Está en la página 1de 13

Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación,

Tecnología y Conocim iento


LUZ-SAILUZ. ISSN: 1690 -7515
Depósito legal pp 20 0 40 2ZU1624
Año 3: No. 2, Mayo-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

El d e s afío d e la co m p le jid ad : re d e s , carto grafías d in ám icas


y m u n d o s im p licad o s 1
Lilia n a Pa t r icia N a jm a n o v ich 2
“El fenóm eno que nosotros llam am os la N aturaleza no es m ás que esta
extraordinaria solidaridad de sistemas encabalgados edificándose los unos
sobre los otros, por los otros, con los otros, contra los otros: la Naturaleza son
los sistem as de sistem as, en rosario, en racim os, en pólipos, en m atorrales, en
archipiélagos. No existen realm ente m ás que sistem as de sistem as, no siendo
el sim ple sistem a m ás que una abstracción didáctica” (Morin, 1981)

Re s u m e n

Las disciplinas científicas de la Modernidad han cuadriculado la riqueza y variedad modos en que los
encuentros van dando forma al mundo y a nuestra experiencia del mismo en un conjunto de categorías fijas,
estancas, a-priori, rígidamente estructuradas en teorías, modelos y paradigmas. El desafío de los abordajes
de la complejidad es el ser capaces de producir sentidos, crear conceptos y modos de percepción que nos
perm itan pensar sin coagular la experiencia, sin reducirla ni estereotiparla. El tiem po de los teóricos, de los
observadores desapasionados está agotándose y se hace imprescindible crear enfoques y prácticas capaces de
acoger la multidimensionalidad y la diversidad de la experiencia. Entre ellos se destaca el abordaje de las redes
dinámicas que permite generar cartografías dinámicas, no dualistas y multidimensionales.
Palabras clave : metáfora de la red, redes poieticas, organizaciones, cartografías

Recibido: 21-11-05 Aceptado: 05-04-06

Artículo presentado en el Primer Seminario Bienal de Implicaciones Filosóficas de las Ciencias de la Complejidad. La Habana
1

Epistemóloga. Master en Metodología de la Investigación Científica. Profesora de la Universidad CAECE, Argentina y de la


2

Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: najmanov@mail.retina.ar denisenaj@yahoo.com

49
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

Th e Ch alle n ge o f Co m p le xity: N e tw o rks , D yn am ic


Carto grap h ie s an d W o rld s In vo lve d
Abs tract

Modernity’s scientific disciplines have squared the wealth and varieties of the modes in which encoun-
ters give shape to the world and to our worldly experience in a set of fixed categories, obstacles, rigidly fixed
in theories, models and paradigms. The challenge of complexity’s approaches is to be capable of producing
meanings, create concepts and modes of perception that allow us to think without coagulating the experience,
without reducing it or making it subject of stereotypes. Time is running out for theoreticians and un-passionate
observers, and it is imperative to create approaches and practices capable of nourishing the multidimensio-
nality and the diversity of the experience. Among them, it is especially important the approaching of dynamic
networks that may allow to generate non dualist and multi-dimensional dynamic cartographies.
Ke y w o rd s : network metaphor, poietic networks, organizations, cartographies.

El nuevo milenio nos ha encontrado en y la política, la tecnología y las humanidades, el


pleno proceso de “licuación”. Las estructuras so- arte y el saber-hacer, la filosofía y el conocimiento
ciales y conceptuales de la modernidad están en pretendidam ente “positivo”. El paradigm a de la
plena transformación. Se trata más bien de una simplicidad exige pureza y definición absoluta;
mutación en nuestra forma de concebir el cono- no consiente la mixtura, la irregularidad, la ambi-
cim iento y en nuestra concepción del m undo y de güedad ni la transformación. Los abordajes de la
nosotros m ism os. As is tim o s y p articip am o s complejidad nos dan la oportunidad de expandir y
d e ca m bio s n o ta ble s e n la e p is te m o lo gía transformar, o más aún, reinventar el juego del co-
qu e h a n a co m p a ñ a d o y s e h a n n u trid o nocimiento. Desde estos enfoques es posible con-
d e l cam bio p arad igm ático e n las cie n cias . siderar y aprovechar el modo en que las distintas
Nuevas metáforas han ido dando forma a nuestra áreas del saber y el quehacer humanos se afectan
experiencia del mundo, entre las que se destaca de múltiples formas fertilizándose mutuamente.
la noción de “red” que hoy ocupa un lugar central Pensar “en red” implica ante todo la posibilidad de
en la producción de sentido tanto en las ciencias tener en cuenta el alto grado de interconexión de
naturales com o en las sociales (Castells, M. 1999, los fenómenos y establecer itinerarios de conoci-
Latour, B. 1998, Dabas, E. 1993). El estilo cognitivo m iento tom ando en cuenta las diversas form as de
de la modernidad requiere del aislamiento disci- experiencia humana y sus múltiples articulaciones.
plinario, supone contextos separados y depurados, La red no tiene recorridos ni opciones predefinidas
no adm ite ni perm ite la conexión entre la ciencia (aunque desde luego pueden definirse y también

