Está en la página 1de 69

Invertebrados: Moluscos

1
Los Moluscos como alimento: hasta nuestros días
En el año 2007 se capturaron a
nivel mundial 7.564.234 toneladas
de moluscos, según la FAO.
Los calamares, sepias y pulpos fue
el grupo más pescado, con
4.375.448 toneladas, mientras que
todos los bivalvos sumaron sólo
1.780.707 toneladas.

La acuicultura es sin duda el futuro, ya


que las poblaciones naturales están
sobreexplotadas y no cubren las
necesidades actuales de la población.
En el año 2007 la producción de
moluscos fue de 13.071.600
toneladas, casi el doble que las
capturas por pesquerías.
El valor obtenido fue de 12.787.630
dólares. 2
PESQUERÍAS DE INVERTEBRADOS
Las pesquerías de moluscos bivalvos
constituyen una de las mas productivas de las
existentes en las zonas costeras.
Especialmente en zonas de afloramientos, lo
que favorece el crecimiento de este grupo que
se alimenta en general por filtración.
Los moluscos han sido alimento habitual desde
el paleolítico, habiendo concheros en las
cuevas y grutas.

3
PESQUERÍAS DE INVERTEBRADOS

Las pesquerías de cefalópodos constituyen


unas pesquerías importantes por el volumen
de captura, por la rentabilidad económica.
Los cefalópodos tienen un crecimiento muy
rápido y una vida corta, entre 2 y 5 años,
muriendo tras la puesta.

La buena gestión debe procurar :


-Que la población madure y ponga, antes de pescarlos.
En este grupo se indica peso mínimo de captura, que en el
caso del pulpo esta en 1 Kg en la región andaluza.
En Mauritania la pesquería del pulpo se colapsó por
sobrepesca lo que llegó a no ser rentable para nuestra flota.

4
PROBLEMAS
La sobrepesca y captura de tallas
pequeñas, que provocan: reducción de
reproductores ya que disminuyen los
stocks e impiden que se lleve a cabo la
reproducción de estos juveniles
capturados, lo que contribuye también a
disminuir las poblaciones.

La proporción de las poblaciones que se


mantienen dentro de los límites de la
sostenibilidad biológica sigue una
tendencia descendente pasando del 90%
en 1974 al 68,6% en 2013. Así pues , se
estima que el 31,4% de las poblaciones de
peces estarían sobreexplotadas. No hay
datos a nivel mundial de todas las
5
poblaciones de moluscos.
6
7
Bivalvos
¡A la conquista del fondo marino: almejas y compañía…!

¿desierto?

Donax trunculus: Callista chione: «Concha


«Coquina» fina»

Chamelea gallina: «Chirla»


Bivalvos

¡ Y los fondos duros también…!

9
Fusión de los lóbulos del manto: sifones

Sifones cortos en el
corruco
(Acanthocardia)

Sifones mas largos en almejas

Sifones largos en el
bivalvo Panopea

10
Los mejillones carecen de sifones
Organización
general de
un Bivalvo

caracteres
definitorios:

Concha bivalva
(incluso en la
larva) con
articulación dorsal

Sin rádula

Sin cabeza
diferenciada

11
REPRODUCCIÓN
Los bivalvos son en general dioicos, con sexos separados, aunque hay tambien
especies hermafroditas. Las gónadas son simples y con frecuencia se ven sólo
durante la época de reproducción. Los gametos se suelen emitir al mar, donde se
fecundan.

12
Desarrollo mediante larvas: Trocófora y Veliger

Apical tuft
of cilia

Band of cilia
(prototroch)
Mouth
Larva Veliger
Mesoderm
Anus
Larva Trocofora

Desarrollo directo
(pequeños bivalvos)

