Está en la página 1de 4

Preguntas

Tipo N° Enunciado Acción

OPCION 16 ¿Cómo se disponen los residuos de repuestos e insumos de la bodega? 

 a) Se disponen en contenedores especiales para que los


recolectores de basura procedan a retirarlos. (0) Editar | Eliminar
 b) Se disponen en contenedores diferenciados para su reciclaje o su
eliminación en un lugar de acopio designado. (1) Editar | Eliminar
 c) Se disponen en lugares de acopio cercanos para su retiro,
evitando la interrupción del libre tránsito. (0) Editar | Eliminar

OPCION 15 ¿Qué se hace con el movimiento de repuestos, insumos y sustancias 


peligrosas en la bodega?

 a) Se deben dejar anotadas las salida en el registro automatizado


para su control. (1) Editar | Eliminar
 b) Se deben dejar registros escritos en el sistema de kardex.
(0) Editar | Eliminar
 c) Sólo se deben registrar las salidas, aplicando los protocolos
cuando se trate de sustancias peligrosas. (0) Editar | Eliminar

OPCION 14 ¿En base a qué criterio deben ser almacenados los repuestos, insumos y 
sustancias peligrosas automotrices?

 a) Deben ser almacenados en función de la temperatura ambiente y


accesibilidad del lugar. (0) Editar | Eliminar
 b) Deben ser almacenados en función de la pauta, procedimiento de
trabajo, seguridad y salud. (1) Editar | Eliminar
 c) Deben ser almacenados de acuerdo con su nombre de lista y
orden alfabético ascendente. (0) Editar | Eliminar

OPCION 13 Al recibir repuestos, insumos y sustancias peligrosas en la bodega, ¿Qué se 


debe hacer?

 a) Se les debe clasificar según pautas, procedimientos y normativas


de seguridad y salud en el trabajo. (1) Editar | Eliminar
 b) Se les debe guardar en cajas y colocarlas en estantes, para que
no entorpezcan el paso. (0) Editar | Eliminar
 c) Se les debe distribuir en las áreas correspondientes para que
sean utilizadas. (0) Editar | Eliminar

OPCION 12 Al efectuar el mantenimiento de las herramientas y de los equipos y verificar 


su estado, ¿Cómo deben ser almacenados?

 a) Deben ser almacenados de acuerdo con el color del mes


(0) Editar | Eliminar
 b) Deben ser almacenados en sus maletas y envases originales.
(1) Editar | Eliminar
 c) Deben ser almacenados separadamente para evitar su deterioro.
(0) Editar | Eliminar

OPCION 11 ¿ Cuáles son las condiciones de operación de almacenamiento de los 


insumos?

 a) Las condiciones de operación de almacenamiento deben tener la


temperatura, humedad e iluminación, de acuerdo a las instrucciones
del fabricante. (0) Editar | Eliminar
 b) Las condiciones de operación de almacenamiento deben tener el
control de las entradas y salidas de los productos, revisando el stock
disponible en bodega. (1) Editar | Eliminar
 c) Las condiciones de operación de almacenamiento deben
depender del stock de cada partida de productos que se encuentre
disponible en bodega. (0) Editar | Eliminar

OPCION 10 REALIZAR OPERACIONES DE CONTROL Y MOVIMIENTOS DE


ETIQUETA EXISTENCIAS EN BODEGA DE REPUESTOS E INSUMOS
INICIO-FIN AUTOMOTRICES DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y NORMATIVA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

OPCION 9 ¿Cuál es el propósito de las charlas de seguridad? 

 a) Es generar una instancia para revisar la efectividad del equipo de


trabajo y las posibles mejoras salariales. (0) Editar | Eliminar
 b) Es cumplir con los requerimientos y las normativas internas de la
empresa. (0) Editar | Eliminar
 c) Es generar una instancia para exponer su visión y presentar ideas
respecto de la gestión en seguridad. (1) Editar | Eliminar

OPCION 8 En caso de detectar condiciones que pudiesen representar riesgos 


potenciales en el área de trabajo, ¿A quién se debe notificar?

 a) Se debe notificar al área de recursos humanos.


(0) Editar | Eliminar
 b) Se debe notificar a las personas que transiten en las áreas.
(0) Editar | Eliminar
 c) Se debe notificar a los compañeros y al supervisor.
(1) Editar | Eliminar

OPCION 7 ¿ Quiénes deben participar en la realización de los análisis de requerimientos 


de seguridad de las áreas?

 a) Los supervisores con todo su equipo de trabajo.


(1) Editar | Eliminar
 b) Los supervisores y asesores en prevención de riesgos de las
áreas (0) Editar | Eliminar
 c) Los gerentes y asesores de calidad de las áreas.
(0) Editar | Eliminar

OPCION 6 ¿Por qué debe controlar su salud y estado físico, antes de ejecutar las tareas 
encomendadas?

 a) Para comunicar a sus compañeros en caso de no estar en


condiciones. (0) Editar | Eliminar
 b) Para poder asistir al médico una vez terminado el turno.
(0) Editar | Eliminar
 c) Para mantener una condición apropiada que le permita una
ejecución segura de las tareas encomendadas. (1) Editar | Eliminar

OPCION 5 ¿Qué debe cumplir al realizar las tareas asignadas? 

 a) Debe cumplir con las tareas en el horario de trabajo.


(0) Editar | Eliminar
 b) Al realizar las tareas debe cumplir con los procedimientos de
seguridad (1) Editar | Eliminar
 c) Debe cumplir con las tareas determinando la cantidad durante el
día. (0) Editar | Eliminar

OPCION 4 En caso de detectar una condición de riesgo emergente que pudiese afectar 
a personas y/o equipos, ¿A quién se debe comunicar?

 a) Se debe comunicar a sus compañeros de trabajo.


(0) Editar | Eliminar
 b) Se debe comunicar a su asesor en prevención de riesgos, una
vez terminado el turno. (0) Editar | Eliminar
 c) Se debe comunicar inmediatamente a su supervisor o a quien
determine el procedimiento. (1) Editar | Eliminar

OPCION 3 ¿Cuándo se debe verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad 


asociados a los E.P.P. y a la ejecución de los trabajos?

 a) El cumplimiento se debe verificar una vez finalizada la actividad.


(0) Editar | Eliminar
 b) El cumplimiento se debe verificar antes y durante el desarrollo de
la tarea. (1) Editar | Eliminar
 c) El cumplimiento se debe verificar sólo si el supervisor lo solicita.
(0) Editar | Eliminar

OPCION 2 ¿ Cuál es la importancia del análisis de riesgos asociados a las labores? 

 a) La importancia es que el análisis sea realizado por el asesor en


prevención de riesgos. (0) Editar | Eliminar
 b) La importancia es que el análisis sea realizado antes y durante la
tarea y que quede registrado en el formato correspondiente.
(1) Editar | Eliminar
 c) La importancia es que el análisis sea realizado una vez terminada
la tarea y que quede registrado en el formato correspondiente
(0) Editar | Eliminar

OPCION 1 ¿Qué se debe realizar con la pauta de trabajo? 

 a) Se debe revisar y aclarar potenciales dudas del procedimiento.


(1) Editar | Eliminar
 b) Se debe guardar para revisarla si existe un accidente.
(0) Editar | Eliminar
 c) Se debe modificar para poder ahorrar tiempo. (0) Editar | Eliminar

OPCION 0 TRABAJAR CON SEGURIDAD DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE


ETIQUETA TRABAJO Y NORMATIVA LEGAL VIGENTES.
INICIO-FIN

También podría gustarte