscriptor Facturado estándar - IPUF*:


Representa el volumen de pérdidas de agua por suscriptor estándar equivalente a seis
(6) metros cúbicos por suscriptor al mes (m3 /suscriptor/mes).
Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano - IRCA:
De conformidad con el artículo 12 del Decreto 1575 de 2007, el Índice de Riesgo de la
Calidad del Agua para Consumo Humano IRCA es el grado de riesgo de ocurrencia de
enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas,
químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.
(CRA COMISION REGULADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, 2017)

CARACTERÍSTICA:
Término usado para identificar elementos, compuestos, sustancias y microorganismos
presentes en el agua para consumo humano.

VALOR ACEPTABLE:
Es el establecido para la concentración de un componente o sustancia, que garantiza
que el agua para consumo humano no representa riesgos conocidos a la salud.
(MINISTERIO DE AMBIENTE, s.f.)

Cargo fijo
Valor fijo a pagar acorde con los costos administrativos.

Cargo por consumo


Valor variable que depende del nivel de consumo.
(CRA, s.f.)
DEFINICIÓN DE PRODUCTOS

Producto Principal

Es una Planta de tratamiento de agua potable en la Asociación Quebrada Honda la


Grande Acueducto Veredal del municipio de Paipa-Boyacá.

Caracterización del producto principal

PTAP: Una planta de tratamiento de agua potable es un conjunto de estructuras y


sistemas de ingeniería cuyo objetivo es tratar el agua y darle las características que se
requieren para poder ser consumida.
Uso: Dar y tratar el recurso hídrico en la Asociación Quebrada Honda la Grande
Acueducto Veredal del municipio de Paipa-Boyacá, para mejorar la calidad de vida de
los habitantes asi como también proporcionar agua apta para consumo humano.
Usuarios: La población de las veredas que en estos se momentos se ven afectadas con
la falta del recurso y en los lugares donde no hay continuidad del mismo.
Características: El agua tiene proporcionada al sector deberá cumplir con los rangos
establecidos por la Resolución 2115 del 2007 por la cual se establece el sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano a nivel nacional.
Identificación del tipo de producto

La clasificación del agua como producto, se puede evidenciar en la siguiente tabla:

Tabla 5. Identificación del tipo de producto


Tipo de
Clasificación Descripción
producto
El agua es un derecho fundamental de
acuerdo a lo establecido en El artículo
16 establece: “Toda persona tiene
derecho al agua y a la alimentación” y
en el artículo 20 consagra que: “Toda
De conveniencia Básico
persona tiene derecho al acceso
universal y equitativo a los servicios
básicos de agua potable, alcantarillado,
electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones
No presenta ningún grado de
exclusividad y es producido para todas
Por comparación Homogéneo las personas cumpliendo con las
características básicas para su
consumo.
Dado que el agua es un servicio básico
Por especialidad Personal que se presta directamente a los
demandantes
El agua al ser un elemento fundamental
para la supervivencia de la humanidad,
Por oportunidad Buscado
es un producto que se requiere en la
vida diaria
Por su duración No perecedero El agua no tiene fecha de vencimiento
El agua es un producto final, apto para
Por proceso Final el consumo humado, después de ser
debidamente tratado
Fuente: elaboración propia.

Descripción del ciclo de vida del producto

De acuerdo al artículo 22 de la resolución 330 del 2017

"Para la selección de alternativas tecnológicas de diseño deberá realizarse una


evaluación socioeconómica que resulte en el menor costo económico, incorporando la
inversión inicial, los costos de administración, operación, mantenimiento y reposición a
las variables de decisión en un horizonte de 25 años."
Capítulo, articulo 40, resolución 330 del 2017

"Para todos los componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, se


adopta como periodo de diseño 25 años."

Según la normatividad vigente, se realizará una planta de tratamiento de agua potable


para las veredas con una vida útil de 25 años que es lo máximo permitido.

LOS CLIENTES

Descripción de la población afectada

La Población afectada por el problema corresponde a 331 habitantes que actualmente


se benefician por el servicio de acueducto, pero presentan fallas en la continuidad y
cantidad del recurso suministrado, adicionalmente se identificaron 320 habitantes que
no cuentan con el servicio y lo están solicitando, ahora bien, la población total afectada
corresponde a 652 habitantes de las veredas Quebrada Honda, Venta de llano, La
Playa y El Chital del municipio de Paipa-Boyacá

Descripción de la población objetivo

La población objetivo corresponde a 652 Habitantes de las veredas Quebrada Honda,


Venta de llano, La Playa y El Chital del municipio de Paipa-Boyacá, dentro de los que
están quienes no cuentan con el servicio y los que no tienen continuidad del mismo.

Caracterización de los clientes

Gráfica 6. usuarios actuales.

0% 0% 0%
USUARIOS ACTUALES
1% 0%
0% 1%
1% COMERCIO
CAPILLAS

37% ESCUELAS
EMPRESAS
60% HOMBRES
MUJERES
OFICIAL

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6. Clasificación de usuarios.


CLASIFICACION
CANTIDAD
USUARIOS
COMERCIO 4
CAPILLAS 1
ESCUELAS 5
EMPRESAS 4
HOMBRES 391
MUJERES 244
OFICIAL 2
UNIVERSIDAD 2
SALONES
COMUNALES 2
FUNDACIONES 1
TOTAL 656
Fuente: Asociación Quebrada Honda La Grande.

Gráfica 7. Número de usuarios.

NUMERO USUARIOS
1%
0%
1%1%
4%
ESTRATO 1
ESTRATO 2
ESTRATO 3
COMERCIAL
OFICIAL
ESPECIAL
93%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7. Número de usuarios.


NUMERO
NUMERO USUARIOS
USUARIOS
ESTRATO 1 25
ESTRATO 2 613
ESTRATO 3 2
COMERCIAL 3
OFICIAL 4
ESPECIAL 9
TOTAL 656
Fuente: Asociación Quebrada Honda Grande.

El 93% de la población atendida es estrato 2, el 4% de la población es estrato 1

TAMAÑO DEL MERCADO

Mercado actual

Tabla 8. Mercado actual


MERCADO ACTUAL
Veredas Población Población que cuenta con el
total servicio
Vereda Quebrada 770 669
Honda
Vereda La Playa 804 703
Vereda Venta de 1044 950
Llano
Vereda el Chital 195 171
TOTAL 2813 2493
Fuente: Elaboración propia.

Mercado potencial

El mercado al cual queremos llegar abastecer con un servicio continuo y de calidad esta
en las personas que actualmente viven en estas veredas, pero por causas naturales o
geográficas de la zona ha sido imposible que tengan acceso al servicio y también las
personas que por causas del COVID-19 emigraron a esta zona rural y empezaron a
hacer su vida desde esta zona y que claramente no tienen conexión con el acueducto.

LA DEMANDA

Distribución geográfica del mercado de consumo


Fuente: Elaboración propia.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VEREDAS EN LAS CUALES SE PRESTA EL


SERVICIO.
Localización con coordenadas 5°47’ ° de latitud norte 73° 06’ ° de longitud oeste Límites
geográficos Norte: Gámbita (Santander) Sur: Tuta y Firavitoba Occidente: Sotaquira
Extensión Área urbana: 330.6 ha Área Rural: 30261.4 ha Área Total: 30592

Comportamiento histórico de la demanda

Fuente: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4341/5069
En la tabla se puede evidenciar que la demanda de agua para consumo doméstico en
nuestro país ocupa el 3 lugar con una participación del 7.3%.
A continuación se evidencia la demanda de los últimos años en la Asociación Quebrada
Honda Grande Acueducto Veredal

Tabla 9. Usuarios 2015-2021.


USUARIOS 2015-2021
AÑO # USUARIOS
DICIEMBRE DE 2015 606
DICIEMBRE DE 2016 622
DICIEMBRE DE 2017 632
DICIEMBRE DE 2018 639
DICIEMBRE DE 2019 643
DICIEMBRE DE 2020 655
ABRIL DE 2021 663
Fuente: Asociación Quebrada Honda La Grande

Gráfica 8. Demanda histórica de la asociación.

Fuente: Elaboración propia.

Se puede evidenciar que durante el 2020 y lo que va corrido de 2021 se ha aumentado


la demanda ya que se han asignado 20 puntos de agua lo que nos hace inferir a que
este aumento se haya dado por la migración de las personas posiblemente a causa de
la pandemia del Covid-19. Durante el 2018 y 2019 solamente se asignaron 11 puntos.
Caracterización de la demanda

La demanda está representada en gran medida por personas que según estratificación
emitida por planeación municipal están entre el estrato 2 y 3; al igual que por personas
ajenas a la región que han visto en el área belleza paisajística, tranquilidad, acceso a
los servicios públicos y vías de acceso en buenas condiciones.

Distribución geográfica de la oferta

La planta de tratamiento de agua potable quedará ubicada en el municipio de Paipa,


departamento de Boyacá, la cual ofrecerá su recurso por medio de acueducto a las
veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta De Llano y El Chital.

Comportamiento histórico de la oferta

Actualmente el caudal otorgado y la planta de tratamiento de agua potable abastece a


656 usuarios correspondientes a 2493 habitantes, que representa la oferta desde el
año 2013 hasta la actualidad, dado que no se permite ampliar la capacidad de captación
y tratamiento del recurso hídrico necesario para la satisfacción de la creciente
demanda.

Caracterización de la oferta

De los siguientes rangos cuantas personas se benefician o


se beneficiarían del servicio de acueducto

0-14 años 15 a 19 años 20 a 59 años Más de 60 años


2% 1%
5%

92%

Grafica 1 caracterización de la oferta

En la gráfica anterior se presenta la caracterización por edades de la oferta actual en


donde se puede evidenciar que el rango con mayor representatividad es la población
de 20 a 59 años en cual requiere una cantidad importante del recurso ya que dentro del
sector de educación (Granja Tunguavita) se benefician alrededor de 4.000 estudiantes
al año.

DÉFICIT DE MERCADO

Proyección de la demanda (demanda actual y potencial)

La demanda actual para el año 2022, corresponde a la población actual a la que se le


presta el servicio:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
= (𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)
+ 𝑝𝑜𝑏 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = (656 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∗ 3.8) + 320

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 2813 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Ahora bien, para definir la demanda potencial al horizonte de planeación que son 25
años, es decir al año 2046, se proyecta la cantidad de usuarios teniendo en cuenta la
tasa de crecimiento poblacional, en este caso de 1%

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∗ 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 743 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∗ 3.8

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 2824 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Proyección de la oferta (oferta actual y potencial)

La oferta se determinó teniendo en cuenta la cantidad de usuarios a los que se les


puede prestar el servicio actualmente

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 656 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∗ 3.8

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 2493 𝐻𝑎𝑏

Déficit (actual y potencial)

A continuación, se presenta el déficit, teniendo en cuenta que actualmente solo se


puede prestar el servicio a los usuarios actuales, de acuerdo al potencial hídrico y la
capacidad de la fuente y la demanda corresponde a los usuarios actuales más la
población que no cuenta con el servicio y lo está solicitando, para su proyección se
utiliza la proyección de la población del área de influencia, teniendo en cuenta que serán
los futuros demandantes del servicio.
Tabla 10. Déficit actual y potencial
Oferta Demanda Déficit
Año
(Hab) (Hab) (%)
2021 2493 2813 11.4
2022 2493 2881 13.5
2023 2493 2895 13.9
2024 2493 2910 14.3
2025 2493 2924 14.8
2026 2493 2939 15.2
2027 2493 2954 15.6
2028 2493 2969 16.0
2029 2493 2983 16.4
2030 2493 2998 16.9
2031 2493 3013 17.3
2032 2493 3028 17.7
2033 2493 3044 18.1
2034 2493 3059 18.5
2035 2493 3074 18.9
2036 2493 3089 19.3
2037 2493 3105 19.7
2038 2493 3120 20.1
2039 2493 3136 20.5
2040 2493 3152 20.9
2041 2493 3167 21.3
2042 2493 3183 21.7
2043 2493 3199 22.1
2044 2493 3215 22.5
2045 2493 3231 22.9
2046 2493 3247 23.2
Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los resultados mostrados en la tabla anterior, el déficit actual corresponde


al
11.4% y el déficit potencial al último año del horizonte del proyecto corresponde a 23.2
Gráfica 9. Déficit actual y potencial
3300
3200
3100
Cantidad de habitantes

3000
2900
2800
2700
2600
2500
2400
2300
2019 2024 2029 2034 2039 2044 2049
Año
Oferta (Hab) Demanda (Hab)

Fuente: Elaboración propia.

