Ejerc Contabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD GENERAL 2020

EJERCICIO 17
Teniendo en cuenta las siguientes operaciones, efectuar las registraciones
correspondientes en el libro diario, consignando las variaciones patrimoniales
producidas.
1. El Señor Miguel inicia su negocio de venta mayorista de alimentos balanceados para
perros y gatos, aportando escritorios y sillas por $ 3.000, $ 10.000 en efectivo y 100
bolsas de alimento valuadas en $20 cada una.
2. Se procede a la apertura de una cuenta corriente en el Banco Francés, depositando
$6.000.
3. Se alquila un local en una zona comercial de la ciudad en $ 500 por mes. El mismo
se pagará en forma bimestral vencida.
4. Se contrata un seguro de incendio por el término de 6 meses en la suma de $ 600
que se abona totalmente por adelantado con cheque contra el Banco Francés.
5. Se compra una computadora en $1.000. Se cancela el 50% con cheque contra el
Banco Francés y la diferencia a crédito.
6. Se compran instalaciones por $4.000, abonándose $ 1.500 con cheque contra el
Banco Francés, y por la diferencia se firma un pagaré a 30 días.
7. Se compran mercaderías por $5.000 a crédito.
8. Se venden mercaderías por $3.000 recibiéndose el importe en un cheque común
del cliente contra el Banco Río. El costo de adquisición de estas mercaderías fue de
$1.900.-
9. Se devuelve mercadería de la adquirida en el punto 7. por valor de $ 500.-
10. Se recibe una nota de débito del Banco Francés de $20 en concepto de chequeras
y boletas de depósito.
11. Se venden mercaderías a crédito por $3.000. Su costo de adquisición ha sido de
$2.200.
12. Se deposita el cheque recibido en la operación 8 en el Banco Francés.
13. Se cancela la deuda con el proveedor del inciso 7 y 9, con cheque contra el Banco
Francés, junto con $ 30 en concepto de intereses.
14. Transcurrido el primer mes del contrato de alquiler y del seguro, se procede a
realizar el devengamiento correspondiente.
15. Se compran mercaderías al contado por $2.000 que se abonan mitad en efectivo y
el resto con cheque contra el Banco Francés.
16. El cliente de la operación 11 cancela la deuda con cheque contra el Banco Nación.
17. Se paga la factura de la luz correspondiente al local por $200 en efectivo
18. Llegado el día del vencimiento del pagaré firmado en la operación 6) se cancela la
mitad con cheque contra el Banco Francés y por el resto se firma un nuevo pagaré
a 30 días, que no incluye intereses.
19. Se venden mercaderías por $3.800, importe que se recibe en un pagaré a 30 días.
Su costo de adquisición ha sido de $2.700.
20. Nos devuelven el 20% de la mercadería vendida en el punto anterior.
21. Se efectúa la publicación de un aviso publicitario cuyo costo es de $100, que se
abonan con cheque contra el Banco Francés.
22. Se abona en efectivo $ 200 correspondientes al honorario del mes del contador de
la empresa.
23. Se compra un nuevo monitor para la computadora en $ 350 a crédito.
24. Se recibe Nota de Débito de la empresa vendedora del monitor por $ 30 en
concepto de intereses.
25. Se compra mercaderías por $ 3.000 en efectivo.
26. Se venden mercaderías por $ 1.200, se cobra el 60% con un cheque diferido del
cliente y la diferencia en efectivo. Costo $ 900.
27. Llegado su vencimiento, se deposita el cheque del punto anterior en la cuenta
corriente del Banco Francés.
28. Se devuelve mercadería al proveedor del inciso 25. por $ 700.-
29. Transcurrido el segundo mes del contrato de alquiler y del seguro, se procede a
realizar el devengamiento correspondiente y al pago del alquiler en efectivo.

EJERCICIO 18
Registrar las siguientes operaciones en el Libro Diario de una empresa:
1 – El Sr Miguel aporta $ 8.000 en efectivo para iniciar la actividad.
2 – Su socio, el Sr. Ricardo aporta $ 2.000 en mercaderías y $ 3.000 en efectivo.
3 – Compran escritorios y sillas por $ 1.000 en efectivo.
4 – Abren una cuenta corriente en el Banco Francés, depositando $ 3.000.
5 – Se paga con cheque del Banco Francés $ 1.000 por el alquiler del local.
6 – Compra una camioneta en $ 5.000. Paga $ 500 con cheque del Bco Francés y
por el saldo se firma un pagaré.
7 - Compran mercadería a crédito por $ 800
8 - Se venden mercaderías en efectivo por $ 1.000. CMV $ 600.-
9 – Compran mercaderías por $ 400, se abona el 50% en efectivo y la diferencia a
crédito.-
10 – Se venden mercaderías a crédito por $ 900. CMV $ 500.-
11 – Compra mercaderías por $ 600 a crédito.
12 – Realiza una nueva venta por $ 950. Se cobra $ 400 con un cheque al día del
cliente y la diferencia en efectivo. CMV $ 560

