Está en la página 1de 44

Facultad de Marketing y

Comunicación
Carrera de Psicología

Asignatura: Psicología Social

Docente: Gabriel Ordóñez Guzmán,Msc


Temas de clase:
Interaccionismo social de Erikson.

Objetivo:
Conocer los procesos de desarrollo psicosocial que se dan durante el ciclo
vital de un ser humano, para realizar intervenciones de acorde a esas
características.
Teoría Psicosocial de Erikson

Erik Erikson fue un psicoanalista alemán que realizó


grandes aportes para la comprensión de la mente
humana. Nació en Frankfurt en 1902 y murió en 1994,
en Massachusetts (Estados Unidos). El principal aporte
de Erik Erikson se dio en términos de la psicología
evolutiva. Postuló la existencia de ocho edades en el
hombre, cada una de las cuales tiene sus propias
características, logros y pérdidas. Sus planteamientos
han sido retomados por la psicología humanista.

“En la jungla social de la existencia humana, no hay


sensación de estar vivo sin un sentido de identidad”.
Erikson
La teoría psicosocial de Erikson plantea que el ser
humano atraviesa durante las diferentes etapas de su
vida, por conflictos o crisis relacionadas con las
habilidades que debe desarrollar el sujeto en relación
con el entorno y que permiten su desarrollo.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la


persona ha logrado la competencia correspondiente a
ese momento vital, esa persona experimentará una
sensación de dominio que Erikson conceptualiza
como fuerza del ego
INFANCIA: confianza Vs. Desconfianza ( 0 a 2 años)

Esta etapa depende de la relación o vínculo


que se haya creado con la madre. La relación
con la madre determinará los futuros vínculos
que se establecerán con las personas a lo largo
de su vida. Es la sensación de confianza,
vulnerabilidad, frustración, satisfacción y
seguridad la que puede determinar la calidad
de las relaciones.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 El vínculo con la madre
 La seguridad
 La atención de sus necesidades básicas: higiene y alimentación.
 La comodidad
NIÑEZ TEMPRANA: autonomía Vs. vergüenza y duda ( 2 a 4 años)

Durante este estadio el niño emprende su


desarrollo cognitivo y muscular. Este proceso
de aprendizaje puede conducir a momentos de
dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en
esta etapa desencadenan sensación de
autonomía y de sentirse como un cuerpo
independiente.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 Tiempo de conocer y aprender
 Control de esfínteres
 Control del cuerpo
 Necesidad de reconocimiento de sus logros motrices
EDAD DE JUEGO: iniciativa Vs. culpa (4 a 6 años)

Crece su interés por relacionarse con otros


niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es
positivo motivarles para desarrollarse
creativamente.
Si un adulto reacciona negativamente a las
preguntas de los niños o a la iniciativa de
éstos, es probable que les genere sensación de
culpabilidad.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 El juego: sobre todo de construcción
 La curiosidad de los objetos del mundo
 La manipulación de objetos
 Ponen a prueba sus habilidades motoras
EDAD ESCOLAR: laboriosidad Vs. inferioridad (6 a 12 años)

Los niños muestran un interés genuino por el


funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo
muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
poniendo en uso sus conocimientos y habilidades.
La estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en
casa o por el grupo de iguales comienza a adquirir una
relevancia trascendental para ellos.
En el caso de que esto no sea bien acogido, el niño puede
desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará
sentirse inseguro frente a los demás.
ASPECTOS A CONSIDERAR:
 Desarrollo de habilidades sociales
 Ponen a prueba la autonomía e iniciativa
 Son vulnerables a los comentarios de los otros.
 La manipulación de objetos
 Ponen a prueba sus habilidades motoras
ADOLESCENCIA: identidad Vs. confusión

Los adolescentes empiezan a mostrarse más


independientes, a tomar distancia de los padres y prefieren
pasar más tiempo con sus amigos. En esta etapa comienzan
a apuntalar su propia identidad basándose en el las
experiencias vividas y se plantean una pregunta de forma
insistente: ¿quién soy?. Empiezan a pensar en el futuro y a
decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir,
etc. esta búsqueda puede en ocasiones se sientan confusos
acerca de su propia identidad.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 El cuerpo
 La confusión
 La identidad
 El sentido de pertenencia
 El grupo
JUVENTUD: intimidad Vs. aislamiento

