Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAD

ESTUDIANTE:
UNIV. CRUZ ROMERO JHON KEVIN
DOCENTE: RICARDO CALDERON
MATERIA: POLÍTICAS PLAIFICACIÓN Y PLANES URBANO
AMBIENTALES
Ciudad compacta
La ciudad compacta es aquella que: presenta una estructura y trama urbana de
cierta compacidad, está cohesionada socialmente, genera espacios de
sociabilidad, crea un territorio con cercanía a los servicios, propicia el encuentro
de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad. Esta ciudad es
reconocible sobre todo en la cultura mediterránea, su evolución histórica ha
permitido crear una cultura común, dando lugar a espacios, ciudades y pueblos
bellos, creativos y funcionales.
Andalucía está impregnada en esta estructura, ya que muchas ciudades fueron
espacios creados, usados y reconvertidos por las distintas culturas mediterráneas
como: fenicia, romana, islámica. En el Mediterráneo, política y civilización vinieron
a ser sinónimo de ciudad, cuna de la institución política y cultural de la ciudadanía.
Sin ella, la civilización moderna no es posible concebirla.1En torno a esta ciudad
compacta se ha ido organizando a través de la historia la propia estructura
territorial de Andalucía.

Ciudad difusa
Este modelo de ciudad compacta se ha alterado en la última década, ya que la
expansión de la ciudad se ha realizado ocupando territorio de manera diseminada,
que viene a crear una nueva ciudad difusa e ineficiente, separando funcionalmente
sus usos y segregando a la población en el territorio sobre la base de su
capacidad económica. El proceso emprendido es, cada vez, más insostenible y las
repercusiones sobre los ecosistemas aumentan en la medida en que lo hace la
generalización del modelo de ciudad difusa.
La tendencia hacia la dispersión está generando una serie de consecuencias
negativas, apreciables en la intensa ocupación del territorio circundante a la
ciudad, la reducción del patrimonio común que constituyen los
espacios agrícolas periurbanos, la quiebra del sistema comercial de proximidad,
un desapego hacia los espacios cotidianos, una pérdida de cohesión social, el
aumento de las necesidades de movilidad o el incremento en el gasto energético,
el consumo de agua o la tasa de generación de residuos. En definitiva, el nuevo
modelo de ciudad basa su crecimiento en un mayor consumo de
recursos: suelo, materiales, agua y energía. Una tendencia que sigue pues la
senda contraria a la de la sostenibilidad. Cambiar esta tendencia de
crecimiento insostenible, pasando a otra estrategia basada en la calidad,
la información y el conocimiento, es más que razonable si se pretenden abordar
los dos retos más importantes que tenemos como sociedad: el relacionado con
nuestra proyección al futuro (la sostenibilidad) y el que nos indica que entramos en
una nueva era de la información y el conocimiento.

Ventajas y desventajas entre ambas ciudades (difusas y


compactas)
Actualmente persisten muchos supuestos alrededor de la compacidad y difusión
urbanas que deben ser revalorados (figura 3). Por ejemplo, la Agencia Europea de
Medio Ambiente (EEA, 2006) continúa describiendo el sprawl como un patrón de
crecimiento físico tentacular, expansivo, de baja densidad y poco regulado, el cual
se asocia con ciudades atomizadas vinculadas con procesos de conurbación y
suburbanización, al amparo del desarrollo y extensión superficial de la ciudad
industrial sobre su periferia rural inmediata, favorecida por el incremento de la
capacidad de movilidad residencial y de los medios de transporte (Hervert, 1973;
Clout, 1974). Pero también a procesos de contraurbanización, movimientos
centrífugos de personas y actividades económicas desde las grandes ciudades
hacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales, particularmente en los países
más desarrollados (Berry, 1976; Fielding, 1982). Condiciones emergentes en las
fases de desregulación económica propias del neoliberalismo (Ferrás, 2000). En
tanto, a la ciudad compacta se la sigue asociando con el crecimiento espacial
polarizado propio de la era industrial y basado en la idea de proximidad de los
componentes que conforman la ciudad, es decir, la reunión en un espacio más o
menos limitado de los usos y las funciones urbanas (Rueda, 2009).

