Está en la página 1de 53

TEMA:

 ROBALO BLANCO

CATEDRATICO:
Ing. Raúl Iñiguez
Realizado por:
Isabel Chilpe
Juana Chuma
CURSO:
Sexto ciclo
Clasificación Científica:

Reino: Animalia

Phylum: Cordados

Subphylum: Vertebrados

Clase: Actinopterygii

Subclase: Neopterygii
Familia: Centropomidae
Superorden: Acanthopterygii

Genero: Centropomus
Orden: Perciformes

Suborden: Percoidei
Especie: C. undecimalis (Róbalo común)
Lubina históricamente se cultivaron en lagunas costeras
y embalses de marea, comenzó en la década de 1960.

El cultivo de peces se asoció inicialmente


con la producción de sal en los moldes de
evaporación costeras y pantanos.

La sal fue cosechada durante la temporada de alta


evaporación, verano y el otoño, y el pescado se cultivaron
durante el invierno y la primavera.

Actualmente la lubina salvaje vive en el canal de la Mancha


y en el océano Atlántico. También es muy común en el mar
Mediterráneo, y su presencia es menor en el mar Negro
 La lubina, fue el primero en especies marinas
no salmónidos que se cultivan comercialmente
en Europa y en la actualidad es uno de los
peces comerciales más importantes
ampliamente cultivadas en zonas
mediterráneas.

Grecia España

Turquía Italia

Egipto Croacia

son los mayores productores


La longitud máxima que alcanzan es de unos 50 cm, aunque se
han descrito capturas de hasta 140 cm.

El color del cuerpo es muy


claro, con una característica
línea lateral de color negro.

Tienen en la aleta dorsal 8 a 9 espinas y 10 radios blandos, mientras que


en la aleta anal tiene 3 espinas y 6 radios blandos.
afluentes de agua
dulce
El robalo juvenil
utiliza 3 áreas camas de pastos
distintas de hábitat marinos
en su primer año:
pantanos de sal

 Los robalos pequeños, que tienen  No soporta bajas temperaturas,


en promedio de 27 milímetros, habitan deja de comer a los 14.7° C.
sobre todo en agua dulce. pierde el equilibrio a los 12.7° C. y
muere a los 12.5° C.
 Cuando alcanzan los 40-60
milímetros emigran a las áreas del  Muere entre los
38.7°C y 40.7° C.
pantano de sal, donde siguen
creciendo aproximadamente 60 -90  Su zona de confort es entre los
días. 20° C y los 26° C.
Son consumidores terciarios, los adultos son carnívoros muy voraces.

Se alimentan de numerosas
especies juveniles de peces,
tales como: anchoveta,
mojarra, ronco, bagre,
guavina, corvina, lebrancha,
lenguado, mojarra blanca y
pinta, y sardinas entre otros

 Crustáceos como camarones y jaibas.

 Moluscos como: caracoles y almejas.

 En etapa juvenil se alimentan de zooplancton


Principales países productores de
Róbalo(FAO, 2006)
 Su crianza está extendida en muchos países mediterráneos.
 Los centros de reproducción producen huevos y larvas a partir de
individuos reproductores en condiciones muy controladas.
 Cada hembra puede llegar a poner hasta 250.000 huevos por kilo de
peso.
 El desove es espontáneo o inducido y toda la puesta es expulsada en
sólo 2 ó 3 días. Durante su primer mes de vida se alimentan de
organismos vivos.

Las lubinas de entre 2 y 10 g están listas para


pasar a las unidades de engorde.

Las instalaciones de engorde se componen de jaulas flotantes en el mar,


tanques de hormigón o estanques de tierra. En todos ellos se alimenta a
las lubinas con piensos fabricados a partir de harinas y aceite de
pescado. Cada lubina tarda entre 24 y 30 meses en alcanzar 400 g
desde que eclosiona del huevo.
La talla comercial abarca desde los 180 g hasta más de 1.500 g,
momento en el que ya se puede comercializar.
 Se encuentra principalmente en aguas estuarinas de la región sub
tropical y tropical de América
los ecosistemas costeros
hasta 100 m de profundidad

mar abierto

Estanque
explotaciones
extensivas de engorde

huevos hidratados

estuario o laguna yema de alevines


reproductores

desove tanques, jaulas


de las granjas de engorde

yema de alevines
A pesar de que la lubina se cultivan en
estanques de agua de mar y lagunas, la
mayor parte de la producción proviene del
cultivo en jaulas marinas.
 método tradicional, consiste en la gestión de
lagunas con barreras especiales en sitios
apropiados para capturar peces durante su
migración postnupcial hacia el mar abierto.

