Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Alvarez Delgado Miluska.


Camiloaga Torres Milagros.
Córdova Longa Wendy.
León Pampa Johana Joyci.
Vare Polo Gino Smith.

Marzo 2021.

Universidad José Faustino Sánchez Carrión.

Economía General.
Monroy Angles Valentín.

1
ÍNDICE

Tabla de contenido
RESUMEN 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I: FRONTERA DE POSIBILIDADES 6
1. FUNDAMENTO TEÓRICO 6
1.1. Marco Teórico 6
1.2. Marco Conceptual 6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA7
2.1. ¿Cómo interviene la frontera de posibilidades de producción en nuestra economía? 7
2.2. La curva de posibilidades de producción 7
2.3. Tabla de posibilidades de producción 9
2.4. Ley de los rendimientos decrecientes 10
3. OBJETIVOS 12
4. CONCLUSIONES 13
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LAS PREFERENCIAS Y UTILIDAD 13
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 13
1.1. Antecedentes 13
1.2. Marco Teórico 13
2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 14
2.1. Descripción de la realidad problemática 14
2.2. Objetivo de la investigación: 14
3. FACTORES14
3.1. Las preferencias 14
3.2. La relación marginal de sustitución 17
3.3. La utilidad 18
4. CONCLUSIONES 19
CAPÍTULO III: EL CONSUMIDOR EN LA TEORÍA CLÁSICA Y LA NEOCLÁSICA
1. ANTECEDENTES 19
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 19
2.1. Marco conceptual 20
2.2. Marco teórico 20
2.2.1. Teoría clásica 20
2.2.1.1. Postulados 21
2.2.1.2. El consumidor en la teoría clásica 21

2
2.2.2. Teoría neoclásica 23
2.2.2.1. Postulados 23
2.2.2.2. El consumidor en la teoría neoclásica 23
2.3. Diferenciación entre la teoría clásica y la neoclásica 24
2.3.1. Descripción de la realidad problemática 24
2.3.2. Planteamiento del problema 24
2.3.3. Comparativa entre la teoría clásica y la teoría neoclásica 25
2.3.4. Objetivo de la investigación 26
2.3.5. Justificación e importancia del estudio 26
3. CONCLUSIONES 26
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TEORÍA CLÁSICA Y NEOCLÁSICA DEL CONSUMO 27
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES FINALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3
RESUMEN
En la presente investigación, damos a conocer diversas teorías económicas para justificar
el sistema económico actual, siendo de vital importancia para entender la relación entre los
distintos factores que afectan en la economía actual.
De esta manera, nos informamos acerca de las relaciones, dependencias y la forma en como los
valores y presencia de algunos elementos actúan sobre otros.

4
INTRODUCCIÓN
Si bien a lo largo de los años ha habido diversas teorías, se han establecido finalmente
algunas, para justificar y explicar el papel de consumidor en la economía. Evidenciando las
preferencias y factores que influyen a su alrededor, afectando así a la oferta y la demanda.

Por ello, mediante el presente trabajo, explicamos los postulados de las distintas teorías y
como éstos fundamentan la forma en que interactúan los diferentes elementos del mercado.

5
CAPÍTULO I: MODELO DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1. Marco teórico:

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es el conjunto de combinaciones de


ambos tipos de producción que un país puede alcanzar.

“La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las


cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, en un periodo determinado,
haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles.”(Cabello, 2016).

Entiendo que la frontera de posibilidades de producción es un modelo de representación


gráfica de la combinación máxima de dos productos que una economía puede producir con los
recursos y tecnología disponible.

1.2. Marco conceptual:

Escasez: es la falta de recursos básicos tales como el agua, alimentos, energía, vivienda,
etc. Que son fundamentales para el hombre. En el mercado la escasez también se define como
exceso de demanda o sobredemanda la situación en que la cantidad demandada (demanda) de un
producto o servicio excede a la cantidad ofrecida (oferta).

Eficiencia: capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

Producción: fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo. Es la actividad


que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios.

