Está en la página 1de 7

Ejemplos de demandas civiles

A continuación, una lista de demandas típicas del derecho civil, indisociable del comercial:

1. Demandas por herencia.

2. Demandas relativas a la intimidad.

3. Demandas para protección de tenencia.

4. Demandas sobre violencia de género.

5. Demandas para recuperar una posesión.

6. Demandas por daños y perjuicios.

7. Demandas relativas a derechos honoríficos de la persona.

8. Demandas en materia de competencia desleal.

9. Demandas sobre arrendamientos urbanos.

10. Demandas solicitando alimentos debidos por disposición legal.

11. Demandas relativas a la imagen de la persona.

12. Demandas por discriminación.

13. Demandas sobre violencia familiar.

14. Demandas por incumplimiento de contrato.

15. Demandas por divorcios.

16. Demandas pretendiendo una rectificación de hechos inexactos.

17. Demandas para la suspensión de una obra.

18. Demandas en materia de propiedad intelectual.

19. Demandas por el derribo de un árbol, columna u otros objetos que pueden derivar en
daños para el demandante.

20. Demanda para reclamar el cobro de una letra de cambio, cheque o pagaré.

La discriminación laboral es lo opuesto al trato justo y equitativo en el


trabajo, lo cual es indispensable a efectos de lograr una buena convivencia que
permita a todos considerar al trabajo como un lugar en el que no es una tortura
ni una desgracia asistir, pero también es fundamental la ausencia de
estas discriminaciones para lograr sacar la máxima productividad del
trabajador: todos los estudios de las últimas épocas coinciden en que la
frustración y el desgano producen exactamente lo contrario.

La discriminación en el ámbito de trabajo puede clasificarse de acuerdo a


las condiciones jerárquicas de quien la recibe y quien la produce. Sucede
que si bien todas son repudiables, los episodios de discriminación que se dan
dentro de un eslabón jerárquico, y los que se dan desde los eslabones de más
abajo hacia los de más arriba, constituyen meros episodios de discriminación.

×
Cuando la discriminación proviene desde los estratos superiores a los
inferiores, el evento se confunde con una demostración de poder que a su vez
está teñida de la habitual imposibilidad del trabajador de cambiar de trabajo,
por lo que tiene un doble efecto de nocividad.

Indudablemente, uno de los casos de discriminación laboral más difundidos en


el mundo es la de la baja participación de mujeres en los empleos. No solo
porque son muchas las empresas que ni siquiera conciben contratar mujeres
para los puestos jerárquicos, sino porque en el mundo existe una fuerte
tendencia hacia el establecimiento de una gran brecha de salario entre los
hombres y las mujeres: según la región del mundo, las diferencias pueden
oscilar entre un 10% y hasta un 30 o 40% menor al salario de los hombres por
la misma actividad.

Muchas empresas argumentan que esa diferencia se explica por la necesidad


de cubrir muchos costos adicionales que tiene la mujer por Ley, como los días
de embarazo: es por esto que es necesario ajustar la mayoría de las Leyes a
efectos de lograr iguales responsabilidades en la mayor cantidad posible de
áreas.

Los Estados suelen poner mucho énfasis en su preocupación por la


eliminación de todas las formas de discriminación laboral. Los Estados Unidos,
por ejemplo, a partir de la segunda mitad del siglo XX formaron parte de una
gran cantidad de tratados a este efecto: La Ley de derechos civiles, la Ley de
igualdad de salarios, la Ley contra la discriminación laboral por cuestiones de
edad, la Ley para estadounidenses con discapacidades y la Ley de reforma de
la administración pública contienen extractos dedicados específicamente a
luchar contra la discriminación en el ámbito laboral. Sin embargo, en muchos
casos la aplicación está todavía pendiente, y cualquier intento de intervenir
para asegurar su implementación choca argumentativamente contra la muy
valorada libertad de empresa.

Ejemplos de discriminación laboral


La siguiente lista expone algunos casos de discriminación laboral.

