Está en la página 1de 9

FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

II Jornada de actualización

“Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor


de plantas aromáticas y medicinales. Un enfoque
interdisciplinario”

FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO, UNSL


INTA – UE y DT CONCARÁN

Campus Universitario
Barranca Colorada
Merlo- San Luis
24 y 25 de octubre de 2014
AUSPICIAN

PROGRAMA

Viernes 24 de octubre:

8:30 hs. Acreditación y café de bienvenida

9:00 hs. Apertura a cargo de Lic. Norma Pereyra, Decana de La Facultad de Turismo y
Urbanismo y Dr. Ricardo Thornton, Director del Centro de Regional La Pampa San Luis.

9:30 hs. “Mercado Nacional e internacional de especies y hierbas aromáticas.


Exportación e importación”. Dr. Osvaldo Arizio. Rector de la Universidad Nacional de
Lujan

10:45. Coofee Break

11:00 hs. “Utilización de aceites esenciales como agentes fitosanitarios” Ing. Agr. Julio
Medvescigh, Ing. Agr. Susana Popich- Universidad Nacional de Chilecito La Rioja

11: 40 hs. Espacio de Talleres

13:00hs Almuerzo

14: 30 hs. Mesa: Avances en estudios de especies nativas de uso aromático y medicinal:

- "Estudios orientados al cultivo de Marcela (Achyroclinesatureioides)". Dra.


Susana Suarez. (UNRC)

2
- “Avances en el cultivo de Carqueja (Baccharistrimera)”. Mgster. Guadalupe
Chaves. (UNC)

16:00 hsCoofee Break

16:15hs Mesa: Experiencias innovadoras y nuevos desafíos en la producción y puesta en


valor de plantas aromáticas y medicinales

- “Emprendimiento de cultivo agroecológico de plantas aromáticas en La


Cumbre- Córdoba” Ing. César Gramaglia y Sr. Fernando Cinti

- “Experiencia asociativa del Grupo Cambio Rural, Cruz del Eje - Córdoba. Ing.
María Del Valle Loyola (INTA).

Sábado 25 de octubre:

9:00 hs. “Principales factores que determinan la calidad y propiedades de las hierbas
medicinales y aromáticas" Dr. Del Vito.UNSL

10: 30hs. Coofee Break

10:45hs. Mesa de debate: “Contextos y Actores: Las políticas públicas y los desafíos
hacia la integración del sector”: Representante de Municipios de la Región, del Ministerio
de Medio Ambiente de la Provincia y Legisladores y Concejales

12:30 hs: Cierre de Jornada. Dr Alejandro Escandón, Ing Daniel Morisigue.

14 hs. Salidas a Campo


1- “Cultivo de orégano con riego por goteo”. Visita al campo experimental-AER Villa
Dolores: Localidad La Población - Córdoba Responsable: MagisterDaniel Suarez
(INTA).
2- “Transitando hacia una recolección sustentable”. Visita al establecimiento del Sr.
Hidalgo: Localidad Carpintería -San Luis. Responsable: Ing Ariel Risso (INTA),
Lic Alejandro Suyama (FTU)

TALLERES GRATUITOS
Viernes a partir de 11:30 hs
1- Reconocimiento de plantas Aromáticas y Medicinales Nativas de nuestra región (Lic
Alejandro Suyama, Ing Ariel Risso)
2- Extracción de aceites esenciales (Dra Ariana Posadaz, Ing Roberto Genovese)
3- Secadero solar deshidratado de aromáticas (Ing Ariel Risso y docentes y alumnos de
la Escuela N° 26 Concarán y de la FTU)

Sábado a partir de 14:30 hs


4- Las aromáticas en la Huerta (Mgster Santiago CondomEjarque)
5- Nativas en tu Jardín (Bióloga Karina Rives)

ACTIVIDADES PERMANENTES:
- Feria de exposición y venta de productos
- Muestras artísticas