13
FACTORES AMBIENTALES QUE DETERMINAN
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIVALVOS

1.- Rango batimétrico. Cada especie tiene unos


límites de profundidad (inferior y superior) mas o
menos amplios, los cuales pueden variar con la
latitud.
Ej.- la chirla (Chamelea gallina) es una especie
infralitoral que en las costas del Mediterráneo puede
aparece entre los 3 y los 20 m en general, si bien su
zona óptima es entre 5 y 10 m.
La coquina (Donax trunculus) vive en la zona
intermareal en la parte norte de su distribución
(Canal de la Mancha y norte de Escocia) mientras
que en el Mediterráneo se localiza entre 1 y 5 m de
profundidad. 14
FACTORES AMBIENTALES QUE DETERMINAN
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIVALVOS

2.- Tipo de sedimento y contenido en materia


orgánica. Ambos factores van unidos, ya que un
sedimento grueso esta mas lavado y retiene menos
detritus y viceversa un sedimento de arena muy fina
retiene mas fácilmente detritus, incrementando su
porcentaje en materia orgánica.
Dependiendo del tipo de branquias y de la presencia y
longitud de los sifones, la distribución de las poblaciones
varía (dentro de su rango batimétrico).
Ej.- La chirla vive en arenas finas bien calibradas, con
bajo contenido en materia orgánica, y cierta agitación del
mar, mientras que la almeja blanca (Venus nux) vive a
15
partir de 50 m en fondos fangosos.
Principales características de los fondos blandos

Los fondos blandos están constituidos por la asociación de diversos elementos


como:
Hidrodinamismo del agua
A. Partículas sedimentarias de
origen mineral y de tamaño
muy variable. El tamaño
condiciona la cantidad de agua
intersticial.

B. Partículas de materia orgánica


procedente de la
descomposición de
organismos marinos (protistas,
animales y vegetales). Esto
condiciona la cantidad de
oxígeno.

C. Agua intersticial en los huecos


que aparecen entre los granos.

16
LAS BIOCENOSIS BENTÓNICAS

La distribución de los
organismos en los fondos
blandos es en mosaico,
debido a diversos factores
como son, entre otros

a) Afinidad por tipos particulares de


sedimentos.

b) Tipo de alimentación, que


dependerá del contenido en
materia orgánica que haya en el
fondo (detritívoros) o de la mayor o
menor de turbulencia y por tanto
de la presencia de organismos y
materia orgánica en suspensión

17
Cartografía de
comunidades
marinas en el
Parque Natural
del Estrecho

18
PESQUERÍAS DE INVERTEBRADOS: MOLUSCOS

GESTIÓN
1.- Evaluación de los stocks
2.- Estudio ciclo reproductor
2a. Sex-ratio (sexualidad)
2b. Ciclo gametogénico
2c.Talla de madurez sexual
2d. Periodo de veda

3. Talla mínima de captura


4. Determinar la carga que puede soportar el stock
4.- Analizar el número de licencias posibles para que el esfuerzo
pesquero no sobrepasa la carga que permite el stock, y asegurando una
rentabilidad para dichos barcos.
GESTIÓN
1.- Evaluación de los stocks

Histograma de frecuencia de Tallas:


“Estado de la población”

20
GESTIÓN
1.- Evaluación de los stocks
2.- Estudio ciclo reproductor
2a. Sex-ratio (sexualidad)
2b. Ciclo gametogénico
Histograma de frecuencia de Tallas:
2c.Talla de madurez sexual “Estado de la población”
2d. Periodo de veda
100
Fac

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40
L (mm)
A. tuberculata. Talla de madurez sexual. Fac : frecuencias acumuladas

Frecuencias
acumuladas de indiv.
Con gónadas
desarrolladas

Ciclo gametogénico Estados gonadales 21


3.- Determinar la carga que puede soportar el stock

4.- Analizar el número de licencias posibles para que el esfuerzo


pesquero no sobrepasa la carga que permite el stock, y asegurando una
rentabilidad para dichos barcos.

