Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO

3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y


puesta en valor de plantas aromáticas y medicinales. Un enfoque
interdisciplinario”

13 y 14 de noviembre de 2015

Campus Universitario FTU- UNSL, Barranca Colorada, Villa de Merlo

Dirigido a productores, organismos públicos municipales, provinciales y nacionales, universidades,


estudiantes y público en general. Entrada Gratuita

Esta actividad cuenta con el auspicio de la AS.A.HO (Asociación Argentina de Horticultura).

Con el apoyo del Proyecto Evaluación de características biológicas, productivas y ambientales que
condicionan el establecimiento y el rendimiento de marcela y poleo en condiciones silvestres y de
cultivo, (Res. MINCyT Cba. N° 000113/2011, PID 2010). Financiado por Ministerio de Industria,
Comercio, Minería y Desarrollo Tecnológico de la Provincia de Córdoba.

Y la participación activa de ARTESANOS y PRODUCTORES de la región

CABAÑA MONTSENY. Marta Jardan. Loma Bola. Cultivo, recolección, secado y envasado de
plantas aromáticas. Facebook: Cabaña Casa Montseny Traslasierra Cordoba. Mail:
martajardan@yahoo.es . Tel/cel: (03544)496280

MUÑA MUÑA. Martin Flores. Corralito. Vivero de plantas aromáticas. Mail:


arielflores608@gmail.com .Tel/cel: (03544)658627

INALEN. Sandra Antelo. Los Molles. Jabonería Artesanal. Facebook: Jabones naturales Inalen.
Mail: lihuelosmolles@hotmail.com . Tel/cel: (02656)477922

SOLO TE. Ignacio Bombelli. Merlo. Tes y licores saborizados. Facebook: Solo Té. Mail: solote-
merlosanluis@hotmail.com . Tel/cel: (011) 15-55287530
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

RED DE VIVEROS (VIVEROS: CULTIVARTE (Calle Publica s/n, Luyaba, Traslasierra, Cordoba)
Facebook: Cultivarte Vivero. Mail: exeparque@yahoo.com.ar . Tel/cel: (0266) 15-4272104, LA
FLOR AZUL (Los Eucaliptus 490, Carpintería) Facebook: Vivero La Flor Azul. Tel/cel: (02901) 60-
9431; VIVERO DISEÑOS ARGENTINOS (Libertador Urquiza y Sargento Cabral, La Paz, Cordoba),
Facebook: Viveros Diseños Argentinos. Tel/cel: (03544) 465261; BROTANDO (Carpinteria).
Exequiel Salatta, Cecilia Genovese, Silvia Trisciani, Astrid). Red de viveros productores de plantas
nativas y aromáticas.

VIVERO TACKU. Pablo Motto. Merlo. Vivero de plantas nativas y aromáticas. Tel/cel: (02656)
477878 o (0266) 15-43811038.

ALTO ALEGRE. Analía Idigoras. Travesia. Cultivo, recolección, secado y envasado de plantas
aromáticas. Mail: frutalba@gmail.com . Tel/cel: (03544) 15-433393

COOPERATIVA RAICES DEL MONTE NATIVO LTDA. Gabriel Avvocato. Productos apícolas y
productos del monte nativo. Mail: apicolabde@hotmail.com.ar . Tel/cel: (02656) 471210

SOMOS AROMÁTICAS. Irene Silva. Tec. en producción de plantas aromáticas. Plantines de


plantas aromáticas. Especies Premium. (0266) 15-4311411. ire.sil@hotmail.com.

2
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

Programa y Ciclo de conferencias

Viernes 13 de noviembre:
8:30 hs. Acreditación y café de bienvenida
9:00 hs. Apertura a cargo de Lic. Norma Pereyra, Decana de La Facultad de Turismo y Urbanismo,
y el Ing. Agr. Javier Genovés, Director de la EEA INTA San Luis.
9:30 hs. “Cedrón: Abordaje desde la investigación para el desarrollo del cultivo en Argentina” Dra.
Alejandra Gil. (UBA)
10:30 hs. Espacio para expositores
10:45 hs. Coofee Break
11:00 hs. Espacio de Talleres
13:00 hs. Almuerzo
14: 30 hs. “Cultivo promisorio para zonas áridas, incayuyo (Lippia integrifolia). Ampliación de la
frontera agropecuaria argentina”. Ing. Eduardo Aguirre (INTA)
15:30 hs. “Cambio de paradigmas en el tratamiento de ectoparásitos en medicina veterinaria: uso
de aceites esenciales de la flora nativa”. Ing. Heriberto Elder (UNL- CONICET)
16:30 hs. Coffee Break
16:45 hs. Presentación del proyecto de Voluntariado Universitario “aromas, sabores y saberes”.
Dra. Ariana Posadaz (UNSL), Lic Alejandro Suyama (UNSL), Mgster Carolina Galli (INTA), Ing.
Ariel Risso (INTA).
17:30 hs. Espacio para expositores
17:45 hs. “Experiencias de tramas comerciales” Ing. Marcos Persia. Secretaría de Agricultura
Familiar.

