Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DIAGNOSTICO URBANISTICO DE LA CIUDAD DE SAN PABLO

CURSO :
TALLER DE PROYECTOS V

DOCENTES :
Arq.

INTEGRANTES:

CICLO :
6° (2017-II)

Cajamarca, setiembre del 2017

INDICE

1
RESUMEN
ABSTRAC OF SUMMARY
INTRODUCCION
GLOSARIO DE TERMINOS
METODOLOGIA DE ESTUDIO
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I
I. ANÁLISIS REGIONAL DE CAJAMARCA – POR ASPECTOS.
1. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO.
A. Ubicación administrativa
B. Ubicación geográfica.
C. Jurisdicción (limites, área)
D. División territorial
E. Tendencias históricas
a. Demografia
F. Actividades económicas
a. Agricultura
b. Ganaderia
c. Industria
d. Apicultura
e. Mineria
f. Turismo
G. recursos culturales (turismo, complejos arqueológicos)
H. Recursos naturales (flora y fauna)
2. ASPECTO FISICO ESPACIAL.
A. Estructura y aptitudes del suelo
B. Tipología Urbana
C. Equipamiento Urbano
 Residencial
 Vivienda (Tipología Arquitectónica, estado de conservación, materiales)
 Comercio (local, sectorial, vicinal)
 Salud (tipo I, tipo II, tipo III)
 Educación (inicial, primaria, secundaria, superior)
 Recreación (parquet local, sectorial y vecinal)
 Otros usos
D. Infraestructura Urbana (Red de energía eléctrica, red de agua y alcantarillado)
E. Red Vial y de transporte (Jerarquía vial, estado de conservación)
F. Otras áreas
 Expansión urbana
 preservación
 protección
 Organizaciones sociales

3. ASPECTO GEOGRAFICO AMBIENTAL


A. Geografia
a. Climas y Condiciones admosfericas (temperatura, vientos, asoleamientos,
precipitaciones pluviales)
b. Caracteristicas topograficas y fiograficas
c. Hidrologia e hidrografia
d. Geologia y geotecnia y tipos de riesgos

2
e. Recursos paisajísticos, naturales y arqueologicos
B. Vulnerabilidad física
a. Impacto con respecto al radio de influencia
4. GEOGRAFIA AMBIENTAL.
A. Usos habitacionales
B. Expanción urbana
C. Acondicionamiento del territorio y establecimientos de actividades
económicas,productivas, urbanas y extraurbanas
D. Valores paisdajisticos, bosques naturales clasificados como áreas protegidas
E. Contaminación ambiental

3
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, se basa en el estudio de la ciudad de Cajamarca.
Dicho estudio analizara diversos aspectos de índole social, y trata de brindar algunos
alcances a los posibles problemas encontrados.
Estudiaremos temas relacionados con los parámetros urbanísticos, la situación social
actual de Cajamarca, su evolución y desarrollo en cuanto a población, economía,
geografía, entre otros.
El conocimiento de estos aspectos permitirá, tener una visión más profunda acerca de
nuestra ciudad, sus potencialidades, limitaciones y posibles soluciones a los problemas
que se encontrasen.
A continuación se presentará el desarrollo del trabajo realizado, el cual servirá de
herramienta para nuestro futuro, desempeño académico profesional y el de otros
estudiantes de arquitectura.

4
ABSTRAC OF SUMMARY
This research work is based on the study of the city of Cajamarca. This study will
analyze various aspects of social nature, and tries to provide some scope for possible
problems encountered.
We will study topics related to urban parameters, the current social situation of
Cajamarca, its evolution and development in terms of population, economy, geography,
among others.
Knowledge of these aspects will allow us to have a deeper insight into our city, its
potentialities, limitations and possible solutions to the problems encountered.
Next, the development of the work will be presented, which will serve as a tool for our
future, academic and professional performance and that of other students of
architecture.

5
INTRODUCCIÓN
El Departamento de Cajamarca se localiza en el norte del país, entre las coordenadas
geográficas 4º 30’ y 7º 30’ de latitud sur y entre 77º 47’ y los 79º 20’ de Longitud
Oeste, presenta una superficie aproximada de 33,317.5 Km2.
Cajamarca limita por el Norte, con la república de Ecuador; por el Este, con el
Departamento de Amazonas; por el Sur, con el Departamento de La Libertad y por el
Oeste, con los departamentos de Piura y Lambayeque. Políticamente se encuentra
dividido en trece Provincias y ciento veintisiete Distritos.
Desde los inicios de su historia, Cajamarca ha sido considerada como núcleo histórico
de acontecimientos importantes. Su fundación española se dió recién a mediados del
siglo XVI a manos del conquistador Francisco Pizarro.
En la actualidad en la ciudad de Cajamarca existen una serie de problemas, que se
vienen acrecentando con el paso del tiempo y sin que nadie haga algo al respecto para
frenar ésta situación. Uno de estos grandes problemas es la carencia y estado de los
servicios básicos en las diferentes zonas de la ciudad, la delincuencia, el problema de la
basura, entre otros. Todos estos generan una seria problemática social que hace
necesario su evaluación y por consiguiente un diagnóstico de la situación actual.
Cajamarca en su economía, se ve afectada en gran medida por la minería, la inmigración
y el desmedido crecimiento urbano.
El desarrollo de Cajamarca, depende en gran medida de las actividades que se realicen
en pro de su defensa, conservación y crecimiento. Implementar acciones, plantear
posibles soluciones y acercar más a la población a su contexto inmediato, permiten
plantear soluciones y generar resultados que se reflejen tanto a mediano como a largo
plazo en toda la población y el medio físico habitado.
Analizar el estado actual de la problemática social del Distrito de Cajamarca sirve como
herramienta para conocer la realidad del problema y plantear posibles soluciones.

6
GLOSARIO DE TERMINOS
 Ciudad

Es el espacio geográfico en que se desarrolla las funciones de residencia, gobierno,


transformación e intercambio desde el punto de vista ecológico la cuidad puede estar
redefinida como un establecimiento grande, denso y permanente de individuos
socialmente heterogéneos.

 Urbanización

Según DEMARCHI, el término de urbanización alude a cuatro significados diversos:

- El continuo aumento de ciudades en el mundo.

- El continuo aumento de población residencial en ciudades.


- El prestigio creciente de los modos de vida elaborados en las ciudades en detrimento
de los conservados en las tradiciones rurales.

- El aumento de poder de los centros culturales, políticos y económicos que tienes su


sede en la cuidad, en comparación con las instituciones e iniciativas del campo.

- Asimismo, al hablar del término de urbanización se alude al proceso por el cual una
determinada área y población se forman urbanas, como al estado alcanzado por el
proceso mismo en un momento dado.

 Urbanización residencial

Las comunidades más desarrolladas con todos los servicios infraestructura, etc.,
reflejando ingresos económicos más altos y resultando en un mejor nivel de vida.

 Asentamiento

Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o una comunidad.

Los asentamientos pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su tamaño,
su tipo de actividad productiva o su condición. Entre algunas de sus clasificaciones se
encuentran las siguientes:

- Ciudad
- Pueblo
- Aldea

Pueden existir diversos tipos de asentamientos, de acuerdo a la ley se pueden dividir en


asentamientos formales y asentamientos informales.

Un establecimiento formal o asentamiento regular forma la parte de un esquema del


planeamiento de ciudad.

7
Un establecimiento informal está fuera del esquema de planificación urbana.

 Asentamientos Humanos

Unidades humanas y especiales organizadas, caracterizadas por la concentración de


población, de actividades económicas y sociales, y de edificaciones en un punto
geográfico del territorio y con fines de vida de reproducción humana y producción.

Se pueden clasificar en:

- Centros poblados rurales: AAHH con menos de 400 viviendas cuya población se
dedica mayormente a actividades económicas primarias.

- Centros urbanos o ciudades: AAHH con más de 400 viviendas con relativa
concentración, cuya población se dedica predominantemente a actividades económicas
secundarias y terciarias.

 Tugurio

El tugurio surge como degeneración de la ciudad y constituye la última etapa de


crecimiento de una zona que anteriormente constituyo una moderna zona residencial o
comercial.

Las barriadas y el tugurio, son las únicas posibilidades habitacionales al alcance del
sector popular y es una muestra de urbanización sin correspondencia, típico de las
sociedades subdesarrolladas como la nuestra

 Asentamiento Rural

Los pueblos del sector rural que tienen más o menos las mismas características de
pueblo joven pero una problemática distinta por su ubicación en el campo.

 Desarrollo

Un proceso dinámico que no sólo significa crecimiento, cambio y progreso a nivel


económico, social y tecnológico, sino que implica una superación de los desequilibrios
existentes.

 Desarrollo urbano

Proceso dinámico multisectorial por el cual los asentamientos humanos evolucionan


positivamente hacia mejores condiciones de vida, las estructuras, servicios y actividades
urbanas, especialmente económicas deberán por tanto, asegurar el bienestar de la
población.

Este proceso se caracteriza por:

- Concentración de población y de actividades en determinada escala, en un punto


geográfico del territorio, denominado centro urbano o ciudad.

8
- Crecimiento físico de la ciudad en cuanto a usos de suelo, infraestructura básica,
vivienda, servicios públicos y equipamiento comunal que demanda la población
concentrada.

- Elevación de la calidad de vida de la población asentada en la ciudad; y consolidación


de una cultura (usos y costumbres) de ciudad.

 Diagnóstico

Es el punto de partida para la planificación y ejecución de acciones para el Desarrollo.


Constituye una actividad investigativa para la acción; con la finalidad de conocer los
problemas fundamentales de la población en forma integral, detectando las causas
principales que origina y reproducen su situación socio económica; y de otro lado
permite identificar los recursos y potencialidades, los obstáculos y problemas que se
oponen a su desarrollo.

 Problema Social

Es una condición que se establece como tal por un número considerable de personas
como una desviación de las normas sociales habituales.

Son actividades de grupos que realizan aseveraciones sobre condiciones penosas, y


efectúan intentos para solucionar dichas condiciones.

Existe un problema social cuando un grupo de influencia es consciente de una condición


social que afecta a sus valores, y que puede ser remediada mediante una acción
colectiva lo cual nos lleva a tener un grupo de influencia lo que generara conciencia de
una condición social, y esto debe de afectar negativamente a los valores y debe ser
remediado por la acción colectiva.

 Planificación

El proceso y selección de acciones desde las bases con el objeto de asignar y


racionalizar recursos ya sea naturales, humanos y económicos y tiene por finalidad el
desarrollo. Lo económico y lo social tienen relevancia en la planificación para el
desarrollo, y ambas tienen además, relaciones directas por lo que se debe logara un nivel
de integración entre ambas instancias.

METODOLOGIA DE ESTUDIO
El método a utilizar es el método descriptivo, cuantitativo y se realiza en dos etapas: La
primera correspondiente al diagnóstico situacional de la ciudad y en la segunda etapa se
realiza la aplicación de reglamentos, para así tener mayor claridad de la problemática de
la zona y demostrarlos.
MARCO TEÓRICO
El diagnóstico situacional realizado tiene un sustento normativo basado en las normas
estipuladas en el Título II del RNE sobre Habilitaciones Urbanas, las normas
particulares del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación para los requisitos

9
mínimos del equipamiento urbano correspondientemente, el SISNE, reglamento de
acondicionamiento territorial y desarrollo sostenible y el plan de mejoramiento.

Capítulo I
ANÁLISIS REGIONAL DE CAJAMARCA

10
1. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO.

A. Ubicación administrativa

La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento, Provincia y


Distrito de Cajamarca, se localiza en el norte del país, entre las coordenadas
geográficas 4º 30’ y 7º 30’ de latitud sur y entre 77º 47’ y los 79º 20’ de
Longitud Oeste, presenta una superficie aproximada de 33,317.5 Km2.

Fig. Nº 02: Ubicación del Departamento de Cajamarca - Mapa del Perú.

11
Fig. Nº 03: Ubicación de la Provincia de Cajamarca - Mapa del Departamento de
Cajamarca.

NM
PROV. HUALGAYOC

PROV. CELENDÍN

PROV. SAN PABLO

ENCAÑADA

CAJAMARCA
LOS BAÑOS DEL INCA
CHETILLA
LLACANORA

MAGDALENA NAMORA
PROV. SAN MARCOS
SAN JUAN JESÚS MATARA

PROV. CONTUMAZÁ
ASUNCIÓN

PROV. CAJABAMBA
COSPÁN

PROV. GRAN CHIMU

Fig. Nº 04: Ubicación del Distrito de Cajamarca - Mapa de la Provincia de


Cajamarca.