22
1.- Estudio ciclo reproductor
Relación de sexos (sexualidad): «sex-ratio»
Ciclo gametogénico: Desarrollo de los
gametos.
Estudio de Índices de condición, por ejemplo,
la relación entre el peso/ talla
2.- Periodo de veda
3.- Talla de madurez sexual de la población
4.- Talla mínima de captura

23
a) Gonocórícos. dioicos o unisexuales. Sexos separados. La mayoría de las especies sin aparente dimorfismo
sexual, Ej.- Donax trunculus, Chamelea gallina, etc.

b) Hermafroditas. Se da con mayor frecuencia en las ostras, en los demás bivalvos es poco frecuente. Se conoce
en septibranquio Cuspidaria cuspidata, o en los Pectinidos, como Pecten maximus.
El hermafroditismo se puede presentar de forma diversa:

b1.- Hermafroditismo funcional o simultáneo. La formación de gametos masculinos y femeninos


se realiza al mismo tiempo en el mismo individuo, aunque para evitar la autofecundaclón la expulsión de los
gametos no es simultánea; normalmente se emite antes los espermatozoides. Pertenece a este grupo especies de
los géneros Pecten, Cardium, entre otros.
b2- Hermafroditismo consecutivo. Se caracteriza por presentar un solo cambio de
sexo a lo largo de todo el ciclo vital del organismo, siendo normal el paso de una fase juvenil
macho a otra adulta hembra.
Ej.- Mercenaria mercenaria, en esta especie se pasa de una gónada primaria en la que estan
presentes tanto ovocitos como espermatocitos, a una fase juvenil de macho funcional, en la que
subsisten pequeños ovocitos en las paredes de los folículos. Posteriormente, una parte de la
población se transformará en hembras, con la consiguiente degeneración de las células
masculinas de las gónadas. La otra parte de la población quedara como macho, generalmente
los más jóvenes.

Mercenaria mercenaria

Hermafroditismo en
Brachidontes pharaonis
b3.- Hermafroditismo rítmico
consecutivo. Se caracteriza por cambios
consecutivos de sexo, pudiendo funcionar el mismo
individuo alternativamente como macho y como
hembra dentro de una temporada de puesta. Este
tipo de sexualidad se da en especies del género
Ostrea; como O.eduli s. Estos cambios se repiten a lo
largo de toda la vida de la ostra, y son muy rápidos,
sobre todo el paso de hembra a macho, por lo que es
frecuente observar en la fase de transición gametos
de ambos sexos en un mismo individuo.

b4.- Hermafroditismo alternativo. Se


caracteriza porque los cambios de sexo se producen a
intervalos erráticos, no siendo posible en un periodo
de reproducción prever la sexualidad del individuo en
el período de reproducción siguiente. Esto se da por
ejemplo en especies como Crassostrea virginica o
Crassostrea gigas. Generalmente, una misma fase
sexual se mantiene durante todo el período de puesta,
no produciéndose el cambio de sexo al menos hasta
el periodo siguiente. En C.virginica, sólo una parte de
individuos cambian de sexo de un año a otro, y de un
70% de machos en la primera puesta se suele pasar a
una proporción equilibrada en e1 segundo período de
reproducción y a una mayor proporción de hembras
en las ostras más viejas.
1.- Estudiar el porcentaje de cada uno de los sexos (“sex-ratio”)

Para ver si la especie es dioica con una relación de sexos de 1:1 es


decir similar número de machos que de hembras , se estudia la
diferencia entre el número de machos y hembras observado y el
esperado que en teoria debería ser el 50% de cada sexo.

27
28
La relación de sexos es un
factor primordial a la hora de
gestionar un recurso.
No es lo mismo gestionar
una especie dioica con un
sex-ratio 1:1, que una
especie en la que se
produzca cambio de sexo o
aquella en la que la
proporción de sexos cambia
de forma “aleatoria” en
respuesta probablemente a
cambios ambientales.

29
315 ejemplares
157 machos
158 hembras

X2 = (157 – 157,5)2 + (158 – 157,5) 2


157,5 157,5

X 2 = 0,003

30
CICLO REPRODUCTOR

a) Activación y maduración de la gónada.


b) Gametogénesis.
e) Maduración de los gametos.
d) Puesta.
e) Período de descanso o recuperación.