50
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

congelarse). Las redes dinámicas son fluidas, fo rm a e n s e n o s p re s e n ta e l m u n d o e n e l


pueden crecer, transformarse y reconfigu- qu e e s tam o s e m be bid o s . En la última década
rars e . So n e n s am ble s au to o rgan izad o s qu e se ha hecho uso, y también abuso de la noción de
s e h ace n “al an dar”. Atraviesan fronteras, crean red. Sin embargo, son pocos los autores que han
nuevos dom inios de experiencia, perforan los es- tratado de elucidarla y explorarla en su potencia-
tratos, proveen múltiples itinerarios, tejiendo una lidad. En este trabajo me he propuesto mostrar
tram a vital en continuo devenir. cómo la concepción de “redes dinámicas” provee
Tanto el cosm os m aterial com o el concep- una forma o estética de pensamiento que permite
tual de la modernidad –que fueron considerados pensar la complejidad en su devenir transforma-
como radicalmente separados- tenían la estructura dor y en su m ultidim ensionalidad, tanto a nivel
idealizada del cristal. El universo era representado epistem ológico com o ontológico.
como un gigantesco mecanismo que obedecía a Lo s e n fo q u e s d in á m ic o s e in te ra c -
las leyes newtonianas del movimiento. El cono- tivo s lle van im p lícito u n cam bio e n e l
cimiento también fue concebido de forma rígida tratam ie n to glo bal d e l co n o cim ie n to y d e l
y mecánica. La epistemología positivista focalizó m u n d o , in clu id o s n o s o tro s e n é l. La noción
en los productos ya term inados, es decir, en las de un “ser” totalmente definido en sí mismo, ais-
teorías ya constituidas dejando en la penumbra lado e independiente, fundam ento de la tradición
el proceso poiético de producción del saber y sólo Occidental desde Platón hasta la actualidad, ya
consideró legítimo aquello que entraba en la grilla no puede sostenerse en pie. La idea m ism a de un
del método, caracterizado por la imposición de fundamento sólido de la existencia y del saber ha
un estilo estandarizado, mecánico, normalizado entrado en crisis. Los nuevos escenarios contem -
(Najmanovich, D. 2002). poráneos que están emergiendo nos permiten
El p as o d e la p e rs p e ctiva m o d e rn a al p as ar d e u n a co n ce p ció n e s tática y ais lad a
p e n s am ie n to co m p le jo co n lle va la n e ce s i- d e l s e r ( tan to a n ive l e p is te m o ló gico co m o
d ad d e ge s tar n u e vas carto grafías , y s o bre o n to ló gico ) h acia u n a p e rs p e ctiva e n re d :
todo nuevas formas de cartografiar. in te ractiva, d in ám ica y m u ltid im e n s io n al.
Se trata de un m ovim iento capaz de dar cuenta del
En este contexto vital es preciso inventar saber y del mundo en términos de redes poieticas
otros instrum entos conceptuales y crear nuevas (capaces de producir y crear en y a través de inte-
herramientas que nos permitan navegar territorios racciones transformadoras).
móviles y espacios multidimensionales (Najmano-
vich, D. 2005). D e l s e r ais lad o al d e ve n ir e n tram ad o
La m e táfo ra d e la re d e s u n a d e las
m á s fé rtile s p a ra d a r cu e n ta ta n to d e Hacia finales del siglo XX la noción de “red”
n u e s tra e xp e rie n cia co gn itiva co m o d e la se convirtió en una de las metáforas más fértiles

51
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

de la cultura, extendiendo y diversificando su po- analítico-sistémico, sino en que la m o d e rn id ad


