Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARTICULO DE INVESTIGACION:
“PROTO HÁBITAT: INVESTIGACIÓN DEL HÁBITAT SOSTENIBLE EN EL
PERÚ. ANÁLISIS DESDE LA ESCALA MACRO ,MESO Y MICRO URBANO
CASO DE ESTUDIO DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN”

ASIGNATURA: Hábitat

CÓDIGO : AR022AAT

ARQUITECTO: Arq. Romero Mora Lisbeth

ALUMNOS:

● Mejia Ccama Shelmy Vanessa

● Ovalle Gomez Yuli Sandra

● Palomino Chirapa Bill Froy

● Quenaya Cachira Rodrigo Maycol

SEMESTRE: 2021- II

Cusco – Perú
Proto Hábitat: Investigación del hábitat sostenible en el Perú
Análisis desde la escala macro ,meso y micro urbano
Caso de estudio Distrito de San Sebastián.

Proto Hábitat:Investigation of sustainable habitat in Peru Analysis from the macro,


meso and micro urban scale Case study San Sebastián District.

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil , Departamento Académico de Arquitectura


y urbanismo ,Asignatura Hábitat
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Mejia Ccama Shelmy Vanessa-170667@unsaac.edu.pe


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Ovalle Gomez Yuli Sandra-144177@unsaac.edu.pe


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Palomino Chirapa Bill Froy-161195@unsaac.edu.pe


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Quenaya Cachira Rodrigo Maycol-151403@unsaac.edu.pe


Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Introducción:
En Europa y luego en Estados Unidos la urbanización estuvo relacionada al desarrollo
manufacturero de la ciudad y posteriormente a la Revolución Industrial en el siglo XIX.
En contraste con los países en vías de desarrollo como el Perú , la urbanización no se
presentó paralelo a la revolución industrial sino esta sucedió de manera tardía, al final de la
primera mitad del siglo XX en respuesta al aumento de los precios de los recursos, las
mejores en la salubridad y el descenso de la tasa de mortalidad (Banco de Desarrollo de
América Latina,2017).
En el 2018 el 55,3% de la población mundial vivía en asentamientos urbanos y para el 2030
se proyecta que las áreas urbanas albergarán el 60% de la población en todo el mundo y una
de cada tres personas vivirá en ciudades con al menos medio millón de habitantes (Naciones
Unidas,2018).
Entre el 2018 y el 2030 se estima un crecimiento en la población urbana y una disminución
del 40% en la población rural que albergaba el 45% de la población en el 2018.Mientras que
un gran sector de la población reside actualmente en mega ciudades con una población de
529 millones personas que representa el 6.9% de la población en el 2018.La expansión
urbana ha permitido que muchas ciudades desborden los límites administrativos de los
municipios y terminen absorbiendo físicamente otros núcleos urbanos mediante un proceso
de conurbación. (HABITAT,2012)
La migración es uno de las principales causas que impulsa la urbanización, actualmente hay
763 millones de migrantes internos y 272 millones de migrantes internacionales en todo el
mundo lo que nos indica que 1 de cada 7 personas en el mudo es un inmigrante , en muchos
países en vías de desarrollo la migración del campo a la ciudad surge de la necesidad de
mejores oportunidades económicas y laborales, si esta migración es ordenada puede
combatir la pobreza y por ende reducir la desigualdad contribuyendo al desarrollo del lugar
de origen y destino(UN-HABITAT,2020).

Por contraposición a esta realidad, la investigación realizada con el objetivo de definir un tipo
de hábitat sostenible para el caso del Distrtito de San Sebastian (Provincia de Cusco, Perú),
partió del conocimiento y la comprensión de estas y otras realidades de la sociedad, la
cultura, el medio ambiente o la economía del país, y, más concretamente, de la región. Para
ello, el equipo ha llevado a cabo un análisis profundo de la ciudad de Cusco : su morfología
urbana, arquitectura vernácula, riesgos naturales, el planeamiento urbano y las políticas de
vivienda de los últimos años. También abordó el estudio de referentes consolidados en la
disciplina urbanística, como los parámetros básicos universales del urbanismo sostenible, el
patrón BAAD (baja altura/alta densidad) o el concepto de habitabilidad básica.

Finalmente, además de la investigación teórica, que permitió realizar en su primera


etapa un Diagnóstico y su uso para la propuesta holística e integral para la definición de un
hábitat sostenible en países inmersos en procesos de desarrollo, el trabajo de investigación
realizó una propuesta pormenorizada de ordenación urbanística, tipológica y constructiva
para un ámbito concreto situado en la ciudad de Cusco, con la intención de que pudiera ser
utilizado como referencia en posteriores intervenciones de desarrollo de nuevas áreas
residenciales en la ciudad.
Problemática Abordada y Metodología.

Al igual que ocurre en todo el país en las dos últimas décadas las ciudades se han
expandido entre un 50% a 90% en el aspecto urbano informal (Espinoza,2018) , la región
del Cusco no ha sido la excepción a este fenómeno que afecta directamente en la
conservación y mantenimiento del Hábitat constituye un problema endémico, tanto por su
déficit como por su precariedad.

