Está en la página 1de 8

TECNOLOGIA SUPERIOR EN CONTABILIDAD

(INSTITUTO TECNOLOGICO BOLIVARIANO )

19/06/2022

➢ Política

Fabricar y comercializar sanitarios de cerámica y productos complementarios para el baño,


comprometidos con la protección del ambiente, la seguridad y la salud de nuestros colaboradores,
cumpliendo con la legislación aplicable al respecto, trabajando coordinadamente con la
comunidad, manteniendo una continua capacitación, concientización y un proceso de
mejoramiento continuo, para lograr la satisfacción del cliente.

➢ Económica.

Las expectativas económicas globales se mantienen firmes, con un pronóstico de crecimiento


mundial de 3,7% al cierre de 2018 que se mantendrá durante 2019, de acuerdo con el informe de
Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional1. No obstante, el Banco
Mundial revisó sus proyecciones a la baja en su informe de Prospectos Económicos Mundiales,
pronosticando un crecimiento mundial de 3,0% al cierre de 2018, de 2,9% en 2019 y de 2,8% entre
2020 y 20212. Se espera una ralentización del crecimiento mundial en los próximos años, como
consecuencia de una moderación en la inversión y el comercio internacional, y de presiones en los
mercados financieros en economías emergentes. De igual manera, se estima un crecimiento
disparejo entre países, en respuesta a la volatilidad en los precios de los commodities, a las
tensiones comerciales, a las presiones de mercado sobre ciertas monedas y a la incertidumbre
geopolítica internacional.

➢ Social
Edesa S.A. ratifica su compromiso por la transparencia en su gestión y su responsabilidad social
a nivel interno y externo con cada uno de sus públicos estratégicos. “Responsabilidad social para
Edesa engloba un sinnúmero de compromisos y acciones. Significa generar más y mejores puestos
de trabajo, tener respeto y cuidado por el medio ambiente, consumir recursos naturales de manera
responsable dentro de la fabricación de sanitarios, alcanzar el bienestar y estabilidad laboral de
nuestros trabajadores, entregar al cliente productos de calidad y con tecnología de punta y

de alta eficiencia en el ahorro del agua”, señaló Vicente Unda, jefe de Seguridad
Industrial de la compañía.

El Poder de negociación de los proveedores

Todas las empresas dependen de numerosos proveedores, pero estos últimos pueden suponer una
amenaza para la rentabilidad de las organizaciones en algunos casos:

Si tienen el monopolio de la industria. Por ejemplo, Microsoft tiene prácticamente un


monopolio de los sistemas operativos de los ordenadores, lo que afecta a los fabricantes de
ordenadores.
Si las empresas se enfrentan a un coste elevado cuando quieren cambiar de proveedor.
Si los proveedores pueden entrar en el mercado como un participante más.

Para evitar estos riesgos, es posible tomar varias medidas, como aumentar el número de
proveedores, crear alianzas a largo plazo o fabricar de manera directa la materia prima.
El Poder de negociación de los compradores

La rentabilidad de la empresa también puede verse afectada si los clientes se asocian entre ellos
para obtener una mejor calidad en productos o servicios o para acordar un precio máximo. Con el
fin de evitar que esta situación afecte a un negocio, se pueden tomar algunas medidas, como las
siguientes:

Crear una propuesta de valor que diferencie a la empresa de sus competidores.


Aumentar la calidad de los productos o servicios.
Incrementar el gasto en las campañas de marketing para hacer visible esta diferenciación.

Un buen ejemplo en este caso es IKEA, ya que en el ámbito de la venta de muebles tiene que hacer
frente al hecho de que los clientes tienen a su disposición muchas opciones para comprar muebles
tanto a nivel mundial como local. Sin embargo, IKEA se diferencia del resto en diversos
aspectos como un mobiliario de diseño a un precio asequible, la democratización de la compra de
muebles, la optimización de los costes de transporte y el enfoque Do It Yourself (DIY).
Amenazas de nuevos entrantes

indica cuán difícil es entrar en un mercado. Hay menos opciones de triunfar si existen barreras de
entrada fuertes en la industria como estrictas regulaciones, conocimientos y tecnologías
específicas o alto requerimientos de inversión. Por el contrario, si en la industria hay pocas barreras
de entrada o estas son débiles, la opción de triunfar aumenta significativamente. la amenaza de
nuevos entrantes jugaba un rol fundamental en la empresa y en el ambiente cambiante de las
industrias en el día de hoy. Esta visión de Porter permitió a muchas empresas visualizar amenazas
antes que se transformaran en una situación real. De acuerdo con el modelo de las 5 fuerzas de
Porter, las amenazas cambian el ambiente competitivo e impactan directamente en las utilidades
de la organización. Si hay una gran cantidad de amenazas de nuevos entrantes y bajas barreras de
entrada, quiere decir que hay una alta probabilidad de que en el futuro se reduzcan las utilidades
de la empresa. Esto se debe por que más competidores pelearan por la misma cuota de mercado.
Las ventas se reducirán y los esfuerzos de marketing serán más caros lo que implica una seria
amenaza para el precio y calidad del producto.