Costo de oportunidad: se define como aquel coste imaginario o ficticio que no se realizó
para priorizar otra inversión más urgente o prioritaria.

Factores productivos: son los recursos que una persona o empresa utiliza para crear y
producir bienes y servicios. Tales como el trabajo, la tierra y el capital. También entra el nuevo
factor productivo tecnología.

Tierra: conjunto de recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo.

Trabajo: es el tiempo que las personas usan para dedicarlos a la producción.

6
Capital: conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para
fabricar bienes y servicios.

Tecnología: conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y


ordenada, permite solucionar los problemas a las personas, modificar su entorno y adaptarse a su
ambiente.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. ¿Cómo interviene la frontera de posibilidades de producción en nuestra economía?

La economía es la ciencia social que estudia como satisfacer las necesidades ilimitadas de
las personas con recursos tan escasos que se encuentra en nuestro entorno. De aquí parte el
problema económico que es como producir suficientes bienes y servicios usando los recursos
escasos y poder ser suficientes para satisfacer las necesidades. Debido a la escasez de nuestros
recursos es necesario distribuir con eficiencia estos recursos de acuerdo a las necesidades. Es
aquí donde entra en escena la frontera de posibilidades de producción (FPP). Ya hemos definido
la FPP como la combinación de ambos tipos de producción que un país pueda alcanzar con los
recursos y tecnología disponible. Y sin duda el modelo de FPP es la forma gráfica de cómo va el
rendimiento de una economía. La FPP refleja el concepto de escasez, elección y compensación.
Hoy en día que vivimos una dura crisis sanitaria por la enfermedad del Covid 19, la economía
sufrió un pare en la sociedad, los estados pusieron políticas económicas para reactivar la
economía, y se ha hecho posible, ahora bien la FPP refleja las cantidades máximas que se
produjeron de bienes y servicios en la sociedad durante la pandemia que aún no se ha podido
vencer. Claramente hubo una baja producción en la pandemia de muchos bienes y servicios,
habiendo puntos por debajo de la curva de FPP siendo los puntos de ineficiencia que no hubo
antes en muchas empresas por la misma situación que se vive y que hoy se puede decir que la
economía va creciendo como antes y por ello crece la producción y los puntos vuelven a estar en
la curva de la FPP y también con una mejor tecnología y suficientes recursos los puntos llegan a
estar por encima de La curva de la FPP que antes no se llegaba.

2.2. La curva de posibilidades de producción:

La FPP se representa como una curva cóncava hacia el origen siendo descendente
teniendo una pendiente negativa, lo que significa que el coste de oportunidad es creciente cuando
nos deslizamos a lo largo de la curva. Es una gráfica que muestra todas las distintas

7
combinaciones de bienes que pueden ser producidos dada una cantidad determinada de recursos
y tecnología. Antes de graficar debemos conocer algunos supuestos del modelo de la FPP:

-La sociedad produce dos bienes.

-Situación de pleno empleo, donde los recursos son utilizados de la manera más
eficientemente posible.

-El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en la economía no varía, en


un intervalo de tiempo dado.

-Con los recursos existentes es posible producir uno o dos bienes pudiéndose mover de
una a otra producción libremente.

La curva de la FPP se representa: La figura muestra un ejemplo teórico. En abscisas se


representan cantidades producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes de capital.

Bienes de capital

Ka B

Ca
Bienes de consumo

El punto A representa una situación posible y eficiente.

El punto B representa una situación inalcanzable.

8
El punto C representa una situación de desempleo, la capacidad productiva del país no
está siendo utilizada al máximo.

Los puntos de la curva son los niveles máximos de producción de una economía dado los
recursos que se determinaron.

Los puntos interiores de la curva son niveles de producción que pueden cumplirse pero
ineficientes ya que con los mismos factores se puede alcanzar niveles de producción mayores.

Los puntos fuera de la curva representan niveles de producción que son inalcanzables con
los factores productivos que se tiene.

La FPP aumenta por dos motivos:

Aumento en el número de recursos y mejoramiento de la tecnología.