Sábado 14 de noviembre:
9:00 hs. “Las plantas medicinales en las culturas de las sierras: Entre la tradición y la modernidad"
Dr. Gustavo Martinez (UNC - IDACOR)
10:15 hs. Experiencias en senderos de interpretación y desarrollo del campo experimental FTU.
Lic. Suyama – Ing. Genovese (UNSL)
11: 00 hs. Coofee Break
11:15 hs. Espacio para expositores
11:30 hs. “PEA 2020. Situación actual del sector de plantas aromáticas en la República Argentina”.
Ing. Patricia Parras. MINAGRI
12:30 hs. Debate- Cierre: “Contextos y actores: Desafíos hacia la integración del sector “

3
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

TALLERES
1- Destilación de aceites esenciales utilizando Trampa Clevenger, Destilador casero y PEM
100. Dra Ariana Posadaz (UNSL), Ing Roberto Genovese (UNSL)
2- Reconocimiento de plantas Aromáticas y Medicinales Nativas de nuestra región. Lic
Alejandro Suyama (UNSL), Dra Susana Suarez (UNRC), Ing Ariel Risso (INTA).
3- Secadores solares. Dra Silvina Guidugli (UNSL) y alumnos de la asignatura Física de la
carrera TUPPA
4- Principios activos en plantas medicinales. Dra Angela Sosa (UNSL), Dra María del Rosario
Fusco (UNSL), alumnos y pasantes de la asignatura farmacognosia de la carrera TUPPA
5- Presentación del Molino de Fundación Taku. Grupo Cambio Rural María Loyola. Ensayo de
elaboración de yerba compuesta
6- Multiplicación de plantas aromáticas. Graduados y alumnos
7- Biopreparados- Ing. Fernando Frank.
8- Agregado de valor utilizando aceites esenciales. Experiencia en ferias comunitarias. IRB
INTA Castelar

Optativos 14:00 horas


1- Visita al Establecimiento Hierbas Medicinales y Aromáticas La Paz. del Sr. Atilio Vitulo
2- Cultivo de orégano, proyecto Jóvenes Emprendedores de Santa Rosa del Conlara

4
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

LAS PLANTAS MEDICINALES EN LAS CULTURAS DE LAS SIERRAS


-ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD-

Gustavo J. Martínez (1) – María C. Luján (2)


(1) Equipo de Etnobiología. Museo de Antropología (UNC)- IDACOR (Conicet)
(2) Cátedra de Farmacobotánica - IMBIV (Conicet)

gustmart@yahoo.com

La ponencia da cuenta de la importancia de los estudios etnobotánicos en la interpretación