tencia en múltiples campos desde la inmunología in s titu yó u n e n fo qu e e s e n cialis ta-d e te rm i-
hasta la psicología, pasando por la informática, las n is ta m ie n tras qu e e n la actu alid ad e s tá e n
neurociencias, la antropología, la física, la episte- p le n a e xp an s ió n u n abo rd aje e m e rge n te ,
mología, la geografía, la cibernética, la lingüística, d in ám ico y n o -lin e al.
la sociología, la economía y la fisiología, entre mu- Edgar Morin ha planteado hace tiempo que
chas otras. Entrados ya en el nuevo milenio, tal vez estamos ante una “doble crisis: la crisis de la idea
sea el momento adecuado para una reflexión sobre de objeto y la crisis de la idea de elemento” (Morin,
el campo significativo y el valor epistemológico de 1981). Los significados de sistema, parte, unidad,
esta metáfora que caracteriza nuestra era, como vínculo, organización se han vuelto problemáticos.
ha planteado con éxito notable Manuel Castells La arquitectura global del proceso de conocimiento
(Castells, M., 1999). también ha mutado radicalmente: es preciso re-
El objeto de la ciencia clásica, tanto en la formular y reconfigurar completamente nuestro
física como en las ciencias sociales y humanas, sistem a categorial y nuestras form as de producir
es una entidad cerrada y distinta, que se define sentido para poder com prender la potencia y la
aisladam ente en su existencia. Sus caracteres y extensión de la noción de “redes dinámicas”.
propiedades se suponen independientes del en- Tratando de eludir la desatinada confron-
torno, al que se considera inerte. Toda la ciencia tación en tre “Modern idad vs. Posm odern idad”
moderna se caracterizó por concebir el mundo Zygmundt Bauman ha planteado que estamos
como un conjunto de unidades elementales (par- viviendo el tiempo de la Modernidad Líquida (Bau-
tículas, sujetos, individuos, palabras, etc.) que man, Z. 2002). Las formas de vida y conocimiento
m erced a relaciones estructurales rígidas podían características de la modernidad se están disol-
componer objetos. Es u n grave e rro r s u p o n e r viendo, nuevas figuras van naciendo y, sobre todo,
qu e la m o d e rn id ad h a s id o an ti-s is té m ica, están emergiendo nuevas formas de figuración.
p u e s al co n trario , la n o ta d ife re n cial d e s u Lo s e n fo qu e s co m ple jo s caracte rizado s po r
e s tilo co n ce ptu al e s pre cis am e n te la e s tru c- p e n s a r e n té rm in o s d e in te ra c c io n e s n o
tu ració n d e u n co s m o s m e cán ico . El método lin e ale s n o s d an la p o s ibilid ad d e s alir d e l
analítico descompone los objetos hasta llegar a círcu lo vicio s o y h abilitar u n p e n s am ie n to
una supuesta partícula elem ental para luego com - fluido, capaz de adoptar diversas configu-
poner en base a relaciones fijas e inalterables un racio n e s s in lle gar a la rigid e z d e l cris tal y
sistema cerrado e inmutable. La diferencia crucial s in d e s van e ce rs e co m o e l h u m o . El conoci-
entre las concepciones modernas que privilegian miento, entendido como configuración que surge
la mirada de la simplicidad y el enfoque de “redes de la interacción m ultidim ensional, ya no es un
dinámicas” que considero corresponde al pen- producto rígido y externo cristalizado en una teo-
samiento complejo, no se ubica en la dicotomía ría, sino una actividad. La configuración surge del

52
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

encuentro de los seres humanos con el mundo al modos de pensar y producir sentido que sin perder
que pertenecen, encuentro múltiple y mediado, en potencia renuncian a la omnipotencia de la ciencia
el emergen simultáneamente el sujeto y el mundo moderna. El dinamismo no se limita al mundo sino
en su mutuo hacerse y deshacerse, en un devenir que nos incluye.
sin término. La forma red, al tener una geometría En las redes dinámicas los vínculos no son
variable en función de la conexión/desconexión de conexiones entre entidades (objetos o sujetos)
sus participantes es la más adecuada para pensar la preexistentes, sino que los vínculos emergen si-
multiplicidad de configuraciones que se producen multáneamente con aquello que enlazan en una
en y a través de los intercambios. La red puede dinámica de autoorganización (Najmanovich,
adoptar tanto form as regulares com o irregulares, 2001). Lo que concebimos como sistema, partes
centralizadas o multicéntricas, admite multiplici- y enlaces desde una perspectiva dinámica no tie-
dad de itinerarios y recorridos y también permite nen existencia independiente ni previa al acto de
pensar en diferentes grados de consistencia según conocer como suponen los objetivistas. Tampoco
los m odos de conexión, su frecuencia, intensidad son una pantalla inerte sobre la que los seres hu-
y variabilidad. m anos proyectan sus categorías com o pretenden
En la modernidad líquida se hace cada vez muchos teóricos posmodernos. Las nociones de
más difícil dejar de notar la descomposición ace- red, configuración y organización, desde los en-
lerada de los modelos teóricos. Más aún, no solo foques dinámicos, vinculan de infinitas formas
las categorías establecidas sino también los modos lo que las dicotomías clásicas habían escindido y
de categorizar entraron en crisis. Las concepcio- petrificado (el objeto, el cuerpo, la estructura) o
nes heredadas, de ser aceptadas acríticamente, evaporado (el sujeto, el significado, los vínculos
pasaron a considerarse problemáticas y a ser no reglados). La estética de la complejidad es la
cuestionadas. Al m ism o tiem po, las ideologías, de las paradojas que conjugan estabilidad y cam-
las teorías y los paradigm as com enzaron a verse bio, unidad y diversidad, autonomía y ligadura,
como formas solidificadas, uniformadoras y sim- individuación y sistema. El pensamiento dinámico
ples en exceso para dar sentido a un mundo que no es monista ni dualista, sino interactivo, lo que
se percibe cada día más fluido, complejo y diverso. le perm ite construir categorías com o: “ser en el
En el enfoque de la complejidad que propongo devenir”, “unidad heterogénea”, “autonomía liga-
todo conocimiento es una configuración actual da” o “sujeto entramado”, que se caracterizan por
del m undo producida en la red de interacciones su no-dualism o. En estas categorías los opuestos
e intercambios. El conocimiento ha entrado en la conviven enredados de múltiples formas y modos
era de la fluidez, al igual que toda nuestra expe- en un proceso de configuración activa y temporal.
riencia del m undo. Los grandes relatos, las teorías Esta multiplicidad no implica equivalencia, no
universales y eternas, están en plena decadencia todo “vale lo mismo”, pero tampoco hay una vara
y em piezan a surgir, a extenderse y a valorarse universal que permita establecer una jerarquía de

