Está en la página 1de 14

Asignación 5.

Reporte de lectura, narración y descripción

Estudiante: Florentino, Eric.

Asignatura: Expresión Oral y Producción Escrita.

Profesor: Ceballos, Francisco.

Santo Domingo, R.D., 19/06/2022


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un breve análisis y síntesis del capítulo 10 (Los modos de

organización del discurso) del libro «Las cosas del decir: manual de análisis del discurso» escrito

por Helena Calsamiglia y Amparo Tusón (1999). La importancia de leer esta obra radica en que

conocer las estructuras, características y elementos que componen las distintas secuencias

textuales nos ayuda a comprenderlos mejor y a cómo darles un mejor uso redactando textos con

más coherencia, claridad y precisión, haciendo que nuestra intención comunicativa se cumpla.

OBJETIVO

Conocer las distintas secuencias textuales, sus características y demás elementos, para el buen uso

y dominio de cada una como herramientas del discurso.


Entre los modos de organización del discurso podemos encontrar secuencias como la

narración, exposición, la descripción, el diálogo y la argumentación, obviamente cada

constituida por un conjunto de proposiciones que presentan una organización interna que le es

propia. Sin embargo, hay textos que presentan más de un tipo de secuencia o una secuencia, en el

discurso real, puede aparecer combinada o superpuesta ante otra.

NARRACIÓN

La narración es el tipo de secuencia más utilizada por las personas. Literalmente, desde que

somos niños la utilizamos para definir o explicar las cosas. La narración está íntimamente ligada

a nuestra manera de entender el mundo. Narramos para informar, para cotillear, para argumentar,

para persuadir, para divertir, para crear intriga, para entretener, etc.

La narración es tan flexible que puede combinarse con cualquier otra secuencia: dialogo

(anécdota), cotilleo (chiste), explicación (relato), discurso argumentativo (argumento de

experiencia) y la descripción que creo es con la que más y mejor se combina.

La secuencia narrativa presenta una estructura interna con cinco constituyentes básicos:

1. Temporalidad: sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre (avanza)-

2. Unidad temática: Sujeto-actor; animado o inanimado, individual o colectivo.

3. Transformación: los estados o predicados cambian (de tristeza a alegría, de

desgracia a felicidad, etc.)

4. Unidad de acción: a partir de una situación inicial se llega a una situación final en

el proceso de transformación.

5. Causalidad: hay intriga entre los acontecimientos.


A partir de esos cinco constituyentes se deriva el siguiente esquema presente en la

secuencia narrativa canónica (narración canónica):

CARACTERÍTICAS DE LA NARRACIÓN CANÓNICA

• Tiempo verbal en pasado (en sus diferentes formas) y el presente (contar una

película, conversación espontánea, etc.)

• Los conectores y marcadores más usados están en relación con las diferentes

partes de la narración.

• Progresión temática lineal y tema constante (unidad temática) haciendo

progresar la acción y describiendo con detalles lo necesario.

• Narración en primera, segunda o tercera persona.

La narración también puede ser autobiográfica, es decir, escrita por el propio protagonista,

mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, sus experiencias, reconocimientos

y los demás acontecimientos relevante de su vida.


DESCRIPCIÓN

Con la descripción expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos (vista, oído,

olfato, tacto y gusto) a través de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta.

Representamos lingüísticamente el mundo real o imaginario y el ámbito natural. Es como pintar

con palabras.

Consta de tres procedimientos ordenados:

1. Anclaje descriptivo: establecimiento del objeto como un todo, el tema.

2. Aspectualización: se distinguen las cualidades, las propiedades, y las partes del objeto de

la descripción.

3. Puesta en relación con el mundo exterior: tanto al espacio y al tiempo como otros objetos

análogos (comparación, metonimia, metáfora)

Entre sus elementos lexicales predomina el uso de sustantivos y adjetivos. El éxito del texto

descriptivo depende de la selección de las palabras adecuadas.

La secuencia descriptiva podemos encontrarla tanto en informes médicos, presentación de

vinos, tratados de botánica, etc., que son textos de carácter informativo. Sin embargo, también

aparece en el ámbito literario como parte sustancial de los relatos, junto con la narración y el

diálogo.

Su organización esquemática:
CARACTRÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN

• Uso frecuente sustantivos y adjetivos para representar con viveza lo que se describe.

• Predominancia de los verbos «es», «está», «hay», «parece», «tiene», «constituye», etc.

• El uso del presente o del imperfecto de indicativo como tiempos descriptivos depende de

la actitud del hablante.

• La enumeración aparece como recurso más utilizado.

La descripción tiene una función relevante en el ámbito de las disciplinas científicas. Por eso

encontramos descripciones en astronomía, física, geología, geología, química, botánica, geografía,

sociología, historia, economía o la antropología. En definitiva, toda ciencia tiene su dimensión

descriptiva.

