Está en la página 1de 528

Curso

Modelos Geológicos de
Yacimientos
Profesor
Brian K. Townley, Ph.D.

2022
Diploma Evaluación Geoestadística de Yacimientos
Temario
• 1) Introducción

– El Negocio Minero
– Conceptos y Definiciones

• 2) Hidrotermalismo

– Fuente de fluidos hidrotermales


– Alteración hidrotermal
– Estabilidad de sulfuros
– Transporte y precipitación de metales
Temario

• 3) Modelos de Yacimientos

– Introducción
– Pórfidos cupríferos
– Yacimientos del tipo Skarn
– Yacimientos del tipo Epitermal
– Yacimientos del tipo Carlin
– Yacimientos del tipo Estrato ligado de Cu
– Yacimientos del tipo IOCG e IOA
– Yacimientos del tipo VMS, SEDEX y MVT
– Yacimientos de origen supergeno y sedimentario
INTRODUCCIÓN
6 9 ° 0 0 '
A R E Q U IP A
L APAZ

1 8 ° 0 0 ' 1 8 ° 0 0 '

A R IC A

El Negocio Minero
O C E A N O P A C IF IC O

2 2 ° 0 0 '

CA L A MA

ANT OF AGAST A
IL E
CH IN A
GE NT
A R

2 6 ° 0 0 '

C O P IA P O

3 0 ° 0 0 ' C O Q U IM B O 3 0 ° 0 0 '

0 1 5 0 3 0 0 Km

S A N T IA G O
3 4 ° 0 0 ' 3 4 ° 0 0 '
6 9 ° 0 0 '
B
A
R
C
F
/ A
MUS
R
/E
NO

INFERIDOS

Flujo de caja después de impuestos


El Sector Minero como
proveedor de recursos
minerales
Modelos geológicos y
Minería
Pique
Rajo
abierto
Niveles
Modelos Geológicos
- Litología
- Alteración
- Mineralización
- Estructura
- Leyes
- Geoquímica
- Geometalurgia
- Metalurgia
- Etc.

Tipos de variables y parámetros

Variables continuas (ordinales):


leyes de elementos, densidad.

Variables discretas (ordinales):


variables de conteo (clases de leyes;
abundancias minerales en escala
cualitativa, ensayos metalúrgicos).

Variables categóricas (nominales):


tipos de roca, alteraciones,
mineralización. Variables cualitativas.
BAJO DE LA ALUMBRERA
Distrito Farallón
Negro, NW
Argentina,
Provincia de
Catamarca
Complejo
volcánico e
intrusivo del
Mioceno
BAJO DE LA
ALUMBRERA

Yacimiento tipo
pórfido Cu-Au
605 Mt @ 0,54% Cu
y 0,64 g/t Au
(producción +
recursos) (Proffet et
al., 2003)

ENERO 1999

SEPTIEMBRE 1975
Por qué entender procesos de
formación es importante?
para el Geólogo
para el Ingeniero de Minas
Como se buscan los minerales en terreno?
Qué importancia tiene el conocimiento de procesos y características
geológicas para el Geólogo y para el Ingeniero de Minas?
Qué herramientas existen y como podemos optimizar y comprender su uso?
LITOLOGÍA Y ALTERACION
Geología de Exploración
Geología de Producción
Ingeniería de Minas
POTASICA - Q-Anhy-Kfeld-Mgt

CUARZO-MAGNETITA-Cu-Au

FILICA - Q-Ser-Py
DACITA
DACITA SILICIFICADA

ZONA SILÍCEA

MARGEN EXTERNO,
ZONA POTÁSICA

Alteración Hidrotermal
BAJO DE LA
ALUMBRERA
PLANO DE LEYES DE
SUBSUPERFICIE

>1 % COBRE
0.5-1 % COBRE

0.15-0.5 % COBRE
Definiciones y Conceptos
• - Minería: actividad humana de extracción de recursos minerales de una zona con
concentración natural, la cual produce un beneficio económico.
• - Yacimiento: zona o cuerpo de concentración natural de recursos minerales.
• - Mina: yacimiento en el cual es posible realizar una extracción de recursos
minerales con un beneficio económico.
• - Mena: minerales de los cuales es posible la extracción de elementos metálicos
con un beneficio económico.
• - Ganga: minerales de los cuales no es posible obtener un beneficio económico y
que acompañan a los minerales de mena, en general presentes en una proporción
mucho mayor.
• - Beneficio económico: es la condición principal en la actividad minera, sin un
beneficio económico no se puede desarrollar actividades de extracción, salvo que
se realice esta actividad por un beneficio social (ej. minas de carbón subencionadas
por el estado), o que se haga por un beneficio estratégico/energético (ej. Uranio).
• - Roca: conjunto de minerales. Las rocas se clasifican en tres grandes categorías,
ígneas, sedimentarias y metamórficas. En las ígneas se reconocen rocas intrusivas y
extrusivas (volcánicas).
• - Ley: valor cuantitativo de un elemento en una roca con mineral de mena. Que una
roca tenga una buena ley no implica que su explotación sea económicamente
rentable.
Conceptos Básicos
Mena: Un mineral o minerales que pueden ser beneficiados y extraídos de
una roca con ganancia económica (rentabilidad). Es un agregado mineral
sólido, natural, utilizable, ya sea tal como se extrae o del cual uno o más
componentes valiosos se pueden recuperar económicamente. Ej. Menas
de Cu: Calcopirita (CuFeS2), bornita (Cu5FeS4), Calcosina (Cu2S).

Ganga: Aquellos minerales que acompañan a los minerales de mena, pero


que no tienen valor económico, tales como por Ej. cuarzo (SiO2), calcita
(CaCO3) o pirita (FeS2). En general, presentes en una proporción mayor.
 Recursos: es un tonelaje o volumen de roca mineralizada u
otro material de interés económico intrínseco, cuyas leyes,
límites y otras características apropiadas se conocen con
cierto grado de certeza y que es candidato para una
extracción económica.

 La cantidad, ley, características geológicas y continuidad


de un recurso mineral se conocen o se estiman, o se
interpretan de datos geológicos específicos y del
conocimiento del depósito.

 Los recursos minerales se subdividen, de acuerdo a su


creciente confianza geológica en categorías de Inferidos,
Indicados y Medidos.
 Las porciones de un depósito que no son candidatos para
una eventual extracción económica no deben incluirse en
un Recurso Mineral (Ej. Rocas mineralizadas con leyes
inferiores a la ley de corte).
 Reservas: volumen y ley de un recurso mineral en el que
se han efectuado estudios técnicos y económicos
(muestreo sistemático, sondajes, evaluación económica)
para demostrar que este cuerpo de mineral puede justificar
extracción minera rentable en el momento de la
determinación y bajo condiciones económicas específicas.

 La planificación de operaciones mineras requieren que las


reservas de mineral están definidas garantizando que su
extracción sea con beneficio económico.

 El volumen y ley de las Reservas Minerales permiten


establecer la vida del yacimiento y determinar el respectivo
flujo de caja para su evaluación económica.

 Reservas mineras < Recursos geológicos


Recursos y reservas minerales
INFERIDOS
Parámetros geológicos: tonelaje
y ley  recursos

Ingeniería: plan minero, método


de procesamiento, pérdidas en
el proceso

Gastos de capital
desarrollo de mina
inversión en planta
infraestructura: campamento,
vías de acceso
modificaciones del plan original
capital de trabajo

Costo de capital
intereses de deuda
VAN
Gastos de exploración Ganancia menos costo
de producción

Inversión inicial
Flujo de caja típico de un proyecto minero

Flujo de caja después de impuestos


FLUJO DE CAJA VALOR del TIEMPO
Costo oportunidad del dinero

Estimación antes de impuestos

CONSIDERACIÓN DE EFECTOS DE
IMPUESTOS INFLACION

Estimación después de impuestos

CRITERIOS DE FLUJO DE CAJA


Ganancia total
Tamaño del proyecto
Costo Relativo
Período de recuperación de capital

CRITERIOS DE FLUJO DE CAJA


DESCONTADO
Valor Equivalente Anual
Valor Actual Neto (VAN)
Razón del Valor Actual Neto (IVAN)
Tasa Interna de Retorno (TIR)

ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE


VALOR ESPERADO SENSIBILIDAD RIESGO
Hidrotermalismo
DEGY 2022
Introducción
• En la naturaleza la gran mayoría de depósitos
minerales metálicos están de una u otra forma
ligados a procesos hidrotermales.

• Para una comprensión básica de cualquier tipo


de yacimiento de origen hidrotermal es necesaria
una comprensión de los procesos hidrotermales,
tanto en términos de condiciones termodinámicas
asociadas como en términos de asociaciones de
minerales de alteración y mineralización
producto de una interacción agua – roca.
• Esta primera parte del curso intenta
proveer los conocimientos básicos y
actualizar a los participantes en
cuatro aspectos fundamentales del
hidrotermalismo, siendo estos:
• i) fuente de fluidos hidrotermales y
metales,
• ii) alteración hidrotermal,
• iii) estabilidad de sulfuros, y
• iv) transporte y precipitación de
metales.
Conceptos Básicos
 Mineralización: Término general, el cual se refiere
usualmente a minerales de mena, pero que a menudo se utiliza
para referirse a otros minerales metálicos como pirita. El
término se usa en dos sentidos (1) referido al proceso por el
que se producen concentraciones de minerales de mena y (2)
referido a los cuerpos de mena mismos.

 Mineralización epigenética: La que ha sido introducida con


posterioridad a la formación de su roca de caja o roca
huésped. Ej. una veta.

 Mineralización singenética: La que se forma o deposita


simultáneamente con sus rocas huéspedes. Ej. depósitos de
placeres, cuerpos de sulfuros masivos de origen exhalativo,
calizas, etc.
Conceptos Básicos

 Mineralización hipógena o Primaria: endógena, es decir producida


por procesos internos de la tierra. Ejemplo: calcopirita (CuFeS2),
bornita (Cu5FeS4) en una veta.