2.3. Tabla de posibilidades de producción:

En esta tabla se reflejan las distintas combinaciones de dos bienes que una economía
puede producir, también el coste de oportunidad que soporta en producción de un bien al
incrementar en una unidad al otro bien.

La tabla de posibilidades de producción

OPCIONES BIEN 1 BIEN 2 COSTE DE


OPORTUNIDAD

A 0 16 0

B 1 15 1

C 2 12 3

D 3 7 5

E 4 0 7

9
Bien 16
2 A
B
14

12 C

10

8 D

2 E

1 2 3 4
Bien 1

Algunos recursos serán más eficaces si se les dedica a la producción de bienes de


consumo y otros serán más eficaces si se destinan a producir bienes de capital. Es por eso que la
FPP presenta esa curvatura, si la producción es diversa los recursos pueden ser destinados a su
uso más eficaz.

2.4. Ley de los rendimientos decrecientes:

Se trata de una disminución marginal, es decir, el aumento es cada vez menor es por eso
que también se le puede llamar ley de rendimientos marginales decrecientes.

“Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la


cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión,
provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que
incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a
nivel constante (ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción,
cuántos más trabajadores hay mayor es la producción.”

(Sánchez Galán, 2015)

10
Deduciendo lo citado anteriormente entonces mientras mayor sea el incremento en la
cantidad de un factor productivo será menor el rendimiento en la producción pero siempre y
cuando los demás factores se mantengan constantes. Entonces llegara un momento que la
cantidad de producto final que obtendremos es menor a medida que vamos produciendo más y
más.

La FPP y el crecimiento económico:

Crecimiento económico significa expandir la FPP, es decir, aumentar la capacidad


productiva. Y para ello es necesario aumentar la producción de bienes de capital a costa de los de
bienes de consumo. Cuanto más alto se sitúe un país en su FPP, más rápido será su ritmo de
crecimiento. La FPP puede desplazarse a derecha e izquierda. Si se desplaza a la derecha y
permite que situaciones que antes eran inalcanzables resulten posibles, con unas condiciones:

-Producir una mejor tecnología que permite producir más bienes pero con la misma
cantidad de recursos disponibles.

-Mejora en la productividad.

-Aumento de la fuerza de trabajo.

-Descubrir nuevos recursos naturales.

Pero se puede desplazar hacia a la izquierda si se produce algún desastre natural, algún
conflicto o cualquier situación que reduzca la capacidad de producción de una economía.

11
Plasmaremos un ejemplo de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): tenemos
dos bienes que va a producir una empresa: producirá zapatillas y pantalones. Miremos en la
tabla:

ZAPATILLAS PANTALONE COSTO DE


S OPORTUNIDAD

A 0 13 0

B 1 12 1

C 2 9 3

D 3 5 4

E 4 0 5

En la gráfica:

13 A
ZAPATILLAS B
12

10
C
9

6 D

2 E

2 3 4
PANTALONES

3. OBJETIVOS:

12
El crecimiento económico es fundamental en el desarrollo de un país, con el crecimiento
económico podemos expandir la Frontera de Posibilidades de Producción. Busco en esta
investigación poder definir, estructurar y poner en práctica el modelo de la Frontera de
Posibilidades de Producción en nuestra economía, sabiendo que es la forma gráfica de la
producción de 2 bienes en una economía en nuestro caso en el Perú.

4. CONCLUSIONES:

La Frontera de Posibilidades de Producción nos permite ver el rendimiento de los


factores producidos y el nivel de producción de una economía. Esto quiere decir quiere decir que
nos ayuda a saber cómo se encuentra el estado de una economía.

1. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LAS PREFERENCIAS Y UTILIDAD


1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1. Antecedentes:

En la teoría clásica de Edgeworth, Mill y otros defensores, se pensaba que la utilidad


debía ser algo sustancial. Asimismo, el principio de la utilidad marginal decreciente era aceptado
como ley psicológica, y los primeros enunciados de la ley de la demanda dependían de ello.

Recientemente los economistas han tratado de reducir los supuestos tradicionales.

