Está en la página 1de 4

La novela:

La novela es una obra literaria generalmente escrita en prosa que relata hechos ficcionales. Por
su extensión puede dividirse en capítulos o en episodios que desarrollan por partes una trama
compleja. Generalmente, las descripciones son detalladas, presentan variedad de espacios y
pueden incluirse diálogos para construir este mundo imaginario.

Estructura narrativa de la novela:

El marco de una historia es la época y el lugar en que suceden los acontecimientos. En una
novela estos datos pueden presentarse de dos maneras:

 De forma directa: se menciona el lugar y la fecha.

 De forma indirecta: a través de la narración se mencionan datos, costumbres, objetos


o personajes que permiten situar la historia, pero no se nombran explícitamente.

Los personajes de las novelas son los que llevan a cabo las acciones. No todos poseen la misma
importancia. Los personajes principales cumplen una actuación destacada en el relato. Los
secundarios simplemente acompañan esas acciones.

Entre los principales se destaca el protagonista que es quien lleva adelante la historia. El
narrador los coloca en un lugar preponderante. Alrededor del protagonista se desarrollan dos
tipos de fuerzas y personajes: 

 Las que ayudan al protagonista a lograr su propósito (personajes ayudantes)

 Las que se oponen a él (personajes oponentes)

También los personajes pueden ser presentados de forma directa con una descripción
detallada de sus características, o de forma indirecta o implícita en algunas palabras.

Es importante no confundir autor y narrador. El autor que escribe una novela, es una persona
real. En cambio, en la novela, aparece una voz creada por el autor y que se encarga de contar
los hechos.

El narrador es una voz ficticia que se encarga de contar los hechos. Es un elemento más que
crea y elige el autor para organizar la historia. Puede presentarse de distintas formas:

 Narrador Protagonista: narra en 1º persona, participa de los hechos y cuenta su propia


historia.

 Narrador Testigo: señala una distancia con respecto a aquello que cuenta. Puede estar
en 1º o en 3º persona y conoce lo mismo que los personajes.

 Narrador omnisciente: no participa de los hechos, usa la 3º persona para narrar, pero
conoce todo de la historia y de los personajes: pensamientos, sentimientos, acciones
pasadas y futuras. 

Polifonía de voces

El término polifonía significa "muchas voces" y es una característica de los textos literarios De
esta manera se manifiesta una pluralidad de voces que se corresponden con múltiples y
diferentes maneras de pensar. Cada personaje expresa su forma de ver el mundo, lo que
permite al lector conocer otras perspectivas de las acciones narradas y así reconstruir la trama
de forma completa y enriquecida.

A través de la polifonía no solo se reproducen los enunciados de los personajes, sino también
aquellos discursos sociales sostenidos por los diferentes grupos sociales o instituciones, por
ejemplo, la postura del gobierno, lo que dicen las leyes, lo que se lee en los diarios, lo que
afirman las instituciones religiosas, etcétera

¿Cómo se organizan las narraciones?

Las narraciones literarias se estructuran de la siguiente manera:

Situación inicial: el narrador presenta a los personajes y los sitúa en un lugar y en un tiempo.
Personajes, espacio y tiempo constituyen el marco.

Complicación: es imprescindible para que resulte interesante la narración. Esta alteración


puede surgir de la interioridad del personaje o por algún suceso exterior. La complicación
desencadena una serie de acciones que llevan a la resolución del problema.

Resolución: puede ser favorable o desfavorable para el protagonista.

Situación final: nuevo estado respecto de la situación inicial. No siempre está explicitada, a
veces el lector debe inferirla.

Estructura de una novela

La novela puede tener un sinfín de estructuras posibles, dado que es el reino de la libertad
narrativa. Sin embargo, lo usual es que el cuerpo de una novela se divida en capítulos o
entradas, a mendo numeradas o incluso tituladas, que segmentan el relato para que el lector
pueda recorrerlo de manera ordenada. Esto no significa que una novela no pueda ocurrir en un
único acto, o que pueda contarse en miles de entradas diminutas. Las posibilidades se limitan a
la creatividad del autor.

LA NARRACIÓN ENMARCADA:

Es una técnica literaria que consiste en introducir dentro de la narración principal uno o varios
relatos. La narración se interrumpe para dar paso a un escenario distinto, normalmente con los
mismos personajes, aunque pueden ser otros.
Existen dos usos para esta técnica:
-la narración o historia enmarcada es breve y la principal ocupa el rol prioritario.
-la narración o historia principal o marco se utiliza como contenedor para incluir varias
narraciones enmarcadas que ocupan el grueso de la obra.