 Mineralización supergena o secundaria: mineralización producida


por, o los efectos exógenos sobre cuerpos mineralizados, como
meteorización, oxidación, descomposición de minerales y
formación de nuevos minerales estables en el ambiente supérgeno.
Ejemplo: malaquita Cu2(CO3)(OH)2 y atacamita Cu2 Cl(OH)3

 Roca de caja, roca huésped o roca encajadora: se refiere a la


unidad litológica que contiene a la mineralización (minerales de
mena y ganga).
Conceptos Básicos

• Alteración Hidrotermal

• Asociaciones de Alteración
• Reemplazo Selectivo
• Reemplazo Total
• Alteración Penetrativa (Pervasiva...)
• Alteración Selectiva
• Halo de Alteración y Zonación
Conceptos Básicos

• Mineralización (estilos, temporalidad)

• Mineralización Diseminada
• Mineralización en Vetillas
• Enjambres de Vetillas (Stockwork)
• Brechas Hidrotermales
• Secuencia Paragenética
Clasificación morfológica de
depósitos minerales
 Relación con rocas encajadoras
Depósitos discordantes
- Vetas
- Chimeneas
- Diseminaciones
- Stockworks; enrejados de venillas
- Sistemas de venillas paralelas; “sheeted veins”
Depósitos concordantes
- Estratiformes; mantos
- Estratoligados; “strata-bound”
 Veta: Un relleno epigenético de una falla o fractura en forma
tabular o en venillas paralelas, al cual usualmente se asocia una
alteración de la roca de caja.

(V.Maksaev, 2004)
VETAS

(V.Maksaev, 2004)
Depósitos discordantes

(V.Maksaev, 2004)

Chimenea: un depósito mineral cilíndrico, más o menos vertical;


normalmente producidas por fenómenos de brechización (fragmentación)
por fluidos hidrotermales.
Existen depósitos minerales sin forma definida o que se definen en
términos económicos por una ley de corte. Ej. Pórfidos cupríferos.

(V.Maksaev, 2004)
Depósitos irregulares de reemplazo (metasomatismo)
Ej: Depósitos asociados a contacto intrusivo tipo skarn

(V.Maksaev, 2004)

Calizas  Minerales calco-silicatados


(calcita) (granate, piroxeno, epidota)
Depósitos concordantes
Estratiformes  mantos: cuando son subhorizontales
Ej. Estrato de caliza
(singenético)
o
Nivel reemplazado
(epigenético)
Sulfuros masivos exhalativos

Otros: Placeres Au,


Fe bandeado,
Mn sedimentario
(V.Maksaev, 2004)
Depósitos estratoligados (strata-bound)

(V.Maksaev, 2004)

Ej. Depósitos estratoligados de Cu chilenos;


El Soldado (Boric et al., 2002)
Brechas Hidrotermales
• La brechización hidrotermal corresponde a un
proceso de fracturamiento hidraúlico que ocurre
cuando la presión de vapor de un fluido hidrotermal
supera la presión confinante.
• En algunos casos puede también estar asociado a
colapso, producto de alteración de la base de
soporte.
Ambientes de Formación y tipos de Brechas
Hidrotermales

Tomado de: Corbett & Leach, 1998


Geología estructural y controles sobre mineralización
Geología estructural y controles sobre
mineralización

(V.Maksaev, 2004)

Deformación
pre, syn y
post genética
Controles a
toda escala
Clasificación geoquímica de los metales:

Metales preciosos (Au, Ag, PGE - Re, Os, Ir, Pt, Pd)
Metales no ferrosos (Cu, Pb, Zn, Sn, Al) o
Metales base (Cu, Pb, Zn, Sn)
Fe y de aleación con Fe (Fe, Mn, Ni, Cr, Mo, W, V, Co)
Metales menores (Cd, Ga, Ta, Ti, Zr, Bi, Mg, Hg)
Semimetales o no metales (Sb, As, Ga, Ge, Si, Be, REE, Se,
Te, etc.)
Metales fisionables (U, Th)
Factor de concentración
Abundancia Ley mínima Factor de
Media en explotable concentración
La corteza % promedio %
Al 8.0 30 3.75
Fe 5.0 25 5.0
Cu 0.005 0.40 80
Ni 0.007 0.5 71
Zn 0.007 4 575
Mn 0.090 35 400
Sn 0.0002 0.5 2500
Cr 0.01 30 3000
Pb 0.001 4 4000
Au 0.0000004 0.0001 250
Contenido medio y rango de elementos
menores en rocas
Fuentes de Fluidos Hidrotermales

• En la mayoría de depósitos de origen hidrotermal


se acepta en la actualidad que los fluidos
hidrotermales participantes son en su mayoría de
origen magmático, y que son los que contienen
metales a ser depositados según las condiciones
termodinámicas de éste.
• La pregunta obvia entonces es en que momento y
por qué se separa o fracciona una fase
hidrotermal desde una fase magmática y como y
por qué es capaz de secuestrar metales desde el
magma.
¿Los magmas pueden suministrar
volátiles con contenido metálico?
 En Diciembre de 1986 el volcán Monte Erebus en la Antártica
descargó diariamente 0,1 kg de Au y 0,2 kg de Cu, lo que
extrapolado a 10.000 años equivaldría a 365 ton Au y 730 ton Cu.

 Esto es evidencia que demuestra la capacidad de los magmas para


generar volátiles con contenido metálico.

 Cuáles son los procesos que llevan a separación de metales


desde un magma en cristalización?
Primera Ebullición

• A condiciones de alta presión y


temperatura, un magma posee una alta
solubilidad del agua, solubilidad que
decrece con el descenso de temperatura
y más fuertemente con el descenso de
presión.

• Magmas máficos poseen menor


solubilidad que magmas félsicos.

• La pérdida de solubilidad de un magma


y la consecuente partición de agua
desde la fase magmática es denominada
"primera ebullición", fenómeno gradual
y de poca injerencia.
Segunda Ebullición (Ebullición Retrograda)
• Otro proceso de partición de agua más efectivo que la
pérdida de solubilidad, es la denominada “segunda
ebullición", la cual ocurre durante la cristalización de un
magma producto de exsolución de agua.
• Se le denomina segunda ebullición porque ocurre durante
enfriamiento del magma que conduce a cristalización.
• Este proceso será más rápido y violento a mayor velocidad
de cristalización.
• La fase hidrotermal exsuelta está inicialmente en un
estado supercrítico a temperaturas magmáticas, pero al
enfriarse e intersectar su solvus se separará en una fase
vapor y una fase líquida salina (salmuera), con altos
contenidos de Na y Cl.
• Bajo condiciones normales de cristalización, metales como
el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. son incorporados a la fase
cristalina como trazas en minerales formadores de roca.
Relación Profundidad de Emplazamiento, Porcentaje de
Cristalización y Volumen de Mineralización

• Volumen
de
minera-
lización
Fuentes de Agua e Hidratación de Magmas Parentales

Formación de
aguas
magmáticas de
tipo arco en
sistemas
volcánicos y
geotermales
Expresión superficial de sistemas
hidrotermales: campos geotérmicos
Segunda Ebullición y Fuentes de Fluidos Hidrotermales
Exploraciones: busca evidencias de procesos formadores de yacimientos
Alteración Hidrotermal

DEGY 2022
Alteración Hidrotermal
• Se entiende como proceso de alteración
hidrotermal al intercambio químico ocurrido
durante una interacción fluido hidrotermal-roca.

• Alteración hidrotermal provoca cambios químicos


y mineralógicos en la roca afectada.

• En estricto rigor, una alteración hidrotermal puede


ser considerado como un proceso de
metasomatismo, dándose transformación química
y mineralógica de la roca original en un sistema
termodinámico abierto.
Alteración Hidrotermal

• Cambios mineralógicos, texturales y químicos de


una roca productos de interacción agua – roca.
Cambios
Roca en Vapor Mineralogía
contacto con Fluido (agua) caliente Textura
gas Química
Usualmente
solución acuosa
• Sistema abierto de interacción agua – roca
• Con desequilibrio químico
• Adición o remoción de componentes químicos
• Estos procesos implican Transferencias de Masa
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
Normalmente las soluciones hidrotermales están
subsaturadas en metales, de modo que requiere la
circulación de un gran volumen de fluidos por una unidad
de roca durante un prolongado tiempo para que metales
se concentren mediante una continua precipitación de
minerales desde el fluido.
• ¿Porqué circulan los fluidos hidrotermales?
• Diferencias de densidad inducidas termalmente (es la
razón principal), diferencias composicionales y de
densidad.
• Gradientes de presión: compactación sedimentaria,
generación de fluidos metamórficos, dilatación durante
deformación, diferencias de elevación, liberación de fluidos
de un magma (típicamente a alta presión y temperatura,
como en pórfidos Cu)
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
Difusión
• Movimiento de especies moleculares o iónicas a través de un
medio “inmovil” (gas, líquido o sólido); generalmente inducido
por gradientes de concentración.

• F = -D(dc/dx) Primera Ley de Fick


• F = flujo difusivo
• D = coeficiente de difusión
• dc/dx = gradiente de concentración
• - signo negativo indica hacia abajo en el gradiente de difusión
• D para iónes o moléculas en agua ~10E-5 cm2/seg
• D para iónes en sólidos a 1000°C ~10E-10 cm2/seg

• En general la difusión en líquidos es importante solo


cuando el fluido está estático y/o donde la
permeabilidad es baja y la difusión en sólidos es
importante solo a altas temperaturas.
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
Advección o convección de fluidos
• Para un flujo advectivo los fluidos necesitan espacio
físico para fluir a través de la corteza terrestre

• Muchos minerales de mena son precipitados como


relleno de espacios abiertos, un reflejo de porosidad
y permeabilidad de las rocas que permiten advección

• La porosidad y permeabilidad de las rocas son


importantes en el control de:
– La ubicación de la mineralización (a escala local y
regional)
– Del tamaño y forma de los depósitos minerales
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
• Porosidad/permeabilidad primaria: aquella que es
inherente a las propiedades originales de formación de la
roca (Ej. rocas clásticas bien seleccionadas, arrecifes,
lavas brechosas y vesiculares).

• Porosidad/permeabilidad secundaria: aquella generada en


forma posterior a la formación de la roca.
– Inducida tectónicamente: fallas, diaclasas, etc.
– Inducida por el fluido: disolución (Ej. Karsts, alteración
hidrotermal), dolomitización, fracturamiento hidráulico.