PRECIOS

Análisis histórico y proyección de precios

La proyección de los precios para el uso del acueducto se basa en la tarifa fija del año
base 2016 y están proyectados al año actual. A continuación, se muestran dichos
precios:

Tabla 11. Tarifas de acueducto

AÑO CARGO FIJO VALOR M3


2016 $4677,07 $727
2018 $ 7118,18 $ 1070,05
2022 $ 7428 $ 1116
Fuente: Estudio de costos y tarifas servicios de acueducto (resolución CRA 825 de
2017).

La proyección se realizó para 650 usuarios, los cuales se encuentran en los estratos 1,
2 y 3 con un porcentaje de subsidios del 50%, 40% y 15% respectivamente según el
acuerdo municipal 005 de 2020.

Tabla 12. Subsidios por estrato


CONCEPTO USUARIOS SUBSIDIO CARGO FIJO SUBSIDIO CONSUMO TOTAL
ESTRATO UNO 25 1114200 1841400 2955600
ESTRATO DOS 607 21,642,221 35,767,354 57,409,574
ESTRATO TRES 2 26740.8 44193.6 70934.4
ESTRATO CUATRO 0 0 0 0
ESTRATO CINCO 0 0 0 0
COMERCIAL 3 0 0 0
INDUSTRIAL 0 0 0 0
OFICIAL 4 0 0 0
ESPECIAL 9
TOTAL 650 22,783,162 37,652,947 60,436,109
Fuente: Proyección de subsidios Quebrada Honda.

Tabla 13. Costos de referencia


COSTOS DE REFERENCIA
CARGO FIJO M3
ACUEDUCTO
7428 1116

TARIFA CON SUBSIDIO


CARGO FIJO M3
ESTRATO 1 3714 558
ESTRATO 2 2971 446.4
ESTRATO 3 1114 167
Fuente: Proyección de subsidios Quebrada Honda.

Se aclara que la cantidad que se subsidia es de 11m3 por suscriptor.

Estructura del precio promedio

La entidad responsable de ajustar los precios de agua potable a nivel nacional es la


Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) mediante una
Cartilla de costos y tarifas para municipios menores y zonas rurales, es decir para
aquellos entes prestadores que cuenten con menos de 2500 suscriptores,
entendiéndose como suscriptor cada medidor instalado.
La proyección de los precios para el uso del acueducto se basa en la tarifa fija del año
base 2016 y están proyectados al año actual como referencia tenemos estos costos del
acueducto.

Tabla 14 Costos de referencia

COSTOS DE REFERENCIA
CARGO FIJO M3
ACUEDUCTO
7428 1116
Fuente: Proyección de subsidios Quebrada Honda.
TARIFA CON SUBSIDIO
CARGO FIJO M3
ESTRATO 1 3714 558
ESTRATO 2 2971 446.4
ESTRATO 3 1114 167
ESTRUCTURA DEL MERCADO

Mercado objetivo

El mercado objetivo corresponde a 652 Habitantes de las veredas Quebrada Honda,


Venta de llano, La Playa y El Chital del municipio de Paipa-Boyacá, a los cuales se va
a dirigir el servicio de acueducto de manera continua y eficiente, los cuales aportaran
una tarifa por la prestación del servicio.

Caracterización y análisis del entorno del mercado

ENTORNO DEL MERCADO

Proyecto de caracter publico en


donde se solucionara el problema
de abastecimiento de agua para la
poblacion objetivo

El mercado El mercado El mercado El mercado El mercado


proveedor Competidor distribuidor consumidor externo
Servicios Publico Mayorista Subsidiado Nacional

Fuente: Elaboración propia.

Descripción y análisis de la competencia


Al ser la Asociación Quebrada Honda Acueducto Veredal del Municipio de Paipa
Departamento de Boyacá el único prestador del servicio en la zona y a la cual también
interesa el proyecto que se presenta, se dice que una vez este se ejecute seguirá siendo
el único prestador de la zona y se determina como un mercado monopólico.

Fuerzas del mercado

La fuerza comercial del proyecto se basa en informar y orientar a los usuarios sobre las
ventajas y beneficios que van a tener por la construcción de la Planta de Tratamiento
de Agua Potable ya que esta les permitirá solucionar ciertos problemas que viven día a
día los mismos, como la poca continuidad del servicio además de los cuentan ni siquiera
con el servicio.

PLAN DE COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING


Estrategia comercial

Al ser un servicio vital y regulado por el estado, al igual que no hay presencia de otro
prestador en la zona; la campaña no debe ser tan agresiva, no significa que no la
requiera. La estrategia de promoción y marketing se realizara mediante cuñas radiales,
socializaciones con los habitantes del área de cobertura de la Asociación en las que se
pedirá apoyo de la autoridad ambiental como lo es CorpoBoyacá, la Administración
municipal, Secretaria de Salud departamental y Supe servicios. Estas charlas
enfatizaran la importancia, ventajas y beneficios del consumo de agua potable, en los
programas de uso y ahorro eficiente de agua, en buenas prácticas agrícolas y
ganaderas para la protección de fuentes hídricas no solo en la de abastecimiento si no
en las existentes en las zonas.

Intermediación

El intermediario es la Asociación quebrada Honda la Grande acueducto veredal, la cual


es la encargada de la captación, desinfección, distribución y tratamiento de agua como
recurso natural.

Distribución

La distribución del servicio de agua potable se hará mediante una red de distribución
compuesta por: Tubería, piezas especiales, válvulas, hidrantes, tanques de
distribución, tomas domiciliarias, rebombeo, cajas rompedoras de presión.

Una red de distribución se divide en dos partes para determinar su funcionamiento


hidráulico: la red primaria, la cual rige el funcionamiento de la red, y la secundaria o 'de
relleno'. La red primaria permite conducir el agua por medio de líneas troncales o
principales y alimentar a las redes secundarias.
ESTUDIO TÉCNICO

Mediante el estudio técnico se pretende garantizar la correcta utilidad de este recurso,


diseñando de acuerdo a los criterios normativos la planta de tratamiento de agua
potable para el suministro del recurso a los usuarios de la Asociación Quebrada Honda
La Grande Acueducto Veredal. De acuerdo a lo descrito anteriormente, es fundamental
tener en cuenta que el agua necesita del estudio de diferentes parámetros físico
químico, tales como la turbiedad, pH, color, oxígeno disuelto (OD), conductividad, entre
otros que establecen en legislación ambiental colombiana para que sea apta para el
consumo humano.

METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO
“PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE
POTABILIZACIÓN

Toda acción relacionada con el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento


y/o la supervisión técnica de algún sistema de potabilización, debe seguir el
procedimiento general mostrado a continuación

PASO 1 - Definición del nivel de complejidad del sistema Debe definirse el nivel de
complejidad, para cada uno de los componentes del sistema.

PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance La implementación de


cualquier componente de un sistema de potabilización debe justificarse con la
identificación de un problema de salud pública, del medio ambiente o de bienestar
social. La ejecución del sistema propuesto debe dar solución a los problemas
identificados, mediante la construcción de una planta nueva, la ampliación o la
rehabilitación de la existente.
PASO 3 - Conocimiento del marco institucional El diseñador debe identificar cada una
de las entidades relacionadas con la prestación del servicio público de suministro de
agua potable, estableciendo responsabilidades y funciones de cada uno. Los aspectos
a identificar son los siguientes: 1. Entidad responsable del proyecto 2. Diseñador 3. Rol
del municipio, ya sea como prestador del servicio o como administrador del sistema 4.
Empresa de Servicios Públicos y su carácter (oficial, mixto o privado) 5. Entidades
territoriales competentes 6. Entidad reguladora (CRA, DSPD u otra) 7. Entidad de
vigilancia y control (SSP, DASP u otra) 8. Operador 9. Interventor 10. Acciones
proyectadas de la comunidad en el sistema 11. Autoridad ambiental competente
(Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales u otras) 12.
Fuentes de financiación.

PASO 4 - Acciones legales El diseñador debe conocer todo el marco legal: leyes,
decretos, reglamentos y normas técnicas relacionadas con la conceptualización,
diseño, construcción, mantenimiento, supervisión técnica y operación de un sistema de
potabilización o cada uno de sus componentes en particular. Para garantizar el
adecuado desarrollo del sistema de potabilización deben tomarse las medidas legales
necesarias.

PASO 5 - Aspectos ambientales Para la aprobación de la realización del proyecto, el


diseñador debe efectuar y presentar un estudio de impacto ambiental, mostrando los
efectos positivos o negativos generados por el proyecto, incluyendo las medidas para
controlar y mitigar los efectos en el medio ambiente

PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano


previsto El diseñador debe conocer los planes de desarrollo y de ordenamiento
territorial planteados dentro del marco de la Ley 388 de 1997 y establecer las
implicaciones que el sistema de potabilización tendría dentro del desarrollo urbano.
Adicionalmente, para el diseño del sistema de potabilización se debe prever el
crecimiento de la población a corto, mediano y largo plazo, la estratificación económica,
desarrollo industrial y protección de recursos naturales y ambientales entre otros.

PASO 7 - Estudios de factibilidad y estudios previos Todo proyecto de sistema de


potabilización debe llevar a cabo los estudios de factibilidad y los estudios previos
mencionados en el capítulo

PASO 8 - Diseño y requerimientos técnicos El diseño de cualquier componente de un


sistema de potabilización debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el
presente Título. El diseño de cualquier sistema de potabilización debe someterse a una
evaluación socioeconómica y estar sujeto a un plan de construcción, operación,
mantenimiento y expansión de costo mínimo, siguiendo lo establecido en el capítulo

PASO 9 - Construcción y supervisión técnica Los procesos de construcción y


supervisión técnica se ajustarán a los requisitos mínimos establecidos en el Título G -
Aspectos Complementarios.

PASO 10 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento Los procedimientos y


medidas pertinentes a la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los
distintos componentes de un sistema de potabilización, deben seguir los requerimientos
establecidos para cada componente en particular.”8

TAMAÑO DEL PROYECTO

Determinantes del tamaño del proyecto

Demanda: En el municipio de Paipa, en las veredas Quebrada Honda, La Playa, Venta


de Llano y Chital se tiene como población objetivo beneficiar a 652 personas que
actualmente presentan fallas en la prestación del servicio y otras que no cuentan con
el servicio de agua potable, esto con el fin de suplir las necesidades encontradas y así
brindar un servicio de calidad para la población.

Suministro e insumos: Para la realización de este proyecto se cuenta con todos los
insumos y suministros necesarios, se tiene en cuenta los precios de la gobernación, así
como otras cotizaciones de químicos que se necesitan y no se encuentran
contemplados en los precios de la gobernación, así se garantizará que la construcción
de la planta en todas sus fases tenga los insumos disponibles y se avance de acuerdo
al cronograma de obra y no haya retrasos por este tema.

