Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN XAVIER

FACULTAD DE TECNOLOGIA

TEXTO GUIA DE LABORATORIO DE OPERACIONES


UNITARIAS II
Carreras: INGENIERIA QUIMICA. INGENIERIA DE ALIMENTOS, INGENIERIA INDUSTRIAL, INGENIERIA
AMBIENTAL, INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS.

Ing. Epifanio Pacheco C.

Sucre, octubre 2015


INDICE GENERAL

TEXTO GUIA DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 2


INTRODUCCIÓN. 2
SEGURIDAD 3
REPORTES O LA ELABORACION DE INFORMES 3
PRACTICA INAUGURAL. LA TEMPERATURA Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIONES 8
PRACTICA 1. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE SÓLIDOS Y COEFICIENTES DE
TRANSFERENCIA DE CALOR 18
PRÁCTICA 2. AISLAMIENTOS TÉRMICOS 21
PRÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN CILINDROS AISLADOS Y ALETAS
CILÍNDRICAS 24
PRÁCTICA 4. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y DIFERENCIAS DE
TEMPERATURA 27
PRÁCTICA 5. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE VASIJA CON SERPENTIN 43
PRÁCTICA 6. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORASA Y TUBOS 67
PRÁCTICA 7. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE VASIJA ENCAMISADA 84
PRÁCTICA 8. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBOS EN FLUJO TURBULENTO 101
PRÁCTICA 9. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS PARALELAS 116
PRÁCTICA 10. CORRELACIONES EN TRANSFERENCIA DE CALOR EN LA EBULLICION
EN ESTANQUES 136
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 144
APENDICES 145

1
INTRO
TEXTO GUIA DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

INTRODUCCIÓN.
En las Carreras de la Facultad de Tecnología: INGENIERIA QUIMICA, INGENIERIA
INDUSTRIAL, INGENIERIA DE ALIMENTOS, INGENIERIA AMBIENTAL, INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS,
una de las materias de especialidad y central es la asignatura de OPERACIONES UNITARIAS II, la
Transferencia de Calor en sólidos, fluidos líquido, gaseoso y la radicación térmica.

El corazón de los Procesos Industriales está basado en las Operaciones Unitarias y


específicamente la de “Transferencia de Calor”, los reactores donde se transforma las materias
orgánicas e inorgánicos se procesan todos los cambios Físicos y Químicos, está es la base
académica de los procesos de Transferencia de Calor; el calor es una forma de energía que es
además una herramienta para aprender todas formas de energía y/o se derivan la especialidad
de la Ingeniería Energética; la energía mecánica, energía derivadas en eléctrica.

Como se podrá ver tiene aplicaciones diversas, industriales, educativas, domésticas y es una de
las materias estratégicas en las diferentes carreras de ingeniería. Se entiende más y con facilidad
la parte del fundamento teórico de la asignatura por medio del laboratorio practico.

La transformación térmica de los rayos solares en energía eléctrica la fotovoltaica es una de las
variadas aplicaciones prácticas y muy útiles que se tiene, la selección de los materiales que
conducen el calor y los materiales que no dejan fluir la energía calórica son los llamados aislantes
térmicos.

La parte teórica esta descrita en los libros clasicos de los autores de la especialidad de la
Transferencia de Calor, YUNUS A. ÇENGEL University of Nevada, Reno AFSHIN J. GHAJAR
Oklahoma State University, Stillwater, quienes sostienen. “Tiene una amplia área de aplicación
que va desde los sistemas biológicos hasta aparatos domésticos comunes, pasando por los
edificios residenciales y comerciales, los procesos industriales, los aparatos electrónicos y el
procesamiento de alimentos. Para este curso, se parte de la idea que los estudiantes tienen bases
adecuadas en cálculo y física. Igualmente, resulta conveniente completar los primeros cursos en
termodinámica, mecánica de fluidos y ecuaciones diferenciales antes de abordar el estudio de
la transferencia de calor.

Los docentes de la Asignatura pretenden, instalar y desarrollar las prácticas corrientes


de Transferencia de Calor y avanzar hacia las aplicaciones, tales como; energía térmica,
energía solar y otras formas de energías.

2
INTRO
FINALMENTE, ESTE RESUMEN COMPILADA SON LAS MEJORES PRACTICAS EN EL PRESENTE
TEXTO, EN BASE A UNA LARGA EXPERIENCIA QUE SE DESARROLLA EN LAS UNIVERSIDADES
DE MUCHO EXITO.

SEGURIDAD

En el trabajo de laboratorio, de manera general, hay normas de seguridad que deben


cumplirse estrictamente para evitar accidentes en el laboratorio. El Consejo Facultativo
es la instancia de aprobar el Reglamento de Seguridad en los Laboratorios de Docencia,
que en esta etapa de tu carrera ya deben conocer. Este reglamento está disponible
para su consulta en el mismo laboratorio y es necesario que estén al corriente de su
contenido, por lo cual, si no lo han leído o no lo recuerdan, es conveniente que
lo soliciten y comprender antes de iniciar el trabajo experimental. A manera de un
recordatorio mencionaremos a continuación algunos de los puntos más importantes.

1. El uso de un uniforme en el laboratorio es obligatorio cuando se realizan experimentos.


Para realizar algunas manipulaciones de sustancias químicas también deben usarse
guantes, lentes protectores y mascarillas. Para las sesiones de laboratorio es
recomendable vestir ropa sencilla, que proteja la mayor parte del cuerpo y
preferentemente de algodón, zapatos cerrados, con suelas gruesas y sin tacones o
plataformas.

2. No introducir ni consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No fumar.

3. Operar un instrumento o aparato solamente cuando sabes hacerlo, de otra manera


solicitar la ayuda del profesor, del ayudante o del técnico del laboratorio, para adquirir
la destreza necesaria.

4. Una vez concluido el uso de un aparato o instrumento, seguir el procedimiento


adecuado para apagarlo, desconectarlo, guardarlo y entregarlo al responsable de su
custodia.

5. Al concluir una práctica, levantar todos los instrumentos, equipos y accesorios


utilizados, verificar que todas las tomas de agua, gas, aire u otras en el lugar de trabajo
estén bien cerradas y dejar limpias y secas las mesas de trabajo y el piso del laboratorio

REPORTES O LA ELABORACION DE INFORMES


Ojalá y pudiéramos, al concluir una práctica, compartir estas palabras de Rostand, sin
embargo, hay muchos aspectos que algunas veces nos impiden demostrar con nitidez
la correspondencia entre la teoría y la práctica. Cuando notamos semejanzas notables

3
INTRO
entre el comportamiento observado y nuestras predicciones teóricas, adquirimos mayor
certeza para manipular los materiales y para utilizar nuestras predicciones como
herramientas de trabajo, basadas en los conocimientos adquiridos en la carrera.
También somos capaces de determinar cuáles son los factores que influyen - y en qué
medida - en las diferencias y/o discrepancias entre nuestras teorías, nuestras
operaciones de laboratorio y nuestras observaciones. Una práctica fallida

puede ser una excelente práctica, si los alumnos son capaces de identificar y evaluar
las fuentes de las discrepancias. Si es factible, una práctica fallida deberá ser repetida
con las mejoras pertinentes.

Objetivo
El reporte final de una práctica tiene el objetivo de mostrar que los/las alumnos/as
del equipo han desarrollado un conjunto coordinado de actividades a partir de
sus conocimientos teóricos del tema de la práctica, que les ha permitido diseñar el
experimento y realizar las mediciones adecuadas; que luego han llevado a cabo
el tratamiento y el análisis de sus datos para obtener resultados cuya validez son
capaces de delimitar. A partir de esta experiencia los/las alumnos/as son capaces de
discutir y elaborar sus conclusiones y sugerencias para mejorar la realización de la
práctica o podrán, alternativamente, elaborar una crítica fundamentada para
demostrar lo inadecuado de las teorías o de los procedimientos seguidos en la
realización de la práctica, de ser el caso.

Sobre la forma de elaborar el reporte

El reporte deberá contener las secciones que se detallan abajo, todas escritas en buen
español e impresas en tipo de letra y estilo uniforme, que indiquen un trabajo integrado
de equipo entre los alumnos que lo presentan como producto de su trabajo. El reporte
es un producto final del trabajo realizado en la práctica, por lo que incluye la mayoría
de las secciones ya consideradas en el pre-reporte, que para la presentación de este
reporte deben incorporar las mejoras sugeridas por el profesor, más las secciones
relativas a la realización del experimento y el tratamiento posterior de la
información obtenida. Las páginas del reporte estarán numeradas y seguirán la
secuencia del siguiente.

4
INTRO
CONTENIDO DEL INFORME

1. Caratula

2. Resumen ejecutivo

Es la segunda página del reporte. En forma concisa se informará sobre el objetivo de la

práctica, el equipo y las consideraciones principales del modelo, las mediciones y los
resultados, concluyendo con las limitaciones a la validez de los mismos.

3. Índice

4. Objetivos

5. Fundamentos teóricos

5.1 El equipo

5.2 Modelo físico simplificado

5.3 Hipótesis

5.4 Modelo matemático

6. Diseño de la práctica

6.1 Variables y parámetros

6.2 Elección del sistema

6.3 Hoja de datos

6.4 Equipo y materiales

6.5 Desarrollo de la práctica

7. Realización de la práctica

7.1 Mediciones

Se incorporará una copia de la hoja de datos, con la información completa de las


mediciones originales y de los parámetros y/o valores de la literatura, indicando si hizo
falta o fue inútil algún campo de información del formato original propuesto.

7.2 Observaciones

Se hará una lista de las observaciones de interés, a juicio de los integrantes del equipo,
realizadas durante la realización del experimento, indicando en qué reside su interés
para la materia de estudio.

8. Análisis de datos y resultados

5
INTRO
En esta sección se hará el tratamiento de las mediciones de laboratorio para obtener
como resultado los parámetros o funciones propuestas como objetivos específicos de la
práctica.

El contenido de estas secciones se ha indicado en el instructivo del pre-reporte y se


incluirá en el reporte final considerando las observaciones y discusiones que permiten
enriquecer la versión del pre-reporte.

8.1 Cálculos

La información de la hoja de datos se verterá en una hoja de "Excel" y se realizarán las

operaciones pertinentes, de acuerdo a las expresiones desarrolladas a partir del modelo,


para encontrar los resultados.

8.2 Análisis estadísticos y resultados

De acuerdo con las escalas de los instrumentos, se incluirán solamente las cifras
significativas en los resultados. Se hará un análisis estadístico, considerando las
repeticiones, para reportar los resultados finales con sus incertidumbres, bajo una prueba
de límites de confianza del 95%.

8.3 Gráficas

Si es el caso, se elaborarán gráficas en "Excel" par las ariables dependientes, como


funciones de las independientes (coordenadas espaciales y/o el tiempo). Entonces se
graficarán los valores experimentales con sus incertidumbres y se incluirá la estimación
teórica del modelo. También se incorporarán otras gráficas requeridas, a juicio de los
alumnos o solicitadas específicamente en el instructivo de la práctica correspondiente.

8.4 Discusión y conclusiones

Se compararán los resultados obtenidos con otros conocidos, ya sea de la literatura o


de experimentos realizados previamente por alumnos de grupos anteriores en esta u.e.a.
Con esta información los integrantes del equipo elaborarán sus conclusiones, con una
actitud crítica y autocrítica.

8.5 Sugerencias y recomendaciones

Como resultado de su experiencia, los integrantes del equipo propondrán aquí lo que
consideren que puede mejorar la realización del experimento.

9. Referencias

10. Apéndices

En los Apéndices se incluirán, además de los mencionados sobre el desarrollo del


modelo y las propiedades de los materiales, aquellos que son necesarios para la
documentación completa del trabajo realizado, pero cuya inclusión en el texto principal

6
INTRO
lo haría pesado o distraería la atención de la secuencia de ideas hacia discusiones
complementarias.

7
INTRO
PRACTICA INAUGUAL
LA TEMPERATURA Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIONES

1. DESCRIPCION

El control de la temperatura es importante para los procesos de separación y


reacción de sustancias, donde generalmente la temperatura debe mantenerse
dentro de unos límites que garanticen la seguridad y el funcionamiento de los
equipos del proceso.
La temperatura es una variable difícil de cuantificar con exactitud y su medición
siempre se hace en forma indirecta, es decir, se miden otras variables asociadas
a ella, como p.ej.,
 La expansión volumétrica
 Generación de una fuerza electromotriz
 Cambio en la resistencia de un conductor o semiconductor.
 Cuantificación de la radiación emitida (o pico de frecuencia de onda
emitida).
 Entre otras.
En casi todos los casos, el sensor de temperatura está protegido de los materiales
para evitar que el instrumento afecte o reaccione con sustancias del proceso,
además de evitar daños en el sensor.

Escala de temperatura

Termómetros de vidrio
Este instrumento funciona bajo el principio de
expansión y contracción volumétrica.
Al deposito que contiene el líquido del fluido se
le llama bulbo.
Cuando ocurren cambios de temperatura el
líquido sube y pasa por un cilindro delgado
llamado tubo capilar. Este tiene generalmente
una cámara de sobrecarga para almacenar el
exceso de fluido. El termómetro tiene una escala
dividida en grados.

8
INTRO
Termómetro de Bulbo y Capilaridad

Consiste en un bulbo conectado por un


capilar flexible a un Bourdon en espiral.

Cuando la temperatura del bulbo


cambia, el fluido almacenado en su
interior se expande y la espiral tiende a
desenrollarse moviendo una aguja sobre
la escala.

9
INTRO
FUNDAMENTO TEORICO
Termoresistencias.

Se basan en la propiedad de los conductores


eléctricos de variar su resistencia eléctrica en
función de la temperatura. Esta característica
depende de cada material.

• Las termoresistencias se dividen en termistores


(típicamente se encuentran con coeficiente de
temperatura negativo, aunque también existen
con coeficiente positivo) y en termoresistencias
Termopares.
(RTD, coeficiente de temperatura positivo).
Los termopares se basan en el efecto Seebeck según elcual en la unión de dos
conductores, de materiales diferentes, se genera un milivoltaje cuando se
somete esta unión a cambios de temperatura.

El mili-voltaje se generará en las puntas libres y los extremos unidos son los que se
someten a cambios de temperatura.

Los extremos libres deben conservarse a la misma temperatura, denominada


temperatura de referencia y que para las tablas es de 0°C.

Pirómetros de radiación
• Todos los cuerpos calientes emiten radiaciones térmicas que pueden ser
absorbidas por algún otro cuerpo, provocando en él un aumento de
temperatura. Estas radiaciones, así como las ondas de radio, la luz, los rayos X,
etc., son ondas electromagnéticas capaces de propagarse en el vacío.

• Cuanto mayor sea la temperatura del cuerpo caliente, tanto mayor será la
cantidad de calor transmitida por radiación.

10
INTRO
• Los métodos sin contacto para la medición de temperatura son usados
ampliamente en la fabricación de vidrio, aleación de metales, materiales
semiconductores y de otros productos que requieren de calor intenso como
parte del proceso de manufactura.

• Los métodos sin contacto para la medición de temperatura son usados


ampliamente en la fabricación de vidrio, aleación de metales, materiales
semiconductores y de otros productos que requieren de calor intenso como
parte del proceso de manufactura.

• El cuerpo que emite y absorbe calor en forma ideal es llamado un cuerpo


negro. Un cuerpo negro absorbe toda la energía radiante que cae sobre él, sin
reflejar absolutamente nada. Aunque un cuerpo negro es un objeto ideal más
que real.

• Los pirómetros miden la


temperatura de un objeto sin
contacto físico con el.
• Se fundamentan en la ley de
StefanBoltzman que relaciona la
intensidad de energía radiante
emitida por la superficie de un
cuerpo con un incremento
proporcional a la cuarta potencia
de la temperatura absoluta del
cuerpo,
• A mayor temperatura, mayor es la
energía radiada.

FUNDAMENTO TEORICO.
Conversión de unidades de Temperatura.

11
INTRO
Termómetros de Vidrio.
Hay termómetros de inmersión parcial, total y completa; y deben utilizarse
adecuadamente para evitar errores en la indicación que entregan.

Con la siguiente ecuación se puede hacer la corrección para termómetros de


inmersión total cuando no se usan correctamente:

Termoresistencias.
Los materiales más utilizados para su fabricación son el platino, el cobre y el
níquel.
Se prefiere el platino a pesar de su alto costo, por ser un material muy estable y
de comportamiento lineal.
La ecuación que se utiliza para los cálculos es:

Los Termistores son semiconductores electrónicos sólidos (óxidos de níquel,


magnesio, hierro, cobre, manganeso, titanio o silicio) con un coeficiente de
temperatura elevado pero negativo, aunque también existen termistores con
coeficiente de temperatura positivo.

12
INTRO
Normalmente vienen recubiertos con resina epóxica o con vinilo para
protegerlos de la humedad y la contaminación ambiental.
• Vienen en diferentes formas y aplicaciones, especialmente para la medición
de temperatura en circuitos electrónicos.
• Son elementos altamente no lineales.
• La relación entre la resistencia y temperatura aparece en la ecuación, en oK

Termopares.
• En pequeños rangos de temperatura y para cierto tipo de termopares, los
coeficientes de Seebeck son aproximadamente constantes y la tensión
proporcional. Cuando se trabaja en rangos más amplios los coeficientes varían
ligeramente como función de la temperatura, convirtiendo la tensión de
Seebeck en no lineal.

