Está en la página 1de 5

INFORME

Nombre del alumno: Lucia Abril Rivero Cerruto


Curso: Semestre 1 Paralelo D
Turno: Tarde

Nombre de la obra: TEMPLO DE KARNAK Y LUXOR


Descripción.
En el antiguo Egipto se construían templos para adorar a los dioses y a los faraones para así
mantener el orden en el universo.
Karnak y Luxor son dos enormes complejos religiosos que se encontraban en la antigua ciudad de
Tebas, la actual Luxor, a orillas del rio Nilo por el lado donde sale el sol. Estos recintos están
situados a 3 kilómetros el uno del otro y se unen por medio de una gran avenida ceremonial llamada
Dromos la cual tiene un ancho de 70 metros, está bordeada por setecientas esfinges de cara
humana y tiene estaciones o capillas donde paraban las barcas sagradas de la triada de dioses ya
que allí se llevaba a cabo la procesión anual. Las capillas eran construcciones de un solo espacio
con muros macizos y una cubierta.
Esta triada de dioses, a quienes se les dedica los recintos de Karnak y Luxor, se componía por
Amón el dios creador, su esposa Mut la diosa madre y su hijo Jonsu el dios lunar.
Karnak conocido también como Ipet Sut, que significa lugar venerado, era la residencia de la familia
divina que una vez al año dejaban su hogar para ir vía fluvial a Luxor, allí el dios Amón alcanzaba su
aspecto fértil y reafirmaba lazos con el dios vivo Horus, mejor conocido como el faraón. Esta
ceremonia era conocida como la fiesta de Opet que duraba 11 días. El retorno a Karnak se lo hacía
por el gran Dromos donde danzantes, bailarines, acróbatas y músicos animaban la fiesta.
El complejo de Karnak fue construido por unos treinta faraones como Tutmosis I, Ramses II, y
Hatsheput entre los años 2200 y 360 a.C. El conjunto consta de tres núcleos separados cada uno
por un muro de ladrillos crudos. El más grande, que está en el centro (templo de Amón), está
rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor, 10 metros y medio de altura, y tiene una
superficie de 30 hectáreas. A su izquierda, el santuario de Montu, el dios de la guerra, es un
cuadrilátero de unas 2 hectáreas y media y al otro lado está el santuario dedicado a la diosa Mut,
esposa de Amón.
Se llega al núcleo central por medio de un embarcadero junto al rio, allí se debe atravesar un
Dromos de esfinges con cabeza de carnero luego se debe atravesar un majestuosos pilono, que es
una portada formada por dos torres de sección trapezoidal y el portal de ingreso al templo. Este
pilono I mide 113 metros y tiene 15 metros de grosor además tiene 4 agujeros a cada lado en los
que se encajaban los mástiles, en la parte de arriba tiene 4 ventanas pequeñas que servían para que
salieran 4 argollas de cada lado que sujetaban los mástiles, su fachada no tiene relieves.
Antes de describir el interior del templo de Amón es importante conocer la estructura funcional de un
templo. Esta son la sala hipóstila (espacio lleno de columnas), los peristilos abiertos (filas de
columnas), los pilonos en las entradas (portada), y el sanctasanctórum (espacio de la estatua del
dios) dispuestas a lo largo de un eje en un orden tradicional.
El interior del gran templo de Amón esta constituido por un patio porticado de 103 metros por 82
metros, constaba de un total de 26 columnas, en el lado norte tiene 18 columnas con capiteles
papiriformes cerrados es decir con forma de papiro y el lado sur está formado por 9 columnas iguales
cortadas por el templo reposadero de Ramsés III. En este patio porticado existen diferentes
construcciones: a la izquierda un templete del faraón Seti II que tiene 3 habitaciones independientes
para colocar las tres barcas, luego se puede ver las dos filas de 5 columnas del quiosco de Taharqa
con 21 metros de altura y capiteles papiriformes (forma de papiro) abiertos y la monumental estatua
de Pinedyem, a la derecha el templo de Ramses III el cual consta de un pilono de entrada  con dos
colosos del faraón, un patio con pilares osiriacos, estos pilares se caracterizan por tener la estatua
de un coloso de pie con los brazos cruzados sobre el pecho adosada al pilar, por detrás se halla un
pórtico, una pequeña sala hipóstila y un santuario de dimensiones reducidas con sus cámaras
adicionales. A la derecha del templo de Ramsés III se encuentra el Portal de Bubasti s, a través del
cual se tiene acceso a murales de Sheshoq I, castigando a unos prisioneros, esculpidas en la cara
exterior del muro lateral y al fondo están situados los recintos de Jonsu y Opet.
El recinto de Jonsu fue construido por Ramsés III. Está precedido por un pórtico y una avenida de
esfinges de carneros. El templo se abre en el pilono, decorado por Pinedyem I, y contiene agujeros
en los que se anclaban los estandartes. El patio está rodeado de columnas con capiteles
papiriformes cerrados, en cuanto el recinto de Opet  se encuentra entre el templo de Jonsu y la
muralla del recinto, en el lado suroeste. La construcción se debe a Ptolomeo VIII. El rasgo más
importante del templo es la cripta de Osiris que se encuentra bajo el santuario, en el que hay una
representación de la diosa con cuerpo de hipopótamo y cabeza humana
Retornando al patio porticado, hacia el frente se observa la sala Hipóstila que es uno de los
espacios más espectaculares del templo y el pilono II ligeramente más pequeño que el primero y
tiene un pórtico con dos colosos del faraón Ramsés II de los que solo se conserva el de la derecha.
Estas colosales figuras del faraón eran en granito rosa. En cuanto a la sala Hipóstila se encuentra
entre los pilonos II y III, es de planta rectangular de 102 metros de largo por 52 de ancho con 23
metros de altura cuya cubierta está sustentada por 134 gigantescas columnas. Se divide en tres
naves, la nave central está compuesta por dos filas de 6 columnas más altas con capiteles
papiriformes abiertos y con una circunferencia de casi 15 metros, permitiendo así el ingreso de luz.
En cuanto las naves laterales contienen 61 columnas repartidas en dos grupos, delimitados por un
corredor que va de norte a sur y alcanza una puerta lateral. Estas 122 columnas solo miden 15
metros de altura y su circunferencia es de 8,4 metros, con capiteles en forma de papiro cerrado.