• Preparación del terreno (‘ground preparation’), condiciones


geológicas previas a la circulación de fluidos hidrotermales
que permiten la circulación de de estos y una
concentración de minerales de mena.
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
Flujo Advectivo
• La razón de flujo de un fluido depende de su:
– Densidad
– Viscosidad
– Diferencia de presión
– Permeabilidad del medio
• Se rige por la Ley de Darcy
Q = KiA
Q = descarga (m3/seg)
K = conductividad hidráulica (coeficiente de permeabilidad; m/s)
i = gradiente hidráulico (h/l; diferencia de altura o presión por el trayecto l)
A = área de la sección (m2)
La razón de flujo volumétrico es función del área de flujo,
gradiente hidraúlico, presión del fluido y una constante de
proporcionalidad.
Reacciones de intercambio iónico en
procesos de alteración hidrotermal
• Intercambio catiónico o cambio de base
Ej. Mg2+ por Ca2+ o Na+ por K+ generalmente ocurre a
alta t° Ej. enriqueciendo la roca en K a expensas de Na y
Ca.
• Cationes metálicos por H+, que es un caso especial de
intercambio iónico que corresponde químicamente a
hidrólisis, la que es una reacción de descomposición en la
que participa agua.
• La hidrólisis controla la estabilidad de feldespatos, micas y
arcillas en procesos de alteración hidrotermal, en los
cuales K+, Na+, Ca2+ y otros cationes se transfieren de
los minerales a la solución y el H+ se incorpora en las
fases sólidas remanentes, lo que se ha denominado
metasomatismo de hidrógeno (Hemley & Jones, 1964).
Ejemplos de intercambio catiónico

• Calcita Dolomita
• 2CaCO3 + Mg2+  CaMg(CO3)2 + Ca2+

• Ortoclasa Clorita
• KAlSi3O8 + 6.5Mg2+ + 10 H2O  Mg6.5(Si3Al)O10(OH)8 +K+ + 12H+

• Ortoclasa Albita
• KAlSi3O8 + Na+  NaAlSi3O8 + K+
Ejemplos de Hidrólisis (Metasomatismo de H+)

Alteración de plagioclasa  sericita  arcillas  cuarzo

Andesina Sericita + Cuarzo


0.75 Na2CaAl4Si8O24 + 2H+ + K+  KAl3Si3O10(OH)2 + 1.5 Na+ +
0.75 Ca2+ + 3SiO2

Sericita (mica potásica) Caolinita


KAl3Si3O10(OH)2 + H+ + 1.5 H2O  1.5 Al2Si2O5(OH)4 + K+

Caolinita Cuarzo
0.5 Al2Si2O5(OH)4 + 3H+  SiO2 + 2.5 H2O + Al3+
Otros ejemplos de hidrólisis
Andesina caolinita + cuarzo
Na2CaAl4Si8O24 + 4H+ + 2H2O = 2 Al2Si2O5(OH)4 + 4SiO2 + 2Na+ + Ca2+

Sericita pirofilita + cuarzo


KAl3Si3O10(OH)2 + H+ + 3SiO2 = 1.5 Al2Si4O10(OH)4 + 2SiO2 + K+

Albita montmorillonita-Na +cuarzo


1.17 NaAlSi3O8 + H = 0.5 Na0.33Al2.33Si3.67O10(OH)2 + 1.67SiO2 + Na+
+

Montmorillonita caolinita +cuarzo


3 Na0.33Al2.33Si3.67O10(OH)2 + H+ + 3.5 H2O = 3.5 Al2Si2O5(OH)4 + 4SiO2 +
Na+

Sericita alunita + cuarzo


KAl3Si3O10(OH)2 + 4H+ + 2SO2- = KAl3(SO4)2(OH)6 + 3SiO2
ácido sulfúrico
Estas reacciones controlan la actividad de H+, K+, Ca+, Mg2+, etc.
Como los cationes H+ son extraídos del fluido e incorporados en los
minerales de alteración el fluido incrementa su pH, pero su
variación depende de la presencia de minerales buffers de pH.
Otras reacciones de alteración

• Hidratación
Olivino Antigorita
2Mg2SiO4 + 2H2O + 2H+ = Mg3Si2O5(OH)4 + Mg2+

Hematita limonita
Fe2O3 + 3H2O = 2Fe(OH)3 3

• Silicificación
Calcita Cuarzo
2CaCO3 + SiO2 + 4H+ = 2Ca2+ + 2CO2 + SiO2 +
2H2O
Otras reacciones de alteración

• Redox
Involucra componentes con estados de oxidación
variables
Magnetita Hematita
4Fe3O4 + O2  6Fe2O3 (martitización)

Annita Ortoclasa + Magnetita


2KFe3AlSi3O10(OH)2 + 2O2  2KAlSi3O8 + 2Fe3O4 +
2H2O

• Sulfuración
Hematita Pirita
2S2 + Fe2O3  2FeS2 + 1.5O2
Alteración Hidrotermal
• En la naturaleza se reconocen variados
tipos de alteración hidrotermal,
caracterizados por asociaciones de
minerales específicos.
• Los distintos tipos de alteración e
intensidad son dependientes de factores
tales como composición del fluido
hidrotermal, composición de la roca
huésped, temperatura, pH, Eh, razón
agua/roca y tiempo de interacción, entre
otros.
• La alteración hidrotermal puede
involucrar:
• Crecimiento de nuevos cristales
• Disolución (lixiviación) y
precipitación de nuevos minerales

Transformación de fases minerales


Reemplazo o metasomatismo
Alteración Hidrotermal

Clasificación de
Alteración
Asociaciones
minerales

En función de
Temperatura y pH
(Corbett y Leach, 1998)
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Potásica
• Caracterizada principalmente por
feldespato potásico y/o biotita, con
minerales accesorios como cuarzo,
magnetita, actinolita, clorita, sericita.
• La alteración potásica de alta temperatura
(400° a 800°C) se caracteriza por una
alteración selectiva y penetrativa.
• Biotita en vetillas ocurre principalmente
en el rango 350°-450°C.
• Feldespato potásico en vetillas en el rango
350°-400°C.
• Biotita y felsdespato están comúnmente
asociados con cuarzo, magnetita y/o pirita,
formados a condiciones de pH neutro a
alcalino.
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Calco-silicicatada
• Caracterizado por silicatos de Ca y Mg
dependiendo de la roca huésped, caliza o
dolomita.
• Caliza : granates andradita y grosularita,
wollastonita, epidota, diopsido, idocrasa,
clorita, actinolita.
• Dolomita : fosterita, serpentinita, talco,
tremolita, clorita.
• La alteración calco-silicatada ocurre bajo
condiciones de pH neutro a alcalino a
distintos rangos de temperatura.
• Tanto la alteración potásica como la calco-
silicatada presentan un halo transicional a
alteración propilítica.
Alteración Hidrotermal
Tipos de Alteración Hidrotermal
Alteración Propilítica
• Caracterizada principalmente por la asociación
clorita-epidota con o sin albita, calcita, pirita, con
minerales accesorios como cuarzo-magnetita-illita.
• La alteración propilítica ocurre por lo general
como halo gradacional y distal de una alteración
potásica o calco-silicatada, gradando desde
actinolita-biotita en el contacto de la zona potásica
a actinolita-epidota en la zona propilítica.
• En zonas más distales se observan asociaciones de
epidota-clorita-albita-carbonatos gradando a zonas
progresivamente más ricas en clorita y zeolitas
hidratadas formadas a bajas condiciones de
temperatura.
• Se forma a condiciones de pH neutro a alcalino a
rangos de temperatura bajo (200°-250°C).
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Albita (Sódica/ Sódica Cálcica)
• Asociado con alteración
propilítica de alta A D

temperatura, ocurre por


lo general como
reemplazo selectivo de
plagioclasas junto con
actinolita. B

• En sistemas porfídicos es
interpretado como una
alteración temprana y
profunda durante etapas C

tardías de cristalización Sample BV305-239


de un magma (Na – Fe) 500 μm 250 μm

• En yacimientos de tipo
m

Estrato Ligado ocurre p


d
l

como una alteración o h c


a
b

metasomática n
e
g f
k
j

penetrativa de Na.
i

E
Alteración Hidrotermal
Alteración Potásica y Calco-silicicatada
Minerales termo-indicadores y zonación
• Minerales de zeolita son particularmente sensibles a
temperatura.
• Zeolitas hidratadas (natrolita, chabazita, mesolita,
mordenita, stilbita, heulandita) predominan a
condiciones de baja temperatura (<150°-200°C).
• Zeolitas menos hidratadas tales como la laumontita
(150°-200°C) y wairakita (200°-300°C) ocurren a
temperaturas y profundidades progresivamente
mayores en sistemas hidrotermales.
• Pumpellita/prehnita a temperaturas más elevadas
(250°-300°C), en asociación con clorita, y en algunos
casos, con epidota.
• La epidota ocurre como granos pequeños y mal
cristalizados a temperaturas entre 180° y 220°C.
• Epidota bien cristalizada a temperaturas más altas
(>200°-250°C).
• Actinolita es estable a temperaturas >280°-300°.
• En ambientes colindantes a pórfido o skarn ocurre
clinopiroxeno (>300°C) y granate (>325°-350°C).
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Potásica - Propilítica
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Carbonatada
• Caracterizada por calcita, dolomita, ankerita, siderita, con
mayor o menor sericita, pirita y/o albita.
• Los carbonatos ocurren dentro de un amplio rango de
temperatura y pH, asociados con caolinita, clorita y
minerales calco-silicatados.
• Zonación de carbonatos en función de pH incremental es
observado en muchos sistemas hidrotermales.
• Carbonatos de Fe-Mn (siderita-rodocrosita) co-existen con
caolinita e illita.
• Carbonatos mixtos de Ca-Mn-Mg-Fe (rodocrosita-ankerita-
kutnahorita-dolomita) ocurren con illita y clorita.
• Carbonatos de Ca-Mg (dolomita-calcita) ocurren con clorita
y minerales calco-silicatados.
• Zonación es interpretada como producto de la movilidad
decreciente de Fe, Mn y Mg a pH progresivamente más
alto.
• Los carbonatos pueden aparecer en todo tipo de ambiente
hidrotermal.
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Cuarzo-Sericita (Fílica)
• Caracterizada principalmente por cuarzo y
sericita con minerales accesorios como
clorita, illita y pirita.
• Ocurre en un rango de pH 5 a 6 a
temperaturas sobre los 250°C.
• A temperaturas más bajas ocurre illita
(200°-250°C) o illita-smectita (100°-
200°C).
• A temperaturas sobre los 450°C, corindón
ocurre en asociación con sericita y
andalusita.
• En ambientes ricos en Na, paragonita puede
representar la mica dominante.
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Argílica Moderada

