Está en la página 1de 30

Etapas de la Revelación

La revelación es un proceso
humanísimo, que avanza a base de
recuerdos y nuevas experiencias,
con tanteos y contradicciones,
vacilaciones y retrocesos. Y en ese
humus, Dios se nos manifiesta.
PUERTA DE APERTURA: GÉNESIS.

El Génesis: 1-11. En estos capítulos hay un alto contenido


mítico.
12-50- hay un fundamento histórico, narran la historia
patriarcal y evocan la figura de grandes antepasados.
Ubicación geográfica:

El Oriente Próximo tuvo antes del 3000 aC dos centros de


civilización: Mesopotamia, región situada entre los ríos
Eufrates y Tigris, parte del “Creciente fértil”.
El otro centro era Egipto.
ETAPA PATRIARCAL

1 El Señor dijo a Abram: «Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te
mostraré.
2 Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición.
3 Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldiga, y por ti se bendecirán todos los
pueblos de la tierra».
4 Abram partió, como el Señor se lo había ordenado
Contexto histórico. (1800-1700 AC). Relatos con un fuerte contenido
teológico.
Abraham procedía de la ciudad de Ur, al sur de la Mesopotamia.
Abraham pertenecía a un grupo nómade que se trasladaba.
Israel estaba situado entre el mar y el desierto, en las riberas del Río
Jordán. Era y es un lugar estratégico tanto desde el punto de vista
comercial, como militar. Este ciclo se cierra en Egipto.

Personajes principales: ABRAHAM

Textos significativos: Gn 15, 1 – 17; 21, 1-8.

Signo y celebraciones: La circuncisión era un rito de iniciación de los


pueblos orientales, un rito religioso destinado a procurar la
fecundidad. En Israel se convierte en señal distintiva de pertenencia al
pueblo de Dios.
Aspecto religioso.
Los integrantes de las tribus adhieren su vida a un dios personal, el Dios del padre de la
tribu y que luego pasa a ser el dios de la familia y el dios del clan.
Se une la fe al lazo paterno. El culto es sencillo, el padre o jefe de la tribu lo preside.
El dios patriarcal es un Dios benévolo, solitario, se compromete con la suerte del patriarca
(la búsqueda de la tierra) y se adhiere al clan (Gn 28,13).
A esta forma de religiosidad se la denomina
monolatría o monoteísmo práctico
Se rinde culto a un solo dios sin negar que otros existan.

Los nombres de Dios.


Derivan de la raíz “El” que significa divinidad. Elhoim (el plural de El) designará el nombre
personal de Dios.
Los patriarcas adoran a El bajo diferentes denominaciones y en distintos lugares.
 Elyon (Dios Altísimo) el lugar de culto es en Jerusalén Gn 14,18;
 El Olham (Dios eterno) el lugar de culto es en Bersebá Gn 21,33;
 El Sadday (Dios de la montaña) Gn 17,1, el lugar de culto es en Berit, en Siquem (Gn
33,18-20; Jc 9,46).
LA ESCLAVITUD Y LIBERACIÓN DE EGIPTO
«Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y se refugió allí con unos pocos hombres,
pero luego se convirtió en una nación grande, fuerte y numerosa.
6 Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura servidumbre.
7 Entonces pedimos auxilio al Señor, el Dios de nuestros padres, y él escuchó nuestra voz. El
vio nuestra miseria. nuestro cansancio y nuestra opresión.
8 y nos hizo salir de Egipto con el poder de su mano y la fuerza de su brazo, en medio de un
gran terror, de signos y prodigios.
9 El nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra que mana leche y miel.
Dt 26
Aspecto histórico. (1240 aC)
Según las antiguas tradiciones, las tribus permanecen cuatro
siglos como esclavos en Egipto.
En la interpretación bíblica, el pueblo clamó a Dios, que les
envió un caudillo: Moisés.
Aquí comienza el éxodo.
Estos hechos tienen un sustrato histórico, pero su contenido es
fuertemente teológico. Según el relato, Israel comienza un
itinerario particular de elección y relación con Dios.

Personajes principales: Moisés, Aarón

Textos significativos: Ex 1,8-3,20; 14,5-31; 19,1-25; 24,3-18.


