Está en la página 1de 37

ÍNDICE

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento el problema ----------------------------------------------------------------------------


06

1.2 Formulación del problema -----------------------------------------------------------------------------


07

1.2.1 Problema general -------------------------------------------------------------------------------------07

1.2.2 Problema específico ----------------------------------------------------------------------------------


07

1.3 Justificación -----------------------------------------------------------------------------------------------08

1.4 Delimitación del área de estudio ---------------------------------------------------------------------


08

1.5 Limitaciones de la investigación ---------------------------------------------------------------------09

1.6 Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------------------------


09

1.6.1 Objetivo general --------------------------------------------------------------------------------------09

1.6.2 Objetivo específico -----------------------------------------------------------------------------------09

1.7 Propósito --------------------------------------------------------------------------------------------------10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ----------------------------------------------------------------------11

2.1 Antecedentes bibliográficos --------------------------------------------------------------------------11

2.1.1 Antecedentes internacionales ---------------------------------------------------------------------11

2.1.1 Antecedentes nacionales ---------------------------------------------------------------------------12

2.2 Bases teóricas -------------------------------------------------------------------------------------------14

2.3 Marco conceptual ---------------------------------------------------------------------------------------17

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES ----------------------------------------------------------19

1
3.1 Hipótesis --------------------------------------------------------------------------------------------------19

3.2 Variables --------------------------------------------------------------------------------------------------19

3.3 Definición de conceptos operacionales -----------------------------------------------------------19

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -------------------------------------21

4.1 Diseño metodológico ----------------------------------------------------------------------------------21

4.1.1 Tipo de investigación -------------------------------------------------------------------------------21

4.1.2 Nivel de investigación ------------------------------------------------------------------------------21

4.2 Población y muestra ----------------------------------------------------------------------------------21

4.3 Medios de recolección de información -----------------------------------------------------------22

4.4 Técnicas de procesamiento de datos ------------------------------------------------------------22

4.5 Diseño y esquema de análisis estadístico ------------------------------------------------------22

4.6 Aspectos éticos ----------------------------------------------------------------------------------------23

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ---------------------------------26

5.1 Recursos humanos -----------------------------------------------------------------------------------24

5.2 Recursos materiales ----------------------------------------------------------------------------------24

5.3 Presupuesto --------------------------------------------------------------------------------------------24

5.4 Cronograma de actividades ------------------------------------------------------------------------25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -----------------------------------------------------------------29

ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------31

2
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La reciente enfermedad asociada a coronavirus originada en China el 2019, designada


COVID-19 es provocada por un nuevo virus denominado Severe acute respiratory
syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2), de supuesto origen zoonótico en Asia, pero con
evidente propagación de persona a persona que se ha propagado rápidamente a nivel
mundial y declarada oficialmente como pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020. 1,4.

La enfermedad COVID-19 trasciende aceleradamente por su alta capacidad de


transmisión a través del contacto entre personas, principalmente por gotitas de flugge; la
cual se caracteriza por presentar múltiples síntomas. Entre los síntomas característicos se
dividen en 4 etapas: en la primera, existe afección de la vía superior; en la segunda, el
paciente presenta disnea acompañada de neumonía; en la tercera, existe un
empeoramiento clínico con aparición del síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) y falla
multisistémica; por último, la cuarta etapa es la muerte o recuperación del paciente. 2,3

Esta enfermedad se caracteriza por provocar neumonía severa progresiva. A nivel


mundial se reportaron alrededor de 506 millones de infectados de los cuales han fallecido
más de 6 millones de personas hasta la actualidad, siendo los países más afectados
Estados Unidos con más de 1 millón de personas fallecidas, Brasil con 787 mil personas
fallecidas y la India con 522 mil personas fallecidas. 1,4,6

En Perú, se confirmó la primera persona infectada el 6 de marzo de 2020, y con el fin de


evitar más contagios y decesos el gobierno declaro el 16 de marzo del 2020 el estado de
emergencia nacional, fecha desde la cual quedaron restringidos el ejercicio de los
derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales. Pese a las
medidas tomadas por el gobierno se incrementaron rápidamente el número de casos a

3
nivel nacional y las primeras víctimas mortales el 19 de marzo (tres el mismo día) y dos en
los días siguientes. En Perú hasta el 19 de abril de 2022 se realizaron 29 453 565
pruebas diagnósticas, obteniendo 3 557 139 casos positivos para SARS-CoV-2, de los
cuales 1 040 pacientes están hospitalizados; 356 en cuidados intensivos con ventilación
mecánica y se habían reportado 127 altas en la última semana. 5,6

En un estudio sistemático y metaanálisis, Michael C., hallaron a la fiebre y tos, como los
síntomas más prevalentes; sin embargo, en los pacientes positivos para COVID-19 el
20% no presentaron fiebre y alrededor del 60% no señalaron presencia de tos. Otros
síntomas que se han encontrado fue dolor de garganta, fatiga y mialgia; síntomas
gastrointestinales como pérdida de apetito, diarrea, vómitos y dolor abdominal; así mismo,
ageusia, anosmia, lesiones dérmicas y focalización neurológica. En cuanto a los aspectos
epidemiológicos, se ha visto que la población masculina es más común que la femenina.
en distintos estudios encontraron que entre el 30% y 50% de pacientes presentaron
comorbilidades, siendo la causa más frecuente diabetes mellitus (DM), hipertensión
7,8
arterial (HTA) y otras enfermedades cardiovasculares.

El Hospital San José de Chincha en el periodo marzo 2020- marzo 2021 vino atendiendo
una importante cantidad de pacientes hospitalizados durante este periodo, habiendo
sobrepasado la capacidad de los ambientes destinados para este fin. El presente estudio
busca describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID-19
fallecidos en los diversos servicios de covid del Hospital San José de Chincha.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos


por COVID -19 del Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021?