culturalmente situada de la flora medicinal de uso habitual en población rural campesina de los
ambientes serranos del área central Argentina, en particular en las Sierras Chicas de Córdoba. Se
abordan algunos aspectos metodológicos, las formas habituales de trabajo en este campo
interdisciplinar. Asimismo las implicancias de una adecuada documentación de los saberes locales
en la conservación de la diversidad cultural y genética, y en el uso apropiado de la farmacopea
natural.
Mediante el análisis de insumos de campo, se muestra cómo es posible desentrañar la
significación del uso de plantas medicinales en el marco del pluralismo médico vigente, analizando
aspectos de la etiología, formas de prevención y de diagnóstico, criterios terapéuticos de
poblaciones campesinas. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas y encuestas a
informantes calificados, con posterior recolección de especímenes botánicos. Se presentan
ejemplos de plantas usadas en salud materno-infantil, en veterinaria tradicional, especies de uso
habitual en huertos domésticos, así como casos que ponen de manifiesto las tensiones,
resignificaciones, y reconfiguraciones etnomédicas que la modernidad imprime en torno a estos
saberes tradicionales. A modo ilustrativo señalaremos cómo en el campesinado rural, perviven
nociones refiguradas de la medicina humoral junto con la vigencia del principio de oposición
hipocrático visible en la clasificación de las enfermedades y en la elección de la farmacopea
vegetal. Así, en el tratamiento de “enfermedades frescas”, se utilizan especies cálidas, plantas que
por lo general tienen efectos sudoríficos y diaforéticos con las que se preparan bebidas calientes
(infusiones y decocciones) cremas o soluciones que incluyen ingredientes como alcohol, pastillas
de alcanfor o grasas animales, y se aplican en forma de fricciones o masajes. En contraste, el
tratamiento de las “enfermedades calientes” requiere del uso de especies frescas por lo general, en
aplicaciones externas a modo de baños, lavajes con macerados alcohólicos, o en decocciones
frescas, muchas de ellas con efectos diuréticos o depurativos.
Finalmente presentaremos una experiencia de extensión y voluntariado universitario cuyo eje es el
trabajo a partir de los saberes etnobotánicos, sobre la base de los siguientes objetivos: a)
Revitalizar procesos socioculturales de transmisión generacional, de saberes y prácticas populares
asociados al uso y aprovechamiento de las plantas medicinales nativas; b) Socializar saberes
populares en relación con las plantas medicinales como estrategia para el cuidado de la salud,
revitalizándolos y enriqueciéndolos con el aporte del conocimiento científico académico.

5
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

EL CULTIVO DEL INCAYUYO (Lippia integrifolia) COMO PROMISORIO PARA REGIONES


ARIDAS Y SEMIARIDAS DE ARGENTINA. AMPLIACION DE LA FRONTERA
AGROPECUARIA.-

Ing. Agr. Eduardo Aguirre INTA - EEA La Rioja

aguirre.eduardo@inta.gob.ar

La Región Árida-semiárida de Argentina cubre la 2/3 parte de la superficie continental y


específicamente el incayuyo (Lippia integrifolia) vive y crece en este ambiente, en lomadas y
serranías pampeana del centro-norte del país, por encima de los 500 msnm y por debajo de línea
de precipitación de los 400 mm anuales y de temperatura media anual de unos 19 °C.
Se evaluó el comportamiento productivo del Incayuyo, luego de un mejoramiento biotecnológico del
IRB INTA Castelar y de 30 años de investigación en terreno (EEA La Rioja) con selección de
poblaciones promisorias en calidad de sus aceites esenciales mediante análisis con el equipo de
aromáticas de INTA Castelar. Se analizaron plantas de incayuyo mejorado, comparándolas con
plantas que crecen de manera natural en la región.
El ensayo se realizó en una parcela del Campo Experimental del INTA La Rioja “Las Vizcacheras”
ubicada en Long. O 66*19”, Lat. Sur 30*22” y Altitud 453 msnm. Los trasplantes se realizaron el día
15 de septiembre del año 2014 y se registró un año calendario de producción.
En condiciones naturales se registró la producción de 30 plantas, por diversidad de formas y
densidad. En cambio, en la parcela del cultivo mejorado, se midieron 15 plantas por uniformidad
arbustiva y densidad (1,5 mts. entre líneas y plantas) simulando un cultivo intensivo, superando
hasta en 8,7 veces a la producción natural.
En la parcela, se aplicó inicialmente un riego base de 3 litros por planta hasta su enraizamiento
consistente y en función de la necesidad de riego, hasta las primeras precipitaciones. Una vez
enraizadas en terreno, continuo con agua de lluvias hasta marzo abril de 2015 y con neblinas –
lloviznas durante el otoño hasta la primera helada en el mes de agosto.
En condiciones naturales produjo en 2 cortes manual (octubre- noviembre y marzo-abril) 103 kg/ha.
(0,327 kg. Y 0.703 kg. por planta) y 309 kg/ha. en loma con carbonato de calcio y plantas
protegidas por arbustos espinosos en el potrero N° 4 del Campo Experimental Las Vizcacheras.
Mientras, que en el cultivo mejorado se realizó un corte al final de temporada y después de la
primera helada donde se detuvo el crecimiento. La producción fue de 2.694 Kg./ha y una densidad
de 4.000 plantas por ha.
La diferencias entre ambiente indicarían la respuesta positiva a la domesticación y producción de
esta especie de aromática, como un nuevo desafío a la producción de cultivo promisorio
adecuado a la zonas áridas.-

