Está en la página 1de 2

Liderazgo Comunitario

Nombre: José Chávez Gómez.

Fecha: 28/06/2022.

Materia: Prácticas de Servicio Comunitario.

Tema: Ideas principales hacer del Liderazgo Comunitario.

• La comunidad es el fundamento de nuestra vida.


• La parroquia es el elemento básico de la organización social y política. La unión de
diferentes parroquias conforma un cantón.
• La sociedad se rige bajo una organización.
• Cada parroquia tiene su forma de conseguir sustento económico, se ayudan unos a otros,
tienen su cultura y su cosmovisión.
• Existen dos tipos de parroquias, la parroquia eclesiástica y la parroquia civil, esta última
está coordinada por el presidente de la junta parroquial, es decir por el GAD (Gobierno
Autónomo Descentralizado) parroquial.
• En algunos lugares la parroquia eclesiástica coincide con la parroquia civil (ejm: algunos
lugares del Oriente).
• Se debe realizar un convenio con las distintas parroquias para poder visitarlos y realizar
algún trabajo.
• Es importante involucrarse e identificarse con el lugar donde vivimos.
• Comunidad se define como el conjunto de personas que comparte características e intereses
y viven en una zona geográfica determinada.
• Se debe crear condiciones para el bien común.
• Elementos esenciales de una comunidad son el respeto, la seguridad, la organización, etc.
• Relaciones Jerárquicas, autoridades son elegidas por elección o por iniciativa propia.
• Es importante el dinamismo, hay que encontrar elementos que nos unan y nos identifiquen.
• La comunidad no siempre es uniforme, tiene varios intereses, pluralidad, intimidad
personal, tiene que haber un objetivo común para avanzar, debe existir cohesión y
conciencia de pertenencia.
• La organización de profesionales a nivel nacional se denomina gremios.
• Nosotros al ser una comunidad universitaria, lo que hagan nuestros compañeros influirá en
nuestro aprendizaje y en puertas que nos ayudarán a nivel profesional.
• Las fiestas son una forma de cohesión social (carnaval, pase del niño, día del padre, etc.).
• La presión social hace cosas que no deberían existir.
• Se deben dejar alado los prejuicios, debemos manejar las matemáticas y el lenguaje, para
potenciar el conocimiento.
• Nadie enseña nada a nadie, aprendemos mutuamente de los conocimientos del otro.
• Debilidad de las comunidades es la falta de organización, falta de interés y comunicación.

También podría gustarte