1.2.2 Problemas específicos

4
 ¿Cuáles son las características clínicas según: ¿constantes vitales, presencia de
signos y síntomas y comorbilidades en pacientes diagnosticados con COVID-19 en el
Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021?
 ¿Cuáles son las características epidemiológicas según: ¿sexo, edad, ocupación, nivel
de educación y área de residencia en pacientes diagnosticados COVID-19 en el
Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021?
1.3 Justificación:

En marzo del 2020, según la OMS, el COVID-19 fue considerada como una pandemia
que hasta la actualidad reporta millones de defunciones en todo el mundo; debido a su
mecanismo de transmisión, ha resultado difícil de contener, reflejándose en los casos
fatales que aún existen, diseminados así por todos los continentes. Esta situación no
es ajena a Perú, puesto que es considerado, luego de Brasil, como el segundo país
más afectado por esta pandemia, mostrando la gran debilidad y segmentación del
sistema de salud, la poca inversión del gasto en salud por habitante comparado con
otros países en Latinoamérica, lo que conlleva a una deficiente cobertura de salud,
malas condiciones laborales y de bioseguridad del personal sanitario

Ica, era considerada como una región con mayor tasa de contagio y aumento de
ocupación de camas para pacientes COVID-19, insuficiente número de camas UCI,
situación que la posicionaba como un departamento con mayor tasa de letalidad, por
lo que resulta necesario realizar un estudio para conocer con evidencia las
características de esta enfermedad en nuestra población, teniendo en cuenta que el
comportamiento clínico epidemiológico es variable. Ya que la realidad como región
con respecto a nivel nacional o mundial es muy diferente, es necesario realizar una
investigación donde se espera determinar de una manera más clara las características
clínico-epidemiológicas de nuestra población, que puedan desencadenar la presencia
de complicaciones y por tal fallecimientos y por medio de los datos obtenidos mejorar
la atención oportuna de los pacientes y evitar complicaciones y a la vez que permita
posteriormente ser un estudio base para futuras investigaciones, siendo fuente para
estudios analíticos.

1.4 Delimitación del área de estudio

5
Delimitación espacial se realizará en Perú y específicamente en el departamento
de Ica – Chincha en el Hospital San José
Delimitación temporal la data del siguiente estudio estará comprendida entre de
marzo del 2020 a marzo del 2021.
Delimitación social con la población que fueron atendidos con diagnóstico de
COVID 19 durante este periodo
Delimitación conceptual basándose en las características clínicas y
epidemiológicas que conllevan en la mortalidad de los pacientes infectados.

1.5 Limitaciones de la investigación

 La presente investigación tomará datos de terceros siendo estas fuentes


secundarias como las historias clínicas que serán tomadas como válidas lo que
podría ocasionar un sesgo de información puesto que se tiene un acceso
limitado a las historias clínicas.
 La información encontrada en las fichas clínicas de los pacientes puede no
tener un mismo criterio debiendo ser tomadas como válidas; ya que cada
profesional de la salud tiene diferentes criterios de evaluación y atención.
 Limitado acceso a la base de datos de epidemiologia del Hospital San José de
Chincha.

1.6 Objetivos:

1.6.1 Objetivo general:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por


COVID-19 del Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021
 
1.6.2 Objetivos específicos

6
 Describir las características clínicas según resultado constantes vitales,
presencia de signos y síntomas y comorbilidades en pacientes diagnosticados
con COVID-19 en el Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021.
 Describir las características epidemiológicas según el sexo, edad, ocupación,
nivel de educación y área de residencia en pacientes diagnosticados COVID-
19 en el Hospital San José de Chincha en el año 2020-2021.

1.7 Propósito

El presente trabajo servirá de soporte para nuevas investigaciones a futuro, también tiene
por finalidad, aportar nuevos conocimientos sobre el COVID 19 y las características
clínica-epidemiológica que conllevaron a fallecimientos de COVID-19, para de esta
manera brindar una mejor atención a los pacientes de forma oportuna y de calidad para
poder disminuir la mortalidad. La importancia del estudio radica en que los resultados,
además de servir de base para futuros trabajos de investigación, permitirá por medio de
los datos obtenidos mejorar la atención oportuna de los pacientes y evitar complicaciones.

7
CAPITULO II: MARCO TEORICO:

2.1 Antecedentes bibliográficos

2.1.1 Antecedentes internacionales:

Miró Ò, et al.9 “Frecuencia de cinco presentaciones inusuales en pacientes con COVID-19:


estudio retrospectivo multicéntrico con 63.822 pacientes con COVID-19 que acudieron a
50 servicios de urgencias, en un período de 2 meses cuyo resultado fue 45 casos de
pericarditis agudos (frecuencia relativa: 0,71 ‰, IC del 95%: 0,51-0,94), 16
meningoencefalitis aguda (0,25 ‰, 0,14-0,41), 8 síndrome Guillain-Barré (0,13 ‰, 0,05-
0,25), 45 pancreatitis aguda (0,71 ‰,0,51-0,94) y 36 neumotórax espontáneo (0,57 ‰,
0,40– 0,78). El síndrome de Guillain-Barré (OR 4,55, IC del 95%: 2,09 a 9,90),
neumotórax espontáneo (1,98, 1,40-2,79) y pericarditis aguda (1,45, 1,07-1,97) fueron
más frecuentes en 20 pacientes con COVID que en pacientes no COVID. Por otro lado, la
pancreatitis aguda fue menos frecuente (0.44, 0.33-0.60). No encontramos diferencias
estadísticamente significativas en meningoencefalitis aguda (1,60 0,93-2,60)

10
Angelo C., et al. realizaron un estudio en Italia con el objetivo de evaluar síntomas
persistentes posteriores a COVID-19, en el cual los pacientes fueron evaluados una
media de 60,3 (DE, 13,6) días después de la aparición del primer síntoma de COVID-19;
en el momento de la evaluación, solo 18 (12,6%) estaban completamente libres de
cualquier síntoma relacionado con COVID-19, mientras que el 32% tenía 1 o 2 síntomas y
el 55% tenía 3 o más. Ninguno de los pacientes presentó fiebre ni ningún signo o síntoma
de enfermedad aguda. Se observó un empeoramiento de la calidad de vida en el 44,1%

8
de los pacientes. Se encontró que una alta proporción de individuos aún reportó fatiga
(53,1%), disnea (43,4%), dolor articular (27,3%) y dolor torácico (21,7%)

11
Argenziano., et al. en su estudio “Caracterización y evolución clínica de 1000 pacientes
con enfermedad por COVID-2019 en Nueva York: serie de casos retrospectiva”
Caracterizar a los pacientes con enfermedad por COVID- 2019 y describir su curso clínico
en todo el servicio de urgencias, concluyo que la población que ingreso a UCI, 158 que
representa el 66.9% fueron hombres, estadías en UCI (mediana 23 días, rango 12-32
días); De los pacientes hospitalizados con covid-19, 288 pacientes 33,9% desarrollaron
insuficiencia renal aguda y 23 117 pacientes 13,8% requirió diálisis.

