Está en la página 1de 13

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS LITERARIO

(Tomado de: Curso de metodología del análisis literario del texto narrativo aplicado a la
enseñanza secundaria, escrito por Guillermo Rodríguez y Patricio Gil Mariño)

Esquema
I. Análisis de los contenidos
 Temas: principal y secundarios
 Ideas
 Personajes
 Ámbito: geográfico, histórico, socio-económico
II. Análisis de las formas
 Elementos estructurales: espacio, tiempo, repeticiones,
focalizaciones, trama
 Composición u organización: interna, externa, relaciones
 Estilo: morfológico, sintáctico, semántico

I. ANÁLISIS DE CONTENIDOS (fondo)

1. TEMAS: se trata del conjunto de cuestiones de índole general que un autor,


consciente o inconscientemente, trata con la obra. Es una cuestión de
carácter general que se enuncia con una construcción nominal sustantiva
(núcleo sujeto).
Habitualmente como temas literarios aparecen: la amistad, el amor, la
soledad, la muerte, la literatura misma etc.
Los temas de una obra constituyen el conjunto de cuestiones de las cuales
la obra trata. Hay un tema central o principal y el resto, temas secundarios.
Hay que identificarlos, argumentando acerca de su validez como tales.
Luego se establece el tema central o principal, argumentando también
acerca del porqué de su elección. Ésta es muy importante : debe
demostrarse que un determinado tema es tema de la obra y también que el
tema central lo es.

2. IDEAS: conjunto de las posiciones que un autor toma, consciente o


inconscientemente, respecto de los temas. Una idea es una oración en la
que se afirma algo respecto de un sujeto que es un tema de la obra.
Observemos la estructura de la oración:
La vida del gaucho (SUJETO o tema) es desgraciada porque sufre la
persecución de los sectores más poderosos de la sociedad, pero debe
adaptarse a riesgo de desaparecer como grupo social (IDEA o Predicado).

Suele presentarse una idea central y otras secundarias


Se deben enunciar todas las ideas, argumentando acerca de por qué
opinamos que ésas son las ideas de la obra. Deberá establecerse la idea
central argumentando acerca de su elección y por qué lo es.

1
3. PERSONAJES: agentes de la acción de una obra, quienes realizan acciones
en un texto narrativo. Son portadores de significados.

Componentes: ¿de qué está hecho el personaje?


 Identidad: nombre, pensamientos, sentimientos, características físicas y no
físicas.
 Conducta: ¿comportamiento es coherente con identidad, cuándo, cuando
no, cambia, son rígidos o evolucionan?
 Relaciones: ¿cómo se relaciona con los otros personajes?

Debemos analizar los aspectos anteriores. Habitualmente, obtenemos


conocimientos relativos a los personajes de 4 maneras:
 Mediante el narrador: a veces el narrador nos dice cómo es el personaje, lo
describe y cómo se comporta. (heterodegético)
 Mediante el personaje mismo: se autodescribe o reflexiona acerca de su
modo de ser, actuar o de relacionarse con los demás.
 Mediante otros personajes: que nos proveen de esa información.
 Mediante el análisis de su conducta: a veces el modo de ser del personaje
no está explícito, sino implícito en su modo de actuar.

En la mayoría de casos hay una combinación de todos los elementos.

4. ÁMBITO: constituido por las circunstancias en que los hechos suceden.


Telón de fondo a veces, otras, la acción de la obra se lleva a cabo para
hacernos observar aspectos del ámbito en que se desarrolla.
Posee tres aspectos:
 Lugar
 Época
 Ambiente socio-económico

Primero debe definirse el ámbito, por Ejemplo una obra puede desarrollarse en
el ámbito de la clase media de las aldeas vinculadas al mundo rural en Francia
en los años inmediatamente posteriores a la Revolución Francesa; o en el
ambiente de la alta burguesía urbana italiana durante la Segunda Guerra
Mundial. En segundo lugar, deben decirse las características de dicho ámbito.

Debemos investigar:
 En qué medida los hechos de la narración se ven influidos por ese ámbito.
 Si el autor pretende expresar alguna idea acerca del mismo o sobre alguno
de sus aspectos.
 Hasta qué punto el ámbito influye en los personajes.
 Cómo éstos se adaptan o no a los ámbitos en los que les toca actuar.