En la descripción científica podemos encontrar:

• Descripción de un lugar (geografía)

• Descripción de una sustancia

• Descripción de un proceso

• Descripción de una planta

Fuera del campo científico uno de sus usos más habituales es la descripción de personas (retrato),

que puede describir el aspecto físico, actividades, éxitos o fracasos, rasgos de la personalidad, etc.

Por ejemplo, la presentación de una conferencia o el autor de un libro, entrevistados, etc. Cuando

la persona se describe a sí mismo esto se conoce como autorretrato.

Entre otro tipo de descripciones encontramos:


• Descripción de objetos: características, rasgos que lo definen, etc.
• Descripción del ambiente: característica de las novelas, crónicas, reportajes, anuncios de
turismo, etc.
ARGUMENTACIÓN
La argumentación está más presente en nuestra vida social de lo que imaginamos. S argumenta

en la conversación cotidiana, en una entrevista para conseguir un empleo, en una tertulia, en

una mesa redonda, en un debate, en un coloquio, en un juicio, en una asamblea, en un mitin,

en una alocución parlamentaria, en la publicidad, en un artículo editorial en una opinión, en

una crítica de arte, cine, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN

1. Objeto: Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático, que admite diferentes

maneras de tratarlo. Se puede formular como pregunta.

2. Locutor: manifiesta una manera de ver e interpretar la realidad, toma una posición.

Expone su opinión con expresiones modalizadas.

3. Carácter: polémico, se basa en la contraposición de dos o más posturas. Los

enunciados se formulan en relación con los enunciados de otros (oposición, contraste,

ataque, provocación, etc.).

4. Su objetivo es convencer, persuadir al público de una idea o de una forma de ver el

tema que se debate.

Como esquema podemos proponer:


La argumentación puede verse auxiliada por otras secuencias, ya que puede haber

narraciones, descripciones y explicaciones que funcionen como argumentos.

Utiliza como recursos estilísticos la deixis personal, antonimia, modalización oracional,

pero muy especialmente los conectores argumentativos que son los que articulan todo el

discurso.

CONECTORES ARGUEMENTATIVOS

Causa
• Porque
Indican que los enunciados que los • Puesto que
siguen explican o dan razón de los • En virtud de
enunciados antecedentes.
• Ya que

Certeza

Indican que los enunciados que los • Es evidente


siguen son enunciados ya probados por • Nadie puede ignorar que
el autor (tesis) o aceptados por una • Está claro que
comunidad. • Es indudable

Condición
• Con tal que
Siempre que en un texto aparece un
• En el caso de que
condicional, éste va seguido de una
• Según
consecuencia.
• A menos que

Consecuencia
Indican que los enunciados que los • Luego
siguen son efectos de los • Entonces
razonamientos antecedentes o de una • De manera que
condición. • Por consiguiente

Oposición
Señalan los enunciados que vienen a • Pero
continuación, contienen alguna • No obstante
diferencia respecto de los que • Contrariamente
preceden. • En cambio
Entre los elementos que se utilizan para introducir la propia opinión están: como

entiendo, pienso, creo, desde mi punto de vista, a mi modo de ver, etc. Así también, puede estar

reforzada por falacias, argumentos, desacuerdo, demostración, etc.

EXPLICACIÓN

La secuencia explicativa, parte de una base informativa tiene como finalidad demostrar un

conocimiento, facilitar la comprensión. Trata de hacer comprender por qué tal cosa es, funciona,

actúa, etc., de determinada manera. Es la secuencia didáctica por excelencia porque aporta la

información necesaria para la comprensión de determinados fenómenos.

La comunicación de una información se asocia normalmente a la objetividad, neutralidad y la

verdad. Cuando realizamos una demanda de información requerimos que se base en un

conocimiento de la realidad y buscamos que éste sea fiable.

Su esquema se puede representar de la siguiente manera:

Hay dos modos básicos de ordenación lógica: deductivo e inductivo.

· El modo deductivo es aquel donde se deducen ideas concretas a partir de conceptos

generales: va de lo general a lo particular. Esta línea explicativa permite analizar la idea inicial en

sus diferentes aspectos por lo cual a esta forma se le puede llamar también estructura analizante.
· El modo inductivo es aquel donde se va de lo particular a lo general, se presenta en primer

lugar la información de carácter concreto, a partir de la cual se llega a una conclusión de carácter

general. Se le llama también estructura sintetizante.

Entre sus elementos lingüísticos encontramos:

• El tiempo verbal propio de la explicación es el presente de indicativo con valor atemporal y

verbos de estado (ser, estar, etc,) con modalidad asertiva.

• Se usa la tercera persona para marcar distancia entre el emisor y el contenido del texto así

como oraciones impersonales, pasivas con "se”.

• El vocabulario es de carácter denotativo con una interpretación unívoca. Oraciones

relacionadas por coordinación y subordinación.

• Adjetivación específica evitando las cargas valorativas. Uso de marcadores pragmáticos

y discursivos para ordenar y aclarar las ideas.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLICACIÓN

Características pragmáticas.

• Función del lenguaje referencial o representativa: lo que interesa es el tema que se

presenta y no tanto el emisor o el autor.