En esta etapa, la forma de relacionarse con otras personas


se modifica, pasan de las relaciones de grupo a la búsqueda
de más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de
seguridad, de compañía, de confianza. Es la etapa de la
búsqueda de pareja estable, del enamoramiento. Si se
evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la
soledad o aislamiento, situación que puede acabar en
depresión.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 La intimidad de pareja
 El amor romántico
ADULTEZ: generatividad Vs. estancamiento

Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo


a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la
productividad y el estancamiento; una productividad que
está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse
necesitado por los demás, ser y sentirse útil. El
estancamiento está relacionado con la sensación de no
poder alcanzar una productividad laboral para el bienestar
de su familia y sus propias metas personales respecto de la
profesión.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 El trabajo
 La productividad
 La familia
VEJEZ: integridad Vs. Desesperanza (a partir de los 60 años)

Es un momento en el que el individuo deja de ser


productivo, o al menos no produce tanto como era capaz
anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de
vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares
fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la
vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
Tiempo de evaluar la propia vida y confrontar la soledad y la
muerte.

ASPECTOS A CONSIDERAR:
 Tiempo de evaluación de la propia vida
 La pérdida (duelos)
 La muerte
Influencia de la evolución y la cultura en
los procesos psicosociales

• Los niños son criados de manera diferente dependiendo de su cultura.


• El contacto entre madre – hijo se da de manera diferente
• Dependiendo de esto los niños maduran en diferentes ritmos.
• Culturas mas introvertidas vs extrovertidas.
• Tocarse vs distancia social.
• La necesidad de vivir en grupo.
• La cultura: (es un reflejo de una realidad) (conjunto de conocimientos, ideas,
tradiciones, costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una
época).

• Se basa en los derechos. Los estados están en la obligación de hacerlos respetar.

• Como participan sus ciudadanos?

• Que sucede cuando hay proceso de migración?...que impacto psicosocial hay cuando
una persona deja su cultura y tiene que vivir una cultura diferente?

• Cómo ha influido el avance tecnológico en la cultura?


TRABAJO EN GRUPOS
G1: Concepto Social de Motivación y Emoción / Pirámide de necesidades de Maslow
G2: Concepto Social de Motivación: Teoría del doble factor de Herzberg / Teoría de la Motivación de McClelland
G3: Concepto Neuropsicológico de la Motivación: Excitación y Necesidades Primarias
G4: Concepto Conductual de la Motivación: Ley del Efecto / Principio de Premak / La equivalencia entre
motivación y reforzamiento.
G5: Concepto Cognitivo de la Motivación: El conflicto como motivación / Inhibición cortical e intensificación de
las emociones / Aplazamiento de la Satisfacción / Disonancia Cognitiva / Toma racional de las emociones

Aspectos generales:

• Cada grupo deberá de entregar un documento de investigación de mínimo cinco páginas que contendrá
(Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía).
• Prepararse para exponer, exponen todos
• Tiempo de exposición una hora por grupo
• Utilizar metodologías participátivas
• Utilizar el formato ECOTEC de ppt.
IDENTIDAD SOCIAL

EL SELF y GÉNERO
AUTOCONCEPTO: ¿Quién soy?

https://youtu.be/0veDyRVv9KE
ESTUDIO ACE

Experiencia Adversas de la
Niñez categorias de adversas
experiencia
1.Abuso físico recurrente
2.Abuso emocional recurrente
3. Abuso sexual con contacto
4. Un abusador de alcohol o
droga en la familia
5. un familiar en el carcel
6.un familiar con depresión
cronica, enfermedad mental,
institutionalizado o intentos
suicida
7. Madres tratado con
violencia
8. Uno o ningún padre
9.Negligencia emocional o
física

Una persona con una clasificacion de ACE 4 comparado con una persona con una clasficiacion de 0 esta
260% mas probable a contraer una enfermedad seria, 250% mas probable a contraer una enfermedad
de transmision sexual,; 460% mas probable de sufrir de depresion; 1,220% mas probable de hacer un
intento de suicida
Elementos del Self

• Autoconcepto
• Autoimagen
• Autoestima,
• Autofocalización,
• Autovigilancia
• Autoeficacia
Según Jackson y Smith hay dos tipos de identidades sociales:

1) SEGURA: El individuo tiende a evaluar más favorablemente a los exogrupos,


manifestar menos sesgo al comparar endogrupo y exogrupo, y presentar
menor disposición a creer en la homogeneidad del endogrupo.