12
A BAMBAMARCA

JR . M
IG U E
L CA
UC C I RD
QUE
B RA
DA
P ARIA
PUQ UI
O

JR . Y A NA CO CH A

JR . M IG U E
L CA RD UC
CI
PRO L . A V
. PE RU
HCON
JR . M AS

JR . M

JR. RO S AS NOV OA

JR. J U
CO N
JR. M AS H ADA
L ES PR

IG U E L

JR . A . CA R R IÓ N
JR. G ON ZA

AN
PA BL
A L EGR IA
JR. C I RO

CA RD
JR. G ONZ A LE S
PRA DA

O II
AL EG RI A

UC C I
JR. C IRO Z
SA NCHE
A LBE RTO N ORT E
JR. L UIS ENTO
P sje. I sh pilco I TA MI
NORT E D E EV
HE Z I E NTO AV. VIA
S A NC EV I TAM
P sje . I sh pilco AL BE RT O A DE
JR. L UI S A V. V I

PRO L . A V . PE RU
NO RTE GRI FO LA S VE GA S

AV. 1 3
IT AM IE NTO
A DE EV

JR. M
AV . V I

I G UE
DE J UL

L CA
IO

R
D UC
CI

JR. L
AS

PRO L
CAM

. R E VI
EL I
AV. 1 3 DE JU LI O

AS
JR. M

L L A PERE
JR. M ARI ANO M E LGA R

JR. M
IG

JR . 2
JR . V EN EZ UEL A JR. V E N EZ
PRO L . A V

UE L

AR I AN
JR . P UN O

6 DE
R UBIO

Z
CA R
HO YOS
AV.

O
O CT
D UC
. PE RU
S
A YA MA YO AN TE
PS JE . T RR
JR . S A N CHEZ CERRO . BA

UB RE
JR. E

CI
JR . P UN O
JR . P
O
PRO L . A V

RTUG

U EL A
AL

AV. V I A
. PE RU
A
AMB
T AYA B
PRL .

D E EV I T
JR . P

JR . L U
O RT

AM
IS

I E NT O
UG

PO RT IL
AL

NO RT E
IO

L
RUB Z

A
OS
AV. HOY MA RQUE
R NALDO
JR . A

JR . P
RTUG O
AL
RIO S A N L UC
AS

E RT
O NO
T
AM IE N
EV IT
IA D E
AV. V
LOTIZACIO N EL JUNCO

JR. E L
INCA
JR. E L
IN CA
IN CA
JR. E L

JR. E L
INCA

JR. E
L INCA
RIO
SA N
LU CA
S

JR. P
IURA

JR . JOSE AV. PE

C. M
ARIA
TE GUI
JR. J
OS EC.
O

M A RIA
JR. I L

TEG
UI

P J. LA S DE LI CIA S

JR. RE VO LUCION
JR. RE VO LUCION
N

COLE GIO E S TAT A L JUA N X XIII


JR . S AN R A M O

GRIF O

JR. N I C

JR . H
AV. SA
N M ARTIN

O LA

UA
DE P
O RRAS

NUCO
AM A UT A
Ps j. E L

AR R I O L A
UI T AS

NT ES
DE CE RVA
JR. M IGUE L
EZ

P SJ. JOR GE POZ O M A NRI QUE

L
A

JR . S A N F ERN AND O
T R AQ

PED R E GA
AM AUT

AG UA
OV A LÓ

Psje . EL
CA. PEDRO JR. JU AN VE L A SCO A.
CAS AN I BIO

A NG EL V
I LL AN UEV
Ps je . E L A JR. JUA N VE LAS CO A .
AS

DO S
Psj. E L

PJ E L A YZ
Ca . T O R
PJE . L

CA. P E DRO ON
V
I LL AN UEV
AS
A
Ps j. L

AV. I N DE P EN DE N CI A
Ps j. L ASL
OM
AS

JR. M I
A V. A T AHUA LP A
GRI FO " EL TA YO"

A BAÑOS DEL INCA

G UEL DE
C ERVA
NT ES

O
T ANC
CAM IN O RE AL A

EL ES
AVE NI DA M IGU E L
DE C E RV AN TES
AYO

Psje .
CU M B E M

RE
AL EG

IA
ND E NC

JR. J O S E O L AY A
Psj
e.
S
AN
TA

E PE
C
AT
AL

JR . A L F O N SO U G ART E
IN
A

AV. I ND
A RICA
JR. A NT E NOR ORREGO P SJE.

PRL G . P E T AT ER OS

PRL G . D E SA
IM A YO JR. A NT E NOR ORRE GO
Q. QUIRIT

JR. R A M O N C AS T IL L A
Ps j. E L JA RD

JR. J O S E O L AY A
PA RAD OSM
JR. J . QUI ÑO NE S
JR. J. QUIÑONES

IN

JR . A

PSJ .
LF ON
A CUMBE MAYO

JR. T
JR. DIE GO F E RRE

JR . R AM O N C AS T IL LA

A VE
JR. DIE GO FE RRE

UP AC
JR. DIE G O F E RR E

O UG

F ÉN IX
ES
S A IR NA

AR T E
UE NO

A MA
JR . J O SE O L AYA
R GENTI
JR . B Av. A

RU
A I RES NA
JR. BUE NOS RG ENTI
JR . A Av . A
ME RICA

JR . R AM O N C AS T IL LA
NA
GENTI
Av. AR

JR . A
S A NTO
RG ENTINA P sj.
AV. A I NGO

LF ON
I DOM
PSJ. CAL

C Á C ERE
U GART SO
BA TO
RÁ N LO
PSJ . TE
CL ARA

S
A NTA
PS J. S

E
JR . J O SE
O L AYA
JR. R A M O N C AS T IL
TU LP UNA
N IE ROS
IN GE
PSJ.

ORIA A v. T UP
V I CT
LA

TA .
AC A MA
CA. S RU

JR . J O SE O
AV. I ND

L AYA
E PE
ND E NC

PSJ.
MA R
IA NO

1000 m 200 400 600 800 1000 m


IG N A

0
CIO PRA
DO
IA

PS J. JOS E
A . Q UI ÑONES
GONZ A LES
JR. J O S E O L AY A
JR . R AM O N

CA M
PS J. CUSI COUL LU
LU
PS J. CUSI COUL

A N UE L
C AS T IL LA

ESCALA GRÁFICA BA SA DRE


GRO HM
AN N
G O NZ AL
JR . J O SE O L AYA

PS J. JO RGE
EZ P RA

CA .JOR GE
BASA DRE
GROHM ANN
DA

P SJ. CE S A R NA RV AE Z A LV A
JR . R AM O N C AS T IL LA

CA M
IA NC

A N UE
E PE N D E

L GO
AV . IN D

NZ AL
ZP RE
CA. N

ADA
EG RO MA
YO

8
CAL L E
1
E
RQU
PA

E 3
CALL

CAL L E 2

CA LL E 1
Qda. CRUZ B LA
NC A

P ARQ UE 2

B LA NCA
Q da . CRUZ

PE NAL

Fuente: Plano base – Plano Catastral de la municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 05: Ubicación del área de estudio.

B. Ubicación geográfica.

El área de estudio se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM siguientes:

- Este : 773 500 – 776 500 E


- Norte: 9204250 – 9206750 N
- Altura promedio: 2772 m.s.n.m.

C. Jurisdicción.

 Limites

El área de estudio tiene los siguientes límites:

- Por el Norte : con la república de Ecuador.


- Por el sur : con el Departamento de La Libertad.
- Por el este : con el Departamento de Amazonas.
- Por el oeste : con los departamentos de Piura y Lambayeque.

Políticamente se encuentra dividido en trece (13) Provincias y ciento


veintisiete (127) Distritos.

 Área

13
El área de estudio comprende los 24 sectores de la ciudad y presenta una
superficie actual del área urbana que alcanza una extensión de 1,864.94 ha.

Tabla N° 03: Área y porcentajes por sectores

Sector Nombre Área Porcentaje


01 San Sebastian 90.86 Ha 4.87
02 San José 38.92 Ha 2.08
03 San Pedro 41.76 Ha 2.25
04 Cumbe Mayo 22.73 Ha 1.22
05 Pueblo Nuevo 78.67 Ha 4.22
06 Chontapaccha 90.99 Ha 4.87
07 La Colmena 21.36 Ha 1.15
08 La Merced 36.24 Ha 1.94
09 Pueblo libre 76.17 Ha 4.11
10 San Antonio 38.58 Ha 2.08
11 Las Torrecitas 33.11 Ha 1.78
150.02
12 Santa Elena 8.04
Ha
132.35
13 San Martin 7.11
Ha
14 Mollepanpa 94.55 Ha 5.07
15 San vicente 55.46 Ha 2.97
109.36
16 El Estanco 5.86
Ha
17 Lucmacucho 71.53 Ha 3.84
18 La Florida 68.33 Ha 3.66
Nuevo 105.53
19 5.66
cajamarca Ha
20 Urubamba 40.20 Ha 2.16
126.74
21 La Tulpuna 6.81
Ha
116.74
22 Samanacruz 6.23
Ha
126.50
23 La Paccha 6.76
Ha
24 Villa Huacariz 98.24 Ha 5.26
1,864.94
Total 100.00 %
Ha

Gráfico N° 01: Porcentaje del área de estudio por sector

14
Como podemos ver en el grafico anterior la mayor parte del territorio pertenece a los
sectores 21,22 y 23 correspondientes a (La Tulpuna, Samanacruz y la Paccha) con
aproximadamente 126 Ha. cada uno equivalente al 6% cada sector y en la menor parte
del territorio pertenece a los sectores 4,7,8 y 11 correspondientes a (Cumbe Mayo, la
colmena, La Merced y Las Torrecitas). Con aproximadamente 21 Ha. Equivalente al
1%.

D. Division territorial

 A nivel de Distrito

A nivel de Distrito Cajamarca presenta dos zonas, la zona urbana y la zona rural,
con predominancia de ésta última. El área de estudio pertenece a la zona urbana

 A nivel de Sectores.

La ciudad de Cajamarca está dividida en 24 sectores. Según ordenanza municipal


N°457 el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca crea el sector 24 que
pertenece a la Villa Huacariz el 26 de agosto del 2014.

15
Fuente: Plano base – Plano Catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 06: División del área de estudio por sectores

16
 A nivel de Manzanas
El área de estudio presenta tres zona bien definidas: la primera que es una zona
prácticamente ya consolidada y pertenece a la parte céntrica, La segunda es una
zona que se encuentra en un proceso de transición aún no consolidada y pertenece a
los alrededores y la última que es una zona destinada para expansión urbana hacia
un futuro cercano.
A BAMBAMARCA

N
JR . M
IGUE
L CA
UC CI RD
JR . M IG
L CA RD UE
UC CI

QUE B
RA DA
P ARIA
P UQUIO
JR . Y A NA CO CHA

JR . M IG UE L
CA RD UC CI
PRO L. A V .
PERU

ON
JR. M ASHC
JR . M IG

JR. R OS AS NO VOA

JR . JU AN

ON
JR . M AS HC
ES PR ADA
JR. GONZAL
JR . A . CA RR IÓN
UE
L CA RDUC

PA BL O

AL EGRIA
ZA L ES JR. CIR O
JR . GON
PRA DA
II

A LEGRIA
JR . C IRO NC HEZ
CI

BE RTO SA TO NO
RTE
JR . L UI S AL
P sje . Ish p ilco
A DE EV IT AMIEN
NORTE AV. VI
SANCHEZ ITAM IE NTO
Psje . Ish pilco BE RTO DE EV
JR . L UI S AL AV. V IA
PRO L. A V . PERU

GRIFO L AS VEGAS
T O NORTE
AV. 1 3 DE

DE EV ITAMIEN
JR. M

AV. V IA
IG U EL
JUL IO

CA RD
UC CI

JR. L
AS CA

PRO L .
MEL

R EV IL
AV. 1 3 DE JU LIO

IA S
JR . M

LA PER

JR. M AR IANO M ELGA R

JR. M
IG UEL

JR. 2 6
JR . V EN EZUEL A
PRO L . A V.

AR
EZ
JR . P UNO

JR . R
RUB IO

IANO
CA RD

D E O CT
OS
AV. HOY

. NA
UC CI
PE RU

TES
RRA N

RV
PSJE . TAYAMAYO

UB
JR . S A NC HEZ CE RRO . BA
JR. E

AE Z C.