53
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

valores a-priori. La apertura hacia la diversidad cambio afecta necesariamente a todos los
no lleva necesariam ente al relativism o vacuo sino que participan en él, resulta imposible
que abre las puertas a la afirmación responsable. en esta perspectiva la existencia de un
Destacaré ahora aquellos supuestos básicos de suceso asilado o de un ambiente neutro.
esta concepción dinámica de la organización y de Tampoco existe un “todo” completamen-
las redes: te terminado o definido: el sistema tiene
a) Las partes de un sistema complejo sólo integridad (no le falta nada) pero no es
son “partes” por relación a la organiza- “total” (está siempre haciéndose).
ción global que emerge de la interacción. e) Las partes no son unidades totalm ente
Lo que será parte y lo que será sistema definidas en sí mismas, sino que existen
dependerá del modo de interrogación e como redes dinámicas.
interacción que empleemos. Por ejemplo, f) El sistema dinámico surge de la interac-
el hígado es parte del organismo y es ción en múltiples dimensiones de la diná-
sistema en relación a sus células. mica de redes. La organización resultante
b) A ningún nivel encontramos “unidades se conserva o transforma a través de múl-
elem entales” aisladas sino patrones de tiples ligaduras con el medio, del que se
interacción en red. nutre y al que modifica, caracterizándose
c) La “Unidad Heterogénea” formada en y por poseer una “autonom ía ligada”.
por la dinámica no puede explicarse por g) El universo ya no es concebido como
sus com ponentes. El sistem a em erge a átomos (unidades elementales comple-
partir de la dinámica interactiva de las tamente definidas, indivisibles, e inmu-
redes tanto a nivel interno com o en los tables) en el vacío, sino como una red de
intercambios con el ambiente. Éstas pue- interacciones y por lo tanto la libertad no
den ser tanto sinérgicas como inhibido- puede concebirse como independencia.
ras, conservadoras o transformadoras. Ni h) Las ligaduras con el m edio son la con-
siquiera las características y el compor- dición de posibilidad para la libertad.
tamiento de una simple molécula como La flexibilidad del sistema, su apertura
la del agua puede explicarse a partir de regulada, le permite cambiar o de man-
las propiedades de sus com ponentes: el tenerse, en relación a sus interacciones
Oxígeno y el Hidrógeno. con su ambiente. Al no ser el contexto
d) El sistema es abierto en una configuración un ámbito separado e inerte sino el lugar
activa producto de su intercambio con el de los intercambios, el universo pasa a
medio, que no es un contexto pasivo sino ser con siderado un a in m en sa “red de
un entorno activo. Dado que el inter- interacciones”, en el que nada puede

54
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

definirse de manera absolutamente in- “Jefe Supremo “ y la línea de mando va únicamente


dependiente. de arriba hacia abajo; del modelo heterárquico,
donde el poder circula sin dirección fijada a priori.
i) Al tratar con sistemas complejos diná-
El barco insignia estadounidense fue hundido en
m icos en un m undo entram ado no tiene
los primeros minutos y su flota se vio obligada
sentido preguntarse por la causa de un
por las circunstancia a pasar de un m odo de or-
acontecimiento pues es imposible aislar
ganización jerárquico a uno heterárquico. Lo que
factores o cadenas causales lineales (esta
pasó entonces fue que el encargado de cada barco,
imposibilidad es tanto espacial como
grande o pequeño, tomaba el comando de toda la
temporal).
flota cuando se daba cuenta de que, dada su posi-
j) Sólo podem os preguntarnos por las con- ción en ese momento, sabía mejor lo que convenía
diciones de em ergencia, por los factores hacer. El resultado fue la destrucción de la flota
coproductores que se relacionan con la japonesa. Esta modalidad organizativa no sólo ha
aparición de la novedad que no sólo ge- dado grandes resultados en la estrategia m ilitar,
nera algo nuevo, sino que reconfigura lo sino que ha guiado buena parte de la investigación
existente en tanto modifica la trama. La en muchas áreas, desde las neurociencias hasta
emergencia a diferencia de la causalidad, la informática. En este último caso, contribuyó a
hace lugar al acontecimiento y al azar, la sustitución de las computadoras gigantes que
rom pe con la linealidad del tiem po y da centralizaban toda la información por una red
cuenta del aspecto creativo de la historia. donde la misma ésta distribuida y es más rápida
Este modo explicativo apunta más a la y eficientemente accesible. El sistema dinámico
comprensión que a la predicción exacta, organizado no el producto fijo, sino una resultante
y reconoce que ningún análisis puede de un proceso dinámico de interacciones de redes
agotar el fenómeno que es pensado desde que genera sus propios bordes y producen una uni-
una perspectiva compleja. dad autónoma. Esta unidad sistémica solo existe
en y por el intercambio permanente con el medio
k) Al surgir la organización a partir de una
ambiente del que forma parte. El hecho mismo de
dinámica de intercambio no hay jerar-
que hayamos convertido la actividad organizadora
quías preestablecidas.
en el sustantivo “la organización” muestra cómo el
Las redes son de naturaleza heterárquica y discurso de la m odernidad tiende a “esencializar”
adhocrática, puesto que toda configuración es un y fosilizar toda actividad dinámica, convirtiendo
resultado ad-hoc de los encuentros. En su análisis en objeto lo que es un proceso. Pensemos en una
de la Batalla de las Islas Midway que enfrentaron célula o en una persona. La célula, mientras está
a norteamericanos y japoneses, Von Foerster nos viva siempre está en actividad, intercambiando
legó un maravilloso ejemplo para diferenciar la materia y energía con su entorno, en una diná-
concepción jerárquica, donde sólo gobierna el mica globalmente transformadora, aún cuando