• Caracterizada principalmente por


arcillas (illita, dikita, smectita,
diásporo, caolinita) y mayor o menor
cuarzo. Carbonatos accesorios
(Sid/Rod).
• Ocurre en rangos de pH entre 3,5 y 5 y
puede co-existir con la alunita en un
rango transicional de pH entre 3 y 4.
• La caolinita se forma a temperaturas
bajo 200°C, típicamente en el rango
<150°-200°C.
• Illita y dikita se forman a temperaturas
de hasta aproximadamente 220°C.
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteración Argílica Avanzada

• Caracterizada principalmente por cuarzo


residual (cuarzo oqueroso o “vuggy
sílica”) con o sin presencia de alunita,
jarosita, caolín, pirofilita y pirita.
• Ocurre dentro de un amplio rango de
temperatura pero a condiciones de pH
entre 1 y 3.5.
• A alta temperatura (sobre 350°C) puede
ocurrir con andalusita además de cuarzo.
• Bajo pH 2 domina el cuarzo, mientras que
alunita ocurre a pH sobre 2.
Alteración Hidrotermal

Tipos de Alteración Hidrotermal


Alteraciones hidrolíticas
Alteración Hidrotermal

Diagrama de
clasificación de
Alteración
Ambientes de
formación e
implicancias en
minería

En función de
Temperatura y pH
(Corbett y Leach, 1998)
ALTERACIÓN
HIDROTERMAL,
PERMEABILIDADA Y
RAZÓN AGUA/ROCA

DEGY 2022
Alteración Hidrotermal y Relación con
Permeabilidad y Razón Agua/Roca

• Alteración hidrotermal es el producto de una interacción


agua/roca, donde los minerales de alteración son el resultado
de cambios químicos y mineralógicos en la roca afectada.
• Se implican cambios químicos y termodinámicos del fluido
hidrotermal que atraviesa una roca hasta llegar a una "trampa
de mena”.
• Una "trampa de mena" es un sitio donde la combinación de
condiciones estructurales, de permeabilidad, químicos y físicos
son los ideales para provocar la precipitación de la carga
metálica a partir de un fluido
Alteración Hidrotermal y Relación con
Permeabilidad y Razón Agua/Roca

• Vista
conceptual
de relaciones
entre fluido
hidrotermal
primario,
fuente de
metales,
canalización
de fluido,
roca huésped
y "trampa de
mena".
Alteración Hidrotermal y Relación con
Permeabilidad y Razón Agua/Roca
• El fluido que llega a la “trampa de mena” no es el mismo que
salió de su fuente de origen primario, como por ejemplo una
salmuera magmática.
• Interacción fluido - roca en el camino cambia la composición
del fluido.
• Roca huésped a lo largo del camino de transporte será un
condicionador de los fluidos hidrotermales.
• La interacción agua - roca, si bien depende en gran medida
de la composición de roca y del fluido, de temperatura y
presión, también depende de la superficie o volumen de
roca expuesto al fluido, es decir, la permeabilidad de una
roca será un factor determinante.
Permeabilidad y Razón Agua/Roca

• La permeabilidad de una roca puede ser visualizado en


términos de la razón agua/roca involucrado en una alteración
específica.
• Este concepto puede ser ejemplarizado con el paso de un
fluido por una veta.
• Se generará un halo de alteración desde la veta hacia la roca
de caja, con razones de agua/roca progresivamente menores.
• El mismo efecto se observará en la dirección de avance del
fluido a través de la veta.
• Las reacciones calculadas en términos de razón agua/roca pueden ser
aplicados en forma aproximada en la interpretación espacial y
temporal en sistemas reales, como es el caso de halos de alteración
en torno y en el avance de una veta.
• Los halos se producen al perder el fluido su capacidad de alteración al
reaccionar progresivamente con la roca.
• Si el aporte de fluido es progresivo en el tiempo, los halos de
alteración avanzarán en la medida que la roca alterada pierde su
capacidad de inhabilitar a un fluido (ej. agua ácida es neutralizada).
Mineralogía

Cpy y/o Py

±Qz ±Anh ±Moly VETILLA

Halo
HALO
Serícítico
Clorítico

Zonación de alteración hidrotermal


Mineralogía

Cpy y/o Py

±Qz ±Anh ±Moly


VETILLA

Halo
HALO
Cuarzo
Sericítico
Clorítico

Zonación de alteración hidrotermal


Zonación de alteración hidrotermal
Tiempo o duración de interacción Agua-Roca

• La secuencia de halos de alteración desde la veta hacia afuera


representa asociaciones que se forman a razones agua/roca
progresivamente menores.
• La roca proximal está en contacto con mayor proporción de
agua que la roca distal, y el agua que avanza a través de la
veta está progresivamente más neutralizada.
• Los conceptos aquí presentados introducen una nueva
variable, tiempo o más bien, duración de la interacción
agua/roca.
Reacción de una andesita con un fluido acídico condensado
magmático a 300°C.

Abundancia relativa de minerales


formados ante una secuencia de reacción
de neutralización del fluido ácido,
producto de su reacción progresiva con
la roca.
Series de Minerales Buffer de Redox El efecto de
interacción agua-
roca dependerá
entonces en gran
medida de la
distancia recorrida
por un fluido
hidrotermal desde
su fuente hasta
llegar a una trampa
de mena.
• En el caso de depósitos del tipo pórfido esta distancia es más bien corta,
con poca variación del fluido original entre su fuente y su trampa.
• Por otra parte, depósitos más distales, tales como skarns de Zn-Pb,
sulfuros masivos, epitermales, depósitos de reemplazo, entre otros,
evidenciarán fluidos hidrotermales sustancialmente distintos de su
condición inicial, con adición/sustracción de metales en el trayecto.
• Permeabilidad - Alteración
• Temperatura vs. pH

• Reología y
Permeabilidad

• Razón Agua/Roca
Aplicaciones en Sistemas Naturales: Exploraciones a GMM
Zonación alteración por pH
ESTABILIDAD DE SULFUROS

DEGY 2022
Estabilidad de Sulfuros

• En los yacimientos minerales se tiene tanto


mineralización de mena como de ganga,
donde la mena está comúnmente formada
por sulfuros. Una caracterización de la
mineralogía de mena y su química, es de
gran utilidad para la comprensión de los
procesos hidrotermales que llevan a la
formación de un depósito.
• En depósitos de origen hidrotermal, los sulfuros precipitan
a partir de un fluido hidrotermal, donde las asociaciones y
orden de precipitación están controlados por parámetros
termodinámicos como lo son la temperatura (T), la
actividad y fugacidad de aniones (fS2, fO2, aS2, aO2), pH,
Eh, salinidad, composición química del fluido, etc.
• Muchos de estos parámetros estarán controlados por
reacciones agua/roca y condiciones de buffer de
alteración (pH y redox).
• Si bien las condiciones de presión no son de gran
relevancia en forma directa, si lo son en forma indirecta,
sobretodo cuando cambios abruptos de presión provocan
trastornos en todos los otros parámetros termodinámicos,
como por ejemplo, durante ebullición.
Diagramas de estabilidad para sulfuros

• Tomándose en cuenta las consideraciones


termodinámicas de precipitación de sulfuros, el
análisis de asociaciones referidos a diagramas
paramétricos, permite la interpretación relativa
de condiciones de formación en un fluido
hidrotermal.
• Por ejemplo, en reacciones de sulfidización-
oxidación puede observarse el comportamiento
de sulfuros y óxidos de Fe en función de la
actividad del azufre y oxígeno
Dg

• Diagrama esquemático de estabilidad para sistema Fe-S-O


(línea negra gruesa), para sistema Cu-Fe-S-O (línea de
puntos) y porcentaje de Fe en esfalerita (línea punteada).
• Diagrama esquemático de estabilidad para sistema Fe-S-O (línea
negra gruesa), para sulfosales de Sb (línea punteada) y As (línea
punteada-punto), para el sistema As-Fe (línea punteada-doble
punto) y para el sistema As-S (línea a puntos)
Oxidación versus Sulfidización
• Estos diagramas están calculados a 250°C y debe
recordarse la susceptibilidad de algunos sulfuros a re-
equilibrarse en muy cortos períodos de tiempo.
• Estos diagramas tienen más bien un valor conceptual y
cualitativo, donde la existencia de asociaciones de
minerales o de un mineral específico es indicador de una
alta o baja actividad de azufre u oxígeno, es decir, grado
de sulfidización/oxidación del fluido hidrotermal
originador.
• Minerales incompatibles con claras evidencias texturales
de corte, serán indicativas de cambios de condiciones de
actividades de S2/O2 en un sistema hidrotermal durante su
evolución.
Relación Eh versus Ph

• Diagramas de estabilidad Eh vs. pH y aO2 vs. pH para el


sistema Fe-S-O, para el sistema Cu-Fe-S y para contenido
de Fe en esfalerita.
Relación Eh versus pH
• Las condiciones de pH son también en algún grado
determinables en función de asociaciones de minerales, como
por ejemplo en diagramas de Eh o aO2 versus pH (calculado a
250°C).
• Debe recordarse que esto es función en gran medida de la
estabilidad de las especies de azufre, teniendo campos de
dominio delimitados por condiciones de aO2 y pH.
• Por otra parte, las condiciones de pH son dependientes de
temperatura, luego, los límites cambiarán de acuerdo a
variaciones de temperatura.
• Una relación entre pH y Eh se observa en el límite oxido-
reductor. A mayor pH más bajo es el límite y viceversa.
Ejemplos de Aplicación
Alta Sulfuración / Baja Sulfuración
Procesos Supérgenos
Procesos de
enriquecimiento
secundario
(químico y micro-
biológicos)

Pilas de lixiviación

Botaderos
Transporte y Precipitación de
Metales en Fluidos Hidrotermales
DEGY 2022
• Champagne pool en el campo geotermal de Waiotapu. Los depósitos
hidrotermales de color anaranjado contienen sulfuros de As, Sb y Hg e
incluyen Au y Ag.
El contenido de Au es de 80 ppm (alta ley, aunque no hay volumen
como para explotarlo). Es una atracción turística en Nueva Zelanda.

