Está en la página 1de 7

Principios del Código Procesal Civil

Integrantes :
Canchanya Pascual Arturo
Miguel Huallpa Janeth Liliana
Romani Bonifacio Ricardo
Ochoa Gonzales Bryan
Paucar Mejia Jakeline
Velazquez Rivera Yossely

● Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva

● Tutela Jurisdiccional Efectiva: Este principio, está compuesto por un crisol


de derechos, cuyo cumplimiento es obligatorio en marco de un proceso;
asimismo, algunos de esos derecho son: Derecho al acceso a la jurisdicción,
defensa, a un proceso sin dilaciones indebidas, cosa juzgada y juez
imparcial.

Ejemplo de vulneración de este principio:

Marco y Julia tiene una hija de 5 años y están separados, por lo que ante la negativa
de Marco de pasarle una pensión de alimentos para su menor hija, Julia decide
demandarlo para que a través de una sentencia, se le otorgue una pensión acordé a
las necesidades de la menor. Sin embargo, al contratar un abogado, y este presentar
una demanda con las pretensiones referidas, tiene como respuesta del apartó de
justicia, una negativa rotunda, señalando que la parte demandante tiene una deuda
en la SUNAT, por lo que no podría entrar en trámite su demanda.

● Principios de Dirección e Impulso del proceso


Consiste en la facultad que se concede al juez para conducir y hacer avanzar
autónomamente el proceso, sin la necesidad de la intervención de las partes, a fin
de lograr la consecución de sus fines.

Ejemplo de vulneración de este principio:

Cuando el juzgado retrasa considerableme las notificaciones y aplaza las audiencia


establecidas.

● Fines del Proceso e integración de la Norma procesal


● Fines del Proceso: Bajo esta premisa se tiene por entendido que la finalidad
del proceso no es resolver un conflicto , ya que esto tiene una trascendencia
que sería la justicia en la comunidad donde se vive .

Ejemplo:

El Juez Julio Lago Ness como parte del poder judicial está en la obligación de
atender el interés en tanto a la resolución de un determinado conflicto de las partes
procesales debido a que eso es su trabajo por ley , y no solo resolver conflictos ya
que también puede aclarar incertidumbres con relevancia jurídica

● Integración de la Norma procesal :Este principio básicamente se desarrolla


en en una inferencia señalando que no nos encontramos bajo normas legales
o el derecho objetivo compuesta de manera perfecta , por lo que ante casos
donde exista irregularidades llamados lagunas del derecho , el juez tendrá
que aplicar principios generales del ciencia jurídica

Ejemplo :

El Juez Julio Lago Ness ya que dentro de sus funciones se encuentra resolver
conflictos con relevancia jurídica y también aclarar incertidumbres jurídicas no
siempre se la pasa tan sencillo ya que, no siempre hay una ley para resolver un
conflicto o del mismo modo no todas las leyes aclaran determinadas incertidumbres
o dudas que puedan aparecer en la vida del humano , por lo que tendrá que recurrir
a aquellos motivos o pilares , conocimientos que dan surgimiento al mundo jurídico.

● Principio de Iniciativa de parte y Conducta procesal

● Principio de Iniciativa de parte: Se alude a la indispensabilidad de la


persona afecta a poder ejercer su derecho de acción que es materializado a
través de la demanda y así poner en funcionamiento el órgano jurisdiccional.

Ejemplo:
Juan es estafado por Maria en la venta de un automóvil ya que solo era
maqueta,Juan siendo el afectado directo es por eso que el único quien puede
demandar a Maria por dicha estafa es Juan ya que sólo Juan tendría la legitimidad

● Principio de Conducta Procesal: Este principio está destinado a regular las


conductas de los intervinientes en el proceso bajo ciertos principios como la
buena fe entré otros

Ejemplo:
El abogado en la audiencia se portó de una manera inadecuada ya que le hicieron
ver como un mentiroso al falsificar las pruebas y documentos, por lo que no actuó
con una conducta de buena fe y el Juez lo sanciono y derivó al ministerio público
por su conducta ilícita
● Principios de inmediación, concentración, economía procesal y celeridad
procesal.

● Principio de inmediación: Este principio tiene por objeto que el juez, tenga
el mayor contacto posible con los intervinientes del proceso (elementos
subjetivos) y los documentos, entre otros. (elementos objetivos).
Ejemplo:
Pedro es Juez de un caso de prestación de alimentos, María es la parte demandante y Jose
es la parte emplazada o demandada, en la realización de la audiencia, Pedro como Juez
recibe las pruebas por parte de las partes y también escucha a ambas sus alegatos, de
igual forma las interroga, aquí se da el contacto directo entre las partes juez, demandante y
demandado.

● Principio de concentración: En este punto el juez debe realizar la actividad


procesal en la menor cantidad de actos.
Ejemplo:
La realización de menos audiencias, lo cual permite la conclusión pronta del proceso.