2
II. ANÁLISIS DE LAS FORMAS (forma)

1. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES:


Funcionan como columnas que sostiene el edificio de la obra narrativa. Son
elemento cuya evolución puede seguirse en todo el transcurso de la narración y
marca los cambios más importantes que se producen en ese transcurso.

a) LOS ESPACIOS:
Lugar físico concreto en que se desarrollan las acciones de la obra
narrativa. La primera tarea es establecer sus características, no las que
son obvias y claramente descritas en el texto, sino las que hay que
inferir o tienen un aspecto simbólico.
Funcionan como mero marco de la acción, telón de fondo, a veces,
soporte de la acción, por ejemplo, salón de baile en novela burguesa del
s. XVII, o el camino para la Picaresca.
En otras oportunidades, el espacio es una metáfora del personaje,
reproduce o se opone a algún aspecto de éste: estado anímico, carácter,
físico, etc.

Ocasionalmente el espacio es una representación verosímil de espacios


reales. En otras ocasiones estamos ante espacios apartados del mundo
habitual u objetivo, Ejemplo caso de la ciencia-ficción, del relato
fantástico o de la novela del realismo mágico.
En cualquiera de estas opciones, un determinado espacio puede
representar la libertad o la opresión, el saber o la ignorancia, la
tranquilidad o la inquietud y muchas otras posibilidades.

Es útil preguntarse si estamos ante un espacio presente o pasado, real o


evocado, soñado, un espacio de la narración (desde donde se narra, en
el caso de narrador-personaje) o un espacio de la historia (donde
ocurren hechos de la historia narrada).

Se puede diseñar una evolución de los espacios en la obra.

b) EL TIEMPO:
Lapso o período en el cual se producen hechos de la historia narrada. 5
son las cuestiones vinculadas con el tiempo narrativo: el orden, la
duración, la frecuencia, la consignación y la evolución.

b.1) El orden temporal: orden cronológico, no siempre es narrada en el


mismo orden en el que los hechos se produce. Ejemplo: “Crónica de una
muerte anunciada”. El autor dispone del orden de los hechos de acuerdo
a infinitos factores.

3
i) Anacronía:
Narración de hechos fuera del orden cronológico del hilo central de la
obra. Puede ser:
i.i) Retrospección o analepsis (flash back):
Introducción de acontecimientos anteriores a los que se está
narrando. Puede ser:
 interna: comienza y termina después del comienzo y
antes del fin del relato base;
 externa: comienza y termina antes del comienzo del
relato base;
 mixta: comienza antes del comienzo del relato base y
termina después del comienzo del mismo. Ejemplo:
“Rivera recordaba el primer fusilamiento como si lo
estuviera viendo. Ocurrió cinco años atrás, a los pocos
días del pronunciamiento militar”. (De amor y sombras:
Isabel Allende)

i.ii) Prospección o prolepsis (anticipación o foreshadowing):


Introducción de acontecimientos posteriores a los que se está
narrando. Puede ser:
 interna, comienza y termina después del comienzo y
antes del fin del relato base. Anuncios, insinuaciones.
Ejemplo: “Muchos años después frente al pelotón de
fusilamiento, el coronel Aureliano había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a ver el
hielo”. (Cien años de soledad: Gabriel García Márquez;
 externa: comienza y termina después del fin del relato
base.

ii) Acronía:
Es la narración de sucesos que ocurren en un marco temporal
indeterminado. Ejemplo: Pedro Páramo de Juan Rulfo.

b.2) Duración temporal: diferencias en cuanto a la duración de las


acciones y la duración de su narración. Hay 3 procedimientos:

i) Elipsis: eliminación de una parte de los hechos, el lector puede


reconstruirlos por indicios.
Ejemplo: “El hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con
algo que le brillaba en la mano derecha. Le palmeó la mejilla e hizo una
seña a alguien parado atrás. Como sueño era curioso porque estaba
lleno de olores y él nunca soñaba olores”. (“La noche boca arriba”: Julio
Cortázar)