PALABRAS CLAVES: Incayuyo mejorado, producción, promisorio, cultivo adecuado, aromática


nativas

6
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

RED DE ALIMENTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR. MENDOZA

Marcos Persia SAF Mendoza


marcospersia@yahoo.com.ar

La experiencia está situada en todo el territorio de la provincia de Mendoza. Se desarrolla desde el


2013 y consiste en la construcción de una red social denominada Red de Alimentos de la
Agricultura Familiar. Participan como actores centrales, organizaciones de agricultores familiares
de Mendoza y la delegación provincial de la Secretaria de Agricultura Familiar dependiente del
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
Se basa en una estrategia organizativa en forma de Red, para abordar la problemática y generar
nuevos canales de comercialización de alimentos producidos por este sector de manera
coordinada. Se estructura bajo cuatro líneas de trabajo, Ferias y Eventos, Compras comunitarias,
Mercado Nacional y Compras Públicas.
Se gestiona bajo el concepto de la cogestión público privada con espacios periódicos de toma de
decisiones bajo la modalidad de reuniones con lógica de asamblea de representantes.
Se ha podido generar un nivel de actividades dentro de la red que permiten vivenciar las distintas
posibilidades de comercialización e intercambios que rompen con la lógica dominante de los
mismos. Al promover el encuentro con consumidores o productores, se tracciona también un
cambio en la manera de producir y generar valor en los agroecosistemas.

Descripción de la experiencia
La experiencia tiene su raíz en varios años de trabajo del Estado Nacional y Provincial junto con
organizaciones del sector de la Agricultura Familiar (AF) de la Provincia de Mendoza y el resto del
país. Se basa en muchos años de diagnóstico compartido sobre las problemáticas del sector en
donde la comercialización de los productos de la AF, siempre ha sido una limitante por el lugar
estructural desfavorable que ocupa el sector en el sistema agroalimentario.
A mediados del 2013, en espacios de diálogo entre la Secretaria de Agricultura Familiar de la
Nación SAF y organizaciones del sector de la Agricultura Familiar de Mendoza, termina de
cristalizar la idea Red de Alimentos de la AF (RAAF) como estrategia organizadora de acciones y
proyecciones actuales y futuras. Consiste en desarrollar, bajo el concepto de RED, una estructura
organizativa y de funcionamiento con apoyo estatal, para pasar a transitar un camino de desarrollo
de formas comerciales y productivas alternativas al modelo dominante.
Objetivos
Articular diversas experiencias organizativas, productivas y comerciales bajo el esquema de red.
Promover los procesos de articulación, intercambios, cooperación y solidaridad entre las
Organizaciones de AF, otras Organizaciones de la Economía Social, organizaciones de
consumidores, entre otras.

7
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

Desarrollar esquemas comerciales agroecológicos que traccionen sistemas productivos


agroecológicos
Mejorar el nivel de ingresos y de acceso a los alimentos por parte del sector de la agricultura
familiar y el resto de la población.

Equipo de trabajo
Liliana Gonzales SAF Mendoza lilinez74@yahoo.com.ar
Mario Zannier mariozannier13@gmail.com
Santiago Bogguetti sboggetti@hotmail.com
Organizaciones y productores de la Agricultura Familiar

8
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

CAMBIO DE PARADIGMAS EN EL TRATAMIENTO DE ECTOPARÁSITOS EN MEDICINA


VETERINARIA: USO DE ACEITES ESENCIALES DE LA FLORA NATIVA

Elder, Heriberto V.

Programa de Plantas Aromáticas y Medicinales para la provincia de Santa Fe


Convenio: MAGIC-UNL-CONICET
Ruta Prov. 2, N° 2400, Monte Vera, CP3014, Santa Fe – Argentina
CONICET – Dto. de Operaciones Unitarias –Fac. de Ingeniería Química – UNL- Santa Fe-
Argentina

herelder@fiq.unl.edu.ar

La resistencia a los tratamientos ectoparasitarios en medicina veterinaria, mediante productos


