Está en la página 1de 15

SISTEMA ELECTORAL:

ELEMENTOS CONCEPTUALES
Y SU APLICACIÓN
EN EL PERÚ
Furia

Democrática
Huella Manzana

26
Democrática Liberal

28 23

Luna
Señales

Democrática 32 21 Posibles

Esta cartilla tiene como objetivo presentar una introducción al


concepto de sistema electoral y sus elementos para
comprender su funcionamiento.
¿Qué se entiende por sistema electoral?
El sistema electoral puede entenderse en dos sentidos (Nohlen: 2014):

Sentido amplio: abarca todo lo relacionado con el proceso electoral: el derecho al sufragio,
la administración electoral y el contencioso electoral.

Sentido restringido: hace referencia a las reglas de conversión de los votos en escaños, en
el caso de la elección de congresistas, consejeros/as regionales y regidores/as, o en cargos
de gobierno, en el caso de la elección del presidente de la república, los gobernadores/as
regionales y alcaldes/as.

Nuestra Constitución Política

el Sistema Electoral Peruano ese encuentra conformado por:

» Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Pag. 02
Administra justicia en
materia electoral, fiscaliza
el proceso electoral y
brinda educación cívica
electoral.

Los tres organismos electorales


coordinan entre sí pero
mantienen su autonomía.
Registra la
Organiza, planifica y
identificación de las
ejecuta los procesos
personas y prepara el
electorales.
padrón electoral.

• Que las votaciones traduzcan la expresión auténtica,


libre y espontánea de las y los ciudadanos.


voluntad de las y los electores.

Para fines analíticos, en esta cartilla emplearemos la definición más restringida de sistema
electoral:

"Conjunto de reglas para trasladar las preferencias políticas de las


ciudadanas y los ciudadanos a un tipo de modalidad de voto y trasladar los
votos en escaños." (Torres, 2005, p. 335).

Pag. 03
¿Qué elementos conforman el sistema electoral?
Los elementos que conforman el sistema electoral son la circunscripción electoral, la forma
de la candidatura, la estructura del voto, la barrera legal y la fórmula electoral (Torrens,
2005, pp. 335-359).

CIRCUNSCRIPCIÓN ESTRUCTURA
ELECTORAL

BARRERA LEGAL
ELECTORAL

A continuación, se explicará cada elemento, relacionándolo con las reglas que rigen en
nuestro país.

Circunscripción electoral
La circunscripción o distrito electoral es el conjunto de electores pertenecientes a una unidad
territorial, a partir del cual, según la distribución de los votos emitidos en las elecciones, se
procede a la distribución de los escaños asignados.

El tamaño o magnitud de la circunscripción es el número de escaños que se establecen en la


circunscripción. Estas pueden ser de dos tipos:

CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES


Se compite por un solo escaño o cargo Se compite por más de un escaño o
de elección popular. cargo de elección popular.

Las circunscripciones plurinominales, a su vez, pueden diferenciarse en:

• Circunscripciones pequeñas (entre 2 y 5 escaños).


• Medianas (entre 6 y 10 escaños).
• Grandes (más de 10 escaños).

Una variante de este tipo es la circunscripción única, donde el electorado de todo el territorio
estatal es considerado como única circunscripción electoral.

En nuestro país, la circunscripción para elegir al presidente de la república es todo el país,

veintisiete (27) circunscripciones electorales: (1) por cada departamento, una (1) por la
provincia Constitucional del Callao, una (1) por Lima Provincias y una (1) por los Peruanos
Residentes en el Extranjero. (Arts. 17°. y 21°. LOE)

Pag. 04
La forma de la candidatura
La candidatura puede ser individual (un solo candidato) o de lista (varios candidatos).
Respecto de la lista se pueden diferenciar tres formas:

Son cerradas
porque las y los electores votan una lista de candi-
datos presentada por un partido y son bloqueadas
porque el orden interno de la candidatura viene
fijado por el partido y las y los electores no pueden
alterarlo.