2) INSEGURA: Se asocia con una evaluación muy positiva del endogrupo, mayor
sesgo al comparar endogrupos y exogrupos, y la percepción de mayor
homogeneidad en el endogrupo.
La Cognición Social
• El mundo interno: se construye a través de la interacción con otro.

“Nosotros somos lo que se nos ha dicho que seamos”

• De la manera en que se construye el mundo interno será la manera


en que construyamos el mundo afuera.

“Las patologías nacen y mueren en la familia”

Jacques Lacan.
La Cognición Social: marcos cognitivos
para comprender el mundo social

• Los esquemas: son marcos mentales sobre un tema específico que nos
ayudan a organizar la información social.
• Un esquema es también un mapa mental, los cuales son construidos a
través de la experiencia.
El impacto de los esquemas en la
cognición social

• Atención: se refiere a la información que percibimos

• Codificación: Se refiere al proceso a través del cual la información que


percibimos es almacenada en nuestra memoria.

• Recuperación: Es el proceso a través del cual recuperamos información


de la memoria para usarla de alguna manera.
La naturaleza auto-confirmatoria de los esquemas:
cuándo y por qué las creencias configuran la realidad

• Cuando hay rumores que los bancos (con solvencia), están perdiendo
solvencia, puede dar como resultado que muchos depositantes hagan cola
para retirar sus ahorros, situación que los bancos no pueden afrontar, ya
que no tienen suficiente dinero a mano para satisfacer todas las demandas
de los clientes. En cierto sentido, los depositantes causan que sus peores
miedos fueran confirmados.

• Por lo tanto, los esquemas pueden también producir esos efectos, que son a
veces descritos como profecías autocumplidas.
Sesgo hacia lo negativo: Se refiere al hecho de que
nosotros demostramos una mayor sensibilidad
ante la información negativa que ante la positiva.

Sesgo optimista: nuestra predisposición a


esperar cosas que lo cambien todo
positivamente
LAS ACTITUDES
• Valoraciones que hacemos frente a diferentes cosas.

• La actitud es social porque se aprende o adquiere en el proceso de socialización,


es decir en la interacción con las personas.

• Rodríguez (1987):
1)Las actitudes son o pueden ser elementos valiosos para predecir conductas.
2)Las actitudes desempeñan funciones psicológicas específicas para cada persona.
3)Las actitudes son la base de una serie de importantes situaciones sociales, como
las relaciones de amistad y conflicto.
ACTITUD: Concepto
• Rodríguez (1987) la define como:

«una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada


de una carga afectiva en favor o en contra de un objeto social definido, que
predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos
a dicho objeto»
Las actitudes: funciones
• Sabini (1992) plantea las siguientes funciones para las actitudes:

A) Ellas son elementos centrales en la definición y mantención de los


grupos.
B) Ellas ayudan a establecer la propia identidad o la concepción de sí mismo.
C) Ellas guían el pensamiento y la conducta.
Las actitudes: funciones
• De acuerdo a Shavitt, 1989, 1990, las actitudes tienen las siguientes
funciones:
1. Función de autoexpresión o autoidentidad
2. Función de autoestima
3. Función de autodefensa
4. Función de motivación
Las actitudes: componentes

• COGNITIVO (pensar)
• AFECTIVO (sentir)
• CONDUCTUAL (actuar)
• Pensamiento: Creo que todos los empleados son vagos por naturaleza.

• Sentimiento: Me preocupa que las cosas no estén listas a tiempo

• Conducta: Por eso controlo todos los días su asistencia y rendimiento.