Wei, et al. 12 en su estudio “Características clínicas de 276 hospitalizados pacientes con


COVID-2019 en Distrito de Zengdu, provincia de Hubei”, reporto las características
epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados con enfermedad por COVID-19:
Se consideró todos los pacientes hospitalizados con COVID-19, 276 (mediana de edad:
51,0 años), incluidos 262 no graves y 14 pacientes graves. La proporción de pacientes
mayores de 60 años fue mayor en el grupo grave (78,6%) que en el grupo no grave
(18,7%, p <0,01). El 24,6% tenía al menos una comorbilidad, como hipertensión, diabetes
o cáncer, y la proporción de pacientes con comorbilidades fue mayor en el grupo grave
(85,7%) que en el grupo no grave (21,4%, p <0,01). Los síntomas comunes fueron fiebre
(82,2% [227/276]) y tos (78,0% [218/276]).

Pormohammad A., et al.13 realizaron un estudio de revisión sistemática y un metaanálisis


cuyo fin fue valorar las características clínicas y los hallazgos de laboratorio en los
infectados con COVID-19, se encontró que el 55% era del sexo masculino, que el 62,5%
tenía antecedente de viaje o contacto procedente de zonas endémicas, los síntomas que
predominaron fueron fiebre 87%, tos 68%, el 14% presentó dolor de garganta y de
cabeza, el 8% presentó diarrea, el 81% requirió hospitalización y solo el 25,6% requirió
internamiento en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la tasa de mortalidad fue 6%. La
letalidad predominó en pacientes mayores de 50 años (39.5%). Con respecto a las
comorbilidades encontraron que el 18% tenía HTA y 9% DM.

2.1.1 Antecedentes nacionales:

9
14
Acosta G, et al. en su estudio “Caracterización de pacientes con COVID-19 grave
atendidos en un hospital de referencia nacional del Perú” describió las manifestaciones de
pacientes con enfermedad por COVID-2019. El promedio de la edad fue de 53,5 años
con un rango de 25 a 94; sexo masculino 76%, (13 pacientes) presentaron por lo menos
un factor de riesgo para generar cuadros grave por COVID19, otros factores de riesgo
incluyen corticoterapia crónica, gestación e infección por virus de inmunodeficiencia
humana, 23,5% (4 pacientes) presento más de un factor de riesgo a la vez (adulto mayor
con hipertensión arterial o diabetes), 41,2% (7 pacientes) ingresaron a ventilación
mecánica, estancia promedio de 7,3 días (entre 4 y 14);

Fernando Mejía et al 15
en su trabajo “Características clínicas y factores asociados a
mortalidad en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en un hospital público de
Lima, Perú” donde recopilaron alrededor de 369 historias clínicas en Excel, la
comparación de variables con Chi cuadrado y prueba U de Mann-Whitney, por lo que
arrojaron que el 65.31% eran varones y la mediana de edad fue 59 años. Además, más
del 60% presentó al menos una comorbilidad como obesidad, diabetes mellitus y HTA. La
mortalidad intrahospitalaria observada fue del 46.5%. En el análisis multivariado, mostró
que la saturación de oxígeno menor de 80% aumenta en 7.74 (IC95% 4.54 -13.19) el
riesgo de fallecimiento comparado a los valores sobre 90%. Por último, concluyen que la
edad mayor de 60 años está asociada a mayor mortalidad en 1.9 veces (IC 95% 1.33-
2.72)

16
Manuel K. et al. en su estudio descriptivo y retrospectivo “Clinical-epidemiological
characteristics and survival time of deceased COVID-19 patients treated at hospitals
belonging to Red Sabogal-Callao in 2020” donde analizaron a 23 pacientes fallecidos por
COVID-19 desde el 11 de marzo al 15 de abril. Utilizaron el software estadístico Stata. El
análisis univariado fue desarrollado mediante frecuencias absolutas y relativas. Se usó las
medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas. Obtuvieron
diferencias significativas de sexo y edad de los fenecidos, las mujeres con 73±4.8 años y
los varones con 58.8±3.5 años (p=0.035, prueba t de student). Además, concluyen que la
22 sobrevida fue mayor en pacientes sometidos a ventilación mecánica, pero esto sin
significancia estadística (p = 0,17).

10
17
Gerson Escobar et al. en su trabajo “Características clinicoepidemiológicas de pacientes
fallecidos por COVID 19 en un hospital nacional de Lima, Perú” incluyendo a 14 pacientes
fenecidos entre 6 de marzo y 31 de marzo, los primeros en el Perú, para ello realizaron un
análisis descriptivo, para las variables cuantitativas usaron medidas de tendencia central y
dispersión, así como para las variables cualitativas utilizaron frecuencias absolutas y
relativas. Y finalmente, obtuvieron que la edad de la población varío entre 26 y 97 años, el
sexo masculino con el 78.6% de los casos. Además, hallaron factores de riesgo en la
mayor parte de los casos, siendo más frecuentes la hipertensión arterial, obesidad y la
edad superior a 60 años. Los distritos de procedencia fueron de Miraflores, Jesús María,
Chorrillos y La Molina.