RE
JR . PUN O
JR . V EN EZUEL A
JR . P
O RTUG
PRO L. A V .

AL

AV. V IA D
JR. P
PERU

AM BA
AUL

TA YAB
PRL.
E EV ITAM
RIVET
JR . P

JR. L U IS
O RT

IE
UGAL

NTO NO
PO R TIL

RTE
LA

O
RUBI
A RQUEZ
AV. HOYOS OM
RNALD
JR . A
JR . P
O RTUG
AL

RIO SAN LUCA


S
NO RTE
IEN T O
IT AM
D E EV
AV. V IA

LOTI ZACION EL JUNCO

JR. E L
INCA
JR. EL
INCA
INCA
JR. E L

JR. E L
IN CA

JR. E
L INCA
RIO SA
N LUCAS

AV.
P ERÚ
JR. PIU
RA

AV. PERÚ
JR . JOS
E C. M
ARIATE
GUI
JR. J
OSE
C. MARIA
O
JR. IL

TEGUI

PJ. L AS DELICIAS

JR. RE VOLUCION
JR . REVOL UCION
JR . S AN R AM O N

COL EGIO E STA TAL J UAN XX III


R UINAS
AS

GRIFO
JR. L

JR. S
JR. N IC O

AN
JR . H

A NT

AV. S
AN MARTIN
LAS

U AN

DE PORRAS
O N IO
UCO
AMA UTA
Psj. EL

AR RI O LA

TES
DE C ER VA N
AS

JR. M IGUE L
PSJ. JORGE PO ZO M AN RIQUE
AQUIT

L Ó P EZ

PED RE G AL
AUTA

JR . S A N FERN ANDO
UA S

JR. J UAN VELA SCO A.


Psje . E L
AS T R

CA . PEDRO
Psj. E L AM

S AG

VI LL ANU EV
NG EL
CAS AN OIBIO

Psje . EL A JR. JUA N VE LASCO A.


A
VA

PJE L A YZON
S DO
PJE . L

Ca. T OR

CA. PEDRO
VI LL ANU EV
A
Psj. LA

CA . Psj. LAS LOMAS


AV. IN DE PE ND EN CIA

JUA AV. A TAH UAL PA


JR . M IG

NA
NTONIO
EGUSQ GRI FO "EL TAYO"
UIZA

A BAÑOS DEL INCA


UE
L DE C
ER VA
NT ES

CO
ES TAN

AVE NIDA M IGUEL DE


CAM INO RE AL A

C ER VANTES
Psj e. EL
YO
CU M BE MA

RE
AL EG

AV. L
OS

IA
MA NA

EN DE NC

JR. J O SE O L AYA

P sje
.S
A
NT IA

N T
A
CA
TA
JR . A L F O N SO UG ARTE

LINA
EP
LES

AV. I ND

. ARICA
JR . A NT ENOR ORREGO PSJE
PRL G . P E TATER OS

PRL G . D E SA

IT IMAYO
Q. QU IR JR. ANT E NOR ORRE GO
JR . R AM O N C AS TIL L A
Psj. EL JA RDIN

JR . JO S E OL AYA
M PA RADO

JR. J. Q UIÑ ON ES
JR. J. QUIÑONES
FE RRE
DI EGO
JR . A L

JR.
S

PSJ. A

A CUMBE MAYO
FO

JR. T U

JR. DIEG O FE RRE


N SO
JR . R AM O N C AS TIL L A

JR . DI EGO FE RRE
VE

JR. D IEGO FERRE


PA C
UG ART

F ÉNIX

AIR ES NA
AM AR

UE NOS ENTI
RG
JR . B Av. A
JR . JO S E OL AYA

AIR ES NA
JR. BUENOS RG ENTI
Av. A
JR. A
ME NA
RICA
JR. R AM O N C AS TIL LA

RGENTI
Av. A
JR . A L

NTINA SANTO
Av. T

RG E Psj.
AV. A DOM
INGO
PSJ. CALI
FO

UPAC
NS O UG

CÁ C ERE
A MARU

LO BATO
AR TE

RÁ N
PSJ. TE
S

NTA CLA RA
PSJ. SA
JR . JO S E

E ROS
INGENI
OL AYA

CA.
JR. R AM O N C AS TIL LA

TULPUNA
NIE ROS
INGE
PSJ.

IA Av. TUPA
TA . VICTOR C A M ARU
CA. S
JR . JO S E OL
AV. I ND

AYA
EP EN

PSJ.
DE NC IA

MARIANO
IG NA

1000 m 0 200 400 600 800 1000 m


CI O PRAD
O

PSJ. JOS E
A . QUIÑ ON ES GONZAL
ES
JR. J O SE O L AYA
JR. R AM O N C

CA M AN UE

PSJ. CU SI C OUL L U
PSJ. CU SI COUL LU
AS TIL LA

L G O NZ AL

ESCALA GRÁFICA BASADR E


GR OH MA N
N
JR . JO S E OL AYA

PSJ. JOR GE
EZ P RA

CA. JO RGE
BA SADRE G
ROHM ANN
DA
O
M AY

P SJ. CESA R NARV AE Z AL VA


RCO
CA. A
JR . R AM O N C AS TIL L A

CA M
CIAEN

AN
E PE ND

UEL GO
AV . IN D

NZ
AL EZ
P RADA
CA. N
EG RO
MA YO

CAL L E 8

1
RQUE
PA

3
CALLE

CAL L E 2
AV. A

CAL LE 1
CAR

Qda . CR UZ BLA NC
A
L FO
RE TE

PARQUE 2
N SO
RA A

U GA
L A CO

RTE
STA

ANCA
Qd a . CR UZ BL

PEN AL

Fuente: Plano base – Plano catastral de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Fig. N° 08: Plano de distribución de manzanas en el área de estudio.

17
E. Demografía.

La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las


poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y
características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las


poblaciones, así como los procesos concretos que determinan la formación, la
conservación y la desaparición de las poblaciones.

En este caso estudiaremos la población de Cajamarca

Entre 1,940 y 1,993 el distrito de Cajamarca presentaba una dinámica


demográfica caracterizada por presentar un ritmo de crecimiento ligeramente
inferior al nacional (2.0%) y con una marcada participación de la población
rural.
En términos absolutos la población se ha incrementado a 777,377 habitantes, es
decir 2.12 veces en los 53 años transcurridos; aumento que ha sido
principalmente de carácter rural.

En términos relativos la tendencia del crecimiento es ligeramente ascendente


tanto en participación rural y urbana pero aun así la población rural es
ligeramente más ascendente puesto que las cifras absolutas van en aumento.

En el año 2007 la ciudad de Cajamarca tenía una población de 183,833 con una
tasa de crecimiento de 3.39% al 2015.

18
Según la tendencia de crecimiento demográfico en el año 2015 la población será
de 246,536 habitantes y al año 2025 llegará a estar conformada por 275390
habitantes.

De acuerdo a la tabla N° 000 se presenta la siguiente tabla indicando los


porcentajes correspondientes a la población total del distrito de Cajamarca
separándolos por géneros para un mayor análisis de habitantes.

Tabla N° 08: Población total del distrito de Cajamarca por género

Fuente: INEI

De acuerdo con los porcentajes obtenidos en la tabla anterior se puede observar


que el género más predominantes en la población es el femenino pero con un
mínima deferencia del 2% con relación a la población masculina

Grafico N° 06: Población total del distrito de Cajamarca

POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE CA-


JAMARCA

Mujeres Hombres
51% 49%

Fuente: Elaboración Propia

Dentro de los índices de población también se clasifican la área rural y urbana


por los cual en la tabla N° 000 se presentan las cantidades de población tanto
urbana como rural del distrito de Cajamarca

Tabla N° 09: Población del distrito de Cajamarca por ámbito


POBLACION URBANA Y RURAL DEL
DISTRITO DE CAJAMARCA
POBLACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE
URBANA 196588 79.74%
RURAL 49,948 20.26%

19
TOTAL 246536 100%
Fuente: INEI
De acuerdo a la tabla anterior podemos deducir que la población que más
representatividad tiene en el distrito es la población urbana con un porcentaje
alejado de la población rural, con una diferencia de casi 60%.

Grafico N° 07 - Población urbana y rural del distrito de Cajamarca

POBLACION URBANA Y RURAL DEL


DISTRITO DE CAJAMARCA
20.
26%
URBANA
RURAL

79.74%

Fuente: Elaboración propia

 Población Urbana Del Distrito de Cajamarca

La población urbana es la de más alto índice de población dentro del distrito de


Cajamarca como se nuestra en la tabla N° 000 se presenta los índices de la
población urbana divididos por géneros.

Tabla N° 10: Población urbana por sexo

POBLACION URBANA POR SEXO


GENERO CANTIDAD PORCENTAJE
Hombres 95444 48.55%
Mujeres 101144 51.45%
TOTAL 196588 100%
Fuente: INEI

Analizando los resultados anteriores podemos verificar que la población con


más alto índice por género es la población femenina, poniéndose a la delantera
con respecto al género masculina con un diferencia del 3%.

Grafico N° 08 - Población Urbana por sexo

20
Fuente: Elaboración propia

 Población Rural Del Distrito de Cajamarca

La población rural del distrito de Cajamarca posee un índice mucho menor al


de la población urbana, pero es de igual importancia porque su crecimiento va
en aumento y es necesario para el desarrollo de la población.

En el cuadro N° 000 se observan las cantidades y porcentajes de la población


rural divididos por su respectivo género.

Tabla N° 11: Población Rural por sexo

POBLACION RURAL
GENERO CANTIDAD PORCENTAJE
Hombres 25953 51.96%
Mujeres 23995 48.04%
TOTAL 49,948 100%
Fuente: INEI

En consideración con los resultados obtenidos se pude demostrar que la


población más influyente en la zona rural es la población masculina con un
52% con respecto a la población femenina con un 48%.

Grafico N° 09 - Población rural por sexo

Fuente: Elaboración Propia

 Tasa de crecimiento del distrito de Cajamarca

La tasa de crecimiento en el distrito de Cajamarca ha sido muy variada en las


últimas décadas, según el cuadro N° 000 se observa como la tasa de

21
crecimiento tiene un promedio elevado para la década de los 70’; luego tendría
un declive para la década de las 90’ y en la actualidad posee un tasa de
crecimiento 4.12%.

Tabla N° 12: Tasa de crecimiento inter censal


TASA DE CRECIMIENTO INTER CENSAL

POBLACIÓN TASA DE CRECIMINTO
O
1972 39650 4.90%
1981 60464 4.80%
1993 87390 3.12%
2007 150197 3.94%
2012 183833 4.12%
2015 246536 3.39%
2025 254893 2.98% Fuente: INEI

Según los datos obtenidos en el cuadro anterior se puede analizar que la tasa de
crecimiento asido variados puesto que para el año de 1972 la tasa de
crecimiento tenía un índice muy alto de 4.90%, luego se sufriría una caída de la
tasa obteniendo un 3.12% para el año 1993 y en el 2012 se observa que la tasa
de crecimiento va en aumento con un 4.12%, los cual que indica que la
población se encontraba en buenas condiciones de vida y desarrollo. Desde el
2015 hasta la actualidad la tasa de crecimiento ha ido disminuyendo en un 2.98
% a causa la reducción de personal en el sector minero y a la apertura de
nuevos yasimientos.

Grafico N° 10: Tasa de crecimiento inter censal

TASA DE CRECIMIENTO INTER CENSAL

2022 2.98%
2012 4.12%
2007 3.94%
1993 3.12%
1981 4.80%
1972 4.90%

0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00%

Fuente: Elaboración Propia

 Densidad poblacional
Teniendo en cuenta que al año 2,005 la población estimada de la ciudad es de
127,957Hab., y que el dimensionamiento del área residencial es de 837.85Hás,
se tiene que la densidad Neta de la ciudad de Cajamarca es de 153 Hab./ha; en
tanto que la:Densidad Bruta calculada en función al tamaño de población y al
área total del Casco Urbano (1,572.18Hás), es de 81Hab./ha (Fuente del INEI) .

22
Tomando en consideración las cifras anteriores podemos decir que la población
actual es de 188363Hab., la densidad del área residencial es de 906.88Hás, la
densidad Neta de la ciudad seria de 144 Hab./ha; por lo tanto la Densidad Bruta
es de 78Hab./ha.