1. Eliminación de una persona de un proceso de selección por la raza


de la que proviene.
2. No tomar en cuenta la opinión de una trabajadora por ser mujer.
3. En una entrevista laboral, preguntar la orientación política y valorar
eso para la contratación.
4. No aceptar los derechos de feriados religiosos que corresponden a
las personas que profesan algún culto.
5. No concebir que una persona que no tiene el total de sus
capacidades motrices pueda trabajar.
6. El acoso sexual de un jefe a una secretaria.
7. Obligación de ocultar la condición sexual de una persona para
pertenecer a un determinado trabajo (típico en el caso de los
ejércitos).
8. Incumplimiento de los derechos laborales en el caso de embarazo.
9. Creer que una persona por ser mayor a cierta edad, no está
capacitada para un trabajo que nada tiene que ver con la fuerza ni
otras aptitudes de la juventud.
10. Rescindir el contrato de trabajo de alguien por contraer una
enfermedes.

VIOLENCIA FAMILIAR
Para comenzar a referirnos al maltrato y violencia intrafamiliar, debemos
primero definir el concepto de violencia en su amplia y primera forma, ya que
será el que utilizaremos como referencia para definir las diferentes
clasificaciones de violencia.

 Violencia. Se trata de un proceder deliberado que provoca daños físicos


o psicológicos a otro. Se trata de imponer algo por la fuerza, se trata de
obligar o de obtener algo por la fuerza, sea esto un objeto o una
persona. La violencia necesita de una víctima y de un victimario. Más
allá de la agresión física causada, la violencia puede dejar secuelas
emocionales en la persona en la que se genera, así también como
secuelas físicas.
 Violencia intrafamiliar. Esta clase de violencia se produce dentro -intra-
del seno familiar. Suele ser una variante común de violencia, aunque
sean pocos los hechos denunciados por miedo o vergüenza. Constan
diferentes maneras de ejercer este tipo de violencia, ya sea aislando al
individuo, intimidándolo, acusando, negando, amenazando o abusando
física y emocionalmente de uno o varios integrantes de la familia.

Clasificación de la violencia intrafamiliar


Dentro de las diversas maneras en que puede desarrollarse la violencia
intrafamiliar existen subdivisiones que hablan acerca del destinatario de la
agresión y quién es aquel que la provoca. Además, según el abuso que se
utilice podemos también clasificarla:

1. Violencia física. El victimario utiliza el miedo y la agresión, de modo


que paraliza a su víctima y le genera un daño corporal, ya sea con
golpes u objetos, tanto encontrados en el lugar o traídos
especialmente. En la mayoría de los casos de violencia intrafamiliar,
los padres de familia son aquellos responsables de propiciar este tipo
de abuso y, aunque son los menos, también se han observado casos
en los que es la mujer la que golpea a sus hijos y a sus maridos.
Algunos expertos han destacado que el maltrato físico está
estrictamente relacionado al maltrato emocional o psicológico.
1. Violencia sexual. Se destacan los casos en los que el victimario
exige a la víctima (privándola de su libertad) a tener relaciones
sexuales o algún contacto de esta índole, sin el consentimiento de la
otra parte. Por lo general, el agresor tiene como objetivo ofender y
dominar a la otra persona, y dentro de esta clasificación, podemos
encontrar los siguientes tipos de violencia sexual:
 Incesto. Por ejemplo, es aquel tipo de relación sexual en
que personas que comparten o descienden de la misma
sangre conciben una relación con el consentimiento de
ambas partes, sea la manera que sea para que se realice
tal convencimiento.
 Abuso sexual. Se da cuando un individuo exige a otro que
satisfaga sus necesidades en el campo sexual, sea esto
con exponer sus genitales o tocando su cuerpo sin su
consentimiento. Este tipo de abuso se puede producir en
cualquier lado, no sólo dentro del seno familiar. La
violación propiamente dicha se realiza cuando la víctima se
resiste a ser penetrada, ya sea por el victimario, objetos o
partes del cuerpo del mismo; ya sea tanto por la vagina,
como por el ano o la cavidad bucal. Este hecho se
desarrolla en un ámbito de temor, que tiene por objeto que
la víctima no haga la denuncia que corresponde, aún más
si se trata de algún familiar el que resulta su victimario.
2. Violencia emocional. Como su nombre lo indica, lastima las
emociones; es decir, mediante humillaciones, insultos, amenazas y/o
prohibiciones, el victimario hiere a un miembro de su familia. Esto
genera en la víctima una sensación de inseguridad que se refleja
directamente en la autoestima, tanto como en quien la sufre en carne
propia, como en aquellos que presencian este tipo de violencia. El
agresor suele manipular emocionalmente a las víctimas, queriéndose
mostrar como protector para luego seguir procediendo de manera
violenta.
3. Violencia económica. Un sujeto puede provocar un desequilibrio en
la víctima, acusando un mayor ingreso financiero o aprovechándose
de esa situación, para imponer sanciones o quitar bienes materiales.
También se considera violencia económica cuando el marido no
desea que su mujer trabaje o viceversa, aún sin su consentimiento.
Este tipo de violencia, quizá, es más visible que la física, ya que
estas amenazas, insultos y ofensas se realizan tanto en privado
como en forma pública.

