Está en la página 1de 4

Instrucciones relleno TABLA DE RESPUESTAS

● Coloquen su nombre completo sobre la tabla.


● En cada espacio, escriban lo que se pide en las letras grises (puede borrar estas letras una vez rellenado todo). Repetir para hipótesis 2 y 3
● Sean claros, concisos, y cuiden la redacción y la ortografía .
● Se requiere un uso correcto del lenguaje, para NO CONFUNDIR los aspectos TEMPORALES del universo con los ESPACIALES:
Ej:
Infinito: se refiere a un ESPACIO sin límites
Eterno: se refiere a un TIEMPO sin límites
Ninguno de estos conceptos puede usarse para denominar algo “muy grande” que en realidad sí tenga límites (por grande que sea). Solamente los
usarán para hablar de algo que no los tenga.
● En caso de que utilicen otros datos o ideas fuera de las vistas en las diapositivas de las clases, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO que anoten
ENTRE PARÉNTESIS el LINK desde donde lo sacaron:
o Si no ponen referencia de algo que no hayamos visto en clases: 0.0 ptos en la pregunta
● Todo debe ser procesado y escrito con sus propias palabras. Cualquier COPIA TEXTUAL de alguna fuente externa (libros, internet) significará
una NOTA 1.0 en el trabajo.
TABLA DE RESPUESTAS: TEORÍA PROPIA DEL UNIVERSO

Nombres integrantes:

Cuestionamiento Hipótesis (Total: 1.6) Predicciones (Total: 1.8) Datos e interpretaciones (Total:
3.6)
El ORIGEN del Hip 1: (0.5) Pred. 1.1: (0.3) Dato que apoya 1.1: (0.2)
Universo: ¿Tuvo ● Aclarar si consideran que hubo un origen Efecto que deberíamos observar si Dato concreto, descrito claramente y SIN
uno? ¿Cómo fue? ● Relatar cómo fue este, incluyendo todos los aspectos que sean esta hipótesis fuese cierta INTERPRETAR (*1) que apoye la
coherentes con las predicciones y los datos que utilizarán hipótesis.
después

Interpretación 1.1: (0.3)


Explicar cómo el dato anterior apoya la
predicción.

Pred. 1.2: (0.3) Dato que refuta/ Dato que apoya pero
OTRO efecto que deberíamos cuestionado 1.2: (0.2)
observar si esta hipótesis fuese ● Dato concreto, descrito claramente y
cierta SIN INTERPRETAR (*1) que refute
la hipótesis
● o si no, dato que apoye la hipótesis,
descrito brevemente y
CUESTIONARLO en este mismo
espacio, indicando cómo lo
cuestionan.
Interpretación 1.2: (0.3)
● Explicando cómo esto refuta la
predicción (o como la refutaría, en el
caso de que estén cuestionando un
dato)
Por qué lo desestimamos (el dato/el
cuestionamiento) 1.2: (0.2)
● y justificando por qué ustedes
desestiman este dato, o su
cuestionamiento.

La EVOLUCIÓN Hip 2: (0.6) Pred. 2.1: (0.3) Dato que apoya 2.1: (0.2)
del Universo: ● Responder cuestionamientos sobre los bordes del universo (si Efecto que deberíamos observar si Dato concreto, descrito claramente y SIN
tiene o no) esta hipótesis fuese cierta INTERPRETAR (*1) que apoye la
¿Cómo es? (tiene ● y la geometría del espacio tiempo. hipótesis.
bordes o no, ● Relatar cómo es la evolución
curvatura E-T, cómo
se expande o
contrae, etc) Interpretación 2.1: (0.3)
Explicar cómo el dato anterior apoya la
predicción.

Pred. 2.2: (0.3) Dato que refuta/ Dato que apoya pero
OTRO efecto que deberíamos cuestionado 2.2: (0.2)
observar si esta hipótesis fuese ● Dato concreto, descrito claramente y
cierta SIN INTERPRETAR (*1) que refute
la hipótesis
o si no, dato que apoye la hipótesis,
descrito brevemente y CUESTIONARLO
en este mismo espacio, indicando cómo lo
cuestionan.
Interpretación 2.2: (0.3)
Explicando cómo esto refuta la predicción
(o como la refutaría, en el caso de que
estén cuestionando un dato)
Por qué lo desestimamos (el dato/el
cuestionamiento) 2.2: (0.2)
● y justificando por qué ustedes
desestiman este dato, o su
cuestionamiento.

El FIN del Hip 3: (0.5) Pred. 3.1: (0.3) Dato que apoya 3.1: (0.2)
Universo: ¿Habrá un ● Aclarar si creen que habrá un final considerando ambos Efecto que deberíamos observar si Dato concreto, descrito claramente y SIN
fin? (del E-T, de la aspectos del concepto de final: fin del E-T y fin de la Vida esta hipótesis fuese cierta INTERPRETAR (*1) que apoye la
vida) ¿Cómo será? ● Relatar cómo sería el final hipótesis.

Interpretación 3.1: (0.3)


Explicar cómo el dato anterior apoya la
predicción.

Pred. 3.2: (0.3) Dato que refuta/ Dato que apoya pero
OTRO efecto que deberíamos cuestionado 3.2: (0.2)
observar si esta hipótesis fuese ● Dato concreto, descrito claramente y
cierta SIN INTERPRETAR (*1) que refute
la hipótesis
o si no, dato que apoye la hipótesis,
descrito brevemente y CUESTIONARLO
en este mismo espacio, indicando cómo lo
cuestionan.
Interpretación 3.2: (0.3)
Explicando cómo esto refuta la predicción
(o como la refutaría, en el caso de que
estén cuestionando un dato)
Por qué lo desestimamos (el dato/el
cuestionamiento) 3.2 : (0.2)
● y justificando por qué ustedes
desestiman este dato, o su
cuestionamiento.

También podría gustarte