Amenaza de sustitutos
Cuando un posible competidor entra en un mercado, antes ha debido superar una serie de
obstáculos, como la normativa aplicable, los canales de distribución, los costes, etc. En este
sentido, cuanto más fácil le resulte sobreponerse a estas posibles dificultades para entrar en el
mercado, más importante será la amenaza que representa para tu propia empresa.
Por ejemplo, en el mercado de la venta al por menor de café premium, las barreras de entrada, por
lo general, son reducidas, por lo que empresas como Starbucks deben analizar de manera continua
el mercado y actualizar sus precios y las ofertas que hacen a sus clientes.

Competencia de los competidores existentes en la industria


Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la
información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado.
Cada competidor establece las estrategias con las que destacar sobre los demás. De tal modo, que
una fuerte rivalidad se traduce en muchas estrategias. La rivalidad aumenta si los competidores
son muchos, están muy bien posicionados o tienen costes fijos, entre otros factores. En estos casos,
se trataría de mercados poco atractivos.
Ante la rivalidad entre competidores es conveniente:

Aumentar la inversión del marketing


Incrementar la calidad del producto
Rebajar nuestros costes fijos
Asociarse con otras organizaciones
Proporcionar un valor añadido a nuestros clientes
Mejorar la experiencia de usuario

Como hemos visto, el modelo de las 5 Fuerzas de Porter nos permite desarrollar nuestra estrategia
de negocio, especialmente de diferenciación, al poder analizar a nuestra competencia. De esta
forma, estaremos siempre alerta sobre lo que sucede en el mercado y podremos reaccionar de
forma adecuado a lo que haga nuestra competencia. Impulsa tu carrera y únete a ThePowerMBA,
la Escuela de negocios que ha cambiado las reglas. Un programa con precio accesible que compite
con las escuelas de negocios de primer nivel.
Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos sustitutos o cuando
son más avanzados tecnológicamente o presentan precios más bajos.
Estos productos y servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio que
se puede cobrar por un producto. Debemos estar siempre atentos a las novedades de nuestro sector
y a la influencia que dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización.Para combatirlo
proponemos algunas estrategias:
Mejorar los canales de venta
Aumentar la inversión del marketing
Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos

Análisis internos y externos de Edesa S.A.


Análisis internos
El análisis interno de esta compañía (Adesa S.A.) es demasiado curiosa debido que como su
nombre lo dice, son análisis internos, dificultoso en cierto ámbito porque son muy discretos en el
sentido de sus objetivos y todo lo que pueden manejar en su proyecto de manera adecuada.
Como lo son sus fortalezas, que depende obviamente de su equipo de trabajo siendo un arma de
doble filo al comienzo por los principiantes que recién entra entran en la etapa adecuada de poder
comercializar y poder usar maneras adecuadas de referirse a las personas que su producto es
totalmente el adecuado.
Sus debilidades pueden provenir desde tanto como sus ganancias como el tiempo que deben
completar de manera específica y cumpliendo todos sus rendimientos sin aquellos que puedan ser
injustos o quieran engañar al sistema demostrando intolerancia y respeto a su labor.
En tanto como las amenazas tendrían que ser sus competencias, por cuyos nombres no están
específicos no nombrar, pero lo antes mencionado es la principal causa de sus amenazas, ya que
sus competencias pueden ofrecer sus productos más baratos o su forma de pago es totalmente
adecuado a su bolsillo.
Por ultimo sus oportunidades, por ejemplo, sería el aprovechamiento adecuado de el desarrollo de
los productos si viene una nueva innovación o sus productos están totalmente desarrollados en
tecnología, pero en mi análisis no se encuentran actualizados, ya que lo siguen haciendo de un
material resistente, pero faltaría agregar dichos arreglos como táctiles para que puedan ser más
sanitados y no tener contacto si el producto le tocaría en un establecimiento público.
Análisis externos
Los análisis externos con algo más complejo ya que debemos de dar una reseña más compleja al
público, de aquí hablaremos diferentes ámbitos:
De lo que podría estar haciendo bien la empresa Adesa S.A. que es su estilo de comercializar y sus
oportunidades a los que van destacando a querer ser mejor empleado.
De lo que se necesita dialogar es que debe mejorar mucho su marketing debido a que no es muy
llamativo en todo aspecto, no están en su totalidad actualizados en publicidad o lo que le podría
gustar la gente hoy en día, como colores o descuentos llamativos en sus publicidades.
Si tuviéramos todo lo mencionado a lo anterior sería una mejor opción para poder atraer clientela
y sus locales proporcionarían ganancias y podría haber días malos, pero no lo habría con tanta
constancia como lo hay en la actualidad.
Tanto sus debilidades serían las mismas de manera externa e interna que competencias y
evaluaciones para poder mejorar sus sistemas financieros y tanto como de atención al cliente.

Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/poder-de-negociacion-de-los-proveedores.html

https://Nosotros, quienes somos y nuestra historia, Edesa S.A./

https://www.edesa.com.ec/nosotros/

También podría gustarte