• PENSAMIENTO: El tabaco es dañino para la salud

• SENTIMIENTO: me preocupa mi salud

• CONDUCTA: No fumo porque me hace daño


El Aprendizaje de las actitudes
• Condicionamiento clásico: Aprendizaje basado en la asociación, en la cual un estímulo
inicialmente neutral, adquiere la capacidad de evocar reacciones a través de la asociación
repetida con otro estímulo. En un sentido, un estímulo se vuelve una señal para la
presentación o surgimiento de otro.

• Condicionamiento instrumental: Aprender a mantener los puntos de vista correctos, es


decir se refuerzan las respuestas que llevan a un resultado positivo o que permiten evitar
resultados negativos.

• Aprendizaje Observacional: Aprender a través del ejemplo, en la cual los individuos


adquieren nuevas formas de comportamiento o pensamiento a través de la observación
del comportamiento de otros.
Las actitudes

Dado que los sujetos tienden a escoger situaciones en las cuales ellos pueden
involucrarse en conductas consistentes con sus actitudes, las actitudes en si
mismas pueden ser fortalecidas por su expresión explícita y así convertirse en
mejores predictores de la conducta. (DeBono y Snyder, 1995)
La agresión
Conducta que tiene como meta dañar a otro ser viviente, que está motivado a
evitar ese tipo de tratamiento.

• El Acting out (pasaje al acto)


Teorías sobre la agresión

• Sigmund Freud: deseo de muerte (thanatos)


• Konrad Lorenz: Instinto de lucha heredado
• Dollard 1939: Frustración - agresión
LA AGRESIÓN: NATURALEZA Y CAUSAS
Modelo afectivo general de la agresión (Anderson 1996 – 1997)
VARIABLES DE ENTRADA

Provocación
Frustración Afectividad negativa
Exposiciones a modelos agresivos Irritabilidad
Señales asociadas a la agresión Creencias sobre la agresión
Causas de incomodidad, afecto Valores pro-agresivos
negativo, etc.

ESTADOS COGNICIONES AGRESIVAS


ACTIVACIÓN AFECTIVOS

AGRESIÓN
Diferencias de género en respuesta a amenaza

• Los hombres son más propensos para • Las mujeres tienen un


demostrar el clásico 'lucha-fuga’ tendencia a disociar.
respuesta. • Ellas son más ansiosas, y disfóricas
• De ahí externalizan más • Primera respuesta a ser amenaza
síntomas:comportamiento abrasivos, tiende a ser ”Tender y hacerse amigo"
impulsivo y comportamientos reactivos
e hipereactivo

30
El sentido individual de uno mismo

Nuestro sentido de quién creemos que somos deriva de:


1. Nuestras experiencias íntimas de apego en la familia "Siento, luego
existo", una sensación de autoestima entrelazado con lo que nuestros
cuidadores nos hicieron sentir: adorable, especial, o, si no es deseado,
malo, inútil, feo.
2.El modelo interno de trabajo seguro es una defensa primaria contra la
psicopatología inducida por trauma. (Schore 1996).
3.Los inviduos que sufren de disociación estructural no no tienen un sentido
integrado de si mismo.

31
El sentido social de uno mismo
• Es 'está constituido .. también por la organización de la sociedad y las
actitudes del ... grupo social ... al cual él pertenece '(Mead, 1934.p.
158)
• "Eres lo que otros te hacen sentir que eres” (proverbio zulú).
• Esta visión del yo domina la mayoría de las culturas no occidentales es
decir, sociedades musulmanas, africanas y del Lejano Oriente donde la
vergüenza juega un papel importante en el desarrollo del sentido de
identidad del individuo ...

32
Herida del yo y venganza
• La vergüenza: la reacción emocional hacia un Ser que ha sido totalmente
invalidado es extremadamente importante en el desencadenamiento de
reacciones violentas en víctimas de abandono y abuso crónico:
• La causa básica del comportamiento violento es el deseo de evitar o
eliminar la sensación de vergüenza o humillación: un sentimiento que es
doloroso y puede ser intolerable y abrumador, y reemplazarlo por su
opuesto, la sensación de poder y orgullo (Gilligan, 2001, 29)

33

También podría gustarte