Está en la página 1de 2

1.

El primer paso es calcular en simultaneo la variación de reserva


de agua y Reserva de agua útil. Para el primer mes se asume
que la reserva de agua útil esta saturado, por lo tanto, es igual
a 100. Si la Precipitaciones > Evapotranspiración Potencial,
entonces no hay variación de reserva de agua y es igual a 0. Si
la Precipitaciones < Evapotranspiración Potencial, entonces
existe una variación de reserva de agua que es igual a:
Precipitación - Evapotranspiración Potencial y la Reserva de
agua útil es igual a: La Reserva de agua útil (mes anterior) +
Variación (mes actual). Cuando la variación de reserva de agua
> reserva de agua útil (mes anterior), entonces sustituimos el
valor de la variación por el valor de la reserva del mes anterior
con signo cambiado para que la reserva de agua útil (mes
actual) sea igual a 0 y no un valor negativo. Cuando variación
de la reserva de agua ≠ 0, entonces la reserva de agua útil:
Variación de la reserva de agua (actual) + reserva de agua útil
(anterior). El valor de la reserva de agua útil nunca puede ser >
100. (Penélope)
2. Para calcular la Evapotranspiración Real. Cuando la
Precipitaciones > Evapotranspiración Potencial entonces la
Real = Potencial. Cuando Precipitaciones < Evapotranspiración
Potencial y mientras que haya reserva de agua útil, entonces
la Real = Potencial. Pero, cuando no hay reserva de agua útil
(actual), la Evapotranspiración Real = Precipitación (actual) +
reserva de agua útil (anterior) (Thalita)
3. Para calcular el Déficit. Es la diferencia entre
Evapotranspiración Potencial - Evapotranspiración Real. Si te
sale valores negativos, colocar igual a 0. (Thalita)
4. Para calcular el Excedente. Es la diferencia entre Precipitación -
Evapotranspiración Potencial. Si te sale valores negativos,
colocar igual a 0. (Thalita)
5. Para calcular el Escurrimiento. Los cálculos se realizan desde el
mes donde se vuelve a llenar la Reserva de agua útil (Reserva
de agua útil = 100), el Escurrimiento es igual a = [Excedente
(anterior) + Excedente (actual)] /2. El siguiente valor de
escurrimiento es igual a= [Escurrimiento (anterior) + Excedente
(actual)]/2. (Cristhian)
6. Para calcular la Diferencia entre P- EVTP. Se calcula como =
Precipitación – Evapotranspiración potencial. (Cristhian)
7. Para calcular el Coeficiente mensual de humedad. Se calcula
como = La Evapotranspiración potencial / (Precipitación –
Evapotranspiración Real). (Cristhian)

También podría gustarte