Está en la página 1de 2

GABINETE DE PSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE

INFORME PSICOLÓGICO I 08/03/2022

DATOS
Paciente: Celia Revilla Echevarría
Edad: 19 años
Fecha de nacimiento: 04/10/2002
Sexo: mujer
Ocupación: estudiante universitaria, Grado en Derecho
Universidad de Cantabria
Domicilio: C/ Santander nº20, 3ºD Colindres- Cantabria 39750

Profesional: Silvia Castillo Bes


C/Ramón Pelayo 16, bajo puerta 35. Colindres- Cantabria 39750
Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Cantabria. Número col. CA00796

MOTIVO DEL INFORME


La paciente Celia Revilla acude a consulta el 26/11/2021 debido a la
ansiedad que sufre y los problemas que le supone relacionarse
socialmente desde el comienzo de sus estudios en la universidad.
Tras unos meses de terapia, se procede a la reevaluación del estado
psicológico y social de Celia.

HISTORIA CLÍNICA DE LA PACIENTE


Evaluación psicológica y tratamiento en Gabinete de Psicología y
Aprendizaje, Silvia Castillo Bes. Del 26/11/2021 hasta la actualidad.

VALORACIÓN Y ESTUDIO
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Sesiones de terapia cognitivo- conductual con Celia.
BAI (Inventario de Ansiedad de Beck).
BDI (Test de Depresión de Beck).
Registros semanales de sintomatología ansiosa
Inventario de Duelo (Prigerson, 1999).
Escala de Autoestima de Rosenberg
SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes).
HTP (Test casa, árbol, persona).

1
VALORACIÓN Y ESTUDIO
RESUMEN DE RESULTADOS
Ansiedad mantenida en MODERADA. La ansiedad ha bajado de GRAVE
a MODERADA, pero todavía no se encuentra en índices saludables.

Mejora significativa en las puntuaciones de ansiedad social, que se


refleja en la integración de las relaciones sociales en la vida de Celia.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

La paciente sufre un cuadro de ansiedad moderada.

CONCLUSIONES
Tras haber realizado la oportuna intervención con el objetivo de mejorar
la sintomatología de Celia, se ha concluido que existen ciertos aspectos
que hacen que su ansiedad siga manteniéndose. Se considera
necesario que estos aspectos desaparezcan para que la mejora sea
completa. Por lo que sería recomendable cesar los estudios
universitarios de grado en derecho, ya que produce un malestar
significativo en la paciente.

Con dichas medidas, el apoyo de su familia y el apoyo psicológico que


requiere se espera una mejoría progresiva de la paciente.
De igual manera, si tras un periodo de terapia no se consiguen los
resultados esperados, se recomendará a la familia poner el caso en
manos de un psiquiatra que pueda completar su tratamiento como
considere.

Se emite el presente informe para los fines que se estimen oportunos.


En Colindres, a 08 de marzo de 2022.

Firma profesional: Firma del interesado/a:

También podría gustarte