Está en la página 1de 12
CAP{TULO 1 3 Fobias J: Vallejo Poderosdefiniewn tesnor eoncreto convo fobiscuanda es desproporcionado ala situacién que lo crea, no puede ser explicado o tuzonado, se encuentra fuera de control ‘oluntario y conducea la evilecién cea situacién terid, as fabias re pueden dividir en dos grandes categorfas fabiasoextinules externos y obias@estimulos interno, Se ha descrito el eariterféblen en funcién del constante cstado de vigilanca y alerts, para detectar amene2, y Ta actitud de huide, que puede manifestarse por inblbicién ‘6, patel contearo, por conductas combativas y desaflantes (conteatBbicse). INTRODUCCION Las fabias son un tipo especial de temox El témino fobia deriva de la palabra griega phobos, que significa temor, pinico y terror, y de la deidad del mismo nombre, que provoeaba el pénico entre sus enemigos. Le descripcién de miedas jeracionales se remonta, como vemos, ala anti- sitedad, de forma que ya en los paplros égipeios y en el Corpus Hippacraticum hay veferencias a estos temores Eluso del téemino médico aparece por primera vez en un trabaja de Celso, quien habla de hidrofobia coma slntoma importante de la rabia. Segtin Marks (1969), Ia fobia se empieza a utilizar en su sentido actual en 1801 (temor exce~ sivo y persistente, relacionado con un objeto o situacién que objetivamente no sea fuente significativa de peligro), y para Souri (3976) la primera descripeién ordenada y sis- emiética de las neurosis F6bicas y obsesivas corresponde a ‘Mosel, quien en 18665 presenté ambas bajo el nombre de delitio emotive, (Una fobia particule yrelevante, la agorafobla,es descrita por Wesiphal en su monogratta Die Agoraphobie en 1871 (un afo antes Benedikt la describié como Placrschwinded), distingulgndola de los fendmenos obsesivos, aunque admite fen clertos casos su Incorporacién en la neurosts obsesiva. \sfios mas tarde Freud (1895) diferencia las fobias comunes de lasespecifiens, aunque luego renunciari a esta distincién, En 1925 deseribié la neurosis Sbica bajo la denominacion dehisteria de angustia, modaltdad de psiconeurosis distinta ala bisterla de conversion y a la neurosis obsesiva. Por la misma época, Janet incluye obsesiones y fobias bajo el ep sgrafe de le psicastenia, y Kraepelin establece una estrecha asoclacién entre ambos fendmencs. Notables descripciones sobre {as Fobias se han efectuado, deste distintos angutos, 164 por Mallet (1956), Gebssattel (1935), Perrier (1956), Errera (1962), Klein (1964) y Roth, quien en 1959 describe el sin- drome de ansiedad-despersonalizacién f6bica, Finalmente, a ruesteocrterio, is titimas aportacionesal conocimiento de las fobias eoreesponden u Mats, quien en 1969 sistemati2a su estudio y clasficacién, y ala escuela americana (Klein, Sheehan), que elabora con precisin el origen de clestas, agorafobias a partir de las ecisis de engusti,indicando unas pautas terapéuticas definidas, Después de revisar varias definiciones, Marks destaca lus cuatro caractevisticas que permiten definie un temor conecreto como fobie: Es desproporcionado ala situacién que lo crea No puede ser explicado o razonado, Seencuentra fuers del control voluntario, Conduce ala evitaeién de la situacién temida Segiinestos puntos de eferencia queda clara la categoria de Ia fobia Irente al miedo w otros temores que de forma normal o patoldgica pueden presentarse en el hombre En efecto, ch angustiado, el parancico, el esquizolvénico, el depresivo, ete, pueden experimentar temores, pero si rnaturaleza y ubieacién psicopatolégica son distintas de las de Ia neurosis f6blea. Sdlo con las obsesiones mantienen indudables conexiones, que ae prestan a contuslén y que tcataremos il abordac el diagnéstico diferencial DATOS EPIDEMIOLOGICOS Y ESTADISTICOS 1a distribuciin de las diferentes fobias varla notablemente ten funcidn de la edad y del sexo, En a poblacin infantil son frecuentes los temiores (90%) con uns incidencia manifesta (2206, Fheviee npn SLU Nenrvadas ter as derechos, sees ES ENE vis Bs na putcacén MASSON, Foacopin sin ora arun da CAPITULO 13 Fobias hacta los 3 aos. Con la maduraciéa y el aprendizaje, estos tniedos van disminuyendo, de forma que la mayor parte han

También podría gustarte