Tecnología y equipos: La maquinaria que se usará en este proyecto estará disponible


en conjunto con la administración quien es la dueña de esta, los diferentes tipos de

8
REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS – 2000 (Ministerio de
Desarrollo) Noviembre, 2000.
maquinaria y equipos están explicados en este estudio y posteriormente en el
financiero.

Financiamiento: Este proyecto está catalogado como mixto, una inversión está dada
por la gobernación del departamento y en un porcentaje mayor a la inversión que hará
la asociación del acueducto veredal Quebrada Honda quien es actualmente el
administrador y proveedor del servicio de agua potable en estas zonas.

Organización: La participación de los agentes necesarios para la realización de este


proyecto está dada por mano de obra calificada, la cual la dispone el contratista y se
compone de todos los profesionales especialistas necesarios y obreros que han sido
capacitados en varios campos y ámbitos necesarios para estos tipos de construcción,
por otra parte habrá mano de obra no calificada, que como la ley colombiana lo exige
debe ser primordialmente por habitantes de la zona, a los cuales se les debe brindar
capacitaciones para cada actividad que deben desarrollar.

Definición del tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto corresponde a una planta de tratamiento de agua potable con
la capacidad de tratar hasta 7.7 l/s y la cual se ubicará en un lote de 1.000 metros
cuadrados el cual será adquirido por la Asociación Quebrada Honda la grande
Acueducto Veredal.

Cantidad de producción

Con la ejecución y construcción del producto principal de este proyecto, tendremos en


primera medida Una (1) Planta de tratamiento de agua potable que nos permita
abastecer de manera eficiente a las personas que no cuentan con el servicio asi como
también garantizar la continuidad del mismo. Teniendo en cuenta la operación de esta
obra pública se calculó que se va a tener una oferta de 197726,4 litros de agua por día,
distribuidos en la población objeto del proyecto.
Distribución de la planta
Se considera que el diámetro mínimo de la tubería correspondiente a la red primaria es
de 100 mm. Sin embargo, en zonas urbanas populares se puede aceptar de 75 mm y
en zonas rurales hasta 50 mm, aunque en grandes urbes se puede aceptar a partir de
500 mm.
La red secundaria distribuye el agua propiamente hasta la toma domiciliaria. Existen
tres tipos de red secundaria:

Red secundaria convencional. En este tipo de red los conductos se unen a la red
primaria y funcionan como una red cerrada. Se suelen tener válvulas tanto en las
conexiones con la red primaria como en los cruceros de la secundaria.

Ilustración 5. Red secundaria convencional.


Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable

Red secundaria en dos planos. En una red de este tipo la tubería se conecta a la red
primaria en dos puntos opuestos, cuando la red está situada en el interior de los
circuitos, o bien en un solo crucero de la red primaria en los casos de líneas exteriores
a ellos (funcionando como líneas abiertas). Su longitud varía entre 400 y 600 m, en
función al tamaño de la zona a la que se le da el servicio.

Ilustración 6. Red secundaria en dos planos.

Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable

Red secundaria en bloques. En este caso la tubería secundaria forma bloques que se
conectan con la red primaria solamente en dos puntos y la red principal no recibe
conexiones domiciliarias. La longitud total de la tubería secundaria dentro de un bloque
normalmente es de 2 000 a 5 000 m. la red secundaria dentro de un bloque puede ser
convencional o en dos planos.
Ilustración 7. Red secundaria en bloques convencional.

Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable


Ilustración 8. Red secundaria en bloques en dos planos.

Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable

El agua se distribuye a los usuarios en función de las condiciones locales de varias


maneras:

Por gravedad: El agua de la fuente se conduce o bombea hasta un tanque elevado


desde el cual fluye por gravedad hacia la población. De esta forma se mantiene una
presión suficiente y prácticamente constante en la red para el servicio a los usuarios.
Este es el método más confiable y se debe utilizar siempre que se dispone de cotas de
terreno suficientemente altas para la ubicación del tanque, para asegurar así las
presiones requeridas en la red. La tubería que abastece de agua al tanque (línea de
conducción) se diseña para el gasto máximo diario Qmd y la tubería que inicia del
tanque hacia el poblado (línea de alimentación) para el gasto máximo horario Qmh en
el día de máxima demanda.

Ilustración 9. Distribución por gravedad.


Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable

Por bombeo: El bombeo puede ser de dos formas:

Bombeo directo a la red, sin almacenamiento Las bombas abastecen directamente a la


red y la línea de alimentación se diseña para el gasto máximo horario Qmh en el día de
máxima demanda. Este es el sistema menos deseable, puesto que una falla en el
suministro eléctrico significa una interrupción completa del servicio de agua Al variar el
consumo en la red, la presión en la misma cambia también. Así, al considerar esta
variación, se requieren varias bombas para proporcionar el agua cuando sea necesario
Las variaciones de la presión suministrada por las bombas se trasmiten directamente a
la red, lo que puede aumentar el gasto perdido por las fugas.

Bombeo directo a la red, con excedencias a tanques de regulación En esta forma de


distribución, el tanque se ubica después de la red en un punto opuesto a la entrada del
agua por bombeo y la tubería principal se conecta directamente con la tubería que une
las bombas con el tanque. El exceso de agua bombeada a la red durante periodos de
bajo consumo se almacena en el tanque y durante periodos de alto consumo, el agua
del tanque se envía hacia la red, para complementar la distribuida por bombeo La
experiencia de operación en México ha mostrado que esta forma de distribución no es
adecuada. En general, la distribución por bombeo se debe evitar en los proyectos y solo
podrá utilizarse en casos excepcionales, donde se pueda justificar

Distribución mixta: En este caso, parte del consumo de la red se suministra por
bombeo con excedencias a un tanque, del cual a su vez se abastece el resto de la red
por gravedad. Conviene ubicar el tanque en el centro de gravedad de la zona de
consumo de agua. Esta forma de distribución tampoco se recomienda debido a que una
parte de la red se abastece por bombeo directo. Una opción que puede resultar
apropiada en poblaciones asentadas en terrenos planos consiste en modificar el
esquema, para que el rebombeo alimente directamente el tanque elevado. La
regulación se asegura con un tanque superficial de capacidad suficiente en el sitio de
rebombeo, del cual se bombea al tanque elevado que puede ser de volumen pequeño.
Ilustración 10. Distribución mixta.

Fuente: Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable

LOCALIZACIÓN

Macro localización

Ilustración 10. Macro localización

Fuente: Elaboración propia.

Micro localización

Ilustración 11. Micro localización


Fuente: Elaboración propia.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Condiciones y especificaciones de diseño

Proyección de la población

A continuación, se presenta la proyección de la población para las veredas Quebrada


Honda, Venta de Llano, el Playa y el Chital Para la determinación de dichas
estimaciones se toma en cuenta la Resolución 844 de 2018. La metodología del cálculo
de los valores de proyección de población se establece empleando los métodos de
proyección convencionales tales como el aritmético, el geométrico y el exponencial y
adicionalmente se realizarán los respectivos análisis gráficos de dichos métodos.

Proyección Método Aritmético

El Método Aritmético supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y


la emigración. Para el cálculo de población por el método aritmético se trabajará la
metodología propuesta para proyección de población y demandas9 (aplicable para el
caso).
La ecuación para calcular la población proyectada es la siguiente:
𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐 )
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖
Donde,
𝑃𝑓 = Población (hab) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la población

9 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Definición del nivel de complejidad y evaluación de
la población, la dotación y la demanda de agua. Primera Impresión. Panamericana Formas e Impresos. Bogotá.
Octubre 2003.
𝑃𝑢𝑐 = Población (hab) correspondiente al último año censado con información
𝑃𝑐𝑖 = Población (hab) correspondiente al censo inicial con información
𝑇𝑢𝑐 = Año correspondiente al último año censado con información
𝑇𝑐𝑖 = Año correspondiente al censo inicial con información
𝑇𝑓 = Año al cual se quiere proyectar la información.

Los resultados de proyección son los siguientes:

Tabla 14. Proyección de población mediante método aritmético


Id Año Población
0 2021 2493
1 2022 2493
2 2023 2493
3 2024 2493
4 2025 2493
5 2026 2493
6 2027 2493
7 2028 2493
8 2029 2493
9 2030 2493
10 2031 2493
11 2032 2493
12 2033 2493
13 2034 2493
14 2035 2493
15 2036 2493
16 2037 2493
17 2038 2493
18 2039 2493
19 2040 2493
20 2041 2493
21 2042 2493
22 2043 2493
23 2044 2493
24 2045 2493
25 2046 2493
Fuente: elaboración propia, 2022.

En la siguiente gráfica, se puede evidenciar que el comportamiento del método


aritmético es netamente lineal
Gráfica 10. Proyección de población aritmética.
3000

2500

2000 y = 0,005x + 2482,7


R² = 1
Población

1500

1000

500

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Año

Fuente: elaboración propia.


La gráfica anterior, muestra la estacionalidad de la población a lo largo del tiempo caso
atípico; ya que, por la dinámica normal de la población se presenta nacimientos,
defunciones, migraciones inmigraciones y demás componentes sociales y económicas
que hace que esta, varié en el tiempo de forma positiva o negativa. Por lo que este
método no se tomara para la selección del método de proyección de población.

Proyección Método Geométrico

El Método Geométrico es útil en poblaciones que muestren una importante actividad


económica, que genera un apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de
expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios públicos sin mayores dificultades.
La ecuación que se emplea es:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ∗ (1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐
Se realiza la proyección de población y los resultados son los siguientes:

Tabla 15. Proyección de población mediante método geométrico


Id Año Población
0 2021 2505
1 2022 2518
2 2023 2530
3 2024 2543
4 2025 2556
5 2026 2569
6 2027 2581
7 2028 2594
Id Año Población
8 2029 2607
9 2030 2620
10 2031 2633
11 2032 2647
12 2033 2660
13 2034 2673
14 2035 2686
15 2036 2700
16 2037 2713
17 2038 2727
18 2039 2741
19 2040 2754
20 2041 2768
21 2042 2782
22 2043 2796
23 2044 2810
24 2045 2824
25 2046 2838
Fuente: elaboración propia.

En la siguiente gráfica, se puede evidenciar el comportamiento del método geométrico

Gráfica 11. Proyección de población geométrico.


2892
2842
2792 y = 13,272x - 24320
2742 R² = 0,9997
Población

2692
2642
2592
2542
2492
2021 2026 2031 2036 2041 2046
Año

Fuente: elaboración propia.

Proyección Método Exponencial


Su aplicación se recomienda a poblaciones que muestre y posee abundantes áreas de
expansión. Para su cálculo se utilizó la siguiente expresión:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗ 𝑒 𝑘∗(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖)

Tabla 16. Proyección de población mediante método geométrico


Id Año Población
0 2021 2505
1 2022 5011
2 2023 7516
3 2024 10021
4 2025 12526
5 2026 15032
6 2027 17537
7 2028 20042
8 2029 22548
9 2030 25053
10 2031 27558
11 2032 30064
12 2033 32569
13 2034 35074
14 2035 37579
15 2036 40085
16 2037 42590
17 2038 45095
18 2039 47601
19 2040 50106
20 2041 52611
21 2042 55116
22 2043 57622
23 2044 60127
24 2045 62632
25 2046 65138
Fuente: elaboración propia.

En la siguiente gráfica, se puede evidenciar el comportamiento del método exponencial

Gráfica 12. Proyección de población exponencial.


70000
y = 2485,5x - 5E+06
60000 R² = 0,9995

50000

40000

30000

20000

10000

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Fuente: elaboración propia.