Pareto puede ser acreditado con la sospecha de que la idea de una utilidad medible no es
esencial para la teoría de la demanda.

Slutsky llevó a cabo el primer examen sistemático de la teoría de la demanda sin el


concepto de una sustancia medible llamada utilidad.

Hicks demostró que el principio de la utilidad marginal decreciente no era ni necesario ni


suficiente para la vigencia de ley de la demanda.

Gerard Debreu completó la reducción de la teoría estándar del consumidor a los aspectos
básicos esenciales.

La teoría actual tiene relaciones estrechas e importantes con sus antecesoras, pero es más
ligera, precisa y general.

1.2. Marco Teórico:

13
En la teoría del consumidor, la utilidad es una medida abstracta para medir de manera
cualitativa el nivel de satisfacción de las necesidades, pero no es posible hallar una medida
exacta. Además, en esta teoría parte del supuesto de que los individuos tienen preferencias o
gustos sobre los bienes y servicios.

En otros términos, muchos productos suelen ser más preferidos que otros, dependiendo
directamente de los gustos del consumidor. Estas preferencias están determinadas por la utilidad
o el nivel de satisfacción que otorgan frente a las necesidades que posee el consumidor, teniendo
en cuenta su presupuesto.

La relación de preferencia normalmente especifica los límites en la capacidad del


consumidor, precisándolos en situaciones de elección.

2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Descripción de la realidad problemática:

El comportamiento racional del consumidor lo lleva a desear adquirir bienes o servicios


que traten de satisfacer sus necesidades, estando determinado mayormente por sus preferencias y
la utilidad que podrían otorgar; sin embargo, también se debe tomar en cuenta la restricción
presupuestaria que posea el consumidor.

Estas elecciones son cruciales, pues afectan directamente a la demanda de ciertos bienes y
servicios; sin embargo, ¿de qué manera lo afecta?

2.2. Objetivo de la investigación:

El objetivo de la investigación es que se tenga una información más clara sobre las preferencias y
utilidades que brindan, para que puedan reconocerlos mucho mejor y saber de qué manera afecta
en los factores productivos, mayormente en la demanda.

3. FACTORES
3.1. Las preferencias:

Las preferencias determinan la elección de consumidor, siendo una cesta de mercado, el


conjunto de mercancías que están dispuestos a adquirir para maximizar su satisfacción.

14
Una cesta de mercado o de bienes se puede describir mediante números que indiquen la
cantidad de cada mercancía que contenga: (x, y) = (cantidad de bien x, cantidad de bien y). Para
identificar cual reporta más satisfacción, se deben ordenar de acuerdo a sus preferencias.

Cesta de bienes Alimentos Vestido


A 30 40
B 10 50
C 20 30
D 40 20
E 10 20

Gráfico modelado de acuerdo a la tabla anterior


60
B
50
A
40
C
Vestido

30
E D
20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45

Alimento

Asimismo, existen tres supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores
frente a más de una cesta de mercado:

 Son completas: El consumidor siempre puede comparar cualquier par.


Sean las cestas A y B: A ≥ B ; A ≤ B ; A=B .
 Son transitivas: Las preferencias del consumidor no son cíclicas.
Sean las cestas A, B y C: A ≥ B y B ≥ C implica A ≥C
 Son monótonas: El consumidor siempre prefiere consumir más.
Sean A= (x, y) y B= (x´, y´): x ≥ x ´ , y ≥ y ´ , implica A ≥ B .

15
Figura 1
60
B
50
A
40
C
Vestido

30
E D
20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45

Alimento

Como podemos observar en la Figura 1, de acuerdo al tercer supuesto el consumidor


prefiere la cesta C que la E, mientras que la cesta A es más preferida que la C.

Sin embargo, estos supuestos tienen sus implicaciones:

 Cualquier cesta está en una curva de indiferencia.


 Las curvas de indiferencia no pueden cortarse.
 Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa.

Una curva de indiferencia representa todas las cestas de consumo que reportan un
determinado nivel de satisfacción a un individuo.