El ciclo gametogénico (Gametogénesis + Maduración de


los gametos + Puesta) es por tanto una fase del ciclo
reproductor de cualquier especie de bivalvo.
31
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL CICLO
GAMETOGÉNICO

1) ESTUDIO HISTOLÓGICO DE CORTES DE GÓNADA, los cuales


se relacionan con distintas fases o estados de maduración. A partir
de los estados gonadales se puede establecer un Índice Gonadal.

2) FROTIS DE GÓNADA, para medir talla de los ovocitos.

3) ÍNDICES DE CONDICIÓN, en los que se relacionan el contenido


de carne de cada individuo con la talla o el volumen interno de la
concha. También se puede usar la talla de la concha.

4) ÍNDICE GONADO-SOMÁTICO, en el que se relaciona el peso de


la gónada con el peso total de cada individuo. Ej. Pectínidos,
ostras.

32
C C ESTADOS GONADALES

C : Citolítico o en reposo. A veces la


150 µm 150 µm

gónada desaparece por completo.


Pr Pr

Pr: Preactivo. Comienzo de la


75 µm 150 µm
gametogénesis
A A
A : Activo, con los folículos llenos de

150 µm 150 µm
gametos.
E E
E : Emisión, se observan muchos foliculos
alargados y/o rotos.
150 µm 150 µm

Ps Ps Ps : Postactivo. Trás la emisión, las células


fagocíticas reabsorben los restos y la
150 µm 75 µm
gónada aparece casi vacia, pero con restos
Fig. 40. Desarrollo gonadal de Acanthocardia tuberculata. C: Hembra citolítica.
Tinción H/E. Pr: Hembra preactiva. Tinción H/E. A: Hembra activa. Tinción H/VOF. E: de gametos.
Hembra en emisión. Tinción H/VOF. Ps: Hembra posactiva. Tinción H/E. C: Macho
citolítico. Tinción H/E. Pr: Macho preactivo. Tinción H/E. A: Macho en estado activo.
34
Hermafroditismo en Perna viridis

35
C.- Citolítico (reposo). No hay gametos o quedan muy pocos, la gónada se ha reabsorbido.
Pr.- Preactivo. Comienza la formación de gametos, son pocos y estan próximos a las paredes.
At.- Activo temprano. Las gónadas estan mas llenas y los óvulos son mas grandes pero aún no ocupan
todo el folículo y pueden crecer mas.
A.- Activo. Los gametos llenan por completo los folículos y los óvulos tienen gran tamaño.
E.- Emisión. Los foliculos están alargados, muchos rotos y los gametos van saliendo hacia los conductos.
Ps.- Postactivo. Los folículos están rotos, quedan restos de óvulo y esperma de gran tamaño y aparecen
numerosas células fagocíticas, que van a ir reabsorbiendo los restos de la gónada. 36
37
ESCALA PROPUESTA POR DE VILLIERS (1975)
INDICE GONADAL
AUTORES/AÑO Citolítico Preactivo Activo Emisión Postactivo

G.desarrollo G. emisión
SEED (1969) G. descanso (0) G. madura (5) 2,1
(1,2,3) (4,3)
G.
B (1971) & W G.desarrollada E.reproductivo G.reposo
Indiferenciada Desarrollo (II)
(1987) (III) (IV) (V)
(I)

GI= Sumatorio (nº individuos de cada


estado x el ranking de dicho estado) /
nº total individuos en la muestra)

38
2.- Analizar mediante índices de condición , los cambios en la biomasa
y su posible relación con el ciclo reproductor y en concreto con
emisiones de gametos.

Una caida de peso pronunciada suele estar relacionada con periodos


de puesta.

39
Hay diferentes indices de condición .

Peso seco / longitud

Peso seco/ volumen interno (CI)

40
En especies con gónadas compactas y separadas del resto de la masa
visceral (ej. ostras o pectínidos) se puede hacer el

índice gonado-somático: Peso gónada / peso resto de la masa visceral

41
3.- Estudio de un individuo de talla estandar (Ej.- la talla media de la
población muestreada)

Debido a que el descenso de biomasa puede también en parte ser debido a


una reducción de la talla muestral, se hace una estimación a partir de las
rectas de regresión de cada mes del peso seco que correspondería a un
individuo de dicha talla. En teoria los descensos no son debidos al tamaño
de los ejemplares sino a cambios reales en el peso.
42
DETERMINACIÓN DE LA TALLA DE MADUREZ SEXUAL

100
Fac

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40
L (mm)
A. tuberculata. Talla de madurez sexual. Fac : frecuencias acumuladas

Frecuencias acumuladas de ejemplares con gónadas maduras.