55
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

conserve la pertenencia a una m ism a clase: una bio corpóreo y simbólico emergen en nuestra
célula cardiaca mientras está viva seguirá siendo experiencia sistemas que parecen estables pues
una célula cardiaca, pero al estar viva, es decir, al cambian tan lentamente para nuestra sensibilidad
inter-cambiar permanentemente con su medio, que ni siquiera lo notamos y tendemos a conside-
nunca será idéntica ni siquiera a sí misma. Una rarlos inmutables (los objetos más estables). Otros
person a m an tien e a lo largo de la vida ciertos sistemas lo hacen más rápidamente y aceptamos
rasgos que nos permiten reconocerla aún cuando que evolucionan. Entre éstos muchos conservan
está cambiando todo el tiempo. En la perspectiva rasgos similares de modo tal que decimos que son
dinámica estamos siempre pensando en términos los mismos (las personas son un excelente ejemplo
de “redes de actividades organizadoras”, es decir, de esta clase). Finalmente existen sistemas que
de procesos embebidos en un tiempo que no es cambian de una manera en que ya no podemos
abstracto y tampoco lineal sino compuesto de una seguir concibiéndolos como lo hacíamos hasta
multiplicidad de ritmos. Lo que llamamos produc- entonces y decimos que han mutado o se han
tos, u objetos, son procesos cuyo ritmo es tal que transformado (por ejemplo cuando una célula
nuestra sensibilidad no detecta el cambio y cuya en lugar de conservar la organización o perderla
dinámica conserva la similitud de las formas. com pletam en te com o ocurre con la m uerte, se
Para comprender este proceso dinámico es transforma en célula cancerosa).
necesario realizar un pequeño rodeo epistemoló- La organización así pensada aparece como
gico puesto que la concepción representaciona- un entramado multidimensional de redes, algunas
lista del conocimiento, en la que todos nos hemos de las cuales tienen una dinámica de transforma-
formado, es un obstáculo fundamental para el ción más lenta, y otras más rápida. Algunas man-
pleno desarrollo del pensamiento dinámico. Las tienen la forma, a través de los cambios, y otras
diversas epistemologías de la modernidad, ya sean mutan. Así es posible dar cuenta de lo que antes lla-
empiristas o racionalistas, ya sea que partan de mábamos estructura como un red de interacciones
una postura atomista o estructuralista, conciben el cuyas configuraciones están estabilizadas y cuya
conocimiento como representación; es decir, como conceptualización ha sido ya instituida. Al mismo
una imagen del mundo reflejada en el interior de tiempo se hacen visibles los aspectos informales e
un sujeto abstracto, cuya corporalidad, sensibili- instituyentes que las teorías clásicas dejaban en la
dad, cultura e historia son a lo sumo ornamentos sombra, puesto que estaban imposibilitadas teórica
de un proceso cuya esencia es siem pre igual. En y metodológicamente para conceptualizarlos. Pen-
los abordajes de la complejidad, el conocimiento semos, por ejemplo, en una empresa cualquiera,
es concebido como un proceso de interacción de una automotriz, por ejemplo: ¿Qué es lo que se
los sujetos con el mundo, que nunca es individual mantiene –y cómo y hasta cuándo?. ¿Qué se mo-
sino social y mediado por nuestra biología, por difica, aún cuando sigamos concibiéndola como “la
la cultura y por la tecnología. En este intercam - misma empresa”?. En principio las leyes sociales