 Habitantes por vivienda

Teniendo en cuenta que los resultados de la población total del distrito de


Cajamarca se analizará el número de habitantes por viviendo para obtener
datos específicos de la calidad de vida de la población.

En el cuadro N° 12 se puede apreciar el tipo de vivienda en la cual se ha


establecido la población y además se clasificaran por su respectivo género y
porcentaje.

Tabla N° 15: Población total de habitantes por vivienda


Fuente:
POBLACION TOTAL DE HABITANTES POR VIVIENDA
INEI
TIPO DE GENER CANTID TOTA PORCENTA
VIVIENDA O AD L JE
Hombre
Viviendas 116988 23758
s 96.37 %
particulares 8
Mujeres 120600
Hombre
Viviendas 3787
s 7691 3.12 %
colectivas
Mujeres 3904
Hombre
618
Otro tipo s 1257 0.51 %
Mujeres 639
24653
POBLACION TOTAL 100%
6
De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuadro anterior se puede concluir
que la población se ha establecido casi en su totalidad en viviendas particulares,
el 3% de la población el viviendas colectivas y con un pequeño 0.5% se
encuentra la población que habita otro tipo de viviendas.

Grafico N° 13: Población total de habitantes por vivienda

POBLACION TOTALDE HABITANTES POR VIVIENDA


3.11685415925633 0.509654231457346

Viviendas particulares
96.373491609 Viviendas colectivas
2863 Otro tipo

Fuente: Elaboración Propia

23
Como las población también se divide en población urbana y rural, en el cuadro
N° 000 se muestran las cifras de los habitantes que viven en el sector urbano y
rural con sus respectivas cantidades y porcentajes correspondientes.

Tabla N° 16: Población del distrito de Cajamarca por ámbito


POBLACION DEL DISTRITO DE CAJAMARCA POR
ÁMBITO
TIPO CANTIDAD PORCENTAJE
Urbano 150197 79.74%
Rural 38166 20.26%
TOTAL 188363 100%
Fuente: INEI

Según las cifras obtenidas se puede verificar que la población se ha establecido


con más intensidad en la zona urbana teniendo un porcentaje de 80% y la zona
urbana tendría un porcentaje de 20%.

Grafico N° 14: Población urbana y rural de habitantes por vivienda

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a los índices obtenidas anteriormente sobre la vivienda, se analizara


por separado los índices de la población urbana y rural para un mejor
entendimiento de la población y la vivienda.

En el cuadro N° 14 se observa las cifras de la población urbana con respecto a


las viviendas, separándolos por tipo de vivienda, género y porcentajes.
Tabla N°17: Población y vivienda en la zona urbana

24
POBLACIÓN Y VIVIENDA EN LA ZONA URBANA F
ue nt
e: PORCENTAJ
TIPO DE VIVIENDA GENERO CANTIDAD TOTAL
E
Viviendas Hombres 70122
146120 97.29%
particulares Mujeres 75998
Hombres 2093
Viviendas colectivas 3127 2.08%
Mujeres 1034
Hombres 712
Otro tipo 950 0.63%
Mujeres 238
POBLACION TOTAL 150197 100%
INEI

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede deducir que el 97% de la población


urbana vive en viviendas particulares, un 2% en viviendas colectivas y un 1% en otro
tipo de viviendas.

Grafico N° 15: Población urbana de habitantes por vivienda

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 15 se observa las cifras de la población rural con respecto a las


viviendas, separándolos por tipo de vivienda, género y porcentajes.

Tabla N° 18: Población rural de habitantes por vivienda

25
F
ue POBLACION RURAL DE HABITANTES POR VIVIENDA nt
e: TIPO DE
GENERO CANTIDAD TOTAL PORCENTAJE
VIVIENDA
Viviendas Hombres 17256
35412 92.78%
particulares Mujeres 18156
Viviendas Hombres 2567
2744 7.19%
colectivas Mujeres 177
Hombres 7
Otro tipo 10 0.03%
Mujeres 3
POBLACION TOTAL 38166 100%
INEI

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede deducir que el 92.78% de la


población urbana vive en viviendas particulares, un 7.19% en viviendas
colectivas y un 0.03% en otro tipo de viviendas.

Grafico N° 16: Población rural de habitantes por vivienda

POBLACION RURAL DE HABITANTES POR VIVIENDA

0.0003
0.0719

Viviendas particulares
Viviendas colectivas
Otro tipo

0.9278

Fuente: Elaboración Propia

 Población por edades

Para poder tener un mejor análisis de la población se estudiara las índices de la


población total del distrito de Cajamarca por medio de grandes grupos de
edades.

En el cuadro N° 17 se aprecian los datos de la población divididos por género y


por edades, así como también con su total y respectivos porcentajes.

Tabla N° 19: Población total por edades

26
POBLACIÓN TOTAL POR EDADES
MENOS 15 A 45 A
1 A 14 30 A 44 65 A MÁS TOTAL DE
GENERO DE 1 29 64
AÑOS AÑOS AÑOS POBLACIÓN
AÑO AÑOS AÑOS
Hombres 1792 25118 29387 20225 12411 3824 92757
Mujeres 1786 24515 30801 20215 13226 5063 95606
TOTAL 3578 49633 60188 40440 25637 8887 188363
31.95 13.61
PORCENTAJE 1.90 % 26.35 % 21.47 % 4.72 % 100.00 %
% %
Fuente: INEI

Verificando los datos obtenidos podemos verificar que la población con más alto
índice en edad es la de 15 a 29 años, obteniendo un 31.95% del total; el segundo
lugar se encuentra la población de 1 a 14 años, obteniendo un 26.35% del total;
en el tercer lugar se encuentra la población de 30 a 44 años con un porcentaje del
21.47%; en el cuarto lugar se encuentra la población de 45 a 64 años con un
13.61%; en el quinto lugar está la población entre las 65 a más años con un
porcentaje del 4.72% del total y por último se encuentra la población de menos
de un año con un porcentaje de 1.90%.

Grafico N° 17: Población total por edades

PORCENTAJE DE LA POBLACION POR EDADES

4.72 % 1.90 %
13.61 %
26.35 %
MENOS DE 1 AÑO
1 A 14 AÑOS
21.47 % 15 A 29 AÑOS
30 A 44 AÑOS
31.95 % 45 A 64 AÑOS
65 A MÁS AÑOS

Fuente: Elaboración Propia

 Población económicamente activa


Asumiendo las características de la estructura económica urbana del distrito
de Cajamarca para el año 1,993, se estima que la población económicamente
activa (PEA) al año 2,005 está conformada por 41,330 habitantes que
representan el 32.3% de la población total, mientras que la población
económicamente no activa (PENA) es de 39,666 habitantes que representa el
31.0% de la población total tenemos que en la actualidad la población
económicamente activa es de 74560 habitantes que representarían un 40.6%
de la población total; mientras que la población económicamente no activa es
de 91759 habitantes que representa el 31.0% de la población total. 49.3% de
la población.

27
En el cuadro N° 18 se aprecia las cifras de la población económicamente
activa divididas por la situación actual de ocupación o desocupación, sub
dividido por género y porcentajes respectivos.
Tabla N° 20: Población económicamente activa
Fue
POBLACIÓN ECOMICAMENTE ACTIVA
nte:
POBLACION GENERO CANTIDAD TOTAL PORCENTAJE
Hombres 46335
OCUPADA 70939 95.14 %
Mujeres 24604
Hombres 2526
DESOCUPADA 3621 4.86 %
Mujeres 1095
TOTAL 74560 100.00 %
INEI

Según los resultados obtenidos podemos deducir que la mayoría de la


población económicamente activa se encuentra ocupada con un porcentaje de
95.14%, mientras que con un 4.86% se encuentra la población desocupada.

Grafico N° 18: Población económicamente activa


POBLACIÓN ECOMICAMENTE ACTIVA

4.8564914163090
1

95.14350858
3691
OCUPADA
DESOCUPADA

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 19 se aprecia el porcentaje de la P.E.A. Dividida por género


y su porcentaje de participación.
Tabla N° 21 - P.E.A. por género
P.E.A.
GENE POBLACI PORCENT
RO ÓN AJE
Homb 48861 65.53 %
res
Mujer 25699 34.47 %
es
TOTA 74560 100.00 %
L
Fuente: INEI

Según los resultados obtenidos podemos diferir que más población más
económicamente activa es el género masculino con un 66% de todo el total y

28
con un 34% se encuentra en género femenino, llevándonos a la conclusión
que el género masculinos está más inmerso en la P.E.A.
Grafico N° 19: P.E.A.

P.E.A.
Mujeres
34%

Hombres
66%

Fuente: Elaboración Propia


 P.E.N.A.
En el cuadro N° 20 se aprecia el porcentaje de la P.E.N.A. Dividida por
género y su porcentaje de participación.
Tabla N° 22: P.E.N.A.

P.E.N.A.
GENERO POBLACIÓN PORCENTAJE
Hombres 32671 35.61 %
Mujeres 59087 64.39 %
TOTAL 91758 100.00 %

Fuente: INEI

Según los resultados obtenidos podemos diferir que más población no


económicamente activa es el género femenino con un 64% de todo el total y
con un 36% se encuentra en género masculino, llevándonos a la conclusión
que el género femeninos no participa activamente en la economía.
Grafico N° 20: P.E.N.A.

H
P.E.N.A. o
m
br
es
3
6
%
M
uj
er
es
6
4
%

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 20 se aprecia el porcentaje de la P.E.A. Y P.E.N.A. que participa en el


área urbana

POBLACIÓN URBANA CON ACTIVIDAD ECONOMICA


TIPO POBLACIÓN PORCENTAJE 29
P.E.A 61113 46.06 %
P.E.N.A. 71561 53.94 %
TOTAL 132674 100.00 %
Tabla N° 23: Población urbana con actividad económica

Fuente: INEI

Según los resultados tenemos que la población urbana posee un índice de


P.E.A. del 46.06%, siendo inferior a la P.E.N.A. con un 53.94%, los que nos
lleva la conclusión que en el área urbana la población no participa
económicamente.
Grafico N° 21: Población urbana con actividad económica
PORCENTAJE POBLACIÓN URBANA CON
ACTIVIDAD ECONOMICA

P.E.A
NO P.E.A. 46%
54%

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 21 se aprecia el porcentaje de la P.E.A. Y P.E.N.A. que


participa en el área rural

Tabla N° 24: Población rural con actividad económica

POBLACIÓN RURAL CON ACTIVIDAD


ECONOMICA
PORCENTAJ
TIPO POBLACIÓN
E
P.E.A 13447 39.97 %
NO P.E.A. 20197 60.03 %
TOTAL 33644 100.00 %
Fuente: INEI

Según los resultados tenemos que la población urbana posee un índice de


P.E.A. del 39.97%, siendo inferior a la P.E.N.A. con un 60.03%, los que nos
lleva la conclusión que en el área rural la población no participa
económicamente.

Grafico N° 22: Población rural con actividad económica

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL


CON ACTIVIDAD ECONOMICA

P.E.A
40%

P.E.N.A. 30
60%
Fuente: Elaboración Propia

F. Organizaciones sociales

En la ciudad de Cajamarca existe una activa red de organizaciones sociales, las


cuales tienen distintas funciones que van desde la cultural hasta los temas de
promoción del desarrollo, pasando por la defensa de derechos ciudadanos.

Las organizaciones de primer nivel giran sus acciones y actividades en torno a


satisfacer las necesidades inmediatas en contextos territoriales locales; en tanto
que las organizaciones de segundo nivel, que agrupan a las anteriores en temas
específicos, se dirigen a absorber temas de mayor complejidad.

En Cajamarca, las organizaciones de tipo eminentemente urbano suelen entablar


contacto con organizaciones rurales para coordinar de manera conjunta
problemáticas ambientales.

Las organizaciones de base con mayor presencia en el distrito son el Comité de


Vaso de Leche, los comedores populares y los clubes de madres, quienes
desarrollan diversas actividades de atención social; así mismo realizan
actividades organizaciones deportivas, culturales y religiosas. Todas estas
cumplen la función de generar un tejido social que ayude a generar espacios de
encuentro de opinión y de interlocutores de las demandas ciudadanas con las
autoridades locales.

 Club de madres y vaso de leche

 Club de madres

Es la organización democrática que representa a los padres de los niños, en


edad escolar, del centro educativo de la Comunidad, la cual vela por la
administración de los aspectos económicos de los padres y educativos a favor
de sus hijos.