Dadas las condiciones socioeconómicas de las veredas y el ajuste, se adopta el método


de proyección geométrico, no obstante, es importante tener en cuenta la población
flotante, la cual es necesario incluirla, con el fin de poder contar con el recurso suficiente
para abastecer la totalidad de la población

Tabla 17. Proyección de población flotante


Id Año Población
0 2021 334
1 2022 336
2 2023 337
3 2024 339
4 2025 341
5 2026 342
6 2027 344
7 2028 346
8 2029 348
9 2030 349
10 2031 351
11 2032 353
12 2033 355
13 2034 356
14 2035 358
15 2036 360
16 2037 362
17 2038 364
Id Año Población
18 2039 365
19 2040 367
20 2041 369
21 2042 371
22 2043 373
23 2044 375
24 2045 377
25 2046 378
Fuente: elaboración propia.

Ahora bien, obtenida la población flotante, se suma a la población proyectada y se


obtiene a la población total

Tabla 18. Población total proyectada


Población Población Población
Id Año adoptada flotante total
0 2021 2505 334 2825
1 2022 2518 336 2839
2 2023 2530 337 2853
3 2024 2543 339 2868
4 2025 2556 341 2882
5 2026 2569 342 2897
6 2027 2581 344 2911
7 2028 2594 346 2926
8 2029 2607 348 2940
9 2030 2620 349 2955
10 2031 2633 351 2970
11 2032 2647 353 2985
12 2033 2660 355 2999
13 2034 2673 356 3014
14 2035 2686 358 3029
15 2036 2700 360 3045
16 2037 2713 362 3060
17 2038 2727 364 3075
18 2039 2741 365 3091
19 2040 2754 367 3106
20 2041 2768 369 3122
21 2042 2782 371 3137
22 2043 2796 373 3153
Población Población Población
Id Año adoptada flotante total
23 2044 2810 375 3169
24 2045 2824 377 3184
25 2046 2838 378 3200
Fuente: elaboración propia.

Dotaciones

La resolución 844 de 2018, establece en su artículo 32 abastos de agua serán


diseñados para el suministro de agua cruda o parcialmente tratada y podrán contar con
redes hasta las viviendas.

Rango de dotación: debe sustentarse en el estudio de oferta y demanda, de


conformidad con el numeral 2 del artículo 14 de la presente resolución. Los valores de
dotación neta deberán encontrarse entre 20 l/ hab*dia y 200 l/hab*dia, diferenciando el
volumen para atender las necesidades de consumo humano, las domésticas y las de
subsistencia de la familia rural.

Caudal de diseño para abastos de aguas: se calcula de conformidad con las siguientes
condiciones

Cuando el abasto incluye la necesidad de atender volúmenes de subsistencia, el caudal


se obtiene como el producto de la población a atender, multiplicado por la dotación
establecida según el numeral precedente, sumando los caudales asociados a los
diferentes entornos que se presenten en la zona de actuación, afectado por máximo el
25 % de las pérdidas técnicas totales.

Caudal de diseño= (dotación * población + QE)/(1-25%)

Donde:
QE= Caudales asociados a los diferentes entornos que se presenten en la zona de
actuación

Cuando el abasto no incluya volúmenes de subsistencia, se deberán tener en cuenta


los artículos 43: dotación neta, 44: dotación bruta y 47: caudales de diseño de la
resolución 330 de 2017 del Ministerio de Vivienda, Caudal y Territorio o la norma de
que los modifique, adicione o sustituya.

Entendiéndose como agua para subsistencia de la familia rural: el volumen de agua


incorporado al sistema de agua para consumo humano y doméstico, destinado a las
actividades cotidianas de la familia rural en cantidad y calidad necesaria para
desarrollar su forma de vida y la producción del mínimo de recursos necesario para su
alimentación
Restricción de mayoración; el caudal obtenido para abastos de agua, no será objeto de
una mayoración adicional.

De acuerdo a lo anterior se tiene que el cálculo de dotación se realizara de acuerdo a


la consideración b.

ARTÍCULO 43. Dotación neta máxima. La dotación neta debe determinarse haciendo
uso de información histórica de los consumos de agua potable de los suscriptores,
disponible por parte de la persona prestadora del servicio de acueducto o, en su
defecto, recopilada en el Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), siempre y cuando los datos sean
consistentes. En todos los casos, se deberá utilizar un valor de dotación que no supere
los máximos establecidos en la Tabla 1.

Tabla 19. Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de
la zona atendida.
Altura promedio sobre
Dotación neta máxima ( L /
el nivel del mar zona
hab-dia)
atendida
>2000 msnm 120
1000-2000 msnm 130
<1000 msnm 140
Fuente: RAS- Resolución 330 de 2017

ARTÍCULO 44. Dotación bruta. La dotación bruta para el diseño de cada uno de los
componentes que conforman un sistema de acueducto se debe calcular conforme a la
siguiente ecuación:

Donde,
Dbruta: Dotación bruta
dneta: Dotación neta
%p: Porcentaje de pérdidas técnicas máximas para diseño

Parágrafo. El porcentaje de pérdidas técnicas máximas en la ecuación anterior engloba


el total de pérdidas esperadas en todos. Los componentes del sistema (como
conducciones, aducciones y redes), así como las necesidades de la planta de
tratamiento de agua potable, y no deberá superar el 25%.
De acuerdo a lo anterior a continuación se presenta el cálculo de caudales requeridos
para satisfacer las necesidades humanas y domésticas, así como las turísticas y
recreacional

Tabla 20. Datos de entrada


Parámetros Valor Unidad
Dotación consumo humano y doméstico 120 l / hab- dia
Dotación para hoteles y recreacional 200 l / hab- dia
Población actual para consumo
domestico 3173 hab
Población futura para consumo
domestico 3595 hab
Años de diseño 25 años
10
Coeficiente de mayoración K1 1.3 RAS 2000
Coeficiente de mayoración K2 1.6 RAS 2000
Perdidas en el sistema 25 %
Fuente: elaboración propia.

A continuación, se presenta el cálculo del caudal requerido para actividades de


consumo humano y doméstico

Tabla 21. Calculo del caudal de diseño


Dotación Dotación
Id Año Población Qmd QMD QMH
neta bruta
0 2021 3173 120 160 5.23 6.801 8.842
1 2022 3189 120 160 5.26 6.835 8.886
2 2023 3205 120 160 5.28 6.870 8.930
3 2024 3221 120 160 5.31 6.904 8.975
4 2025 3237 120 160 5.34 6.938 9.020
5 2026 3253 120 160 5.36 6.973 9.065
6 2027 3270 120 160 5.39 7.008 9.110
7 2028 3286 120 160 5.42 7.043 9.156
8 2029 3303 120 160 5.44 7.078 9.202
9 2030 3319 120 160 5.47 7.114 9.248
10 2031 3336 120 160 5.50 7.149 9.294
11 2032 3352 120 160 5.53 7.185 9.340
12 2033 3369 120 160 5.55 7.221 9.387
13 2034 3386 120 160 5.58 7.257 9.434
14 2035 3403 120 160 5.61 7.293 9.481
15 2036 3420 120 160 5.64 7.330 9.529
16 2037 3437 120 160 5.67 7.366 9.576
17 2038 3454 120 160 5.69 7.403 9.624

10
Según resolución 330 de 2017. Artículo 47. parágrafo 2.
Dotación Dotación
Id Año Población Qmd QMD QMH
neta bruta
18 2039 3471 120 160 5.72 7.440 9.672
19 2040 3489 120 160 5.75 7.477 9.721
20 2041 3506 120 160 5.78 7.515 9.769
21 2042 3524 120 160 5.81 7.552 9.818
22 2043 3541 120 160 5.84 7.590 9.867
23 2044 3559 120 160 5.87 7.628 9.916
24 2045 3577 120 160 5.90 7.666 9.966
25 2046 3595 120 160 5.93 7.705 10.016
Fuente: elaboración propia.

Nota: Cálculos realizados teniendo en cuenta los parámetros establecidos en


título RAS 2012 sistemas de Acueducto y resolución 330/2017

Tratamiento

De acuerdo al RAS – RURAL se tiene que en su artículo 32 abastos de agua establece


en su numeral 5 y sección b del mismo lo siguiente:

Mejoramiento de la calidad del agua:

Las fuentes abastecedoras, las captaciones y los tratamientos seleccionados deben


permitir que se entregue el agua en las mejores condiciones cuando llegue al interior
de la vivienda, con las siguientes recomendaciones.

d. para disminuir la turbiedad, se pueden incluir tratamientos primarios de clarificación


o filtración, el desarenador debe tener en cuenta la escala para cuando se tienen
estructuras pequeñas. También se pueden implementar estructuras pequeñas y
sencillas de filtración como filtros en grava p paso de agua por un lecho filtrante

El diseño del sistema de tratamiento depende de la calidad del agua que esta posea

Calidad del agua:

Se realizo toma de muestra sobre la fuente superficial de agua quebrada olitas en las
siguientes coordenadas: E: 1060706.08, N: 1104939.09 y a una altura de 2387.5 msnm.
Y cuyos resultados se presentan a continuación

Tabla 22. Calidad de agua de la fuente de suministro


Análisis de Expresión Valor obtenido Valor max
laboratorio aceptable
Alcalinidad total mg Ca CO3/ l 122 200
-
Cloruros mg Cl / l 6.55 250
Color aparente UPC 4.23 15
Conductividad microsiemens/cm 807 1000
Dureza total mg CaCO3/l 412 300
3-
Fosfatos mg PO4 /Ñ 0.14 0.50
Hierro total mg Fe/l 0.06 0.30
Nitritos mg NO2-/l <0.018 0.1
Olor Cualitativo aceptable aceptable
pH unidades de pH 7.79 6.5 a 9.0
2-
Sulfatos mgSO4 /l 343 250
Turbiedad UNT 1.17 <2
3
Coliformes totales UFC/100 cm 2970 0
3
E. Coli UFC/100 cm 2100 0
Fuente: reporte de resultados AG26578-19. ANALIZAR LABORATORIO
FISICOQUÍMICO LTDA

De acuerdo al decreto 1575 de 2007 y resolución 2115 de 2007 se tiene las siguientes
consideraciones:

El agua de la fuente de suministro posee valores por fuera de los criterios normativos
químicos para dureza total y sulfatos
La fuente de suministro muestra contaminación por coliformes totales y fecales

Por lo tanto, se debe implementar un sistema de tratamiento que elimine o reduzca las
concentraciones identificadas a las condiciones aceptables para consumo humano.

Tratamiento:

Selección de alternativas de tratamiento

Pese a que la resolución 330 de 2017 establece en su artículo 109. Tipos y procesos
unitarios de potabilización. Los posibles sistemas de tratamiento a aplicar
dependiendo de la calidad del agua.