• Para obtener la temperatura a partir del voltaje se utilizan tablas normalizadas


por la ITS (Escala internacional de temperatura) o polinomios de ajuste
suponiendo que la punta fría está a una temperatura de 0°C (se deben hacer
correcciones si la temperatura de referencia es diferente).

Tipos de termopares
Tipo de Nombre de los Materiales Rango de mV
Termopar Operación(ºF)
B Platino 30% Rhodio(+) 0 – 1820 0.007 – 13.499
Platino 6% Rhodio(-)
C W5Re Tungsteno 5% Renbio (+) 0 -2320 --
W5Re Tungsteno 26% Renbio (-)
E Cromel (+) Constantan (-) -270 – 1000 0 – 75.12
J Acero (+) Constantan(-) -210 – 760 -7.52 – 50.05
K Cromel (+) Alumel (-) -270 – 1372 -5.51 – 51.05
N(AWG 14) Nicrosil (+) Nisdil (-) 0 – 1300 -
N(AWG 28) Nicrosil (+) Nisdil (-) -270 – 400 -
R Platino 13% Rodio (+) -50 – 1768 0 – 18.636
Platinum (-)
S Platino 10% Rodio (+) Plantino(-) -50 – 1766 0 – 15.979
T Cobre (+) Constantán(-) -270 - 400 -5.28 -20.80

13
INTRO
Fuente: Manual in the Use Termocooplesin Temperature Miscusemert, Ath Edition/SIM, 1993.

POLINOMIOS DE AJUSTE PARA TERMOPARES


Tipo K Tipo J Tipo E Tipo T Tipo R
n=8 n=5 n=9 n=7 n=8
a0 0.2265846 0.048868252 0.104967248 0.10086091 0.253632917
a1 24152.109 19873.14503 17189.45282 25727.94369 179075.491
a2 67233.4248 -218614.5353 -2826.390850 -767345.8295 -48840341.37
a3 2210340.68 11569199.78 12695339.50 78025595.81 1.90002 𝑥1010
a4 -860963914.9 -264917531.4 -448703084.6 -9247486589 -4.82704x1012
a5 2018441314 6.97688𝑥1011 7.62091𝑥1014
16
4.83506𝑥10 1.1086𝑥1010
a6 −1.18452𝑥1012 −1.76807𝑥1011 −2.66197𝑥1013 −7.20026𝑥1011
a7
17 14
1.3869𝑥10 1.71842𝑥1012 3.94078𝑥10 3.71496𝑥1018
a8 −6.33708𝑥1013 −9.19278𝑥1012 −8.03104𝑥1013
a9 2.06132𝑥1013

T=a0+a1V+a2V2+……+anVn

14
INTRO
Tipo K Tipo J Tipo E Tipo T Tipo R
n=9 n=7 n=9 n=8 n=3
b0 -18.533963273 0 0 0 -264.18007025
b1 38.918344613 50.372753027 58.6958577 38.740773840 8.0468680747
b2 1.66451𝑥10−2 3.04254𝑥10−2 43.31109 3.31901𝑥10−2 2.98922𝑥10−3
b3 −7.87023𝑥10−5 −8.56697𝑥10−5 5.7223𝑥10−5 2.07141𝑥10−4 −2.68760 𝑥10−7
b4 2.28357𝑥10−7 1.33488𝑥10−7 −5.4020𝑥10−7 −2.19458𝑥10−6
b5 −3.5700𝑥10−10 −1.70224𝑥10−13 1.5459𝑥10−9 1.10319𝑥10−8
b6 −3.09275𝑥10−11
−13 −13 −12
2.99329𝑥10 1.9416𝑥10 −2.4850𝑥10
b7 −1.28498𝑥10−16 −9.63918𝑥10−17 2.3389𝑥10−15 4.56533𝑥10−14
b8 2.22399𝑥10−20 −1.1946𝑥10−18 −2.7616𝑥10−17
b9 2.5561𝑥10−22

Gráfica para seleccionar el termopar.

Pirómetros.
La pirometría es una técnica para determinar la temperatura de un cuerpo
mediante la medición de su radiación electromagnética y se basa en dos
principios:

1. La intensidad de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo,


depende al menos parcialmente de la emisión del cuerpo o habilidad para
radiar energía.

2. La intensidad de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo,


también depende de su temperatura.

15
INTRO
Espectro electromagnético

Corrección en la lectura:
Las mediciones que se hacen por medio de los pirómetros de radiación son
exactas tan solo en el caso de que el cuerpo cuya temperatura se mide, radie
como un cuerpo negro.

En la realidad la mayoría de los cuerpos calientes no radian como cuerpos


negros, la temperatura es inferior a la temperatura absoluta verdadera y por lo
tanto es necesaria una corrección en la lectura en los pirómetros de radiación
total.

La corrección que se realiza es:


𝑇1
𝑇𝑣 =
4√ℇ𝑡
en donde:
T1 = temperatura absoluta leída por el pirómetro en °K
T𝑣 = temperatura absoluta verdadera del cuerpo que se mide °K
ℇ𝑡 = potencia emisiva total (factor de absorción o potencia de radiación)
INSTRUCCIONES PRINCIPALES DE LA PRÁCTICA
RELACION DE PRÁCTICAS
OBJETIVOS

Comprobar la Ley de Fourier en las prácticas sencillas del Laboratorio de


Operaciones Unitarias 2

16
INTRO
EQUIPO PRINCIPAL

 Conjunto de hornallas eléctricas que funcionan con una fuente de tensión de


220 Voltios
 Instrumentos de medidores de temperatura desde Bulbos de vidrio,
termopares, termómetros digitales de Multímetros, Termistores, Pirómetros.
 Provisto de materiales solidos con espesores previamente definidas.

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los instrumentos de medición de la temperatura en sólidos, líquidos


y gaseosos?
2. ¿De qué depende el flujo de calor a través de la pared, y que instrumentos es
el adecuado para medir?
3. ¿Por qué es conveniente agitar el agua en las prácticas de la medición
mediante la variación de la resistividad?
4. ¿Cómo puede verificarse si existen resistencias convectivas significativas?
5. ¿Por qué la variación de los resultados de medición entre los instrumentos y
equipos de medición?
6. ¿Qué resultados obtendrías si solamente mides las temperaturas del agua y
del aire, suponiendo que la única resistencia importante es la de la pared del
recipiente?
DESARROLLO PROPUESTO
Corridas t (minutos) T1 (ºC) T2 (ºC) T3 (ºC)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

RESULTADOS y TABLAS

17
INTRO
PRACTICA 1
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE SÓLIDOS Y COEFICIENTES DE
TRANSFERENCIA DE CALOR
FUNDAMENTO TEORICO.
El desarrollo del fundamento teorico esta descreto en el Apedice 2 del presente
texto.

OBJETIVOS
Que el/la alumno/a:

1. Comprenda y aplique un modelo cuasi-estacionario (ver Apéndice 2) para la


transferencia de calor desde el interior de un recipiente a través de la pared.
2. Determine el coeficiente de conductividad térmica del material de la pared.
3. Determine los valores de los coeficientes de transferencia de calor interno y
externo.
4. Determine las incertidumbres y los límites de confianza de sus resultados.

EQUIPO PRINCIPAL

El equipo es un recipiente cerrado, con tapa y fondo perfectamente aislados.


Dos termopares y dos termómetros (o cuatro termopares), cuya posición deberá
ser seleccionada, medirán las temperaturas requeridas.

El recipiente se llena con agua caliente, se tapa y se registra el cambio de las


temperaturas conforme transcurre el tiempo. La rapidez de la evolución de este
proceso está asociada a los coeficientes de transferencia de calor y a la
conductividad térmica de la pared del recipiente, con una estructura de
resistencias en serie.

18
INTRO
Figura 1. Celda para la determinación de conductividad térmica y coeficientes de
transferencia de calor

Instrucción para correr en la hornilla eléctrica las placas de cobre, hierro, bronce,
constatan, zinc.

1. Con la placa de cobre y conductividad conocida del material se calcula el


flujo de calor con el tiempo.
2. Con el flujo de calor conocida se repiten las practicas
3. En las prácticas con los sólidos de planchas, Con la placa de cobre y
conductividad conocida del material se calcula el flujo de calor con el
tiempo.
4. Con el flujo de calor conocida se repiten las prácticas para determinar la
conductividad y materiales utilizados.
PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los tiempos característicos (a) del transporte de calor a través de
la pared del recipiente y (b) del enfriamiento del agua en el interior del
recipiente?
2. ¿De qué depende el flujo de calor a través de la pared?
3. ¿Por qué es conveniente agitar el agua?
4. ¿Cómo puede verificarse si existen resistencias convectivas significativas?
5. ¿Por qué es conveniente colocar tapa y fondo aislantes?

6. ¿Los coeficientes de transferencia de calor que se pueden determinar en esta


práctica son locales o promedio?

19
INTRO
7. ¿Qué resultados obtendrías si solamente mides las temperaturas del agua y del
aire, suponiendo que la única resistencia importante es la de la pared del
recipiente?
DESARROLLO PROPUESTO

Se deja como ejercicio, sin embargo, se debe cuidar muy especialmente que los
termopares que miden las temperaturas delas superficies interna y externa del
recipiente, se pongan en estrecho contacto con dichas superficies. A esto
ayudará sujetar dichos termopares a la superficie, cubriéndolos con trocitos de
cinta adherible.
RESULTADOS
1. Haz gráficas de las temperaturas de los termopares vs. el tiempo.

2. Determina el flujo de calor como función del tiempo y represéntalo


gráficamente.

3. Determina el coeficiente de conductividad térmica y los coeficientes de


transferencia de calor interno y externo
4. Compara los valores anteriores con los que se reportan en varias referencias.

5. Determina el valor del coeficiente global de transferencia de calor U, basado


en la superficie externa del recipiente.

20
INTRO
PRÁCTICA 2
AISLAMIENTOS TÉRMICOS
OBJETIVOS
Que la/el alumna/o:

1. Desarrolle un modelo de resistencias térmicas en serie alrededor de un


tubo, en régimen transitorio y lo compare con los resultados experimentales.
2. Elabore un modelo para estimar el espesor crítico de un aislamiento e
investigue su aplicabilidad al aislamiento experimental en el régimen
estacionario.
3. Determine los valores de las conductividades térmicas y los compare con los
valores conocidos.
4. Calcule el porcentaje de la potencia eléctrica que corresponde al flujo radial
de calor.
5. Determine las incertidumbres y los límites de confianza de sus resultados.
EQUIPO PRINCIPAL
Un tubo que contiene una resistencia eléctrica se forrará de un material
aislante, colocando termopares en las superficies del material. El conjunto
se meterá en un tubo de asbesto-cemento, al cual se adicionará un termopar
por la cara externa. Según se muestra en la Figura 2.
PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué unos sólidos son buenos aislantes térmicos y otros buenos
conductores?

2. ¿Cómo cambia la cantidad de aislante alrededor de un tubo


cilíndrico, conforme aumenta su radio?
3. ¿Cómo disminuye el flujo térmico en el aislante, conforme aumenta su radio?

4. ¿Cómo aumenta el área externa de transferencia hacia el aire


conforme aumenta el radio del aislante?

5. Explica la siguiente afirmación: “Un tubo que lleva un fluido a temperatura


elevada, cubierto con un aislante, puede perder más calor (en vez de
menos) si el tipo (la conductividad) y el espesor del aislante se
seleccionan de manera inadecuada” (Rohsenow y Hartnett, 1973).

21
INTRO
DESARROLLO PROPUESTO

1. Colocar agua en el tubo.


2. Colocar los termopares en contacto con las superficies cuyas temperaturas
habrán de medir, en la parte media de los tubos.
3. Colocar el tubo con la resistencia en el centro del interior del tubo de
concreto, con ayuda de las tapas y colocar el conjunto en posición vertical.
4. Verter el aislante en el espacio anular hasta llenar la cavidad, sacudiendo
para lograr un mejor empacamiento. Colocar la tapa superior y sujetarla
con “masking tape”. Los cables de los termopares deberán salir por una de
las tapas.
5. Conectar la resistencia eléctrica al controlador de temperatura y el
termopar 0 al termostato del mismo controlador.
6. Fijar una temperatura deseada e iniciar el calentamiento. (Iniciar por las
temperaturas mas bajas para que el tiempo de espera sea menor. ¿Porqué
sucede esto?).
7. Una vez que se está operando a régimen estacionario, tomar las
temperaturas del conjunto de termopares. Aumentar la temperatura deseada.
8. Repetir los pasos 6 y 7 para varias temperaturas.

Figura 2. Arreglo de tubos concéntricos con aislante térmico

22
INTRO
RESULTADOS
1. Prepara gráficas de la evolución de las temperaturas medidas.
2. Estima y grafica la evolución del flujo de calor a través de cada material.

3. De las gráficas anteriores, determina si es correcta la hipótesis del


modelo quasiestacionario.

4. Estima el porcentaje que corresponde al flujo radial, con respecto a la


potencia eléctrica suministrada

23
INTRO
PRÁCTICA 3
DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN CILINDROS
AISLADOS Y ALETAS CILÍNDRICAS

OBJETIVOS
Que la/el alumna/o:

1. Compare la solución estacionaria para la conducción de calor en una aleta


cilíndrica con sus resultados experimentales, para convección libre y para
convección forzada.
2. Determine el flujo de calor desde la fuente térmica hacia la aleta.

3. Compare la solución transitoria para la conducción de calor en una


barra cilíndrica aislada con sus resultados experimentales.

4. Encuentre una expresión para el flujo de calor desde la fuente térmica hacia
la barra aislada y estime el flujo de calor que corresponde a sus experimentos.
5. Determine las incertidumbres y los límites de confianza de sus resultados.

24
INTRO
MOTIVACIÓN

1. Un horno pretende ser reforzado colocando unos tornillos que pasarán a


través de la pared hasta el exterior. Se solicita al ingeniero estimar las
pérdidas de calor y la temperatura de la superficie exterior de cada tornillo.

2. Se solicita al ingeniero verificar experimentalmente una estimación del


número de aletas cilíndricas a colocar en una superficie, para asegurar una
temperatura máxima en la base de la misma (o una disipación de calor
preestablecida).
EQUIPO PRINCIPAL
Consiste de una barra metálica cilíndrica de 60 cm de longitud y 2.54 cm de
diámetro, seis termopares, una resistencia para calentamiento de una
superficie transversal de la barra, un recipiente para mantener el otro extremo
a temperatura constante y cintas, cordones y tubos aislantes.
PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Es posible estimar la conductividad térmica de la barra aislada, operando a


régimen estacionario? ¿Qué información se requiere?

2. ¿Es posible estimar el coeficiente de transferencia de calor del agua en


contacto con la barra aislada? ¿Qué información se requiere?

3. ¿Qué condiciones iniciales y de frontera son adecuadas a cada uno de los


dos arreglos de la barra, operando aislada o como aleta de enfriamiento?

4. ¿Qué procesos de transferencia de calor no cuantificados podrían inducir


errores en los resultados experimentales?

5. ¿Podrías estimar la importancia de esos procesos no cuantificados (orden de


magnitud) y su posible influencia en las diferencias a encontrar entre los
resultados experimentales y las predicciones de los modelos?

6. ¿Cómo determinas la potencia eléctrica suministrada al extremo de la


barra? ¿Qué información necesitas?
DESARROLLO PROPUESTO

Se deja la practica en equipo de la foto y como ejercicio para el diseño


mejorado para los experimentos.
RESULTADOS
1. En gráficas de distancia adimensional vs. temperatura adimensional
representa la evolución de la temperatura de la barra, para diferentes valores

25
INTRO
del tiempo. Elabora una gráfica para la operación como aislante y otra como
aleta.

2. Encuentra los tiempos característicos de los procesos transitorios en ambos


modos de operación de la barra (con aislante y como aleta). Adimensionaliza
las ecuaciones de tus modelos y encuentra los grupos adimensionales que
contienen dichos tiempos.

Compara tus resultados con las estimaciones a partir de estos grupos


adimensionales.

3. Suponiendo que desconoces el valor del coeficiente de conductividad


térmica de la barra, desarrolla un procedimiento y estímalo a partir de tus
resultados con la barra aislada.

4. Estima la efectividad y la eficiencia de la aleta y compara tus resultados con


los de la literatura.

5. Estima las pérdidas de calor a través del aislante, es decir, el flujo de


calor que se disipa al ambiente y no llega al extremo expuesto al aire ambiente.
Reporta este valor como porcentaje de la potencia efectiva suministrada a la
barra.

26
INTRO
PRÁCTICA 4
COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y DIFERENCIAS DE TEMPERATURA

OBJETIVOS

Operando en paralelo o a contracorriente un intercambiador de calor de


tubos concéntricos.

1. Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.
2. Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con
los valores medidos.
3. Comparar la transferencia de calor en condiciones de flujo contracorriente
con las condiciones de flujo paralelo. Representar la distribución de
temperaturas a lo largo del intercambiador en ambas configuraciones.
4. Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador. Calcular la velocidad y el númerode Reynolds asociado
al movimiento de cada fluido.
EQUIPO PRINCIPAL

El intercambiador de calor de tubos concéntricos de EDIBON S.A. nos permite el


estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circula por un

27
INTRO
tubo interior y el agua fría que circula por la parte anular entre el tubo interior y
el tubo exterior.

El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de tubos


concéntricos.
La unidad base cumple las siguientes funciones:
1. Calentamiento del agua.
2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de tubos concéntricos nos permite medir las temperaturas en
distintos puntos del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.

La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando


la circulación del agua caliente y fría.

La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizadas durante el
ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del depósito
de calentamiento y caudales de agua.
PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las definiciones de las diferencias de temperatura que se usan


frecuentemente en el análisis de intercambiadores de calor?

2. ¿Cuáles son las principales características del comportamiento de los


coeficientes de transferencia de calor basados en cada una de las diferencias
de temperatura anteriores?

3. ¿Qué diferencia básica existe entre los coeficientes de transferencia de


calor y el coeficiente global de transferencia de calor?

4. ¿Tienes toda la información experimental que requieres para estimar los


coeficientes de transferencia de calor del lado interno del tubo interior?

5. ¿Qué suposición se requiere para asociar las temperaturas medidas con la


estimación de los coeficientes de transferencia de calor?

6. ¿Dependen los coeficientes de transferencia de calor de la diferencia de


temperaturas de entrada de los fluidos caliente y frío?

28
INTRO
7. ¿Cómo se han desarrollado las correlaciones para estimar los coeficientes de
transferencia de calor para estos sistemas?

8. ¿Puedes estimar también los coeficientes de transferencia de calor locales,


cómo?
DESARROLLO PROPUESTO
Circuito de agua caliente

El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado. Una resistencia eléctrica


(AR-1) inmersa enel depósito, calienta el agua hasta una temperatura
determinada (ST-1). El agua sale del depósito y es impulsada por una bomba (AP-
1).

Parte del agua entra en el intercambiador y parte retorna al depósito mediante


un bypass. En el bypass existe una válvula parala regulación del caudal de agua
caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo del intercambiador y al salir pasa
por un sensor de caudal (SC-1) para luego entrar en el depósito de
calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo.

Para el control y vaciado del agua caliente, el circuito está equipado con 3
válvulas de bola: 2 en la unidad base(AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del
intercambiador (AV-8).
Circuito de agua fría

El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de


control del flujo (AVR-2) y un regulador depresión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-2).
A continuación, el agua entra alintercambiador, a lo largo del cual se calienta.
El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe.

El agua fría puede entrar al intercambiador por ambos extremos dependiendo


de la posición de las válvulas (AV-2, AV-·3,AV-4 y AV-5) que permite flujo paralelo
o flujo contracorriente. Esta configuración puede observarse en el siguiente
esquema o en la pegatina de la unidad base.

29
INTRO
Esquema de la Práctica en Flujo contra corriente

Esquema de la Práctica en Flujo Paralelo

Las valvulas se controla de acuerdo a la siguiente TABLA.

Para la Practica de Flujo Contracorriente.

Valvula AV-2 CERRADA


Valvula AV-3 ABIERTA
Valvula AV-4 ABIERTA
Valvula AV-5 CERRADA

30
INTRO
Para la Práctica de Flujo Paralelo

Valvula AV-2 ABIERTA


Valvula AV-3 CERRADA
Valvula AV-4 CERRADA
Valvula AV-5 ABIERTA

Intercambiador de calor

El intercambiador de calor está formado por dos tubos concéntricos. El agua


caliente circula por el tubo interior y el agua de enfriamiento circula por el
espacio entre el tubo interior y el tubo exterior.

El intercambiador tiene 2 tramosiguales en los que se produce la transferencia


de calor, permitiéndonos medir las temperaturas intermedias en ambos fluidos.

El intercambiador tiene 6 termopares distribuidos estratégicamente: 3 para medir


la temperatura del agua fría (ST-2, ST-4 y ST-6) y 3 para medir la temperatura del
agua caliente (ST-3, ST-5 y ST-7). Además incorpora 2 purgadores para liberar el
aire acumulado tanto en el circuito de agua caliente (AP-2) como en el de agua
fría (AP-1).
Sistema de control

La temperatura del agua del tanque se controla mediante la potencia de la


resistencia y limita la temperatura a 90ºC.
El caudal de agua fría seregula mediante la válvula de control (AVR-2).

El caudal de agua caliente se regula con el sistema de variación de la velocidad


de la bomba y con la válvula de regulación situada en el bypass (AVR-1).

31
INTRO
Especificaciones

Diagrama de la unidad base del equipo.

Los puntos 1, 2 , 3 y 4 representan las conexiones de los tubos flexibles que unen
el intercambiador con la unidad base.

Identificación de los elementos disponibles en la unidad TITC:

32
INTRO
Descripción de los elementos que conforman el equipo.
Intercambiador de calor

•Formado por dos tubos de cobre concéntricos con agua caliente circulando
por el tubo interior y agua fría circulando por el espacio anular.

•Longitud de intercambio: L = 2 ×0.5 = 1 m.


•Tubo interior:
Diámetro interno: Dint= 16⋅10−3 m
Diámetro externo: Dext= 18⋅10−3 m
Espesor = 10−3 m
Área interna de transferencia de calor: Ah= 0.0503 𝑚2
Área externa de transferencia de calor: Ac= 0.0565 𝑚2
•Tubo exterior:
Diámetro interno: Dint,c= 26⋅10−3 m
Diámetro externo: Dext,c= 28⋅10−3 m
Espesor = 10−3 m
Depósito de calentamiento

Depósito de acero inoxidable equipado con:

•Resistencia eléctrica (AR-1).


•Termopar tipo J para medir latemperatura del agua (ST-1).
•Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
•Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.
Existe un agujero en la tapaque nos permite visualizar el nivel de agua, e incluso
rellenar el depósito.

•Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un
agujero en la plancha del equipo para facilitar su manejo.

33
INTRO
Bomba (AB-1)
Bomba centrífuga con adaptadorde velocidad variable.
Sensores
•Sensor de caudal:
-transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de acetaldehído
y juntas de compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una para el agua caliente (SC-1) y otrapara el agua fría (SC-2).
•Sensor de temperatura:
-termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.
-7 unidades: una para eldepósito de agua (ST-1) y seis distribuidas en el
intercambiador (ST2 ,ST-3, ST-4 , ST5 ,ST-6 y ST-7).
Interruptor de nivel
-interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en
molduras de polímero impermeable.
-Una unidad para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
Sistema de calentamiento
Grupo resistencia y termostato con caperuza para calentamiento del agua del
depósito (AR-1).
Control del flujo
2 válvulas de control con cuerpo de latón: una paracontrolar el agua fría (AVR-
2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).
Control del sentido de flujo del agua fría 4 válvulas de bola que según se
manipulen nos proporcionan flujo paralelo o contracorriente en el
intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5).
Sistema de eliminación del aire
2 tapones purgadores con tornillo de cabeza hexagonal situados en el
intercambiador: uno en el circuito de agua caliente (AP-2) y otro en el circuito
de agua fría (AP-1).
Válvulas de vaciado
4 válvulas de bola que permiten vaciar el conjunto de las tuberías (AV-1, AV-6,
AV-7 y AV-8).

34
INTRO
RELACIÓN DE PRÁCTICAS

Práctica 1 Balance global de energía en el intercambiador y estudio de pérdidas.

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente enunos 3 l/min (SC1)y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzarcondiciones de operación estacionarias manteniéndose
la temperatura fijada en el depósito constante.
MANUAL DE PRÁCTICAS
Ref. equipo: TITC Fecha: Sep 2008 Pg: 38 / 52

6. Anotar las medidas de temperaturasy caudales en la hoja experimental.


7. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito: 55 ºC,
60ºC y 65 ºC.
8. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de calor.

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
ST1 ( ºC ) 50 55 60 65
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3 3 3
SC2 ( l/min )

A partir de estas medidas recogidas se pide calcularlas siguientes variables


termodinámicas:

- calor cedido por el agua caliente (qh)

35
INTRO
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆Tlm).
- coeficiente global de transferencia de calor (U).
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
qh ( w )
qc ( w )
ql ( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )

Conclusiones y comentarios

Comentar los resultados obtenidos.

36
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método NTU.
Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración


en flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente enunos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzarcondiciones de operación estacionarias manteniéndose
la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturasy caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido del flujo de
agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que semantienen 65ºC en el depósito y que circulan los mimos
caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.
9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y caudales
en la hoja experimental.
10. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la
efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturasteóricas a la salida del
intercambiador.

RESULTADOS Y TABLAS

Tabla para la recogida de medidas durante la práctica


ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min )
SC2 ( l/min )

A partir de estas medidas recogidas se pide calcularlas siguientes variables


termodinámicas:

37
INTRO
- efectividad experimental (ε)
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y elagua
fría (∆Tlm)
- los parámetros: U⋅A , NTU y CR.
- efectividad obtenida con el método NTU (εNTU)
- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir dela efectividad experimental (Th,o y,Tc,o).

ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ε
q h( w )
∆Tlm( k )
U⋅A ( w/k )
NTU
CR
εNTU
Th,o( ºC )
Tc,o( ºC )

Conclusiones y comentarios

Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (ε)


con la efectividad obtenida por el método NTU (εNTU). Comparar también los
valores medidos de las temperaturas a la salida del intercambiador con las
obtenidas a partir de la efectividad experimental. Comentar la influencia del flujo
paralelo y contracorriente en la efectividad y en las temperaturas.

38
INTRO
Práctica 3: Estudio de la transferencia de calor en condiciones de flujo
contracorriente y en condiciones de flujo paralelo.

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración


en flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 2.5 l/min (SC1)y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturasy caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido de flujo de
agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que las temperaturas
de entrada y los caudales deagua fría y caliente son iguales o muy parecidos a
los obtenidos en el caso de contracorriente.
9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y caudales
en la hoja experimental.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y las
pérdidas. Determinarla diferencia de temperaturas media logarítmica y
representar la distribución de temperaturas

RESULTADOS Y TABLAS

Tabla para la recogida de medidas durante la práctica


ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min )
SC2 ( l/min )

A partir de estas medidas recogidas se pide calcularlas siguientes variables


termodinámicas:

39
INTRO
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆Tlm)

ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )

Conclusiones y comentarios

Comparar la tasa de transferencia de calor y la diferencia de temperaturas


media logarítmica en flujo paralelo y en flujo contracorriente, indicando cuál de
las dos configuraciones optimiza la transferencia de calor. Comentarla
distribución de temperaturas en ambos casos.

Gráficas complementarias

Representar la distribución de temperaturas para flujo contracorriente y para


flujo paralelo. Para ello representar en el eje deordenadas los valores de la
temperatura del agua caliente y del agua fría en ºC (T); y en el eje de abcisas
representar la posición a lo largo del intercambiador en metros (x). Tener en
cuenta que la longitud de intercambio es de 1my que tenemos tres puntos de
medida:
Agua fría: ST2 en x=0, ST4 en x= 0.5m y ST6 en x=1m
Agua caliente: ST3 en x=0, ST5 en x= 0.5m y ST7 en x=1 m

40
INTRO
Práctica 4: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del número
de Reynolds.

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente enunos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzarcondiciones de operación estacionarias manteniéndose
la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturasy caudales en la hoja experimental, sin
olvidarse de calcular la temperatura media del agua caliente.
7. Disminuir el caudal de agua caliente hasta unos 2.5 l/min manteniend
constante el caudal de agua fría. A su vez hay que conseguir la misma
temperatura media en el agua caliente (para que las propiedades físicasdel
agua caliente no varíen durante la práctica). Para ello habrá que disminuir la
potencia de la resistencia del depósito y hacer el promedio entre la temperatura
𝑇3+𝑇7
T3 y T7 ( 𝑇𝑚ℎ = 2 ), hasta alcanzar un valor lo más próximo posible al del
ensayo anterior.
8. Cuando se estabilice elsistema anotar las temperaturas y caudales en la hoja
experimental.
9. Repetir los pasos 7 y 8 para caudales de agua caliente de 2 l/min y 1.5 l/min.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y las
pérdidas. Determinarla diferencia de temperaturas media logarítmica y el
coeficiente global de transferencia de calor. Obtener las velocidades de los
fluidos caliente y frío y el número de Reynolds

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
ST1 ( ºC ) 65
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
𝑇3 + 𝑇7
𝑇𝑚ℎ =
2
SC1 ( l/min ) 3 2.5 2 1.5
SC2 ( l/min )

41
INTRO
A partir de estas medidas recogidas se pide calcularlas siguientes variables
termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆Tlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
- velocidad del agua caliente y del agua fría en el intercambiador (uh,uc)
- nº de Reynolds para el agua caliente y para el agua fría (ReDh, ReDc)

ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4


qh ( w )
qc ( w )
ql ( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )
uh(m/s)
uc(m/s)
Re Dh
Re Dc

Conclusiones y comentarios

Analizar la influencia del caudal y el ReD en la transferencia de calor.

42
INTRO
PRÁCTICA 5
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE VASIJA CON SERPENTIN

43
INTRO
OBJETIVOS.

1. Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.
2. Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con
los valores medidos. Representar la distribución de temperaturas a lo largo del
intercambiador tanto para el agua fría como para el caliente.
3. Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador. Calcular la velocidad y el número de Reynolds
asociado al movimiento de cada fluido.
4. Estudiar el efecto del número de Reynolds de agitación sobre la transferencia
de calor.
5. Influencia del volumen de agua en la vasija sobre la transferencia de calor en
operación a lotes.

DESCRIPCION DEL EQUIPO PRINCIPAL.

El intercambiador de vasija con serpentín de EDIBON S.A. nos permite el


estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circulan por el
serpentín y el agua fría que está contenida en la vasija.
Este equipo además permite el estudio de un proceso a lotes, (calentamiento
de una masa constante de agua contenida en la vasija).
El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de vasija con
serpentín.
La unidad base cumple las siguientes funciones:
1. Calentamiento del agua.
2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de vasija con serpentín nos permite medir las temperaturas
de entrada y salida del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.
La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles
asegurando la circulación del agua caliente y fría.
La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizadas durante
el ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del
depósito de calentamiento y caudales de agua

44
INTRO
Circuito de agua caliente
El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado. Una resistencia
eléctrica (AR-1) inmersa en el depósito, calienta el agua hasta una
temperatura determinada (ST-16). El agua sale del depósito y es impulsada
por una bomba (AP-1). Parte del agua entra en el intercambiador y parte
retorna al depósito mediante un bypass. En el bypass existe una válvula para
la regulación del caudal de agua caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo
del intercambiador y al salir pasa por un sensor de caudal (SC-1) para luego
entrar en el depósito de calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo.
Para el control y vaciado del agua caliente, el circuito está equipado con 3
válvulas de bola: 2 en la unidad base (AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del
intercambiador (AV-8).
Circuito de agua fría
El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de
control del flujo (AVR-2) y un regulador de presión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-
2). A continuación, el agua entra al intercambiador, a lo largo del cual se
calienta. El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe.
El agua fría puede entrar al intercambiador por ambos extremos
dependiendo de la posición de las válvulas (AV-2, AV-·3, AV-4 y AV-5) que
permite flujo paralelo o flujo contracorriente. Esta configuración puede
observarse en el siguiente dibujo o en la pegatina de la unidad base.
Esquema de la Práctica en Flujo Paralelo

45
INTRO
Tabla de Operación de las Válvulas para Flujo Paralelo.

Válvula AV-2 ABIERTA


Válvula AV-3 CERRADA
Válvula AV-4 CERRADA
Válvula AV-5 ABIERTA

Intercambiador de calor

El intercambiador de calor está formado por una vasija y un serpentín. La vasija


contiene agua fría que es calentada por un serpentín inmerso en el agua fría.
Por el serpentín circula agua caliente. Además, el agua de la vasija está por
una hélice que al girar provoca un aumento en la transferencia de calor.

El intercambiador podrá trabajar con alimentación continua o con proceso a


lotes.
 En operación a lotes, la masa contenida en la vasija permanece constante.
Una vez calentada o enfriada hasta una temperatura determinada, se vacía
el contenido y se vuelve a llenar para repetir el proceso.
Permite estudiar la evolución de la temperatura con el tiempo.
También nos permite mantener la temperatura constante en el fluido, que
será de gran utilidad en muchos procesos químicos.
 Con alimentación continua, existe un caudal de entrada y salida a la vasija
permanente. Esla operación convencional de cualquier intercambiador, es
un proceso continuo de renovación del líquido en vasija.

El rebosadero de vasija es un tubo que por su parte superior permite la salida del
caudal de agua fría durante el proceso de alimentación continua.

El intercambiador de termopares: 3 para medir la temperatura del agua fría (ST-


1, ST-2 Y ST3) Y 2 PARA MEDIR LA TEMPERATURA DEL AGUA CALIENTE (ST-4 Y ST-5).
Sistema de control

La temperatura agua del tanque se controla mediante la potencia de la


resistencia y limita la temperatura a 70 ºC.
El caudal de agua fria se regula mediante la valvula de control (AVR-2).

