Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: Economia

TALLER #3 SALARIOS

JAIMARA GÓMEZ GÓMEZ


JUAN SEBASTIAN UPEGUI MONTOYA
MELISSA FERNANDA SALAS MIRANDA
CAMILO ANDRES VILLADIEGO PALLARES

ALVARO VERGARA PASSOS


Economista
Especialista en Gerencia Empresarial
MBA en Dirección de Proyectos

III Semestre
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERIA-CORDOBA

2021
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: Economia

Taller # 3 Salarios.
Explique de forma clara y concisa.
1. ¿Que son los salarios?
El salario, entendido como el precio a pagar a cambio del trabajo realizado por una
persona, se determina según la oferta y demanda de trabajo. Todo ello, dado por
diversos factores como la disponibilidad de mano de obra, los convenios sindicales,
la formación o experiencia del trabajador y la legislación laboral del país.

2. ¿Por qué es necesario su clarificación?


Los salarios son un componente fundamental de las condiciones de trabajo y empleo
en las empresas. Dado que se trata de un costo para los empleadores y de la principal
fuente de ingresos de los trabajadores, los salarios pueden ser objeto de conflictos y
se han convertido en uno de los principales temas de las negociaciones colectivas en
todo el mundo. Al mismo tiempo, los salarios pueden causar situaciones de
discriminación y privación si no se le garantiza a los trabajadores un nivel mínimo
que sea digno. Desde el punto de vista de la economía, los salarios son parte
importante de los costos laborales y son una variable esencial para la competitividad
de las empresas que requiere ser analizada, también en su relación con otros factores
como el empleo, la productividad y la inversión.

3. ¿Cuál de los tipos de salario cree usted que es el mejor (Mírelo desde el
punto de vista del empresario y del trabajador)
De los tipos de salario el mejor es el salario tradicional ya que las ventajas desde el
empresario es que estos incentivos que tiene este pago llevan a que el trabajador se
motive y no que trabaje como si fuese una obligación, y desde el trabajador es que
este tipo de salario cuenta con todo tipo de carga prestacional y le es más factible
obtener créditos.

4. ¿Cuál es el punto de partida para estipular un salario?


Los salarios deben fijarse de acuerdo al cargo, la persona que desempeña el cargo, a
la empresa y en cuanto a los factores externos de la empresa. Como punto de partida
para estipular un salario están las cifras económicas que revelaron el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Banco de la República en las
reuniones de la Comisión de Concertación Salarial, asimismo encuestas elaboradas
por estos sobre: Las modalidades de cada trabajo, las particulares condiciones de
cada región y labor, costo de la vida, aptitud relativa de los trabajadores y los
sistemas de remuneración de las empresas.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: Economia

Cargo: Debe saberse que se hace en el cargo, como se hace, cuando se hace, porque
se hace, para que se hace y donde se hace.
La persona: Se considera el desempeño y el tiempo que ha laborado en el cargo.
La Empresa: Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la empresa. No es
correcto pagar más de lo que la organización pueda. De igual manera, al considerar
el salario es forzoso tener en cuenta el nivel tecnológico, según se requiera mano de
obra altamente calificada, semi-calificada o no calificada.
Empresa- Factores externos: Deberá estudiarse el mercado de la mano de obra que
se pague aproximadamente lo mismo que paga el promedio de las empresas de la
competencia.

5. ¿Qué haría usted para enfrentar la crisis económica de hoy en


Colombia?
Aprovechar las capacitaciones gratuitas que ofrecen las universidades e institutos
para tener mi propio emprendimiento como una alternativa de entrada económica
además de mi trabajo estable.

También podría gustarte