Tabla 23. Tecnología de tratamiento de potabilización


remover

Contaminante

Tecnología de
sedimentación
Aireación
floculación+
Coagulación+
convencional
Filtración

Ablandamiento

Oxidación química

Microfiltración

Ultrafiltración

Nanofiltración

Osmosis Inversa
inversa
Electrodiálisis

intercambio iónico
absorción
filtración
optimizada
Filtración
que se va

tratamiento

por
a
Características físicas
Color aparente X X X X X X X X X
Olor y sabor X X X
Turbiedad X X X X X
Sólidos disueltos X X X X X X X X
totales
Características químicas inorgánicas
Antimonio X X
Arsénico X X X X X X X X
Bario X X X X
Cadmio X X X X X X X
Cianuro libre y X
disociable
Cloruros X X X
Cobre X X X X
Cromo X X X X X X X
Dureza X X X X
Fluoruros X X X X
Fosfatos X X X X
Hierro X X X X X X X
Manganeso X X X X X X X
Mercurio X X X
Molibdeno X
Níquel X X X X
Nitratos X X X
Nitritos X X X
Plomo X X X
Selenio X X X X X
Sulfatos X X X
Trihalometanos X X X X X
totales
Zinc X X X X
Características Químicas Orgánicas
Carbono orgánico X X X X X X
total
Pesticidas/ X X X
herbicidas
Orgánicos X X
sintéticos
Orgánicos X X
volátiles
Características Microbiológicas
Eschirichica coli X X X X
Guardia y X X X
Cryptosporidium
Fuente: Resolución 330 de 2017

De acuerdo a lo anterior se tiene que los modelos tecnológicos aplicar serían:

Opción 1. Tratamiento

Coagulación Floculacion Sedimentación

Opción 2. Tratamiento

Filtración convencional

Opción 3. Tratamiento

Filtración optimizada

Diseño(s) técnicos

A continuación, se presentan los diseños de las estructuras que componen el sistema


de tratamiento de agua potable de acuerdo a las alternativas anteriormente dadas:

Diseño del sistema de tratamiento:

El sistema de tratamiento estará compuesto por los siguientes procesos:

Figura No 1. Sistema de tratamiento seleccionado

Filtración
Mezcla rápida Floculación
Sedimentación rápida a tasa
hidraulica hidraulica
declinante

Fuente: elaboración propia

Mezclador rápido hidráulico (Vertedero rectangular)

Para el diseño del vertedero rectangular, se toman los siguientes parámetros de diseño:
Tabla 24. Parámetros de diseño
Parámetro Valor Unidad
Caudal de diseño qmd 0.93 lps
Viscosidad del agua: 1.37 ∗ 10−3 𝑁 ∗ 𝑆/𝑚3
Densidad del agua 9800 𝑁/𝑚3
Altura del vertedero 0.40 m
Ancho del canal 0.20 M
Fuente: Resolución 330 de 2017 y otros autores.

Primero se realiza el cálculo del caudal unitario con los parámetros asumidos del ancho
del canal y el caudal de diseño

Tabla 25. Dimensionamiento mezclador rápido


Parámetro Valor Unidad
Caudal unitario 0.00465 m2/s
Profundidad critica del 0,013
m
flujo
Velocidad antes del 2.04
m/s
resalto
Numero de froude 13.71 m
Profundidades de flujo 0.043 m
después del resalto
Longitud de flujo 0.24 m
Velocidad después del 0,108 m/s
resalto
Tiempo de mezcla 0,11 s
Perdida de energía 0.17 m
Fuente: Elaboración propia.

Floculación (horizontal)
Para el diseño del floculador horizontal se tiene en cuenta los siguientes parámetros
asumidos para cada tramo de un total de tres tramos.
Caudal de diseño: 𝑄 = 5.93/𝑠
𝑆
Viscosidad del agua: µ = 1.1 ∗ 10−3 𝐾𝑔/ ∗ 𝑠
𝑚
Densidad del agua: 𝛾 = 9800 𝑁/𝑚3
Tiempo de retención : 𝑡 = 20 min(1200 𝑠𝑒𝑔)
Velocidad del flujo :𝑣 = 0.103 𝑚/𝑠
Profundidad del flujo(p)= 0.5 m
Como primer paso se debe calcular el cual es el área trasversal que ocupa el flujo del
agua
Tabla 26. Dimensionamiento Floculador horizontal
Parámetro Valor Unidad
Gradiente de velocidad 0,00903 m
Ancho trasversal de cada canal 0,0016 m
Ancho trasversal de cada canal 0,024 m
Longitud total del flujo en cada
41,20 m
sección
Volumen total 0,984 m
Longitud efectiva de cada canal 1,98 m
Número de canales 21
Radio hidráulico 0,0079 m
Perdidas por carga en la vuelta 2,144 m
Perdidas por carga en el tramo m
0,047
recto
Perdidas por carga en el tramo m
2,19
recto
Fuente: Elaboración propia.

Sedimentador
Para el diseño del sedimentador se tuvo que asumir ciertos los siguientes parámetros
Caudal de diseño: 𝑄 = 5.93𝑙/𝑠
Carga superficial Cs = 15 𝑚3 /d*𝑚2
Tiempo de retención = 4 horas
Velocidad de entrada Ve = 15 cm/s
Borde libre = 40 cm
Primero se estima cual es el volumen del tanque el área superficial y las dimensiones
del mismo
Tabla 27. Dimensionamiento tanque sedimentador
Parámetro Valor Unidad
Volumen del tanque 11,81 𝑚3
Área Superficial 4,72 M2
Longitud y ancho del tanque 4 m
Profundidad del agua 2,50 m
Profundidad del tanque 2,90 m
1,7361 m/s
Velocidad horizontal del flujo −4
∗ 10
área total de la pantalla 3,3 𝑚2
área de los orificios 0,005 𝑚2
número de orificios 574
Fuente: Elaboración propia.

Filtración convencional
Para esto se toma en cuenta los siguientes aspectos, de los cuales la mayoría son
asumidos
Tabla 28. Parámetros asumidos para filtración convencional
Parametro Valor Unidad
Diámetro característico arena 0.00085 m
Porosidad arena (e) 0.45
Densidad del agua a 15 °C 999.19 Kg/m3
Viscosidad dinámica del agua 0.001139 Kg/m*s
Aceleración de la gravedad 9.81 m2/s
Densidad relativa de la arena (Ss) 2.65
Velocidad de lavado 0.9 m/min
Coeficiente de orificio 0.6
Relación entre área total de orificios y área de
5%
lecho filtrante (β)
Factor de fricción 0.02
Diámetro de tubería de lavado 0.076 m
Longitud equivalente de la tubería 2 M
Velocidad de filtración asumida 0.001 m/S
Profundidad de lecho filtrante(L) (asumida) 0.6 m
Caudal 0.93 L/s
Fuente: Elaboración propia.

Primero se calcula cual es el número de filtros necesarios, y cuál es el área superficial


del mismo mediante las siguientes expresiones

N = 0,044Q
Q = Caudal, m3/d
N = 0,04480,35 = 0.39441
Se aproxima =1 filtro

Teniendo en cuenta lo anterior se procede a calcular el área superficial de cada filtro

Tabla 29. Dimensionamiento del filtro


Parámetro Valor Unidad
Área superficial de cada filtro 0,29 m
Diámetro de cada filtro 0,5 m
Fuente: Elaboración propia.

Ahora bien, se muestran las dimensiones del sistema de filtración convencional


propuesto.
Tabla 30. Dimensiones generales del sistema de filtración
Parámetro Unidad Valor
Numero de filtros 3
Tasa de filtración m3/m2/d 80
Parámetro Unidad Valor
Área total de filtración m2 0.8856
Área superficial de cada filtro m2 0.2952
Diámetro de cada filtro M 0.33309753
Altura total de cada filtro M 1.7
Fuente: Elaboración propia.
Desinfección

Se toman en cuenta los siguientes parámetros iniciales


Tabla 31. Datos de entrada de la desinfección
Parámetro Valor Unidad
Q inicial 5.93 (L/s)
volumen de hipoclorito 250 L
porcentaje de cloro activo 90% (%Cl)
dosificación de cloro
residual (d) 2 ppm
Pcl 15.74 gr
Fuente: Elaboración propia.

Donde la dosis diaria de cloro será igual a 𝑃𝐶𝑙 = 15,74 gramos, para realizar la
desinfección del agua que se va a distribuir a la comunidad.

Planos del sistema de tratamiento

A Continuación, se presentan los planos correspondientes a los procesos unitarios que


componen la planta de tratamiento de agua potable

Ilustración 11. Plano de axonometrías y detalle vertedero rectangular.


Ilustración 12. Detalle caseta de laboratorio y vista perfil
Ilustración 13. Plano de vista en planta general
Ilustración 14. Plano general alzados corte A-A
C
Fichas técnicas de producto

FICHA TÉNCICA DE PRODUCTO


Planta de Tratamiento de Agua Potable – Asociación Quebrada
NOMBRE
Honda la Grande Acueducto veredal Paipa
TIPO DE
Proyecto público-privado
PROYECTO

IMAGEN

La PTAP tiene su localización en un predio de propiedad de la


Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Verdal Paipa ,
este a su vez se encuentra ubicado en la en la Vereda Venta de
Llano de Paipa, Boyacá. La función de esta obra mixta es
principalmente tratar agua captada de una fuente superficial, con el
DESCRIPCIÓN
fin de cumplir los parámetros físico químicos y microbiológicos de la
resolución 2115 de 2007 para que no afecten la salud de aquellos
usuarios que la consuman; de esta manera se ofrece el servicio de
agua potable y se mejora la prestación del servicio de acueducto que
brinda la Asociación.
El proceso que se lleva a cabo en la PTAP se basa inicialmente en
la captación y transporte de agua cruda hacia el desarenador por la
calidad de la fuente se omite el proceso de la coagulación, la cual
apoyada en el uso de una sustancia coagulante hace que los
contaminantes se adhieran a la sustancia y formen coágulos (no se
requiere). Posteriormente se pasa por un tanque floculador con el
cual se busca logar la mayor aglomeración de coágulos para
OPERACIÓN
retirarlos del agua, aquellos sedimentos que persisten en el agua se
retiran por medio de u tanque sedimentador en el cual el agua se
aloja por un tiempo de retención de 2 horas. Con el proceso anterior
se obtiene el agua clarificada, pero aún persisten microorganismos
en ella, de tal manera que para la eliminación de patógenos se utiliza
cloro gaseoso y se garantiza que se añada la dosis necesaria.
Posteriormente se almacena en el tanque y se distribuye.
USO Tratamiento de agua potable.
PERÍODO DE
DISEÑO 25 años.
FICHA TÉNCICA DE PRODUCTO
NOMBRE Agua apta para consumo humano
TIPO DE
Proyecto público-privado
PROYECTO

IMAGEN

El agua apta para consumo humano es el resultado de un proceso


de tratamiento en la PTAP
diseñada, conforme a las especificaciones
contenidas en la resolución 2115 de 2007 y de acuerdo a las
DESCRIPCIÓN necesidades y demanda de los habitantes del área de influencia de
la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto veredal.
Este servicio se garantiza por el tiempo que se tiene estimada la
vida útil de la PTAP desde que las condiciones de la fuente de
abastecimiento no cambien.
Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
Color: incolora
Sabor: insípida
Olor: inodoro
Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
PROPIEDADES
Punto de congelación: 0°C
Punto de ebullición: 100°C
Presión critica: 217,5 atm.
Temperatura critica: 374°C
pH:7
USO Doméstico y abrevadero

DEFINICIÓN DE PROCESOS

Localización y replanteo obra arquitectónica

Se entiende por el trabajo que debe realizarse para localizar ciñéndose en los planos
de localización generales del proyecto, replantear y fijar en el terreno los niveles
establecidos en los planos constructivos suministrados, este ítem incluye la topografía
general necesaria para el desarrollo de todo el capítulo y durante todo el plazo mismo.
Materiales: Aparatos de topografía (Estación topográfica), estacas, pintura, puntillas,
plomadas, etc.

Cerramiento provisional

Suministro, transporte y ejecución de cerramientos provisionales y perimetrales para


facilitar el control del predio y las labores de obra. Se ejecutará en saca verde o cáñamo
en una altura de 1.8m, soportada mediante guaduas dispuestas cada 3.0m fijados. El
cerramiento deberá ser fácilmente desmontable para permitir el ingreso de materiales
en caso de ser requerido, en el cerramiento se instalarán vallas de seguridad y
recomendaciones al personal de obras y transeúntes.