 Las barreras de cañas, redes o cemento


permanecen abiertas desde febrero hasta
mayo, la laguna que se forma de manera
natural estará repleto de alevines
Sistema donde la lubina suele ser cultivada en
policultivo con la: dorada, salmonetes y las anguilas.

Alcanza un tamaño comercial de 400 a 500 g en 37


meses, con una producción total de la laguna de 50-
150 kg / ha / año

El factor limitante es el comportamiento de su alimentación


natural (depredador), pueden reducir drásticamente los
recursos naturales del ecosistema de la laguna.
 Jaulas en el mar
 Esta implica el enriquecimiento
artificial con alevines, fertilización de
las lagunas, y proyectos de mejora.

Un Especialista recoge los alevines de las aguas


costeras durante mayo y junio, luego se transportan
en tanques oxigenados, y se los coloca en una
primera etapa de crecimiento en estanques
especiales, hasta que alcanzan un tamaño que les
permite sobrevivir en la laguna
 Piscifactorías
 Se debe dar el desarrollo de canales suficientes con
aperturas a mar abierto para el intercambio de agua y
enriquecimiento con plancton y alevines.
 La excavación de zanjas periféricas (con agua de mar
o dulce), para el control de la salinidad.
 por último, el control de la vegetación es importante
para evitar la asfixia de los peces.
 Las pérdidas en la producción de peces en las
lagunas se deben a la insuficiencia de enriquecimiento
con alevines, la depredación, la disminución de
suministro de agua dulce (debido a la falta de lluvia).
 La producción es mayor que en el sistema extensivo
y asciende a 500-700 kg / ha / año.
TANQUE LARVAL
 Su periodo reproductor va desde el mes de mayo hasta octubre,
con mayor intensidad en los meses de junio y julio
EL DESOVE.- ocurre siempre cerca de las desembocaduras, en la
costa, estas áreas le proporcionan la salinidad correcta, el tiempo de
desove esta muy relacionado con los meses lluviosos y la comida
existente.

 Los machos fertilizan los huevos desovados alrededor de 3 millones


por hembra y por temporada.

 Los alevines miden 2 milímetros y forman parte del zooplancton


flotando a la deriva con las mareas.

 Sobreviven del 1% al 2%.

SEXO.-Son hermafroditas nacen como machos y algunos cambian su


sexo posteriormente a hembras.
 Los peces de mayor tamaño y misma edad son generalmente hembras.
 Los Padres pueden proceder de una
explotación o de la naturaleza.
 Edad óptima:
 5 y 8 años en hembras,
 2-4 años en machos.

En las estaciones de reproducción a los reproductores en


cautiverio: maduración natural, la inducción de la
ovulación por manipulación del fotoperíodo o tratamientos
hormonales, la fertilización en los tanques de desove e
incubación en un sistema de circulación de aguas
abiertas.
 La razón macho-hembra en los tanques de desove
se mantiene en 2:1. Los machos son elegidos
cuando se da la liberación de esperma de forma
espontánea o en la extracción.
 La etapa de maduración de las hembras tiene que
ser comprobada por la extracción de los ovocitos en
el ovario con el uso de un catéter: hembras con
ovocitos > a 650 micras en la última etapa
(vitelogénesis) son seleccionados.
 La maduración sexual fuera de la
temporada se obtiene mediante la
inducción de la gametogénesis por
manipulación del fotoperíodo y la Tº.
 El manejo de la reproducción decide
sobre los períodos de producción de
huevos en función de su
comercialización y / o las necesidades
de explotación.
 Se utiliza para desencadenar la última
fase de maduración del óvulo.

 La gonadotropina coriónica humana


(HCG) se utiliza en dosis de 800-1000 UI
por kg de peso corporal, entregado en
dos inyecciones en los músculos
dorsales, 6 horas de diferencia.
 Los jóvenes son vendidas a los agricultores con acciones de
engorde con un tamaño de 1.5 hasta 2.5 g.
 Los juveniles llegan a engordar: 400-450 g en 18-24 meses.
 Los alimentos son distribuidos por alimentadores automáticos
cada 10-15 min para los peces pequeños (2-15 g), o por parte de los
peces más grandes.

 La clasificación es necesario por lo menos 2 o


3 veces por ciclo, a fin de evitar el crecimiento
de la diferenciación y el canibalismo.
 Engorde puede ocurrir en tanques o en el
sistema de jaulas.
 La calidad de los sitios varia, de acuerdo a las
condiciones locales: mareas y corrientes.
 Las jaulas: acero, con zonas de 4 a más de 10 m², con
redes suspendidas debajo de las pasarelas hasta 6-8 m
de profundidad.
 Algunas jaulas están ancladas cerca de la tierra y se
puede servir de un aterrizaje; otros en alta mar o en
medio de una bahía protegida y sólo se puede servir en
barco.
 Importante en la cría con corrales: especialmente en
períodos de calor (cada 15-20 d), limpieza semanal para
eliminar organismos incrustantes, tratamiento periódico
con productos anti-incrustantes y la eliminación de los
peces muertos y moribundos.
 A los tanques se suministra normalmente agua de mar (38 %)
mantenida en un flujo constante y en condiciones de Tº ambiente.