Figura 3

Patrones de ordenamiento de la ciudad compacta y difusa

Otro aspecto que cabe mencionar es que así como se indican los efectos
negativos de la dispersión, también los modelos compactos los muestran.
Cuadro 2
Comparación atributos urbanos Ciudad difusa vs. Ciudad compacta

Cuadro 2
Comparación atributos urbanos Ciudad difusa vs. Ciudad compacta

Punto 2

Los 7 municipios del área metropolitana de Cochabamba

Demografía
Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio,
considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica),
incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar eventuales
variaciones futuras.

La relevancia de esta disciplina radica en que la información que aporta es


fundamental para diseñar y planificar políticas tendientes al desarrollo social y
económico de los pueblos.
cochabamba

COCHABAMBA

CONTINUACION DEL CUADRO


ECONOMIA DE COCHABAMBA

CONTINUACION DEL CUADRO

QUILLACOLLO
Quillacollo-Cochabamba, 12 de septiembre de 2017 (INE).- Al recordarse 112 años
de creación de Quillacollo, capital de la provincia del mismo nombre, la proyección
poblacional a 2017 es de aproximadamente 158.264 habitantes, de los cuales 78.085
son hombres y 80.179, mujeres; además, la tasa de crecimiento estimada con base al
año anterior es de 2,38% y para el 2020 este municipio contará con 169.360
habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística.
Gráfico Nº 1
QUILLACOLLO: POBLACIÓN ESTIMADA Y PROYECTADA,
TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN AÑOS CALENDARIO, 2016 – 2020

Según datos del Censo 2102, la población ocupada de 10 años o más de edad en
Quillacollo se dedica principalmente al comercio, transporte y almacenes con 33,5%,
le sigue la industria manufacturera con 14,6%, agricultura, ganadería, caza, pesca y
silvicultura con 11,9% y construcción con 10,4%.
Gráfico Nº 2
QUILLACOLLO: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD POR
ACTIVIDAD ECONÓMICA, CENSO 2012

Con relación a servicios básicos, 96,4% de las viviendas particulares en Quillacollo


cuenta con energía eléctrica, 92,8% tiene gas para cocinar, 89,2% dispone de baño y
70,8% posee agua por cañería de red, entre otros servicios.
Gráfico Nº 3
QUILLACOLLO: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA,
CENSO 2012
La producción agrícola en territorio de los qollqas de Cotapachi (Silos andinos),
muestra una significativa producción de papa con 136.303,0 quintales, seguida de
maíz con 22.833,1 quintales y alfalfa con 19.032,9 quintales.
Gráfico Nº 5
QUILLACOLLO: SUPERFICIE (1) Y PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS DE VERANO, CENSO AGROPECUARIO 2013
SACABA
TIQUIPAYA
MUNICIPIO TIQUIPAYA: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE
VERANO,
CENSO AGROPECUARIO 2013
(En quintales)

Las principales especies ganaderas que tiene el municipio de Tiquipaya son las aves
de granja con 235.002 unidades, ovinos 19.634 y aves de corral 10.543.
Gráfico Nº 2
MUNICIPIO TIQUIPAYA: PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS, CENSO
AGROPECUARIO 2013
(En número)

MUNICIPIO TIQUIPAYA: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR SEXO, 2017 -


2020
(En número)
COLCAPIRHUA
15 de abril de 2018 (INE).- Colcapirhua, municipio de la provincia de Quillacollo del
departamento de Cochabamba, cuenta con 57.569 habitantes según proyecciones de
población al 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), al recordarse el
33 aniversario de este municipio.
Gráfico N° 1
COLCAPIRHUA: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR SEXO, 2018 – 2020

A nivel de municipio la alfalfa ocupa la mayor superficie cultivada con 162,5 hectáreas
y una producción de 18.676,1 quintales, seguido de maíz con 87,5 hectáreas
cultivadas, según el Censo Agropecuario 2013.

En cuanto a la producción ganadera, se destaca la crianza de aves de granja que


llega a 43.189 cabezas y aves de corral con 6.977 animales.
Gráfico N° 2
COLCAPIRHUA: SUPERFICIE(1) Y PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS, CENSO AGROPECUARIO 2013

Gráfico N° 3
COLCAPIRHUA: PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS, CENSO
AGROPECUARIO 2013
(En número de cabezas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Según datos del Censo 2012, la disponibilidad de gas en garrafa o por cañería de red
en las viviendas de este municipio, llega al 96,4% y energía eléctrica al 99,3%.
Gráfico N° 4
COLCAPIRHUA: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LA VIVIENDA, CENSO
2012

VINTO
SIPE SIPE

También podría gustarte