Aspecto religioso:
La revelación del nombre de Yahveh.
Ex 2,23-25 introduce el tema de la identidad de Dios identificando el dios del Éxodo con el
Dios de los padres. El mismo Dios que salvará al pueblo es aquel que estuvo presente en
los antepasados del pueblo, que había hecho alianza con Abraham, Isaac y Jacob. El Dios
que había prometido la tierra a los patriarcas ahora, habiendo escuchado el dolor de su
pueblo se acuerda de sus promesas y de su alianza, por eso sacará al pueblo de esta tierra
extranjera y de explotación. Moisés tiene una experiencia de Dios difícil de explicar con
palabras, por eso se utilizan signos como el fuego que no quema, que es imagen de la
manifestación divina. El milagro al que asiste Moisés no es tanto el ver un arbusto que no
se quema sino estar hablando con Dios y seguir vivo, ya que según la religiosidad de Israel
(y de todo el Oriente Antiguo) ningún hombre sobrevive a la visión de Dios. Para la
mentalidad semita, ver a Dios es morir (Ex 33,20).
Es muy complejo poder explicar el significado del nombre revelado a Moisés. Una de las
interpretaciones podría indicar que se refiere a la presencia de Dios en la historia, y la
traducción aproximada sería “yo soy el que estaré siempre”. En estos momentos Israel no
negaba la existencia de otros dioses, por ello la idolatría era una tentación constante. Por
ello todavía en esta etapa no estamos en presencia de un monoteísmo teórico -tener la
certeza de que no existe más que un solo Dios-. Se trata de una variante de la monolatría:
reconocerse en este pueblo implicaba adorar solamente a Yahveh (monoyahvismo).
Signo y celebraciones:
La Alianza del monte Sinaí.
Para Israel la alianza con Yahveh es una alianza entre desiguales. La
Alianza se vive como una manifestación del amor de Dios, amor de
predilección hacia Israel. Dios garantiza su presencia salvífica y
santificadora. Israel debe responder con fidelidad a Dios. Una de las
condiciones de la alianza es “adorar sólo a Yahveh” (monoyahvismo). La
alianza no establece solamente leyes que comprometen su relación con
Dios, sino que tiene una consecuencia social: todo el pueblo es hijo
adoptivo de Yahveh. El pueblo de Dios ha interpretado que sus males
provienen de la ruptura de la alianza y vive su exilio, sus derrotas como
una consecuencia de haber abandonado al Dios de la vida y asimismo
vive sus bendiciones como signo de fidelidad a Dios.
Israel nunca concibió los mandamientos como una carga, una imposición
negativa o un gesto de autoritarismo. Los mandamientos surgen de la
experiencia de liberación de Egipto, y por tanto expresan los deseos de
libertad de este pueblo.
ETAPA DE LA CONQUISTA.