4
ii) Sumario o resumen: (telling) concentración de una abundante
cantidad de hechos en pocos párrafos.
Ejemplo: “Con el prestigio inmediato y una buena contribución del
patrimonio familiar fundó la Sociedad Médica, la primera y la única en
las provincias del Caribe durante muchos años, y fue su presidente
vitalicio. Logró construir el primer acueducto, del primer sistema de
alcantarillas, y del mercado público cubierto que permitió sanear el
pudridero de la bahía de las Ánimas. Fue además presidente de la
Academia de Historia” (El amor en los tiempos del cólera: García
Márquez)

iii) Escena: (showing) presentación viva de la actuación de los personajes


y, generalmente, de sus diálogos.
Ejemplo: “Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el
verdadero paseo: una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico
y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas
demarcadas por setos bajos. Quizás algo distraído, pero corriendo sobre
la derecha como correspondía, se dejó llevar por la ternura, por la leve
crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su involuntario
relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer
parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes,
ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pie y la mano,
desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer y junto con el
choque perdió la visión” ( “La noche boca arriba”: Cortázar)

Pausa: el tiempo se detiene. El narrador puesto a describir objetos o


espectáculos suspende la marcha de la acción. La forma básica de la
desaceleración es la descripción, también la digresión.

b.3) Frecuencia temporal: estudio del número de veces que los sucesos
de la historia son narrados. 3 tipos de relato:

i) Relato singulativo: narración por única vez de lo que ocurre una sola
vez en la historia.
Ejemplo: el personaje murió a las 3 de un domingo…, el lunes por la
mañana.
“Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a
despertar, que el sueño maravilloso había sido el otro...” (“La noche
boca arriba”: Julio Cortázar)

ii) Relato iterativo: narración por única vez de un hecho que ocurre
varias veces a lo largo de la historia, generalmente relato de hábitos.
Ejemplo: Todas las mañanas Patricio se levanta a las 6 a.m.
“Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a la
caza de hombre, y su única posibilidad era la de esconderse en lo más

5
denso de la selva, cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que
sólo ellos, los motecas, conocían” (“La noche boca arriba”: Julio
Cortázar).

iii) Relato repetitivo: es la narración en varias oportunidades de un


hecho que ocurre sólo una vez en la historia. Ejemplo: “El día que
mataron a Santiago Nassar…” (Crónica de una muerte anunciada: García
Márquez)
“A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde y se apuró
a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al
lado le permitía guardarla. Se vio otra vez saliendo del hotel, sacando la
moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabar así? Trataba de
fijar el momento del accidente y le dio rabia advertir que había ahí
como un hueco” (“La noche…”: Cortázar)

b.4) La consignación del tiempo: manera peculiar en que el narrador da


cuenta o deja establecido el paso del tiempo en una obra. 3
procedimientos:

i) Consignación precisa: establece el paso del tiempo en términos de


años, días de la semana, horas, reloj etc.
Ejemplo: A las tres de la tarde, el jueves, el 7 de octubre etc.

ii) Consignación imprecisa: establece el transcurso del tiempo de modo


que no se puede reconstruir de manera precisa el tiempo transcurrido
entre un hecho y el siguiente.
Ejemplo: “días más tarde”, “luego”, “a la tarde”. “Abrió los ojos y era
de tarde, con el sol ya bajo en las ventanales de la sala” (“La noche…”:
Cortázar)

iii) Consignación subjetiva: consiste en un transcurso temporal


condicionado por la percepción de un personaje o del narrador.
Ejemplo: “El almuerzo duró días”. “Entre el choque y el momento en
que lo habían levantado del suelo, un desmayo o lo que fuera no le
dejaban ver nada. Y al mismo tiempo tenía la sensación de que ese
hueco, esa nada, había durado una eternidad. No, ni siquiera tiempo,
más bien como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo o
recorrido distancias inmensas.” (Cortázar)

b.5) La evolución del tiempo: contribuye a comprender el “diseño” o


“mapa conceptual” de la narración. Su análisis es el resultado de la
observación combinada de los elementos anteriores (orden, duración,
frecuencia, etc.).