● Principio de economía procesal: Este punto refiere básicamente a tres


áreas las cuales son: el tiempo, que se refiere a la urgencia de acabar pronto
el proceso no debe ser lento ni expedito, por otro lado, el esfuerzo, que se
refiere a posibilitar concretar evitando la realización de actos innecesarios, y
finalmente, el gasto, las desigualdades económicas no deben ser
determinantes.
Ejemplo:
Digamos que una persona, en este caso, el Sr. Mauro plantea una demanda de Divorcio por
causal de adulterio, el Sr. Mauro puede solicitar acumulativamente también la tenencia de
sus hijos, de esta manera nos estaríamos centrando en una sola demanda para ahorrar el
tiempo.

● Principio de celeridad: Es la expresión concreta de la economía por razón


de tiempo. Los plazos, normas expeditas y sancionadoras de la dilación
innecesaria. Una justicia tardía no es justicia.
Ejemplo:
En un caso por ejemplo de incumplimiento de contrato, la parte demandante el Sr. Luis
inicia el proceso con su demanda, y el órgano jurisdiccional encargado debe realizar la
debida notificación a la parte demandada la Sra. Catalina, pero dicha notificación no es
entregada en el plazo establecido para que la demanda pueda plantear su contestación, por
ende, al transcurrir dicho plazo y sin poder la Sra. Catalina plantear su contestación, se
estaría contraviniendo el principio de celeridad.

● Principio de socialización del proceso.


En este punto las personas o partes que acuden al proceso deben tener el mismo trato
encontrándose en la misma situación procesal, igualdad jurídica ante la ley.
Ejemplo:
En el caso digamos Sandra una persona de negocios de una familia honorable, demanda a
Carolina quien es una persona agricultora de la zona de Vinchos, por la nulidad de acto
jurídico de un contrato de compra-venta, Sandra al plantear la demanda está ejerciendo su
derecho de acción, por ende Carolina tiene la misma condición para poder responder a
dicha demanda planteando de esta forma su contestación, sin importar su condición de raza
o condición social, recibiendo el mismo trato de parte del juez.

VII.Juez y Derecho

El juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado
por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes” 1 . Se
deja de analizar la parte final del texto del principio Juez y Derecho que corresponde porque
corresponde al principio de congruencia. Ahora bien, cómo y de qué manera puede
explicarse la obligatoriedad del juez para que en el ejercicio de su judicatura aplique la
norma que corresponde al conflicto que se debate. La respuesta es obvia, si tenemos en
cuenta que el juez es una persona brillante y sobresaliente dentro del contexto de la
comunidad. Desde el punto de vista del conocimiento del derecho está sobrentendido.

Ejemplo:

“Si se da el caso que un abogado que hablaba mucho argumentando el derecho a favor de
su defendido ,entenderemos que el juez, un poco aburrido le dirá al Sr. Abogado remítase a
los hechos que lo de la aplicación del derecho me ocupo yo, porque conozco el derecho”.

VIII. Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia

Caso :

Hay un análisis en el EXP. N.° 2497-2002-AA/TC .- Donde el demandante afirma que la


resolución mencionada, cuyo texto a prueba los nuevos aranceles judiciales para el ejercicio
gravable 2002, establece odiosas diferencias entre los justiciables en razón del monto
económico del petitorio que estos planteen ante el órgano jurisdiccional, provocando que
muchos de ellos no tengan acceso a la justicia. Tal situación, a su juicio, es contraria a la
igualdad ante la ley y a la tutela judicial efectiva, reconocidas tanto por la Constitución del
Estado como por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, motivo por el que
solicita que la demanda sea declarada fundada...

Del análisis de lo actuado se desprende que la pretensión invocada no resulta legítima por
lo siguiente:

a) si bien es un principio de la función jurisdiccional la gratuidad en la administración de


justicia, dicha norma general se compatibiliza necesariamente con la exigibilidad de costos
mínimos respecto de aquellas actividades jurisdiccionales que demanden un servicio. En
dicho contexto, la exigibilidad de tasas o aranceles judiciales no tienen por objeto desvirtuar
el consabido principio, sino dotar al órgano jurisdiccional de contraprestaciones mínimas por
los costos en los que se incurre en la realización de determinados actos o diligencias
durante la tramitación de procesos específicos;
b) Pese que el demandante no cuestiona la existencia de los aranceles o tasas en cuanto
tales, sino la diferencia aplicada a partir de la diferente cuantificación de los petitorios, dicha
alegación carece de sustento, pues la distinción no se basa en una idea de discriminación o
desigualdad abstracta, sino en el principio de que son mayores las cargas cuanto mayores
resultan los beneficios a obtener o las actividades procesales a realizar. No se perjudica, por
tanto, al justiciable de pocos recursos, al que, por el contrario, se le facilita un trato mucho
más favorable que a quien sí los tiene y que incluso puede llegar a la exoneración absoluta
de todo gravamen, mediante el llamado auxilio judicial. En cualquier circunstancia, sin
embargo, la idea central no es otra que la de una distinción por razones objetivas y no,
pues, por criterios meramente subjetivos o carentes de razonabilidad;

c) el demandante, por último, solicita, en abstracto, la inaplicabilidad de la Resolución


Administrativa N.° 033-2002-CE-PJ, sin demostrar que viene siendo objeto de algún acto
concreto de discriminación por su condición de litigante carente de recursos o de medios
económicos suficientes.