Talla de madurez sexual = Aquella con el 50% de los individuos maduros (mejor
sería llamarlos con gónadas desarrolladas).
43
90

L (mm)
80

70

60

50

40 Curva de crecimiento
30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
Meses
A. tuberculata. Curva de crecimiento teórico de von Bertalanffy

Talla mínima de captura

Es la talla mínima legal de captura de una especie comercial.

Se debería tener en cuenta la talla de madurez sexual y la tasa de


crecimiento, para permitir al menos una puesta.

44
Análisis de las variables ambientales del lugar donde se pesca.

Con estos datos se estudia las posibles relaciones que pueda haber entre el ciclo
reproductor de una especie y su “ medio ambiente”, y cual o cuales de esas
variables tienen una mayor relación con la dinámica observada. Clorofila a en
rojo. Temperatura del agua de mar en azul.
45
A) FACTORES QUE INLUYEN EN LA GAMETOGENESIS
A l.- Factores Exógenos
-Temperatura
-Luz
-Salinidad
-Alimento
-Profundidad
-Densidad de población
-Parásitos
-Mareas
A2.- Factores Endógenos
-Neurosecreción
-Efecto de la edad

B) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUESTA


B 1.- Factores Exógenos
-Temperatura
-Luz
-Estímulos mecánicos
-Estímulos químicos
B2.- Factores Endógenos
-Neurosecreción

46
3.- TEMPERATURA

De todos los controles externos, la temperatura probablemente es el más importante. Así,


la gametogénesis de muchas especies está relacionada -condicionada- con los cambios
estacionales de temperatura, iniciándose, bien cuando las temperaturas declinan en otoño
(Ej.- Pecten maximus), o bien cuando aumentan (Ej.- Ruditapes decussatus).

Este factor suele ser el responsable del comienzo y extensión del ciclo gametogénico, y de
otros aspectos como el crecimiento de los individuos

47
Haliotis Varias especies de la 48
misma localidad
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA GAMETOGÉNESIS

a) Condiciona el comienzo de la gametogénesis, en el medio ambiente natural. Así el


período de gametogénesis de muchas especies está correlacionado con los cambios
estacionales de temperatura.

49
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA GAMETOGÉNESIS

a) Condiciona el comienzo de la gametogénesis, en el medio ambiente natural. Así el


período de gametogénesis de muchas especies está correlacionado con los cambios
estacionales de temperatura.

b) Estimula la gametogénesis. Así, la exposición de animales a temperatura adecuada


puede estimular la gametogénesis fuera del periodo normal reproductor de la especie. (Se
requiere un mínimo de sustancias nutritivas de reserva).

50
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA GAMETOGÉNESIS

a) Condiciona el comienzo de la gametogénesis, en el medio ambiente natural. Así el


período de gametogénesis de muchas especies está correlacionado con los cambios
estacionales de temperatura.

b) Estimula la gametogénesis. Así, la exposición de animales a temperatura adecuada


puede estimular la gametogénesis fuera del periodo normal reproductor de la especie. (Se
requiere un mínimo de sustancias nutritivas de reserva).

e) Variar la época y duración de la gametogénesis en poblaciones de una misma


especie separadas geográficamente. Ej.- Mytilus edulis.

51
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA GAMETOGÉNESIS

d) Otros efectos de la Temperatura sobre la gametogénesis son:

-Si no hay reservas nutritivas suficientes en el animal, un aumento de la

temperatura trae consigo la reabsorción de las células germinales por


parte del animal.

-Si hay suficiente cantidad de reservas en los animales sometidos a

experimentación, un aumento de la temperatura favorece la transferencia de


reserva desde la glándula digestiva a la gónada, estimulando de esta forma
la gametogénesis.