6
c) REPETICIONES:
Aparición constante y a veces, obsesiva, de alguno de los 3 elementos:
 Una palabra o una construcción lingüística.
 Un hecho.
 Un objeto.

Denominadas “motivo o “leit-motiv”, incluso “elemento recurrente”.


Generalmente, estas repeticiones tienen valor simbólico, se debe
analizar como tema al realizar el análisis del contenido. Aquí
corresponde analizar la evolución de las repeticiones. Que
habitualmente se producen como consecuencia de cambios en:
frecuencia de repeticiones, contenido de la repetición (objeto que
parece repetidamente en algún momento cambia de color o forma); si es
una frase, su orden sintáctico, si es palabra, su contexto. etc.

d) LA FOCALIZACIÓN:
Posición que adopta el narrador para narrar o describir. 3 problemas:

d.1) Tipo de narrador:


 Narrador protagonista: en primera persona, observa la acción
desde dentro de la acción misma, se le llama narrador
homodiegético, cuenta su propia historia.
 Narrador omnisciente: no es personaje, observa la acción
desde fuera de ella, usa tercera persona, se le llama narrador
heterodiegético, cuenta como un dios que lo sabe todo.

Ambos pueden instalarse en la intimidad de los personajes y


analizar sus sentimientos y pensamientos.

 Narrador testigo: como personaje menor, cuenta la historia del


protagonista.
 Narrador cuasi-omnisciente: se limita a contar lo que
cualquiera podría observar, generalmente a través de los
sentidos.

Los dos últimos, observan desde afuera y sólo por las


manifestaciones externas de los personajes pueden deducir sus
pensamientos y sentimientos.

d.2) Punto de vista: cuando el narrador es heterodiegético (omniscente


o cuasi-omniscente) y cambia punto de vista, la posición narrativa puede
cambiar sin que cambie el tipo de narrador.
Ejemplo: una narración puede hacerse en tercera persona, pero registrar
las percepciones de un determinado personaje por momentos y en otras
situaciones las de otro personaje, así cambia punto de vista sin que
cambie el tipo de narrador.

7
Cuando el narrador es homodiegético (protagonista o testigo. Ejemplo
Castel “El túnel”) conviene estudiar de qué manera el carácter del
personaje, sus estados de ánimo, su situación etc., influyen en su modo
de narrar.

d.3) Evolución global de la focalización: contribuye a comprender el


“diseño” o “mapa conceptual” de la narración.

e) LA TRAMA:
Manera peculiar en que el escritor, a través del narrador, ha decidido
presentarnos la historia.
e.1) Elementos:
e.1.1) Unidades narrativas: las que narran acontecimientos que
producen un avance en la acción:
 resúmenes: secuencias en las que se narran muchos hechos en
poco espacio.
Ejemplo: “Vio llegar un carrito blanco que pusieron al lado de
su cama, una enfermera rubia le frotó con alcohol la cara
anterior del muslo y le clavó una gruesa aguja conectada con
un tubo que subía hasta un frasco lleno de líquido opalino. Un
médico joven vino con un aparato de metal y cuero que le
ajustó al brazo sano para verificar alguna cosa”. (“La noche
boca arriba”: Cortázar).
 escenas: presentación viva de la acción de los personajes.
Ejemplo: “El chirriar de los cerrojos lo sacudió como un látigo.
Convulso, retorciéndose, luchó por zafarse de las cuerdas que
se le hundían en la carne,. Su brazo derecho, el más fuerte,
tiraba hasta que el dolor se hizo intolerable y tuvo que ceder.
Vio abrirse la doble puerta, y el olor de las antorchas le llegó
antes que la luz. Apenas ceñidos con el tapabarros de la
ceremonia, los acólitos de los sacerdotes se le acercaron
mirándolo con desprecio”. (“La noche…”: Cortázar)
e.1.2) Unidades no narrativas: no producen un avance en la
acción:
 informes: secuencias en las que se nos brinda información
acerca de los personajes, su situación, espacio, ámbito etc.,
de manera abierta y explícita. Aparece en las descripciones.
Ejemplo: los informes en Pantaleón y las visitadores: Vargas
Llosa
 indicios: secuencias en las que se nos brinda información
acerca de los personajes, situación, espacio, etc., de manera
encubierta o implícita, la advertimos como tal al
complementar la lectura de la obra. Se refiere a la acción y
destino final de los personajes.