La provincia del Cusco se ubica geográficamente en la región sur oriental del Perú estructura
en ocho distritos en la década de los 80s sufrió un auge igual que el resto de las ciudades del
sur del perú debido inversión estatal en transporte y comunicaciones que logró dinamizar las
relaciones comerciales y poblacionales en todos los niveles (campo-ciudad, ciudad-ciudad,
ciudades fronterizas). Desde 1640-1993 se observa una tasa de crecimiento urbano, esto es
causa en gran medida por la reforma agraria, la aparición de sendero luminoso y la posterior
migración de la población campesina.
La ciudad del Cusco ha sido desde hace varios siglos atrás el principal centro administrativo
regional, con la llegada del ferrocarril permitió su rápida integración a los circuitos
mercantiles del sur.
La década de los 50s marca el inicio del proceso de expansión y estructuración de la urbe
actual, con el terremoto de 1950 llamó la atención del gobierno central que construyó la
Corporación de Reconstrucción y Fomento (CRYF) la cual canalizó recursos financieros para
la reconstrucción de la ciudad del Cusco. En consecuencia, surge un proceso de ordenamiento
urbano y una demanda de mano obrera para la reconstrucción de la ciudad.
El Cusco no solo fue reconstruido sino también se realizó obras de infraestructura de
servicios básicos convirtiéndose en un lugar atractivo para la población rural. Con la reforma
agraria la ciudad se convirtió en una referencia para la población campesina regional, que al
no encontrar espacio en el centro urbano producto del crecimiento económico y el turismo
optó por instalarse en las laderas cercanas.
En la década de los 80s surgen los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, sumado a este
al interés por convertir el sector de Santa Ana y San Blas en zonas de actividad turística lo
que generó una fuerte presión sobre el espacio (Hurtado, & Mesclier,E ,1997).
Figura Nº01: Etapas de expansión de la ciudad del Cusco entre 1956 y 1995

Fuente: Hurtado, & Mesclier,E ,1997


El crecimiento urbano se incrementó más en la década de 50s y fue creciendo paulatinamente
por la migración de la población campesina a la ciudad, la construcción del aeropuerto
permitió el crecimiento de la economía de la ciudad. Desde 1984 se observa una ocupación
de las zonas perimétricas de la ciudad.
Uno de los principales problemas asociados a la gestión pública dentro del Distrito de San
Sebastián , se ve relacionada a la corrupción y al planteamiento de proyectos innecesarios
con el afán de generar “gasto público” y sin tomar consideraciones de equipos profesionales
o la opinión de la población.

Un claro ejemplo es el sector de Alto Qosqo, que se ve marcado por una falta de
planificación, acompañada de un crecimiento desmesurado y sin consideraciones de la
naturaleza ni de los criterios de seguridad básicos teniendo como respuesta, por parte de la
municipalidad un plan r la “solvencia de las necesidades básicas de dicho asentamiento

Otro de los problemas del distrito de San Sebastián es la pérdida del espacio público
llegando a contar con bajos niveles de áreas verdes y el poco equipamiento del distrito suele
ser reemplazado las áreas recreativas naturales por losas de concreto o campos de grass
sintético.
Figura Nº02: Ubicación del Área de Estudio(Distrito de San Sebastián)

Fuente: Elaboración Propia


El distrito de San Sebastián es uno de los ocho que conforman la Provincia del Cusco. Limita
al norte con la provincia de Calca, al este con el distrito de San Jerónimo, al sur con la
provincia de Paruro y al oeste con el distrito de Santiago, el distrito de Wanchaq y el distrito
de Cusco. Se encuentra a 13° 12’ 59” latitud sur: 71° 38’ 70” longitud este.
El territorio de este distrito se extiende en 89,44 kilómetros cuadrados y tiene una altitud de 3
295 metros sobre el nivel del mar. Este distrito se encuentra dentro del conurbano de la
ciudad de Cusco.

Para la definición del pro hábitat sostenible se han tenido en cuenta, también, las condiciones
del entorno. Entre ellas, su localización en la La provincia del Cusco que se ubica
geográficamente en la región sur oriental del Perú a una altitud de 3,399 m.s.n.m y limitada
por el Norte con las provincias de Calca y Urubamba, por el sur con la provincia de Paruro,
por el este con la provincia de Quispicanchis y por el Oeste con la provincia de Anta con una
población de 1 206 millones de personas dividida en 08 distritos siendo e área de estudio El
distrito de San sebastián que es uno de los ocho que conforman la Provincia del Cusco.
Limita al norte con la provincia de Calca, al este con el distrito de San Jerónimo, al sur con la
provincia de Paruro y al oeste con el distrito de Santiago, el distrito de Wanchaq y el distrito
de Cusco. Se encuentra a 13° 12’ 59” latitud sur: 71° 38’ 70” longitud este.