: Son aquellas en las cuales las y los


electores votan a la lista presentada por un partido,
pero los votantes pueden modificar el orden de
candidatos y candidatas preestablecido por el
partido.

Lista abierta: Son aquellas que permiten a las y


los electores escoger candidatos y candidatas de
diferentes partidos y establecer su orden de
preferencia entre ellos.

Pag. 05
La estructura del voto
Es la forma de emisión o expresión del voto y está vinculada a la forma de la candidatura. Se
distingue los siguientes tipos de votos:

VOTO CATEGÓRICO VOTO ORDINAL


Las y los electores solo pueden Las y los electores pueden votar a
votar a candidatos y candidatas candidatos y candidatas de más de
de un mismo partido. un partido.

VOTO ÚNICO VOTO MÚLTIPLE


Las y los electores emiten Las y los electores pueden emitir
un solo voto. tantos votos como escaños dispone
una circunscripción.

El voto único y voto múltiple dan lugar, a su vez, a diversas modalidades:

Las y los electores pueden indicar su Las y los electores establecen su orden
segunda preferencia en el supuesto de de preferencias para elegir a las y los
que su primera opción no obtenga los candidatos.
votos necesarios para ser designado/a.

Las y los electores disponen de un Las y los electores pueden seleccionar


número de votos menor a los escaños candidatos y candidatas de distintos
de que dispone la circunscripción partidos sin que tenga relevancia
electoral. alguna su posición en la lista.

Las y los electores pueden acumu- Las y los electores tienen dos votos: con
lar varios votos en favor de un un voto se elige la lista de un partido y
candidato/a. con el otro voto se escoge a un candida-
to/a que puede pertenecer a un partido
no coincidente con el partido al cual se
eligió en el voto de lista.

Pag. 06
Ejemplo de cédula congresal-Elecciones
Congresales Extraordinarias 2020
El diseño de la cédula de sufragio para las Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de
enero de 2020 tomó en cuenta el nombre y el símbolo de la organización política participan-
tes, además de dos cuadrados en blanco para el doble voto preferencial opcional, excepto en
los distritos donde se elige menos de dos (2) congresistas, en cuyo caso hay solo un voto
preferencial.

48

Fuente: ONPE (2020). Pag. 07


La barrera legal
La barrera legal, conocida en nuestro país como valla alectoral, puede entenderse en dos sentidos:

superar cada organización política para


electoral y pueda acceder al reparto de mantener su inscripción vigente.
escaños.

siguientes dos condiciones:

Haber alcanzado al menos siete (7)* representantes al Congreso en más de una


circunscripción electoral, es decir, el 5% del número legal de sus miembros.

Haber alcanzado al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional.

Fuente: Art. 20.° de la LOE y Resolución N.° 015-2011-JNE(*).

La inscripción de un partido político se La inscripción de un movimiento regional se


cancela si: cancela si:

No se hubiera alcanzado al menos cinco


(5) representantes al Congreso en más
de una circunscripción y, al menos,
cinco por ciento (5%) de los votos No hubiese alcanzado al menos un conse-
válidos a nivel nacional en la elección del jero regional y al menos el ocho por
Congreso. ciento (8%) de los votos válidos en la
elección regional en la circunscripción
En caso de haber participado en alianza, por la cual participa.
si esta no hubiese alcanzado al menos
seis por ciento (6%) de los votos Otras causales previstas en la LOP.
válidos. Dicho porcentaje se eleva en uno
por ciento (1%) por cada partido político
adicional.

Otras causales previstas en la Ley de


Organizaciones Políticas (LOP.)

Fuente: Art. 13° y Art. 13°-A de la LOP modificada por la Ley N° 30995.

NOTA: La Ley N° 31437 establece que para las ERM 2022 no se aplican los artículos 13° y
13°-A de la LOP.

Pag. 08
Las fórmulas electorales
Es el cálculo matemático mediante el cual se distribuyen los escaños en función de los votos
del electorado. Las fórmulas electorales pueden clasificarse en dos tipos:

La mayoría del total de los votos emitidos decide quién gana la elección.