3
INTERCAMBIO MUNDIAL Y REGIONAL DE ESPECIAS EN TÉRMINOS DE VALOR,
1992-2011
Arizio O.

Universidad Nacional de Luján. Arizio2012@gmail.com

Se define como especia a un conjunto de materiales vegetales, en su estado natural o con


un mínimo grado de transformación, en general granos y hojas secas, de intenso sabor y
aroma, utilizadas principalmente como condimentos por sus cualidades aromáticas y de
preservación. Estas se encuentran reunidas en el Grupo 075 de la Clasificación Única
para el Comercio Internacional (2008), equivalente con las posiciones arancelarias del
Sistema Armonizado 0904.11 a 0910.99, a los que se ha adicionado las semillas de
mostaza que es incluida dentro de las especias por algunos países. De esta manera los
productos que se consideran son: Pimienta, frutos de Capsicumsp. yPimentasp., Vainilla,
Canela, Clavo, Nuez moscada, Macis, Cardamomo, Anís, Badiana, Coriandro, Comino,
Alcaravea, Hinojo, Bayas de enebro, Jengibre, Azafrán, Cúrcuma, Tomillo, Laurel, Curry,
Semillas de mostaza y Mezclas de especias.

El consumo total de especias y hierbas condimentarías depende de la magnitud de la


población de cada país, el nivel de ingreso, el estado de su economía y de las costumbres
culinarias y sociales. En los países subdesarrollados el consumo de especies continúa
siendo predominantemente doméstico, en tanto que en los países industrializados tiene
como destino el sector industrial, en especial la industria alimenticia (carne, pescados,
verduras, legumbres, productos de panadería y otros alimentos preparados y listos para
su consumo). En casi todos los casos, la industria cárnica es el primer usuario de una
amplia gama de especias.

El comercio internacional de especias ha venido experimentado un constante crecimiento


a partir de los años 70, con ritmos que duplican o triplican, según los casos, el crecimiento
de la población mundial y de determinados mercados en particular.

Las importaciones mundiales de especias en términos de valor, han continuado


expandiéndose hasta alcanzar en el año 2011 los casi 7300 millones de dólares. Esta
expansión ha mantenido ritmos semejantes a los observados durante la década de los 70
y 80, tal como lo demuestran las tasas de crecimiento anuales del 8,1% durante los
últimos 20 años y del 10,8% durante la última década considerada.

Los principales países importadores son Estados Unidos, Alemania y Japón, que en
conjunto representan el 26,8% de las importaciones mundiales de especias en términos
de valor anual promedio para el quinquenio 2007/2011, países que poseen las mayores
industrias alimenticias del mundo (tabla 1). Existe una alta concentración de las
importaciones de especias ya que los primeros 10 importadores mundiales concentran el
52,7% de las importaciones de estos productos.

También las exportaciones de especias muestran un alto nivel de concentración ya que


los primeros 10 países exportadores concentran el 64% del total. India, China y Vietnam
son los grandes exportadores de especias representando en conjunto algo más del 35%
del total mundial.

La pimienta, los productos derivados del género Capsicumsp.(pimiento seco entero,


triturado o molido) y el jengibre representan casi la mitad del intercambio mundial de
especias en términos de valor.

América del Sur como región muestra un saldo comercial superavitario en el intercambio
de especias y no es ajena a las tendencias observadas en el comercio mundial de estos

4
productos, tal como lo demuestra el crecimiento de sus importaciones y exportaciones.
Sin embargo el saldo comercial positivo de la región es producto del generado
básicamente por Brasil y Perú y la colaboración en menor medida de Chile y Surinam, ya
que los restantes países de la región muestran saldos comerciales deficitarios en el
intercambio de especias.

En la última década las importaciones de especias de Sudamérica han crecido a un ritmo


del 11,5% anual alcanzando hacia 2011 los 136 millones de dólares. Los principales
países importadores son Brasil, Argentina y Venezuela que en conjunto concentran casi el
59% de las importaciones de especias de la región en términos de valor.

Argentina presenta condiciones agroecológicas excelentes para la producción de


aromáticas de clima templado y resulta lógico que presente un saldo comercial negativo al
importar las especias de clima tropical de son las de mayor precio. Sin embargo este
saldo negativo podría ser muy inferior ya que desde los años 90 el país es importador de
una serie de especies y hierbas de clima templado, entre otras el comino, anís, hinojo,
orégano y capsicum, productos que con anterioridad a los 90, el mercado interno era
autoabastecído por la producción de origen nacional.

Productos fitosanitarios naturales para el control de plagas yenfermedades de


cultivos riojanos.