Como material se utilizó la piedra, tallada en bloques que conforman los tambores de las columnas,
sus capiteles eran tallados y sobre estos se colocaban los enormes dinteles de piedra que sostenían
la cubierta. Las escenas en las paredes interiores muestran a los sacerdotes y a la realeza en
actitudes religiosas mientras que en las exteriores se muestran al omnipotente faraón. En el centro
de la pared oriental de la sala se encuentra la puerta de salida y el acceso al patio o sala de la fiesta.
El patio de la fiesta separa los pilonos III y IV, allí se encuentran dos obeliscos alzados por
Tutmosis. Hacia la derecha de este patio existe otro patio que lleva al pilono VII, ahí se encuentra
el lago sagrado que se extiende hasta el pilono VIII, este era el lugar donde se paseaban las barcas
sagradas y donde se purificaban los sacerdotes, mide unos 120 metros de largo x 77 metros de
ancho. Está revestido de piedra y provisto de unas escaleras que descienden al agua. Además se
encuentra la famosa estatua del escarabajo sagrado sobre un pedestal. Luego se atraviesan los
pilonos IX y X, entre estos dos se encuentra el templo de Amenophis II y por último la puerta oeste
del conjunto que lleva al núcleo derecho de Karnak. Por el otro lado, la parte izquierda del patio de la
fiesta , se llega al templo de Ptah que esta junto a la muralla de conjunto, este templo consta de un
pequeño vestíbulo situado detrás de una de las puertas decoradas con cartuchos de distintos
personajes , y a continuación el pilono de entrada al templo, un patio formado por columnas de 16
lados y el santuario con tres capillas, en una de las cuales, la del centro, hay dos estatúas; una
de Ptah y otra de Sejmet, de granito negro. El templo está decorado con escenas de la vida y
acontecimientos de Tutmosis III y Seti I. Hacia el frente del patio de la fiesta viene la sala Uadyet,
ubicada entre los pilonos IV Y V, tiene catorce metros de profundidad y columnas decoradas, allí
están erigidos los otros dos obeliscos alzados por Hatshepsut. Los obeliscos son monumentos
pétreos con forma de pilar de sección cuadrada con cuatro caras trapezoidales que rematan en una
pequeña pirámide, los cuales eran cuatro, tenían treinta metros de altura, estaban construidos en
granito rosa y tenían una serie de jeroglíficos que explican las razones del faraón en realizarlo.
Siguiendo hacia el frente está el santuario de la barca que es prácticamente una capilla y más
adelante esta el pilono VI que lleva al patio del reino medio, es la zona más antigua del templo, allí
se levantó el primer templo de Amón, tiene una planta cuadrada de 38 metros de lado y seis metros
de altura, incluía un pórtico con estatuas osiriacas, un patio y un sanctasanctórum donde se
colocaba la estatua de oro de Amón.
Delimitando el patio del reino medio se encuentra el Ajmenu o templo de las fiestas. Delante de su
puerta había un coloso y tenía unas especies de escalinatas que accedían al interior. Cuando entras
se ve una sala dividida en tres naves, la nave central es más alta que las laterales. El templo está
apoyado en pilares, tiene 40 metros de anchura con 23 columnas y el techo pintado en azul y
decorado con estrellas. Además allí se encuentra el jardín botánico constituido por un conjunto de
salas decoradas sobre todo con representaciones de plantas y de animales de procedencia exótica.
Por último se encuentra el templo oriental de Ramses II y la pequeña capilla de Osiris ubicada en el
muro exterior.
El núcleo derecho de Karnak, situado al sur del gran templo de Amón (núcleo central), está unido a
éste por una avenida de esfinges con cabeza de carnero, más conocido como el Dromos de Mut.
Este recinto está dedicado a la diosa Mut , se encuentra rodeado por un lago sagrado en forma de
herradura. Dentro del recinto se edificaron otros templos como el de Ramsés III en el que todavía se
conservan algunos relieves de escenas militares en el exterior de los muros.
El núcleo izquierdo, que es el más pequeño de los tres, fue mandado a edificar por el
faraón Amenhotep III. Está rodeado por una muralla dándole una forma cuadrada. En él se
encuentra el templo de Montu, que es el templo principal, y otros dos templos dedicados a Maat y a
Hapre.
Descrito el gran conjunto de Karnak, y el gran Dromos el recorrido nos lleva al templo de Luxor,
llamado el harén del sur, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente
bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias, básicamente por dos faraones : Ramses II Y Amenhotep III.
Estaba dedicado a Ka, que era el doble del dios Amón.
Luxor medía 260 metros de largo y 50 metros de ancho. En la entrada del templo se levanta el
monumental pilono que presenta un frente de 65 metros de largo, en el están esculpidos los bajo
relieves que relatan la campaña militar de Ramsés II contra los Hititas y esta el famoso poema de
Pentaur, que celebra las hazañas guerreras del faraón. Frene al pilono había dos obeliscos, hoy solo
queda el de la izquierda, de 25 metros de altura, pues el otro fue trasladado a Francia en 1833.
Rodeando la entrada, existían seis colosos hechos de granito rosa de 15 y medio metros de alto
sobre un pedestal de 1 metro, representa al faraón sentado en su trono, quien custodia el acceso al
templo.
Una vez atravesada esta entrada triunfal, se llega a la corte de Ramses II, compuesta por una doble
hilera de columnas de 64 columnas de capiteles papiriformes, con 16 estatuas de Osiris en los
intercolumnios. En la corte se alza el pequeño templo de Tutmosos III, compuesto por tres capillas
dedicadas a la familia divina.
Una imponente columnata de 25 metros con 14 columnas papiriformes de 19 metros de altura y de
10 metros de circunferencia nos introduce luego en la corte de Amenofis III, este tiene un patio
cerrado rodeado por tres lados por una doble hilera de columnas papiriformes delimitando al sur por
la sala Hipóstila. De ahí se pasaba a la parte interna del templo, que comprende una serie de 4
antecámaras, unas estancias accesorias y el santuario de la embarcación sagrada.
También la parte exterior del templo tiene aspectos interesantes, con sus muros provistos de
numerosas capillas laterales cuyas paredes están adornadas de escenas de ceremonias religiosas y
escenas de batallas.