El caudal de agua caliente se regula con el sistema de variacion de la velocidad


de la bomba y con la valvula de regulacion situada en el bypass (AVR-1).

46
INTRO
Posibilidades prácticas
Practicas con el intercambiador trabajando en alimentacion continua.
Practica1: Balance global de energia en el intercambiador y estudio de perdidas.
Practica 2: Determincaciona de la efectividad del intercambiador. Metodo NTU.

Practica 3: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Calculo del número


de Renols.
Practica 4: Inlfuencia de la agitación en la vasija sobre la transferecnia de calor.

Practica 5: Inlfuencia del volumen de agua en la vasija sobre la transferecnia de


calor.
Diagrama de la Unidad de base del equipo.

Los puntos 1,2, 3 y 4 representan las conexiones de los tubos flexibles que unen
el intercambiador con la unidad de base.
Identificación de los elementos disponibles en la unidad TIRS.

47
INTRO
Identificación Descripción
ST-16 Sensor de temperatura del agua del deposito
ST-1 Sensor de temperatura del agua fría a la entrada del
intercambiador.
ST-4 Sensor de temperatura del agua caliente a la entrada del
intercambiador
ST-2 Sensor de temperatura del agua fría en el interior de la vasija.
ST-5 Sensor de Temperatura del agua caliente a la salida del
intercambiador.
ST-3 Sensor temperatura de agua fría a la salida del intercambiador

SC-1 Sensor de caudal del agua caliente


SC-2 Sensor de caudal del agua fría
AVR-1 Válvula de regulación del caudal del agua caliente
AVR-2 Válvula de regulación
AN-1 Interruptor de nivel del agua del deposito
AR-1 Resistencia eléctrica
AB-1 Bomba centrifuga de circulación de agua caliente
AV-2, AV-3 Válvula de bola del circuito de agua fría para fijar flujo paralelo
AV-4, AV-5 o flujo contracorriente
AV-1, AV-6 Válvulas de bola para vaciado de las tuberías
AV-7, AV-8
AV-9 Válvula de bola del rebosadero
AV-10 Válvula de bola para vaciado de la vasija

Descripción de los elementos que conforman el equipo.


El equipo principal, el Intercambiador de vasija con serpentín EDIBON TIVS.
Intercambiador de calor

 Formado por una vasija de PVC-Glass:


Dint = 0.188 m
Dext = 0.200 m
 Un rebosadero o tubo de PVC-Glass que permite la salida del agua de la
vasija por su parte superior para mantener el caudal constante el proceso de
la alimentación continua.
 Un agitador electrónico con varilla de agitación en forma de hélice y con un
rango de giro entre 50 y 2000 rpm.
 Una regla graduada situada sobre la superficie de la vasija nos indica el
volumen de agua contenida en la vasija.

48
INTRO
Depósito de calentamiento

Depósito de acero inoxidable equipado con:

 Resistencia eléctrica (AR-1)


 Termopar tipo J para medir la temperatura del agua (ST-16).
 Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
 Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.

Existe un agujero en la tapa que nos permite visualizar el nivel de agua, e incluso
rellanar el depósito.

 Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un
agujero en la plancha del equipo para facilitar su manejo.

Bomba (AB-1)

Bomba centrífuga con adaptador de velocidad variable.

Sensores
 Sensor de caudal
-transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de acetaldehído
y juntas de compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una para el agua caliente (SC-1) y otra para el agua fría (SC-2).
 Sensor de temperatura:
-termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.
-5 unidades: una para el depósito de agua (ST-16) y cuatro distribuidas en el
intercambiador (ST1, ST-2, ST-3, ST-4 y ST5)
 Interruptor de nivel
-interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en
molduras de polímero impermeable.
-1 unidad para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
 Sistema de calentamiento
Grupo resistencia y termostato con caperuza para calentamiento del agua del
depósito (AR-1).
Control del flujo
2 válvulas de control con cuerpo de latón: una para controlar el agua fría
(AVR-2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).
Control del sentido de flujo del agua fría
4 válvulas de bola que según se manipulen nos proporcionan flujo paralelo o
contracorriente en el intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5).

49
INTRO
Este sistema de variación del sentido del flujo de agua fría no será útil para este
tipo de intercambiador, ya que el movimiento del agua en la vasija será siempre
circular debido al agitador con independencia de la entrada o salida. Este
sistema será sin embargo muy importante en otros intercambiadores como tubos
concéntricos, placas o carcasa y tubo.
Por este motivo, se utilizará una sola configuración (flujo paralelo) que no variará
en la realización de las prácticas del equipo TIVS.

Válvulas de vaciado
5 válvulas de bola que nos permiten vaciar el conjunto de las tuberías (AV-1, AV-
6, AV-7, AV-8 y AV-10).

50
INTRO
FUNDAMENTO TEORICO PARA VASIJA CON SERPENTIN

Cálculo de la transferencia de calor en intercambiadores de vasija


agitada
Cálculo de la transferencia de calor entre los fluidos con alimentación
continua.
Cuando la vasija agitada funcione con ambos fluidos circulando
continuamente, la tasa de transferencia de calor entre ambos será la
expresión ya conocida:

Cálculo de la transferencia de calor entre los fluidos en operación a lotes.

Dado que la masa de fluido de la vasija no se renueva, su temperatura irá


aumentando o disminuyendo a medida que transcurre el tiempo, debido al
fluido que circula por la camisa o por el serpentín.
La tasa de transferencia de calor para el fluido de la vasija será:

Conociendo que la tasa de transferencia de calor también viene dada por


la expresión,

Reordenando términos e integrando a ambos lados,

Para simplificar los cálculos, asumiremos que la temperatura del fluido en la


vasija es uniforme en todo el recipiente en un instante determinado (Tv) y
que el incremento de temperatura que se produce en el intercambiador

51
INTRO
entre ambos fluidos es: , siendo TLm la temperatura media del

fluido que circula por la camisa o por el serpentín, , donde TL,i y


TL,o son las temperaturas a la entrada y a la salida respectivamente.
Asumiremos también que TLm permanence constante con el tiempo.

Por lo tanto, el tiempo transcurrido desde que la temperatura del fluido de la


vasija pasa de Tv1 hasta Tv2 es:

Del mismo modo, la evolución de la temperatura final del fluido de la


vasija con el tiempo es:

Representando gráficamente esta expresión,

Cálculo de los coeficientes de convección

Coeficiente de convección del fluido que circula por un serpentín.

La transferencia de calor en serpentines será dependiente de los mismos


parámetros que para fluidos dentro de tubos, aunque el movimiento circular
a través del serpentín genera una turbulencia adicional. Para ello se aplica

52
INTRO
un factor al coeficiente de convección en tubos rectos. Una correlación
empírica es la siguiente:

coeficiente de convección de un tubo recto de mismo


diámetro y misma longitud que el tubo del serpentín

Coeficiente de convección del fluido en el interior de una vasija agitada

Para obtener el número de Nusselt se utilizan correlaciones empíricas que no


solo se aplican a geometrías estándar sino que también tienen en cuenta
variaciones de la geometría,

número de Nusselt basado en el diámetro interior de la vasija,


referido a la transferencia de calor sobre la superficie exterior del serpentín o
sobre la superficie interior de la vasija

Viscosidad a la temperatura de la superficie exterior del serpentín o


interior de la vasija.
A continuación veremos dos de estas correlaciones, que nos serán útiles en
nuestro intercambiador.

53
INTRO
Superficie exterior del serpentín como superficie de transferencia de calor:

Correlación de Ackley (1960) y Nagata (1972) siendo la superficie


exterior del serpentín la superficie de transferencia de calor:

Esta correlación es válida si se satisfacen los siguientes parámetros:


Agitador hélice de 3 álabes

Superficie interior de la vasija como superficie de transferencia de calor:

Correlación de Ackley (1960) y Nagata (1972) siendo la superficie interior de


la vasija la superficie de transferencia de calor:

Esta correlación es válida si se satisfacen los siguientes parámetros:


Agitador hélice de 3 álabes

Siendo:

Coeficiente de convección del fluido en el interior de una camisa

Es muy difícil proporcionar correlaciones precisas de transferencia de calor


en una camisa ya que el flujo a través de ésta depende en gran medida de la
posición de la entrada y salida del fluido en la camisa. Brown proporcionó datos
para el coeficiente de convección de agua fluyendo en una camisa en el rango
de 635 a 1170 w/m2 K.

54
INTRO
Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de
Pérdida.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo PARALELO.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la valvula AV-9 está abierta y que la válvula AV10 está
cerrada.
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST-16).
6. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
7.Fijar la velocidad de giro del agitador en 500 rpm.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
9. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito: 55 ºC,
60ºC y 65 ºC.
10. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de calor.

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
ST-16 ( ºC ) 50 55 60 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3 3 3
SC2 ( l/min )
Volumen 5.5 5.5 5.5 5.5
vasija (1)
Velocidad 500 500 500 500
giro (rpm)
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:

55
INTRO
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )

Conclusiones y comentarios

Comentar los resultados obtenidos.

56
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método
NTU.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV9 está abierta y que la válvula AV10 esta cerrada.
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST16).
6. Fijar la velocidad de giro del agitador en 500 rpm
7. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
9. Aumentar la velocidad de giro del agitador hasta 1000 rpm
10. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que circulan los
mimos caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.
11. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y
caudales en la hoja experimental.
12. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la
efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturas teóricas a la salida del
intercambiador. Representar la distribución de temperaturas para los casos 500
rpm y 1000 rpm.
RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ST16 ( ºC ) 65 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3
SC2 ( l/min )

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- efectividad experimental (ℇ)

57
INTRO
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- los parámetros: U ×A, NTU y CR.
- efectividad obtenida con el método NTU (ℇNTU)
- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir de la efectividad experimental (Th,o y ,Tc,o)
ENSAYO 1 ENSAYO 2

ε
q h( w )
∆Tlm( k )
U⋅A ( w/k )
NTU
CR
εNTU
Th,o( ºC )
Tc,o( ºC )

Conclusiones y comentarios
Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (ℇ)
con la efectividad obtenida por el método NTU (ℇNTU). Comparar también los
valores medidos de las temperaturas a la salida del intercambiador con las
obtenidas a partir de la efectividad experimental. Comentar la influencia de la
velocidad de agitación en la vasija sobre la efectividad y las temperaturas.
Gráficas complementarias.
Representar la distribución de temperaturas para el primer ensayo (500rpm) y
para el segundo (1000 rpm). Para ello representar en el eje de ordenadas los
valores de la temperatura del agua caliente y del agua fría en ( ºC ) (T); y en el
eje de las abcissas representar la posicion a lo largo del intercambiador en
manos (x). Tener en cuenta que la longitud de intercambio es de 5m
correspondiente a la longitud del serpentin y que tenemos dos puntos de
medidas:
Agua fria ST1 en x=0, ST3 en x=L = 5m
Agua caliente: ST4 en x=0 y ST5 en X= 5m

58
INTRO
Práctica 3: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del número
de Reynolds

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV9 está abierta y que la válvula AV10 está cerrada
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST16).
6. Fijar la velocidad de giro en 500 rpm
7. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura constante fijada en el depósito.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental, sin
olvidarse de calcular la temperatura media del agua caliente.
9. Disminuir el caudal de agua caliente hasta unos 2,5 l/min manteniendo
constante el caudal de agua fría. A su vez hay que conseguir la misma
temperatura media en el agua caliente (para que las propiedades físicas del
agua caliente no varíen durante la práctica). Para ello habrá que disminuir la
potencia de la resistencia del depósito y hacer el promedio entre la temperatura
𝑇3+𝑇5
T3 y T5 ( 𝑇𝑚ℎ = ), hasta alcanzar un valor lo más próximo posible al del
2
ensayo anterior.
10. Cuando se estabilice el sistema anotar las temperaturas y caudales en la hoja
experimental.
11. Repetir los pasos 7 y 8 para caudales de agua caliente de 2 l/min y 1,5 l/min.
12. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y las
pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media logarítmica y el
coeficiente global de transferencia de calor. Obtener las velocidade de los
fluidos caliente y frio y el número de Reynolds.

59
INTRO
Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
ST16 ( ºC ) 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
𝑇3 + 𝑇5
𝑇𝑚ℎ =
2
SC1 ( l/min ) 3 2.5 2 1.5
SC2 ( l/min )
Volumen vasija 5.5 5.5 5.5 5.5
(1)
Velocidad giro 500 500 500 500
(rpm)
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆DTlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
- velocidad del agua caliente y del agua fría en el intercambiador (uh,uc)
- Nº de Reynolds para el agua caliente y para el agua fría (ReDh, ReDc)
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )
uh(m/s)
uc(m/s)
Re Dh
Re Dc
Conclusiones y comentarios
Analizar la influencia del caudal y el ReD en la transferencia de calor.

60
INTRO
Práctica 4: Influencia de la agitación en la vasija sobre la transferencia de calor
en operación a lotes

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV10 está cerrada
4. Llenar la vasija, suministrando agua de la red. Una vez alcanzado el nivel del
rebosadero (V=5.5 litros), cerrar el suministro de agua.
5. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
6. Fijar la temperatura del depósito en 60 ºC (ST16) y el caudal del agua caliente
en 3 l/min (SC1).
7. Fijar la velocidad de giro en 500 rpm
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental a la
vez que se pone en marcha el cronometro.
9. Anotar las medidas de la temperatura en la vasija (ST2) y a la entrada y salida
del agua caliente (ST4 y ST5) cada minuto de tiempo transcurrido.
10. Transcurridos 10 min, volver a anotar las medidas de temperatura y rellenar la
hoja experimental.
11. Repetir los pasos 8, 9 y 10 para distintas velocidades de giro: 1000 rpm y 1500
rpm.
12. Una vez realizadas, calcular el calor cedido por el fluido caliente, el calor
absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, el incremento de temperatura
madia y el coeficiente global de transferencia de calor. Representar la evolución
de la temperatura de la vasija con el tiempo y estimar su valor en t= 10 min para
cada una de las tres velocidades de giro.

61
INTRO
Resultados y tablas
Tablas para la recogida de medidas durante la practica
t (min) ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3
ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC) ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC) ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3


ST1(ºC) 60 60 60
SC1 (l/min 3 3 3
Volumen vasija(l) 5.5 5.5 5.5
Velocidad giro(rpm) 500 1000 1500

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:

- Calor cedido por el agua caliente (qh)


- Calor absorbido por el agua fria (qc )
- Perdidas de calor (qr )
- Incremento de la temperatura media entre el agua caliente y el agua fría
()
- Coeficiente global de transferencia de calor(U)
- Nº de Reynolds de agitación para el agua fría (Rec)
- Incremento de la temepratura del agua de la vasija después de trascurrido
10 min (Tv2- Tv1)

62
INTRO
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )
Re Dh
(Tv2- Tv1)

Conclusiones y comentarios

Analizar el efecto de la Re Dh sobre el resto de los parametros calculados.


Comparar el parametro (Tv2- Tv1) respecto del valor experimental obtenido con
las medidas (ST2 (t=1.0) – ST2(t=0)).
Graficas complementarias

Representar la temperatura del agua de la vasija con el tiempo (ST2 vs t).


representar en la misma grafica, la expresión teórica de la temeperatura del
agua de la vasija frente al tiempo (Tv vs t). Comparar ambas gráficas.

63
INTRO
Practica 5: Influencia del volumen de agua en la vasija sobre la transferencia de
calor en serpentín a lotes.
Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV10 está cerrada
4. Llenar la vasija, suministrando agua de la red. Una vez alcanzado el nivel del
rebosadero (V=5.5 litros), cerrar el suministro de agua.
5. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
6. Fijar la temperatura del depósito en 60 ºC (ST16) y el caudal del agua caliente
en 3 l/min (SC1).
7. Fijar la velocidad de giro en 500 rpm
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental a la
vez que se pone en marcha el cronometro.
9. Anotar las medidas de la temperatura en la vasija (ST2) y a la entrada y salida
del agua caliente (ST4 y ST5) cada minuto de tiempo transcurrido.
10. Transcurridos 10 min, volver a anotar las medidas de temperatura y rellenar la
hoja experimental.
11. Repetir los pasos 8, 9 y 10 para distintos volúmenes en la vasija: 4 litros y 3 litros.
Para obtener estos volúmenes bastará con abrir la válvula AV10 lentamente,
hasta alcanzar el nivel indicado en la vasija.
12. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el fluido caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, el incremento de
temperatura madia y el coeficiente global de transferencia de calor.
Representar la evolución de la temperatura de la vasija con el tiempo y estimar
su valor en t= 10 min para cada una de los tres volúmenes.