Figura 2
60
B
50
A
40
C
Vestido

30
E D
20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45

Alimento

16
De acuerdo a la Figura 2, las cestas B, C y D reportan el mismo nivel de satisfacción,
formando una curva decreciente.

Figura 3
60
B
50
A
40
C
Vestido

30 E
E D
20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45

Alimento

En la Figura 3 se muestra que por estar en la misma curva C es indiferente a B, y C es


indiferente a D; asimismo, por transitividad B es indiferente a D.

3.2. La relación marginal de sustitución:

Esta relación, en sus siglas RMS, indica el valor o cantidad que el consumidor está
dispuesto a pagar para obtener una unidad más de un bien.

17
Gráfico que indica la relación marginal de sustitución entre vestido y
alimentos, mostrando su fórmula.
18
A
16 RMS = 6
14 ∆V
-6 RMS=
12 ∆A
B
10
Vestido

1
8 RMS = 2
-4 C
6
1
4
-2
D
2
1
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Alimentos

3.3. La utilidad:

La utilidad es el beneficio o nivel de satisfacción que obtiene un consumidor al consumir


un bien o servicio.

 Utilidad Total: Es la satisfacción acumulativa.

Utilidad Total
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

18
 Utilidad Marginal: Es el cambio de la utilidad total correspondiente a una
variación de una unidad.

Utilidad Marginal
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

o Teoría de la Utilidad cardinal: La utilidad se puede medir de la misma manera que


los precios y cantidades.
o Teoría de la Utilidad ordinal: La utilidad no se puede medir como los precios,
pero sí se pueden ordenar, determinando si es mayor, igual o menor.
4. CONCLUSIONES:

Los consumidores son los que actúan directamente sobre la variación de la demanda de
los bienes o servicios que ellos mismos adquieren, siendo las preferencias determinantes en sus
decisiones, junto a la gran utilidad que podrían brindar.

CAPÍTULO III: EL CONSUMIDOR EN LA TEORÍA CLÁSICA Y LA NEOCLÁSICA


1. ANTECEDENTES

En 1758, Francois Quesnay, publica su obra “Tableau économique” donde expuso una
estructura para el sistema económico, que describía como se movilizaba un producto de un lugar
a otro.

En 1776, Adam Smith publica “La riqueza de las naciones” mostrando los primeros
inicios de la teoría clásica.

En 1817, David Ricardo publica “Principios de economía política y tributación” que


mostró el enfoque más preciso de la economía clásica.

19
En 1848, John Stuart Mill publica “Principios de Economía Política.”

En 1890, Alfeed Marshall publica su libro “Principios de Economía” convirtiéndose en


un manual de microeconomía y en uno de los mayores aportantes de la economía neoclásica.

Es importante también destacar los aportes de Hermannn Heinrich por la introducción de


sus leyes y los conceptos de utilidad marginal.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Marco conceptual

Consumidor: Un consumidor es un agente económico que consume productos, a fin de


satisfacer sus necesidades. Es decir, es aquel que demanda bienes o servicios, a cambio de
dinero.

Consumo: Es la etapa final del proceso de producción, es aquí cuando el producto


muestra alguna utilidad para el comprador. Es una actividad relacionada íntimamente con la
satisfacción de las necesidades del consumidor.

Preferencias: Es la elección real o imaginaria que se realiza entre varias alternativas.

Presupuesto: Es la cantidad de dinero disponible para adquirir diversos bienes y servicios


a fin de satisfacer las necesidades del individuo.

Necesidad: Es aquel deseo de obtener un bien o servicio con el objetivo de lograr el


bienestar general.

2.2. Marco teórico

2.2.1. Teoría clásica

Considerada por muchos la primera escuela económica moderna, nos dice que la
economía es capaz de sostenerse por sí misma sin necesidad de intervención del estado.

"No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que
podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés".

Smith, Adam. La Riqueza de las Naciones.

20
"Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay
algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de otros de
tal modo, que la felicidad de éstos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a
no ser el placer de presenciarla".

Adam Smith, Teoría de los sentimientos morales.