Materiales: Para la ejecución de la labor se requiere guaduas de 3m, saca verde o


cáñamo, varengas, clavos en general, señalización de obra de ejecución y seguridad
industrial.

Nivelación y descapote manual

El contratista deberá retirar toda la capa orgánica y vegetal de la zona a intervenir, más
un sobreancho de 1m en todo el perímetro. Esta operación se hará por medios
manuales a criterio del contratista, cuidado de no mover los puntos de referencia tales
como BM, mojones, estacas, etc.
La operación de descapote no se limitará solo a la remoción de la capa superficial, sino
que incluirá además la extracción de todas las raíces y demás objetos que, a
concepción de la supervisión, sean inconvenientes para la ejecución de las obras.

Una vez realizado el descapote, el contratista procederá a nivelar toda el área de


descapote a fin de obtener una superficie llana y lisa para proceder a los trabajos, antes
de continuar con la ejecución de los trabajos, el supervisor dará el visto bueno a este
ítem.

Excavación en material común

Corresponde al corte, nivelación y/o movimiento de tierras realizado para conformación


de zonas verdes o andenes, para la construcción o refuerzo de cimientos, para la
instalación de tuberías de cualquier tipo.

La medición de esta actividad y su pago se hará por metro cúbico.

Desalojo de material sobrante

Todo material sobrante no reutilizable proveniente de las excavaciones realizadas en


obra, deberá ser retirado en el menor tiempo posible hacia un sitio fuera de las áreas
de trabajo para este caso un botadero autorizado.
Equipo: las volquetas a utilizarse en el transporte de materiales sobrantes deberán
estar dotadas de una carpa y estarán debidamente identificadas con los distintivos
adhesivos temporales.

Solado en concreto pobre de 2000 PSI

Se refiere a la ejecución de una capa de concreto pobre con el fin de mantener limpias
las superficies, sobre las cuales se van a cimentar las estructuras. Es el concreto que
se aplica al fondo de las excavaciones con el fin de proteger el piso de cimentación y el
refuerzo, de cualquier tipo de contaminación o alteración de las condiciones naturales
del terreno.

Vigas de cimentación en concreto de 3000 PSI

Esta actividad consiste en la ejecución de los elementos de concreto que sirven de


enlace o transmiten carga a las mismas. Sus dimensiones y armadura corresponden a
las estipuladas en los planos y la resistencia mínima del concreto. El vaciado de estos
elementos deberá ser continuo y no podrá interrumpirse sino en las juntas de
construcción.

Columnas en concreto de 3000 PSI

Consiste en la construcción de columnas en concreto reforzado, que funcionarán como


elementos estructurales, los cuales transmitirán las cargas a la cimentación y al suelo
de fundación. Las columnas en concreto reforzado se realizarán de acuerdo con las
especificaciones y detalles consignados en los planos. Este ítem incluye formaletas,
acarreo, vaciado, vibrado y curado del concreto.

Materiales para las formaletas: Preparación de concreto de 3000 PSI (21MPa) de


resistencia a la compresión a los 28 días. el concreto deberá cumplir con las
especificaciones del capítulo C de la NSR-10.

Concreto ciclópeo 60-40

Se refiere a la colocación de la cimentación compuesta por un concreto simple en cuya


masa se incorporan grades piedras o bloques que no contiene armadura. La proporción
máxima del agregado ciclópeo será en sesenta por ciento (60%) de concreto simple y
del cuarenta por ciento (40%) de rocas desplazadas de tamaño máximo, de 10” éstas
deben ser introducidas previa selección y lavado, con el requisito indispensable de que
cada piedra en su ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto
simple.

Pisos en concreto
Se refiere al suministro de materiales, mano de obra, equipo y a la ejecución de todo el
trabajo concerniente la preparación, formaletas, transporte, colocación, acabados y
curado de la losa de piso sobre las cuales se instalarán las plantas de tratamiento
modulares compactas, las cuales tendrán un espesor final de 0.10m de concreto de
cemento Portland, de conformidad con los alineamientos, cotas y dimensiones
indicadas en los planos y detalles del proyecto.

Materiales: Los materiales cumplirán con todas las especificaciones de la norma NTC
o INVIAS para ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

Concreto simple 2500 PSI

Se refiere al suministro de materiales, mano de obra, equipo y a la ejecución de todo el


trabajo concerniente a la preparación, formaletas, transporte, colocación, acabados y
curado del concreto simple de 2500 psi para los desagües de las plantas de tratamiento
modulares compactas, de conformidad con los alineamientos, cotas y dimensiones
indicadas en los planos y detalles del proyecto.

Materiales: Los materiales cumplirán con todas las especificaciones de la norma NTC
o INVIAS para ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

Suministro e instalación de tubería

Se refiere al suministro de materiales, mano de obra, equipo y a la ejecución de todo el


trabajo concerniente a la instalación de tubería sanitaria para los desagües de las
plantas de tratamiento modulares compactas, la cual tendrá una longitud aproximada
de 24 metros lineales, de conformidad con los alineamientos, cotas y dimensiones
indicadas en los planos y detales del proyecto.

Caja de inspección

Se refiere al suministro de materiales, mano de obra, equipo y a la ejecución de todo el


trabajo concerniente a la preparación, formaletas, transporte, colocación, acabados y
curado de la caja de inspección que recibirá los excesos provenientes de las plantas de
tratamiento modulares compactas cuya capacidad estará dada de conformidad con los
alineamientos, cotas y dimensiones indicadas en los planos y detalles del proyecto.

Marco metálico y malla galvanizada

Sobre la mampostería del muro de cierro, se instalarán módulos rectangulares de malla


eslabonada.

Acero de refuerzo
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblamiento
y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes
de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las
instrucciones del interventor.

Mampostería en ladrillo común

La mampostería en ladrillo dispuesto en tizón se utilizará para la construcción del muro


de cerramiento que protegerán las plantas modulares compactas.

Materiales: Ladrillo tolete macizo cocido y morteros que cumplan la norma NSR-10.

Construcción caseta de laboratorio.

Este proceso lo conforman las actividades que llevan a la obtención de la caseta de


pruebas de laboratorio. En este caso se tiene que el proceso es similar al de
construcción de una vivienda, solo que una de menor extensión y sin ningún tipo de
divisiones o áreas diversas al laboratorio, allí se hace la construcción de muros y esta
pequeña edificación debe contar también con una placa final de recubrimiento, ya que
el laboratorio debe ser una obra cerrada.

Instalación de sistema de cableado, tomas y luces.

Se realiza la instalación de todo el sistema eléctrico y de cableado, con esto se


garantiza que la planta se encuentra en la capacidad de ejecutar todas las operaciones
necesarias para el tratamiento de agua potable, así mismo se tendrá acceso al servicio
de energía para la iluminación.

Concesión de aguas

Se requiere realizar tramite de concesión de aguas ante la Corporación Autónoma de


Boyacá, la cual está conformada por:

Se debe solicitar autorización ante la Secretaria de Salud de Boyacá dado que el agua
es con destino a consumo humano, la cual a su vez debe reunir los siguientes ítems
Análisis fisicoquímico y microbiológico de la fuente de abastecimiento
Diseño del sistema de tratamiento de agua potable acorde a los requerimientos técnicos
y normativos vigentes
Plano hidrográfico del municipio donde se encuentra ubicada la fuente de
abastecimiento
Una vez otorgada la autorización sanitaria por parte de la Secretaria, se procede a
reunir toda la documentación legal requerida por Corpoboyacá
Elaboración del Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA)
Pago de servicios ambientales a Corpoboyacá
Radicación de la documentación necesaria
Fuente; Elaboración propia.
ORGANIZACIÓN

Componente estratégico

Misión

Suministrar los servicios de Acueducto, alcantarillado y aseo con la normatividad vigente , atendiendo
la demanda y necesidades de las partes interesadas, comprometiéndose con el respeto a los derechos
humanos fundamentales como lo es la prestación del servicio para que las personas obtengan agua
de excelente calidad para su consumo , asi mismo que los servicios sean de calidad y tengan
responsabilidad social y ambiental , contribuyendo con el desarrollo de la región como en este caso lo
es la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Veredal del municipio de Paipa-Boyacá.

Visión

Ser en el año 2023 una empresa de servicios públicos domiciliarios de excelente calidad para la región
veredal del municipio, que contribuya con el cuidado y la preservación de los recursos naturales,
garantizando la cobertura en el área de influencia y fortaleciendo tanto el desarrollo de la región como
el del personal que brinda los servicios.

Principios y valores

Los principios y valores empresariales que regirán la actuación de la organización que ejercen
funciones en esta en general, están enmarcados por el código de integridad y son los siguientes:
1. Honestidad: para la empresa actuarán con rectitud, honradez, veracidad en todos y cada uno de
los actos de la vida, favoreciendo siempre el interés general.
2. Respeto: para la empresa, reconocerán, valoraran y trataran de manera digna a todas las personas,
con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
3. Compromiso: para la empresa serán conscientes de la importancia del rol que como servidores
públicos y de la disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas
con las que se relacionan en las labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
4. Diligencia: para la empresa cumplirán con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas
a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar
el uso de los recursos del Estado.
5. Justicia: para la empresa actuaran con imparcialidad garantizando los derechos de las personas,
con equidad, igualdad y sin discriminación.
6. Ambiente: La organización basará sus acciones dando ejemplo, con un adecuado manejo del
recurso hídrico, Asumiendo con respeto y responsabilidad la protección y conservación del ambiente.

Objetivos estratégicos

Garantizar Integralmente los Servicios de Acueducto, alcantarillado y aseo garantizando la satisfacción


de los usuarios de la Asociación Quebrada Honda la Grande Acueducto Veredal del municipio de
Paipa-Boyacá

Contribuir a la conservación del medio ambiente, protegiendo su integridad en el desarrollo de las


labores propias en la prestación del servicio.

Descripción de la organización
Teniendo en cuenta que el tipo de proyecto que se va a ejecutar corresponde a una obra de
infraestructura no es necesaria la conformación de una empresa, ya que se va a ofrecer un producto
por única vez. Por lo tanto, la característica particular de esta organización, se basa principalmente en
el uso de mano de obra calificada para garantizar que el producto final del proyecto, cumpla a cabalidad
con las especificaciones de diseño y se obtenga un resultado confiable para la población.

Gerente de proyecto:
Profesional en ingeniería
Con maestría es gerencia de proyectos
Posgrado en gestión de proyectos.
Experiencia mayor a 5 años en gerencia de proyectos
Experiencia en 5 proyectos públicos

Director de obra:
Profesional en ingeniería civil
Posgrado en gerencia de proyectos de infraestructura
Quince (15) años de experiencia en el campo ingenieril
Experiencia de cinco (5) años como director de obra en otros proyectos

Residente de obra:
Profesional en ingeniería civil o ingeniería ambiental/sanitaria o arquitecto
Diez (10) años de experiencia como profesional
Seis (6) años de experiencia como residente de obra o supervisor
Experiencia de al menos 2 contratos de construcción de Plantas de
Tratamiento de agua potable.

Asesor ambiental y en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST):


Profesional en ingeniería ambiental/sanitario con estudios en salud.
Experiencia de al menos diez (10) años como profesional.
Tener experiencia como asesor ambiental en al menos cinco (5) proyectos de
construcción de plantas de tratamiento de agua potable.

Especialista en geotecnia:
Profesional en ingeniería geológica o geología pura.
Experiencia de al menos diez (años) como profesional.
Contar con experiencia como especialista y apoyo en geotecnia en al menos
(5) proyectos de construcción de infraestructuras.

Especialista en estructuras:
Profesional en ingeniería civil
Especialista en estructuras
Maestría en estructuras civiles
Experiencia de al menos ocho (8) años como profesional
Tener experiencia como consultor en al menos dos (2) proyectos de
construcción de plantas de tratamiento de agua potable.