64
INTRO
Resultados y tablas
Tablas para la recogida de medidas durante la practica
t (min) ENSAYO (V=5.5 Litros) ENSAYO (V=4 Litros) ENSAYO (V=3 Litros)
ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC) ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC) ST2(ºC) ST4(ºC) ST5(ºC)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3


ST1(ºC) 60 60 60
SC1 (l/min 3 3 3
Volumen vasija(l) 5.5 4 3
Velocidad giro(rpm) 500 500 500

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:

- Calor cedido por el agua caliente (qh)


- Calor absorbido por el agua fria (qc )
- Perdidas de calor (qr )
- Incremento de la temperatura media entre el agua caliente y el agua fría
(∆Tlm( k ))
- Coeficiente global de transferencia de calor(U)
- Nº de Reynolds de agitación para el agua fría (Rea)
- Incremento de la temperatura del agua de la vasija después de trascurrido
10 min (Tv2- Tv1)

65
INTRO
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )
Re Dh
(Tv2- Tv1)

Conclusiones y comentarios

Analizar el efecto de la Re Dh sobre el resto de los parametros calculados.


Comparar el parametro (Tv2- Tv1) respecto del valor experimental obtenido con
las medidas (ST2 (t=10) – ST2(t=0)).
Graficas complementarias

Representar la temperatura del agua de la vasija con el tiempo (ST2 vs t).


representar en la misma grafica, la expresión teórica de la temeperatura del
agua de la vasija frente al tiempo (Tv vs t). Comparar ambas gráficas.

66
INTRO
PRÁCTICA 6
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORASA Y TUBOS

OBJETIVOS.

1. Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.
2. Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con
los valores medidos.
3. Comparar la transferencia de calor en condiciones de flujo contracorriente
con las condiciones de flujo paralelo.
Representar la distribución de temperaturas a lo largo del intercambiador en
ambas configuraciones.
4. Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador.
Calcular la velocidad y el número de Reynolds asociado al movimiento de
cada fluido.

DESCRIPCION DEL EQUIPO PRINCIPAL.

El intercambiador de calor de tubos concéntricos de EDIBON S.A. nos permite el


estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circula por un

67
INTRO
tubo interior y el agua fría que circula por la zona anular entre el tubo interior y el
tubo exterior.
El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de tubos
concéntricos.
La unidad base cumple las siguientes funciones:
1. Calentamiento del agua.
2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de tubos concéntricos nos permite medir las temperaturas en
distintos puntos del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.
La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando
la circulación del agua caliente y fría.
La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizadas durante el
ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del depósito
de calentamiento y caudales de agua
Circuito de agua caliente

El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado. Una resistencia eléctrica


(AR-1) inmersa en el depósito, calienta el agua hasta una temperatura
determinada (ST-1). El agua sale del depósito y es impulsada por una bomba
(AB-).

Parte del agua entra en el intercambiador y parte retorna al depósito mediante


una derivación (“bypass”). En la derivación existe una válvula para la regulación
del caudal de agua caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo del
intercambiador y al salir pasa por un sensor de caudal (SC-1) para luego entrar
en el depósito de calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo.

Para el control y vaciado del agua caliente, el circuito está equipado con 3
válvulas de bola: 2 en la unidad base (AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del
intercambiador (AV-8).
Circuito de agua fría

El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de


control del flujo (AVR-2) y un regulador de presión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-2).
A continuación, el agua entra al intercambiador, a lo largo del cual se calienta.
El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe.

68
INTRO
El agua fría puede entrar al intercambiador por ambos extremos dependiendo
de la posición de las válvulas (AV-2, AV-·3, AV-4 y AV-5) que permite flujo paralelo
o flujo contracorriente. Esta configuración puede observarse en el siguiente
dibujo o en la pegatina de la unidad base.
Esquema de la unidad de base para la práctica de Flujo Contracorriente.

Tabla de Operación de las Válvulas para Flujo Contracorriente.

Válvula AV-2 CERRADA


Válvula AV-3 ABIERTA
Válvula AV-4 ABIERTA
Válvula AV-5 CERRADA

Esquema de la unidad de base para la práctica de Flujo Paralelo.

69
INTRO
Tabla de Operación de las Válvulas para Flujo Paralelo.

Válvula AV-2 ABIERTA


Válvula AV-3 CERRADA
Válvula AV-4 CERRADA
Válvula AV-5 ABIERTA

Intercambiador de calor

El intercambiador de calor está formado por dos tubos concéntricos. El agua


caliente circula por el tubo interior y el agua de enfriamiento circula por el
espacio entre el tubo interior y el tubo exterior.

Hay deflectores atravesados en el tubo exterior para dirigir la corriente de agua


fría y aumentar al máximo la transferencia de calor.

El intercambiador tiene 7 termopares distribuidos estratégicamente: 5 para medir


la temperatura del agua fría (ST-2, ST-4 y ST-6, ST-8 y ST-10) y 2 para medir la
temperatura del agua caliente (ST-3 y ST-5). Además, incorpora 1 sumidero para
liberar e aire acumulado dentro del tubo exterior (AP-1).
Sistema de control

La temperatura del agua del tanque se controla mediante la potencia de la


resistencia y limita la temperatura a 70ºC.

El caudal de agua fría se regula mediante la válvula de control (AVR-2).

El caudal de agua caliente se regula con el sistema de variación de la velocidad


de la bomba y la válvula de regulación situada en la derivación (AVR-1).

70
INTRO
Diagrama de la unidad base del equipo.

Descripción de los elementos que conforman el equipo.


Intercambiador de calor

·Formado por tubos de acero inoxidable con agua caliente circulando por el
interior.
·4 deflectores segmentados situados de forma transversal en el tubo.

71
INTRO
·Longitud de intercambio del tubo exterior y de cada tubo: L=0.5m
· Tubo interior:
Diámetro interno: Dint = 8×10−3m
Diámetro externo: D ext = 10×10−3 m
Espesor = 10−3m
Área interna de transferencia de calor: A h= 0,0126 𝑚2
Área externa de transferencia de calor: A c= 0,0157 𝑚2
·Tubo exterior:
Diámetro interno: Dint,c= 0,148 m
Diámetro externo: Dext,c= 0,160 m
Espesor = 6 10−3 m

Depósito de calentamiento

Depósito de acero inoxidable equipado con:


·Resistencia eléctrica (AR-1).
·Termopar tipo J para medir la temperatura del agua (ST-1).
·Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
·Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.
Existe un agujero en la tapa que nos permite visualizar el nivel de agua, e incluso
rellenar el depósito.
·Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un agujero
en la plancha del equipo para facilitar su manejo.
Bomba (AB-1)
Bomba centrífuga con adaptador de velocidad variable.
Sensores
·Sensor de caudal:
- Transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de acetaldehído
y juntas de compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una de agua caliente (SC-1) y otra de agua fría (SC-2).
·Sensor de temperatura:
- Termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.
- 8 unidades: una para el depósito de agua (ST-1) y siete distribuidas en el
intercambiador (ST2,ST-3, ST-4 , ST5 ,ST-6, ST-8 y ST-10).
Interruptor de nivel
- Interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en
molduras de polímero impermeable.
-1 unidad para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
Sistema de calentamiento
Grupo resistencia y termostato con caperuza para calentamiento del agua del
depósito (AR-1).

72
INTRO
Control del flujo
2 válvulas de control con cuerpo de latón: una para controlar el agua fría (AVR-
2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).
Control del sentido de flujo del agua fría
4 válvulas de bola que según se manipulen nos proporcionan flujo paralelo o
contracorriente en el intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5)

73
INTRO
FUNDAMENTO TEORICO ESPECIFICO PARA CORASA Y TUBOS

Número Nusselt para el fluido del tubo exterior y de los intercambiadores

Este cálculo es complejo debido a los métodos empíricos que se utilizan. Uno de
estos métodos de Kern que desarrollamos es el siguiente.
Este método se basa en datos experimentados industrialmente para
deflectores cortados al 25%, es decir, la zona del deflector es del 75% de la
sección trasversal del tubo exterior. Kern nos proporciona la siguiente correlación
para obtener el número Nusselt:

Donde

Para la configuración cuadrada de los tubos,

≡ velocidad de masa en el tubo exterior


Ṁ𝑡
𝑠=
𝑆𝑠
Ṁ𝑡 = velocidad de masa en tubo exterior

74
INTRO
Ss = zona del flujo crusada en el diámetro del tubo exterior

tubo exterior

tubos

tubo exterior
Empezando a partir del número Nusselt obtendremos el coeficiente de
transferencia de calor del fluido del tubo externo:

siendo K la conductividad térmica del fluido del tubo externo.

75
INTRO
Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de
Pérdida.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1)y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito: 55 ºC,
60ºC y 65 ºC.
8. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de calor.
RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
50 55 60 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3 3 3
SC2 ( l/min )
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)

76
INTRO
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )

Conclusiones y comentarios

Comentar los resultados obtenidos.

77
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método
NTU.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido del flujo de
agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que circulan los mimos
caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.
9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y caudales
en la hoja experimental.
10. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la
efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturas teóricas a la salida del
intercambiador.

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
65 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3
SC2 ( l/min )
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:
- efectividad experimental (ℇ)

78
INTRO
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- los parámetros: U ×A, NTU y CR.
- efectividad obtenida con el método NTU (ℇNTU)
- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir de la efectividad experimental (Th,o y ,Tc,o)
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ε
q h( w )
∆Tlm( k )
U⋅A ( w/k )
NTU
CR
εNTU
Th,o( ºC )
Tc,o( ºC )

Conclusiones y comentarios

Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (ℇ)


con la efectividad obtenida por el método NTU (ℇNTU).
Comparar también los valores medidos de las temperaturas a la salida del
intercambiador con las obtenidas a partir de la efectividad experimental.
Comentar la influencia del flujo paralelo y contracorriente en la efectividad y en
las temperaturas.

79
INTRO
Práctica 3: Estudio de la transferencia de calor en condiciones de flujo
contracorriente y en condiciones de flujo paralelo

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 2.5 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido del flujo de
agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que las temperaturas
de entrada y los caudales de agua fría y caliente son iguales o muy parecidos a
los obtenidos en el caso de contracorriente.
9. Una vez estabilizado el sistema, anotar las medidas de temperaturas y
caudales en la hoja experimental.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y las
pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media logarítmica y
representar la distribución de temperaturas.
RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
65 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 2.5 2.5
SC2 ( l/min )

80
INTRO
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)

ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )

Conclusiones y comentarios

Comparar la tasa de transferencia de calor y la diferencia de temperaturas


media logarítmica en flujo paralelo y en flujo contracorriente, indicando cuál de
las dos configuraciones optimiza la transferencia de calor.
Comentar la distribución de temperaturas en ambos casos.

Gráficas complementarias

Representar la distribución de temperaturas para flujo contracorriente y para


flujo paralelo. Para ello representar en el eje de ordenadas los valores de la
temperatura del agua caliente y del agua fría en ºC (T); y en el eje de abscisas
representar la posición a lo largo del intercambiador en metros (x). Tener en
cuenta que la longitud de intercambio es de 10,5 m y que tenemos cuatro puntos
para medir la temperatura:

Agua fría: ST2 en x=0


ST4 en x= 0,125m
ST6 en x=0,25m
ST8 en x=0, 375
ST10 en x= 0 m
ST7 en x=0,5m
Agua caliente: ST3 en x=0
ST5 en x=0,5m

81
INTRO
Práctica 4: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del
número de Reynolds

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura constante fijada en el depósito.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental, sin
olvidarse de calcular la temperatura media del agua caliente.
7. Disminuir el caudal de agua caliente hasta unos 2,5 l/min manteniendo
constante el caudal de agua fría. A su vez hay que conseguir la misma
temperatura media en el agua caliente (para que las propiedades físicas del
agua caliente no varíen durante la práctica). Para ello habrá que disminuir la
potencia de la resistencia del depósito y hacer el promedio entre la temperatura
𝑇3+𝑇5
T3 y T5 ( 𝑇𝑚ℎ = ), hasta alcanzar un valor lo más próximo posible al del
2
ensayo anterior.
8. Cuando se estabilice el sistema anotar las temperaturas y caudales en la hoja
experimental.
9. Repetir los pasos 7 y 8 para caudales de agua caliente de 2 l/min y 1,5 l/min.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y las
pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media logarítmica y el
coeficiente global de transferencia de calor y el número de Reynolds.
Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )

82
INTRO
𝑇3 + 𝑇5
𝑇𝑚ℎ =
2
SC1 ( l/min ) 3 2.5 2 1.5
SC2 ( l/min )

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
- velocidad del agua caliente y del agua fría en el intercambiador (uh,uc)
- Nº de Reynolds para el agua caliente y para el agua fría (ReDh, ReDc)
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )
uh(m/s)
uc(m/s)
Re Dh
Re Dc

Conclusiones y comentarios

Analizar la influencia del caudal y el ReD en la transferencia de calor.

83
INTRO
PRÁCTICA 7
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE VASIJA ENCAMISADA

OBJETIVOS

1. Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.
2. Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con
los valores medidos. Representar la distribución de temperaturas a lo largo del
intercambiador tanto para el agua fría como par el caliente.
3. Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador. Calcular la velocidad y el número de Reynolds
asociado al movimiento de cada fluido.
4. Estudiar el efecto del número de Reynolds de agitación sobre la transferencia
de calor.
5. Estudiar el efecto sobre la transferencia de calor de la masa de agua
contenida en la vasija.

84
INTRO
DESCRIPCION DEL EQUIPO PRINCIPAL.

Introducción

El intercambiador de calor de vasija encamisada de EDIBON S.A. nos permite el


estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circula por una
camisa y el agua fría que está contenida en la vasija.
Este equipo además permite el estudio de un proceso a lotes, (calentamiento de
una masa constante de agua contenida en la vasija).
El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de carcasa y tubo.
La unidad base cumple las siguientes funciones:
1. Calentamiento del agua.
2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de vasija encamisada nos permite medir las temperaturas a la
entrada y salida del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.
La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando
la circulación del agua caliente y fría.
Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
Bombeo del agua caliente.
Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de vasija encamisada nos permite medir las temperaturas a la
entrada y salida del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.
La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando
la circulación del agua caliente y fría.
La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizadas durante el
ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del depósito
de calentamiento y caudales de agua.
Circuito de agua caliente
El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado. Una resistencia eléctrica
(AR-1) inmersa en el depósito, calienta el agua hasta una temperatura
determinada (ST-16). El agua sale del depósito y es impulsada por una bomba
(AP-1). Parte del agua entra en el intercambiador y parte retorna al depósito
mediante un bypass. En el bypass existe una válvula para la regulación del
caudal de agua caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo del intercambiador
y al salir pasa por un sensor de caudal (SC-1) para luego entrar en el depósito de
calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo.

85
INTRO
Para el control y vaciado del agua caliente, el circuito está equipado con 3
válvulas de bola: 2 en la unidad base (AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del
intercambiador (AV-8).
Circuito de agua fría
El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de
control del flujo (AVR-2) y un regulador de presión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-2).
A continuación, el agua entra al intercambiador, a lo largo del cual se calienta.
El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe.
El agua fría puede entrar al intercambiador por ambos extremos dependiendo
de la posición de las válvulas (AV-2, AV-·3, AV-4 y AV-5) que permite flujo paralelo
o flujo contracorriente. Esta configuración puede observarse en el siguiente
dibujo o en la pegatina de la unidad base.
Diagrama de la Unidad de Base para Flujo contracorriente

Diagrama de la Unidad de Base para Flujo en Paralelo

86
INTRO
Intercambiador de calor
El intercambiador de calor está formado por una vasija rodeada por una camisa.
La vasija contiene agua fría que es calentada por el agua caliente que pasa a
través de la camisa y que envuelve a la vasija. Además, el agua de la vasija está
agitada por una hélice que al girar provoca un aumento en la transferencia de
calor.
El intercambiador podrá trabajar con alimentación continua o con proceso a
lotes.
- En operación a lotes, la masa contenida en la vasija permanece constante.
Una vez calentada o enfriada hasta una temperatura determinada, se vacía el
contenido y se vuelve a llenar para repetir el proceso.
Permite estudiar la evolución de la temperatura con el tiempo.
También nos permite mantener la temperatura constante en el fluido, que será
de gran utilidad en muchos procesos químicos.
- Con alimentación continua, existe un caudal de entrada y salida a la vasija
permanente. Es la operación convencional de cualquier intercambiador, es un
proceso continuo de renovación del líquido de la vasija.
El rebosadero que atraviesa la vasija es un tubo que por su parte superior permite
la salida del caudal de agua fría durante el proceso de alimentación continua.

87
INTRO
El intercambiador tiene 5 termopares: 3 para medir la temperatura del agua fría
(ST-1, ST-2 y ST-3) y 2 para medir la temperatura del agua caliente (ST-4 y ST-5).
Sistema de control
La temperatura del agua del tanque se controla mediante la potencia de la
resistencia y limita la temperatura a 70ºC.
El caudal de agua fría se regula mediante la válvula de control (AVR-2).
El caudal de agua caliente se regula con el sistema de variación de la velocidad
de la bomba y con la válvula de regulación situada en el bypass (AVR-1).

Diagrama de la unidad base del equipo:

Los puntos 1, 2, 3 y 4 representan las conexiones de los tubos flexibles que unen
el intercambiador con la unidad base.