 En las altas densidades de población se realiza (20-35 kg / m³), el


control preciso de la calidad del agua y esencialmente la
observación cuidadosa de la salud de los peces.

 Un sistema de recirculación, para controlar la Tº del agua (entre 13-


18 ° C) se utiliza durante el otoño / invierno, en la fase de pre-
engorde, para el engorde en granjas de alta tecnología.

 Esta práctica mejora el crecimiento, pero puede ser muy costoso


debido a la tecnología necesaria para el control de la calidad del
agua (filtración, separación por aire, el tratamiento UV, la
eliminación del catabolismo).
 Los pescados se coloca en ayuna durante 1 y 12 días antes de la
masacre, dependiendo de la variación estacional de la Tº del
agua.

 En las explotaciones comerciales, ya sea tanques en tierra o


jaulas de lubinas son cosechadas con salabardos o bombas de
vacío en densidades muy altas (70-100 kg / m³), ​luego se da la
muerte por asfixia en agua fría.

 Si tiene su propio centro de sacrificio, los peces se colocan en


agua fría con hielo líquido, sacrificándolosde inmediato.
 Se evita el hacinamiento prolongado antes de la cosecha, para
garantizar la calidad del producto alta y bienestar de los peces.

 La acumulación de ácido láctico y con ello la disminución del pH


post-mortem; además un animal que lucha en la masacre entra en
rigor muy rápidamente, afectando la calidad de los filetes.

 métodos de matanza consiste en la pérdida rápida e irreversible de


la conciencia; reduciendo el estrés, por lo tanto mejorará el
bienestar y la calidad.
 La cosecha de grandes volúmenes de
rápidamente requiere la automatización.

 El objetivo debe ser mantener la calidad del


producto final a través de un manejo
cuidadoso, practicada por personal
cualificado. depredación de aves,
daños físicos por la red y
 Durante la cosecha, se debe evitar: bombeo, dañar la
epidermis y escamas
 Durante el envasado de pescado, evitar:
pérdida de escama, para conservar el
aspecto y el brillo de la piel. El pescado
fresco no se guardan generalmente en hielo
durante más de 4-5 días antes de llegar al
mercado.
Generalmente representan entre el
15-25% de los costos de engorda.
 En los criaderos, los costes laborales son ~ 30% del
total. Otro gran contribuyente es la alimentación
(30%), seguido de los gastos administrativos, y
combustibles y energía (debido a los requisitos para
la calefacción y alimentadores automáticos.
 En general los costos de engorda son más bajos en
las explotaciones de mayor escala.
En Italia, por ejemplo, los costos menores de
producción son aproximadamente 0,30 / kg de euros
(US $ 0.39/kg), y la producción de peces, incluyendo
todos los gastos, los costes de euros 4.00/kg (US $
5.20/kg).
A pesar de ser una especie resistente, lubina están
sujetos a una amplia gama de enfermedades bajo
condiciones de cría. Estos brotes tienen efectos
importantes en la producción comercial y podría
impedir la expansión de la industria en algunos países
Enfermedad Causa Síntomas Profilaxis/trata
miento
Encéfalo Nodavirus nerviosos buenas
Retinopatía condiciones de
cría.
Vibriosis Vibrio Anorexia; úlceras en la piel, Vacunación,
anguillarum, distensión abdominal, tratamiento
ordali petequias viscerales;; antibiótico
esplenomegalia, enteritis
necrótica
Pasteurelosis Anorexia, esplenomegalia antibióticos

Myxobacterio Flexibacter úlceras de la piel antibióticos


sis maritimus
Enfermeda Causa Síntomas Profilaxis/trata
d miento
Micobacteri Mycobacterium marinum Emaciación, buen manejo
osis crecimiento pobre,
hipertrofia delos
riñones y el bazo
Amyloodinia Amyloodinium occelatum oscurecimiento de la Tratamiento de
sis piel, aspecto de la piel agua dulce
con polvo
Cryptocaryo Cryptocaryon irritans lesiones de la piel, t. de agua dulce
niasis manchas blancas o
multifocales
Myxosporidi Shaerospora reducción en la Ningún
osis dicentrarchi; testicularis producción, tratamiento
S.; Ceratomyxa labraci, crecimiento reducido,
Myxosporidia baja mortalidad
Isopodiasis Ceratothoa oestroides; retraso del correcta
Nerocilla orbiguyi; crecimiento, necrosis profilaxis
Anilocra physoides de la piel y branquias
 Una de las más grandes historias de éxito en la acuicultura
europea ha sido la industria de la lubina del Mediterráneo,
que en menos de 15 años creció de unos pocos miles de
toneladas a 57 000 toneladas en la actualidad, alcanzando un
máximo en cerca de 71 000 toneladas en 2000.