El territorio de este distrito se extiende en 89,44 kilómetros cuadrados y tiene una altitud de 3
295 metros sobre el nivel del mar. Este distrito se encuentra dentro del conurbano de la
ciudad de Cusco y con una población de 75.000 habitantes.(INEI,2017)

Época pre inca:El distrito de San Sebastián tiene origen en los albores de la historia
Cusqueña. En las actuales urbanizaciones de Marcavalle, Quispicanchis y en las quebradas de
las Salineras, se encontró la cultura Marcavalle del período arqueológico del Formativo
cusqueño que se remonta a 1000 a.C. Del periodo arqueológico pre incaico de los Estados
regionales, en las zonas de Tancarpata, Qotakalli, Araway, se ha reportado evidencia
arqueológica correspondiente a la cultura Qotakalli (600 d.C.}, la misma que, según el Dr.
Luis Barreda Murillo, posiblemente sea descendiente de la cultura Chanapata (cultura del
formativo superior cusqueño) y con evidencias claras de la influencia Wari en Cusco.
Igualmente en la zona actual del Wimpillay se encontró evidencia arqueológica de la cultura
killki (800 .. 1100 d.C.).

Época Inca: El Distrito de San Sebastián, es el depositario más antiguo de los Ayllus y
Panakas Reales Incas, la palabra Panaka es una institución de élite y formaban junto a los
Ayllus custodios de la clase aristócrata Cusqueña. Al interior del Distrito actualmente
prevalecen las Panakas Reales dos Hurin (Aukaylly y Ayarmaca) y dos Hanan (Chima
Raurau y Sucsu) las cuales están conformadas por.

Época colonial:Fue el Licenciado Polo de Ondegardo en el año 1559 quién formó la


parroquia de San Sebastián, cuyo núcleo central abarca el actual Centro Histórico del
Distrito, reconocido como tal por el Presidente de la República Don Ramón Castilla.
Formada la parroquia Sebastiana, ésta quedó reducida a cuatro Panakas Inkas. El origen del
Trazado del área urbana de San Sebastián fue fundamentalmente Colonial, lo testimonia así
las edificaciones del Siglo XVI (Capilla de San Lázaro) y de los siglos XVII y XVill (Templo
Mayor de San Sebastián, vivienda del General Sílex Suttachima, vivienda de Diego Quispe
Ttito y otros). El Distrito de San Sebastián, emplazado a lo largo del Valle del Huatanay,
presenta una continuidad de ocupación en el tiempo, desde la llegada de los españoles
quienes desplazaron a la Realeza Inca del centro de la ciudad del Cusco, formándose así la
trama original del distrito. La efigie de San Sebastián (obra del artista nativo Melchor
Huamán), dentro del proceso. aculturativo, habría venido convocando devoción, posibilitando
reconstituir las expresiones de identidad parroquial, si la podemos ver conectada a la
simbolización de los propios orígenes del lugar.

Así pues, el desarrollo del proyecto de investigación, de acuerdo con la problemática


señalada y las condiciones del lugar referidas, tiene dos partes: una teórica y otra práctica.
Partiendo de un planteamiento de reconocimiento del lugar , el trabajo aborda ambas partes
con el fin de analizar de manera integral las tres escalas de Analisis Urbano (Macro, Meso
,Micro) para la definición del hábitat sostenible: el modelo de ciudad que puede proporcionar
ese tipo de hábitat objeto de la investigación; el hábitat destinado a la recuperación del
espacio urbano degradado transformándolo en equipamientos y servicios que proporcionen
una adecuada calidad de vida a sus habitantes; generando ejes dinámicos de comercio y
recreación.

Por otro lado, el proyecto trató de buscar las claves para la definición de un hábitat sostenible,
para lo cual se realizarán diversos tipos de estudios y análisis, comenzando por el
conocimiento preciso de las condiciones,sociales,políticos,económicos,simbólico,físico
construido,ambiental,cultural del entorno.

Parámetros de referencia para el desarrollo del proyecto

Parámetros básicos universales para un urbanismo sostenible

Entendiendo que la sostenibilidad posee cuatro dimensiones (medioambiental, social,


económica y cultural) (Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, 2010), se
debe tomar en cuenta que la planificación de las ciudades debe estar guiada por una serie de
parámetros urbanísticos los cuales estarán relacionados con las dimensiones antes
mencionadas, sin dejar de lado la mejora de la calidad de vida de los habitantes. para el
desarrollo de este proyecto, se han tomado en cuenta los siguientes parámetros:

● La complejidad, es considerada como el principal concepto de la sostenibilidad


(Rueda et al., 2012), por lo que es definido como un parámetro transversal que
engloba a todos los demás y que busca enlazarlos. Este parámetro busca intervenir en
un determinado ámbito, dando respuesta a los problemas detectados, con soluciones
no solo puntuales sino que supongan retroalimentación.
● La atención al lugar, hace referencia a la incorporación de elementos naturales,
climatológicos, etc. al diseño de las construcciones vernáculas. Esto también supone
un respeto por la naturaleza, en el sentido de que se debe poner especial atención a la
ocupación de zonas vulnerables y en riesgo de peligros naturales, y no se debe obviar
la responsabilidad humana o los criterios de la cultura autóctona al momento de
construir, como construir en zonas alejadas de cursos esporádicos de agua.
● La baja densidad residencial, relacionada con la ocupación dispersa del territorio,
genera patrones urbanos deficientes ya que agota excesivas cantidades de suelo,
obstaculiza las posibilidades de disponer de servicios de transporte, ocasiona espacios
peligrosos por no contar con vigilancia, etc. Esto hace que , cuando nos refiramos a
ciudad sostenible, se hable de ciudad densa. Por lo que, autores como Gaffron,
Huismans y Skala (2008) y Hernández-Aja (1997) proponen una densidad entre 40 y
100 viviendas por hectárea.
● La diversidad, está muy relacionada con el parámetro anterior, pues hace referencia a
evitar el planeamiento urbanos demasiado zonificado, ya que estos suponen
desplazamientos, lo que a su vez genera gastos energéticos, deteriorando el medio
ambiente y disminuyendo la calidad de vida de los habitantes. Este parámetro tiene
que ver con la mezcla de actividades y usos de suelo, así como mezclar tipos de
viviendas, personas, etc.
● La proximidad, está referida a la disminución de desplazamiento motorizados, por lo
que debe garantizarse una adecuada accesibilidad peatonal a los equipamientos más
próximos, o, en su defecto, a los paraderos de transporte público.
● La pequeña escala, da prioridad a equipamientos, infraestructura, centros
comerciales, etc, frente a los espacios públicos pequeños como parques, tiendas de
abarrotes, etc. por lo que las personas y el medio ambiente son los más perjudicados.
Estos elementos de gran proporción dificultan los recorridos peatonales y
prácticamente obligan a realizar desplazamientos motorizados. Por ello, para una
ciudad sostenible, se prefiere la pequeña escala y la proximidad. (Jacobs, 2011).
● La equidistribución, hace referencia a la reducción de diferencias de la calidad entre
unos barrios y otros, lo que ocasiona desigualdad social. La descentralización y la
equidistribución son el medio por que se quiere plantear un reequilibrio de estos
barrios (Del Caz-Enjuto, Gigosos-Pérez y Saravia-Madrigal, 2002) esto mediante la
correcta repartición de equipamiento de todo tipo, desde comedores populares hasta
museos, y entender que ninguno de estos espacios debe ser apartado para un solo
sector.
● La atención a los ciclos naturales, (metabolismo urbano para Salvador Rueda)
también debe ser atendida de manera prioritaria en la planificación de ciudades o en el
diseño de proyectos, pues este es un principio fundamental en la sostenibilidad
ambiental. el uso adecuado del agua, hace referencia a, por ejemplo, tratar el agua de
lluvia, hacer más permeables los suelos urbanizados o simplemente reducir el
consumo de agua potable. Si hablamos de gestión de la energía, hacemos referencia a
tomar medidas de ahorro energético (en transporte, construcción e industria), uso de
energías renovables y plantear medidas específicas contra las emisiones derivadas de
la quema de combustibles. Este parámetro también considera el ciclo de la materia, y
toma en cuenta los residuos sólidos urbanos, fuente de contaminación que, con una
adecuada gestión,puede volverse un factor económico importante.

El concepto de habitabilidad básica

El ser humano tiene el derecho de vivir con una calidad de vida adecuada, y en condiciones
idóneas, sin embargo, para que esto sea posible, deben considerar el concepto de
habitabilidad básica (Julián Salas y Felipe Colavidas) para entender cuales son los mínimos
aceptables para lograr este objetivo.

La revista AUC Revista de Arquitectura (2011) menciona lo siguiente:

● Vivienda: el mínimo es una superficie adecuada en relación al número de personas


que ocupan la vivienda, que cumpla con unas condiciones básicas de privacidad e
intimidad, de iluminación y ventilación natural (que reduzcan la dependencia de
energías no renovables), servicios básicos de saneamiento, electricidad, etc.
● Barrio donde se inserta la vivienda: acceso seguro a servicios de educación,
dotación de equipamiento para recreación activa y pasiva, culto, de capacitación,
etc; dotación de infraestructura básica de saneamiento, abastecimiento, etc,
condiciones de accesibilidad para todos, espacio libre, etc.
● Ciudad: ubicación en espacios seguros, que garantice una adecuada movilidad, acceso
a equipamiento y servicios urbanos sin depender del vehículo privado necesariamente.
La vivienda incrementable adaptada al lugar

Alejandro Aravena (Premio Prizker 2016), ha introducido en el mundo de la arquitectura el


concepto de vivienda incrementable, esta hace referencia a una tipología de vivienda que
busca involucrar a los habitantes de un determinado lugar en el proceso de construcción,
tomando en cuenta sus capacidades y recursos.
Estas viviendas incrementables tienen posibilidades de ampliación a medida que aumenten
las necesidades de espacios de la familia. Cuenta con servicios básicos como cocina, baño,
escalera, techo y muros. Estas son estructuradas de forma modular y se recomienda el uso de
técnicas y materiales propios del lugar.