sintéticos, que se están generando en la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) y las
Garrapatas (Rhipicephalus microplus), en animales bovinos; y la Varroa (Varroa destructor), en
apicultura, trae aparejado a las respectivas cadenas de valor pérdidas económicas comerciales
significativas.
En la ganadería bovina los productos utilizados son en general Clorados, Fosforados, Carbamatos,
Piretroides, Formamidinas, Benzoilfenilureas, Avermectinas y muchos de ellos ya han comenzado
a perder efectividad en los tratamientos
El ejemplo de la Cipermetrina, uno de los más usados por su bajo costo en los baños sanitarios
ganaderos por inmersión, es emblemático y en los últimos años han comenzado a manejarse de
dos formas: en algunos casos han triplicado la cantidad de baños por temporada y/o han
duplicado la dosis de producto por baño.
Esto trae como consecuencia dos impactos negativos: mayor costo de los tratamientos y una
elevada contaminación ambiental.
En el caso de la cadena apícola la situación es parecida, aunque son muchos menos los acaricidas
sintéticos utilizados: amidinas, formamidinas, piretroides y difenil bromados, pero ocurre algo
similar a lo anterior con el aumento de las dosis surge inmediatamente el peligro de contaminación
de los productos derivados de la colmena.
En el año 1998, en apiarios de la provincia de Santa Fe, comenzamos con los primeros ensayos de
aplicaciones de aceites esenciales crudos (AEC) provenientes de especies vegetales nativas y
desde el 2004 se aplican en ganadería bovina.
Los AEC utilizados son: aguaribay (Schinus molle L.), lipia (Lippia alba (Mill). N.E. Br. ex Britton &
Wilson) y carqueja (Baccharis articulata (Lam.) Pers.), todas son cultivadas en forma intensiva en
el Centro de Extensión y Capacitación en Plantas Aromáticas y Medicinales en Monte Vera, Santa
Fe y los ensayos “in vivo” e “in vitro”, se realizan en el Centro Operativo Experimental “Tito L.
Coppa”, Las Gamas, Vera, Pcia. Santa Fe.
La extracción de los AEC se realizó por arrastre con vapor con vapor de agua.
Las experiencias y ensayos llevadas a cabo, se resumen en los valores promedios de eficiencia
que se expresan a continuación, y dan una idea de la potencialidad de los AEC en el control de
ectoparásitos. Los valores de eficiencia siempre fueron cotejados en comparación con sintéticos
comerciales.
Las eficiencias promedio en el caso de las Moscas de los Cuernos fue de un 80%, en las
Garrapatas de un 72% y para la Varroa de un 83 %.

9
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

Para el AEC de aguaribay se realizaron las pruebas de toxicidad aguda y subcrónica, dando
valores de DL 50 superior a 1750 mg/kg
La conclusión, en base a los resultados de las experiencias realizadas, es que se pueden utilizar
los AEC como productos alternativos y/o complementarios para el control de ectoparásitos; de esta
manera se reduce la contaminación ambiental, la resistencia de los parásitos es nula y se mejora
la huella de carbono para los productos alimenticios para exportación

Agradecimientos:
Mg. Ing. Química Ma. Silvia Guala
Dr. Veterinario Matías Lapissonde
Ing. Químico Gustavo Perez
Lic. Qca. Lorena Barducco
Ing. Químico Hugo Flores
Tec. Apícola Matías Elder

10
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO “AROMAS, SABORES Y SABERES”

1 1 2 2
Dra. Ariana Posadaz , Lic Alejandro Suyama , Mgster Carolina Galli , Ing. Ariel Risso

1
Facultad de Turismo y Urbanismo. Universidad Nacional de San Luis
2
INTA UE y DT Concarán
aposadaz@unsl.edu.ar

Se presentan los avances en el desarrollo del proyecto de voluntariado universitario