Especialista en hidráulica:

Estructura administrativa
Teniendo en cuenta que este proyecto corresponde a una obra de construcción pública, la estructura
organizacional que se plantea hace referencia principalmente al personal necesario para la
coordinación, supervisión, apoyo y ejecución de actividades de obra de infraestructura.

Gerente Del Proyecto

Dirección De Obra

Especialista En Estructuras
Residente De Obra {Maestro De Obra, Auxiliar De Obra, Técnico En Electricidad, Operario De
Maquinaria Y Volquetas}
Asesor Ambiental Y De Seguridad En Eltrabajo (Sg-Sst)
Especialista En Geotecnia
Ing Hidraulico

Funciones

Gerente del proyecto: Su labor fundamental es garantizar que el proyecto se ejecute de manera
adecuada, sobre él recae la mayor responsabilidad de la construcción de la PTAP dado que él debe
gestionar cada actividad necesaria para que todo se realice según lo planeado. Entre otras funciones
que tiene el gerente de obra, están:
• Definir la mejor estrategia para llevar a cabo los procesos de construcción de manera eficiente, de
tal manera que se cumplas los objetivos del proyecto
• Manejar los recursos financieros, humanos y físicos bajo criterios de eficacia y efectividad, para
lograr un uso efectivo de los mismos y mejorar el rendimiento de las actividades.
• Asumir el liderazgo en todo el proceso, debe conocer las capacidades del personal y servir como
guía para aumentar el rendimiento productivo, además debe estar en la capacidad de asignar tareas.
• De ser necesario, el gerente también debe realizar supervisión en la construcción de la PTAP para
verificar que se esté laborando adecuadamente.
Director de obra: Es el encargado de garantizar que los procesos se lleven a cabo según las
especificaciones técnicas y diseños, siguiendo los manuales y guías de construcción pertinentes. Por
su condición de especialista tiene gran conocimiento sobre los equipos que se manejan, la maquinaria
necesaria para las distintas actividades y la forma más eficiente de utilizarlos. Por lo tanto, como su
nombre lo dice, debe dirigir a todos los auxiliares de obra, operarios y técnicos implicados en todo el
proceso. Adicional a esto, debe llevar una serie de controles sobre los operarios y el correcto
cumplimiento de sus funciones, esto lo debe hacer no solo cualitativa, sino cuantitativamente, es decir,
que él debe supervisar el uso de materiales y que se cumpla con las cantidades establecidas para
cada fase de construcción.
Especialista en estructuras: A su cargo esta principalmente la revisión y aval del cálculo estructural
de las edificaciones, él debe garantizar que se cumpla con los parámetros establecidos por la DIAN y
FONADE41. Entre otras funciones debe realizar:
• Dar el aval a los planos, memorias de cálculos y propuesta de alternativas para la consolidación de
la infraestructura.
• Verificación del levantamiento estructural de las edificaciones, para obtener una modelación
adecuada.
• Revisión de planos y cálculos, teniendo en cuenta la descripción de cada uno de los análisis
estructurales, evaluación de cargas y condiciones especiales del ambiente en el cual se va a ejecutar
la obra.
• Revisar todo el sistema de estructuras, desde el nivel más bajos, hasta los muros, cimentaciones,
fallas y posibles deterioros en caso de la ocurrencia de un sismo.
• Revisar el análisis elástico e inelástico de la estructura.
Residente de obra: El Ingeniero Residente es el representante técnico del Contratista en la obra y es
el encargado de la planificación, coordina al personal directo de la obra y en su caso a los diferentes
contratistas que intervienen en la obra, como pueden ser: contratistas Eléctricos, de Acabados, entre
otros42

Asesor ambiental y de seguridad en el trabaj0 (SG-SST): la función de este ingeniero se basa en


ofrecer el apoyo para evitar la generación de actividades adicionales que signifiquen la emisión de
contaminantes adicionales a los que se ajustan al proceso de construcción. Debe garantizar que solo
se intervenga la zona destinada para la infraestructura, que se conserve la flora y fauna ubicada
alrededor de esta área y que no se haga un uso inadecuado de los recursos disponibles en la misma,
además debe controlar las actividades de vertimiento que se deriven de la construcción para que no
se afecte ninguna fuente hídrica. En cuanto a la parte de seguridad en el trabajo, debe velar por el
cumplimiento de los derechos de los trabajadores y que reciban todo el equipo e indumentaria
necesaria para tener condiciones de trabajo seguras y disminuyendo riesgos de accidentes laborales,
también debe supervisar que se tengan los instrumentos e insumos necesarios para el botiquín. Debe
asegurarse de que todos los trabajadores cuenten con el conocimiento sobre riesgos y la forma de
actuar si algo sucede en medio de la jornada laboral.

Especialista en geotecnia: Como especialista debe revisar el estudio de suelos y actualizarlo de ser
necesario, esto teniendo en cuenta que debe dar aval a los ensayos de laboratorio a suelos; esto
mismo lo debe realizar con lo pertinente al subsuelo, garantizando la estabilidad del conjunto para la
cimentación de la obra. También debe ofrecer recomendaciones que permitan un mayor grado de
consolidación del estrato donde se apoyan los cimientos y el estrato de apoyo, considerando aspectos
como el nivel freático y la capacidad portante de cada estrato.

Auxiliares de obra: son los encargados de ejecutar cada una de las actividades necesarias en el
proceso de construcción, su función es hacer uso de los recursos de acuerdo a las especificaciones
dadas por el director de obra y teniendo en cuenta los requerimientos de cada etapa.

Técnico en electricidad: es el encargado de realizar todo el montaje y ensamblaje de la línea eléctrica


y sus respectivos accesorios adicionales, para garantizar el correcto flujo de energía por las
instalaciones de la PTAP, debe establecer el sistema de cableado correctamente para que haya flujo
constante de electricidad en cada operación que así lo requiera.

Operario de maquinaria y volquetas: su función es maniobrar la maquinaria pesada utilizada en los


procesos de excavación, remoción de tierras y relleno, debe garantizar que se encuentra en las
capacidades para maniobrar correctamente esta maquinaria.

Especialista en obras hidráulicas: Este perfil acostumbra a encontrarse en una oficina técnica de
una empresa dedicada a las energías renovables y su función principal está relacionada con la
elaboración de proyectes y planes de viabilidad. Forma parte de un grupo de profesionales que
proporcionen asistencia técnica en la redacción de estudios hidrológicos y proyectos de obra hidráulica.
Trabaja para clientes como los Consorcios de agua para abastecimiento y saneamiento,
Confederaciones hidrográficas, la Dirección General del Agua, servicios de agua autonómicos, etc.

Evaluación ambiental del proyecto.


“El indicador de gestión ambiental es una expresión que permite integrar el nivel de desempeño
del proyecto en relación con tres aspectos que se consideran vitales para determinar la
respuesta de las organizaciones o entidades ante sus responsabilidades ambientales
Matemáticamente la expresión que se propone para el cálculo del IGA es: IGA = I PMA *Fp PMA
+ I Permisos *Fp Perm. + I IA * Fp IA
Donde:
IGA: Indicador de Gestión Ambiental: valor entre 0 y 100.
I PMA: Indicador de cumplimiento del PMA: valor entre 0 y 100.
Fp PMA: Factor de Ponderación del PMA
I Permisos: Indicador de gestión de Permisos ambientales: valor entre 0 y
100. Fp Perm: Factor de ponderación permisos ambientales
I IA: Indicador de impacto ambiental: valor entre 0 y 100. Fp IA: Factor de ponderación del impacto
ambiental

El indicador de cumplimiento de cumplimiento del mal de manejo ambiental IPMA:

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es, lo que podríamos llamar el instrumento operativo en la
planeación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en él se describen y se dan las especificaciones
de las obras y acciones que se deben realizar para controlar, mitigar, o compensar los impactos
generados por una actividad.

El indicador propuesto para evaluar el nivel de cumplimiento del PMA, considera cada uno de los
componentes del plan, como se indica enseguida

I PMA= [(I PMB + I PGS + I PM + I PC)/4]* 100


En donde:

I PMA: Indicador de cumplimiento del PMA, valor entre 0 y 100.


I PMB: Indicador plan de manejo biofísico, valor entre 0 y 1. I PGS: Indicador plan de gestión social,
valor entre 0 y 1.
I PM: Indicador plan de monitoreo, valor entre 0 y 1.
I PC: Indicador plan de contingencia, valor entre 0 y 1.

Indicador de gestión de permisos ambientales - permisos

Se propone un indicador sencillo que compara el número de permisos o autorizaciones obtenidos


con el número de permisos que se debe obtener. El indicador tendrá un valor máximo cuando el
número de permisos obtenidos sea igual al número de permisos que se debe obtener, esto indica
una buena gestión por parte de la empresa.
IPermisos .=[Permisos. Obtenidos/ Permisos. requeridos] * 100 En donde:

Permisos: Indicador de gestión de Permisos Ambientales: valor entre 0 y 100.

Indicador de impacto ambiental – iia

La estructura del indicador del impacto ambiental del proyecto se puede definir como el cálculo del
promedio aritmético ponderado de cada uno de los indicadores de impacto identificados, sometido a
evaluación.

I IA = [ I i * UI i] / 100
En donde :

I IA: Indicador global de impacto ambiental.: valor entre 0 y 100.


I i: Indicador de impacto ambiental generado por el impacto i : valor entre 0 y 100. UI i: Unidades de
importancia para el impacto i: valor entre 0 y 1.0003

Medición de los impactos ambientales y su correspondiente evaluación.


8

Tabla 35. Matriz valoracion de impactos


MATRIZ LEOPOLD
FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACION INTERACION SUMATORIA

Mantenimiento de laplanta
Retiro de coberturavegetal
Infraestructura necesaria
Localizacion y replanteo

Movimientos de Tierras

Construccion de vias y
maquinaria, equipo y
MEDIO COMPONENTE/ ELEMENTO IMPACTO

Manejo de lodos
DIMENSION

Movilizacion de

Distribucion
Operación
Captacion

Negativo

Negativo
personal

caminos

Positivo

Positivo
Geologia Morfodinamica Activacion de procesos erosivos -5 3 0 0 -2 1 -8 3 -6 3 -8 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 29 13

Geomorfologia Morfografia Cambio en la geoforma del terreno -6 3 0 0 -6 3 -9 3 -7 3 -6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 34 15

Cambio en las propiedades fisicoquimicas del suelo -6 2 0 0 -3 3 -9 3 -9 3 -8 3 0 0 0 0 -9 2 0 0 0 0 0 6 44 16


Suelos Caracteristicas del suelo
Cambio en el uso actual del suelo -6 3 0 0 -4 3 -9 3 -10 3 -10 3 0 0 0 0 -6 1 0 0 0 0 0 6 45 16

Cambio en la concentracion de particulas en el aire -8 5 -5 4 -4 5 -5 5 -6 4 -4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 32 27


Caracteristicas del aire
Emision de gases -3 5 -5 4 -4 5 -5 5 -2 4 -4 4 0 0 0 0 -2 2 0 0 0 0 0 7 25 29
Atmosfera
Ruido Modificacion del los niveles sonoros -5 1 -1 1 -2 1 -5 2 -8 1 -1 1 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 7 23 8

Patron de drenaje Alteracion del drenaje natural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 3

Disponibilidad del Dismunucion del caudal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -6 9 -6 9 0 0 -6 9 0 3 18 27


Recurso hidrico
recurso
ABIOTICO

0 0
Calidad del agua Alteracion de las caracteristica fisico-quimicas del agua -2 5 0 0 -3 5 0 0 0 0 0 0 -5 4 0 0 -5 4 -4 2 0 0 0 5 19 20