Protohabitat: Ordenación del barrio

Localización y condiciones del lugar

La localización de la propuesta del barrio intervenido, es considerada por el grupo debido a la


identificación de las cualidades de bajo índice de inseguridad, la presencia de diferentes
servicios y equipamiento, siendo estos de muy baja calidad, al mismo tiempo, el desorden de
viviendas preexistentes en cuanto a altura, dimensiones. Además, se considera la
preponderancia del vehículo, siendo el 100% de las vías vehiculares, además de una escasez
de áreas verdes y zonas de recreación. En segunda instancia, la Avenida de la Cultura,
representa un buen modelo vial, al considerar áreas verdes y ciclovías en su composición, sin
embargo su mal estado lo convierte en un espacio de interés, y al mismo tiempo, la próxima
renovación de la Vía Expresa, trae consigo un interés en un planteamiento de dicha vía con
los criterios pertinentes correspondientes a un sesgo actual, donde el peatón y el ciclista
también sean protagonistas.
Dicho “proto hábitat” se encuentra entre las avenidas de La Cultura por el norte y la Vía
Expresa por el sur, además limita en cuanto al Este con la av Los Geranios, en el séptimo
paradero de San Sebastián, donde, también se encuentra la institución educativa
Revolucionaria Santa Rosa, y al mismo tiempo existen problemas debido a la masiva
dimensión de las vías vehiculares en la esquina de la misma con la avenida Cusco, generando
problemas peatonales, y con respecto al oeste limita con la calle Tomas Tuyro Tupac, en el
cuarto paradero de San Sebastián, donde se ha producido un gran crecimiento económico
debido a la presencia del mercado existente en el límite y se ha incrementado con la apertura
del SuperMercado Tottus.
Ordenación del barrio

● Estructura urbana

Los criterios de reestructuración de dicha área de interés, son considerados de acuerdo


al criterio de “Ecobarrio”, donde la existencia de vías vehiculares es mínima y
establecida en caso de emergencias o casos de índole netamente necesaria, por
consiguiente se plantean vías vehiculares en las avenidas principales, además de los
bordes a manera de vías perimetrales y dos paralelas en ambos sentidos (vertical y
horizontal) que atraviesan el conjunto a fin de conectar las manzanas planteadas de
acuerdo a las vías preexistentes, pero generando un esquema reticular casi ortogonal.
Se plantean además un nuevo esquema de organización de las viviendas, de densidad
media y baja altura, organizadas en manzanas, dentro de ellas se plantean vías
peatonales y ciclovías que atraviesan todo el esquema reticular, y la presencia de
estacionamiento en zonas estratégicas para limitar su uso a las vías principales y no
acceder al interior de las manzanas.

Al mismo tiempo, se plantean parques y plazas para contribuir a la necesidad de


espacios libres y áreas verdes. Además de la reestructuración y readecuación de los
equipamientos preexistentes como lo son el mercado “Tancarniyoq”, el Instituto
Tupac Amaru, el centro de salud de San Sebastián, el Estadio Diego Quispe Titto y se
plantean nuevos espacios como lo son el Centro de interpretación-parque biblioteca y
el parque del Río Cachimayo.

Sobre la presencia del Río Cachimayo, se pretende su conservación y el


planteamiento de vías peatonales y ciclovías en su extensión, al mismo tiempo se
considera el riachuelo del cuarto paradero de San Sebastián como un elemento
importante, a ser considerado.

● Movilidad

Movilidad urbana sostenible o sustentable, es un concepto nacido para contrarrestar


los problemas medioambientales y sociales de la Movilidad Urbana. Ayuda a reducir
dichos efectos negativos, con prácticas como desplazarse a pie, en bicicleta o en
transporte público. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a su
alrededor. Este concepto persigue priorizar a las personas antes que a los automóviles,
con la finalidad de brindar un mejor lugar dónde vivir a las siguientes generaciones.

● Mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad


más universal.
● Incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.
● No comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos.
● Aportar más seguridad en los desplazamientos.

Se plantea la sección de Av. La cultura y la vía Expresa de acuerdo al PDU al 2023 son vías
arteriales que conecta a la ciudad longitudinalmente. Dentro del Barrio se plantean dos tipo
de vías un exclusivamente peatonal (12m) ya que el objetivo principal es fomentar la
movilidad urbana. La vía vehicular 1 planteada (18m) cuenta con un carril para bicicletas
exclusivo, se genera un circuito vial en el barrio. Se plantean 2 estacionamientos ubicados
estratégicamente.