52
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA GAMETOGÉNESIS

Con relación a la puesta, la temperatura es considerada generalmente en los bivalvos


como uno de los factores de mayor incidencia sobre el control de la puesta, aunque su
comportamiento respecto a ella difiere notablemente de una especie a otra.

La emisión de los gametos sólo se produce cuando las aguas sobrepasan un nivel
mínimo de temperatura, que puede variar dentro de una misma especie de una a otra
época del año, como sucede en Mytilus edulis (LUBET, 1959). De hecho, la temperatura
es más un factor determinante de la maduración sexual que de la puesta, y una vez
que la gónada está completamente desarrollada, la expulsión de los gametos puede
desencadenarse.

Para muchas especies la periodicidad lunar es considerada el detonador para la


puesta. Asi, Chlamys opercularis y Pecten maximus tienen puesta epidémica que muestra
una relación con la periodicidad lunar. Ambas especies ponen más huevos entre la luna
llena y nueva, que entre las lunas nueva y llena.

Fenómenos lunares son también atribuidos a la existencia de un pico de frecuencia de


larvas en las branquias de O.edulis, desde Julio a Septiembre, inmediatamente después
de la luna llena; las larvas maduras presentan un pico una semana después.

53
INFLUENCIA DEL ALIMENTO EN LA GAMETOGÉNESIS

Constituye un factor importante dentro del ciclo reproductivo, ya que el desarrollo de la


gónada es un proceso que requiere energía, y la movilización de los nutrientes, del
alimento ingerido, hacía la gónada es esencial para el desarrollo de los gametos.

a) Fuentes de alimento.
La mayoría de los bivalvos son suspensívoros y la fuente de su alimentación incluye
fitoplancton, bacterias, hongos, flagelados, materia orgánica disuelta y agregados
orgánicos. Para los detritívoros, el alimento está constituido por detritus orgánico del
fondo.

b) Consumo de alimento y asimilación.


El grado de filtración de agua en bivalvos suspensívoros está relacionado con la
concentración de partículas en el agua. Así, en Cyprina islandica, el grado de filtración
aumenta cuando decrece la concentración de alimento. Existe, por tanto, una relación
entre filtración, concentración de alimento, y utilización de las algas ingeridas.

e) Relación entre Alimento y Desarrollo Gonadal.


La movilización de nutrientes, a partir de alimento ingerido, por parte de la gónada es
esencial para la gametogénesis. Para muchas especies no está claro aún si el desarrollo
de la gónada depende del alimento ingerido directamente del agua circundante, o de
reservas almacenadas, o de ambos.
54
INFLUENCIA DE OTROS TEJIDOS EN LA GAMETOGÉNESIS

h) Función del Tejido Conectivo.


El tejido conectivo que rodea los folículos de las gónadas de muchas especies, como
Crassostrea angulata o Mytilus edulis entre otras, desaparece con el crecimiento de los
folículos y vuelve a aparecer después de la puesta. Se cree que los lípidos y el glucógeno
acumulado en esas células durante el período de reposo sexual sirven de nutrientes para el
posterior desarrollo de los gametos.
i) Cambios Bioquímicos.
Los cambios bioquímicos asociados con el ciclo reproductor se ha estudiado en una serie de
especies, y los resultados obtenidos parecen indicar diferencias entre las diferentes especies,
que pueden estar en relación con los cambios. Cuando las gónadas están maduras y cuando
la puesta tiene lugar, hay una proporción alta de carbohidratos. Esto podría indicar que se trata
de reservas de nutrientes para el período de descanso ya que al final de este periodo las
reservas de carbohidratos disminuyen considerablemente, en cambio los lípidos y proteínas
permanecen más o menos constante.
j) Transferencia de Energía para la Producción de Gametos.
La energía transferida para la producción de gametos es la remanente tras cumplimentar los
requerimientos del metabolismo básico y crecimiento somático. En Macoma balthica no hay
crecimiento somático cuando el animal ha alcanzado el estado adulto; toda la energía
disponible después de satisfacer el metabolismo básico, se pone a disposición de la
producción de gametos. En general puede afirmarse que la cantidad de energía utilizada para
la producción de gametos se incrementa con la edad. 55
INFLUENCIA DEL ALIMENTO EN LA GAMETOGÉNESIS

d) Cambios en el Peso del Cuerpo.