 Vaso de leche

Es el programa de asistencia que se realiza mediante la entrega de leche en


polvo, fluida o una mezcla de harina de cereales y menestras a niños, ancianos,
madres gestantes y lactantes. Es proporcionada a los hogares a través de los
Comités de Vaso de Leche, que es una organización comunal vecinal. Es
administrado por los Municipios

G. Tipología Urbana

31
En el uso Residencial se muestra predominante la edificación de unidades de
vivienda unifamiliar. En cuanto a las características de la ocupación residencial
el área de estudio presenta una lotización promedio de 300m2, altura de
edificación promedio de dos pisos (6 a 8 ml.) y principalmente el uso del adobe
por la incidencia de la configuración monumental; en tanto que en las zonas
periféricas la lotización promedio es de 200 m2, la altura de edificación es
predominantemente de dos pisos con 6 ml., distinguiéndose el uso del tapial y
ladrillo en las zonas poco consolidadas y consolidadas respectivamente.

Cabe destacar que debido a la presión urbana existen áreas de ocupación


residencial que presentan emplazamientos en riesgo por su inadecuada
ubicación al borde de los diferentes cursos de agua que atraviesan la ciudad,
denotando en la población desconocimiento de la normatividad referida a las
condiciones básicas de habitabilidad que establece el Reglamento Nacional de
Construcciones y una escasa cultura de prevención.

H. Vivienda (Tipología Arquitectónica, estado de conservación, materiales)

En el cuadro N° 23 se puede apreciar los tipos de vivienda del distrito de


Cajamarca y su división en zona urbana y rural, todo con sus respectivos
porcentajes.

Tabla N° 25: Vivienda en Cajamarca


VIVIENDA EN CAJAMARCA
POBLACIÓN
TIPOS DE VIVIENDA
URBANA RURAL TOTAL PORCENTAJE
Casa independiente 28224 11515 39739 85.90 %
Departamento en edificio 1698 1698 3.67 %
Vivienda en quinta 2973 2973 6.43 %
Vivienda en casa de
1127 1127 2.44 %
vecindad
Choza o cabaña 484 484 1.05 %
Vivienda improvisada 91 91 0.20 %
Local no dest. para hab.
81 1 82 0.18 %
humana
Otro tipo 66 1 67 0.14 %
TOTAL 46261 100.00 %
Fuente: INEI

Según las cifras obtenidas en el cuadro anterior podemos deducir que la vivienda
que predomina en Cajamarca son las casa independientes con un 85.90% del
total, en segundo lugar se encuentran las viviendas quintas con un 6.43%, en
tercer lugar están los departamentos en edificio con un 3.67%. En cuarto lugar se
ubican las casa de vecindad con un 2.44%, en quinto lugar están las chozas o
cabañas con un 1.05%, en el sexto lugar se encuentran las viviendas
provisionales con un 0.20%, en sétimo lugar están loas locales no aptos para la
habilitación humana con un 1.18% y por ultimo están otro tipo de viviendas con
un 0.14%.

32
Grafico N° 23: Vivienda en Cajamarca

Fuente: Elaboración Propia

 Materiales de construcción
Debido a la ausencia de fichas catastrales que señalen la tipología de materiales,
existe un grave impedimento de carencia de datos exactos sobre los materiales
de construcción en las edificaciones existentes.
Como producto de la investigación, se pueden identificar los materiales como:
material noble, el adobe y el tapial. Espacialmente el adobe y el ladrillo se
muestran relevantes en el área central mientras que el uso del tapial y del ladrillo
es correspondiente al área periférica.

Por otro lado, debido a las exigencias climáticas y a las altas precipitaciones
estaciónales, en su mayoría las edificaciones antiguas presentan vanos cuya
ubicación, distribución y dimensionamiento permiten el confort climático al
interior de las mismas; y techos de planos inclinados, estructuras de madera,
revestimiento de teja y aleros que sobresalen al plomo de fachada para facilitar
el drenaje pluvial.

Las características de diseño y construcción son difícilmente observadas en


edificaciones nuevas, sin embargo existe cierta tendencia a desarrollar
configuraciones verticales que lejos de alterar las características volumétricas de
las edificaciones tradicionales de la ciudad y afectar el paisaje urbano, se
contraponen a las consideraciones sismo-resistentes que establece el Reglamento
Nacional de Construcciones.

Se puede inferir, que las principales dificultades constituyen la inadecuada


ejecución de criterios de diseño urbano y arquitectónico así como también la
deficiente aplicación de sistemas constructivos que han conducido al fomento
edificaciones, las mismas que son ajenas a las normas de construcción y
altamente vulnerables desde el punto de vista técnico y físico.

2. ASPECTO FISICO ESPACIAL.

A. Estructura y aptitude del suelo

33
Geológicamente en la ciudad y su entorno inmediato se distinguen tres grandes
bloques litológicos:

 Rocas Volcánicas del Terciario Se presentan en dirección SO – NE, está


constituido por rocas andesíticas y areniscas rojizas, continuadas
secuencialmente por tobas mayormente traquíticas de color beige.

 Rocas Sedimentarias Este tipo de rocas se encuentran en un rango


cronoestratigráfico comprendido entre el cretáceo inferior y cretáceo superior.
Está compuesta por una secuencia consistente de areniscas y cuarcitas con
intercalaciones de horizontes lutáceos y calcáreos delgados, denotando fases
intermitentes de la cuenca geosinclinal.

 Depósitos Cuaternarios Este tipo de depósitos es la base de cimentación de la


ciudad de Cajamarca y es la litología de mayor presencia. Los Fenómenos de
Origen Geológico – Climático, son los originados por la Actividad Sísmica o
por el Humedecimiento del suelo, causado por lluvias u otros eventos
climáticos, provocando Deslizamientos, Licuación de Arenas, Expansión del
Suelo o Colapso del Suelo.

Fuente: Plano base – INDECI

Fig. N° 12: Plano geológico del área de estudio

 Napa freática
La napa freática se puede encontrar a 2.00 m de profundidad como promedio de todos
los sectores estudiados.
 Resistencia del suelo

34
La resistencia del suelo, varía entre 0.8 y 1.00 Kg/cm2, lo que nos indica que es un
suelo bastante malo para la construcción.

B. Equipamiento Urbano
C. Comercio
D. Residencial
E. Salud
F. Educación
G. Recreación
H. Otros usos
I. Infraestructura Urbana (Red de energía eléctrica, red de agua y alcantarillado)

 Energía eléctrica

 Abastecimiento de energía eléctrica en Cajamarca


El servicio de energía eléctrica de la subregión sur conformada
Cajamarca, Cajabamba, San Miguel, Contumazá, San Pablo, San Marcos
y Celendín se conecta al Sistema Interconectado Centro Norte (SICN); a
través de la subestación de Guadalupe (La Libertad) mediante una línea
de transmisión de 60 Kw, que se desarrolla casi paralela a la carretera
Pacasmayo – Cajamarca . En este sistema resulta importante la
generación de la central hidroeléctrica de Gallito Ciego de la empresa
Cementos Norte Pacasmayo. El abastecimiento proporcionado por el
sistema interconectado norte sólo alcanza a la ciudad de Cajamarca, dado
que no existe una red de distribución que lleve energía a los pueblos
vecinos.

En la ciudad de Cajamarca existen dos Centrales de Generación Térmica


las cuales aportan al consumo de energía de la subregión la Planta
Termoeléctrica, (Jr. Alfonso Ugarte), tiene una capacidad de generación
de 4.8 Mw. y su funcionamiento está previsto para atender la
interrupción temporal del servicio interconectado. Por su poca capacidad,
abastece únicamente al área central.

La Empresa Regional Electronorte Medio Hidrandina S.A. – Cajamarca


administra la distribución de la electricidad. Del total de energía que se
consume, el 99.7 % es origen hidráulico. El volumen de consumo de
energía eléctrica para la Unidad de Negocios de Cajamarca es de 4.91
millones de kwh. Se estima que el volumen de consumo alcanza el
78.8% (3.87 millones de kwh.). Entre los últimos años el crecimiento
promedio anual del consumo de energía de la provincia de Cajamarca ha
sido de 9.5%.

Se estima que la cobertura del servicio de energía eléctrica alcanza


aproximadamente el 85% de la superficie del área urbana de la ciudad.
Las zonas sin cobertura del servicio de energía son aquellas que no se
encuentran totalmente consolidadas (Mollepampa y zonas altas de la
ciudad).

35
 Sub estación eléctrica
Dentro del abastecimiento de energía eléctrica encontramos la Sub
Estación Eléctrica la cual se encuentra dentro de nuestra área de estudio
que generará una influencia a la zona estudiada que se verá más adelante.

Fuente: investigación de campo

Fig. N° 33: Ubicación de la sub estación eléctrica en el Jr. Alfonso Ugarte

Fuente: investigación de campo

Fig. N° 34: Sub estación eléctrica

 Abastecimiento de agua potable

 Abastecimiento de agua en Cajamarca


El servicio de agua potable y alcantarillado actualmente es administrado
por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca –

36
SEDACAJ, la misma que presta servicios a 17 localidades en el
departamento.

En cuanto al sistema integral de agua potable en la ciudad de Cajamarca, el


sistema de captación tiene como fuentes las aguas superficiales de los ríos
Grande, Porcón y San Lucas; las características de las captaciones y las
líneas de conducción a las Plantas de Tratamiento se pueden ver en el
Cuadro N° 26.

Tabla N° 26: Sistemas de captación de agua


USO
FUENTE LUGAR DE CAPACIDA
DESTINO PROMEDI
S CAPTACIÓN D MÁXIMA
O
Rio San El Ronquillo P.T Santa
110 l/s 60 l/s
Lucas 2,836 m.s.n.m. Polonia
Huambocancha
Rio P.T El
Alta 149 l/s 60 l/s
Porcón Milagro
2,862 m.s.n.m.
Rio Llushcapampa P.T El
166 l/s 80 l/s
Grande 2,870 m.s.n.m. Milagro
Fuente: Plan Maestro Empresarial 2000 – 2020 - SEDACAJ

Las plantas de tratamiento de agua potable Santa Apolonia y El Milagro se


encuentran ubicadas en las faldas del Cerro Santa Apolonia y
Huambocancha Baja (a 4.5 Km. al norte de la ciudad) respectivamente.
Cabe resaltar que la planta El Milagro se encuentra trabajando al máximo
de su capacidad operativa situación que difiere de la Planta Santa Apolonia
por diversos factores entre los que resalta el escaso volumen del caudal
hídrico del río San Lucas. Ver Cuadro N°27.

Tabla N° 27: Plantas de tratamiento de agua potable


PLANTA DE UBICACIÓN ANTIGÜEDAD CAPACIDAD CAUDAL DE
TRATAMIENTO NOMINAL DE PRODUCCIÓN
TRATAMIENTO
Santa Apolonia Cerro Santa 65 años (con 120 l/seg. 60 l/seg.
Apolonia – Mejoras
Ciudad de recientes).
Cajamarca.
El Milagro Huambocancha 25 años (con 140 l/seg. 140 l/seg
Baja. Mejoras
recientes).
Fuente: Plan Maestro Empresarial 2000 – 2020 - SEDACAJ

Respecto al sistema de almacenamiento, existen cuatro reservorios apoyados


de agua potable. Ver Cuadro Nº 28.

37
Tabla N° 28: Relación de Reservorios de agua potable

AÑO DE CAPACIDAD DE Fuente:


Plan RESERVOR
UBICACIÓN OPERACI ALMACENAMIE
IO
ÓN NTO
Barrio Santa
R–1 1942 1,000 m3
Polonia
Lotización San
R–2 1980 2,500 m3
Francisco
R–3 Barrio Delta. 1980 700 m3
Av.
R–4 2007 1,500 m3
Independencia.
Maestro Empresarial 2000 – 2020 – SEDACAJ

De acuerdo a información proporcionada por SEDACAJ existen 25,442


conexiones domiciliarias. Las zonas no servidas están conformadas
principalmente por los sectores urbanos ubicados en las zonas de ladera y
comprendidos entre las quebradas Urubamba, San Lucas, San Vicente,
Romero y Calispuquio.

