Está en la página 1de 2

EJERCICIOS PARA REALIZAR EN CASA

El ejercicio físico es el complemento ideal para la dieta y sobre todo para una vida sana.
Sin embargo y muy a pesar de las recomendaciones de médicos, cardiólogos,
nutricionistas, etc. son muchos los que hoy día llevan una vida sedentaria, con escaso o
nulo ejercicio físico. Esta falta de ejercicio nos conduce al sobrepeso, a la pérdida de
vitalidad, de agilidad e incluso de buen humor.

Durante el ejercicio se liberan calorías, tensiones y endorfinas ("las hormonas de la


felicidad"). El ejercicio nos pone en forma, activa todo nuestro organismo y ayuda al
buen funcionamiento de una "mens sana in corpore sano". Es por ello que desde
Hacerdieta.com, le dedicamos un espacio al tema del ejercicio o como está de moda el
fitness.

Hace unos días hablábamos de los beneficios de la Batuka como una mezcla de fitness
y baile. ¡Una combinación explosiva!

También hablamos de las diferencias y beneficios de la bici estática y la bici elíptica.

Hoy hablaremos de una rutina de ejercicios para hacer en casa. Es decir, sólo debes
dedicarle unos 15-20 minutos, ya sea por la mañana al levantarte o por la noche antes de
ir a dormir.

Rutina de ejercicios para hacer en casa:

Antes de comenzar es conveniente que hagas algunos estiramientos, un


precalentamiento de un par de minutos.

Ejercicio 1. Saltar a la comba.

Comenzaremos con 5 minutos de ejercicios aeróbicos. Este ejercicio es


muy sencillo y activa tanto los músculos de las piernas como de los
brazos. Saltar a la comba tonifica y fortalece los gemelos, cuadriceps,
hombros, deltoides. También favorece el funcionamiento del corazón.
Sobre todo este tipo de ejercicios aeróbicos, nos sirven para quemar
calorías sobrantes y sudar la camiseta. Si no tienes costumbre y te resulta
complicado combinar el salto con la cuerda, también puedes hacerlo sin
cuerda, es decir sólo realizando los saltos con ambos pies a la vez y alternado uno y otro
(pero sin cuerda).

Ejercicio 2. Sentadillas.

Continuamos con 2 series de 10-15 repeticiones de


sentadillas. Este ejercicio consiste en permanecer de pie,
con los pies juntos, la espalda recta y flexionar las rodillas
como si quisiéramos tocar el suelo con el trasero y sin bajar
del todo volver a subir. Si tendemos a perder el equilibrio,
podemos sujetarnos ligeramente a una silla.
Ejercicio 3. Abdominales.

El tercer ejercicio, consiste en 2 series de 10-15 repeticiones de


abdominales. Este conocido ejercicio te ayudará a fortalecer los
músculos abdominales, sin embargo, para conseguir una vientre
plano y poco a poco ir modelando la zona del abdomen te
recomendamos seguir los consejos que ofrecemos en el artículo
para tener un “vientre plano y abdominales marcados“.

Ejercicio 4. Rotaciones de cintura.

Continuaremos con unas sencillas rotaciones de cintura. Es


tanto de pie con los pies ligeramente separados y sin
levantarlos del suelo, haremos un giro de la cintura hacia la
derecha y luego hacia la izquierda. Haremos 2 series de 10
repeticiones.

Ejercicio 5. Flexiones.

Por último os propongo dos series de 10 repeticiones de


flexiones. Para llevar a cabo este ejercicio que fortalece nuestros
brazos (bíceps y tríceps), os recomiendo que apoyando las
rodillas en suelo (es más sencillo que apoyando solo la punta de
los pies) y las manos (a la altura de los hombros). Bajéis el
cuerpo y volváis a subir.

Si tienes curiosidad y te gustaría saber cuantas calorías se pierden realizando 30 minutos


de un ejercicio, puedes consultar nuestra:
Tabla de calorías en la que encontrarás las calorías que se queman según los
distintos ejercicios.

También podría gustarte