Ing.Agr. Julio Medvescigh, Ing. Agr.Susana Popich-


Universidad Nacional de Chilecito La Rioja

Los objetivos propuestos en este proyecto son:


Buscar sustancias activas, provenientes de especies de la flora nativa
como controladoras de enfermedades y plagas de importancia agrícola. La
búsqueda se orienta a sustancias tóxicas a bajos niveles de
concentración.

Los objetivos específicos:


• Evaluar la toxicidad de productos naturales aislados y purificados
sobre insectos criados en los laboratorios de la UNdeC: Cydiapomonella,
Plodiainterpunctella y Ectomyeloisceratoniae (Tortricidae),
Oryzaephilussp (Coleoptera).
• Estudiar el poder antialimentario de los productos naturales
aislados e identificados sobre C. pomonella E. ceratoniae empleando
ensayos de “elección”.
• Evaluar los efectos causados por los extractos y compuestos puros
en el desarrollo micelial de especies de hongos causantes de daños en
cultivos de vid, nogal y olivo para nuestra región.
• Identificar por técnicas de PCR y biología molecular cepas
fúngicas que no hayan sido identificadas hasta el momento y ocasionen
pérdidas económicas
• Identificar nuevos compuestos aislados de plantas de la región
mediante métodos espectroscópicos, por cromatografía líquida y
cromatografía de gases.

5
Estudios orientados al cultivo de “marcela” (Achyroclinesatureioides)

Suárez S.A.

Universidad Nacional de Río Cuarto, Fac. de Cs. Exactas,Fco.-Qcas. yNat.,


ruta 36 km 601 (5800) Río Cuarto, Córdoba. ssuarez@exa.unrc.edu.ar

La utilización de plantas con fines medicinales surge como respuesta a


necesidades básicas como el derecho a la salud. Es así que especies nativas como
“marcela” [Achyroclinesatureioides(Lam.) DC.] tienen un valor ecológico, económico,
social y cultural de donde surge la importancia de su uso sustentable. Actualmente, la
demanda comercial es cubierta en gran parte por la recolección manual de poblaciones
silvestres en zonas marginales para la producción agrícola-ganadera tradicional. Por
medio de entrevistas, encuestas y análisis de muestras comerciales pudimos establecer
que marcela se recolecta y comercializa formal e informalmente junto con otras especies
de uso aromático o medicinal. La comercialización de la droga cruda (inflorescencias,
frutos, hojas y tallos) se realiza a granel o fraccionada, directamente al consumidor por los
recolectores, en herboristerías, dietéticas y farmacias. También se comercializa
industrializada en almacenes y supermercados como parte de bebidas sin alcohol. El 45%
de los encuestados manifestaron desconocer si el producto, ya sea marcela u otras
plantas nativas con uso medicinal y aromático, provienen de cultivos o de poblaciones
silvestres. Ello es un indicador de la falta de información y control en relación con el
producto. Por otra parte, la presencia de un mercado establecido permite suponer que
mejoras en las prácticas de recolección y agrícolas en cultivos tendrían un rápido efecto,
tanto en los ingresos de los recolectores y de los productores como en la calidad de la
materia prima ofrecida a la industria. La calidad y cantidad de droga cruda depende del
genoma de la especie y de la interacción con el ambiente (biótico y abiótico), el disturbio
(natural y antrópico) y las prácticas de manejo. Es por estos motivos que nos planteamos
el objetivo de evaluar la variabilidad poblacional de marcela
[Achyroclinesatureioides(Lam.) DC.] creciendo en un mismo ambiente. En un experimento
en microcosmo, analizamos la incidencia de la densidad de plantación en la producción de
biomasa y aceite esencial de plantas de marcela provenientes de dos poblaciones
serranas. En él establecimos patrones de variación denso-dependientes que indicarían
ajustes adaptativos al ambiente a nivel de población. Los valores medios de biomasa total,
inflorescencias y de producción de esencias en ml y en porcentaje diferenciaron
significativamente entre la densidad de 1 y 6 plantas por maceta. En otro experimento a
campo, evaluamos la producción de inflorescencias y sobrevivencia de plantas de
marcelas de otras cinco poblaciones creciendo en el Campus de la Universidad Nacional
de Río Cuarto. En el primer año de cosecha, la biomasa media de inflorescencias para
dos de las poblaciones tuvo diferencias significativas respecto a una tercera población. En
el segundo año la sobrevivencia de plantas de tres poblaciones superó el 50%. La
producción de inflorescencias y la sobrevivencia de plantas permitieron identificar
poblaciones (germoplasma) con mayor potencial para su selección y puesta en cultivo.