Ahora levántate y cruza el Jordán con todo este pueblo, para ir hacia la
tierra que yo daré a los israelitas. Jos 1
Aspecto histórico. (1220 aC)
En los siguientes relatos aparece el personaje de Josué haciéndose cargo del mando
del pueblo al cruzar el Jordán y entrar en el país. Canaán estaba por entonces
dividida en gran número de pequeños estados independientes, cada uno de ellos
centrado en una ciudad fortificada con su propio soberano. La conquista no se realizó
en pocas batallas sino que fue una lenta penetración. Las tribus fueron ocupando los
espacios menos fértiles desocupados por otros pueblos, aunque la historia bíblica nos
muestra un camino glorioso y triunfal.
Las tribus se instalaron en las distintas regiones. Estaban diseminadas y rodeadas por
vecinos hostiles. Josué promueve la organización de las tribus. Pide con frecuencia la
colaboración, por representantes, de cada una de las tribus. Realiza asambleas en Silo
y Siquem donde nombra secretarios, se dan responsabilidades y tareas, y se hacen
compromisos y reglamentos. Hacen alianzas con grupos y personas que estaban ya en
el territorio. Las familias estaban organizadas y tenían un jefe patriarcal; las familias
unidas formaban un clan, y varios clanes, una tribu y las tribus formaban una
federación, cada una de ellas estaba representada por jueces
Personajes principales: JOSUÉ. JUECES.
Textos significativos: Libro de Josué, libro de los Jueces
REYES Y PROFETAS
Entonces se reunieron todos los ancianos de Israel y acudieron a Samuel en
Ramá.
5 «Tú ya eres viejo, le dijeron, y tus hijos no siguen tus pasos. Ahora danos un
rey para que nos gobierne, como lo tienen todas las naciones».
1 Sam 8
Aspecto histórico: Institución de la realeza (1030 aC).
Al hacerse más compleja la conformación del pueblo aparecen numerosos problemas y se fue imponiendo la idea de tener
un rey y aceptaron el sistema de la monarquía. El primer rey fue un benjaminita llamado Saúl. A causa de su
desobediencia, ya en vida de Saúl, Dios envió a Samuel a que ungiera a David como nuevo rey de Israel. Según la tradición,
cuando todavía era un pastor, David dio muerte al campeón filisteo Goliat. Cuando Saúl murió David fue rey. Él unificó el
reino, tomó a Jerusalén y la convirtió en su capital. Ensanchó el reino y expulsó a los enemigos, dejando como herencia a
su hijo Salomón la paz y la seguridad. David será considerado el arquetipo de todos los reyes y será el depositario de la
promesa mesiánica: su descendencia gobernará para siempre en el nombre de Yahveh. Logró un reino firme y seguro
por medio de alianzas. Su sabiduría fue legendaria. Su reinado está considerado el siglo de oro de Israel. A pesar de esto,
había otros aspectos no tan positivos: la introducción de fuertes impuestos, los trabajos forzosos, las diferencias sociales,
la corrupción de la corte, etc. Finalmente estos conflictos motivaron la división del Reino.
Bajo el rey Salomón, Israel se convirtió en un reino rico y poderoso, pero el pueblo se sentía oprimido y agobiado por
duros impuestos y trabajos forzados. Al subir al trono el hijo de Salomón, Roboam, se le pidió que aligerara la carga. Él se
negó. Las diez tribus del norte se rebelaron y formaron un nuevo reino: el reino de Israel, con Jeroboam I, que gobernó
desde su capital de Siquén. En el sur, Roboán gobernó el reino de Judá (las tribus de Judá y Benjamin) desde Jersualén.
Monarquía hereditaria:
➢ Saúl.
➢ David.
➢ Salomón.
División del Reino (931 aC).
 Reino de Israel (Norte, Galilea): Rey Jeroboam.
 Reino de Juda (Sur, Jerusalén): Rey Roboam.
Textos significativos: I Samuel, II Samuel, Reyes, Crónicas.
DESTIERRO
Junto a los canales de Babilonia
nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión;
2en los sauces de sus orillas

colgábamos nuestras cítaras.


3Allílos que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
«Cantadnos un cantar de Sión».
4¡Cómo cantar un cántico del Señor
en tierra extranjera!
Sal 136
Aspecto histórico: MOVIMIENTO PROFÉTICO Y CONQUISTAS::
➢ Asirios.
Israel y Judá, con su posición estratégica entre Egipto y las potencias mesopotámicas, eran muy
vulnerables a la agresión. El imperio asirio tuvo su período de agresividad entre el 880 al 612 aC.
El imperio descansaba en tres grandes ciudades: Asur, Calaj y Nínive. Desde mediados del siglo IX
aC en el reinado de Ajab de Israel, los asirios atacaron repetidamente a Israel y a Judá. Pronto el
rey Jehú de Israel pagó tributo a Salmanasar III de Asiria. Cien años más tarde, Acaz de Judá pidió
ayuda a otro rey de Asiria contra Siria e Israel (Is 7, 2 Re 16). La obtuvo y derrotaron a ambos,
pero Judá pasó a ser súbdito del reino asirio a cambio de su ayuda. Al negarse Israel a pagar su
tributo anual, el siguiente rey asirio tomó a Samaría, desterró al pueblo y destruyó el reino del
norte (722-721 a C: 2 Re 17).
➢ Babilonia:
Babilonia, en auge, emprendió la conquista de todo el antiguo imperio asirio y luego de aliarse a
Egipto y ser desvastado, en el 586 aC, Judá se rindió. El asedio duró 18 meses. El rey y muchos de
los principales del país fueron llevados al destierro en Babilonia. La política de los invasores no
fue sólo saquear y destruir, sino también debilitar a las naciones sometidas e impedir nuevas
rebeliones deportando a los principales ciudadanos (2 Re 24, 10-17). El rey de Sedecías fue
apresado y cegado. Los objetos valiosos, incluyendo el tesoro del templo, fueron llevados a
Babilonia. Jerusalén y su templo fueron destruidos y los israelitas deportados. Se dejó solamente
a los muy pobres para que cultivaran a la tierra (2 Re 25, 1-21) Este largo período de prueba tuvo
inmensa repercusión en la vida religiosa de Israel.