MAYORÍA SIMPLE MAYORÍA ABSOLUTA


Atribuye el triunfo a la opción que Implica obtener el mayor número de
hubiera obtenido el mayor número de votos que todos los demás candidatos
votos que cualquier otro. juntos.

Para ser elegido presidente de la

El cargo de alcalde se adjudica a la lista


los votos, de lo contrario se realiza una
segunda elección con los dos candidatos
más votados.

El resultado de la elección se decide según la proporción de los votos emitidos obtenida por
cada candidato/a o partido.
Existe una multiplicidad de métodos con que puede ser materializado. Los dos tipos más
importantes son: los procedimientos del divisor y los procedimientos del cociente electoral
(Nohlen: 2014).
El método de divisor más conocido y que se aplica en Perú es el método D´Hondt, también
conocido como método de la cifra repartidora.

organización política se tomará en cuenta la cifra repartidora, y para

considerarán tantos votos a favor de la lista como los votos preferenciales.

Pag. 09
El siguiente ejemplo ilustra cómo opera este método de distribución de escaños en las
elecciones congresales:

de distribucion de escaños del Congreso de la República si ha


cumplido al menos una de las siguientes dos condiciones:

Haber alcanzado al menos siete (7) representantes al Congreso en


más de una circunscripción electoral, es decir, el 5% del número legal
de sus miembros.

Haber alcanzado a menor el 5% de los votos válidos a nivel nacional.

Supongamos que cuatro listas presentan candidatos al Congreso de la República por la circuns-
cripción electoral de Puno. Dichas listas han alcanzado los siguientes números de votos:

LISTA VOTOS

A 4500

B 4000

C 3000

D 2000

¹Fuente: JNE (2019).

Pag. 10
PRIMER PASO:
Se divide el total de votos válidos obtenidos por cada lista entre los números naturales (1,
2, 3… etc.), empezando por el número 1, y así sucesivamente, hasta llegar al número equiva-
lente al número de escaños que corresponda al distrito electoral. En nuestro caso la
división será entre 1, 2, 3, 4 y 5, porque a la circunscripción electoral de Puno le correspon-
den 5 escaños. El resultado de esta operación se muestra en la siguiente tabla:

Votación dividida entre:

Lista 1 2 3 4 5

A=4500 4500¹ 2250 1500 1125 900

B=4000 4000² 2000 1333 1000 800

C= 3000 3000³ 1500 1000 750 600

D= 2000 2000 1000 666 500 400

Se ordenan todos los cocientes, de mayor a menor, hasta definir el quinto cociente mayor,
en tanto los escaños por adjudicar son 5. Dicho cociente será la cifra repartidora. En el
ejemplo la cifra repartidora es 2000.

1.° 4500

2.° 4000 La cifra repartidora siempre es el resultado que se ubica en


el puesto equivalente al número de escaños que correspon-
3.° 3000
den al distrito electoral. En el caso del distrito electoral de
4.° 2250 Puno la cifra repartidora es 2000.

5.° 2000

aun cuando alguno de ellos se repitiera, debe contarse como si se tratara


de un cociente diferente (en el ejemplo puede verse 2 cocientes con 2000
y 2 con 1500 y, sin embargo, se cuentan por separado).

Pag. 11
TERCER PASO:
El total de votos válidos de cada lista se divide entre la cifra repartidora para establecer el
número de escaños que le corresponde a cada una de ellas:

Total de votos por lista: Votación dividida entre: 2000


A= 4500 votos 2.25

B= 4000 votos 2

C= 3000 votos 1.5

D= 2000 votos 1

CUARTO PASO:
El número de representantes de cada lista está definido por la parte entera del cociente
obtenido:

Lista A 2 escaños

Lista B 2 escaños Cuando quedan escaños por definir se les asigna a las
listas que obtuvieron mayor parte decimal. Cuando haya
Lista C 1 escaño un empate entre varias listas se resuelve por sorteo.