88
INTRO
Descripción de los elementos que conforman el equipo.
Intercambiador de calor
·Formado por una vasija
·Un rebosadero o tubo que permite la salida del agua de la vasija por su parte
superior para mantener el caudal constante durante el proceso de alimentación
continua.
·Una camisa que rodea a la vasija por la que circula el agua caliente:
·Un agitador electrónico con varilla de agitación en forma de hélice y con un
rango de giro entre 50 y 2000 rpm.
·Una regla graduada situada sobre la superficie de la vasija nos indica el volumen
de agua contenida en la vasija.
Depósito de calentamiento
Depósito de acero inoxidable equipado con:
·Resistencia eléctrica (AR-1).
·Termopar tipo J para medir la temperatura del agua (ST-16).
·Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
·Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.
Existe un agujero en la tapa que nos permite visualizar el nivel de agua, e incluso
rellenar el depósito.
·Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un agujero
en la plancha del equipo para facilitar su manejo.

89
INTRO
Bomba (AB-1)
Bomba centrífuga con adaptador de velocidad variable.
Sensores
·Sensor de caudal
-transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de acetaldehído
y juntas de compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una para el agua caliente (SC-1) y otra para el agua fría (SC-2).
·Sensor de temperatura:
-termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.
-5 unidades: una para el depósito de agua (ST-16) y cuatro distribuidas en el
intercambiador (ST1, ST-2, ST-3 y ST4)
Interruptor de nivel
-interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en
molduras de polímero impermeable.
-1 unidad para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
Sistema de calentamiento
Grupo resistencia y termostato con caperuza para calentamiento del agua del
depósito (AR-1).
Control del flujo
2 válvulas de control con cuerpo de latón: una para controlar el agua fría
(AVR-2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).
Control del sentido de flujo del agua fría
4 válvulas de bola que según se manipulen nos proporcionan flujo paralelo o
contracorriente en el intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5).
Este sistema de variación del sentido del flujo de agua fría no será útil para este
tipo de intercambiador, ya que el movimiento del agua en la vasija será siempre
circular debido al agitador con independencia de la entrada o salida. Este
sistema será sin embargo muy importante en otros intercambiadores como tubos
concéntricos, placas o carcasa y tubo.
Por este motivo, se utilizará una sola configuración (flujo paralelo) que no variará
en la realización de las prácticas del equipo TIVE.
Válvulas de vaciado
5 válvulas de bola que nos permiten vaciar el conjunto de las tuberías (AV-1, AV-
6, AV-7, AV-8 y AV-10).

90
INTRO
FUNDAMENTO TEORICO

Cálculo de la transferencia de calor en intercambiadores de vasija


agitada
Cálculo de la transferencia de calor entre los fluidos con alimentación continua
Cuando la vasija agitada funcione con ambos fluidos circulando continuamente,
la tasa de transferencia de calor entre ambos será la expresión ya conocida:

Cálculo de la transferencia de calor entre los fluidos en operación a lotes


Dado que la masa de fluido de la vasija no se renueva, su temperatura irá
aumentando o disminuyendo a medida que transcurre el tiempo, debido al
fluido que circula por la camisa o por el serpentín.
La tasa de transferencia de calor para el fluido de la vasija será:

Conociendo que la tasa de transferencia de calor también viene dada por la


expresión,

Reordenando términos e integrando a ambos lados,

Para simplificar los cálculos, asumiremos que la temperatura del fluido en la vasija
es uniforme en todo el recipiente en un instante determinado (Tv) y
que el incremento de temperatura que se produce en el intercambiador entre
ambos fluidos es: , siendo TLm la temperatura media del fluido que

circula por la camisa o por el serpentín, , donde TL,i y TL,o son las

91
INTRO
temperaturas a la entrada y a la salida respectivamente. Asumiremos también
que TLm permanence constante con el tiempo.

Por lo tanto, el tiempo transcurrido desde que la temperatura del fluido de la


vasija pasa de Tv1 hasta Tv2 es:

Del mismo modo, la evolución de la temperatura final del fluido de la


vasija con el tiempo es:

Representando gráficamente esta expresión,

Cálculo de los coeficientes de convección

Coeficiente de convección del fluido que circula por un serpentín


La transferencia de calor en serpentines será dependiente de los mismos
parámetros que para fluidos dentro de tubos, aunque el movimiento circular a
través del serpentín genera una turbulencia adicional. Para ello se aplica un
factor al coeficiente de convección en tubos rectos. Una correlación empírica
es la siguiente:

92
INTRO
coeficiente de convección de un tubo recto de mismo
diámetro y misma longitud que el tubo del serpentín

Coeficiente de convección del fluido en el interior de una vasija agitada

Para obtener el número de Nusselt se utilizan correlaciones empíricas que no solo


se aplican a geometrías estándar sino que también tienen en cuenta variaciones
de la geometría,

número de Nusselt basado en el diámetro interior de la vasija,


referido a la transferencia de calor sobre la superficie exterior del serpentín o
sobre la superficie interior de la vasija

Viscosidad a la temperatura de la superficie exterior del serpentín o


interior de la vasija.

A continuación veremos dos de estas correlaciones, que nos serán útiles en


nuestro intercambiador.

Superficie exterior del serpentín como superficie de transferencia de calor:

Correlación de Ackley (1960) y Nagata (1972) siendo la superficie


exterior del serpentín la superficie de transferencia de calor:

93
INTRO
Esta correlación es válida si se satisfacen los siguientes parámetros:
Agitador hélice de 3 álabes

Superficie interior de la vasija como superficie de transferencia de calor:

Correlación de Ackley (1960) y Nagata (1972) siendo la superficie interior de la


vasija la superficie de transferencia de calor:

Esta correlación es válida si se satisfacen los siguientes parámetros:


Agitador hélice de 3 álabes

Donde:

Coeficiente de convección del fluido en el interior de una camisa

Es muy difícil proporcionar correlaciones precisas de transferencia de calor


en una camisa ya que el flujo a través de ésta depende en gran medida de la
posición de la entrada y salida del fluido en la camisa. Brown proporcionó datos
para el coeficiente de convección de agua fluyendo en una camisa en el rango
de 635 a 1170 w/m2 K.

94
INTRO
Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de pérdidas.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV9 está abierta y que la válvula AV10 está cerrada.
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST1).
6. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/ min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
7. Fijar la velocidad de giro del agitador en 500 rpm.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
9. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito: 55
ºC, 60ºC y 65 ºC.
10. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de calor.

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
50 55 60 65
ST16 ( ºC )
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3 3 3
SC2 ( l/min )
Volumen Vasija(l)
Velocidad de Giro
(rpm)

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)

95
INTRO
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
q h( w )
qc ( w )
ql( w )
∆Tlm( k )
U ( w/𝑚2 k )

Conclusiones y comentarios
Comentar los resultados obtenidos.

96
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método
NTU.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV9 está abierta y que la válvula AV10 está cerrada.
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST16).
6. Fijar la velocidad de giro del agitador en 500 rpm
7. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/ min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
9. Aumentar la velocidad de giro del agitador hasta 1000 rpm.
10. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que circulan los
mimos caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.
11. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y
caudales en la hoja experimental.
12. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la
efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturas teóricas a la salida del
intercambiador. Representar la distribución de temperaturas para los casos 500
rpm y 1000 rpm.

RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
65 65
ST16 ( ºC)
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC)
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3
SC2 ( l/min )
Volumen Vasija (l) 5.5 5.5.
Velocidad giro 500 1000

97
INTRO
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:
- efectividad experimental (ℇ)
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- los parámetros: U ×A, NTU y CR.
- efectividad obtenida con el método NTU (ℇNTU)
- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir de la efectividad experimental (Th,o y, Tc,o)
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
ε
q h( w )
∆Tlm( k )
U⋅A ( w/k )
NTU
CR
εNTU
Th,o( ºC )
Tc,o( ºC )

Conclusiones y comentarios
Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (ε)
con la efectividad obtenida por el método NTU (εNTU). Comparar también los
valores medidos de las temperaturas a la salida del intercambiador con las
obtenidas a partir de la efectividad experimental. Comentar la influencia de la
velocidad de agitación en la vasija sobre la efectividad y las temperaturas.
Gráficas complementarias
Representar la distribución de temperaturas para el primer ensayo (500 rpm) y
para el segundo (1000 rpm). Para ello representar en el eje de ordenadas los
valores de la temperatura del agua caliente y del agua fría en ºC (T); y en el eje
de abscisas representar la posición a lo largo del intercambiador en metros (x).
Tener en cuenta que la longitud de intercambio es aproximadamente el
perímetro de la camisa
y que tenemos dos puntos de medida:
Agua fría: ST1 en x=0, ST3 en x= L
Agua caliente: ST4 en x=0 y ST5 en x= L

98
INTRO
Práctica 3: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del número
de Reynolds.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima
del interruptor de nivel.
3. Comprobar que la válvula AV9 está abierta y que la válvula AV10 está cerrada.
4. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
5. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST16).
6. Fijar la velocidad de giro en 500 rpm
7. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/ min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
8. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental, sin
olvidarse de calcular la temperatura media del agua caliente.
9. Disminuir el caudal de agua caliente hasta unos 2.5 l/min manteniendo
constante el caudal de agua fría. A su vez hay que conseguir la misma
temperatura media en el agua caliente (para que las propiedades físicas del
agua caliente no varíen durante la práctica). Para ello habrá que disminuir la
potencia de la resistencia del depósito y hacer el promedio entre la temperatura
𝑇3+𝑇5
T4 y T5 (𝑇𝑚ℎ = 2 ), hasta alcanzar un valor lo más próximo posible al del
ensayo anterior.
10. Cuando se estabilice el sistema anotar las temperaturas y caudales en la
hoja experimental.
11. Repetir los pasos 7 y 8 para caudales de agua caliente de 2 l/min y 1.5 l/min.
12. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y
las pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media logarítmica y el
coeficiente global de transferencia de calor. Obtener las velocidades de los
fluidos caliente y frío y el número de Reynolds.

99
INTRO
RESULTADOS Y TABLAS
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica
ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
ST16 ( ºC ) 65
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 2.5 2 1.5
SC2 ( l/min )
Volumen Vasija(l) 5.5 5.5 5.5 5.5
Velocidad de Giro 500 500 500 500
(rpm)

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆Tlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
- velocidad del agua caliente y del agua fría en el intercambiador (uh,uc)
- Nº de Reynolds para el agua caliente y para el agua fría (ReDh, ReDc)

100
INTRO
PRÁCTICA 8
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBOS EN FLUJO TURBULENTO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El intercambiador de calor de flujos turbulentos agua - agua de EDIBON S.A. nos


permite el estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circula
por un tubo interior y el agua fría que circula por la zona anular entre el tubo
interior y el tubo exterior.
El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de tubos
concéntricos.
La unidad base cumple las siguientes funciones:
1. Calentamiento del agua.
2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría.
El intercambiador de tubos concéntricos nos permite medir las temperaturas en
distintos puntos del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.
La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando
la circulación del agua caliente y fría.
La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizada durante el
ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del depósito
de calentamiento y caudales de agua.

101
INTRO
OBJETIVOS

 Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.
 Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con
los valores medidos.
 Comparar la transferencia de calor en condiciones de flujo contracorriente
con las condiciones de flujo paralelo. Representar la distribución de
temperaturas a lo largo del intercambiador en ambas configuraciones.
 Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador. Calcular la velocidad y el número de Reynolds
asociado al movimiento de cada fluido.
 Obtener la correlación empírica que relaciona el número de Nusselt con el
número de Reynolds y el número de Prandtl del fluido caliente del
intercambiador.
 Evaluar los coeficientes de transferencia de calor por convección y, a partir
de éstos, el coeficiente global de transferencia de calor. Comparar con los
valores obtenidos teóricamente.

DESCRIPCION DEL EQUIPO PRINCIPAL

El intercambiador de calor de flujos turbulentos agua - agua de EDIBON S.A. nos


permite el estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente que circula
por un tubo interior y el agua fría que circula por la zona anular entre el tubo
interior y el tubo exterior.

El equipo consta de dos partes: unidad base e intercambiador de tubos


concéntricos.

La unidad base cumple las siguientes funciones:

1. Calentamiento del agua.

2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.

3. Bombeo del agua caliente.

4. Variación del sentido de circulación del agua fría.

102
INTRO
El intercambiador de tubos concéntricos nos permite medir las temperaturas en
distintos puntos del intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua
caliente.

La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles asegurando


la circulación del agua caliente y fría.

La interface nos permite visualizar por pantalla las medidas realizadas durante el
ensayo: temperaturas en el intercambiador, temperatura del agua del depósito
de calentamiento y caudales de agua.

Circuito de agua caliente

El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado. Una resistencia eléctrica


(AR-1) inmersa en el depósito, calienta el agua hasta una temperatura
determinada (ST-16). El agua sale del depósito y es impulsada por una bomba
(AP-1). Parte del agua entra en el intercambiador y parte retorna al depósito
mediante un bypass. En el bypass existe una válvula para la regulación del
caudal de agua caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo del intercambiador
y al salir pasa por un sensor de caudal (SC-1) para luego entrar en el depósito de
calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo.
Para el control y vaciado del agua caliente, el circuito está equipado con 3
válvulas de bola: 2 en la unidad base (AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del
intercambiador (AV-8).

Circuito de agua fría

El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de


control del flujo (AVR-2) y un regulador de presión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-2).
A continuación, el agua entra al intercambiador, a lo largo del cual se calienta.
El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe.
El agua fría puede entrar al intercambiador por ambos extremos dependiendo
de la posición de las válvulas (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5) que permite flujo paralelo
o flujo contracorriente. Esta configuración puede observarse en el siguiente
dibujo o en la pegatina de la unidad base.

103
INTRO
Esquema para el flujo paralelo.

104
INTRO
Intercambiador de calor
El intercambiador de calor está formado por dos tubos concéntricos. El agua
caliente circula por el tubo interior y el agua de enfriamiento circula por el
espacio entre el tubo interior y el tubo exterior.
El intercambiador tiene 4 tramos iguales en los que se produce la transferencia
de calor, permitiéndonos medir las temperaturas intermedias en ambos fluidos.
El intercambiador tiene 12 termopares distribuidos estratégicamente: 5 para
medir la temperatura del agua fría (ST-1, ST-3, ST-5 ST-7 y ST-9), 5 para medir la
temperatura del agua caliente (ST-2, ST-4, ST-6, ST-8 y ST-10), y 2 para medir la
temperatura de la superficie del tubo interior (ST-11 y ST-12). Además, incorpora
2 purgadores para liberar el aire acumulado tanto en el circuito de agua caliente
(AP-2) como en el de agua fría (AP-1).
Sistema de control
La temperatura del agua del tanque se controla mediante la potencia de la
resistencia y limita la temperatura a 90ºC El caudal de agua fría se regula
mediante la válvula de control (AVR-2).
El caudal de agua caliente se regula con el sistema de variación de la velocidad
de la bomba y con la válvula de regulación situada en el bypass (AVR-1).

PRACTICAS A REALIZAR

Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de


pérdidas.
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método NTU.
Práctica 3: Estudio de la transferencia de calor en condiciones de flujo
contracorriente y en condiciones de flujo paralelo.
Práctica 4: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del número
de Reynolds.
Práctica 5: Obtención de la correlación que relaciona el número de Nusselt con
el número de Reynolds y el número de Prandtl.

105
INTRO
Práctica 6: Obtención de los coeficientesde transferencia de calor por
convección.
Especificaciones
Diagrama de la unidad base del equipo:

106
INTRO
107
INTRO
Descripción de los elementos que conforman el equipo.
Intercambiador de calor

·Formado por dos tubos de cobre concéntricos con agua caliente circulando
por el tubo interior y agua fría circulando por el espacio anular.

· Longitud de intercambio: L = 3×0.5 = 1.5 m

· Tubo interior:

Diámetro interno: Dint = 8×10-3 m

Diámetro externo: D ext = 10×10-3 m

Espesor = 10-3 m

Área interna de transferencia de calor: Ah= 0.0377 m2

Área externa de transferencia de calor: Ac= 0.0471 m2

· Tubo exterior:

Diámetro interno: Dint,c 13×10-3 m

Diámetro externo: D ext,c 15×10-3 m

Espesor = 10-3 m

Depósito de calentamiento

Depósito de acero inoxidable equipado con:

· Resistencia eléctrica (AR-1)

·Termopar tipo J para medir la temperatura del agua (ST-16).

·Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).

·Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.

Existe un agujero en la tapa que nos permite visualizar el nivel de agua, e


incluso rellenar el depósito.

·Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un
agujero en la plancha del equipo para facilitar su manejo.

108
INTRO
Bomba (AB-1)

Bomba centrífuga con adaptador de velocidad variable y tres posiciones de


potencia: P1=35w, P2=55w y P3=80w. Cuerpo en hierro fundido e impulsor de
composite.
Sensores

·Sensor de caudal:

-transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de


acetaldehído y juntas de compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una para el agua caliente (SC-1) y otra para la fría (SC-2).
·Sensor de temperatura:
-termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.