Análisis.
Quienes impulsaron la construcción de Karnak y Luxor querían mostrar respeto a la divina familia y
simbolizar el poder del faraón. La construcción de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo
que significa que Karnak y Luxor se comenzaron por el centro y se terminaron de construir por las
entradas de los recintos. Los pilonos, patios aporticados, capillas para las barcas sagradas, salas
hipóstilas, obeliscos crecieron a los compas del caos y el ego de los monarcas que añadían muros,
patios y estatuas a menudo desmantelando las creaciones erigidas por sus antecesores.
Karnak y Luxor forman una telaraña arquitectónica e histórica pues como la telaraña el crecimiento
de estos conjuntos fue paulatino alrededor de un núcleo pequeño y su periferie alcanzo
dimensiones colosales, plasmando así que el reinado de un faraón fue más grande que el de su
antecesor. Además todo elemento edificado, tanto columnas como muros están cubiertos de figuras,
ornamentos y jeroglíficos, que hacen que el espectador se encuentre atrapado por la historia de
Egipto.
La monumentalidad de las construcciones asombra por su belleza pues debía resultar alucinante
cuando el color que animaba a aquellos elementos conservase su fuerza original y por su
inmortalidad pues el uso de la piedra asegura el propósito de que Karnak y Luxor sirvan como
moradas eternas para los dioses.
El matiz simbólico de Karnak y Luxor se expresa en los elementos construidos como:
1. El pilono de ingreso simboliza un punto de conexión entre el mundo del caos de afuera y el
ordenado del interior, además era un elemento protector destinado a que ningún elemento
extraño ingrese a la residencia del dios.
2. Los obeliscos simbolizan estabilidad y permanencia.
3. Las salas hipóstilas simbolizan el concepto de la creación: la sala representa el pantano del
que emergen los tallos de las plantas de papiro (representados por las columnas y sus
capiteles), la luz (también un concepto divino) hace que se desarrollen más las plantas que la
reciben (las columnas de la nave central) que las que permanecen en la oscuridad (columnas
naves laterales) y el techo representa el firmamento.
4. Los templos simbolizan el hogar de los dioses o faraones diosificados y eran representaciones
en piedra de la cosmología faraónica.
5. El dromos simboliza la articulación de las divinidades con el pueblo.
Por la cantidad de construcciones, Karnak y Luxor conformaron una ciudad religiosa y al mismo
tiempo una ciudad humana porque alrededor del dromos que une los dos conjuntos surgieron
barrios de viviendas.

También podría gustarte