Esto demuestra
la capacidad de
los fluidos
hidrotermales
para transportar
y depositar
metales, pero
¡los metales son
Insolubles!.

¿Cómo se
transportan y
depositan los
metales?
Transporte de metales en sistemas
hidrotermales
 La solubilidad de productos de sulfuros metálicos es muy
baja. Ej. Esfalerita
 ZnS = Zn2+ + S2- K= a Zn2+ x aS2-
 Los valores de log K para ZnS a 25°, 100° y 200ºC y pH
neutro son:
-19.03, - 16.48 y –14.61
Para HgS ellos son –46.8, -38.2 y –31.4; ¡casi cero!
 Los sulfuros metálicos son esencialmente insolubles en
agua.
 ¿Cómo se depositó HgS (cinabrio) en la Champagne Pool
en Nueva Zelanda a partir del agua hirviente de esta fuente
termal?
Transporte de metales en sistemas
hidrotermales
• Si los metales son insolubles como iónes simples, su
transporte en fluidos hidrotermales debe ser en algún
compuesto soluble.
• El Au es un metal que no es reactivo químicamente por lo
que es inalterable, pero el oro forma un complejo soluble
estable a temperatura ambiente con el cianuro (NaCN) que
es el dicianato de oro: Au(CN)2- lo que se aprovecha en
metalurgia.
• Este anión es altamente soluble y permite disolver el oro
de una pila de mineral o de mineral pulverizado. Luego se
re-precipita el Au, ya sea incorporando zinc en polvo a la
solución o haciéndola pasar por carbón activado. El Zn2+
tiene mayor afinidad con el cianuro y desplaza al Au
precipitando este como metal.
Transporte de metales en sistemas
hidrotermales
• Los metales pueden ser transportados como complejos iónicos
solubles.

• Ej. Zn+2 + 2Cl-  ZnCl20

• Los cationes metálicos pueden unirse a aniones de cloro


constituyendo complejos iónicos clorurados que son solubles y
muy estables a altas temperaturas (>300°C).

• El Cl- se particiona a la fase volátil de un magma y por lo


mismo es un constituyente mayor de soluciones hidrotermales
y por ello es importante para transportar varios metales.
Ligantes más importantes
• En la práctica existe una variedad de ligantes naturales
que pueden formar complejos solubles y transportar
metales.

• Ej.: F-, Cl-, Br-, I-, HS-, SnS2-, S2O32-, HSO4-, SO4-, HCO3-, CO32-,
NH3, OH-, H2PO4-, HPO42-, PO43-. As3S63-, SbS63-, Te22-, CN-,
CH3COO-, CH2C2O42-, C2O42-, etc. Los más importantes son
los destacados en azul.

• Aunque otros complejos pueden ser más estables, la


importancia del Cl, S y compuestos orgánicos en el
transporte de metales está dada por la abundancia de
ellos en fluidos hidrotermales naturales.
(Agua como solvente)
• Antes de revisar la química de complejos es importante
conocer las propiedades del agua como solvente, propiedades
que permiten, a altas temperaturas, estabilidad de complejos.
• El agua es un excelente solvente, sobre todo a alta temperatura
y presión.
• El agua es un fluido polar único, con propiedades muy
inusuales, incluyendo un momento dipolo muy fuerte y enlace
de hidrógeno.
• Solubilidades son dependientes de los enlaces entre especies
soluto y agua, la estructura y característica del agua son
importantes para entender las variaciones de solubilidad.
• Debido al momento dipolo de la molécula del agua, un enlace
débil se forma entre un H de una molécula y un O de otra.
• Estos enlaces forman estructuras de coordinación tetraédrica
de corta vida.
Efectos de temperatura sobre el Agua
• Cuando el agua es calentada ya sea isobáricamente o a lo
largo de la curva de equilibrio vapor-agua, se expande su
estructura, su densidad disminuye, su viscosidad baja
rápidamente con un consecuente aumento de movilidad
molecular y aumento de conductancia.
• Esto favorece, a alta temperatura, la formación de
cúmulos moleculares, incluyendo moléculas de complejos.
• Las características del agua y electrolitos a alta
temperatura indican que el transporte de metales en agua
si bien es factible, es limitado principalmente por efectos
de temperatura, que predomina sobre la presión.
Transporte de metales y complejos de relevancia:
Teoría de ácidos y bases de Lewis
• La importancia de complejos metálicos como medio de
transporte en fluidos hidrotermales puede ser evaluado en
términos de la teoría donante-captor de electrones de
ácidos y bases de Lewis clase "a" (tipo duros) y clase "b"
(tipo blandos).
Metales y Ligantes Importantes
Tabla 1 : Clasificación de algunos Metales y Ligantes (captores y donantes de electrónes) en terminos de su
comportamiento duro (clase "a") o blando (clase "b").
Metales clase "a" Intermedio Metales clase "b"
H+, Li+, Na+, K+ Metales de transición divalen Cu+, Ag+, Au+, Au3+
Be3+, Ca2+, Mg2+, Sr2+ tes, incluyendo Zn2+, Pb2+ Hg2+, Cd2+, Sn2+
Al3+, Fe3+, Cr3+,La3+ y Bi3+ Tl+, Tl3+
Ligantes clase "a" Intermedio Ligantes clase "b"
F-, OH-, NH3, NO3- Cl-, Br- I-, HS-, S2O32-,
HCO3-, CO32-, HSO3-, SO42- SCN-, CN -
H3SiO4-, HPO42-, PO43-
CH3COO-

Metales clase “a” (duros)


• Metales clase “a” (captores) forman los complejos más estables con (y prefieren) ligantes
clase “a” (donadores de electrones).
• Donantes y captores clase “a” están caracterizados por alta carga y/o pequeño radio (alta
razón carga/radio).
• Mientras más duro el donante y el captor, más electroestática será el enlace de la interacción
duro-duro.
Metales clase “b” (blandos)
• Los metales clase “b”, en contraste a los metales clase “a”, prefieren a donantes clase “b”
donde la interacción del tipo blando-blando tienen mayormente un carácter covalente.
Efecto de la temperatura en estabilidad de
complejos

• La temperatura y presión afectan la formación de


complejos en direcciones opuestas.
• Temperatura creciente favorece la formación de
complejos, mientras que la presión creciente provoca
disociación de complejos metálicos (y pares iónicos) a
iones libres en solución.
• Estos dos efectos opuestos resultan principalmente de
la interacción ion-solvente.
Solubilidad de complejos clorurados en función de
temperatura
Ejemplo : efecto de temperatura sobre el
transporte de Pb y Zn
• Los efectos de temperatura pueden
ser ilustrados con resultados
experimentales para el caso de los
metales divalentes Pb2+ y Zn2+ con
cloro.
• El efecto de un incremento de
temperatura es un aumento fuerte de
la estabilidad de complejos.
• La estabilidad de PbCl+ se incrementa
en el orden de 2.5 ordenes de
magnitud con un incremento de
temperatura desde los 25ºC hasta los
300ºC.
• En el caso de ZnCl+, siendo un
complejo débil a 25ºC, incrementa su
Variación de la constante de equilibrio de
estabilidad en seis ordenes de
formación, 1 (como log 1), con res-pecto a
temperatura para complejos clorurados simples. magnitud en el mismo intervalo de
temperatura.
Efectos de la Presión en la estabilidad de
complejos
• En un solvente, agua, la presión favorece la concentración de
especies iónicas. Por ejemplo, para una reacción de asociación
simple como
• Mn2+ + SO42- <=> MnSO40
• El cambio parcial de volumen molar estándar es dVº = +7.4
cm3/mol a 25ºC
• La presión entonces favorecerá la disociación de MnSO40 a iones
acuosos "libres".
• La formación de iones "libres" está acompañada por una
reducción en volumen producto de contracción de los dipolos
alrededor de los iones.
• Un caso similar puede ser mencionado para la reacción
• Fe3+ + Cl- <=> FeCl2+
Presión versus Temperatura

• En términos generales, el efecto de presión de


2 - 3 kbar sobre el equilibrio de la estabilidad
de complejos metálicos es bastante pequeño
(en ordenes de magnitud) comparado a los
grandes cambios asociados a cambios de
temperatura, por ejemplo, de 25º a 350ºC.
Complejos aniónicos y thio-complejos

• Algunos metales duros como vanadio, cromo,


molibdeno y tungsteno forman estables
complejos aniónicos (ej. HWO4-, HMoO4-).
• La formación de thio aniones con sulfuro reducido
puede ser otra forma importante de transporte
para estos metales (ej. WO4-nSn2-, MoO4-nSn2-).
• Estos thio- aniones pueden ser también
importantes en el transporte de arsénico y
antimonio.
Química del Azufre • La química del azufre
reducida es importante
por su relación con
minerales de sulfuros.
• Además, ligantes
reducidos de sulfuros
como HS- y posiblemente
polisulfuros del tipo Sx2-,
juegan un rol
fundamental en el
transporte hidrotermal
de elementos como Au,
Ag, Hg, Cu, As y Sb.
• A alta temperatura sólo
Estabilidades de especies acuosas HS- es de importancia.
dominantes conteniendo C o S a 250°C
Complejos Sulfurados
• Existen especies reducidas de azufre importantes
en la formación de complejos durante transporte
y precipitación de elementos en ambiente
hidrotermal.
• Los hidrosulfuros o bisulfuros, HS-, son
particularmente efectivos en su rol de transporte
de metales en fluidos acuosos en la corteza
terrestre.
• El ligante HS- es una base blanda en la
clasificación de Lewis, y tiene una tendencia a
generar complejos muy estables con metales
blandos de la clase "b", cationes como Au+ y Hg+.
Hidroquímica del oro
• La hidroquímica del oro en ambientes hidrotermales está
dominada por la formación de dos simples complejos
hidrosulfurados, AuHS0 y Au(HS)2-.
• Estas dos especies, conjuntamente con complejos cianurados
Au(CN)2-, son los complejos de oro inorgánicos más estables
conocidos, y son ordenes de magnitud más estables que su
equivalente clorurado, Au(Cl)2-.
• El complejo Au(HS)2- es responsable del transporte de oro en
ambientes de baja sulfidización, del tipo epitermal a baja
salinidad, condiciones de pH neutras a alcalinas y temperaturas
entre 200º y 300ºC.
• Sin embargo, condiciones de pH más bajos (ej. en ambientes de
alta sulfidización), el complejo AuHS0 pasa a ser la especie
dominante. Este complejo también es dominante a mayor
temperatura (> 350°C).
Otros complejos hidrosulfurados