2.2 Bases teóricas

Definición

COVID-19: “Una enfermedad viral recientemente descubierta causada por coronavirus,


Actualmente la COVID-19 es una pandemia que ha afectado a nivel mundial” 18

SARS-CoV-2: “Virus de la gran familia de los coronavirus, que infecta a seres humanos y
algunos animales. La infección por el SARS-CoV-2 en las personas se identificó por
primera vez en el año 2019” 19

COVID SEVERO: Neumonía causa por el coronavirus acompañado de insuficiencia


respiratoria aguda, inflamación o hipercoagulabilidad, signos clínicos de neumonía (fiebre,
tos, disnea, taquipnea) más frecuencia respiratoria > 30 inspiraciones/min, dificultad
respiratoria grave o SpO2 < 90% con aire ambiente 20,21

Cuadro clínico

Se tienes 3 fases de la enfermedad: En etapas iniciales de la pandemia se tenía 1%


casos asintomáticos, 80% casos leves a moderados, 14% casos graves, 5% formas
críticas que tienen una mayor tasa de mortalidad asociándose con el SDRA (síndrome de
distrés respiratorio del adulto) y shock séptico. Los síntomas más frecuentes son: dolor
garganta, fiebre, tos sin expectoración, perdida del olfato (anosmia) y alteraciones del
gusto. Otros como diarreas, mialgias y dolor de cabeza (cefalea), en menor frecuencia 22

11
Neurológicas: ACV, trastorno de conciencia, mareos, cefalea, hipogeusia, convulsiones,
hiposmia, neuralgia y lesión muscular 22

Cardiovascular: injuria miocárdica, miocarditis, arritmias 22

Oftalmológicas: congestión conjuntival, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, ojo


seco 23

Dermatológicas: urticaria generalizada, vesículas similares a la varicela, erupción


eritematosa, petequias, acroisquemia 22

Alteraciones de la coagulación: coagulación intravascular diseminada (CID),


22
microangiopatía trombótica, síndrome antifosfolípido, trombosis venosa profunda

Tratamiento 23

El Ministerio de Salud, a través del Documento Técnico “Prevención, diagnóstico y


tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, ha establecido las líneas de
tratamiento según la intensidad de los signos y síntomas de la enfermedad.

El tratamiento para COVID-19, puede incluir:

 Tratamiento con medicamentos, inmonumoduladores, antiviralesentre otros.


 Tratamiento antimicrobiano asociado.
 Se debe evitar el uso de antinflamatorios no esteroideos (AINES).
 En los casos moderados y severos, se podrá utilizar oxigenoterapia y otras
terapias de soporte vital.

Factores de riesgo: 24

Característica biológica o conducta que incrementa la probabilidad de padecer o morir de


alguna enfermedad en aquellos individuos que la presentan. Los principales factores
modificables son: hipertensión arterial, tabaco, hiperlipidemia, obesidad, sedentarismo,
resistencia a la insulina, hipertrofia de ventrículo izquierdo, microalbuminuria, etc. Los
factores no modificables son: edad, sexo masculino, situación posmenopausia, herencia,
antecedentes de enfermedad coronaria y diabetes mellitus

12
Transmisión 25

Siendo su forma de transmisión de persona a persona el virus SARS-CoV-2 es muy


contagioso a través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las
gotas respiratorias de más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia
de hasta dos metros, y las manos o los fómites contaminados con estás secreciones
seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos 

La OMS en su esfuerzo para detener el COVID-19, publicó una serie de guías que definen
las fases de la propagación de la enfermedad. Entérate cuáles son:

Fase 1: Llega el primer caso; aparece la enfermedad en el país con el paciente cero:
portador que llega desde el extranjero. Este ciudadano fue aislado durante 14 días y,
actualmente, se ha recuperado de la enfermedad.

Fase 2: Transmisión focalizada; los casos son importados por personas que llegan del
extranjero y estos, a su vez, contagian a personas que han tenido contacto con ellos.

Fase 3: Transmisión comunitaria; las primeras personas con la enfermedad ya han


contagiado a su grupo más cercano y estos a otros. En esta etapa, se pierde el trazo de
contagios y ya hay pacientes con el virus que no tienen antecedentes de viaje ni contacto
con una persona infectada. El Perú se encuentra en esta fase y la medida que se ha
tomado para frenar el avance del COVID-19 es el estado de emergencia en todo el país.

Fase 4: Transmisión sostenida: existen grandes brotes locales de transmisión que afectan
a muchas localidades y la enfermedad se contagia exponencialmente.

Aspectos clínicos 26

Los signos y síntomas varían entre la población, ya que puede variar desde una infección
asintomática hasta una insuficiencia respiratoria grave. La gran mayoría de los pacientes
con síntomas y patrones clínicos más severos tenían una o más patologías médicas
coexistentes, como hipertensión, diabetes y trastornos cardiovasculares, con un elevado
número de casos de mortalidad entre las personas adultas mayores. Sin embargo, los
síntomas frecuentes de la enfermedad son fiebre, tos, fatiga, disnea leve, dolor de
garganta, dolor de cabeza y conjuntivitis.

13
Debido a las características clínicas el COVID-19 es difícil diferenciar de otras
enfermedades respiratorias. Incluso existen reportes de afectación gastrointestinal en un
porcentaje bajo de casos, con náuseas y vómitos. El curso de la enfermedad es
asintomático o leve en aproximadamente 80 a 90% de los casos. Solo se agrava en 10%
de pacientes con disnea, hipoxemia y afectación radiológica extensa (> 50%) del
parénquima pulmonar.

Además, se puede desarrollar una condición crítica en alrededor del 5% de los casos, con
insuficiencia respiratoria, neumonía, shock, falla multiorgánica y hasta la muerte., la cual
casi siempre es causada por la progresión de Síndrome de distrés respiratorio a falla
multiorgánica. También se ha reportado el desarrollo de insuficiencia respiratoria sin la
sensación de disnea, lo que llamaron como "hipoxemia silenciosa".