Esquema de movilidad vial

Las vías peatonales no solo serán espacios de recorrido,también serán espacio de


socialización que contará con mobiliario urbano para realizar actividades como exposiciones
al aire libre, deporte, gimnasio entre otros.
● Sistema de espacios libres

en atención a los parámetros universales de un urbanismo sostenible y la deficiencia


de espacios libres en el área, a nivel de barrio se plantean espacios libres segregados y
cercanos a los habitantes, que estarán dispuestos a lo largo del área de intervención,
adecuadas para recreación activa como pasiva, que promoverán la socialización y un
mejor estilo y calidad de vida.

Se proponen espacios libres dispuestos a lo largo de los canales fluviales con


recorridos peatonales, convergiendo en la plaza central, prevista para actividades de
gran escala.

Se plantean plazas y parques ubicadas entre los bloques de vivienda, generando la


confluencia de personas, el diseño del parque tiene diferentes zonas incentivando la
inclusión de todos los habitantes.

- Área de juegos infantiles.


- Área de anfiteatro.
- Los senderos (red de circulación)
- Áreas deportivas.
- Personalización del mobiliario urbano.

Esquema de organización de espacios libres


● Sistema de equipamiento

Impacto positivo .

El derecho a la ciudad no puede concebirse como un simple derecho de visita o


retorno a las ciudades tradicionales. Solo puede ser entendido como el derecho a la
vida urbana, transformada, renovada.( Lefebvre, 1968).

Trascendiendo las aspiraciones estéticas y funcionales que enmarcaron las acciones de


la arquitectura y el urbanismo moderno, la ciudad contemporánea se está repensando
como un espacio que debe desarrollar plenamente las dimensiones ambiental,
económica y social, mediante prácticas que garanticen un acceso por igual a todo lo
que, en un espacio compartido, convierte a los seres humanos en ciudadanos: el
espacio público, los elementos y espacios que permiten la movilidad, los
equipamientos colectivos, entre otros. (Calderon,2011).

La respuesta a estas preguntas se puede encontrar en diversas acciones derivadas de


los procesos de desarrollo urbano:

- Construcción de vivienda social.


- Mejoramiento de la oferta.
- Calidad de los espacios públicos.
- Protección de los elementos con valor ambiental.
- Sistemas más eficientes para la movilidad.
- La construcción o mejoramiento de los equipamientos colectivos.

Estos últimos, además de atender las necesidades básicas de los ciudadanos y ocupar
un lugar importante en el espacio construido, son, sin duda, espacios que representan
los principios de la vida colectiva.

No solo a través de nuevos edificios, sino mediante el mejoramiento de


infraestructuras existentes, se ha logrado reducir una “deuda social” acumulada por
décadas. Bibliotecas, colegios, jardines infantiles, centros de desarrollo comunitario y
empresarial, equipamientos deportivos, educativos y culturales son, entre otros,
edificios que se han consolidado como referentes urbanos y generadores de sentido de
pertenencia en barrios donde poco o nada se había visto la acción del Estado

Impacto Negativo.

Es preciso tener presente que esta infraestructura también debe ser considerada
importante generadora de impactos negativos. En este sentido, es posible afirmar que
los equipamientos contribuyen de forma directa a la construcción de una mejor o peor
calidad de vida y que, de acuerdo con sus características, pueden transformar el
territorio de una manera positiva o negativa.

- El espacio público sufre deterioro por su uso descuidado, como ocurre por
ejemplo en las plazas de mercado. Es utilizado temporalmente para suplir
carencias internas como falta de espacios para espera o filas de usuarios o
es invadido por vendedores informales atraídos por la concentración de
gente.
- La movilidad es impactada negativamente por la concentración de
vehículos particulares, permanentemente o en momentos de entrada y
salida masiva de usuarios; el transporte público colectivo, que responde a
la demanda estacionándose momentáneamente o circulando a baja
velocidad para captar pasajeros.
- la falta de estacionamientos, o los cierres asociados con la seguridad y
vigilancia de equipamientos especiales.
- Cambios de usos en las edificaciones cercanas (usos inducidos),
generados por la demanda de los usuarios por bienes y servicios
(alimentos, fotocopias, papelerías, bares, etc.).
- Expansión del equipamiento hacia edificaciones cercanas como
consecuencia de su crecimiento no planificado.
- Se pueden generar impactos negativos en el medio ambiente por altos
niveles de ruido, producción de desechos tóxicos o radiaciones, y
descuido, mal manejo o intervención inadecuada de áreas con valores
ambientales, zonas verdes y vegetación.
PROPUESTA

Se propone en primer lugar un análisis del equipamiento inmediato en el sector de


estudio, con la finalidad de evitar el sobre equipamiento urbano considerando su
ubicación estratégica y su relación a nivel micro meso y macro espacial.

Propuesta de un parque biblioteca ,educación infantil, con la finalidad de dinamizar


el espacio.