“Aroma, sabores y saberes”, correspondiente a la convocatoria 2014 de la Secretaría de
Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.
La utilización de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) se plantea como estímulo al
desarrollo rural, una alternativa para proporcionar un aumento de ingresos y mejora del
estado de bienestar social. La utilización tiene dos fuentes: el cultivo y la recolección.
Surge de ello la necesidad de conocer, clasificar y evaluar la importancia económica del
sector y poder contribuir, no solo a la mejora de la producción y/o recolección, sino
también al conocimiento de los mercados, agregado de valor y canales de
comercialización. Estas se plantean como nuevas fuentes de actividad económica que
además permiten la vinculación de las comunidades rurales y urbanas fortaleciendo una
economía regional y turística que las beneficie. El presente proyecto intenta ser un aporte
en la difusión de datos acerca de las numerosas especies de PAM nativas presentes en la
provincia, así como de las especies exóticas que históricamente fueron producidas en
esta región. Se trabajó con tres escuelas de nivel primario y secundario, urbanas y
rurales, y con actividades que involucren a todos los sectores. El trabajo con escuelas se
organizó como ciclos de talleres donde se fue avanzando en diferentes proyectos:
1- Escuela N° 348 Naciones Unidas- Cañada de la Negra: Construcción de un
invernáculo con botellas recicladas y desarrollo de un cultivo hidropónico.
2- Escuela Pública Autogestionada N°9 Dr Horacio de la Mota- Merlo: Desarrollo de
productos con utilización de plantas aromáticas y medicinales que agreguen valor a la
materia prima. Creación de marcas y envases.
3- Escuela N° 366 Granadero Victoriano Rivarola- Piedras Anchas: Se trabajó con una
Red de cinco escuelas rurales, de nivel primario, en la realización de herbarios de
referencia y de un sendero de interpretación de especies nativas. Cabe destacar la
importancia del intercambio de saberes populares (nombres, usos, estado silvestre)
que se llevó a cabo en estos encuentros y la intención de replicar esta experiencia en
todas las escuelas de la red.

11
3° Jornada de actualización: “Nuevos desafíos en la producción y puesta en valor de plantas 2015
aromáticas y medicinales. Un enfoque interdisciplinario”

SENDEROS DE INTERPRETACIÓN Y DESARROLLO DEL CAMPO EXPERIMENTAL FTU

1 1,2 1
Lic. A. Suyama , Ing. Hemir Miranda Márquez Ing. R. Genovese

1
Facultad de Turismo y Urbanismo – UNSL
2
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias – UNSL

asuyama@unsl.edu.ar

La Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas tuvo su origen en el año 2004


en lo que en su momento fue el Centro Universitario Villa de Merlo dependiente de la UNSL. Si
bien en su comienzo la carrera tuvo una orientación más hacia la extracción de aceites esenciales
(Tecnicatura Universitaria en Producción de Esencias de Plantas Aromáticas) la idea básica de
formación profesional se mantuvo constante.
Desde su inicio los docentes plantearon la necesidad de realizar las prácticas de cultivo con los
alumnos en el ámbito de la Universidad y en el año 2006 a través del préstamo de un predio por
parte de un vecino de Merlo (el Señor Daniel Oviedo) y la obtención de un subsidio de Voluntariado
Universitario, de la Secretaría de Políticas Universitarias, se comenzó con el primer Jardín
Temático de Plantas Aromáticas situado en La zona denominada “El Pantanillo “, por esta razón
este primer jardín botánico lleva el nombre “El Pantanillo”.
Luego de la conformación de la Facultad de Turismo y Urbanismo en el año 2012 y ya disponiendo
de un predio propio, se trabajó en la elaboración de un proyecto que integrara las nuevas carreras
que fueron incorporándose a la oferta académica de la Facultad durante los últimos años. Este
nuevo proyecto contempló el manejo del predio de la Facultad con sectores de uso específico. Allí
se incluye un sector para ensayos de cultivos de plantas aromáticas y medicinales y ensayos de
domesticación de especies nativas (aromáticas y ornamentales), un sector para sendero de
interpretación y un sector de trabajo vinculado a la producción intensiva de especies ornamentales
(floricultura).
Desde el año 2013 se comenzó con la limpieza y desmalezado del sector que actualmente se
utiliza para cultivos a escala de plantas aromáticas, los cuales fueron sembrados en otoño del año
2014. Durante este año también se fue dando forma al umbráculo y microtuneles para la
producción de especies florícolas y en 2015 se comenzó con la apertura de los senderos de
interpretación en el sector que conserva la flora espontánea de la zona.
Actualmente se encuentran sembradas 6 especies exóticas y 4 especies nativas en el campo
experimental, se están ensayando cerca de 15 especies entre nativas y exóticas para su
multiplicación intensiva en el sector productivo y en el sector de flora espontánea se han
identificado 60 especies entre nativas y asilvestradas.
En el corto plazo se pretende formalizar la creación del Jardín Botánico de la Facultad de Turismo
y Urbanismo contemplando las necesidades académicas de al menos 3 carreras de la Facultad
(Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas; Tecnicatura Universitaria en
Parques, Jardines y Floricultura y Guía Universitario de Turismo) como así también la realización
de actividades de extensión e investigación.

12

También podría gustarte