Textos significativos: Ezequiel, II Isaías, Gn 1, 1-2,4b.


Exilio.
Los deportados, expulsados de la tierra santa, privados del templo y del culto, podían creerse
completamente abandonados por Dios, sin embargo la imagen de un Dios que desea ver reflorecer la
ternura de la alianza aparece anunciado por los profetas del destierro.
Frente a la ausencia de un culto sacrificial -recordemos que el templo de Jerusalén fue destruido-
comienza a darse lugar a una liturgia sinagogal que consiste en reunirse para escuchar a Dios (lectura y
comentario de los libros sagrados). Así se forma una comunidad espiritual que esperaba de Dios la
salvación. En esta comunidad la clase sacerdotal, exiliada con el pueblo, se esforzó por encontrar
sentido y reinterpretando los contenidos de la historia sagrada a la luz de la realidad traumática que
están viviendo.
Aspecto religioso. El monoteísmo.
Es el exilio el gran momento de purificación.
La experiencia religiosa de esta etapa será fundante: Israel reconocerá a un solo Dios como Dios del
universo. Los dioses de Babilonia no son nada y por ello serán liberados. Por haber vivido la experiencia
de liberación del yugo egipcio Israel se ha sentido propiedad de Yahveh. El mismo Dios que los ha
liberado lo volverá a hacer. Es importante destacar este paso de crecimiento. La fe se centra primero en
el Dios liberador y luego trasciende esta experiencia particular y la universaliza: “el Dios que nos salvó es
el que creó todo el mundo” (Is 45). Por eso podrá liberarnos.
❖ De este modo, en las circunstancias más adversas, se da uno de los pasos más trascendentes de
la Revelación: se afirma el monoteísmo teórico. Yahveh, el Dios de Israel es el único Dios
RECONSTRUCCIÓN
«Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, el Dios del cielo, ha puesto en mis manos
todos los reinos de la tierra, y me ha encargado que le edifique una Casa en
Jerusalén, de Judá.
3 Si alguno de ustedes pertenece a ese pueblo, que su Dios lo acompañe y suba a
Jerusalén, de Judá, para reconstruir la Casa del Señor, el Dios de Israel, el Dios
que está en Jerusalén.
Esdras 1
Aspecto histórico:

Ciro, gran rey persa, fue dominando varios territorios hasta que doblegó a Babilonia. En el 538 Ciro dejó
salir y regresar a su tierra a los desterrados cautivos. Los judíos van regresando poco a poco aunque algunos
prefieren quedarse en Babilonia, Egipto y otros países. Algunos al regresar y encontrar todo en ruinas, no
resisten y se vuelven a buscar otros lugares. Hay una gran dispersión.

Toda reconstrucción es muy dura. Los que habían quedado en el lugar eran gente sencilla y muy esclavizada
sin los suficientes medios para reconstruir. Los vecinos, antiguos integrantes del reino del Norte, o
samaritanos no reciben con gusto a los que regresan y vuelven a agudizarse las divisiones. Esto se agravó
cuando Zorobabel, un descendiente de David, reconstruye el Templo pues los judíos rechazaron unirse a los
samaritanos, a los que consideraban paganos. Años después, el pueblo pide un líder y llaman a Nehemías
que actúa como gobernador. Él reconstruye las murallas de Jerusalén y organiza mejor la administración
pública del país.

Más adelante viene otro personaje notable a ayudar y es el sacerdote-escriba Esdras. Esdras emprende una
nueva reforma espiritual en Jerusalén. Pone como centro de su reconstrucción la ley de Dios. La ley
puede llegar mucho más fácil a donde están los judíos, que los judíos al Templo. Empieza así a formar
el judaísmo como religión. Su apoyo está en la sangre o raza, en el Templo, y sobre todo en la Ley.

También se trabaja mucho en completar y armar colecciones de libros sagrados.