Aspectos epidemiológicos:

El COVID-19 se encuentra en todo el mundo, hasta finales del 2020 alrededor de 40


millones de personas han padecido la infección, más de un millón han fallecido por
COVID-19. El primer caso se da a conocer en Sudamérica el 26 de febrero del 2020 en
Brasil, para mayo del mismo año, este continente se convirtió en epicentro de la pandemia
y en septiembre, fueron responsables de un tercio de las muertes por COVID-19. Mientras
en Perú, la confirmación del primer caso fue el 6 de marzo del mismo año, por lo que el
gobierno adoptó la estrategia de supresión para evitar el colapso sanitario. Se emitió un
Decreto Supremo que declaraba el estado de emergencia nacional, disponiéndose el
aislamiento obligatorio y complementándose con el cierre de actividades económicas. Sin
embargo, las políticas de salud pública de supresión no han sido eliminadas, siguen
causando incremento en los contagios y muertes con consecuencias catastróficas como
quiebre de empresas, reducción de ingresos, altas tasas de desempleo, mora bancaria,
entre otros. 27

Solo hasta abril del 2021, casi un año luego de iniciada la pandemia el exceso de muertes
reportado por SINADEF fue de 170 000 fallecidos , hecho que ya se vislumbraba en el
28

análisis de los primeros 15 días de la llegada del virus al Perú, con una tendencia a
crecimiento lineal similar a la ciudad de Hubei en China según modelos matemáticos
29
como el SIR. Incluso, El Financial Times refiere que los países con peor manejo de la

14
pandemia son Perú y Ecuador, los cuales han visto más de 1000 muertes en exceso por
millón de personas. 30

No obstante, el país sufre 25 brotes distintos, uno por departamento, donde cada uno
inició en un momento diferente, sus particularidades geográficas y socioeconómicas se
desarrolló de una forma desigual, hasta agosto del 2020 figuraban Lima, Loreto, Piura, Ica
y Ancash como las regiones con mayor mortalidad, dato que es cambiante dada las
nuevas variantes y los parámetros de transmisión utilizados como el número reproductivo
básico. 28

2.3 Marco conceptual

COVID-19: La enfermedad por COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el


virus SARS-CoV-2 descubierto recientemente, caracterizado por producir cuadros
respiratorios de diferente gravedad.

Características clínicas: Corresponde a los signos y síntomas producidos por el SARS-


CoV2, que suelen ser inespecíficos, con un amplio espectro desde casos sin
manifestaciones clínicas hasta neumonía severa y muerte. La mayoría de las personas
infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y
se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán
gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen
enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes,
enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar
una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-
19 y enfermar gravemente o morir. 

Características epidemiológicas: Manifiesta a los rasgos distintivos de los individuos y/o


poblaciones afectadas por la enfermedad COVID-19, que corresponden a edad, sexo,
ocupación, nivel de educación. La OMS define la palabra epidemiología como el estudio
de la distribución y los factores determinantes de los estados o enfermedades y la
aplicación de dichos estudios para controlar las enfermedades y otros problemas de
salud; existiendo varias metodologías para desarrollar investigaciones epidemiológicas.
Los indicadores de vigilancia epidemiológica son herramientas de análisis de los casos y
defunciones por COVID-19 en un tiempo, espacio y persona, que orientan detección
oportuna de incrementos por fuera de lo esperado, así como priorizar escenarios para

15
investigaciones de prevención y control, estos son: tasa de ataque COVID-19, severidad,
número total de hospitalizados, razón varón/mujer de casos hospitalizados, porcentaje de
casos hospitalizados con comorbilidades, porcentaje de casos hospitalizados con
evolución favorable, tasa de letalidad, tasa de mortalidad, etc.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

Al ser un estudio de tipo descriptivo, no fue necesario presentar una hipótesis.

3.2 Variables

Variable dependiente

Características clínicas.

 Constantes vitales al ingreso: FC, FR, SatO2 y T°.

 Signos y síntomas al ingreso.

 Comorbilidades.

Variable independiente

COVID-19.

Variables intervinientes

Características epidemiológicas:

 Sexo. Variable cualitativa dicotómica.

 Edad. Variable cuantitativa.

16
 Ocupación. Variable cualitativa.

 Nivel de educación.

 Área de residencia.

Para valorar las características clínicas- epidemiológicas, se consideró caso confirmado


por prueba serológicas o molecular positiva

3.3 Definición de conceptos operacionales

COVID-19: Caso confirmado mediante prueba positiva para SARS-CoV-2, sea una prueba rápida
(PR) serológica (IgM y/o IgG) o una prueba molecular (RT-PCR).

Características clínicas: Presencia indicadores de características clínicas que son interés de


estudio; tales como constantes vitales, signos y síntomas al ingreso y comorbilidades.

Características epidemiológicas: Presencia de indicadores de características epidemiológicas que


son interés de estudio; tales como sexo, edad, ocupación, nivel de educación y área de residencia.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño metodológico

Se realizó un estudio de diseño no experimental ya que no se realizó ninguna


intervención en los pacientes con diagnóstico de COVID-19 que ingresaron al Hospital
San José de Chincha.

4.1.1 Tipo de investigación

La tesis corresponde a un trabajo de investigación de tipo observacional,


descriptivo, porque identificó las características clínicas y epidemiológicas;
retrospectivo, porque se realizó con datos de los meses de marzo del 2020 a marzo
del 2021 y de corte transversal porque solo se recolectaron los datos una sola vez.

4.1.2 Nivel de investigación

Descriptivo

4.2 Población y muestra

 Población:

17
Todos los pacientes que cuenten con el diagnóstico confirmado de COVID-19
mediante prueba de antígeno o prueba rápida, y que hayan sido hospitalizados en el
Hospital San José de Chincha durante el periodo marzo del 2020 a marzo del 2021.

 Diseño de muestreo.

Unidad de análisis:

Una historia clínica

Unidad de muestreo:

Marco muestral: Historias clínicas de los pacientes que contaban con diagnóstico
confirmado de COVID-19 hospitalizados en el Hospital San José de Chincha durante
el periodo 2020 al 2021.

 Tamaño muestral.

La muestra fue igual al total de la población que cumplió con los criterios de
selección de los pacientes hospitalizados en el Hospital San José de Chincha
durante el periodo 2020 al 2021.

 Tipo de muestreo.

Se utilizará tipo de muestreo no probabilístico, ya que se seleccionará la muestra


más representativa utilizando el criterio subjetivo y en función de la investigación.

 Criterios de elegibilidad.

Criterios de inclusión:

Se incluyeron a los pacientes adultos que contaban con diagnóstico confirmado de


COVID-19 mediante prueba rápida y/o molecular y que presentaba síntomas
hospitalizados en el Hospital San José de Chincha durante el periodo 2020 al 2021.