Ambas unidades reproducen la voz de los personajes.

8
e.2) Elementos auxiliares de la trama narrativa:
e.2.1) Descripciones: unidades no narrativas, aparecen dentro del
personaje, fragmento textual en el que se atribuyen características a
objetos, espacios, ámbitos o personas. Sentidos cumplen papel decisivo.
En descripción de objetos es importante: forma, tamaño, posición,
textura, temperatura, consistencia, intensidad, sabor, olor, resonancia,
iluminación, etc.
En la de personas puede adquirir los rasgos de:
 prosopografía (físico),
 etopeya (moral) y las dos conforman el
 retrato.
e.2.2) Reproducción de la voz de personajes: discurso de éstos en
narración:
 forma directa: narrador reproduce textualmente el discurso del
personaje, se emplean convenciones: dos puntos, comillas y
guiones, muy importantes los verbos que narrador introduce: dijo,
exclamó, etc. Es discurso regido (con verbo introductorio) y recto
(reproducción textual de las palabras del hablante).
Ejemplo: Él dijo: “Ahora soy feliz”;
 forma indirecta: narrador se apropia del discurso del personaje y
lo incorpora al propio, se introduce con verbo de decir más que o
“si”, transforma tiempos verbales, circunstanciales y pronombre
para adaptarlos a la situación del narrador. Es regido (con verbo
introductorio) y oblicuo (con transformación de tiempos verbales
espacio-temporales y de persona).
Ejemplo: Él dijo que en ese momento era feliz.

e.3) Evolución de la trama: fin último del análisis, resultado de la


observación combinada de los elementos anteriores.

2) COMPOSICIÓN U ORGANIZACIÓN:

A) La composición u organización interna: analizamos las partes en que la


obra puede ser dividida de acuerdo con el comportamiento de los elementos
analizados en la sección anterior. Útil al analizar el estilo.

B) La composición u organización externa: división o fragmentación que el


autor ha decidido darle a la obra. En una novela división en partes o
capítulos o combinación de ambas.
Ejemplo: El extranjero de Camus está dividida en dos parte (relacionadas al
motivo de 2: absurdo y rebeldía, 2 muertes: la madre y el árabe), de 6 y 5
capítulos respectivamente.

9
En cuentos, la división o fragmentación se produce mediante el
procedimiento del espacio en blanco, que se da también en la novela La
ciudad y los perros: Vargas Llosa; para señalar las escenas diferentes que
corresponden al mismo capítulo.

C) Relaciones entre composición y organización externa e interna : estudio y


explicación de las diferencias y semejanzas entre la composición u
organización externa (determinada por el autor) y la composición interna
(determinada por el análisis estructural).

3) ANÁLISIS DEL ESTILO:


Estilo es el conjunto de preferencias que en el terreno lingüístico se observan
en tal texto o autor. Utilización peculiar del lenguaje
Seguir los siguientes pasos:
a) Cuáles son los recursos lingüísticos predominantes en el texto.
b) En qué parte/s de la obra predominan dichos recursos.
c) Características predominantes de cada recurso (Ejemplo las imágenes
visuales tienden a establecer un predominio de las tonalidades
rojizas).
d) Establecer razones de la utilización de los recursos, vincularlos al
contenido del texto (MUY IMPORTANTE)

A) Nivel morfológico: estudio de las peculiaridades de los diversos tipos de


palabras: sustantivos, adjetivos, artículos, preposiciones, verbos, adverbios,
conjunciones, interjecciones. Vocabulario. Seguir los 4 pasos:
i. cuáles son los recursos predominantes en el texto.
ii. en qué parte(s) de la obra predominan.
iii. características predominantes de cada recurso (Ejemplo los adjetivos
destacan rasgos de los rostros de los personajes; las anáforas
tienden a enfatizar las características asfixiantes de ciertos
espacios).
iv. razones de la utilización de los recursos, vincularlos con el contenido
del texto.