El tiempo en la narración:

El tiempo de la historia es cómo se dan los acontecimientos de manera lógica en la narración,


en cambio, el tiempo del relato es la forma en que el narrador decide presentar los
acontecimientos.

Puede ser que el orden de la historia no sea el mismo que el orden del discurso, es decir, que
la trama empiece por la mitad o por el final, por ejemplo. En estos casos, las relaciones
temporales pueden ser las siguientes:
 Analepsis o retrospección. Es cuando el narrador recuerda un hecho que ha tenido
lugar en el pasado (en el cine se llama flashback).

 Prolepsis o anticipación. Tiene lugar cuando nos anticipamos al futuro y se cuenta un


suceso que tendrá lugar más adelante en la historia.

 Estructura lineal

Típica y tópica, la estructura narrativa lineal es la más famosa y fácil de reconocer. Aunque
todo esto no signifique que funcione igual para todas las historias o que debamos usar esta
estructura en todas nuestras obras. La estructura narrativa lineal es la que nos presenta los
hechos de manera cronológica. Generalmente, empieza presentando a los protagonistas
(introducción), su historia o problema  (nudo) y su solución (desenlace).

 Estructura narrativa no lineal

El narrador compone la historia dando saltos en el tiempo atrás (pasado) o adelante (futuro)
para acabar explicando los hechos. Pueden aparecer personajes contemporáneos o aparecer
personajes de diferentes épocas que, entre todos, configuran la narración final

El realismo mágico según José Carlos González Boixo es la presencia de lo sobrenatural en un


relato tipificado como realista, sin que este hecho provoque una reacción de extrañeza en los
personajes. La falta de reacción de los personajes ante la aparición de un hecho que no puede
explicarse racionalmente, teniendo en cuenta que el relato tiene una base realista
(convencionalmente admitida por el lector), es el elemento imprescindible que es necesario
que aparezca para poder hablar de ‘realismo mágico’.

De esta definición se puede destacar tres características:

- Relato con una base realista

- Presencia de un elemento sobrenatural

- Falta de reacción de los personajes ante la aparición de un hecho que no puede

explicarse racionalmente

El realismo mágico se caracteriza por fundir la realidad narrativa de objetos y situaciones


cotidianas y familiares con aspectos inusuales que muestran propiedades mágicas.

A su vez, el realismo mágico concibe el tiempo de forma cíclica y su prosa es clara y precisa. Se
menosprecia lo histórico mostrando lo absurdo de la realidad abrazando lo fantástico de la
vida.

Se sitúa en el auge de la literatura latinoamericana en los años ‘60 y ‘70 combinando las
supersticiones de los pueblos originarios con las dictaduras políticas que surgen en este
período.

Intertextualidad

La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales
o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula
explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto
en la producción como en la comprensión del discurso.
BIOGRAFÍA

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en la casa familiar
de Apulco, Jalisco, aunque fue inscrito en la ciudad de Sayula. La familia de Juan Rulfo tenía
casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria los
padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por
el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años, el 23 de junio de 1923, fue el hijo del
presidente municipal de Tolimán quien le disparó un tiro en la espalda. Su madre moriría poco
después, en 1927, lo que hizo que tuviera que ser internado en una escuela en Guadalajara,
Jalisco.
Se trasladó después a ciudad de México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del
arte en la Facultad de Filosofía y Letras, lo que acrecentaría su interés por la cultura autóctona
mexicana que quedó plasmado tanto en su obra literaria como fotográfica, que pudo realizar
en sus numerosos viajes en las décadas de los años 30 y 40. En estos años publicó sus primeros
cuentos en revistas tales como América, en D.F. y Pan, de Guadalajara.
En 1948 se casó con Clara Aparicio, con la que tendrá varios hijos. En 1952 obtuvo varias becas
concedidas por el Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió dejar su empleo en una
empresa fabricante de neumáticos y publicar en 1953 El llano en llamas, y, posteriormente, en
1955 La que será su obra maestra y una de las grandes obras de la literatura universal: Pedro
Páramo, publicada en 1955.
La labor etnográfica de Rulfo culminó con su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de
México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de
antropología contemporánea y antigua de México.
Rulfo publicó fotografías suyas por primera vez en 1949, en la revista "América", y en 1960
expuso en Guadalajara una pequeña colección de sus fotos, pero fue la exposición de 1980 en
el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento de esta parte de
su creación.
Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

También podría gustarte