Tipos de maltrato

 Violencia infantil. Por ejemplo, se trata de un maltrato constante hacia


los pequeños de la casa y dentro de ella se pueden diferenciar dos
grupos:
 Violencia activa. Es aquella en la que el niño es abusado sexual,
física o emocionalmente.
 Violencia pasiva. Se da cuando se realiza abandono de persona
y esto puede ser tanto físico como emocional. También se
considera violencia pasiva a aquellos niños que son testigos de
violencia en el hogar.
 Violencia conyugal. Se trata de aquel tipo de violencia propiciado en
relaciones sentimentales de pareja. Dentro de éste, encontramos el
maltrato hacia la mujer o violencia de género, que incluye tanto un abuso
físico, así como emocional, sexual o económico. La violencia cruzada se
trata de aquel tipo de violencia que se realiza de forma mutua y también
puede darse de manera física, emocional, sexual o económica.
 Maltrato hacia el hombre. Que suele ser propiciado por las mujeres,
aunque es en un número menor de casos, y se realiza de manera física,
emocional, económica o sexual.
 Maltrato hacia los ancianos. Así como a la mujer se la considera el
sexo débil, a los ancianos y a los niños se los considera la franja de
edad más débil, y por lo tanto el maltrato hacia los ancianos también es
posible dentro del seno familiar.

Violencia de género
Lamentablemente, en los tiempos que corren, son cada vez más los casos
relacionados a la violencia contra la mujer. Incluso hay sociedades del
mundo aún en que las mujeres son obligadas a casarse con un hombre que las
escoge o, peor aún, las compra. Si bien es una tradición del mundo oriental,
dentro del mundo occidental esta es una forma de violencia contra el género
femenino.

La violencia de género contra la mujer ha adquirido gran presencia en


los medios de comunicación masiva, así como en la vida cotidiana de la
sociedad. Y este tipo de violencia se produce contra la mujer por ser
considerada más débil.

Cualquier tipo de los antes descriptos casos de violencia, deben ser


denunciados, de manera que se pueda capturar a aquellos que propician este
maltrato y abuso emocional, no sólo para protegerse una misma, sino también
para ser un ejemplo frente a futuros casos de violencia de género.

Parte especial de los delitos contra la administración pública 

 Usurpación de funciones
 Violencia y resistencia contra la autoridad
 Abuso de autoridad
 Concusión
 Peculado I (doloso, culposo y de uso)
 Peculado II (malversación de fondos)
 Colusión
 Cohecho I (cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, cohecho
pasivo específico, cohecho activo genérico, cohecho activo
específico)
 Cohecho II (soborno internacional pasivo y cohecho activo
transnacional)
 Cohecho III (cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función
policial, cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial,
corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales, cohecho activo en el
ámbito de la función policial)
 Negociación incompatible
 Tráfico de influencias
 Enriquecimiento ilícito
 Prevaricato
 Denuncia calumniosa
 Encubrimiento

También podría gustarte