Por consiguiente, y no habiéndose acreditado la violación o amenaza de violación de los


derechos constitucionales se declara infundada esta demanda.

Las Ventajas

- Garantiza el acceso a la tutela jurisdiccional efectiva por parte de toda la población.


- Garantiza la igualdad de las partes al momento de costear el proceso, por que las
tasas y aranceles judiciales pueden convertirse en trabas para que puedan ejercitar
sus derechos y sus actuaciones procesales, dentro de los sistemas dispositivos.

Las Desventajas

- Existen litigantes que están en condiciones de asumir sin el menor reparo las
obligaciones que genera un proceso (bancos, empresas, entre otros)
- La necesidad del Poder Judicial -que en casi todo el orbe es la cenicienta en cuanto
a presupuesto asignado con respecto a sus hermanos el ejecutivo y el legislativo- de
generarse sus propios recursos.
- Aun siendo la justicia civil costosa en el país existe una sobresaturación de
expedientes, de ser gratuita significa el colapso del sistema de justicia.

IX. Principio de vinculación y formalidad

● Principios de Vinculación

Es común que la comunidad jurídica cuando se refiere a la ley señala, que es


obligatorio para toda la sociedad. Dentro de este ordenamiento encontramos que
existen normas dispositivas como normativa de propuesta de conducta e imperativas
que es la normativa.

También se debe de tener en cuenta la diferencia entre orden público y derecho


público, la diferencia es la obligatoriedad.
En el sentido de los últimos párrafos cuando se habla del derecho procesal civil
como derecho público, el derecho público cuando se habla del principio de
vinculación nos hace mención que estas normas no siempre son obligatorias.

El principio de vinculación en síntesis quiere decir que es de derecho público, pero


no siempre de orden público, es usual que tenga carácter imperativo.

Ejemplo :

María plantea una demanda de alimentos sin embargo el juez se percata que es un
problema menor y que hay peligro por existir en la relación dos menores recién nacidos, por
el principio de vinculación en los procesos de alimentos el juez tiene una función tuitiva por
ello debe flexibilizar principios y normas procesales.

Ejemplo :

Jorge y Marco tienen un conflicto sobre el pago de una deuda, Jorge demanda a marco
para el cumplimiento de este, sin embargo cuando se entera Marco apenado paga la deuda,
Jorge en este sentido desea desistir de su demanda, El juez debe aceptar este
desistimiento y desestimar el impulso de oficio.

● Principio de formalidad

En contrasentido del principio de vinculación esta el principio de formalidad se


señala con este principio que los procedimientos establecidos por la ley están para
cumplirse, tiene el carácter imperativo.

Los artículos característicos que contienen este principio es el procedimiento del


juez para conducir a la solución judicial.

Ejemplo :

José y Luis tienen un litigio sobre la herencia de sus padres, José demanda a Luis,
entonces por mandato de la ley es obligatoria su debida notificación de la demanda bajo
responsabilidad del juez.

Ejemplo :

El juez Luis tiene que resolver una controversia civil, entonces Luis solo puede realizar su
decisión final en una sentencia, no puede dictar sentencia en un auto o decreto.

X. Principio de Doble instancia

● Principio de doble instancia

Este principio está reconocido en el art 139 de la constitución referido a las garantías
jurisdiccionales en el proceso judicial.

Este principio jurídico se basa en la afabilidad del ser humano, cuando se señala
que los seres humanos podemos cometer errores el legislador prevé este fenómeno
natural para crear la figura procesal de la impugnación de las decisiones
jurisdiccionales como garantía pare los administrados.

Ejemplo 1

Jorge entablo una demanda de nulidad de acto jurídico, el juez admitió la demanda se
contestó la demanda, se saneó la demanda por ende se entabló la relación jurídica procesal
válida, se fija puntos controvertidos, sin embargo Jorge pierde el proceso en primera
instancia al declarase infundado la demanda. Ahora Jorge tiene 5 días para apelar. En esta
apelación se manifiesta la doble instancia.

Ejemplo 2

Juan es demandado por obligación de hacer, sin embargo, contesta y plantea una
excepción, cuando el juez emite resolución sobre saneamiento también declara infundada la
excepción, Juan tiene el derecho de apelar la desestimación de la excepción. Debe ejercitar
su derecho a la doble instancia.

También podría gustarte