Medidas de sostenibilidad

● Sistema energético
De acuerdo a los objetivos de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040:
contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y
la eficiencia energética, lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos y
desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de
carbono en un marco de Desarrollo Sostenible, se propone la producción de energías
renovables mediante el uso de:

Tecnología solar fotovoltaica: usada para producir electricidad mediante placas de


semiconductores que se alteran con la radiación solar.

- La producción de energía se da mediante equipos de electricidad renovable que


serán instalados en los techos de las viviendas, así como en las cubiertas de los
equipamientos de mayor demanda energética. Una alternativa innovadora son
las tejas solares que incorporan unos pequeños módulos fotovoltaicos en su
interior que nos permiten captar energía solar para abastecer eléctricamente
una edificación. Este invento tecnológico se presenta como una forma
innovadora de aprovechar los tejados de teja tradicional.

- Para el tratamiento de recorridos públicos, se propone la incorporación de


mobiliario urbano sostenible con eficiencia energética como las luminarias
fotovoltaicas, techos solares.
- Los espacios libres serán escenarios para la recreación activa y pasiva, por lo
cual se propone el uso de gimnasios libres al aire libre que generen energía.
Con este sistema, cuando las personas usan una de las máquinas del gimnasio,
su gasto de energía se convierte en electricidad.

● Ciclo del agua

Captación y utilización de agua Pluvial

El agua es un recurso natural cada vez más importante y escaso en nuestro entorno.
Gracias a la instalación de un sistema de recuperación de agua de lluvia, “se puede
ahorrar fácilmente hasta un 50% del consumo de agua potable en un proyecto
arquitectónico”. Este sistema consiste en utilizar las cubiertas como captadores, de
este modo, el agua se recoge mediante canaletas o sumideros, donde se conduce a
través de montantes, para su posterior almacenamiento. Son utilizados para muchos
usos domésticos y el riego de áreas verdes interiores o exteriores.

● Recogida y tratamiento de residuos


Se promoverá la segregación de residuos sólidos, donde se recolectarán en dos
categorías: orgánicos e inorgánicos (papeles, botellas y restos), con la finalidad de
determinar la mejor forma de reciclaje (Puntos verdes).

Se emplearán materiales reciclados y reciclables.

Se crearán zonas de huertos para lograr una mejor recolección de residuos orgánicos.

Se plantea para ello la elaboración de un centro de recolección de residuos sólidos


(punto verde), con consideraciones de diseño y propuestas ecológicas y
ambientalmente amigables, para las personas, animales y el medio ambiente.
Generando de esta manera trabajo, sensibilización y conciencia social.

Ejemplos de Centros de Recolección y reciclaje

Prototipo de vivienda

Se propone 2 tipos de vivienda residencial , la primera vivienda que se encuentra en el borde


urbano del barrio serán mixtas , en su primer nivel se destina a comercio para poder generar
fuentes de ingresos a las familias para luego en el segundo y tercer nivel destinado a uso de
vivienda .

Este tipo de vivienda funcionará como el espacio que relacione el exterior del barrio con el
interior del mismo .
El segundo prototipo de vivienda es una de 2 niveles medianeras entre sí ,respecto a la
distribución espacial estará en función de las necesidades básicas de una familia de 6
integrantes formada por una pareja ,2 hijos y 2 adultos de tercera edad.

Las manzanas de las viviendas están organizadas en torno a áreas verdes y recreación pública

Respecto al módulo se pretende que este cuente con 100 m2 del cual el 25% se destinará a
área verde o espacios libres y el 75% se destinará a espacio de uso.
La vivienda constarà de una sala-comedor, patio,lavanderia en un primer nivel y en un
segundo nivel se ubicará el estar,dormitorios, sshh privado , estudio , balcones y en la azotea
una área libre destinada a depósito y un espacio exterior de multiuso( área de parrillas , área
de juegos, área de pin pong)

La vivienda presentará fachadas largas transparentes cubiertas por una membrana que
permitan una relación directa con la calle a la vez que se busca mantener la privacidad
familiar.

Todos los espacios tendrán acceso a iluminación y ventilación directa e indirecta .


Sobre la Vivienda

Se reconoce el criterio netamente URBANO de la vivienda en la zona propuesta, al mismo


tiempo, se presenta una identidad perdida, donde las mencionadas viviendas han sido
desplazadas y convertidas debido al interés comercial, se ha perdido la materialidad,
dimensiones e criterios considerados anteriormente, en la actualidad se ha generado
problemas en los sectores bajos de las viviendas debido al crecimiento de las construcciones
anexas, referidos al asoleamiento y la iluminación natural.

De derecha a izquierda, viviendas de la avenida de la cultura, con énfasis comercial; vivienda en la


calle San José con comercios menores (registro del año 2015).

Tipología de vivienda de bajo nivel con cualidades materiales y criterios de “utilidad” como vivienda
y comercios de menor preponderancia.