En el cuadro N° 29 podemos ver la capacidad de abastecimiento de los


reservorios de acuerdo al área a la que abastecen y sus respectivos
porcentajes

Tabla N° 29: Área de cobertura de los reservorios en porcentaje

AREA DE COBERTURA DE LOS


RESERVORIOS
AREA
RESERVORIO
HA %
R- 1 366.9 30.35%
R-2 99.28 8.22%
R-3 670.86 55.57%
R-4 70.65 5.85%
TOTAL 1207.18 100.00%

Fuente: Plan Maestro Empresarial 2000 – 2020 - SEDACAJ

De acuerdo con los porcentajes obtenidos en la tabla anterior podemos


deducir que el reservorio R-1 abastece a la cuidad en un 30.35%, el
reservorio R-2 abastecería solo a un 8.22% de todo el área de Cajamarca, el
reservorio R-3 brinda a la cuidad un abastecimiento del 55.57% de toda el
área de la cuidad siendo este el reservorio que más abastece al distrito y por
último se tiene al reservorio R-4 con un porcentaje de 5.85% abasteciendo
solo a una pequeña parte de cuidad.

38
Grafico N° 24: Cobertura de los reservorios en porcentaje

AREA DE COBERTURA DE LOS


RESERVORIOS
5.85%
30.35% R- 1
R-2
R-3
R-4

55.57% 8.22%

Fuente: Elaboración Propia

 Reservorio R-1
El reservorio R-1 se encuentra ubicado en la parte alta detrás de Santa
Apolonia en el sector 15, barrio San Vicente el cual se encuentra dentro de
nuestra área de estudio por lo cual hemos tomado en cuenta referenciarlo
para un mayor conocimiento para nuestro análisis.

Fig. N° 28: Ubicación del reservorio R1.

 Reservorio R-2
El reservorio R-2 se encuentra ubicado en la parte alta del sector 17, barrio
Lucmacucho el cual se encuentra dentro de nuestra área de estudio por lo
cual hemos tomado en cuenta referenciarlo para un mayor conocimiento para
nuestro análisis.

39
Fig. N° 29: Ubicación del reservorio R4.

 Reservorio R-3
El reservorio R-3 se encuentra ubicado en la parte alta del sector 15
barrio La Esperanza Alta el cual se encuentra dentro de nuestra área de
estudio por lo cual hemos tomado en cuenta referenciarlo para un mayor
conocimiento para nuestro análisis.

Fig. N° 30: Ubicación del reservorio R4.

40
 Reservorio R-4
El reservorio R-4 se encuentra ubicado en la parte alta del barrio Santa
Elena el cual se encuentra dentro de nuestra área de estudio por lo cual
hemos tomado en cuenta referenciarlo para un mayor conocimiento para
nuestro análisis.

Fig. N° 28: Ubicación del reservorio R4.

Fuente: investigación de campo

Fig. N° 29: Reservorio R4

41
 Reservorios que abastecen de agua potable nuestra área de estudio

Fig. N° 30: Cobertura del sistema de agua potable por reservorio en el área de
estudio

Según la elaboración del mapa N° 30 se pude deducir las siguientes cifras


las cuales se puede apreciar los tipos de reservorios que abastecen el sector
con su respectiva área de influencio y su porcentaje
Tabla N° 30: Reservorios que abastecen el sector de estudio
RESERVORIOS QUE ABASTECEN
EL SECTOR DE ESTUDIO
RESERVORI PORCENTA
AREA
OS JE
112480.
R-1 8%
80
421802.
R-2 30%
94
84360.5
R-3 6%
8 Fuente: Elaboración
Propia 787365.
R-4 56%
48
1406009
TOTAL 100%
.8
42
Según los datos obtenidos en el cuadro anterior se puede deducir que los
reservorios que abastecen nuestra zona son el R-1, R-2, R-3, Y R-4, siendo
así que el R-1 abastecen a un 8% del área total de abastecimiento de agua
potable, el R-2 abastecen a un 30%, el R-3 abastece a un 6 % mientras que
el reservorio R-4 abastece al 56% de la ciudad.

Grafico N°25: Reservorios que abastecen el sector de estudio

Fuente: Elaboración Propia

 Abastecimiento de agua en el área de estudio


El abastecimiento de la ciudad no se encuentra totalmente ya que tenemos
áreas de expansión urbana por esta razón hemos realizado una análisis para
ver cuánto de área es la cubierta por cada reservorio.

Fuente: Plano base – SEDACAJ


Fig. N° 31: Cobertura del sistema de agua potable en el área de estudio

43
En la imagen N° 25 se puedo observar que solo la parte urbanizada de los
sectores posee el servicio de agua y la parte expansión urbana aún no
cuenta con dicho servicio.

Según el área obtenida en el mapa se obtuvieron los siguientes datos de


porcentaje de abastecimiento de agua en el área de estudio colocados en el
cuadro N°000.

Tabla N° 31: Cobertura del sistema de agua potable

COBERTURA DE AGUA
COBERTURA AREA PORCENTAJE
con agua 3034353.01 m2 82 %
sin agua 666077.49 m2 18 %
TOTAL 3700430.5 m2 100%

Fuente: Elaboración Propia

Según los datos obtenidos en el cuadro anterior podemos deducir que el


área abastecimiento de agua es de 50% que tendría un porcentaje igual con
el área de desabastecimiento de agua potable.

Grafico N° 26: Cobertura de agua potable

Fuente: Elaboración Propia

 Cobertura d agua potable

44
Fuente: Plano base – SEDACAJ
Fig. N° 31: Cobertura del sistema de agua potable en el área de estudio
 Desagüe

 Cobertura del sistema de desagüe en Cajamarca


Respecto al sistema de tratamiento de aguas servidas la ciudad cuenta con 06
Lagunas de Estabilización facultativas a nivel secundario ubicadas en la zona Belén
Pampa. La planta inicio sus operaciones en el año 1,982 y al año 2,003 trataba el 30
% (aproximadamente 42 lt./seg.) del total de aguas producidas.

De acuerdo a información proporcionada por SEDACAJ existen 24,339 conexiones


domiciliarias, lo que representa una cobertura casi similar al servicio de agua
potable. De manera análoga al servicio de agua potable las zonas no servidas están
conformadas principalmente por los sectores urbanos ubicados en las zonas de
ladera y comprendidos entre las quebradas Urubamba, San Lucas, San Vicente,
Romero y Calispuquio.

 Cobertura de en el área de estudio


El abastecimiento de desagüe en sector no se encuentra totalmente cubierto por
tener áreas de expansión urbana por esta razón hemos realizado una análisis para
ver cuánto de área es la cubierta.

En la imagen N° 26 se puedo observar que solo la parte urbanizada de la ciudad


posee el servicio de desagüe y la parte expansión urbana aún no cuenta con dicho
servicio

45
Fuente: Plano base – SEDACAJ
Fig. N° 31: Cobertura del sistema de desagüe en el área de estudio

Según el área obtenida en el mapa se obtuvieron los siguientes datos de porcentaje


de abastecimiento de desagüe en el área de estudio colocados en el cuadro N°000.

Tabla N° 32: Cobertura del sistema de desagüe

COBERTURA DE DESAGUE
COBERTURA AREA PORCENTAJE
con desagüe 2947762.94 m2 79.66 %
sin desagüe 752667.56 m2 20.34 %
TOTAL 3700430.5 m2 100%
Fuente: Elaboración Propia

Según las cifras obtenidas anteriormente podemos deducir que el área abastecimiento
de desagüe es de 79.66% y el 20.34 % no posee cobertura de agua.

Grafico N° 27: Cobertura de desagüe

Area conÁreas
S.A. Vs.
Con S.A.
Area sin
20% S.A.

80%

Fuente: Elaboración Propia

46
 Telefonía
El servicio de telefonía dentro del distrito esta administrado por la empresa
privada Movistar S.A una cobertura que alcanza el 28% del área total.

 Servicio para eliminación de Residuos sólidos

Según el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Cajamarca la


ciudad de Cajamarca produce 116.46 Ton./día. De residuos sólidos, de los cuales
el 54.3% (65.3 Tm.) está conformado por residuos sólidos residenciales. La
producción per-cápita al año anterior fue de 0.51Kg/hab./día.

Tabla N° 33: Generación de residuos solidos por ton/día

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS POR TON/DÍA


RESIDENCI BARRIO HOSPITAL RESTAURANT INDUSTRIAL TOTAL
AL ES ES Y ES
HOTELES
65.3 ton/día 9 ton/día 28.96 ton/día 1.77 ton/día 11.43 ton/día 116.46
ton/día
Fuente: Plan integral de gestión de ambiental de residuos sólidos de Cajamarca

El servicio de recojo de Residuos Sólidos administrado por la Municipalidad


Provincial, de Cajamarca tiene una cobertura que alcanza el 85% del área urbana.
Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos que reportan en conjunto una
acumulación de 0.2 Tn./día se encuentran principalmente en los bordes de cauces
expuestos y en áreas en donde es difícil la accesibilidad para cumplir con el servicio
de recojo 0.2 Tn./día.

El Estudio Sectorial de Residuos Sólidos del Perú determinó que la generación de


residuos sólidos per-capita en la ciudad de Cajamarca era de 0.37 Kg./Hab./día. El
análisis comparativo entre ambos indicadores permite establecer que la producción
per-cápita de residuos sólidos se ha incrementado en 37.8% en los últimos 16 años;
lo que indica la elevación del consumo en la población.

El lugar de disposición final de los Residuos Sólidos es La Planta de Tratamiento de


Residuos Solidos, se encuentra ubicada en el kilómetro 13 de la carretera a
Cajamarca en el Caserio de Palturo en San José de Canay

47
Fuente: Plano base – SEDACAJ

Fig. N° 32: Ubicación de la planta de tratamientos residuales en el área de estudio

J. Red Vial y de transporte (Jerarquía vial, estado de conservación)


G. OTRAS ÁREAS
 EXPANSIÓN URBANA
 PRESERVACIÓN
 PROTECCIÓN

3. ASPECTO ECONÓMICO CULTURAL


A. Cultura

B. Economía
Comercio
mineria

C. Actividades productivas

 Agricultura

Es una actividad de gran importancia, como base principal del desarrollo


de esta parte de Cajamarca, con la agricultura las sociedades van
sedentarizándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos
móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la

48
división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades
artesanales y comerciales especializadas.

Trigo Maíz

Tunas
Fig. N° 37: Especies cultivadas en el área de estudio

Falta plano

Fuente: Plano base – Plano Catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 38: Área Agrícola

49
 Ganadería

Es una de las actividades económicas más importantes de Cajamarca, ha


sido también una de las más olvidadas en los últimos años. Esto ha
permitido incrementar la producción lechera hasta 35 litros por vaca al día.

Podemos ver que en la ciudad se da la ganadería pero es mínima ya que se


está convirtiendo en una urbe y el área verde está quedando escasa.

Ganado vacuno Aves de corral

Ganado ovino Animales menores

Fig. N° 39: Ganadería existentes en el área de estudio

 Artesanía

En la actualidad, la mayoría de artesanos dedicados a este rubro sus


productos en Cajamarca y algunas ciudades del país. En algunas ocasiones
son comercializados en el exterior a través de terceros.

Podemos ver que hay artesanía en el sector 12; al ingreso de Cajamarca, en


la carretera que llega desde la costa y en el sector 22 carretera a San Pablo,
lo cual se convierte en un atractivo para los visitantes para nuestra ciudad y
podría generar un mayor desarrollo al área de estudio.

50
Fig. N° 40: Talleres de artesanía en el área de estudio
 Carpintería

Se da en las 3 zonas pero ya muy poco ya que en todas se da la carpintería. Para


los diferentes tallados en acabados de las puertas u otras cosas que puedan
hacer.

Fig. N° 41: Talleres de carpintería en el área de estudio

 Ladrilleras

Se puede ver que en estas zonas que se desarrolla la actividad de distinto tipo de
ladrillo para la Construcción, la cual debe ser calentada en hornos a gran
temperatura hasta que alcance la dureza.

Fig. N° 42: Lugares de fabricación de ladrillo en el área de estudio

Tabla N° 34: Actividades económicas desarrolladas en el área de estudio

ACTIVIDAD PORCENTAJE

51
ECONOMICA
AGRICULTURA 50%
GANADERÍA 10%
ARTESANÍA 20%
CARPINTERÍA 10%
LADRILLERAS 10%
TOTAL 100%
Fuente: Investigación de campo

Gráfico N° 28: Actividades económicas desarrolladas en el área de estudio

ACTIVIDAD ECONÓMICA
10%
10% AGRICULTURA
20% 50% GANADERÍA
ARTESANÍA
CARPINTERÍA
LADRILLERAS
10%

Fuente: Investigación de campo

D. Recursos naturales (flora y fauna)

 Flora

Dentro de las principales especies tenemos:

Tabla N° 07: Relación de plantas presentes en la zona

Aliso: Fertilizador, rompeviento,


protección riveras, control erosión; madera
(tallado), leña, medicina (hemorragia,
inflamación, reuma, resfrío), teñir.

