Está en la página 1de 2

María Fernanda no se siente cómoda con su cuerpo, por lo tanto acudió a una identidad

de Salud para poder buscar una solución a su aspecto físico y así mismo cómo se siente
con ella misma.

Dado el caso que se plantea, y que para su analisis se debe esbozar a partir de los
critérios del Iusnaturalismo Racionalista conforme a la teoria de los 7 bienes básicos que
se amparan en las 9 exigencias de la razonabilidad propuestos por el profesor Jhon
Finnis, se puede determinar que:

En primera medida la respuesta dada a Maria Fernanda por parte del hospital va en
contravia de la teoria de la ley natural planteada desde los 7 bienes basicos de Finnis toda
vez que el derecho esta enfocado en el bien comun, es decir esta orientado a procurar por
que todas las personas esten bien dentro de la colectividad, que todos trabajen para esse
bienestar, es asi que aterrisando los postulados del profesor Jhon Finnis, claro esta que
se puede decir que aqui hablamos de un caso individual pero si se observa desde la
visión de las formas básicas que nos ilustra Finnis que son la vida, conocimiento, la
experiencia estética, el juego y la diversión, la sociabilidad y la amistad, la razonabilidad
practica y la religión, siendo estos aspectos fundamentales del binestar humano, y por
ende perfeccionan al hombre para que se una en sociedad, salvaguardando su integridad,
dignidad; valores que como refiere el profesor Finnis no son para su existencia, sino para
su subsistencia, mediante los cuales para que el ser humano pueda saber que es
moralmente correcto debe acudir a aquellos postulados del razonamiento practico,
siempre conservando el mismo valor para todos. Es decir se debe actuar con objetividad
mas no con subjetividad puesto que de no ser asi se perderia la razón libre del ser
humano.

1- La vida: El hospital de cierta forma está violentando la vida de María Fernanda ya


que está tiene como principal: La salud corporal, la ausencia del dolor y la
transmisión de la vida. Porque la están condicionando con su aspecto corporal y
así mismo la comodidad de si misma, por lo tanto el hospital como el Ministerio de
la Protección Social han actuado de manera subjetiva renunciando a la
razonabilidad, que en términos de Finnis lo establece como el pensamento
practico donde juega un papel importante esa función de comprender la
razonabilidad del ser humano desde su acción libre.

2- Conocimiento: María Fernanda está en un constante pensamiento en el cual se hace


diferentes preguntas y así mismo quiere buscar las respuestas, lo cual conlleva a
entender y reconocerse como el sexo masculino, queriendo como respuesta su transición
a el cambio de sexo contrario, para bien de ella misma, y así mismo poder conseguir la
verdad y la comodidad de saber y reconocerse a ella misma.
3- Juego: María Fernanda se siente cómoda con el sexo masculino y de igual forma con el
Fútbol, así que tiene más afinidad y tranquilidad frente a estos temas.
4-Experiencia Estética: María Fernanda siempre estuvo consiente y identificada con el
hecho de poder ser hombre, por lo tanto ella se valoró y logró entender la respuesta a
cómo se sentía con el hecho de ser mujer y decidió querer hacer la transición a el sexo
masculino.
5- Sociabilidad: María Fernanda y la forma en la cual ella socializa es por medio deos
juegos callejeros tal y como indicaba su mamá, y así fue que se empezó a relacionar de
manera mucho más cómoda con los hombres.
6- Razonabilidad: María en el aspecto externo es una chica sociable y nunca se sentía
cómoda con lo que conllevaba el ser mujer, y así mismo en manera personal según los
análisis médicos se encontró que ella no se sentía cómoda con quien era y a lo que
quería llegar.

También podría gustarte