• Actitud objetiva en la explicación: es la principal característica de estas secuencias, que

se manifiesta en la ausencia de referencias al emisor.

• El emisor es un especialista en el tema y que el receptor, es una persona interesada en

el tema que se desarrolla y que acepta la competencia del emisor. La intención del

emisor es esencialmente didáctica, por lo cual otro rasgo característico de estos textos

es la claridad, tanto en el orden de las ideas como en la utilización del léxico.


• Rigor en la información y la precisión en la forma de enunciarla. Se supone que las

ideas que se aportan han de ser verdaderas y fiables, fundamentadas en datos concretos

y haciendo referencia a las fuentes de información.

Si está dirigido a un amplio sector del público el texto expositivo es de carácter divulgativo,

por lo cual se evitan los tecnicismos que no son imprescindibles y se aportan datos para ilustrar

las ideas como comparaciones o ejemplos para quien no es especialista en el tema. En cambio,

cuando van dirigidos a receptores que poseen conocimientos del tema los textos son de carácter

especializado, por lo cual se usa un lenguaje rigurosamente técnico.

Una vez establecida la secuencia dialógica, en esa cooperación que realizan los participantes

se pueden reconocer cualquiera de las secuencias vistas anteriormente (narración, descripción,

argumentación, explicación).

DIÁLOGO

La conversación espontánea sirve de base para las relaciones humanas que se crean y se

mantienen a través del diálogo. Los participantes de una interacción dialógica cooperan en la

producción de una unidad identificable, con límites definibles y modos de encadenamientos

particulares.

Respecto a su estructura tenemos:


El dialogo aparece como secuencia incrustada en otros modos de organización textual como la

explicación, la argumentación, la descripción y la narración. Ninguna secuencia escapa del

diálogo o mas bien, cualquier secuencia puede ser muy bien combinada con el dialogo.

Podemos encontrar el dialogo en la novela, el cuento, teatro, cine, una conversación cotidiana,

publicidad, etc. La lista es exageradamente extensa.

En los textos dialogales podemos reconocer dos unidades: la intervención y el intercambio.

• Intervención: enunciado o conjunto de enunciados emitidos por un hablante y percibidos

por un oyente.

• Intercambio: conjunto de intervenciones de, al menos, dos hablantes, en torno a una

intervención iniciativa.

CARACTERÍSTICAS DEL DIÁLOGO

• Bilateral: porque está implicado más de un agente, aunque no simultáneamente.

• Alternante: porque cada acción de la secuencia es condición previa para otra, o

consecuencia de otra acción, ejecutada por personas diferentes.

• Normativa: porque tiene que cumplir con las exigencias de cohesión y coherencia.

• Contexto social: conformado por las características individuales de los participantes, las

relaciones entre ellos (establecidas por sobre la base de distintos tipos de convenciones:

reglas, costumbres, prescripciones, etc.: padres / hijos; profesores / alumnos; patrones /

obreros; vendedor / cliente; etc.) y la aceptabilidad (se debe ser consistente con estas

convenciones)
• Marco social: que es el "lugar” de la interacción, en relación con el contexto

correspondiente (el hogar, la calle, los medios de transporte, el juzgado, la universidad, el

restaurante, el consultorio del médico, etc.)

Así de acuerdo al tema, al contexto y al número de participantes encontramos:

• Entrevista: un moderador dirige y alguien responde. Es unidireccional.

• Encuesta: consiste en un guion ya elaborado que se repite invariablemente a varias

personas. Es unidireccional y no cruzada.

• Tertulia: tiene varios interlocutores, sin tema ni orden predeterminados, aunque suele

haber cierto orden en las transmitidas por radio o televisión. Suele ser pública.

• Conversación: con varios interlocutores, no tiene tema ni orden predeterminados. Son

privadas y cotidianas.

• Debate: en general, dos partes enfrentan sus opiniones sobre algún tema por lo cual aparece

la argumentación. El orden de participación de los hablantes puede estar planificado.


CONCLUSIÓN

La secuencia, pues, se presenta como un modo de segmentación que permite articular la

complejidad textual. El autor distingue cinco secuencias textuales: narrativa, descriptiva,

argumentativa, explicativa, y dialogal. Lo más habitual es que un texto integre

diversas secuencias.

Como estudiantes del área de biología precisamos el dominio de la secuencia descriptiva

en la elaboración de informes, reportes, etc., pero también el buen uso y dominio de la

argumentación en los trabajos de tesis, experimentación o formulación de teorías. La explicación,

sin lugar a dudas, también es una secuencia importantísima como herramienta del discurso en el

manejo de la información, y como ya sabemos, el dialogo no se escapa de ningún renglón humano.

Independientemente de todo esto, en general, conocer todas estas secuencias es importante ya que

como futuros docentes son herramientas que debemos tener dominadas.

BIBLIOGRAFÍA

Calsimiglia; Tusón, H. A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. (1.a ed.,

Vol. 1). Ariel.

https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20-

%20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discurso.p

df

También podría gustarte