Criterios de exclusión:

 Pacientes cuya historia clínica indique diagnóstico en otra institución.

 Caso confirmado registrado en historia clínica con información incompleta en


cuanto a los datos necesarios para la realización del estudio.

 Se excluyeron a pacientes menores de edad.

18
 Pacientes con desenlace incierto al ser transferidos a otro hospital.

 Pacientes embarazadas o que lo han estado recientemente

4.3 Medios de recolección de información

La técnica que se utilizará será la revisión de las historias clínicas, debido a que los
estudios basados en la documentación no cuentan con instrumentos de medición, se
empleará una ficha de recolección de datos (anexo 3).

4.4 Técnicas de procesamiento de datos

Una vez recolectados los datos, se procederá a revisar las fichas de recolección de
datos para verificar el llenado de todos los ítems. Los datos serán codificados
adecuadamente y se trasladarán a una base de datos en el programa Microsoft Excel
2019

4.5 Diseño y esquema de análisis estadístico

Se efectuará un análisis descriptivo por grupo etario y las variables incluidas en el


estudio. Los datos consignados en las correspondientes fichas de recolección de datos
(Anexo 03) se registraron en una base de datos creada con el programa Microsoft Excel
2019. La base de datos se codificó según valor de categorización de las variables. Esta
base de datos codificada fue procesada utilizando el paquete estadístico SPSS 26.0.

4.6 Aspectos éticos

Se presentará ante el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad


Privada San Juan Bautista y se solicitarán los permisos respectivos para tener acceso al
registro de las historias clínicas del Hospital San José de Chincha. Debido a que el
presente estudio realizará una revisión de las historias clínicas no se requerirá el
consentimiento informado por parte de los pacientes. Por otro lado, los datos obtenidos
serán manejados bajo codificación interna con absoluta confidencialidad y empleados
exclusivamente para los fines de la investigación.

19
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Recursos humanos

Investigadora responsable: Univ. Sotelo Félix, Jorge Richard


Tutor de contenido: Dr. Vásquez Matsuda, Víctor Daniel
Asesor metodológico, estadístico y especialista:

5.2 Recursos materiales

Papel bond A4
Lapiceros
Sobres para documentos tamaño A4
USB
Laptop

20
Tinta para impresora
Conexión a internet Pasajes

5.3 Presupuesto

Recursos humanos Cantidad Precio unitario Precio total


Honorarios del investigador
1 S/0.00 S/0.00
principal
Honorarios del asesor
metodológico, estadístico y 1 S/0.00 S/0.00
especialista
S/0.00

Nota: Los recursos humanos del presente estudio trabajarán ad honorem, salvo el tutor de
contenido que recibe un sueldo por ser docente titular del curso de Proyecto de Tesis de la
Universidad Privada San Juan Bautista.

Recursos Materiales Marca Cantidad Precio unitario Precio total

Papel bond A4 75g


Atlas 1 S/16.00 S/16.00
paquete x 500 hojas
Lapicero Trilux 035 azul
Faber Castell 3 S/2.0 S/6.00
blíster x 6 unidades
Sobre para documentos
Artesco 5 S/2.30 S/12
tamaño A4
Memoria slim USB 2.0 32GB Datatraveler 1 S/30.00 S/30.00
Tinta para impresora
Epson 1 S/55.00 S/55.00
EpsonT664120 negra
Conexión a internet Movistar 1 S/160.00 S/160.00
Pasajes - 20 S/3.00 S/60.00
S/339.00
Nota: Los recursos materiales del presente estudio serán autofinanciadas por la
investigadora responsable.

5.4 Cronograma de actividades

Cronograma 2021
Actividades
Abril Mayo Junio Julio Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

21
Formulación del protocolo de investigación

Elección de línea de
investigación y tema de X
investigación

Revisión bibliográfica x x
Elaboración del protocolo x x
de investigación

Envío al Comité x
Institucional de Ética en
Investigación de la
UPSJB

Elaboración del trabajo de investigación

Elaboración de la x x
introducción y
metodología de
investigación
Revisión de historias
clínicas y recolección de
datos
Análisis, descripción y
presentación de
resultados
Discusión de los
resultados y elaboración
de conclusiones
Revisión y aprobación
final del trabajo de
investigación
Adaptación a formato de
artículo de investigación
Envío a una revista
científica para su
publicación

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ministerio de Salud. Prevención y atención de personas afectadas por COVID-19 en


Perú. Lima-Perú; 2020. [ Links ]

2. Wu F, Zhao S, Yu B, Chen Y-M, Wang W, Song Z-G, et al. A new coronavirus


associated with human respiratory disease in China. Nature. 2020;579:265-9. DOI:
10.1038/s41586-020-2008-3 [ Links ]

2. Khan M, Khan H, Khan S, Nawaz M. Epidemiological and clinical characteristics of


coronavirus disease (COVID-19) cases at a screening clinic during the early outbreak
period: a single-centre study. J Med Microbiol. 2020; 69(8):1114-23. NUEVO

3. He X, Lau EHY, Wu P, Deng X, Wang J, Hao X, et al. Temporal dynamics in viral


shedding and transmissibility of COVID-19. Nature Medicine. 2020; 26(5): 672-5. NUEVO

23
3. World Health Organization. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la
rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020 (Internet).
Discursos del Director General de la OMS. 2020 (cited 2020 Mar 18). [ Links ]

4. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical


characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a
descriptive study. Lancet 2020;395(10223):507-13. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30211-7
[ Links ]

5. world Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report -77

6. Ministerio de Salud - Perú. Minsa: Casos confirmados por coronavirus COVID-19 son
2561 en Perú Comunicado N°56. 2020 (cited 2020 Apr 6). [ Links ]

7. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical


characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a
descriptive study. Lancet. 2020; 395(10223):507-13. 48

8. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected


with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020; 395(10223):497-506.

9. Miró Ò, Llorens P, Jiménez S, Piñera P, Guillermo MA, et al. Frequency of five unusual
presentations in patients with COVID-19: results of the UMC-19-S1. Epidemiology and
Infection. 2020;(148, e189).