En las citas anteriores, podemos observar el pensamiento clásico de Adam Smith, quién
sostenía que mientras la persona buscaba su bienestar propio, conseguía a su vez, el bienestar
común.

Además, Adam Smith sostiene también que, la fuente de toda riqueza es el trabajo
humano, siendo éste fundamental para el desarrollo económico.

La teoría clásica afirma que los agentes económicos determinan salarios y precios,
impulsando el bienestar económico general. Además, la teoría clásica nos dice que la
distribución de la riqueza se da en base a los factores sociales.

2.2.1.1. Postulados

-Fomenta la no intervención del estado pues obstaculizará el equilibrio del mercado.

-Rechaza la política monetaria.

-Rechaza la política fiscal.

-El valor de un bien se determina por la cantidad de trabajo necesario para producirlo.

-La producción se determina por el uso de los recursos.

-Los cambios en la demanda determinan cambios en los precios.

2.2.1.2. El consumidor en la teoría clásica

En la teoría clásica, el consumidor posee las siguientes características en su


comportamiento:

21
-Conoce sus propios deseos y la satisfacción que le produce cada unidad adicional de un
producto.

-Tiene recursos limitados.

-Tiene un determinado presupuesto para satisfacer sus necesidades.

-Examina racionalmente sus alternativas y escoge la más óptima para su situación.

El consumidor examina las alternativas disponibles para él, escogiendo entre un bien u
otro.

Esta teoría plantea que el consumidor elige entre una serie de productos disponibles, a fin
de satisfacer sus necesidades inmediatas al menor costo posible.

Es así que la teoría clásica se enfoca principalmente en la utilidad que proporcionan


diversos bienes a los sujetos que los adquieren.

“Las necesidades son en sí mismas, tanto pasiva como deliberadamente el


fruto del proceso mediante el cual vienen a ser satisfechas. Entonces la producción
de bienes satisface las necesidades que crea el consumo de esos mismos bienes o
que son elaboradas por los productores de los bienes. La producción crea mayores
necesidades y la necesidad de una mayor producción [...] la producción crea las
necesidades que procura satisfacer no de una forma pasiva, a través de la
competencia, sino de una forma activa, mediante la publicidad y las demás
actividades relacionadas con ésta.”

John Kenneth Galbraith

Según Galbraith, el consumidor es muy susceptible a la influencia de la publicidad, que


los convence de necesitar cierto producto a través de estrategias estudiadas.

De acuerdo a distintos estudios, el problema con la teoría clásica surge debido a que está
comprobado que el consumidor no conoce plenamente sus necesidades ni los productos que son
capaces de satisfacerlas. Además, sus preferencias estarán limitadas por el número de opciones y
el conocimiento de la persona. Además el consumidor, no siempre comprará en base a mayor
cantidad por menor costo, sino también tomará en cuenta otros factores como las cualidades del

22
producto y por ejemplo, la capacidad de almacenaje o de consumo. Dando por entendido que no
es el producto en sí lo que produce satisfacción en el individuo, sino las características del
producto lo que generar dicha satisfacción, es necesario hacer entonces una revisión a la teoría
clásica.

2.2.2. Teoría neoclásica

Desde el punto de vista neoclásico, considera a la teoría neoclásica como una teoría
imperfecta que critica que la teoría clásica ignora totalmente la demanda, sosteniendo que los
precios pueden ser determinados únicamente por los costos de producción. La teoría neoclásica
hace una revisión a la teoría clásica y sostiene que, en el mercado, se deben tomar en cuenta otro
tipo de determinantes.

Si bien sostiene que el valor de un bien radica en la satisfacción que proporciona al


consumidor, no se basa ya solo en el costo u oferta de un producto, sino también en la unidad
marginal, es decir añade la demanda como factor intrínseco.

2.2.2.1. Postulados

La teoría neoclásica se basa en la elección entre varias alternativas, por lo que utiliza tres
supuestos:

1. El productor y el consumidor son racionales.


2. Las personas buscan maximizar su satisfacción cuando consumen bienes y las
empresas buscan maximizar su utilidad cuando los venden.
3. Las personas y empresas utilizan información completa para actuar de forma
independiente.