A.1) La adjetivación: función estilística muchas veces importante, su


ausencia o presencia, su abundancia constituye un rasgo estilístico. Estudiar
su posición respecto a los sustantivos que modifican: antepuestos destacan
cualidades de objetos, postpuestos, indican que el objeto mencionado es
más importante que sus cualidades.
Su cantidad: algunos autores prefieren pareja de adjetivos, otros, triple
adjetivación como Benedetti que lo relacionada al triángulo amoroso y la
Trinidad.
En qué medida agregan significado a los sustantivos que modifican, epítetos,
por ejemplo, no agregan significado sino que insisten en significados
característicos del sustantivo al que modifican, por ejemplo, blanca nieve,
duro mármol, etc.

10
A.2) Los verbos: modos y tiempos verbales predominante, en qué medida los
verbos indican actividad (salir, correr, tomar etc.) o pasividad (ver, pensar,
reflexionar etc.). Puede haber evolución como sucede en “Continuidad de
los parques” de Cortázar.

A.3) Los adverbios: su posición respecto a los verbos que modifican:


antepuestos indican interés por destacar las circunstancias de las acciones;
postpuestos, acción es más importante que sus circunstancias.
Cantidad, en qué medida agregan significado a verbos que modifican,
algunos no agregan significado sino que insisten en significados
característicos del verbo al que modifican (corrió velozmente, devoró más).

A.4) Las conjunciones: su ausencia provoca un efecto entrecortado; su


abundancia (polisíndeton) genera sensación de cantidad incrementada; las
adversativas implican oposición de conceptos, juicios, elementos etc.

A.5) Figuras retóricas (morfológicas):


 Pleonasmo: redundancia, añadir términos no necesarios para entender
la idea (Ejemplo: lo vi con mis propios ojos, canté una canción, subí
arriba)
 Sinonimia: acumulación de sinónimos o palabras con significado muy
próximo con el fin de reiterar un concepto (Ejemplo: “lo aniquiló, lo
destruyó, lo pulverizó”, además posee gradación ascendente o
descendente).
 Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de una
oración (ejemplo, fue honesto, fue inteligente, fue sensible”, 3 líneas
diferentes)
 Epífora: repetición de una o varias palabras al final de más de una
oración o un verso.
 Juego de palabras: que producen un efecto. Cómico si se dice al
derecho y al revés Ejemplo “en este país no se escribe porque no se
lee o no se lee porque no se escribe”, o bien, se juega con el sonido
de los fonemas. Ejemplo: “Qué galán que entró Vergal con el cintillo
de diamantes, diamantes que fueron antes de amantes de su mujer”.

B) Nivel sintáctico: modo peculiar en que el autor construye sus oraciones,


estructura oracional. Se siguen 4 pasos:
i. qué recursos predominan en texto.
ii. en qué parte/s de la obra predominan.
iii. características predominantes de cada recurso.
iv. establecer las razones de la utilización de los recursos, vincularlos
con el contenido del texto.

11
B.1) El orden racional: efecto estilístico que produce, el habitual es
español es: sujeto-verbo-objeto(s)-circunstancial.
Cuando el autor tiende a anteponer los circunstanciales, se debe a un
mayor interés en las circunstancias de las acciones que en las acciones
mismas. Si tiende a colocar el predicado antes que el sujeto o éste se
encuentra tácito, mayor interés en las acciones que en quien las realiza.
Se lo vincula con temas, ideas e intenciones del texto.

B.2.) La extensión de las oraciones: oraciones breves y precisas.


Ejemplo: Ribeyro, suele provocar un efecto de sorpresa o un ritmo
entrecortado y rápido. Oraciones muy extensas, García Márquez, pausan
el ritmo y se utilizan por la necesidad de explicar o describir.
Tipo de oración predominante: si son simples, si abundan compuestas ya
sea por yuxtaposición, coordinación o subordinación, las oraciones
habitualmente serán largas y meandrosas.