10. Carfi, A., Bernabei, R., Landi, F. & Gemelli Against COVID-19 Post-Acute Care Study
Group. Persistent symptoms in patients after acute COVID-19. J. Am. Med. Assoc. 324,
603–605 (2020).

11. Argenziano M, Bruce S, Slater C, Tiao J, Baldwin M, Barr R, Chang B, et al.


Characterization and clinical course of 1000 patients with coronavirus disease 2019 in
New York: retrospective case series. BMJ. 2020; 369. 80 16.

24
12. Wei Y, Zeng W, Huang X, Li J, Qiu X, Li H,He Z, et al. Clinical characteristics of 276
hospitalized patients with coronavirus disease 2019 in Zengdu District, Hubei Province: a
single-center descriptive study. BMC Infectious Diseases. 2020; 20(549).

13. Pormohammad A, Ghorbani S, Baradaran B, Khatami A, J. Turner R, Mansournia MA,


et al. Clinical characteristics, laboratory findings, radiographic signs and outcomes of
61,742 patients with confirmed COVID19 infection: A systematic review and meta-
analysis. Microbial Pathogenesis. 2020

14. Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Johan A, Taype W, Marcos C, et al.


Caracterización de pacientes con COVID-19 grave atendidos en un hospital de referencia
nacional del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37 (2)(253-8).

15. Clinical features and prognostic factors related to mortality in hospitalized adult
patients with COVID-19 in a public hospital in Lima, Peru | SciELO Preprints [Internet].
[citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/858/

16. Soto O. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-


19 en el Centro Médico Naval, de marzo a mayo del 2020. [Tesis] [Acceso el 21 de marzo
del 2021]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/7885

17. Mejía F, Medina C, Cornejo E, Morello E, Vásquez S, Alave J, et al. Características


clínicas y factores asociados a mortalidad en pacientes adultos hospitalizados por COVID-
18. Organizacion Mundial de la Salud. Información basíca sobre la COVID-19/ Preguntas
y Respuestas. [Online]; 2020. Acceso 2 de Febrero de 2021. Disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-
andanswers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19. 84

19 en un hospital público de Lima, Perú. [Preprint] 2020. Disponible en:


https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/858

25
19. Instituto Nacional del Cáncer. Diccionario de cáncer/Definición de SARS-CoV-2.
[Online]; 2020. Acceso [5 de Febrero de 2021]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/sars-cov-2.

20. Mendoza A, Valencia G, Quintana A, Cerpa B, García G, Álvarez C, et al. Clasificación


clínica y tratamiento temprano de la COVID-19. Reporte de casos del Hospital de
Emergencias Villa El Salvador, Lima-Perú. Acta méd. Peru. 2020; 37(2).

21. Organizacion Mundial de la Salud. Manejo clínico de la COVID-19. [Online];


WHO2019-nCoV-clinical-2020.5-spa.pdf [Internet]. [citado el 29 de enero de 2021].
Disponible en:. Acceso [4 de Marzo de 2021]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332638/WHO-2019-nCoV-clinical2020.5-
spa.pdf.

22. Valdés K, Chao C. La COVID-19: un reto para la salud mundial. Rev cubana med.
2020; 59; 1

23. Documento Técnico “Prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas


por COVID-19 en el Perú ”https://www.gob.pe/9802-conoce-el-tratamiento-para-el-covid-

24. Clínica Universidad de Navarra/Diccionario médico. Factor de riesgo. [Online]; .


Acceso [12 de Marzo de 2021]. Disponible en:
https://www.cun.es/diccionariomedico/terminos/factor-riesgo.

25. Coronavirus: fases de transmisión de la enfermedad https://www.gob.pe/8788-


coronavirus-fases-de-transmision-de-la-enfermedad

26. Pascarella G, Strumia A, Piliego C, Bruno F, Del Buono R, Costa F, et al. COVID‐19
diagnosis and management: a comprehensive review. J Intern Med [Internet]. 13 de mayo
de 2020 [citado 3 de octubre de 2020]; Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7267177/

27. Gonzales-Castillo JR, Varona-Castillo L, Dominguez-Morante MG, OcañaGutierrez


VR. Pandemia de la COVID-19 y las Políticas de Salud Pública en el Perú: marzo-mayo
2020. Rev Salud Pública. 1 de marzo de 2020;22(2):1-9. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/87373

26
28. OpenCovid-Perú [Internet]. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en:
http://opencovid-peru.com

29. Munayco CV, Tariq A, Rothenberg R, Soto-Cabezas GG, Reyes MF, Valle A, et al.
Early transmission dynamics of COVID-19 in a southern hemisphere setting: Lima-Peru:
February 29th–March 30th, 2020. Infect Dis Model. 12 de mayo de 2020;5:338-45.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468042720300130 56

30. Elliott O, Kao JS, Wisniewska A, Klasa A, Tilford C, Blood D, et al. Coronavirus
tracker: the latest figures as countries fight the Covid-19 resurgence | Free to read
[Internet]. 2020 [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.ft.com/content/a2901ce8-5eb7-4633-b89ccbdf5b386938

27
ANEXOS:
Anexo 01. Operacionalización de las variables
Nombre de Definición Definición Dimensiones Indicadores Tipo de Valor final
variable conceptual operacional variable
COVID-19 Enfermedad Caso confirmado Prueba positiva Prueba rápida Cuantitativa Positivo / Negativo
infecciosa mediante prueba para COVID-19 serológica o dicotómica
causada por el positiva para prueba
virus SARSCoV- SARS-CoV-2, sea molecular
2. (OMS, 2020) una prueba rápida
(PR) serológica
(IgM y/o IgG) o
una prueba
molecular (RT-
PCR).
Característic Conjunto de Presencia Constantes FC Cualittativa Normal / Anormal
as clínicas características indicadores de vitales al ingreso FR dicotómica
clínicas características SatO2
relacionadas a clínicas T°
síndrome
postCOVID19,
siendo tanto Signos y Fiebre Si / No
signos o síntomas al Tos
síntomas ingreso Tos
c/expectoración
 Tos