Presenta mejoras en sus aspectos respeto a la teoría clásica, mejorándola y


perfeccionando puntos tales como la teoría del valor y la formación de precios y
distribución de la renta.

2.2.2.2. El consumidor en la teoría neoclásica

Como se explicó anteriormente, el consumidor toma en cuenta diversos factores además


del costo al momento de escoger un producto a fin de maximizar su utilidad, tomando en cuenta
diferentes supuestos al momento de realizar una elección entre las muchas opciones que se

23
presentan ante él, tales como la racionalidad, la deseabilidad, la monotonicidad, insaciabilidad
local, convexidad, continuidad, convexidad estricta, y función de utilidad continua. Gracias a
estos supuestos la persona es capaz de escoger en base a sus preferencias, beneficios, cantidad,
entre otros, en base a su presupuesto.

Entonces, esta teoría explica que, en base a determinado presupuesto, el consumidor


utilizará dicho presupuesto de acuerdo a sus preferencias para maximizar su utilidad, o bien
satisfacer ciertas necesidades sobre otras que considere importantes, obteniendo así la mejor
combinación de bienes posible para el consumidor.

2.3. Diferenciación entre la teoría clásica y la neoclásica

2.3.1. Descripción de la realidad problemática

En lo expuesto anteriormente, es evidente entonces que si bien la teoría clásica sentaba


las bases de un sistema económico, habían muchos puntos en los que hacía falta corregir y
revisar, a fin de obtener una adecuada descripción del sistema del mercado, en el cual el
consumidor, escogía entre alternativas más allá de una gran cantidad por un bajo precio, es por
ello que se plantea la teoría neoclásica como una versión mas completa y corregida de la anterior
teoría mostrándonos más factores que afectan las preferencias del consumidor en el momento de
sus elecciones en cuando a la maximización de su utilidad.

2.3.2. Planteamiento del problema

Habiendo tantos factores influyendo en la realidad y el entorno del consumidor, era


necesario establecer un sistema que cubriera y pudiese optimizar la adquisición de bienes
necesarios para el bienestar del individuo.

24
2.3.3. Comparativa entre la teoría clásica y la teoría neoclásica

Si bien ambas teorías poseen propuestas en común como la no regularización del Estado
en el mercado, o la maximización de la utilidad del consumidor. La teoría neoclásica critica a la
clásica por considerarla incompleta, por lo que presenta nuevos postulados tales como la
presencia de oferta y demanda en cuanto a la utilidad, a fin de que el consumidor tenga la mejor
combinación posible a fin de solventar las necesidades que presenta.

Como tal, en cuanto al valor por ejemplo, la teoría clásica solo consideran como base el
costo de los productos, sin embargo, la teoría neoclásica sostiene que el consumidor está
dispuesto a pagar un poco más a fin de obtener una mayor utilidad. Fundamentando a su vez que
mientras más escaso sea un producto, mayor será su valor.

La teoría neoclásica sostenía además que era el trabajo el que establecía el precio de un
bien, mas la teoría neoclásica consideró la oferta y la demanda como base para la determinación
de los precios.

25
Es decir, donde la teoría clásica planteaba una idea idealista basándose solo en la oferta,
la teoría neoclásica añadió aquellos factores antes no considerados en base a las preferencias del
consumidor, postulando entonces una teoría mucho más completa para otorgar la maximización
de utilidades.

Entonces, donde los economistas clásicos consideraron las preferencias del consumidor
condicionadas por las normas sociales y la historia, los economistas neoclásicos consideraron
que el consumidor actuaba de forma autónoma a fin de conseguir su bienestar personal,
mostrando así un aspecto de racionalidad que no se presentaba en la teoría clásica.

2.3.4. Objetivo de la investigación

-Presentar y explicar los postulados tanto de la teoría clásica como de la teoría neoclásica.

-Establecer las diferencias presentes entre ambas teorías y a su vez sus bases y
fundamentos.

-Explicar con ello las bases para la teoría del consumidor, una teoría muy importante en
el sistema económico actual.