• Los complejos hidrosulfurados son también


estables para otros metales. Aquellos de
estequiometría similar existen para el cobre
[Cu(HS)2- a 25ºC] y para plata [AgHS0 hasta
300ºC].
• Esto también ocurre con metales como Cd y Zn.
Otros complejos hidrosulfurados estables han
sido identificados para Hg, As, Sb, Pt y Pd, incluso
a temperaturas elevadas.
Recapitulando: ¿Qué complejos transportan
los metales más comunes?
• Cu  probablemente como CuClo o CuCl3-2 en los rangos de tº y
pH de la mayoría de los sistemas hidrotermales.
• En condiciones de Tº<200º-250ºC en fluidos diluidos y de pH
~neutro se ha postulado transporte como complejo bisulfurado
Cu(HS)2-
• Pb, Zn  complejos clorurados en amplio rango de temperatura
(ZnCl2, PbCl42-), complejos sulfurados en temperaturas bajas
(<300ºC).
• Ag  en condiciones salinas de alta tº como complejo clorurado
AgCl-, en condiciones diluidas como complejo bi-sulfurado
Ag(HS)2-
• Au  a altas temperaturas como complejo clorurado AuCl-, a
tº<300º-350ºC como complejo sulfurado [ej. Au(HS)2- ]
• Mo  complejos anionicos y thio-complejos sulfurados.
Precipitación de metales en sistemas
hidrotermales

• Si se excede el límite de solubilidad de algún componente de la


solución hidrotermal los complejos iónicos se disocian y el metal
precipita usualmente combinándose con aniónes S2- para formar
sulfuros metálicos que constituyen menas comunes de metales
base.

• La capacidad de transporte en solución de componentes


minerales depende de las condiciones físico-químicas del fluido
hidrotermal. La sobresaturación de un componente disuelto en
fluidos hidrotermales puede producirse por distintas causas.
Precipitación de minerales metálicos en sistemas
hidrotermales

• Enfriamiento del fluido por conducción


– Reduce la solubilidad
– Afecta la estabilidad de complejos
– Incrementa la hidrólisis de ligantes como Cl-

• Disminución de presión
– Ebullición del fluido (hierve al acercarse a la superficie)
• Aumenta concentración salina de solución por
simple pérdida de H2O como vapor
• Disminuye capacidad de transporte
Efectos de la ebullición de fluido hidrotermal
• Liberación de CO2 y H2S
HCO3- + H+  CO2 + H2O
HS- + H+  H2 S
•  Solución remanente aumenta su pH
• Aumento de fO2 (fugacidad) por aumento de razones
CO2/CH4 y SO2/H2S
Esto debido a que el metano y ácido sulfídrico escapan más
fácilmente que el anhídrido carbónico y sulfúrico
• Disminuye la temperatura (no demasiado), pero suficiente para
precipitar cuarzo
• La mayor pérdida de CO2 respecto a H2S resulta en un aumento de la
actividad de S-2 y HS-  posibilidad de formar complejos sulfurados
estables con Au, As, Sb y Hg. Estos complejos “thio-” son estables en
ambientes someros y solo son destruidos por el aumento de fO2
cerca de la superficie.
Precipitación de minerales metálicos en sistemas
hidrotermales

• Cambio químico
– Reacción con rocas
• Disolución de carbonatos
• Hidrólisis (fenómenos de alteración; incrementa pH de
la solución)
– Estado de oxidación – materia orgánica
• Mezcla de fluidos
– Dilución
– Cambio de pH (sube o baja)
– Cambio de ƒO2
Recapitulando: Transporte y Precipitación de
Metales
• Fluidos hidrotermales de distinto origen
– Condensados de gases magmáticos
– Soluciones salinas de derivación magmática
– Agua marina caliente
– Aguas meteóricas calientes de circulación profunda
– Soluciones salinas oxidadas sedimentarias connatas
– Fluidos ricos en CO2 de niveles corticales profundos o del
manto superior

 Pueden transportar metales en forma de complejos iónicos


solubles.
 El contenido metálico precipita al cambiar las condiciones
físico-químicas que permiten la estabilidad de los complejos
iónicos y su solubilidad.
MODELOS DE
YACIMIENTOS

Introducción

DEGY 2022
Factor de concentración
Abundancia Ley mínima Factor de
Media en explotable concentración
La corteza % promedio %
Al 8.0 30 3.75
Fe 5.0 25 5.0
Cu 0.005 0.40 80
Ni 0.007 0.5 71 Procesos
Zn 0.007 4 575
geológicos
Mn 0.090 35 400
Sn 0.0002 0.5 2500 naturales
Cr 0.01 30 3000 permiten estas
Pb 0.001 4 4000 concentraciones
Au 0.0000004 0.0001 250 anómalas

Para llegar a formar depósitos minerales de interés


económico un elemento o varios deben estar enriquecidos
a un nivel considerablemente superior que su abundancia
media en la corteza terrestre. En otras palabras debe
constituir una anomalía geoquímica significativa.
Pero donde y por qué?
• Fuente y tipos de agua en distintos
ambientes tectónicos.
Procesos Generadores de Yacimientos
• Procesos igneos - hidrotermales

• >T° Magmático (exsolución, cristalización fraccionada, separación


gravitacional)
• Depositos de Cr, Ni, Cu, Co, Ti, PGE
• 
• Magmático – Hidrotermal (exsolución de agua, fase hidrotermal)
Pegmatitas, depositos de R.E.E.
• 
• Hidrotermal – Magmático (migración de fluidos hidrotermales
magmáticos y enfriamiento mediante
fluidos meteóricos)
• Depositos de metales base y precioso
• 
• Hidrotermal (mezcla con y participación de fluidos meteóricos)
• <T°   
• Volcano exhalativos Epitermales Sedex
Procesos Generadores de Yacimientos

• Procesos Metamórficos
• - Zonas de Falla (cizalle) y Bombeo Tectónico
• - Metasomatismo (migración de fluidos durante
metamorfismo)

• Procesos Sedimentarios
• - Erosión selectiva, migración química, migración
física
• - Procesos concentradores mecánicos
Clasificación de Procesos Mineralizadores
 Endógenos
 Procesos internos de la tierra

 Exógenos
 Procesos superficiales
Procesos Endógenos
 Magmáticos
 Cristalización: Rocas ornamentales, REE
carbonatitas
 Segregación: Cromitas, sulfuros Ni-Cu
 Fraccionamiento: Pegmatitas; REE, Th, Ta, Li, Be
 Metamórficos
 Regional: vetas de cuarzo-oro en rocas verdes
 Contacto: skarn, talco, wollastonita
 Hidrotermales
Procesos Exógenos

 Sedimentarios
 Autóctonos: precipitación química de ciertos
elementos o compuestos en ambientes
sedimentarios adecuados, con o sin la intervención
de organismos biológicos. Ej. Fe y Mn
sedimentarios, calizas, dolomitas, yeso, fosfatos.

 Alóctonos (clásticos): arenas y gravas de uso en


construcción, pero sobre todo concentración de
minerales pesados resistentes física y
químicamente en placeres: Au, Sn, Ti, diamantes.
Procesos Exógenos
 Meteorización
 Residuales: descomposición de rocas y lixiviación
química dejando resíduos de óxidos e hidróxidos
metálicos. Ej. lateritas Ni, Co, Al
 Supérgenos: oxidación de mimeralización
sulfurada, lixiviación y enriquecimiento secundario.
 Exóticos: lixiviación por fluidos supergenos y
transporte lateral y redepositación de metales en
rocas o sedimentos.
 Superficiales
 Exhalativos: descargas gaseosas o líquidas de
volcanes submarinos o subaéreos. Ej. sulfuros
masivos volcanogénicos, azufreras (solfataras).
Procesos relacionados con magmatismo

 Magmáticos y Magmáticos Hidrotermales


 Pero... qué es un magma?
 Un magma es una masa silicatada fundida que al
cristalizar origina rocas intrusivas o volcánicas.
 Rocas como granitos, basaltos, dunitas, sienitas
de nefelina, etc. Se usan directamente como rocas
ornamentales.
 Algunas rocas ígneas inusuales pueden contener
elementos de interés económico: Ej. Tierras raras
en carbonatitas, diamantes en kimberlitas.
Magmas: Clasificación
• De acuerdo
a contenidos
Alcalinos de alcalis
(Na2O +
K2O) y de
sílice (SiO2)
Calcoalcalinos se clasifican
los magmas
en tres
grandes
grupos.
Toleíticos
Segregación magmática

 Acumulados: precipitación de minerales de mena de alta


densidad que cristalizan temprano durante la
diferenciación magmática. Ej. Capas de cromitas del
Gran Dique de Zimbabwe y el Complejo Bushveld de
Sudáfrica (complejos de rocas ultramáficas).