EJERCICIO 19
El Sr JUAN PEREZ posee un negocio de venta de electrodomésticos, entre ellos
comercializa el producto “alfa”, el cual compra a su proveedor ELECTRON S.A.
Durante el período bajo análisis (01/01/2018 al 31/03/2018) se desarrollaron las
siguientes
operaciones:
1. El Señor Juan Perez, emitió con fecha 02/01/2018 una Orden de Compra a
ELECTRON
S.A. solicitando 50 unidades del producto Alfa.
2. Con fecha 05/01/2018 ELECTRON S.A. entrega las 50 unidades del producto Alfa,
junto
con un Remito el cual es firmado en conformidad por el Sr. Juan Perez.
3. El 10/01/2018 ELECTRON S.A. emite la Factura B. Nro 0003-00001544 al Sr. Juan
Perez
donde le factura 50 unidades del producto Alfa a $2.540 c/u.
4. El 12/01/2018 ELECTRON S.A. emite una Nota de Débito al Sr Juan Perez, por $500
debido a que no había incluido en la Factura B. Nro 0003-00001544 el costo del flete
para llevarle el producto Alfa hasta su negocio, costo que se había pactado que si bien
lo abonó ELECTRON S.A., correría por cuenta del Sr. Perez.
5. Con fecha 15/01/2018 el Sr. Perez le entrega un cheque propio a la fecha por
$50.000,
ELECTRON S.A. le entrega el Recibo correspondiente por el pago efectuado.
6. El 02/02/2018 el Sr Perez emite una nueva Orden de compra a ELECTRON S.A.
solicitando 15 unidades del producto Alfa, acordando que esta vez el flete correría por
cuenta de ELECTRON S.A.
7. El 06/02/2018 ELECTRON S.A. entrega las 15 unidades del producto Alfa adjuntando
el
Remito respectivo.
8. El 10/02/2018 ELECTRON S.A. le emite la Factura B. Nro 0003-00001632 al Sr Juan
Perez
donde le factura 20 unidades del producto Alfa a $ 2.600 c/u.
9. Al recibir la Factura del punto anterior, el Sr Perez detecta el error en las unidades
facturadas, realiza el reclamo correspondiente y recibe de parte de ELECTRON S.A. una
Nota de Crédito con fecha 11/02/2018 por $ 13.000.
10. El 15/02/2018 el Sr Perez entrega $25.000 a ELECTRON S.A. recibiendo el
correspondiente recibo de pago.
11. El 15/03/2018 el Sr Perez le entrega un cheque propio a la fecha por $70.000,
ELECTRON S.A. le entrega el recibo correspondiente por el pago efectuado.
El 31/03/2018, como es habitual ELECTRON S.A. emite un Resumen de Cuenta
Corriente
por las operaciones trimestrales realizadas con el Sr Perez, donde informa que el Sr
Perez
estaría adeudando $ 34.500. La información suministrada es la siguiente:
CLIENTE: Juan Perez.
CUIT: 20-38006575-3
FECHA Descripción DEBE HABER SALDO
Factura B. Nro
10/1/2018 127.000,00 127.000,00
0003-00001544.
Nota de Debito
12/1/2018 Nro 0003- 500,00 127.500,00
00000154
15/1/2018 Pago Cheque nro 50.000,00 77.500,00
0948. Recibo
Nro. 00004879
Factura B. Nro
10/2/2018 52.000,00 129.500,00
0003-00001632.
Recibo Nro.
15/2/2018 25.000,00 104.500,00
00004990
Recibo Nro.
15/3/2018 70.000,00 34.500,00
00005281
Por su parte el Sr. Juan Perez tenía en sus registros la siguiente información:
ELECTRON
PROVEEDOR: S.A. (Producto
Alfa)
CUIT: 30-53485298-9
FECHA Descripción DEBE HABER SALDO
Factura B. Nro
10/1/2018 127.000,00 127.000,00
0003-00001544.
Pago Cheque
15/1/2018 nro 0948. Recibo 50.000,00 77.000,00
Nro. 00004879
Factura B. Nro
10/2/2018 52.000,00 129.000,00
0003-00001632.
Nota de Credito
11/2/2018 Nro 0003- 13.000,00 116.000,00
00000543
Recibo Nro.
15/2/2018 25.000,00 91.000,00
00004990
Recibo Nro.
15/3/2018 70.000,00 21.000,00
00005281
TAREA: Se le solicita efectuar la correspondiente conciliación de cuenta corriente y
determinar el importe correcto que el Sr Juan Perez adeudaba a ELECTRON S.A. al
31/03/2018.

También podría gustarte