Capuli: Frutal, rompeviento, control


erosión; frutas (mermeladas, licor), madera
(carpintería), leña, medicina (corazón).

52
Lucuma: Frutal, cercos vivos, linderos,
sombra; frutas, (olor, heladas, esencia),
madera (dura), leña.

Molle: Fertilizante, sombra, frutal (chicha,


vinagre), madera, leña, medicina (reuma,
muscular, bronquios).

Mutuy: Frutal, fertilizador, cercos vivos,


madera, leña, medicina (herpes, piel, fiebre).

Nogal: alimentación (nuez), cercos y


linderos, madera (dura), medicina (diarrea,
heridas), teñir.

Pajuro: Alimentación (semilla),


fertilizador, forraje, madera (dura) medicina
(inflamación, infección).

Quinual: Fertilizador, cercos


vivos, forraje, madera (dura), medicina
(reumatismo, respiratoria), teñir.

53
Sauce: Cercos vivos, cursos de agua; madera
(carpintería), medicina (analgésico).

Sauco: Frutal (fruta, refresco), cercos vivos,


rompeviento; leña, medicina (reumatismo,
boca), teñir.

Taya: Fertilizador, conservación de suelo,


cercos vivos, madera (dura), leña, forraje,
curtiembre, teñir, medicinal (herida,
garganta).

 Otros arboles (Exóticos):

Existen algunas variedades de cipreses, fresnos, pinos

 Otras plantas (ya conocidas).

Chochos. Penca azul Retama.


Penca blanca. Tuna.

 Otras frutas: (a considerar).

Durazno. Membrillo. Pera.

Chirimoya. Higo. Mora.

Granadilla. Berenjena. Limón.

54
Fuente: Investigación de campo
Fig. N°22: Tuna

 Fauna

La cría de ganado vacuno tiene suma importancia, también desarrolla la cría de ganado
ovino y de camélidos andinos.

OVINOS

PORCINOS

AVES

55
ANIMALES
MENORES

GANADO
VACUNO

Fuente: investigación de campo

Fig. N°23: Fauna del área de estudio

E. Recursos culturales (turismo, complejos arqueológicos)

4. ASPECTO AMBIENTAL

F. Climatología

El clima en la ciudad de Cajamarca se puede clasificar durante el día, como


seco, templado - soleado y frió durante las noches, con una precipitación
pluvial promedio anual que varía entre los 6 mm. y 126 mm.

 Temperatura.

La ciudad de Cajamarca presenta durante los meses de lluvias comprendidos


entre Diciembre y Marzo temperaturas que fluctúan entre los 7 y 22º C. Durante
los meses de Abril a Noviembre la temperatura varia entre los 3 y 22º C
presentándose templado durante el día y frío durante a noche. Según los datos de
la estación Meteorológica Weberbauer la temperatura máxima media anual es de
22º C y la temperatura mínima anual es de 3º C.

Tabla N° 04: Datos de Temperatura media de la Estación Meteorológica Augusto


Weberbauer

56
Temperatura Media °C
Mes
2007 2008 2009 2010 2011
Ene 15.6 14.1 14.6 16 15.1
Feb 14.3 14.2 14.8 16.5 14.7
Mar 14.2 13.6 15.7 16.7 14.4
Abr 14.5 14.3 14.5 16.1 15.1
May 14 13.9 13.7 15.0 14.1
Jun. 13.1 13.2 13.3 14.2 13.9
Jul 13 13.1 13.5 14.3 13.5
Ago 13.2 13.9 14.1 14.0 14.2
Sep 14.1 13.9 14.5 15.0 13.8
Oct 13.9 13.9 14.5 14.7 14.3
Nov 14.2 14.5 15.2 14.7 14.8
Dic 13.5 14.1 16.1 15.1 15.4
Fuente: Senamhi - Estación meteorológica Augusto Weberbauer.

Gráfico N° 02: Histograma de Temperaturas medias en los últimos años

Histograma de temperatura media °C


18

17

16

15

14

13

12
Ene Feb. Mar. Abr May Jun. Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Elaboración propia

57
Según el gráfico anterior podemos notar que la temperatura media tiene un
comportamiento similar en los últimos años y que su valor oscila entre los 13°C
y los 17°C.

 Vientos.

Ya que Cajamarca se encuentra rodeada por algunos cerros, no se aprecian


vientos con velocidades importantes, en promedio solo llegan a los 2m/s y la
dirección predomínate es SE.

 Humedad Relativa
La Humedad Relativa promedio anual en la ciudad de Cajamarca varía entre
58% y 78% aproximadamente, con un promedio anual de 68.5%. Los meses de
menor humedad son Julio, Agosto y Setiembre, incrementándose en el resto del
año. Como ya se mencionó el clima es sub-húmedo con baja cantidad de vapor
de agua en el aire, como lo podemos apreciar en los datos de la siguiente tabla:

Tabla N° 05: Datos de humedad relativa

Humedad Media relativa (%)


Mes
2007 2008 2009
Ene 72 74 77
Feb. 70 74 77
Mar. 72 72 81
Abr 71 69 76
May 70 71 76
Jun. 65 69 69
Jul 67 60 65
Ago 64 62 64
Sep 58 63 63
Oct 66 68 71
Nov 70 64 65
Dic 69 60 70
Fuente: Senamhi – Estación meteorológica Augusto Weberbauer

Gráfico N° 03: Histograma de Humedad Media relativa

58
Histograma de Humedad Media Relativa (%)
85
80
75
70
65
60
55
Ene Feb. Mar. Abr May Jun. Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 2008 2009


Fuente: Elaboración propia.

 Precipitación

La zona de estudio presenta dos épocas bien marcadas: las precipitaciones


mínimas se presentan entre los meses de Mayo a Setiembre y las máximas
precipitaciones entre los meses de Enero a Marzo. .

Tabla N° 06: Datos de Precipitación

Precipitación (mm)
Mes
2007 2008 2009
Ene 95.4 80.2 180.7
Feb. 17.5 133.3 74.6
Mar. 182.4 118.4 110.5
Abr 111.5 99.1 78.8
May 29 22.7 42.2
Jun. 1.4 15.4 17.9
Jul 10.7 2.3 12.3
Ago 6.4 11.7 3.9
Sep 11.6 34.7 11.8
Oct 118.9 96.5 78.5
Nov 97.6 72.2 109.4
Dic 68.8 34.4 74.2
Fuente: Senamhi – Estación meteorológica Augusto Weberbauer

Gráfico N° 04: Histograma de precipitaciones

59
Histograma de precipitaciones (mm)
200

160

120

80

40

0
Ene Feb. Mar. Abr May Jun. Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2007 2008 2009


Fuente: Elaboración Propia.

En los últimos años como se puede apreciar en el gráfico anterior la lámina de


precipitación no ha sobrepasado los 200 mm, dato que en años anteriores si había
sido sobrepasado en épocas anteriores. Esto es un indicador de los cambios
climáticos que se vienen presentando en los últimos años en la zona y en sí en
todo el planeta por consecuencia del calentamiento global, lo que podría repercutir
en las actividades agrícolas y/o aprovechamiento del recurso para el consumo
humano de la zona.

G. Hidrografía

Los componentes hidrográficos que inciden en la ciudad de Cajamarca y su actual


área de expansión, están conformados por los ríos Porcón y San Lucas que dan
origen al río Mashcón. En el sistema hídrico superficial del río San Lucas, los ríos
Tres Ríos y Urubamba dan origen al San Lucas el mismo que aguas abajo es
alimentado por el curso de las quebradas San Vicente, Romero y Calispuquio. El
curso de la quebrada Calispuquio es alimentado a su vez por los cursos de las
quebradas Dos Aguas y Negro Mayo. Finalmente el área del río Mashcón junto
con el río Chonta conforman el río Cajamarca el mismo que presenta una
superficie aproximada de 1,549 Has. Un volumen hídrico anual de 10,627 m3. Los
ríos Cajamarca y Condebamba dan origen al río Crisnejas, cuya cuenca presenta
una superficie aproximada de 4,928 Km2.
 Río Mashcón

El río Mashcón esta formado por la confluencia de los Sambar y Porcón. Un


importante tributario del río Mashcón es el río San Lucas. Presenta una superficie
de cuenca aproximada de 270.07 Km2 su cauce principal recorre una longitud
aproximada de 21.05 Km. con dirección Oeste – Este.

60
Fuente: visita de campo

Fig. N° 09: Vista del Río Mashcón

 Río San Lucas

Atraviesa la Ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en el río Mashcón, sus


tributarios más importantes son los ríos: Tres Ríos, Ronquillo y Urubamba.
Presenta un área de cuenca aproximada de 67.18 km2 y un recorrido de cauce
principal de 16.4 km. Se encuentra canalizado desde la intersección de la Av. 13 de
Julio (Arco del Triunfo) y el Jr. El Comercio hasta la intersección de la Av. de
Evitamiento Norte con el Jr. El Inca (desembocadura de la Quebrada Romero, a la
altura del Puente Amarillo).
Este río San Lucas es una de las fuentes de captación de agua potable para la
Ciudad de Cajamarca, la toma se encuentra en el sector de El Ronquillo a 2,830
m.s.n.m.
En épocas de lluvias la escorrentía superficial se incrementa considerablemente,
ocasionando problemas de inundación en la zona baja de la ciudad, donde la
sección del cauce se obstruye debido al transporte de sedimentos y residuos
sólidos. En época de estiaje no presenta peligro de inundación.
La zona con mayor probabilidad de deslizamientos se encuentra en el sector
Urubamba; estos deslizamientos se presentarían, por la saturación de los suelos,
debido a la presencia de precipitaciones intensas durante un largo periodo,
produciendo el desborde del cause del río.
Presenta acumulación de sedimentos y residuos sólidos a lo largo de todo su
cauce, principalmente en el tramo comprendido entre la prolongación del Jr.
Amalia Puga y la Av. Manuel Seoane. Otro problema es el vertido de aguas
servidas del tipo domestico, lo que potencia la formación de partículas bio-
contaminantes en el caudal hídrico.

61
Fuente: visita de campo

Fig. N° 10: Vista del Río San Lucas

Quebrada Romero

Es una quebrada de tipo intermitente o estacional con un área de drenaje


aproximado de 2.50 km2 calculada desde la divisoria de aguas hasta la
intersección con los jirones Romero y Desamparados. Presenta un recorrido
aproximado de 4.08 Km. en su parte baja cruza la ciudad de Cajamarca de Oeste
a Este, hasta desembocar en el río San Lucas.
Se ha tomado como punto de descarga el cruce de la quebrada con la
intersección de los Jirones Romero y Desamparados.

Quebrada Callispuquio

Es del tipo intermitente o estacional con un área de drenaje aproximado de 4.70


km2 calculada desde la divisoria de aguas hasta la intersección del cauce con la
prolongación de la Av. San Martín. Presenta un recorrido aproximado de 5.24
Km. en su parte baja cruza la ciudad de Cajamarca de Oeste a Este, hasta
desembocar en el río San Lucas.

El Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca – INDECI, ha estimado un caudal


promedio máximo de 22.72 m3/s. con una tasa de retorno de 25 años, por ser un
colector natural de drenaje urbano. Se ha tomando como punto de descarga el cruce
de la quebrada con la Av. Atahualpa.

Presenta un proceso de sedimentación por acumulación de residuos sólidos y de


material arcilloso-granular, desde la Av. Independencia hasta su desembocadura en
el río San Lucas, notándose una reducción de la sección de su cauce. Las zonas
erosionables se encuentran en el curso superior desde las afueras de la ciudad hasta
la intersección con el Jr. Alfonso Ugarte.

62
Fuente: visita de campo

Fig. N° 11: Vista del Río San Lucas

 Quebrada Negro Mayo

La cuenca de la quebrada Negro Mayo es de forma alargada, presenta un área


aproximada de 2.08 km2 calculados desde la divisoria de aguas hasta la
intersección con la Av. Alfonso Ugarte. Presenta un curso estacional, generalmente
transporta agua entre los meses de Noviembre a Mayo, siendo los meses de mayor
caudal entre Enero a Marzo. Cruza la ciudad de Oeste a Este, hasta desembocar en
la quebrada Calispuquio sobre el Jr. Progreso, es considerado como colector
primario de aguas pluviales. En su recorrido atraviesa los barrios Tulpuna,
Miraflores, Aranjuez y San Martín de Porres. El Estudio Mapa de Peligros de
Cajamarca – INDECI, ha estimado un caudal promedio máximo de 15.04 m3/s. con
una tasa de retorno de 25 años, tomándose como punto de descarga el cruce de la
quebrada con la Av. La Paz.