-13 unidades: una para el depósito de agua (ST-16) y 12 distribuidas en el


intercambiador (ST1, ST-2, ST-3, ST4, ST-5, ST-6, ST7, ST-8, ST-9, ST-10, ST-11y ST-12).
Interruptor de nivel

- interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en


molduras de polímero impermeable.
-1 unidad para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
Sistema de calentamiento

Grupo resistencia y termostato con caperuza para calentamiento del agua del
depósito (AR-1).
Control del flujo

2 válvulas de control con cuerpo de latón: una para controlar el agua fría
(AVR-2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).
Control del sentido de flujo del agua fría

4 válvulas de bola que según se manipulen nos proporcionan flujo paralelo o


contracorriente en el intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5).
Sistema de eliminación del aire

2 tapones purgadores con tornillo de cabeza hexagonal situados en el


intercambiador: uno en el circuito de agua caliente (AP-2) y otro en el circuito
de agua fría (AP-1).

109
INTRO
Válvulas de vaciado

4 válvulas de bola que nos permiten vaciar el conjunto de las tuberías (AV-1, V-
6, AV-7 y AV-8).

110
INTRO
Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de pérdidas.

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.

2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima


del interruptor de nivel.

3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).

4. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST16).

5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de


agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.

6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.

7. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito:

55 ºC, 60ºC y 65 ºC.

6. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de
calor.

Tabla para registro de los datos en la práctica


ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4
50 55 60 65
ST16 ( ºC )
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
ST8 ( ºC )
ST9 ( ºC )
ST10 ( ºC )
ST11 ( ºC )
ST12 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3 3 3
SC2 ( l/min )

111
INTRO
A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables
termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (DTlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)

ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3 ENSAYO 4


q h( w )
qc ( w )
ql ( w )
DTlm ( K )
U ( w/m2K )

Conclusiones y Recomendaciones.

112
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método
NTU.

OBJETIVO.

Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente como


teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las temperaturas de
salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con los valores medidos.
Elementos necesarios
Intercambiador de flujos turbulentos EDIBON TIFT
Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo contracorriente.

2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por encima


del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST16).

5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de


agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.

7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido del flujo de


agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que circulan los mimos
caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.

9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y caudales


en la hoja experimental.

10. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la


efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturas teóricas a la salida del
intercambiador.

113
INTRO
Tabla para procesar los datos

ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo
65 65
ST16 (ºC)
ST1 ( ºC )
ST2 ( ºC )
ST3 ( ºC )
ST4 ( ºC )
ST5 ( ºC )
ST6 ( ºC )
ST7 ( ºC )
ST8 ( ºC )
ST9 ( ºC )
ST10 ( ºC )
ST11 ( ºC )
ST12 ( ºC )
SC1 ( l/min ) 3 3
º1

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- efectividad experimental (ε)
- calor cedido por el agua caliente (qh)

- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua


fría (DTlm)
- los parámetros: U ×A, NTU y CR.
- efectividad obtenida con el método NTU (ℇ NTU)

- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir de la efectividad experimental (Th,o y, Tc,o)

114
INTRO
ENSAYO 1 ENSAYO 2
Flujo contracorriente Flujo paralelo

qh ( w )
DTlm ( K )
U× A ( w/K )
NTU
CR
ℇ NTU
Tc,o( ºC )
Th,o ( ºC)

Conclusiones y comentarios

Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (e)


con la efectividad obtenida por el método NTU (εNTU). Comparar también los
valores medidos de las temperaturas a la salida del intercambiador con las
obtenidas a partir de la efectividad experimental. Comentar la influencia del
flujo paralelo y contracorriente en la efectividad y en las temperaturas.

115
INTRO
PRÁCTICA 9
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS PARALELAS

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El intercambiador de calor de placas de EDIBON S.A. nos permite el


estudio de la transferencia de calor entre el agua caliente y el agua fría que
circulan por canales alternos formados entre placas paralelas. El equipo consta
de dos partes: unidad base e intercambiador de carcasa y tubo. La unidad base
cumple las siguientes funciones:

1. Calentamiento del agua.


2. Medida de los caudales de agua fría y agua caliente.
3. Bombeo del agua caliente.
4. Variación del sentido de circulación del agua fría. El intercambiador de
placas nos permite medir las temperaturas a la entrada y salida del
intercambiador, tanto en el agua fría como en el agua caliente.
5. La unidad base y el intercambiador se unen mediante tubos flexibles
asegurando la circulación del agua caliente y fría.
La interface junto con el software de control (SACED) nos permite
visualizar por pantalla las medidas realizadas durante el ensayo: temperaturas
en el intercambiador, temperatura del agua del depósito de calentamiento
y caudales de agua.

Objetivos

1. Realizar el balance global de energía en el intercambiador calculando el


calor cedido por el fluido caliente, el calor ganado por el fluido frío y las
pérdidas de calor. Calcular la diferencia de temperaturas media logarítmica
y el coeficiente global de transferencia de calor.

116
INTRO
2. Determinar la efectividad del intercambiador tanto experimentalmente
como teóricamente (con el método NTU) y compararlas. Estimar las
temperaturas de
salida del agua caliente y del agua fría y compararlas con los valores medidos.
3. Comparar la transferencia de calor en condiciones de flujo contracorriente
con las condiciones de flujo paralelo. Representar la distribución de
temperaturas a lo largo del intercambiador en ambas configuraciones.
4. Estudiar la influencia del caudal de agua caliente en la transferencia de calor
en el intercambiador. Calcular la velocidad y el número de Reynolds
asociado al movimiento de cada fluido.

Descripción del equipo


Circuito de agua caliente El agua caliente fluye a lo largo de un circuito cerrado.
Una Resistencia eléctrica (AR-1) inmersa en el depósito, calienta el agua hasta
una temperature determinada (ST-1). El agua sale del depósito y es impulsada
por una bomba (AB-1).

Parte del agua entra en el intercambiador y parte retorna al depósito mediante


un bypass. En el bypass existe una válvula para la regulación del caudal de agua
caliente (AVR-1). El agua se enfría a lo largo del intercambiador y al salir pasa
por un sensor de caudal (SC-1) para luego entrar en el depósito de
calentamiento y así iniciar de nuevo el ciclo. Para el control y vaciado del agua
caliente, el circuito está equipado con 3 válvulas de bola: 2 en la unidad base
(AV-1 y AV-6) y 1 a la entrada del intercambiador (AV-8).

Circuito de agua fría


El agua de enfriamiento entra de la red principal, atraviesa una válvula de
control del flujo (AVR-2) y un regulador de presión programado a 0.5 Bar para
evitar sobrepresiones en el equipo. Después pasa por el sensor de caudal (SC-2).
A continuación, el agua entra al intercambiador, a lo largo del cual se calienta.
El agua sale del intercambiador y es dirigida al desagüe. El agua fría puede
entrar al intercambiador por ambos extremos dependiendo de la posición de las
válvulas (AV-2, AV-·3, AV-4 y AV-5) que permite flujo paralelo o flujo
contracorriente. Esta configuración puede observarse en el siguiente dibujo o en
la pegatina de la unidad base.

117
INTRO
118
INTRO
Intercambiador de calor

El intercambiador de calor está formado por un conjunto de placas de acero


inoxidable colocadas paralelamente. El espacio entre placas forma un canal por
el circula el agua. Los canales de agua caliente y fría se alternan durante el
intercambiador de forma que el calor se transmite a través de las delgadas
placas.

El intercambiador tiene 4 termopares: 2 para medir la temperatura del agua fría


(ST-2 y ST-4) y 2 para medir la temperatura del agua caliente (ST-3 y ST-5).
Sistema de control

La temperatura del agua del tanque se controla mediante la potencia de la


resistencia que está auto limitada a la temperatura a 70ºC. El caudal de agua
fría se regula mediante la válvula de control (AVR-2). El caudal de agua caliente
se regula con el sistema de variación de la velocidad de la bomba. También es
posible regularlo mediante la válvula de bypass (AVR-1).

Posibilidades practices
Práctica 1: Sistema de control: Calibración de los sensores de emperaturas.
Práctica 2: Sistema de control: Calibración de los sensores de caudal.
Práctica 3: Estudio de la histéresis del sensor de caudal.
Práctica 4: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de
pérdidas.
Práctica 5: Determinación de la efectividad del intercambiador. Método NTU.

Práctica 6: Estudio de la transferencia de calor en condiciones de flujo


contracorriente y en condiciones de flujo paralelo.
Práctica 7: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo del número
de Reynolds.

119
INTRO
Especificaciones

Diagrama de la unidad base del equipo:

Los puntos 1, 2, 3 y 4 representan las conexiones de los tubos flexibles que unen
el intercambiador con la unidad base.

120
INTRO
Descripción de los elementos que conforman el equipo.
Intercambiador de calor
• Formado por placas de acero inoxidable corrugadas
• 4 conexiones para la entrada y salida del agua caliente y fría

Depósito de calentamiento
Depósito de acero inoxidable equipado con:
• Resistencia eléctrica (AR-1) (3000 Watt).
• Termopar tipo J para medir la temperatura del agua (ST-1).
• Interruptor de nivel para controlar el nivel de agua del depósito (AN-1).
• Tapa de acero inoxidable para evitar el contacto con el agua caliente.
Existe un agujero en la tapa que nos permite visualizar el nivel de agua, e incluso
rellenar el depósito.

121
INTRO
• Válvula de vaciado del agua del depósito. Esta válvula sobresale por un agujero en la plancha del
equipo para facilitar su manejo.
Bomba (AB-1)
Bomba centrífuga con adaptador de velocidad variable.
Sensores
• Sensor de caudal:
-transductor electrónico de caudal con cuerpo de copolímero de acetaldehído y juntas de
compresión de latón en ambos extremos.
-2 unidades: una para el agua caliente (SC-1) y otra para el agua fría (SC- 2).
• Sensor de temperatura:
-termopar tipo J de 100 mm de longitud y 4 mm de diámetro.
-5 unidades: una para el depósito de agua (ST-1) y cuatro distribuidas en el intercambiador (ST2,
ST-3, ST-4 y ST5)

Interruptor de nivel

-interruptor de láminas e imán actuador con pivotamiento, encapsulados en


molduras de polímero impermeable.

Sistema de calentamiento Grupo resistencia y termostato con caperuza para


calentamiento del agua del depósito (AR-1).
Control del flujo

2 válvulas de control con cuerpo de latón: una para controlar el agua fría (AVR-
2) y otra para controlar el agua caliente (AVR-1).

Control del sentido de flujo del agua fría 4 válvulas de bola que según se
manipulen nos proporcionan flujo paralelo o contracorriente en el
intercambiador (AV-2, AV-3, AV-4 y AV-5).
Válvulas de vaciado

4 válvulas de bola que nos permiten vaciar el conjunto de las tuberías (AV-1, AV-
6, AV-7 y AV-8).

Especificaciones tecnicas
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Peso Neto: 20 kg.

122
INTRO
Altura: 300 mm
Anchura: 1000 mm
Profundidad: 500 mm
Caudal máximo 12m3/h
Presión máxima de trabajo 10bar
Temperatura máxima de trabajo 100ºC

Temperatura mínima de trabajo 0ºC

Máximo número de placas 10

Capacidad de circuito interior 0.176 litros

Capacidad del circuito exterior 0.22 litros

Superficie 0.32m2

Pressure loss 1.4 m.c.a.

123
INTRO
FUNDAMENTO TEORICO PARA INTERCAMBIADOR DE PLACAS PLANAS

Cálculo de la transferencia de calor en intercambiadores de placas


El siguiente proceso para calcular la transferencia de calor en un intercambiador
de placas será válido para intercambiadores de paso simple en ambos fluidos y
podrá aplicarse tanto a flujo contracorriente como paralelo.

El área de intercambio de calor en este tipo de intercambiadores es:

donde

Para determinar el gasto másico de ambos fluidos a través de cada paso


simple, habrá que tener en cuenta si el número de placas es impar o par:
Si el número de placas es IMPAR:

donde

donde

Si el número de placas es PAR; uno de los fluidos tendrá N/2 pasos


mientras que el otro tendrá N/2+1 pasos simples:

124
INTRO
La tasa total de transferencia de calor incorpora un factor de corrección F:

El coeficiente global de transferencia de calor U tendrá la misma expresión


que ya hemos visto anteriormente:

Donde

Cálculo de los coeficientes de transferencia de calor de ambos fluidos


El coeficiente de transferencia de calor para el fluido caliente se define,

siendo, Kh la conductividad térmica del fluido caliente, De el diámetro


equivalente y Nuh el número de Nusselt para el fluido caliente. El coeficiente de
transferencia para el fluido frío se define de forma análoga, pero variando las
propiedades del fluido al estar a distinta temperature media.

Empecemos definiendo el diámetro equivalente para un intercambiador de


placas

125
INTRO
donde b es la separación entre placas contiguas.

El número de Nusselt se obtiene a partir de las tablas de características de las


placas del intercambiador. Estas tablas o gráficos suelen estar en posesión de los
fabricantes. En ellas se relaciona el número de Nusselt y el número de Prandtl con
el número de Reynolds.

El número de Reynolds para el fluido caliente (análogamente para el fluido frío)


se definirá así,

donde, S = b ⋅ W es la sección transversal de paso del fluido y µh es la


viscosidad dinámica basada en la temperatura media del fluido caliente.
El valor del factor de corrección F, así como el cálculo de la efectividad del
intercambiador ε, dependerá del número de placas del intercambiador:

Si N >50 placas, entonces F=1. El cálculo de la efectividad ε se hará


mediante el método convencional NTU-EFECTIVIDAD que ya vimos en capítulos
anteriores. La expresión de la efectividad era función del valor NTU y de CR y
dependía de si el flujo era contracorriente o paralelo.

donde

y flujo contracorriente:

Si N<50 placas, entonces F<1. En este caso, se tiene en cuenta el efecto de los
extremos del intercambiador, en el que el calor se transfiere solo a un lado, ya
que tenemos en cada paso extremo la mitad del área de transmisión del calor.
El cálculo de F y de la efectividad en el caso de N<50, es complejo. Existen
resultados para intercambiadores de paso simple en flujo contracorriente,
recogidos en tablas. A partir del valor NTU del intercambiador, y del número de

126
INTRO
placas, esta tabla recogida en la página 348 del libro Process Heat Transfer,
G.F.Hewitt, obtenida por Shah and Focke en 1988 nos proporcionan los valores
de F y de ε.

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en


flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por
encima del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1)y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constant.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito: 55
ºC, 60ºC y 65 ºC.
8. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua caliente,
el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la diferencia de
temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de transferencia de
calor.

127
INTRO
Práctica 1: Balance global de energía en el intercambiador y estudio de
pérdidas.

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración


en flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por
encima del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 50 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1)y ajustar el caudal
de agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Repetir los pasos 5 y 6 para distintas temperaturas del agua del depósito:
55 ºC, 60ºC y 65 ºC.

8. Una vez realizadas las medidas, calcular el calor cedido por el agua
caliente, el calor absorbido por el agua fría, las pérdidas de calor, la
diferencia de temperaturas media logarítmica y el coeficiente global de
transferencia de calor.

Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:

- calor cedido por el agua caliente (qh)

128
INTRO
- calor absorbido por el agua fría (qc)

- pérdidas de calor (ql)

- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el


agua fría (∆Tlm)

- coeficiente global de transferencia de calor (U)

Conclusiones y comentarios

Comentar los resultados obtenidos.

129
INTRO
Práctica 2: Determinación de la efectividad del intercambiador.
Método NTU.
Desarrollo de la práctica
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por
encima del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido de flujo de
agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que circulan los
mimos caudales de agua fría y caliente que fijamos en el paso 5.
9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y
caudales en la hoja experimental.
10. Una vez realizadas las medidas, calcular la efectividad experimental, la
efectividad teórica con el método NTU, y las temperaturas teóricas a la salida
del intercambiador.

Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:

130
INTRO
- efectividad experimental (ε)
- calor cedido por el agua caliente (qh)

- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua


fría (∆Tlm)
- los parámetros: U⋅A, NTU y CR.

- efectividad obtenida con el método NTU (εNTU)

- temperaturas a la salida del intercambiador tanto del agua caliente como del
agua fría obtenidas a partir de la efectividad experimental (Th,o y, Tc,o).

Conclusiones y comentarios
Comentar los valores obtenidos, comparando la efectividad experimental (ε)
con la efectividad obtenida por el método NTU (εNTU). Comparar también los
valores medidos de las temperaturas a la salida del intercambiador con las
obtenidas a partir de la efectividad experimental. Comentar la influencia del flujo
paralelo y contracorriente en la efectividad y en las temperaturas.

131
INTRO
Práctica 3: Estudio de la transferencia de calor en condiciones de
flujo contracorriente y en condiciones de flujo paralelo.
Desarrollo de la práctica
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración
en flujo contracorriente.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por
encima del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 2.5 l/min (SC1) y ajustar el caudal
de agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental.
7. Posicionar las válvulas convenientemente para invertir el sentido del flujo
de agua fría consiguiendo una disposición en flujo paralelo.
8. Asegurarnos de que se mantienen 65ºC en el depósito y que las
temperaturas de entrada y los caudales de agua fría y caliente son
iguales o muy parecidos a los obtenidos en el caso de contracorriente.
9. Una vez estabilizado el sistema anotar las medidas de temperaturas y
caudales en la hoja experimental.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío
y las pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media
logarítmica y representar la distribución de temperaturas.

Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:

132
INTRO
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el agua
fría (∆Tlm)

Conclusiones y comentarios
Comparar la tasa de transferencia de calor y la diferencia de temperaturas
media logarítmica en flujo paralelo y en flujo contracorriente, indicando cuál de
las dos configuraciones optimiza la transferencia de calor. Comentar la
distribución de temperaturas en ambos casos.

Gráficas complementarias
Representar la distribución de temperaturas para flujo contracorriente y para
flujo paralelo. Para ello representar en el eje de ordenadas los valores de la
temperatura del agua caliente y del agua fría en ºC (T); y en el eje de abcisas
representar la posición a lo largo del intercambiador en metros (x). Tener en
cuenta que la longitud de intercambio es de 0.5m y que tenemos tres puntos de
medida:
Agua fría: ST2 en x=0, ST4 en x= L
Agua caliente: ST3 en x=0 y ST5 en x= L
Siendo L la longitud de las placas del intercambiador

133
INTRO
Práctica 4: Influencia del caudal en la transferencia de calor. Cálculo
del número de Reynolds.
Desarrollo de la práctica
1. Comprobar que las válvulas están abiertas y que tenemos configuración en
flujo paralelo.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua, por
encima del interruptor de nivel.
3. Encender la bomba y la resistencia (alimentación del equipo).
4. Fijar la temperatura del depósito en 65 ºC (ST1).
5. Fijar el caudal de agua caliente en unos 3 l/min (SC1) y ajustar el caudal de
agua fría hasta alcanzar condiciones de operación estacionarias
manteniéndose la temperatura fijada en el depósito constante.
6. Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental, sin
olvidarse de calcular la temperatura media del agua caliente.
7. Disminuir el caudal de agua caliente hasta unos 2.5 l/min manteniendo
constante el caudal de agua fría. A su vez hay que conseguir la misma
temperature media en el agua caliente (para que las propiedades físicas del
agua caliente no varíen durante la práctica). Para ello habrá que disminuir
la potencia de la resistencia del depósito y hacer el promedio entre la
temperatura T3 y T5 ( 2 T3 T5 Tm h + = ), hasta
alcanzar un valor lo más próximo posible al del ensayo anterior.
8. Cuando se estabilice el sistema anotar las temperaturas y caudales en la hoja
experimental.
9. Repetir los pasos 7 y 8 para caudales de agua caliente de 2 l/min y 1.5 l/min.
10. Calcular el calor cedido por el fluido caliente, el ganado por el fluido frío y
las pérdidas. Determinar la diferencia de temperaturas media logarítmica y
el coeficiente global de transferencia de calor. Obtener las velocidades de
los fluidos caliente y frío y el número de Reynolds.

134
INTRO
Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables


termodinámicas:
- calor cedido por el agua caliente (qh)
- calor absorbido por el agua fría (qc)
- pérdidas de calor (ql)
- diferencia de temperaturas media logarítmica entre el agua caliente y el
agua fría (∆Tlm)
- coeficiente global de transferencia de calor (U)
- velocidad del agua caliente y del agua fría en el intercambiador (uh,uc)
- Nº de Reynolds para el agua caliente y para el agua fría (ReDh, ReDc).

Conclusiones y comentarios

Analizar la influencia del caudal y el ReD en la transferencia de


calor.

135
INTRO
PRÁCTICA 10
CORRELACIONES EN TRANSFERENCIA DE CALOR EN LA EBULLICION EN
ESTANQUES

Ebullición en película de agua sobre un elemento de calentamiento.


Descripción de la practica
La practica se realiza en una hornalla o la calefacción con agitador magnético.
Se dispone de termopar para la toma de directa de las temperaturas.
El recipiente será de vidrio parex de 1000 ml de capacidad.
Objetivos
 Determinar la razón de la transferencia de calor hacia el agua y la rapidez de
la evaporación de esta última.
 Calcular el flujo máximo de calor que se puede lograr en el régimen de
ebullición nucleada y la temperatura superficial del calentador en ese caso.
 Estimar la razón de la transferencia de calor del alambre al agua por unidad
de longitud de dicho alambre.

FUNDAMENTO TEORICO

Transferencia Calor en ebullición.

La ebullición es un proceso de cambio de fase de líquido a vapor precisamente


como la evaporación, pero existen diferencias significativas entre las dos. La
evaporación ocurre en la interfase vapor-líquido, cuando la presión de vapor es
menor que la de saturación del líquido a una temperatura dada.
Se tiene ebullición en la interfase sólido-líquido cuando un líquido se pone en
contacto con una superficie mantenida a una temperatura Ts suficientemente

136
INTRO
por arriba de la de saturación Tsat de ese líquido (figura 10-2). Por ejemplo, a 1
atm, el agua líquida en contacto con una superficie sólida a 110°C hervirá,
puesto que la temperatura de saturación del agua a 1 atm es 100°C. El proceso
de ebullición se caracteriza por la rápida formación de burbujas de vapor en la
interfase sólido-líquido que se separan de la superficie cuando alcanzan cierto
tamaño y presentan la tendencia a elevarse hacia la superficie libre del líquido.
La ebullición es un fenómeno complicado debido al gran número de variables
que intervienen en el proceso y los patrones complejos del movimiento del fluido
causados por la formación y el crecimiento de las burbujas.
Transferencia de calor por convección, el flujo de calor en la ebullición, de una
superficie sólida hacia el fluido, se expresa con base en la ley de Newton del
enfriamiento como
q·ebullición = h(Ts - Tsat) = h ∆T exceso (W/m2)
En donde T exceso =Ts – Tsat se llama temperatura en exceso, la cual representa
el exceso de la temperatura superficial por encima de la de saturación del fluido.

REGIMENES DE EBULLICION Y LA CURVA DE EBULLICION

137
INTRO
Ebullición en convección natural
El líquido está ligeramente sobrecalentado (una condición metaestable) y se
evapora cuando sube hasta la superficie libre. En este modo de ebullición la
convección natural rige el movimiento del fluido y la transferencia de calor de la
superficie de calentamiento al fluido se realiza por ese mecanismo.
Ebullicon nucleada
El régimen de ebullición nucleada se puede separar en dos regiones distintas. En
la región A-B (5°C ≤ Texceso ≤10°C), se forman burbujas aisladas en varios sitios
preferenciales de nucleación sobre la superfiie calentada. Pero éstas se disipan
en el líquido poco después de separarse de la superficie. El espacio que dejan
vacío las burbujas que suben lo llena el líquido que se encuentra en la vecindad
de la superficie del calentador y proceso se repite. Las vueltas que da el líquido
y la agitación causada por su arrastre hacia la superficie del calentador son las
principales responsables del coeficiente de transferencia de calor y del flujo de
calor más altos en esta región de la ebullición nucleada. En la región B-C (10°C
≤ ∆Texceso≤ 30°C), la temperatura del calentador se incrementa todavía más y
las burbujas se forman a velocidades tan grandes en un número tan grande de
sitios de nucleación que forman numerosas columnas continuas de vapor en el
líquido. Las burbujas se mueven a todo lo largo del camino hasta la superficie
libre, en donde se revientan y liberan su contenido de vapor. Los grandes flujos
de calor que se pueden obtener en esta región son causados por el efecto
combinado del arrastre de líquido y de la evaporación.
En la práctica la ebullición nucleada es el régimen más deseable porque en él
se pueden lograr altas razones de transferencia de calor con valores más o
menos pequeños de Texceso, por lo general de menos de 30°C para el agua.
Ebullicon de transición
En el régimen de ebullición de transición se tienen en forma parcial tanto
ebullición nucleada como en película. La ebullición nucleada que se tiene en el
punto C es reemplazada por completo por la ebullición en película en el punto
D. En la práctica se evita operar en el régimen de ebullición de transición,
el cual también se conoce como régimen inestable de ebullición en película.
Para el agua la ebullición de transición se presenta sobre el rango de
temperatura en exceso de alrededor de 30°C hasta más o menos 120°C.
Ebullicion en pelicula
La presencia de una película de vapor entre la superficie del calentador y el
líquido es la
responsable de las bajas razones de la transferencia de calor en la región de
ebullición en película. La razón de la transferencia de calor aumenta al
incrementarse la temperatura en exceso como resultado de la transferencia de

138
INTRO
calor de la superficie calentada hacia el líquido, a través de la película de vapor,
por radiación, la cual se vuelve significativa a altas temperaturas.
Ebulición nucleada
En el régimen de ebullición nucleada (5°C ≤ ∆Texceso ≤ 30°C) la razón de la
transferencia de calor depende fuertemente de la naturaleza de la nucleación
(el número de sitios activos de nucleación sobre la superficie, la rapidez de la
formación de burbujas en cada sitio, etc.), lo cual es difícil de predecir. El tipo y
la condición de la superficie calentada también afectan la transferencia de
calor.
La correlación que se usa con mayor amplitud para el flujo de calor en el régimen
de ebullición nucleada fue propuesta en 1952 por Rohsenow y se expresa como.

Flujo Pico de calor.

En el diseño del equipo de transferencia de calor para la ebullición es en extremo


importante que el diseñador tenga conocimiento del flujo máximo de calor para
evitar el peligro de la extinción. S. S. Kutateladze, en Rusia, en 1948, y N. Zuber, en
Estados Unidos, en 1958, determinaron teóricamente, aplicando enfoques
diferentes, el flujo máximo (o crítico) de calor en la ebullición nucleada en
estanque y se expresa como

en donde Ccr es una constante cuyo valor depende de la configuración


geométrica del calentador. Exhaustivos estudios experimentales realizados por

139
INTRO
Lienhard y sus colaboradores indicaron que el valor de Ccr es alrededor de 0.15.
En la tabla se da una lista de valores específicos de Ccr para diferentes
configuraciones geométricas del calentador. Note que los calentadores se
clasifican como grandes o pequeños, con base en el valor del parámetro L*. La
ecuación 10-3 dará el flujo máximo de calor en W/m2 si en sus descripciones las
propiedades se expresan en las unidades especificadas al principio, después de
la ecuación 10-2. El flujo máximo de calor es independiente de la combinación
fluido-superficie de calentamiento, así como de la viscosidad, la conductividad
térmica y el calor específico del líquido.
Note que al aumentar la presión rv aumenta, pero s y hfg disminuyen, por
consiguiente, el cambio en q ·máx con la presión depende de cuál efecto
domine. Los estudios experimentales de Cichelli y Bonilla indican que q ·máx se
incrementa con la presión hasta alrededor de un tercio de la presión crítica.
Asimismo, note que q ·máx es proporcional a hfg y se pueden obtener los flujos
máximos más grandes de calor usando fluidos con una gran entalpía de
vaporización, como el agua.

Flujo minimo de calor


El flujo mínimo de calor, presente en el punto de Leidenfrost, tiene interés práctico
porque representa el límite inferior para el flujo de calor en el régimen de
ebullición en película. Mediante la teoría de la estabilidad, Zuber dedujo la
expresión siguiente para el flujo mínimo de calor para una placa horizontal
grande,

en donde la constante 0.09 fue determinada por Berensen, en 1961. Este


investigador reemplazó el valor teóricamente determinado de por 0.09 para
ajustarse mejor a los datos experimentales. De todos modos, la relación antes
dada puede tener un error de 50% o más. La operación en el régimen de
ebullición de transición (30°C ≤ ∆Texceso ≤ 120°C) suele evitarse en el diseño del
equipo de transferencia de calor, por lo tanto no se ha llevado a cabo ningún
intento importante por desarrollar correlaciones generales para la transferencia
de calor por ebullición en este régimen. No obstante, los límites superior (flujo de
calor máximo, q ·máx) e inferior (flujo de calor mínimo, q ·mín) de esta región son
de interés para los diseñadores de equipo de transferencia de calor.
Ebullicion en pelicula
Aplicando un análisis semejante al de la teoría de Nusselt sobre la condensación en
película que se presenta en la sección siguiente, Bromley desarrolló una teoría para la

140
INTRO
predicción del flujo de calor para la ebullición estable en película sobre el exterior de un
cilindro horizontal. El flujo de calor para la ebullición en película sobre un cilindro
horizontal o una esfera de diámetro D se expresa por

Otras propiedades son como las que se enlistaron antes en relación con la ecuación 10-
2. En la ecuación 10-5 se usa un calor latente modificado de vaporización para tomar
en cuenta la transferencia de calor asociada con el sobrecalentamiento del vapor. Las
propiedades del vapor deben evaluarse a la temperatura de película Tf = (Ts Tsat)/2, la
cual es la temperatura promedio de la película de vapor. Las propiedades del líquido y
hfg deben evaluarse a la temperatura de saturación a la presión especificada. Una vez
más esta relación dará el flujo de calor en la ebullición en película en W/m2, si las
propiedades se expresan en las unidades especificadas con anterioridad en su
descripción, después de la ecuación 10-2. A temperaturas superficiales elevadas
(típicamente arriba de 300°C), la transferencia de calor de uno a otro lados de la
película de vapor por radiación se vuelve significativa y necesita considerarse (figura 10-
12). Al tratar la película de vapor como un medio transparente colocado entre dos
placas paralelas grandes y al considerarse el líquido como si fuera un cuerpo negro, la
transferencia de calor por radiación se puede determinar a partir de

A temperaturas altas de la
superficie del calentador, la
transferencia de calor por
radiación se vuelve
significativa durante la
ebullición en película.

en donde ε es la emisividad de la superficie de calentamiento y ϭ = 5.67 10−8


W/m2 · K4 es la constante de Stefan-Boltzmann. Note que en este caso la
temperatura debe expresarse en K, no en °C, y que la tensión superficial y la
constante de Stefan-Boltzman comparten el mismo símbolo. El lector puede

141
INTRO
sentirse tentado a sumar sencillamente las transferencias de calor por
convección y por radiación con el fin de determinar la transferencia total de
calor durante la ebullición en película. Sin embargo, estos dos mecanismos se
afectan de manera adversa entre sí, haciendo que la transferencia total sea
menor que su suma. Por ejemplo, la transferencia de calor por radiación de la
superficie hacia el líquido mejora la rapidez de la evaporación y, por
consiguiente, el espesor de la película de vapor, lo cual impide la transferencia
por convección. Para q ·rad ˂q ·película, Bromley determinó que la relación correlaciona
bien los datos experimentales.

Note que la aceleración gravitacional g, cuyo valor es aproximadamente 9.81


m/𝑠 2 a nivel del mar, aparece en todas las relaciones antes dadas para la
transferencia de calor en la ebullición. Los efectos de la baja y alta gravedad
(como se encuentra en las aplicaciones aeroespaciales) se estudian en forma
experimental. Los estudios confirman que el flujo crítico de calor y el flujo de calor
en la ebullición en película son proporcionales a g1/4. Sin embargo, indican que
en la ebullición nucleada es prácticamente independiente de la gravedad g,
en lugar de ser proporcional a g1/2, como lo expresa la ecuación ebullición
nucleada.

Desarrollo de la práctica

1. Comprobar que las conexiones del calefactor con agitacion magnetica


esten debidamente instalados.
2. Comprobar que el depósito de calentamiento está lleno de agua.
3. Encender el agitador magnetico con calefacción).
4. Fijar la temperatura del agitador magnetico con calefación en 300 ºC.

Anotar las medidas de temperaturas y caudales en la hoja experimental, sin


olvidarse de calcular la temperatura en exceso.

142
INTRO
Resultados y tablas
Tabla para la recogida de medidas durante la práctica

Corridas Tiempo (min) Ts (ºC) Tsat (ºC)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

A partir de estas medidas recogidas se pide calcular las siguientes variables:


1. Flujo de calor en ebullicion qebullición (W/m2)
2. Flujo de calor en ebullición nucleada qnucleada (W/m2)
3. Flujo pico de calor qmax (W/m2)
4. Flujo minimo de calor qmin (W/m2)
5. Flujo ce calor en ebullución en pelicula qebullición (W/m2)
6. Flujo de calor por radiación qrad. (W/m2)
7. Calcular el flujo total de calor qtotal (W/m2)
8. Finalmente graficar qebullición (W/m2) versus ∆Texceso (ºC)

143
INTRO
REFERENCIAS.
1. Creus Sole, Antonio. Instrumentación industrial.
2. Editorial Marcombo, sexta edición.
Rivera Mejía, José. Instrumentación. Editorial Trillas, 2007.
3. Alberto Soria López, PRÁCTICAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR, UNIVERSIDAD
AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA, México, D. F. Enero 2009
4. Elías Bonilla. Presidente de la empresa EDIBON, Manual de operacion de los
Intercambiadores de calor. Junio 2010.
5. D. Q. Kem Asociados y Catedrático Instructor en Ingeniería Wmica Case
Institute of Technolog9, PROCESOS DE TRANSFERECNIAS DE CALOR, TRIGÉSIMA
PRIMERA REIMPRESIÓN MÉXICO, 1999
6. YUNUS A. ÇENGEL University of Nevada, Reno, y AFSHIN J. GHAJAR Oklahoma State
University, Stillwater; TRANSFERECNIA DE CALOR Y MASA, Cuarta Edición, 2011, 2007,
2004 respecto a la tercera edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.

144
INTRO

También podría gustarte