Textos significativos: Esdras, Nehemías, Salmos, Rut,


PERÍODO MACABEO
25 Una gran consternación se extendió por todo Israel.
26 Gimieron los jefes y los ancianos, languidecieron las jóvenes y los
jóvenes, la belleza de las mujeres se marchitó.
27 El recién casado entonó un canto fúnebre; sentada en el lecho
nupcial, la esposa estuvo de duelo.
1 Mac 1
Aspectos históricos:
La dominación persa cae ante el empuje invencible de Alejandro Magno, el griego. Cuando murió
Alejandro, pocos años después, se repartió el imperio griego entre sus generales. Palestina quedó al
principio bajo los Tolomeos que tomaron el territorio de Egipto. Pero por luchas internas entre ellos,
Palestina pasó después al dominio de los sirios que estaban al Oriente.
La cultura griega empezó a penetrar en los pueblos a quienes había dominado y también a los judíos,
tanto los que estaban en Palestina como los que estaban dispersos en otros países. Esto trajo fuertes
conflictos religiosos, tanto en lo personal, a nivel de conciencia como en lo social por las divisiones
internas a causa de las distintas ideas. Cuando los Romanos empezaron a extenderse, un rey de los
sirios llamado Antíoco IV quiso hacerles frente. Como era más débil y no tenía suficientes recursos,
robó objetos de los templos paganos y también del Templo judío de Jerusalén. Esto agravó la crisis;
los judíos estaban descontentos y Antíoco comenzó una represión del Judaísmo aún más fuerte.
Prohibió cumplir la ley, circuncidarse y otras observancias de la ley. Metió la imagen de Zeus -dios
griego- en el Templo. Entonces los Macabeos por una indignación religiosa, y también por protesta
ante atropellos y por una ansia de independencia después de haber vivido oprimidos tantos años,
encabezando al pueblo judío, se rebelaron y comenzó la Revolución Macabea. Matatías era el padre
de 5 hijos: Judas, Juan, Simón, Eleazar y Jonatán y con ellos empezó el levantamiento. Se le fueron
uniendo otros grupos: los Assidim (de ahí saldrán más tarde los fariseos y los esenios) y otros. Hubo
mucha represión y hasta martirios, pero todo esto ayudó a buscar en la historia y en la fe un sentido
a la muerte. La familia de Matatías toma el trono y comienza el tiempo de los reyes Hasmoneos.
Herodes pertenece a esta familia real.

Textos significativos: Dan. 9,27 y 1 y 2 Macabeos


Jesus, plenitud de la revelación: un
padre que nos ama con amor implacable

así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol
sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos.
Mt 5, 45
Jesús nació y vivió en una situación concreta. Pasó la mayor parte de su vida en
una pequeña región del oriente romano llamada Galilea. En aquel tiempo Galilea
era un pequeño reino vasallo de Roma, que estaba gobernado por uno de los
hijos de Herodes el Grande, llamado Antipas. Era una región relativamente
próspera, pero sometida a enormes presiones desde el punto de vista económico
y social. Jesús era judío, y como tal tenía una especial relación con Jerusalén, la
ciudad santa, donde se encontraba el Templo al que los judíos acudían en
peregrinación para dar culto a Dios. Jerusalén es también muy importante en la
vida de Jesús, porque fue allí donde murió.

Nos interesa conocer cómo eran las cosas entonces, porque de otra manera
estaremos proyectando continuamente nuestra forma de ver la vida sobre aquel
judío que vivió hace dos mil años en una región muy distante y en una cultura
diferente a la nuestra. La tarea no resulta fácil, precisamente por la distancia
que nos separa. No podemos tener una información de primera mano, sino que
hemos de contentarnos con los restos arqueológicos y literarios que han llegado
hasta nosotros para reconstruir el "escenario" de la vida de Jesús.
La revelación de Dios alcanza su plenitud en Jesús de
Nazaret; en Él “Dios visita a su pueblo y a la
humanidad de una manera que va más allá de todas las
expectativas: envía a su Hijo unigénito; se hace
hombre Dios mismo. Jesús no nos dice algo acerca de
Dios, no habla simplemente del Padre, (…) nos revela
el rostro de Dios”. En la frase de Jesús: “Quien me ha
visto a mí ha visto al Padre”, se encierra “la novedad
del Nuevo Testamento: (….) Dios se puede ver, ha
manifestado su rostro, es visible en Jesucristo”.
Benedicto XVI

También podría gustarte