Las reservas de nutrientes pueden acumularse en el cuerpo o en la gónada,
dependiendo de las concentraciones de alimento presentes en el medio. El incremento
en el peso del cuerpo después de la freza representa una acumulación de reservas de
nutrientes en los tejidos del cuerpo y/o un aumento del contenido de agua de los tejidos.

e) Cambios en los Índices Corporales.


Cambios estacionales en los componentes del cuerpo han sido determinados para
algunas especies a lo largo del año para conocer su relación con el ciclo reproductor.
Los cambios relativos en el índice de la gónada y el índice de la glándula digestiva en
dos poblaciones muestran, posiblemente, diferencias en su adaptación al alimento
disponible en el medio, almacenaje de alimento, y transferencia de energía para el
desarrollo de la gónada.
56
INFLUENCIA DEL ALIMENTO EN LA GAMETOGÉNESIS

f) Distribución de los Nutrientes en el cuerpo.


La cantidad de nutrientes movilizados por las gónadas podría estar afectada por los
requerimientos del crecimiento somático y el metabolismo básico. Estas relaciones
pueden cambiar de acuerdo con la edad y el estado reproductor, y también con cambios
en la concentración de alimento y temperatura en el medio- ambiente.

g) Regulación del Crecimiento de la Gónada.


La acumulación de reservas de nutrientes para su utilización en el desarrollo de los
gametos, y la disminución en la talla o peso de la gónada con la emisión de gametos
durante la puesta, son los responsables de los cambios cíclicos en el índice de la
gónada. Los mecanismos que controlan la transferencia de reservas de nutrientes hacia
la gónada y los efectos de factores medio-ambientales en este proceso se han estudiado
en pocas especies, y muchos problemas quedan aún sin resolver.

57
OTROS FACTORES QUE INCIDEN EN LA GAMETOGÉNESIS

- LUZ .- Podría estar asociada a la temperatura, ya que cuando se incrementan las horas de
luz suele haber incremento de la temperatura.

- SALINIDAD. Muy importante en las especies estuáricas, si bien la salinidad influye de


forma diferente según las especies.

- PROFUNDIDAD.- Conlleva asociada variaciones de luz y temperatura. Al mismo tiempo


mayor estabilidad en las condiciones ambientales.
- Más interesante es aún la relación inversa existente entre el tamaño de la gónada y la
profundidad. Los bivalvos de gran profundidad tienen gónadas más pequeñas que las
especies litorales.
58
MAREAS. Parece pues que el crecimiento y la intensidad de la gametogénesis
puede estar condicionado por la posición del animal en la zona litoral, la
cantidad de alimento, y el tiempo disponible para comer, todos ellos, factores
influenciados por el ciclo mareal.

59
DENSIDAD DE POBLACIÓN. Muchas especies exhiben una fecundidad
dependiente de la densidad de población.
Esta dependencia parece estar en relación
con la limitación de alimento.

Existe interacción intra e inter-específica


entre bivalvos adultos y larvas
en el momento del asentamiento.

Altas densidades de adultos inhiben y


reducen el reclutamiento de juveniles.

60
- PARÁSITOS. Muchas especies parásitas de protozoos y trematodos se han
señalado en los bivalvos, siendo los trematodos especialmente comunes de
las gónadas. esporocístos, redias y cercarías son causa de castración del
hospedador, alterando la normal gametogénesis, llegando a causar la
esterilización del bivalvo.

61
FECUNDIDAD: Análisis de Imagen (Visilog 6.3)

1.- CAPTURA.
Digitalizamos el corte completo usando un objetivo macro acoplado a una cámara CCD.
Obtenemos imágenes en color con un tamaño de 1024x768 píxeles.