 En comparación con el salmón o la trucha, la lubina se


presenta principalmente entero y fresco.

 La evolución de la expansión en la producción de lubina de
piscifactoría se llevó a cabo sobre todo en Grecia, y ha habido una
desaceleración en expansión en Turquía e Italia . La producción total
de todos los países se redujo de un máximo de casi 71 000 toneladas
en 2000 a 57 000 en 2002.
Lubina cultivo o Lubina “salvaje” o
acuicultura captura
Enero 80 20
Febrero 80 20
Marzo 80 20
Abril 80 20
Mayo 80 20
Junio 85 15
Julio 85 15
Agosto 85 15

Septiembre 85 15
Octubre 85 15
Noviembre 80 20
Diciembre 80 20
 Consumo de lubina
en 2006, por persona
y año: 0,4 kg
Lubina cultivo o acuicultura 80
Lubina + 1 kg 5
Lubina (800 a 1000 g) 5
Lubina (600 – 800 g) 10
Lubina (400-600 g) 35
Lubina (300-400 g) 45
Lubina “salvaje” o captura 20
La comercialización congelada
apenas tiene incidencia.
 Junto con el bacalao, la pescadilla, la perca y la
raya es uno de los pescados blancos más magros.
 Apenas aporta con 1,3 g de grasa por 100 g de
carne. A esto se une su elevado contenido en
proteínas de alto valor biológico frente a la
mayoría de pescados, así como de vitaminas (B1,
B2, B3) y minerales.
 Su carne supone un aporte interesante de K, P y Fe; y
moderado Na y Mg, comparado con el resto de pescados
frescos.
Composición de 100 gramos de porción comestible
Calorías 85,95
Proteínas (g) 18
Grasas (g) 1,3
Hierro (mg) 1,1
Magnesio (mg) 26
Potasio (mg) 255
Fósforo (mg) 210
Cinc (mg) 0,80
B1 o tiamina (mg) 0,11
B2 o riboflavina (mg) 0,16
B3 o niacina (mg) 6,7
B12 o cianocobalamina (mcg) 3,8
mcg = microgramos
 La producción se exporta en su mayoría,
principalmente a Italia y España.

 El principal exportador fue Grecia, con cerca
de 70% de la producción nacional exportado.
 Italia fue originalmente casi el único
mercado de exportación para la producción
griega, pero, como resultado de los
esfuerzos de desarrollo del mercado, sus
exportaciones se han expandido hacia el
Reino Unido, Alemania y Francia y España.
 En el extremo opuesto de la escala, el comercio de alevines
viene de Italia, España y Francia y se va a las granjas de
Grecia, Malta y Croacia.
 Como los costos de la producción de lubina ha crecido y los
precios de mercado se redujo entre 1990 y 2002 (de US $
16/kg a cerca de USD 4-5/kg).
 La rápida saturación del mercado y la paralela disminución
de los precios (60-70% en diez años) se atribuyen al
mercado tradicional que es mucho más pequeño ,
principalmente en el sur de Europa, en comparación con el
mercado del salmón del Atlántico.

El exceso de producción en algunos países ha sido un factor que


contribuye en el descenso de los precios (oferta y la demanda
superior), que a su vez ha sido probablemente responsable de la
caída general de la producción total de esta especie entre 2000 y
2002.
 Se captura algunos Robalos en las costas del
Ecuador, se practica la "pesca deportiva" en
Salinas, Santa Elena, playa arena, Abraham
game, ETC…
 http://acuariopescasub.blogspot.com/2008/07/el-robalo.html
 http://foros.pesca.org.mx/cgi-bin/Blah.pl?m-1116605547/
 Food and Agriculture Organization of the United Nations. Fisheries
and Aquaculture Department: Dicentrarchus labrax (en línea). 201.
Disponible en:
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Dicentrarchus_labrax/en
 EROSKI CONSUMER. Pescados y mariscos (en línea). Disponible en:
http://pescadosymariscos.consumer.es/lubina-o-robalo
 Pescados: Lubina o Róbalo (en línea). Disponible en:
http://www.mercadosmunicipales.es/uploads/pescados/Lubina.pdf
 Lajonchere . Caracteríticas positivas y los primeros pasos para su cultivo
(en línea). Mazatlán. Disponible en:
http://www.aqua.stir.ac.uk/public/GISAP/Conference/ppt/14_Lajonchere.
pdf

También podría gustarte