Agradecimiento. Por su financiamiento al Ministerio de Industria, Comercio, Minería


y Desarrollo Tecnológico de la Provincia de Córdoba, al Consejo Federal de Ciencia y
Tecnología, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de
Ciencia y Tecnología de la Nación y a la Secretaría de Ciencia Técnica de la UNRC. Por
su aval a la Cámara Argentina de Productores y Propagadores de Especies Aromáticas,
Medicinales y Afines (CAPPAMA), Cámara Argentina de Especias, Molineros de Pimentón
y Afines (CAEMPA), Fundación Conservación y Desarrollo (Fundación ConyDes).

6
Bases para la domesticación de Baccharis crispaSpreng., “carqueja”

Chaves, A.G.1; C. Rothen3, S.D., Aráoz 2y M.S. Ojeda1


1
Catedra de Genética, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de
Córdoba; 2Laboratorio de Semillas, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Nacional de Córdoba; 3estudiante, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Nacional de Córdoba

Baccharis crispa Spreng. (carqueja) es una especie medicinal nativa empleada en


medicina tradicional, inscripta como droga oficial en la Farmacopea Argentina. Es un
subarbustorizomatoso, dioico, de 15 a 45 cm de altura con ramas trialadas. Se la utiliza
principalmente como hepática y posee bioactividad como antiinflamatoria, antioxidante,
antimicrobiana, antibacteriana y antiviral. Es altamente demandada para tisanas
digestivas y hepatoprotectoras; sus extractos hidroalcohólicos se incluyen en
especialidades medicinales colagogas, coleréticas, digestivas y hepatoprotectoras.
También es comercializada para la preparación de aperitivos y amargos. En Córdoba,
Argentina, B. crispa se encuentra amenazada y es una especie prioritaria para conservar.
La recolección se realiza de manera no sustentable a partir de poblaciones silvestres, por
lo que es necesario realizar estudios de domesticación, propagación y evaluación de
germoplasma de esta especie.Para la domesticación y selección, es necesario determinar
la existencia de variabilidad en poblaciones silvestres y el conocimiento de la
reproducción. Con el objetivo de sentar las bases para la domesticación se ha realizado
el estudio de variabilidad en poblaciones silvestres de la provincia de Córdoba; y se han
realizado ensayos de propagación sexual y asexual. Las poblaciones estudiadas crecen
por encima de 1000 msm, con una temperatura media anual que varía entre los 14 y
16°C y la precipitaciones medias anuales varía entre 500 a 800 mm, en suelos
preponderantemente arenosos, con pH levemente ácido y con buen drenaje. Se
determinó la existencia de variabilidad a nivel morfológico, de variables edafológicas y de
los compuestos de los aceites esenciales. En los ensayos de propagación sexual la
mayor respuesta germinativa correspondió al material tratado con AG3 (ácido giberélico).
Se evaluó el prendimiento de estacas apicales e internodales, mostrando las estacas
apicales mejor prendimiento, menor mortandad y mayor longitud de raíz. Para propagar la
especie con éxito, sexual o asexualmente, es fundamental realizar la recolección de
aquenios o el corte del material vegetativo, respectivamente en el momento adecuado.
Además de la domesticación, para proveer a partir de fuentes cultivadas al mercado, es
necesario el manejo sustentable de las poblaciones silvestres para la conservación de la
especie.

7
Experiencia de Pequeños productores asociados en torno a la recolección de
hierbas aromáticas en Cruz del Eje, Córdoba.
Ing. Agr. MariaLoyola