Evidencia del crecimiento de la vivienda y de la pérdida de identidad

Por consiguiente, se plantean prototipos tipológicos en sectores específicos para la


identificación de la vivienda.
Prototipo de vivienda

1. VIVIENDA TIPO 1- BORDE


- PLANTAS
- ELEVACIÓN FRONTAL

Descripción y características

La vivienda propuesta para el borde del área a intervenir es de tipología vivienda unifamiliar

adosada y contempla el desarrollo comercial vecinal, y en concordancia con el patrón BAAD,

la vivienda responde a un modelo de poco frente (4m) y mucho fondo (20 m), sobre una

superficie de lote de 80m2, con un frente con retiro y fachada posterior a patio. El módulo

inicial cuenta con 35.89m2 de área construida, en el cual se propone un ambiente de uso

múltiple (con vocación comercial) que posteriormente serviría para el desarrollo de un

espacio comercial en la vivienda. Cuenta además con circulación que distribuye a un

ambiente para baño con lavabo, inodoro y ducha; al dormitorio que se encuentra al fondo de

la construcción y a un pozo de luz central, donde se ubica un lavadero.

Para el crecimiento progresivo de este prototipo, se ha contemplado la ubicación de una

escalera metálica dentro del pozo de luz, con la finalidad de no realizar demoliciones en

exceso y aprovechar al máximo lo construido en primera etapa; se han previsto también


ampliaciones hacia el segundo y tercer piso; en este nivel, se encuentra un techado a desnivel

que es aprovechado para la utilización de área verde a modo de biohuerto.

Sobre la aplicación de estrategias sostenibles y bioclimáticas, se ha recurrido al

aprovechamiento de las instalaciones sanitarias, desde el comienzo en la estructura inicial,

donde se busca la adecuada captación de las redes de desagüe.

2. VIVIENDA TIPO 2- INTERIOR

Planta de primer piso

Corte A-A,B-B y elevación frontal


Planta de vivienda 2 en crecimiento progresivo.
Descripción y características

La vivienda propuesta en la zona interior del conjunto urbano, es planteado debido a la falta
de consideraciones y criterio ambientales, además de la falta de identidad en la zona, se
reconoce que, al interior del conjunto es providencial la presencia de comercios de menor
medida como pequeños abarrotes o tiendas de facilidades, que además permitan la generación
de mayor seguridad e interacción en el mismo.

El desarrollo de la propuesta, se plantea con el criterio del patrón BAAD, siendo de bajo nivel
pero disponiéndose a la ampliación de la misma para el crecimiento de la densidad usuaria.
Presenta una proporción de 8 metros(fachada) por 15 metros (fondo), teniendo un perímetro
de 46 m. y un área del lote de 120 metros cuadrados, al mismo tiempo el área construida en la
primera etapa constituye un total de 40 metros cuadrados, teniendo un fondo de 5 metros, un
nivel de uso, áreas verdes en la fachada y en el patio tendal posterior, mientras que en una
segunda etapa se considera la ampliación del área construida a 64 metros cuadrados,
considerando que el 30% del área total del terreno, es decir 36 metros cuadrados, deberán
siempre ser área libre de acuerdo a los criterios considerados por la OMS.

Al mismo tiempo, se plantea la utilidad de sistemas pasivos para la circulación de viento sin
generar problemas al interior de la vivienda, el sistema de doble fachada para la conservaciòn
de calor en invierno y ganancia de calor en verano, ademàs de la supresiòn de ruido, la
colocación de paneles solares y la circulación cruzada en el caso de ampliación
Renders

CONCLUSIONES

En el contexto global actual, donde conceptos como el cambio climático, la contaminación


ambiental e incluso la pandemia, han venido introduciéndose en el ámbito local, distrital,
regional y nacional, es necesario pensar en solventar el problema de la vivienda considerando
aspectos de habitabilidad sostenibles, cuya aplicación de criterios solo en viviendas no es
suficiente, por lo cual, se ha abordaron escalas desde el territorio y la ciudad, hasta la
vivienda.

Como se ha mencionado con anterioridad, el planteamiento de los prototipos presentes se


deben a la “pérdida de identidad”, donde las viviendas han perdido su utilidad como tal y se
han convertido en mercancía, edificios de alquiler, donde los anteriores propietarios hacen
uso de estos como un producto y no lo habitan. Se plantea su utilidad y la posibilidad de un
modelo de convivencia, un modelo urbano seguro y donde las familias puedan relacionarse y
vivir de “buena manera”.

En la búsqueda de la identidad de la “tipología de vivienda”, la cual es netamente urbana, se


reconocen las características de la zona, siendo estos los de ser un sector comercial, donde
existe una gran presencia de venta y producción de muebles, madereras, venta de materiales
de construcción, además de presentar viviendas tipo de bajo nivel que en su gran mayoría han
sido reemplazadas por construcciones de gran nivel por el interés comercial, las cuales
presentan una disparidad entre sí mismas, por la calidad, los materiales, la forma y la
disposición, donde existen volados que invaden el área común. En consiguiente, la solución
es el planteamiento de un modelo tipo, de dominio público, para la consideración del mismo
para su utilidad.

También podría gustarte