 Inmiscibilidad de líquidos: sulfuros u óxidos que se


acumulan debajo de los silicatos o son inyectados en las
rocas de caja. Ej. Depósitos de Ni-Cu de Sudbury,
Canadá y Pechenga R.F. y Yilgarn Block de Australia
occidental. Depósitos de Ti de Allard Lake, Quebec,
Canadá.
Acumulados de cristales
o de líquidos inmiscibles
en magmas que conducen
a la formación de depósitos
minerales

Normalmente asociados a magmas


ultramáficos en los que pueden
precipítar cristales de óxidos de
Cr, Ti o segregarse líquidos de
sulfuros de Ni-Cu. Las rocas
que contienen la cromita tienen
Cromita-anortosita bandeada: textura ígnea.
Dwars-River, Steelport, South Africa.
Procesos relacionados con Metamorfismo

 Regional: Facies de anfibolitas y eclogita movilizan fluidos


que circulan sobre todo por zonas de cizalle (fallas mayores)
y pueden transportar y precipitar su contenido metálico en
zonas con facies de esquistos verdes. Ej. Vetas
“mesotermales” de cuarzo-oro, oro en zonas de cizalle,
depósitos diseminados de Ni en rocas ultramáficas.
 Contacto: reemplazo (metasomatismo) de rocas de caja
adyacentes a una intrusión. Ej. Distrito San Antonio, NE de
La Serena, depósitos de magnetita de Iron Springs, USA,
depósitos de talco de Luzenac, Francia.
 Minerales industriales como producto de metamorfismo
regional o de contacto. Ej. Depósitos de andalusita de
Transvaal, Sudáfrica, depósitos de granate de N.Y., USA;
asbestos, Canadá.
Vetas “mesotermales” de cuarzo-oro
en zonas de cizalle

Calizas  Minerales calco-silicatados


(calcita) (granate, piroxeno, epidota)

Mineralización ligada a
Metamorfismo regional
Mineralización ligada a
Metamorfismo de contacto
Depósitos asociados a contacto
intrusivo tipo skarn: reemplazos
irregulares (metasomatismo)
Procesos relacionados con Hidrotermalismo

 Involucran la participación de fluidos


calientes (soluciones acuosas) de distintos
orígenes.
 Aguas magmáticas primarias
 Aguas metamórficas
 Aguas connatas o de formación
 Agua marina
 Aguas meteóricas
Aguas de derivación magmática primaria: involucra la
liberación de los volátiles de un magma a niveles
epizonales y generacion de un sistema hidrotermal.
Aguas de derivación magmática y aguas meteóricas
Aguas de distintos orígenes en sistemas hidrotermales

Metamórficas

Meteóricas
Actividad hidrotermal no magmática

 Depósitos de Pb-Zn-
fluorita-baritina (MVT)
que se formarían a partir
de soluciones
hidrotermales generadas
por aguas connatas o
mezclados con
meteóricas y calentadas
por el gradiente
geotérmico en cuencas
sedimentarias, sin
participación de
magmatismo.
Aguas marinas en procesos
hidrotermales de fondos
oceánicos en
zonas de rift de dorsales
meso oceánicas.
Procesos Hidrotermales
 La mayor parte de los yacimientos
metálicos Chilenos son de origen
hidrotermal.
 Ej. Pórfidos cupríferos Chuquicamata, El
Teniente, La Escondida, etc.; vetas de Au,
Ag, Cu de El Indio; Estratoligados de Cu.
 En la naturaleza una gran cantidad de
depósitos minerales metálicos están de
una u otra forma ligados genéticamente a
procesos hidrotermales.
Procesos Hidrotermales

 Para originar depósitos minerales los fenómenos


hidrotermales deben incluir:

 Fuente  Transporte  Depositación  Concentración


fluidos, solución precipitación metal (es)
metales, acuosa química de interés
S, etc.

Camino recorrido por las


rocas de caja
Fluido primario Trampa
± metales para la mena
lixiviación, transporte precipitación
de metales
Fluidos hidrotermales de distintas fuentes (solos o combinados) pueden
formar soluciones hidrotermales, las que pueden dar origen a una variedad
de tipos de depósitos minerales dependiendo de las condiciones físico-
químicas en las que se ha desarrollado el proceso
Metalogénesis
Metalogénesis
Definiciones Básicas

 Metalogénesis: Término derivado del griego “metaleion” que


significa “mina”, el cual se refiere al estudio de la génesis de
depósitos minerales (metálicos o no-metálicos), con énfasis en
sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los
rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc). Es
decir, el estudio de la relación de los depósitos minerales con su
entorno geológico regional.

 La metalogénesis estudia la distribución de los depósitos


minerales en el espacio y el tiempo, tratando de definir los
factores que han contribuido al patrón de distribución de los
metales dentro de la parte superior de la corteza.
Unidades metalogénicas

 Provincia Metalogénica: es un área caracterizada por


una agrupación de depósitos minerales o por uno o
más tipos característicos de depósitos. Una provincia
metalogénica puede contener más de un episodio de
mineralización.

 Epoca Metalogénica: Es una unidad de tiempo


geológico favorable para la depositación de menas o
caracterizada por una agrupación particular de
depósitos minerales. En una misma área pueden
estar representadas varias épocas metalogénicas.
Metalotecto

 Término que se refiere a una determinada


característica geológica que se cree que ha
jugado un rol en la concentración de uno o
más elementos (o sustancias minerales) y ha
contribuido a la formación de depósitos
minerales; puede ser estructural,
estratigráfico, litológico, geomorfológico, etc.
y puede combinar espacio y tiempo. Ej.
Orógeno Andino, una caldera volcánica, rocas
volcánicas jurásicas, una falla regional, etc.
Franja Metalogénica

 (id. Faja, cinturón.): Término utilizado en


Chile por varios autores debido a un factor
de escala. Las franjas metalogénicas
existentes en Chile se ajustan a la definición
de Provincia Metalogénica, pero en trabajos
previos se ha considerado a Los Andes
como una Provincia Metalogénica
dominada por yacimientos cupríferos. Esto
ha llevado a definir en detalle ya sea sub-
provincias o franjas metalogénicas.
AMBIENTES GLOBALES DE GENERACIÓN
DE DEPÓSITOS MINERALES
 Los marcos geotectónicos en las que se desarrolla
actividad ígnea son determinantes de la naturaleza de
los intrusivos y rocas volcánicas, pero también de los
tipos de depósitos minerales asociados.
 Esto determina la concentración de ciertos tipos de
depósitos minerales y/o metales en ciertas partes de la
corteza terrestre.
 Por Ej. Los Andes chilenos contienen enormes
yacimientos de Cu-Mo, pero no existen yacimientos de
Sn y solo ocurrencias menores de Ni, Cr, Co.
Placa Sudamericana
Placa Nazca

Los Andes
Margen continental
activo (ligado a
subducción)
Migración de fajas metalogénicas ligadas a
migración del arco magmático
Paleoceno – Eoceno inf
Jr K inf K sup Mioceno - Plio

Eoceno – Olig inf


PÓRFIDOS CUPRÍFEROS

DEGY 2022
Sistemas del tipo Pórfido Cuprífero
Generalidades
• Los depósitos del tipo pórfido cuprífero comprenden yacimientos
de gran volumen de mineralización primaria de sulfuros de
cobre-fierro y fierro, en general hospedados y directamente
asociados a cuerpos intrusivos porfíricos, pero en ningún caso
estrictamente restringidos a roca intrusiva.
• Depósitos Epigenéticos: mineralización de sulfuros hipógenos
(primarios) introducidos en las rocas.
• Estos yacimientos están asociados a arcos magmáticos de
márgenes continentales y a magmatismo calcoalcalino de
composición intermedia.
• La roca huésped es típicamente granodiorita, cuarzo-monzonita y
pórfido andesítico, asociado a sistemas intrusivos multifaséticos
y comúnmente relacionado con etapas tardías de la evolución
magmática.
• Probablemente representan apófisis en cúpulas de batolitos.
Generalidades
• Alteración hidrotermal penetrativa asociada: aproximadamente
centri-simétrica (concéntrica) dentro y alrededor del complejo
intrusivo.
• La mineralización ocurre en forma diseminada, en vetillas y
enjambres de vetillas (stockwork), en columnas de brecha: sulfuros
primarios de cobre y molibdeno dentro de los halos de alteración
hidrotermal; en el intrusivo y/o rocas encajadoras.
• Amplios sistemas de fracturas que tienden a estar centrados en la
porción apical de uno o más cuerpos intrusivos y sus rocas de caja
adyacentes.
• Los cuerpos de pórfido cuprífero tienden a ser grandes (cientos a
miles de metros de diámetro), de forma concéntrica a elongada,
con contornos regulares a irregulares en planta.
• En secciones verticales estos yacimientos tienen forma tubular o
de embudo (muela), con ejes casi verticales.
• Normalmente se observa mayor diseminación horizontal que
vertical, hasta 6 Km2.
Depósitos de Cu y Mo en el mundo

Márgenes convergentes
actuales o pasados
Pórfidos de Cu-Mo, Cu-Au y Au en
el borde del Pacífico
Magmatismo calcoalcalino relacionado a
convergencia de placas
Pórfidos Cu-Mo

Pórfidos Cu-Au
6 9 ° 0 0 '
A R E Q U IP A

Los pórfidos
L APAZ

cupríferos
1 8 ° 0 0 ' 1 8 ° 0 0 '

A R IC A

O C E A N O P A C IF IC O
son los
depósitos
2 2 ° 0 0 ' minerales
CA L A MA
más
ANT OF AGAST A
CH
IL E
IN A
importantes
de Chile
GE NT
A R

2 6 ° 0 0 '
y existen
C O P IA P O
varias fajas
de ellos.
3 0 ° 0 0 ' C O Q U IM B O 3 0 ° 0 0 '
Aspectos históricos
• Bingham Canyon (Utah, USA) primero en
producción en 1905 y luego Morenci (Arizona,
USA) en 1907, los que todavía se explotan.
• En Chile El Teniente comenzó a explotarse en
1906 y Chuquicamata en 1915 (ambos todavía en
explotación)
• Potrerillos comenzó en 1926 y paralizó en 1958;
se extrajeron 210 Mt @ 1.1% Cu y 0.25 g/t Au.
Modelo de pórfido Cu de Lowell y
Guilbert (1970)
• Relacionados a intrusiones (stocks multifase)

• Sistema hidrotermal activado por el calor de la


intrusión

• Procesos hidrotermales causan alteración hidrotermal


y mineralización

• Distintos tipos de alteración y de mineralización se


encuentran en áreas específicas
Mineralización

Estilos de
Mineralización

Alteración

• Modelo Clásico
• (basado en Pórfido San
Manuel - Kalamazoo)
• Lowell y Guilbert (1970)
Modelo de alteración y mineralización
de Lowell y Guilbert, 1970
Variaciones al modelo
Tipos de alteración hidrotermal
• Potásica
• Fílica
• Propilítica
• Argílica
• Argílica
avanzada
• Sódico-
cálcica
Distribución de sulfuros hipógenos