Lista D Ningún escaño

-
ción de escaños culmina al agotarse el número de estos según fuere la

Definido ya el tema de cuántas curules corresponden a cada organización política, lo que


sigue es determinar qué candidatos/as serán los electos en su representación. Para ello
debe atenderse al número de votos preferenciales que los candidatos/a hubieren obtenido
a su favor (según cuántas veces se hubiera marcado el número que lo representa), así como
los obtenidos por la organización política (según cuántas marcas con “x” o “+” hubiera
logrado).

Pag. 12
Asignación según votos por lista y
voto preferencial
Siguiendo el ejemplo de la circunscripción de Puno, pensemos que la composición de candi-
datos/as de las listas A, B y C fue la siguiente:

N.° de orden de Lista A Lista B Lista C


candidatos² 2 escaños 2 escaños 1 escaño
1 H: 3000 votos M: 0 votos H: 0 votos

2 M: 4 000 votos H: 0 votos M: 0 votos

3 H: 2 votos M: 2800 votos H: 0 votos

4 M: 0 votos H: 0 votos M: 0 votos

5 H: 3500 votos M: 0 votos H: 1 voto

Para determinar quiénes resultan electos deberá observarse los resultados de los votos
dentro de cada lista. Para ello es importante definir si se hizo uso del voto preferencial.

En tanto, a la Lista A le corresponden 2 escaños, deberá observarse los resultados de sus


votos para determinar quiénes resultarían electos: quienes aparecen en el segundo y
quinto lugar serían proclamados congresistas por el distrito circunscripción de Puno,
puesto que obtuvieron la mayor votación, pese a que no fueron inscritos en los primeros
lugares de su lista.

La misma lógica opera en la Lista B, con la atingencia de que, habiendo solo un candidato
que ha obtenido votos preferenciales a su favor, el escaño restante debe asignarse a quien
aparece en ella en el primer lugar, puesto que si no se ejerce voto preferencial se entiende
que el voto es para la organización, ratificándose el orden en que fueron inscritos los candi-
datos. Tenemos entonces que los candidatos a proclamarse serían los que fueron inscritos
en los números 1 y 5.

En el caso de la Lista C vemos que aun cuando la organización obtuvo, como tal, 3000
votos, si 2999 fueron atribuidos a la lista y solo 1 a favor de un candidato, bastaría ese
único voto preferencial para proclamar a este como congresista electo.

² Como se aprecia en el cuadro, en la composición de candidatos/as ya se ha tomado en cuenta la alternancia.

Pag. 14
Pag. 13
Ningún candidato puede exigir su proclamación como electo

organización por la cual postuló.

Lo indicado se puede ejemplificar con el cuadro superior: el candidato número 1 de la Lista


A obtuvo 3000 votos, cifra mayor que la obtenida por los candidatos con los números 1 y
3 de la Lista B. Pese a ello, no podrá ser proclamado congresista electo por Puno debido a
que a la Lista A solo le corresponden 2 escaños y él ha ocupado el tercer lugar. En este
orden de ideas se verifica asimismo que incluso el candidato número 5 de la Lista C, con un
solo voto a su favor, será proclamado congresista y no el candidato con el número 1 de la
Lista A.

En conclusión, 3 mujeres y 2 hombres serán los congresistas proclamados por la circuns-


cripción Puno.

Pag. 14
Pag. 14
FUENTES PRIMARIAS

Congreso de la República
1997 Ley Orgánica de Elecciones.

Congreso de la República
1997 Ley de Organizaciones Políticas.

Jurado Nacional de Elecciones


2011 Resolución N.° 015-2011-JNE

FUENTES SECUNDARIAS

Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana

Elecciones. 120 págs.

Nohlen, D.
2014 Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación.
Lima: Jurado Nacional de Elecciones, 210 págs.

Torrens, X.
2005 “Los sistemas electorales”, en Caminal Badia, Miquel (ed). Manual de ciencia política.
Madrid: Tecnos, pp. 355-359.

https://votoinformado.jne.gob.pe

También podría gustarte