2.3.5. Justificación e importancia del estudio

Como factor final del proceso de producción, y una de las partes más importantes de este
proceso, es importante conocer los factores en los cuales se basa el consumidor a fin de escoger y
obtener un conjunto de bienes para satisfacer sus necesidades, es por ello es importante conocer
las bases de la teoría actual y cuál fue el proceso a fin de conseguirla.

En el presente trabajo exponemos las cualidades de cada teoría, así como sus elementos y
diferencias, importantes para el sistema económico del que somos parte hoy en día.

3. CONCLUSIONES

La teoría del consumidor está basada en la teoría neoclásica que sentó sus bases en la
teoría clásica, tomando lo mejor de dicha teoría y complementándola hasta obtener una teoría
que satisfaciera todos los requerimientos e incluyera, todos los factores que antes no fueron
considerados.

26
Si bien no podemos decir que la teoría clásica estuviese equivocada, fue la teoría
neoclásica la que perfeccionó sus ideas, consiguiendo la teoría del consumidor que conocemos
actualmente.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA TEORÍA CLÁSICA Y NEOCLÁSICA


DEL CONSUMO

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES FINALES


A lo largo de la historia, ante diferentes problemas que han surgido dentro de la
economía, diferentes teorías a fin de presentar posibles soluciones para poder resolverlos. Ha
sido un debate frecuente desde la antigüedad, escoger una de éstas como la más óptima
dependiendo de su contexto, es por ello que todas y cada una de estas teorías son tan
importantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabello (30 de abril, 2016). Frontera de posibilidades de producción. Economipedia.com.
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/frontera-posibilidades-
produccion.html

Junta de Andalucía. La curva de FPP. Recuperado de


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/
repositorio/250/271/html/economia/18/18-1.htm

Sánchez Galán(23 de julio, 2015). Ley de rendimientos decrecientes. Economipedia.com.


Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/ley-de-rendimientos-
decrecientes.html

Hernández R. Modelo de la frontera de posibilidades de producción. Recuperado de


http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-2/i._tema_1_pdf.pdf

Pérez A. Crecimiento Económico y la FPP. Recuperado de


https://www.galinovaeditorial.com/uploads/archivos//index_u1_eco_1bach-1.pdf

27
Ocrospoma, J. (2021). La Teoría de la Utilidad y de la Demanda del Consumidor. Recuperado
de https://www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda

Sánchez, J. (2015). Preferencias del consumidor. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html

Castro, M. (2015). Axiomas de preferencia. Recuperado de


https://es.slideshare.net/MarianaCastro50/axiomas-de-preferencia

Preferencias y utilidad. ( ). Recuperado de http://ebour.com.ar/ensayos_meyde/Preferencias


%20y%20Utilidad.pdf

Ávalos, E. (2010). La Teoría del Consumidor: Preferencias y Utilidad. Lima, Perú. Recuperado
de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/40858/1/MPRA_paper_40858.pdf
Riquelme M. (2017) Diferencia entre teoría clásica y neoclásica. Recuperado de
https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-teoria-clasica-y-neoclasica-economia/
#:~:text=En%20cuanto%20al%20valor%2C%20la,al%20costo%20de%20producci
%C3%B3n%20%C3%BAnicamente.&text=En%20cambio%2C%20el%20valor
%20en,los%20precios%20y%20el%20suministro

Romeo A. (2014). La conducta del consumidor vista desde tres diferentes teorías. Revista de
ciencias gerenciales, Universidad del Zulia – Venezuela.

Economipedia. (2016). Economía clásica. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/economia-clasica.html

Economipedia. (2016). Economía neoclásica. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html

Aula Fácil. (2020). Teoría clásica del comportamiento del consumidor. Recuperado de
https://www.aulafacil.com/cursos/marketing/comportamiento-del-consumidor/teoria-
clasica-del-comportamiento-del-consumidor

Guillén M. (2013). Hacia una revisión crítica del análisis neoclásico del consumo: una
alternativa basada en las necesidades. Recuperado de
http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/6_revision_critica.pdf

28
29

También podría gustarte