Presenta un proceso de erosión en su curso superior desde las afueras de la ciudad


hasta la intersección con la prolongación del Jr. Alfonso Ugarte, sin embargo se
aprecia vegetación en ambos márgenes de la quebrada, que podrían ayudar a
estabilizar los taludes verticales. A lo largo de todo su cauce se presenta
acumulación de sedimentos y residuos sólidos, presentándose este problema en
mayor grado en el tramo comprendido entre el Jr. Alfonso Ugarte y la intersección
de los jirones Argentina y Reyna Farge, donde se concentra la mayor acumulación
de sedimentos. En la zona de expansión urbana sector La Tulpuna, parte superior
de su curso, se extrae y remueve materiales para la construcción; este proceso se
desarrolla de forma artesanal y mecánica, generando acumulación de material
removido fácilmente transportable y la ampliación del ancho del cauce de la
quebrada, lo que conduciría a un probable desborde en épocas de lluvias intensas.

Las zonas que presentan mayor probabilidad de desborde en épocas de lluvias son
los siguientes:

- Tramo comprendido desde el Jr. Alfonso Ugarte hasta la intersección con los
jirones. Reyna Farje y Argentina, debido a la acumulación natural y antrópica de

63
sedimentos en el lecho de la quebrada, generando la reducción de la sección
transversal del cauce. Esta acumulación de sedimentos se presenta generalmente
por el desalojo de residuos sólidos (escasa dotación del servicio de recolección de
residuos domésticos) y por el acondicionamiento de pontones artesanales por los
pobladores (insuficiente accesibilidad de la zona). El punto crítico se encuentra en
la intersección de la quebrada con el Psj. Brasil, donde la presencia de material de
relleno ha reducido el tirante de la sección a solamente de 0.35 m. de altura,
potencializando el represamiento de aguas en épocas de lluvias extraordinarias,
afectando las zonas inmediatas: barrios Miraflores, Aranjuez y San Martín.

- En el tramo comprendido entre los jirones. Argentina y Santa Rosa, debido a un


cambio brusco de dirección del curso de la quebrada y a la ejecución de obras
hidráulicas de encauzamiento aparentemente deficientes; que no permitirían
evacuar de manera adecuada la carga pluvial en épocas de lluvias extraordinarias;
generándose desbordes en zonas adyacentes.

Fuente: visita de campo

Fig. N° 12: Vista de la quebrada Negromayo

 Quebrada Cruz Blanca

La quebrada Cruz Blanca es de tipo estacional, cruza de Oeste a Este la zona Sur de
la ciudad. Presenta un área de drenaje de 4.85 km2 aproximadamente, calculada
desde la divisoria de aguas hasta la intersección de la quebrada con la prolongación
de la Av. La Paz (zona de expansión urbana). Presenta un recorrido aproximado de
3.54 km.

El Estudio Mapa de Peligros de Cajamarca – INDECI, ha estimado un caudal


promedio máximo de 25.87 m3/s. con una tasa de retorno de 25 años, tomándose
como punto de descarga el cruce de la quebrada con la prolongación de la Av. San
Martín de Porres en su curso superior se presenta un proceso erosivo, socavando el
lecho del río y desestabilizando sus taludes laterales, generando progresivos
asentamientos y deslizamientos hacia su propio cauce.

En la parte baja de su cauce pasa por una zona llana formando un abanico aluvial o
cono de deyección, produciéndose inundaciones en los meses de lluvias. La zona

64
que presenta mayor probabilidad de desborde en épocas de lluvias es la
intersección de la quebrada y la prolongación de la Av. San Martín de Porres, punto
donde el cauce de la quebrada coincide con la rasante de la vía que conduce al
centro poblado Paccha y se presenta un cambio brusco de dirección del curso de la
quebrada, afectando a las zonas adyacentes.

Fuente: visita de campo

Fig. N° 13: Vista de la quebrada Cruz Blanca

H. Geomorfología (topografía)

La zona de estudio Se encuentra comprendida entre:

Las cotas 2,640 y 2,740 m.s.n.m., y alcanza su mayor extensión en la planicie o


valle del Río Cajamarquino. Litológicamente está compuesta por depósitos
lagunares y aluviales, representados por gravas, arenas, limos y arcillas
inorgánicas y orgánicas, plásticas a semiplásticas; siendo el material lagunar el
de mayor potencia frente a los depósitos aluviales. Los ángulos de inclinación
para su pendiente fluctúan entre de 1° y 3°. En esta zona se encuentra ubicada
el área central de la ciudad de Cajamarca, el área de expansión, el aeropuerto,
las lagunas de oxidación y la zona Este contigua a la ciudad.

Las cotas 2,740 y 2,900 m.s.n.m. Es una franja delgada que se desarrolla
bordeando la ciudad. Litológicamente está constituida por la unidad volcánica
Huambos y las formaciones Chimú, Santa, Carhuáz, Farrat, Inca y Chulec. Sus
pendientes fluctúan en el rango de 5° a 7°. La zona Suroeste, Oeste y Noroeste
de la ciudad se encuentra dentro de esta calificación comprometiendo al Oeste
los barrios Cumbe Mayo, Santa Apolonia, San Vicente, La Esperanza,
Pachacutec, El Estanco, Nueve de Octubre, Vista Bella, Santa Elena; al
Noroeste los sectores de Urubamba, Lucmacucho y Chontapaccha; y al
Suroeste el sector de Calispuquio, parte del sector Quebrada Blanca y las
estribaciones del cerro Carambayoc.

 Topografía: La topografía en la parte céntrica es llana, y es accidentada en


los alrededores de la parte Norte, Oeste y Sur. (ver plano en anexos)

65
Fuent
e: Plano base - Plano catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 11: Plano topográfico del área de estudio


I. Contaminación ambiental

 Eliminación de residuos sólidos

Para la evacuación de residuos sólidos, el carro recolector de basura pasa una


vez a la semana, y eso genera un grave problema, porque se va acumulando la
basura, y al ser ineficiente el sistema de recolección de residuos sólidos que
brinda la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los pobladores arrojan su
basura a los mercados y quebradas. Esto genera contaminación ambiental y trae
como consecuencia, enfermedades que afectan a los niños y personas de tercera
edad.

 Contaminación: aire, suelo, agua

Falta plano

66
Fuente: Plano base - Plano catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N°13: Plano de contaminación de Cajamarca

- Aire: los problemas más notorios en cuanto a la contaminación del aire, las
encontramos en las emanaciones de dióxido de carbono por parte de los
automóviles, ómnibus y vehículos menores como moto taxis y motocicletas. A
esto se suma el polvo que emana de las carreteras en mal estado y el ruido de los
autos.

Fuente: Investigación de campo

Fig. N° 14: Ejemplo de contaminación del aire por emisiones de co2 y polvo

- Suelo

El área de estudio aun presenta suelos aptos para el cultivo, a pesar de tener
urbanizada la mayor parte considerable de su extensión territorial. Sin embargo, la
capacidad del suelo se ve afectada por la contaminación de basura, quien en forma
de desmonte y restos genera una merma considerable en el mismo y provoca graves
focos infecciosos que afectan a toda la población circundante a dichos lugares.

67
Fuente: Investigación de campo

Fig. N° 15: Ejemplo de contaminación del suelo por acumulación de residuos


solidos

- Agua

La contaminación del agua ha sido ya desde hace mucho tiempo uno de los
problemas más concurrentes en nuestra ciudad. De acuerdo al diagnóstico
realizado, los problemas más graves de contaminación de agua los encontramos en
las quebradas que atraviesan toda el área de estudio, las cuales se convierten en un
foco de infección recurrente.

Fuente: Investigación de campo

Fig. N°16: Contaminación del Río Mashcon por acumulación de residuos solidos

Fuente: Investigación de campo

Fig. N°17: Contaminación del Río San Lucas por acumulación de residuos solidos

68
Fuente: Investigación de campo

Fig. N°18: Contaminación de la quebrada Cruz Blanca por acumulación de


residuos solidos

Fuente: Investigación de campo

Fig. N° 19: Contaminación de la quebrada Quiritimayo por acumulación de


residuos solidos

Fuente: Investigación de campo

Fig. N°20: Contaminación de la quebrada Quiritimayo por acumulación de


residuos solidos

 Otros

Otro foco de contaminación, se genera en las pequeñas industrias, como los talleres
mecánicos, la sub estación eléctrica, la venta de agregados y las bodegas. A esto se
suma la contaminación visual de los carteles, gigantografías y diversas propagandas que
se colocan para llamar la atención del público.

69
Para el caso de la sub estación eléctrica, esta a través de las ondas eléctricas que emana,
genera radiactividad, la cual puede afectar a la población inmediata y provocarles casos
de cáncer o enfermedades de tipo degenerativo.

Fuente: Investigación de campo

Fig. N°19: Contaminación visual y sonora por la presencia de talleres

Fuente: Investigación de campo

Fig. N°20: Contaminación visual

70
Fuente: Investigación de campo

Fig. N° 21: Contaminación por ondas electromagnéticas

5. ASPECTO DE VULNERABILIDAD

Amenazas naturales (Área de riesgo)

 Áreas de riesgo

 Por Inundaciones

Fuente: Plano base – INDECI

Fig. N° 24: Plano de peligro por inundaciones del área de estudio

En el mapa anterior de Peligros por Inundaciones, analizando los resultados


obtenidos, podemos apreciar que las inundaciones más peligrosas se darían en el

71
sector 10,18 y 21, en el barrio de San Antonio, La Florida y La Tulpuna, las zonas
menos peligrosas corresponden al resto del área de estudio (ver plano en anexos).

 Por Deslizamientos

Fuente: Plano base – INDECI

Fig. N° 25: Plano de peligro por deslizamientos del área de estudio

Como podemos apreciar en el Mapa de Peligros por Deslizamientos el área de estudio


se encuentra en una posición de peligro bajo. Sin embargo el sector 12, correspondiente
al barrio de Santa Elena es el más próximo a un peligro medio por deslizamiento.

 Peligro sísmico

72
Fuente: Plano base – INDECI

Fig. N° 26: Plano de peligro sísmico del área de estudio

Como indica la imagen anterior la mayor parte de la zona no presenta un alto riesgo
sísmico

 Peligros múltiples

Fuente: Plano base – INDECI

Fig. N° 27: Plano de peligros múltiples del área de estudio

73
En este plano podemos observar que la mayor parte de los sectores de estudio se
encuentra en peligro bajo, un 25 % de peligro medio y en un 20 % peligroso.

Podemos ver la Contaminación de los medios ambientales por el vertimiento de líquidos


residuales y arrojo indiscriminado de residuos solidos a los cursos de agua, Laderas y
quebradas estaciónales; como producto de la deficiente cobertura de los servicios y
practicas inadecuadas de la población.

a. Vulnerabilidad por peligros antrópicos

 Vulnerabilidad por incendios


Este tipo de vulnerabilidad en ocasionada por la presencia de plantas de venta de gas
doméstico y por la presencia de grifos en la zona las cuales producirían radios de
influencia de peligros que afectarían el área de estudio en caso de incendio u otro
ámbito.
En el mapa N° 000 se pueden apreciar los punto en donde se encuentra los punto de
vulnerabilidad con sus radios de influencia respectiva (ver plano en anexo).

Falta plano

Fuente: Plano base – Plano Catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 35: Vulnerabilidad por incendios

 Vulnerabilidad provocada por la sub estación eléctrica

La vulnerabilidad provocada por la sub estación eléctrica ubicada en nuestra zona de


estudio posee una influencia muy predominante para el sector puesto que como se
puede apreciar en el mapa N° 000 el radio de influencia de la sub estación es de 50
metros a la redonda lo cual apreciando detenidamente al mapa, por lo tanto deducimos
que la planta afecta a la población aledaña a esta pues la parte residencial se encuentra
rodeando a la planta eléctrica (Ver plano en Anexos).

74
Falta plano

Fuente: Plano base – Plano Catastral de la Municipalidad de Cajamarca

Fig. N° 36: Área afectada directamente por la sub estación eléctrica

75
76

También podría gustarte