Geotecnia Paisaje Modificacion o alteracion en la percercion del paisaje -5 6 0 0 -5 6 -6 6 -2 6 -8 6 -4 3 0 0 0 0 0 0 -4 3 0 7 34 36

Cambio en la variabilidad y cantidad de especies o elementos -2 4 0 0 -4 3 -8 3 -6 2 -8 3 -5 1 0 0 -5 2 0 0 0 0 0 7 38 18


Flora
Alteracion de la composicion, estructura y cobertura de la zona -6 3 0 0 -5 3 -6 3 -9 3 -10 3 -6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 42 18
Ecosistema
terrestre Reducción o desaparición de especies -4 3 0 0 -6 2 -6 2 -6 2 -8 1 -6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 36 12
BIOTICO

Fauna
Modificacion de habitats -6 5 0 0 -8 4 -8 4 -8 3 -8 2 -5 2 -5 2 0 0 0 0 0 0 0 7 48 22

Dimension
demografica y
SOCIOECONOMICO

Modificacion en la migracion o movilidad de la población 0 0 -2 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 4 0 2 11 14


espacial
Dinamica y estructura 0 0 -1 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 7 0 0 0 0 -9 7 0 3 19 24
de la poblacion Modificacion en el numero de habitantes de la zona
Dimension
economica
Alteracion de las actividades de la region (Empleo) 2 5 4 5 4 4 6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 4 6 4 6 11 0 44 54

INTERACION POSITIVA 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 11
NEGATIVA 13 0 5 0 13 0 12 0 12 0 12 0 8 0 3 0 6 0 1 0 4 0 89
POSITIVA 2 5 4 5 4 4 6 4 4 4 4 4 4 4 4 6 10 5 11 5 12 5 44 54

SUMATORIA
NEGATIVA 64 53 14 34 56 48 84 46 79 41 83 40 46 31 20 24 28 18 4 8 28 29 506 318

4 0,2

RESULTADOS
5,69 3,6

BAJO 1 a 30
MEDIO 31 a 61
SEVERO 61 a 92
CRITICO >93

Fuente: Autores.
9

Medidas que permitan prevenir, corregir y en su caso compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Tabla 36. Matriz mitigación impacto


PLANTA DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE MEDIDAS DE MANEJO
COMPONENTE/ MEDIDAS DE MEDIDAS DE
MEDIO DIMENSION ELEMENTO IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN CORRECIÓN COMPENSACIÓN

usar barreras para prevenir Programa de arborizacióny


Geologia Morfodinamica Activacion de procesos erosivos la escorrentia plantar pasto revegetación.

usar muros esternos con el Programa de manejo


fin de evitar al maximola para la remoción de Programa de arborizacióny
Geomorfologia Morfografia Cambio en la geoforma del terreno modificacion de la cobertura vegetal y revegetación.
geoforma descapote

Suelos Caracteristicas del Cambio en las propiedades fisicoquimicas del suelo proteger el suelo con construccion de zanjas incrementar los sistemas
suelo Cambio en el uso actual del suelo cobertura vegetal de ladera forestales
Caracteristicas del Cambio en la concentracion de particulas en el aire rociar agua para evitar evitar realizar la
aire utilizar EPP las Particulas en el aire explanacion dia caluroso o
Emision de gases con vientos
Atmosfera
apagar las maquinas disminuir el uso de
Ruido Modificacion del los niveles sonorous utilizar EPP cuando no se necesitan maquinas

diseño y construccion de
Patron de drenaje Alteracion del drenaje natural manejo adecuado de manejo de aguas y sistemas de recoleccion de
escorrentias sistemas de riego aguas lluvias

Disponibilidad del evitar excavar cerca a la Programa de arborizacióny


Recurso hidrico recurso Dismunucion del caudal fuente Proteccion de lafuente revegetación.

disposicion adecuada
ABIOTICO

Calidad del agua Alteracion de las caracteristica fisico-quimicas del agua realizar el tratamiento de residuos o desechos encerramiento de lafuente
adecuado del proyecto

Implementación y preservacion de zonas Implantacion de cercas


Geotecnia Paisaje Modificacion o alteracion en la percercion del paisaje manejo de unidades boscosas vivas
paisajísticas
Cambio en la variabilidad y cantidad de especies o elementos Programa de manejo para traslado de especies siembra de especies
Flora Alteracion de la composicion, estructura y cobertura de la zona la remoción de cobertura nativas nativas
Ecosistema
vegetal y descapote
BIOTICO

terrestre
Fauna Reducción o desaparición de especies formular metodos para traslado de la fauna establecer un plan de
Modificacion de habitats preservacion de habitats existente reubicacion de la fauna
Dimension Programa de
demografica y Programa de Informacióny Información y
espacial Modificacion en la migracion o movilidad de la población Participación Comunitaria Participación Programa de Educación
Comunitaria Ambiental
SOCIOECONOMICO

Dinamica y
estructura de la Modificacion en el numero de habitantes de la zona
poblacion Programa de
Dimension Programa de Informacióny Información y
economica Alteracion de las actividades de la region (Empleo) Participación Comunitaria Participación Programa de Educación
Comunitaria
Ambiental

Fuente: Autores.
10

Conclusión: Con la evaluación de los impactos identificados sobre las distintas fases del Proyecto se concluye que la
ejecución del Proyecto, no generará impactos ambientales severos sobre el medio ambiente. Se recomienda llevar a cabo
todas las medidas de prevención, mitigación, contingencia y compensación para disminuir al mínimo los impactos
ambientales que provocará la ejecución del Proyecto.

Programa de vigilancia ambiental.

Tabla 37. Matriz de vigilancia ambiental.


11

Fuente: Plan de manejo ambiental CONSORCIO ALIANZA YDN SOCORRO. 2013.


CONCLUSIONES

- Se identificó mediante los métodos matemáticos de proyección de población, la


capacidad que requiere la planta para el tratamiento del recurso hídrico
necesario para el suministro del mismo.

- De acuerdo a las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua y a


los criterios técnicos establecidos por la Resolución 330 de 2017 y la Resolución
844 de 2018, se determinó el tren de tratamiento optimo que requiere la planta
de tratamiento para brindar a los habitantes agua apta para consumo humano.

- Una vez obtenido el tren de tratamiento y el caudal necesario para abastecer a


la población proyectada del área de influencia, se lograron diseñar las
estructuras que comprenden el proceso de potabilización del agua acorde a los
criterios técnicos y normativos vigentes.

- En esta parte de la estructura del proyecto, se identificó todo el tema que


concierne a la parte técnica del mismo, en donde se da a conocer el proceso que
lleva la construcción de la planta de tratamiento, para un mayor conocimiento y
entendimiento del mismo y con el cual se dará inicio una vez el proyecto sea
aprobado.

- La estructura organizacional del proyecto es un aspecto que nos permite tener


organizado tanto las funciones de cada actor involucrado como el manejo de los
recursos en la ejecución de la obra de construcción de la PTAP, por eso es
importante verificar que los mismos cumplan con las capacidades y actitudes
para ejercer los respectivos cargos.

- Se logró establecer el valor total de la obra a realizar junto con las actividades
base que se deben desarrollar para la ejecución, se tuvo en cuenta precios de la
gobernación de Boyacá y cotizaciones para varios procesos que se adquieren
en conjunto y que son más económicos.
- Los indicadores de rentabilidad permitieron determinar que el proyecto de la
construcción de la planta de tratamiento de agua potable es viable con o sin
financiación externa.
- Se identificó que para obtener una ganancia de $700.000.000 lo que significa la
recuperación de la inversión, que el precio de venta en el primer año debe ser
de $36.015.738,72.

- En cuanto a la cantidad de m3 que se deben vender como mínimo para que el


VPN nos arroje un resultado de 0, se encontró que la cantidad arroja un valor de
10000 unidades menos que las que se están vendiendo en el primer año, de
acuerdo a la proyección.
- El operador de la planta de tratamiento será la Asociación quebrada honda
grande acueducto veredal del municipio de Paipa-Boyacá.
- El servicio de acueducto es vital por tanto en los aspectos sociales tienen gran
relevancia ya que indistintamente de la edad, raza, religión, creencias, ingresos,
etcétera; es un derecho y hay que garantizarlo.

- Es de suma importancia la implementación de estas tecnologías para que a partir


de ellas sea posible garantizar la calidad de agua para consumo humano,
además de poder verificar si las características del recurso son aptas para el
mismo fin.

- Mediante la evaluación de alternativas se determinó que la construcción de la


planta de tratamiento es la más viable de acuerdo al análisis de los diferentes
factores y su relevancia en la estructuración del proyecto.

- Se identificó que la demanda actual es de 2813 habitantes incluyendo las


familias que cuentan con el servicio y lo están solicitando actualmente, ahora
bien, la demanda futura corresponde a 3247 considerando un porcentaje de
incremento del 15% dada la alta migración de personas al área de influencia.

- Una vez obtenido el tren de tratamiento y el caudal necesario para abastecer a


la población proyectada del área de influencia, se lograron diseñar las
estructuras que comprenden el proceso de potabilización del agua acorde a los
criterios técnicos y normativos vigentes.

- Se logró definir el costo total del proyecto el cual corresponde a $677.546.028,39


el cual requiere de gestión de recursos ante los entes competentes al igual que
inversión por parte de la junta Administradora de la Asociación Quebrada Honda.

- Se determinó que al horizonte de diseño de la PTAP se contará con


aproximadamente 743 usuarios a los cuales se les debe garantizar el acceso al
agua potable en condiciones óptimas de calidad y cantidad.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda en primera medida realizar un censo actualizado de las personas


que actualmente viven en estas veredas, para así poder encontrar la población
total y saber cuál es la extensión verdadera para hacer una intervención exacta
en las zonas donde la cobertura no alcanza.

- Se recomienda buscar metodologías para la difusión del proyecto, con el fin de


dar a conocer la actividad que se va a desarrollar en las veredas y se cuente con
el apoyo de la población y así lograr resolver posibles inconvenientes que se
puedan presentar con la comunidad.
- Es indispensable realizar análisis de calidad de agua a la fuente de
abastecimiento dado que es un requisito indispensable para la obtención de la
concesión de aguas y para el adecuado diseño del sistema de tratamiento.

- Es importante tener siempre presente los planos de construcción con el fin de


que a medida que se vaya avanzando en la ejecución se vaya haciendo de
manera correcta y de acuerdo a lo que se aprobó, para esto se debe tener la
mano de obra calificada y con la suficiente experiencia para interpretar los
planos.

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2021, de


https://www.redalyc.org/pdf/461/46140215.pdf (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2021,
de https://milagrosruizbarroeta.com/analisis-pestel/
1997, L. 4. (2010). REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO
RESISTENTE NSR-10. BOGOTÁ D.C.: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA
SÍSMICA.
CRA. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2021, de
https://www.cra.gov.co/documents/Revista20ResCRA825-2017.pdf
CRA COMISION REGULADORA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. (12 de
2017).

https://www.cra.gov.co. Recuperado el 05 de 05 de 2021, de


https://www.cra.gov.co/documents/RESOLUCION_CRA_825_DE_2017.pdf
MINISTERIO DE AMBIENTE. (s.f.). MINAMBIENTE. Recuperado el 15 de 05 de 2021,
de

https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legisla
c i%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
Urbano, I. d. (2018). ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE
MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN, PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
VIAL Y ESPACIOS PÚBLICOS PARA BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ D.C. : IDU.
VÍAS, I. N. (2013). Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Bogotá
D.C.: INVIAS.

También podría gustarte