56
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

que establecen los modos legítimos de propiedad y complejos” proceden de un modo muy diferente,
los estatutos que regulan su funcionamiento, entre permitiéndonos pensar en términos de Configura-
las que se destaca el “copyright” y las patentes que ciones: Sistemas Complejos Evolutivos, Estructu-
establecen un modo de reconocimiento a partir del ras Disipativas, Redes, Constelaciones, etc. Todas
nombre que deviene “marca registrada”, funcionan las configuraciones son temporales pues nacen,
como estabilizadores muy importantes. También el viven y m ueren.
trabajo de “imagen de marca” responsable de pre- En su devenir pueden atravesar períodos de
sentar coherentemente la “tradición”, establece la gran estabilidad, cuando su dinámica es conser-
continuidad aunque se atraviesen grandes cambios. vadora de la form a. Pueden tener m ayor o m enor
Los productos han ido cambiando en composición, rigidez o con sisten cia y variar con am plitud y
envase, etc. con cierta frecuencia. El organigrama velocidades diversas. En la “unidad heterogénea”
institucional varía más rápidamente, aunque es formada por una dinámica de interacciones, la
muchísimo más estable que las redes informales de noción de organización, la concepción de sistem a
relación. El personal cambia constantemente, así y la idea de parte han cambiado de naturaleza.
como los montos y formas de remuneración. Podemos decir que es preciso dar de ellas una
Cambian las tecnologías, los procedi- nueva definición, o mejor aún que ha mutado ra-
mientos. Cambian los negocios. Como vemos, dicalmente el modo de establecer límites.
la estructuración y estandarización estatal, y su Para el modelo de pensamiento que hemos
reproducción a todos los niveles en las socieda- heredado el concepto de límite se establece según
des modernas, que privilegiaron las dinámicas oposiciones insalvables entre términos completa-
conservadoras de la form a, tanto en la producción m ente puros en sí m ism os y a la vez radicalm ente
de objetos (físicos y sociales) como los discursos independientes: lo propio y lo ajeno, el Yo y el Otro,
instituidos que sólo focalizaban en los procesos adentro y afuera. Desde esta m irada dicotóm ica,
estables o repetibles, son los que posibilitaron que el límite es siempre fijo y separa drásticamente
una concepción estática y sustancialista del mundo un exterior y un interior. A estos lím ites insalva-
tuviera éxito durante tanto tiempo. bles los he llamado “límites-limitantes” y son los
La ciencia moderna jugó un rol fundamental únicos reconocidos como legítimos por la lógica
en este proceso pues instituyó un pensamiento que clásica, o “lógica conjuntista identitaria” como
sólo tenía en cuenta Sistemas Mecánicos Cerrados, Castoriadis la ha bautizado (Castoriadis, C. 1994).
Estructuras y Unidades Elem entales. Los principios de identidad, no-contradicción y
tercero excluido, forjaron un modo de definición
Todos ellos eran concebidos desde un a- que establecía límites infranqueables y elementos
priori como esencias y por tanto estaban más aislados. Sin embargo, esta no es la única lógica
allá de la historia. Su reino era el de la eternidad de la que disponemos hoy en día y sus límites no
de los modelos ideales. Los “enfoques dinámicos son los únicos que somos capaces de concebir y

57
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

vivenciar: las fronteras entre países son transita- la vida como organización autopoiética, es decir
bles, la membrana celular es permeable, la piel es autoproducida por el metabolismo celular. “Este
porosa, el lenguaje no es unívoco. En el enfoque metabolismo celular produce componentes todos
de redes no se establecen las distinciones de modo los cuales integran la red de transformaciones que
abstracto sino que emergen, se sostienen y cam- los produjo, y algunos de los cuales conforman
bian a partir de los intercambios en la red. Ya no un borde, un límite para esta red de transforma-
estamos hablando de barreras insuperables, sino ciones. Ahora bien, este borde membranoso no
de bordes permeables y mutables producidos en es un producto del metabolismo celular (…) Esta
una dinámica, que va formando límites a los que membrana no sólo limita la extensión de la red
he denominado “límites habilitantes” (Najmano- de transformación que produjo sus componentes
vich, 2001). Estos límites no son fijos, ni rígidos, integrantes, sino que participa en ella.(…) por un
no pertenecen al universo de lo claro y distinto: lado podem os ver una red de transform aciones
son in ter faces m ediador as, sistem as de in ter - dinámicas que produce sus propios componentes
cambio y en intercambio, se caracterizan por una y que es la condición de posibilidad de un borde, y
permeabilidad diferencial que establece una alta por otro podemos ver un borde que es la condición
interconexión entre un adentro y un afuera que de posibilidad para el operar de la red de trans-
surge y se mantiene -o transforma- en la dinámica formaciones que la produjo como una unidad. La
vincular auto-organizadora. característica más peculiar del sistema autopoié-
En la perspectiva dinámica, el límite es tico es que se levanta por sus propios cordones, y
em ergente, fundante. Es por, a través, y en los se constituye como distinto del medio circundante
intercambios, que las cosas existen como tales: por medio de su propia dinámica, de tal manera
los límites no son absolutos, las propiedades no que ambas cosas son inseparables.” (Maturana y
son esenciales, los destinos no son eternos: los Varela, 1990).
sistem as autoorganizados nacen y viven en la red Com o vem os, en esta perspectiva no existe
de intercambios, no existen antes o independien- una dicotom ía “Organización versus Red”, sino
temente de los movimientos que les dan origen. una dinámica no lineal en la cual las redes confor-
La “form a red” im plica ante todo una geom etría m an la organización y la organización es la form a
variable con un alto grado de interconexión y configurada por la red. Ahora bien, como hemos
posibilidades diversas de establecer itinerarios y señalado antes, el sistema organizado no posee una
flujos que no tienen recorridos ni opciones prede- estructura o una esencia eterna, pues existe com o
finidas (Najmanovich, 2003). Es la dinámica de proceso en el tiem po y no com o un producto. Po-
interacciones la que va configurando los propios demos distinguirlo del entorno porque genera una
límites de modo tal que se hace posible distinguir forma de delimitarse que podemos reconocer y le
una unidad global dotada de autonomía. Matura- permite gozar de una autonomía relativa, mientras
na y Varela han desarrollado una concepción de las relaciones con el entorno lo perm itan.

