Está en la página 1de 4

1.

Desarrolla resumidamente los fundamentos facticos de la demanda (4


MENOSCABOS).

Que la cuestión que se discuta resulte de evidente relevancia constitucional. Como


ya se mencionó, el juez constitucional no puede entrar a estudiar cuestiones que
no tienen una clara y marcada importancia constitucional so pena de involucrarse
en asuntos que corresponde definir a otras jurisdicciones. En consecuencia, el
juez de tutela debe indicar con toda claridad y de forma expresa por qué la
cuestión que entra a resolver es genuinamente una cuestión de relevancia
constitucional que afecta los derechos fundamentales de las partes. b. Que se
hayan agotado todos los medios -ordinarios y extraordinarios- de defensa judicial
al alcance de la persona afectada, salvo que se trate de evitar la consumación de
un perjuicio iusfundamental irremediable. De allí que sea un deber del actor
desplegar todos los mecanismos judiciales ordinarios que el sistema jurídico le
otorga para la defensa de sus derechos. De no ser así, esto es, de asumirse la
acción de tutela como un mecanismo de protección alternativo, se correría el
riesgo de vaciar las competencias de las distintas autoridades judiciales, de
concentrar en la jurisdicción constitucional todas las decisiones inherentes a ellas
y de propiciar un desborde institucional en el cumplimiento de las funciones de
esta última.

2.Desarrolla cuales serian los tipos de conflictos sustentado en al demanda, a


raíz del cierre del congreso.

Que se cumpla el requisito de la inmediatez, es decir, que la tutela se hubiere


interpuesto en un término razonable y proporcionado a partir del hecho que originó
la vulneración. De lo contrario, esto es, de permitir que la acción de tutela proceda
meses o aún años después de proferida la decisión, se sacrificarían los principios
de cosa juzgada y seguridad jurídica ya que sobre todas las decisiones judiciales
se cerniría una absoluta incertidumbre que las desdibujaría como mecanismos
institucionales legítimos de resolución de conflictos. d. Cuando se trate de una
irregularidad procesal, debe quedar claro que la misma tiene un efecto decisivo o
determinante en la sentencia que se impugna y que afecta los derechos
fundamentales de la parte actora. No obstante, de acuerdo con la doctrina fijada
en la Sentencia C-591-05, si la irregularidad comporta una grave lesión de
derechos fundamentales, tal como ocurre con los casos de pruebas ilícitas
susceptibles de imputarse como crímenes de lesa humanidad, la protección de
tales derechos se genera independientemente de la incidencia que tengan en el
litigio y por ello hay lugar a la anulación del juicio. e. Que la parte actora identifique
de manera razonable tanto los hechos que generaron la vulneración como los
derechos vulnerados y que hubiere alegado tal vulneración en el proceso judicial
siempre que esto hubiere sido posible. Esta exigencia es comprensible pues, sin
que la acción de tutela llegue a rodearse de unas exigencias formales contrarias a
su naturaleza y no previstas por el constituyente, sí es menester que el actor tenga
claridad en cuanto al fundamento de la afectación de derechos que imputa a la
decisión judicial, que la haya planteado al interior del proceso y que dé cuenta de
todo ello al momento de pretender la protección constitucional de sus derechos.

3.En que consiste el deber  del tribunal constitucional sobre salvaguardar


principios de supremacía y fuerza normativa de la constitución.

En conclusión, la absolución a favor del hoy demandante Gilberto Beltrán Guzmán


no devino propiamente por aplicación del indubio pro reo, sino más bien a causa
de la debilidad probatoria en el marco del proceso penal y, en consecuencia,
estima la Sala que al no obrar plena prueba de que el sindicado cometió el hecho,
es posible afirmar que existe responsabilidad del Estado por privación injusta de la
libertad, ya que este en ejercicio del ius puniendi no pudo desvirtuar la presunción
de inocencia del procesado, y al considerarse inocente es menester colegir
jurídicamente que no participó en el hecho punible. De lo contrario, la presunción
de inocencia sería inane. 26. Adicionalmente, a partir del acervo probatorio, no se
avizora que el demandante haya actuado con dolo o culpa grave desde la
perspectiva civil como causal eximente de responsabilidad, por cuanto el hecho de
que una de las víctimas lo hubiere señalado como el presunto agresor,
evidentemente, no puede calificarse como un comportamiento descuidado, ya que
es un hecho que escapa a su voluntad.