28
c/hemoptisis
Dolor de
garganta
Rinorrea
Sibilancias
Dolor torácico
Mialgias
Artralgias
Anosmia
Disnea Tiraje
costal
Cefalea
Alteración de la
conciencia.
Dolor abdominal
Vómitos/
náuseas
Diarrea
Conjuntivitis
Erupciones
cutáneas.
Otros
Comorbilidades  Enfermedad Cualitativa Presente / Ausente
cardiovascular dicotómica
 Enfermedad

29
renal
crónica
 Enfermedad
respiratoria
crónica
 Enfermedad
hepática
crónica
Diabetes
 Cáncer
 VIH/Sida
 Tuberculosi
s (activa)
Trastornos
neurológico
s crónicos
 Consumo
de tabaco
fumado
Obesidad
 Hipertensión
Característic Alude a los Presencia de Sexo. Masculino Cualitativa Masculino:1 Femenino: 0
as rasgos indicadores de Femenino. dicotómica
epidemiológi distintivos de los características
cas individuos y/o epidemiológicas. Edad. Fecha actual – Cualitativa Números absolutos

30
poblaciones fecha de
afectados por la nacimiento
enfermedad
COVID-19. Ocupación. Trabajador de Cualitativa 3
salud 2
Trabaja en un 1
laboratorio 0
Trabaja en
atención al
público
Otros
Nivel de Superior Ordinales 3
educación Secundaria 2
Primaria 1
Analfabeto 0

Área de 0=Urbana Cualitativa Ficha de recolección de


residencia 1=Rural datos

Anexo 02. Matriz de consistencia

31
Problemas Objetivos Variables e indicadores Metodología

General: General: Variable independiente: Diseño


¿Cuáles son las Describir las características clínicas y  Covid-19: Tipo de investigación:
Prueba rápida o molecular Cohorte retrospectiva.
características clínicas epidemiológicas de pacientes
positivo o negativo. Observacional y retrospectivo
y epidemiológicas de fallecidos por COVID-19 del Hospital  Características epidemiológicas
- Sexo: femenino, masculino Nivel de investigación:
pacientes fallecidos San José de Chincha en el año 2020-
- Edad al diagnóstico:número en descriptivo.
por COVID -19 del 2021 años Población y muestra
Hospital San José de - Grupo etario: joven, adulto,
adulto mayor. Población: Todos los pacientes
Chincha en el año
- Ocupación: Trabajador de salud, con diagnóstico positivo
2020-2021?
Específicos: trabaja en un laboratorio, trabaja confirmado por prueba rápida y/
molecular de los pacientes
Describir las características clínicas en atención al público, otros. hospitalizados durante el periodo
Específicos:
según resultado constantes vitales, - Nivel de educación: superior, 2020 al 2021.
¿Cuáles son las secundaria, primaria, analfabeta
características clínicas presencia de signos y síntomas y
- Área de residencia: urbana, Unidad de análisis: Una historia
según: ¿constantes comorbilidades en pacientes rural. clínica de paciente de los
vitales, presencia de pacientes hospitalizados durante
diagnosticados con COVID-19 en el
signos y síntomas y  Características clínicas: el periodo 2020 al 2021.
comorbilidades en Hospital San José de Chincha en el - Constantes vitales: FC, FR, T°,
pacientes año 2020-2021. SPO2 Tamaño muestral: total de la
diagnosticados con - Signos y síntomas al ingreso. población que cumplió con los
COVID-19 en el Describir las características
- Comorbilidades. criterios de selección de los
Hospital San José de epidemiológicas según el sexo, edad, pacientes hospitalizados durante
Chincha en el año el periodo 2020 al 2021.
ocupación, nivel de educación y área
2020-2021? Tipo de muestreo:
de residencia en pacientes Muestreo no probabilístico por
¿Cuáles son las diagnosticados COVID-19 en el conveniencia.
características
Hospital San José de Chincha en el
epidemiológicas Técnicas e instrumento de
según: ¿sexo, edad, año 2020-2021. recolección de datos:

32
ocupación, nivel de Documentación mediante la
educación y área de ficha de recolección de datos
residencia en
pacientes Análisis de datos: análisis
diagnosticados descriptivo, método de Kaplan-
COVID-19 en el Meier, prueba de Log-rank y
Hospital San José de SPSS versión 27 para Windows.
Chincha en el año
2020-2021?

33
Anexo 03. Ficha de recolección de datos

“CARACTERÍSTICAS CLINICAS Y EPIDEMIÓLOGICAS DE PACIENTES FALLECIDOS


POR COVID-19 DEL HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA EN EL AÑO 2020- 2021”

Ficha de recolección de datos N° de historia clínica:


Código asignado:

Características epidemiológicas:

Edad al diagnóstico:

Grupo etario:

o Joven: 18-29 años


o Adulto: 30-59 años
o Adulto mayor: mayor de 60 años
Sexo:
o 0 - Femenino
o 1 - Masculino
Área de residencia:

o 0 – Urbana Departamento: __________________


o 1 – Rural Provincia: _____________________

Nivel de educación:

o 3 – superior
o 2 – secundaria
o 1 – primaria
o 0 – analfabeto

Ocupación: _______________________

Supervivencia global

Fecha de ingreso: ___ / _____ /

Fecha de defunción: ____ / ___ / __

Características clínicas:
Constantes vitales:
o FC Normal
o FC Anormal

34
o FR Normal
o FR Anormal
o SPO2 Normal
o SPO2 Anormal
o T° Normal
o T° Anormal

Signos y síntomas:
o Fiebre
o Tos
o Tos c/expectoración
o Tos c/hemoptisis
o Dolor de garganta
o Rinorrea
o Sibilancias
o Dolor torácico
o Mialgias
o Artralgias
o Anosmia
o Disnea Tiraje costal
o Cefalea Alteración de la conciencia.
o Dolor abdominal
o Vómitos/náuseas
o Diarrea
o Conjuntivitis
o Erupciones cutáneas.
o Otros

Comorbilidades:

o Hipertensión
o Diabetes
o Obesidad
o Enfermedad cardiovascular
o Enfermedad renal crónica
o Enfermedad respiratoria crónica
o Enfermedad hepática crónica

35
o Cáncer
o VIH/Sida
o Tuberculosis (activa)
o Trastornos neurológicos crónicos

36
37

También podría gustarte