2. PROCESADO.
Dado que la gónada es difícil de separar automáticamente del resto del tejido, se opta
por seleccionar de manera manual el área a medir, que en este caso se trata de la
gónada. El procesado se reduce pues a seleccionar la escala apropiada para medir.

Imagen segmentada. Objeto a medir62


Selección manual de la zona
FECUNDIDAD: Análisis de Imagen (Visilog 6.3)

3. EVALUACIÓN.
Se mide el parámetro área.

4. ANÁLISIS DE DATOS:
Los datos se van recopilando en una hoja Excell y a partir de las áreas calculamos,
multiplicando por la separación entre cortes (Ej. 10 micras), el volumen correspondiente a
cada “corte o sección”.
La suma de todos los volúmenes calculados (= todos los cortes) nos da la estimación del
volumen de la gónada.

Puesto que el área de cada corte es distinto, ya que la gónada cambia de forma y
tamaño, hay que estimar el volumen corte a corte y después hacer el sumatorio.

Una vez estimado el volumen que ocuparía la gónada, debemos estimar el


tamaño medio del óvulos maduro, para poder estimar después el número
total de óvulos maduros de una gónada activa.

Evidentemente este dato debe de analizarse en hembras de tamaños variables


con el fin de analizar la relación entre fecundidad y talla
Tamaño Medio de Óvulo: Análisis de Imagen (Visilog 6.3)

1. CAPTURA.
Usamos una cámara CCD acoplada a un microscopio óptico. Con el objetivo 10x
obtenemos imágenes en color con un tamaño de 1024x768 píxeles.

2. PROCESADO
Los óvulos aparecen bien separados y pueden medirse automáticamente.

3. EVALUACIÓN
Se miden los parámetros diámetro máximo y diámetro mínimo.

4. ANÁLISIS DE DATOS
Los datos se van recopilando en una hoja Excell. Usando los diámetros
medidos, aproximamos un volumen considerando los óvulos como elipsoides.
Usando un número suficiente de medidas obtendremos un volumen medio de
óvulo.

64
Imagen original

Fragmento sobre el que seguiremos el proceso

Pasar a niveles de gris

Resultado de aplicar un filtro mediano de tamaño


3x3 píxeles para suavizar la imagen y facilitar la
selección

Imagen binaria procedente de la segmentación

65
Selección usando los niveles de gris de la imagen.
Solo se seleccionan los píxeles oscuros

Imagen binaria procedente de la segmentación

Resultado de aplicar la función de rellenar


agujeros

66
La selección se superpone sobre la
imagen original para poder seleccionar
sólo los óvulos en los que se observa
claramente el nucleolo

Óvulos que definitivamente se miden

67
Porcentaje de folículo ocupado por óvulo: Análisis de Imagen
(Visilog 6.3)

1. CAPTURA.
Usamos una cámara CCD acoplada a un microscopio óptico. Con el objetivo 10x
obtenemos imágenes en color con un tamaño de 1024x768 píxeles.

2. PROCESADO
La superficie del folículo se delimita a mano . El área del mismo ocupado por óvulos se
selecciona por umbral igual que en el caso anterior.

3. EVALUACIÓN
Se miden los parámetros área total del folículo y área ocupada por óvulos (en cualquier
estado).

4. ANÁLISIS DE DATOS
Los datos se van recopilando en una hoja Excell. Se divide el área ocupada por óvulos
entre el área total del folículo y se obtiene un porcentaje de ocupación.
Con un número suficiente de datos podremos aproximar un valor de densidad medio que
sea representativo de la especie.

68
FECUNDIDAD: El número total de óvulos maduros de una gónada

Se calculará multiplicando el volumen de la gónada (Vg) X el


porcentaje de ocupación (%) con óvulos) y dividiendo por el
volumen medio del óvulo (Vov).

Volumen gónada x % ocupación de los óvulos


Volumen medio óvulo

Este dato es para una hembra en particular, habrá que establecer


posteriormente la Fecundidad por clases de tallas y si se considera
necesario la fecundidad media de la población si sabemos el nº de
hembras por cada clase de talla.

69

También podría gustarte