SOBRE SESION DE CLASES


4.Desarrolla las clases de conflictos del proceso de competencia.

En la jurisprudencia se han desarrollado los tipos de conflictos que pueden


resolverse en este proceso: conflictos positivos, conflictos negativos y conflictos
por menoscabo de atribuciones. En el primer caso, dos entidades reclaman la
titularidad y pretenden ejercer una atribución que consideran les ha sido
otorgada. Esto sucedió en el caso del Poder Judicial contra el Poder Ejecutivo
en lo que respecta a la presentación del proyecto de presupuesto del primero
ante el Congreso (revisar la sentencia del Exp.0004-2004-CC/TC). En cambio,
en el conflicto negativo, la entidad no reconoce que le corresponde la
competencia y, por ende, no la ejerce, porque considera que su ejercicio le
corresponde a otro órgano del Estado. Finalmente, en el conflicto por
menoscabo estamos frente al ejercicio de funciones o atribuciones asignadas
por la Constitución, no obstante que el ejercicio de unas afecta el ejercicio de
las asignadas a otro poder u órgano del Estado. Esto sucedió en el caso de las
medidas cautelares emitidas por el Poder Judicial, que autorizaban negocios de
casinos y máquinas tragamonedas afectando las competencias del Poder
Ejecutivo en la materia (al respecto puede verse la sentencia del Exp. 0006-
2006-PC/TC).

5.Desarrolla las etapas del proceso de conflicto de competencia.

La legitimidad activa y pasiva para actuar en este proceso corresponde a los


poderes del Estado, los niveles de gobierno y los órganos constitucionales
autónomos y a todos estos entre sí, en el marco de una controversia vinculada por
el ejercicio o la omisión de ese ejercicio de competencia o atribución establecida
por la Constitución. Debido a que este proceso es de competencia exclusiva y se
tramita en instancia única ante el TC, su procedimiento, con las adaptaciones que
cupieren, se rige por las reglas aplicables al proceso de inconstitucionalidad
(artículo 202 inciso 3 de la Constitución y el artículo 112 del CPConst.), con las
precisiones siguientes: a) El TC puede pedir a las partes las aclaraciones y
precisiones que considere convenientes para la mejor resolución de la
controversia. b) El TC tiene un plazo de sesenta días hábiles para resolver la
controversia, contados desde el día en que se interpuso la demanda. En este tipo
de procesos, cuando se advierte que en la controversia se discuten competencias
establecidas en normas de rango legal, el Tribunal declara que la vía para resolver
el caso es el proceso de inconstitucionalidad. Asimismo, resultan procedentes las
medidas cautelares de suspensión del acto cuya validez se discute en el proceso
(artículos 110 y 111 del CPConst.). Una vez que se publica la sentencia recaída
en este proceso, vincula a todos los poderes públicos y tiene efectos frente a
todos (erga omnes). Asimismo, la sentencia determina a quien corresponde la
competencia o competencias en controversia; y también anula los actos,
resoluciones y disposiciones viciados de incompetencia de ser el caso. De igual
manera, resuelve lo conveniente en relación con las situaciones jurídicas surgidas
en base al acto declarado inválido por vicios de incompetencia. Si la controversia
hubiese estado vinculada a un conflicto negativo, la sentencia puede también
establecer un plazo para que el poder o entidad del Estado la ejerza (artículo 113
del CPConst.).

También podría gustarte