B.3) Figuras retóricas (sintácticas):


 Asíndeton: supresión de conjunciones para conferir mayor
velocidad y agilidad a la frase, enumeraciones. Ejemplo: “Anduvo
cansado, enfermo, débil, solo”.
 Hipérbaton: alteración del orden gramatical habitual. Ejemplo:
“Del salón en el ángulo oscuro veíase el arpa” (Bécquer).
 Paralelismo: disposición sintácticamente paralela de partes de
una oración (artículo, sustantivo, adjetivo / artículo, sustantivo,
adjetivo) Ejemplo: “El carro verde; el cielo negro”. Puede ser
sintáctico y semántico.
 Quiasmo: disposición sintácticamente simétrica de partes de una
oración (artículo, sustantivo, adjetivo / artículo, adjetivo,
sustantivo). Ejemplo: “El cardo verde; la negra noche”. También
puede ser semántico.

C) Nivel semántico: combinación de los significados de las palabras. 4 pasos:


i. cuáles son los recursos predominantes.
ii. en qué partes predominan.
iii. características predominantes de cada recurso. Ejemplo: la mayoría
de metáforas sugieren rasgos propios de animales en las personas o
las imágenes visuales tienden a establecer el predominio de las
tonalidades rojizas, etc.
iv. establecer las razones de la utilización de los recursos, vincularlos
con el contenido el texto.

C.1) El léxico: alcance geográfico de la lengua utilizada, general (no es


identificable con ningún uso lingüístico particular) o regional (sí se
identifica con zona o región).
C.2) Nivel social de la lengua utilizada, culta (incluye uso infrecuente
de palabras), neutra (no se identifica con ningún nivel social en

12
particular) y vulgar (incluye palabras coloquiales y de la jerga propia de
situaciones de confianza, Los cachorros: Vargas Llosa).
C.3) Figuras retóricas (semánticas):
 Sinécdoque o metonimia : desplazamiento de significados con la
intención de aludir a uno de ellos: la parte por el todo ( “una vela
en el horizonte”) ; el continente por el contenido (“comió tres
platos”); el efecto por la causa (“respeto las canas”), etc.
 Imagen: expresión literariamente elaborada de las sensaciones.
Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas.
Ejemplo: “por los huecos de la ventana se coló el ruido de un
motor”.
 Sinestesia: combinación de sensaciones diferentes. Ejemplo: “El
ácido azul de la chaqueta”.
 Comparación: presentes los dos elementos más el nexo
comparativo. Ejemplo: “…a lo lejos, flotaban nubes gordas que el
sol hendía como una cuchilla”.
 Metáfora impura: comparación a la que falta el nexo comparativo.
Ejemplo: “El sol es un cuchillo que corta las nubes”.
 Metáfora pura: comparación en la que falta nexo comparativo y
en la que el objeto comparado real también falta. Ejemplo: “Una
cuchilla cortaba las nubes”
 Pregunta retórica: interrogación que no espera respuesta.
Ejemplo: “¿Es el sol la bola de fuego que asoma tras los árboles?”.
 Hipérbole: exageración Ejemplo: “…mientras que por competir
con tu cabello oro bruñido al sol relumbra en vano..”.
 Prosopopeya (animismo, personificación) : otorgar cualidades de
seres animados a seres inanimados o cualidades humanas a seres
animados o inanimados. Ejemplo: “El sol con paso de enfermo
camina al cenit”.
 Lítole: negar lo contrario de lo que se quiere afirmar. Ejemplo:
“No era linda”.
 Gradación: ascendente o descendente. Ejemplo: “… en polvo, en
humo, en sombras, en nada”.
 Ironía: aludir a lo “contrario”. Ejemplo: “Era tan delgado…” para
sugerir que era gordo.
 Hipálage: desplazamiento de las cualidades de un objeto a otro.
Ejemplo: “Mis ojos contemplan la doble noche”, “el hombre tocó
el alma temblorosa”.
 Correspondencia: serie de palabras vinculadas por la cercanía de
sus significados. Ejemplo: frío-hielo-nieve.
 Antítesis u oxímoron: contrarios. Ejemplo: vida-muerte, luz-
penumbra.
 Paradoja: aparente contradicción. Ejemplo: “Que muero porque
no muero” (Santa Teresa).
 Sarcasmo: burla cruel.

13

También podría gustarte