58
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

Cornelius Castoriadis fue uno de los pen- juntista (finita o infinitas) de esas organizaciones”
sadores que se atrevió a cuestionar las categorías (Castoriadis, C. 1997). Este aspecto magmático
heredadas y desarrolló un pensamiento, y una del universo refiere a su no determinación pues
acción política, tendiente a com prender, elucidar contiene una infinitud de formas posibles sin ago-
y valorar la autonom ía así com o a expandirla y tarse jamás y por lo tanto es completamente afín
potenciarla. Su distinción entre m odos instituidos a la noción del universo como redes dinámicas en
e instituyentes de lo social (Castoriadis, 1983) así interacción de las que pueden surgir (y de hecho
como su conceptualización sobre la tensión mag- nacen) infinidad de configuraciones posibles. La
ma/forma (Castoriadis, 1998) puede resultar de actividad transformadora de las “redes dinámi-
gran ayuda para comprender cómo el pensamiento cas” corresponde al aspecto magmático de toda
de redes dinámicas nos permite pensar(nos) en realidad y por lo tanto es siem pre instituyente.
nuestro devenir como sujetos sociales enredados Las organizaciones son configuraciones que han
en múltiples configuraciones vinculares. La lógica logrado una autonomía relativa y que si bien es-
clásica que instituyó las formas sólidas del pensa- tán conformadas por redes dinámicas tienden a
m iento occidental, tanto en sus variante antigua conservar parcialmente la forma a través de sus
como moderna (lógica conjuntista identitaria), m odificacion es. De este m odo podem os ten er
sólo podía contener lo definido y estático. La lógica una compresión del mundo en la que lo estable
de los m agm as perm ite pensar lo instituyente, es y lo mutable, lo individual y lo social no están
decir lo no reglado, lo azaroso, lo indefinido, lo escindidos, sino que son parte de la evolución de
ambiguo, lo borroso, lo que está aún en formación toda unidad autónom a (ya sea un individuo, un
o lo que está en proceso de degradación. En este grupo, una empresa, una teoría, un estado). Toda
sentido sería más adecuado hablar de una dialógica organización (social, discursiva, biológica o física)
de los magmas, porque también hace nacer un tiene una forma instituida que está siempre en
estilo de indagación basado en el dialogo creativo transformación puesto que ninguna institución
y abierto y no centrado en las formas establecidas puede ser total mientras tenga que vivir, dado
a-priori. que la vida es intercambio y no puede evitar la
Desde m i perspectiva, plantear la relación actividad instituyente. Ésta actividad será la que
magma/forma desde la complejidad habilita a un de cuenta de aparición de novedad y por lo tanto
pensamiento que nos permite dar cuenta tanto de la evolución no-lineal.
de la con servación com o de la trasform ación . En este enfoque no tiene sentido preguntar
Dice Castoriadis que “Un magma es aquello de lo cuál es la estructura de un sistema sino, en todo
que se pueden extraerse (o aquello en lo que se caso, qué le ha dado consistencia, qué se le resiste,
pueden construir) organizaciones conjuntistas en cual es el grado de solidez de su configuración,
número indefinido, pero que no puede ser nunca cóm o es su “m odo de existencia” y su “m odo de
reconstruido (idealmente) por composición con- cambiar”. Desde la perspectivas dinámicas es

