Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES CIVILES


Código: LCC-01H-R02-08/19

Hormigón – Combinación de agregados para hormigón

1 Objeto

Esta guía indica los procedimientos para la combinación de agregados y establece los
límites de granulometría para los agregados aptos en la elaboración de hormigones.
La combinación de agregados finos y gruesos se realiza de forma independiente.

2 Acopio y mezclado

Los agregados deben acopiarse por separado y mezclarse únicamente en la


hormigonera.

3 Procedimiento

3.1 Método por tanteo


3.1.1 En el caso de que haya más de un agregado fino o grueso, se busca por tanteo
el porcentaje de contribución (el cálculo se realiza por separado para agregados finos
y gruesos), sabiendo que la suma de las contribuciones es 100%.
3.1.2 Una vez determinados los porcentajes individuales de contribución, éstos se
deben multiplicar a los porcentajes retenidos acumulados en cada tamiz de la serie
considerada y dividirlos por 100.
3.1.3 Se suman los porcentajes retenidos acumulados obtenidos de cada agregado
fino o grueso correspondiente a cada tamiz. Con todos los porcentajes retenidos
acumulados de la combinación, se verifica que dichos porcentajes estén en la faja
granulométrica correspondiente, la cual es determinada en base a la Tabla 2 para
agregados finos y a la Tabla 6 para agregados gruesos.

3.2 Método del módulo de finura


3.2.1 Este método se basa en la suma de los módulos de finuras individuales
multiplicados por sus porcentajes de contribución y dicha suma es igual al módulo de
finura de una curva que se encuentre comprendida dentro de la exigencia
granulométrica para cada tipo de agregado multiplicado por 100.
3.2.2 Se obtienen los módulos de finura de cada agregado fino y grueso contribuyente
(el cálculo de finos y gruesos se realiza por separado). También se obtiene el módulo
de finura de la curva media entre los límites de las curvas de la Tabla 2 y Tabla 6
según corresponda.
3.2.3 Se resuelve el sistema de ecuaciones y se obtienen así los porcentajes de
contribución de cada agregado.

m A .x A  m B .x B  100.m
x A  x B  100

3.2.4 Una vez determinados los porcentajes individuales de contribución, éstos se


deben multiplicar a los porcentajes retenidos acumulados en cada tamiz de la serie
considerada y dividirlos por 100.
3.2.5 Se suman los porcentajes retenidos acumulados obtenidos de cada agregado
fino o grueso correspondiente a cada tamiz. Con todos los porcentajes retenidos
acumulados de la combinación, se verifica que dichos porcentajes estén en la faja
granulométrica correspondiente, la cual es determinada en base a la Tabla 2 para
agregados finos y a la Tabla 6 para agregados gruesos.

Página 1 de 2
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES CIVILES
Código: LCC-01H-R02-08/19

Observación: Las tablas, gráficos y/o fórmulas fueron extraídos de la Norma Brasileña
NBR 7211:2005.

Página 2 de 2

También podría gustarte