En el territorio argentino existen unas 60 especies silvestres de buena demanda en el


mercado interno y/o externo, muchas de las cuales se encuentran en la Región Central –
principalmente en el noroeste y oeste de Córdoba, zonas serranas del noroeste y centro
de San Luís- y también en regiones del NOA, NEA y Patagonia. (INTA, 2007).
Es conocido que los ecosistemas del noroeste de Córdoba, son frágiles donde es
fundamental hacer un buen uso de los recursos para evitar su desaparición, las familias
campesinas que lo habitan diversifican sus producciones y utilizan distintas estrategias
para lograr una mayor producción y a su vez cuidar el ambiente.
Dentro de esta diversificación hay 2 producciones que expresan el 65% de los ingresos en
las familias campesinas como son la apicultura y la cosecha de incayuyo.
En el año 2005 en el marco de un trabajo de tesis y con asesoría de profesionales del
INTA se comenzó a estudiar la sustentabilidad de los recursos aromáticos-medicinales,
dada la creciente demanda en el mercado ya sea en la industria de yerba compuesta,
amargos o fitomedicina y la creciente sobreexplotación sobre el monte nativo, así también
las percepciones que tenían los productores recolectores de incayuyo del departamento
Minas, provincia de Córdoba.
Actualmente esta experiencia lleva 10 años de trabajo conjunto entre profesionales de
ProHuerta INTA Cruz del Eje y productores con la creación del Grupo Cambio Rural ˝La
Aguadita ˝ y " La Pampa Blanca "donde se articulan y coordinan recursos técnicos,
económicos y sociales con el doble objetivo de generar conocimiento colectivo sobre la
sustentabilidad del recurso y de promover la modificación de las condiciones que afectan
la vida de los pobladores.
De la forma asociativa surgieron algunos datos y avances interesantes:
En el trabajo compartido con los productores durante estos años hay un gran
aporte empírico de la práctica de la cosecha.
En cuanto al incayuyo por observación en una parcela de muestreo a lo largo de 2
años se pudo concluir que el número de plántulas nacidas de semillas es bajo siendo
más importante el crecimiento de la corona año a año.
Hay una interrelación apicultura rupestre- recolección de incayuyo y una
maximización de los beneficios de ambas en los ingresos familiares.
También hay un conocimiento adquirido acerca de la herbiboriadomestica.
Se pudo avanzar en compras y ventas comunitarias.
Capacitaciones (BPM, industrialización)
Valor agregado (venta de hoja, fraccionado, medicina homeopatica, yerba mate
compuesta, etc)
Apertura de nuevos mercados.
Apoyo de instituciones como INTI, Universidades, EFA, Ministerio de desarrollo
Social, etc.
Acompañamiento a las familias en el sector público, en el tema del agua,
caminos, producción caprina, producción para autoconsumo, valor agregado.
El conocimiento adquirido les ha permitido a las familias afianzar el tema de la cosecha,
aprendiendo a observar, justificar las decisiones y afrontar nuevos desafíos

8
Ensayo de riego por goteo en Orégano
Ing (Mgter) Daniel SuárezIng Silvana Walter
AER INTA VILLA DOLORES

En mayo del año 2013 se inicio un ensayo de riego por goteo y fertirriego en el cultivo de
orégano (Origanumvulgare L.) en la localidad de La Población (Dpto. San Javier, Pcia. de
Córdoba). Los objetivos del ensayo fueron alcanzar máximos potenciales de rendimientos,
incrementar la eficiencia de uso de agua respecto al tradicional sistema de riego por
surco, comparar cantidad, costos, y operatividad en la aplicación de fertilizantes y ajustar
esta nueva tecnología para la especie mencionada.. Se utilizaron las variedades Criollo y
Chileno y se fertilizó con 42 kg P/ha (acido fosfórico) y 125 kg N/ha (urea). Los riegos se
programaron en función de las características edáficas (capacidad de campo, pmp),
ambientales (ETP) y del cultivo (kc, profundidad de exploración de las raíces) mediante un
balance hídrico. Las mangueras fueron enterradas a una profundidad de 5 cm para evitar
su rotura durante el corte del cultivo. Se utilizaron cintas y dreep para establecer
comparaciones de costos y durabilidad. Los rendimientos del primer corte (Diciembre
2013) fueron 2700 y 2500 kg/ha para las variedades criollo y chileno respectivamente. El
segundo corte (Abril 2014) rindió 1100 kg/ha la variedad criollo y 1300 kg/ha el chileno. El
volumen de agua utilizada para el riego fue de 10000000 lt/ha/año, que equivale a la mitad
del caudal que generalmente se utiliza en la región mediante el riego por surco (20000000
lt/ha/año), incrementando en un 50% la eficiencia de uso de agua.

También podría gustarte