59
El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m undos im plicados
Liliana Patricia Najm anovich

preciso distin guir en tre diferen tes “estados de desmenuzar, describir: formas regulares y proce-
agregación” (mayor o menor cohesión), ser capa- sos lineales. Bateson nos propone otro tipo de co-
ces de visualizar las diversas velocidades de cambio nexión con el mundo, otro modo de conocer(nos)
(desde muy estables a efímeras), de detectar los totalmente diferente al personaje de Wordsworth
diferen tes ritm os de tran sform ación , así com o para el cual:
de percibir los cambios en los que se conserva la “Un narciso en la ribera del río
pertenencia a una clase de aquellos que implican era para él un narciso am arillo
una transformación o mutación. Al mismo tiempo, Y no era nada m ás”
como toda organización dinámica están en inter-
cambio activo con su medio, es importante apren- Lo que Bateson llama estética es la capaci-
der a ver las configuraciones a diversos niveles, dad de conexión con el narciso a partir del reco-
explorar las form as de conexión y desconexión y nocimiento y la empatía. Leyendo su obra “Pasos
las circulaciones (en sus itinerarios, su intensidad hacia una ecología de la m ente” (Bateson, 1991)
y su frecuencia), generando cartografías móviles comprendí que era preciso cultivar una curiosidad
de los territorios convivenciales y no conform arse abierta, sin fronteras, afectiva, emotiva, a la vez
con la descripción de lo ya instituido. que racional para poder aprehender y desplegar las
formas, los patrones de conexión y hacer visibles
A m o d o d e in co n clu s ió n las redes. En suma aprendí que para pensar en
red era preciso desarrollar una estética vincular.
En su hermoso libro “Naturaleza y Espíritu” La dinámica de redes nos permite construir un
Gregory Bateson nos invita y ayuda a descubrir modo de conocimiento fluido, capaz de albergar
la p au ta qu e co n e cta “al cangrejo con la lan- múltiples mundos en el mundo en un devenir
gosta, a la orquídea con la aném ona y los cuatro abierto en los intercambios.
conm igo, y contigo, y a los seis con la am eba en La estética de las redes no debe confundirse
un extrem o y con el esquizofrénico que está en con el esteticismo, cuya ambición es meramente
el psiquiátrico, en el otro” (Bateson, G. 1990). form al. Al contrario, la concepción poiética y di-
Gracias a él aprendí que las re d e s s o n p au tas námica del mundo y del conocimiento implica una
d e co n e xió n , y también me di cuenta que podía capacidad de sentir la vida, conectarse con otros
–y quería– sensibilizarme para captarlas, porque en su diversidad, para poder apreciar la red que
las redes están allí, tejiendo al universo en una enlaza a los quarks con el jaguar.
dinámica inagotable. La Modernidad ha deslegi-
“Un filósofo no es solamente alguien
timado todas las percepciones y experiencias que
que inventa nociones también inventa
no entraban en la cuadrícula de sus sistemas expli- maneras de percibir”. Gilles Deleuze
cativos. Su estética cognitiva se centró en aquello
que la geometría euclidiana podía comprender,

60
Enl@ce: Revista Venezolana de Inform ación, Tecnología y Conocim iento
Año 3: No. 2, May o-Agosto 20 0 6, pp. 49-61

Biblio grafía Latour, B. (1998). ‘On Recalling ANT’ en John Law


and John Hassard (eds), 1998. “Actor Network
Bateson, G. (1990). N aturaleza y Espíritu, Am orrortu, Theory and alter”, Blackwell.
Buenos Aires. Maturana, H y Varela F. (1990). El árbol del conocim ien-
Bateson, G. (1991). Pasos hacia un a ecología de la to, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
m ente, Planeta-Lohle, Buenos Aires. Morin, E. (1981). El Método, La naturaleza de la natu-
Bauman, Z. (2002). M odernidad Líquida, Fondo de raleza, Vol I, Ediciones Cátedra, Madrid.
cultura económ ica, Buenos Aires. Najmanovich, D. (2001) Del cuerpo m áquina al cuerpo
Castells, M. (1999). La Era de la Inform ación, Tom o I entram ado. Revista Cam po Grupal, N° 30 , Di-
“La sociedad en red”. Siglo XXI, México. ciembre. Revista Campo Grupal, N° 30.
Castoriadis, C. (1983). La institución im aginaria de la Najmanovich, D. (2002). From paradigms to figures of
sociedad, Tusquets. Buenos Aires. thought. Em ergence: Com plexity and Organiza-
tion Volume 4 Numbers 1 & 2.
Castoriadis, C. (1994). Los Dom inios del Hom bre: Las
Encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barcelona. Najmanovich, D. (2005). El juego de los vínculos. Sub-
jetividad y lazo social: figuras en mutación,
Castoriadis, C. (1997). El Im aginario Social Instituy en-
Biblos, Buenos Aires.
te. Revista Zona Erógena Nº 35. Buenos Aires.
Najmanovich, D. (2005). Estética del Pen sam ien to
Dabas, E. (1993). R ed de redes: las prácticas de la
Com plejo, en Andam ios. Revista de Investiga-
interv ención en redes sociales. Buenos Aires,
ción Social, Año 1, Núm. 2, Junio, Colegio de Hu-
Paidós.
manidades y Ciencias Sociales de la Universidad
Dabas, E. (1998). Redes sociales, fam ilias y escuela. Autónoma de la Ciudad de México, México.
Paidós, Buenos Aires.

61

También podría gustarte