• Calcopirita CuFeS2
34,6% Cu
• Bornita Cu5FeS4
63,3% Cu
• Molibdenita MoS2
• Pirita FeS2
• Magnetita Fe3O4
• Hematita Fe2O3
Estilos de mineralización en pórfidos

• Mineralización diseminada
• Mineralización en enrejados de venillas
(stockwork).
• Mineralización en brechas hidrotermales.
• Estos estilos son los miembros extremos de
un continuo y normalmente estos estilos de
mineralización están presentes en los
yacimientos.
Stockwork de venillas en
pórfido biotitizado
Stockwork de venillas en rocas con
alteración cuarzo sericítica
Brecha hidrotermal con matriz de turmalina
Alteración potásica
Alteración potásica

Dominada por biotita

Dominada por feldespato-K


Alteración fílica o cuarzo-sericítica
Alteración argílica
Chuquicamata

Chuquicamata: Vista general del rajo


W
N

E
69°33'
Distribución de sulfuros en
S El Salvador
Cº. PELADO
CAMPAMENTO
ANTIGUO
Notar que el sistema
hidrotermal es más
QUEBRADA grande que los cuerpos
M
Z-295 mineralizados
SECTOR "O"
Cº INDIO MUERTO Pirita
26°15'
Calcopirita - Pirita
QUEBRADA
TURQUESA
Calcopirita - Bornita
QUEBRADA
GRANITO
Trazas de Sulfuros

1000 m
Alteración Supérgena y Enriquecimiento
Secundario
• En el caso de sistemas de pórfido cuprífero expuestos a procesos de alteración
supérgena en ambientes áridos ocurren procesos de enriquecimiento secundario,
superpuestos a la mineralización y alteración primaria.
• El perfil de alteración/ mineralización descendente desde superficie corresponde a
una zona lixiviada, con abundantes óxidos e hidróxidos de fierro, arcillas y cuarzo,
con valores de Cu normalmente por debajo del 0.1-0.2%. Esta zona alcanza
profundidades de 20 a 25 m, en algunos casos hasta 400 m.
• Le sigue en profundidad una zona oxidada con óxidos e hidróxidos de fierro y
mineralización oxidada de cobre (crisocola, malaquita, atacamita, antlerita,
brochantita, etc.), con leyes que pueden superar el 1%. Esta zona ocurre
normalmente entre los 25 a 50 m, bastante variable en todo caso.
• La zona más profunda corresponde a la de enriquecimiento secundario, con
mineralización principalmente de calcosina y covelina, con leyes entre 1 y 2% Cu.
Esta zona ocurre normalmente bajo los 50 metros, alcanzando espesores en
algunos casos de hasta 200 m.
• Zona primaria, mineralización hipógena.
Escondida
Escondida: Mineralización Oxidada
Escondida: Enriquecimiento Secundario
Escondida: Mineralización Primaria
Gaby: Mineralización Oxidada
Gaby: Afloramiento de descubrimiento (Lagarto)
Gaby: Vista de zona cubierta
Procesos de Formación
• Los sistemas del tipo pórfido cuprífero son sin ninguna duda de
origen netamente magmático – hidrotermal, asociados al
emplazamiento multifase de rocas intrusivas de composición
intermedia.

• En muchos casos puede existir una asociación espacial con


estructuras, tanto del emplazamiento de rocas ígneas como de
la circulación de fluidos hidrotermales y mineralización.

• Teniendo en cuenta una relación directa entre magmatismo y la


generación de yacimientos del tipo pórfido cuprífero, es
conveniente entender los procesos genéticos desde el momento
en que se particiona la fase hidrotermal desde un magma en
cristalización en adelante.
• Procesos de formación Sistema Pórfido Cuprífero
Concentración
de volátiles
magmáticos
en apófisis de
cúpulas de
batolitos
Hidrosalmuera

Desarrollo de dos
Fluidos
mineralizadores
a alta temperatura
a partir de un
fluido magmático
con salinidad de
8.5% NaCl

BAJO
DE LA
ALUMBRERA,
ARGENTINA

Ulrich (1998)
Evolución de los sistemas porfíricos: modelo clásico

Etapa temprana
Emplazamiento de
de alteración y
complejo intrusivo
mineralización
subvolcánico

Fluido magmático

Etapa principal
de alteración y
Etapa tardía
mineralización
Argílica avanzada
Intrusivos y Rocas Asociadas Direcciones de flujo hidrotermal

Diatrema Pórfido Temprano Filica Meteórico


Diques tardíos Zona de sulfuros Propilítica Magmático
Cu - Mo
Pórfido Tardío Argílica Potásica Son sistemas dinámicos
• Comportamiento reológico
de roca huésped y
acumulación de fluidos
hidrotermales
• Acumulación de presión y brechización
• Sellamiento y repetición de eventos
• Celdas convectivas de fluidos meteóricos
• Rápido enfriamiento del sistema
• Enfriamiento de zona de transición
• Cambios en comportamiento de roca
• Fracturamiento, vetillas y vetas
• Aumento de razón agua roca
• Sistema se retroalimenta
• Evolución de sistema pórfido en función de
procesos integrados (comportamiento
reológico, fracturamiento, permeabilidad,
alteración, etc.)
• Evolución de Alteración
Hidrotermal
• Etapas sucesivas de alteración
a temperaturas
progresivamente menores
(alteración prógrada y
retrógrada).
• Mineralización metálica
(desde 400° a 300° C).
• Evolución reológica asociada a
enfriamiento.
• Evolución de fracturamiento.
• Evolución de permeabilidad.
• Evolución de razón agua roca.

• Integración de todos estos


parámetros en función de
evolución dinámica acoplada.
Tipos de emplazamientos de magma
• Un magma de emplazamiento lento (diapírico) tenderá a
cristalizar lentamente, en zonas profundas.
Emplazamiento Forzado de • Emplazamiento forzado de magmas
Magmas en ambiente compresional (Saint
Blanquat et al., 1997)

• Un magma forzado hacia superficie


en un campo compresional
permitirá el ascenso de magmas
más máficos, poco cristalizados a
niveles más superficiales, muchas
veces intruyendo sus propias
cámaras interconectadas más
felsicas superiores.

• Este tipo de emplazamiento


permitiría segunda ebullición en
magmas máficos poco cristalizados
cercanos a superficie.
Pórfidos Cu-Au filipinos (Sillitoe y Gappe, 1984)

Esquema similar en
pórfidos ricos en
oro Chilenos y del
Pacífico SW
Pórfido Cu-Au Cerro Casale
Estilos de alteración y vetillas: pórfido Cu-Au Duobuza, Tibet NW
SKARNS
DEGY 2022
Depositos Tipo Skarn
Generalidades

 En definición los depositos minerales del tipo Skarn son


yacimientos de reemplazo metasomático caracterizados por la
presencia de minerales calcosilicatados faneríticos de grano
grueso, de Ca, Fe, Mg y Mn. Reemplazan selectivamente a
rocas carbonatadas y pueden asociarse con mineralización
metálica de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca y menor Au-Ag.
 Características generales: alteración del tipo reemplazo
selectivo por minerales calcosilicatados (ej. piroxenos –
diopsido, espinel, hedenbergita, johansenita, fosterita,
wollastonita; granates – andradita, grossularita, almandino-
espesartina; anfiboles – hornblenda, tremolita-actinolita;
scheelita, smectita (arcilla), clorita, epidota, talco, siderita,
calcita, opalina).
Generalidades

 La mineralogía de alteración aparece tipicamente zonada,


existiendo casi siempre una superposición de alteración
prograda por minerales de alteración retrograda.
 La roca huesped es típicamente calcárea, caliza, dolomita o
rocas sedimentarias clásticas calcáreas (ej. limolita
calcárea).
 El tipo de deposito Skarn comprende quizas la mayor familia
de tipos de depositos, pudiendo subclasificarse estos de
diversas formas.
 La subclasificación más usada es por mena, reconociendose
entre otros, skarn de Sn, skarn de W, skarn de Cu y skarns
de Zn-Pb.
Etapa de
prógrado
minerales
anhidros

Etapa de
retrógrado
minerales
hidratados
 Los depósitos de tipo skarn ocurren en distintos marcos
geotectónicos, dada la presencia de secuencias calcáreas
y de intrusiones, pero la mineralización asociada
dependerá de la composición de los magmas relacionados
a cada ambiente geotectónico particular.
 Existe una gran variedad de tipos y
asociaciones de metales en depósitos de tipo
skarn, incluyendo: W, Sn, Mo, Cu, Fe, Pb-Zn y
Au.
Gráfico ilustrando la
relación entre la
composición de
intrusiones ígneas y
el metal dominante
en varios tipos de
depósitos de tipo
skarn (de Meinert,
1992)
En términos generales en
depósitos de tipo skarn
 Fe y Au se asocian a intrusivos máficos
a intermedios
 Cu, Pb, Zn y W se asocian a granitoides
oxidados calco-alcalinos con magnetita
(tipo I)
 Mo y Sn se asocian a granitos
diferenciados reducidos con ilmenita
(tipo S)
Skarn de Sn
 Estos yacimientos ocurren asociados a granitos
típicamente alcalinos (tipo “S”) en ambientes
intrusivos intracontinentales (ej. Bolivia).
 Se les asocia mineralización de Sn conjuntamente
con trazas de F, Rb, Li, Be, W y Mo.
 Estos yacimientos poseen bajos contenidos de
sulfuros y altos contenidos de óxidos en la mena.
 Estos yacimientos son de pequeño volumen y baja
ley, máximo 30 Mt métricas a 0.1 – 0.4% Sn.
 Son de nula importancia económica.
Skarn de Fe
 Ocasionalmente forman depósitos de magnetita
económicamente viables.

 Se asocian a intrusivos máficos a intermedios, de


gabro a granodiorita, oxidados.

 Se caracterizan por alteración de endoskarn y


metasomatismo sódico.

 En Chile yacimiento Bandurrias, Manolete, y Las


Pintadas, al sur de Copiapó, III Región.
Skarn Fe
Bandurrias, III Región
Skarn Fe
Bandurrias, III Región
Detalle de depósito de
magnetita-hematita
Skarn de W
 Estos yacimientos ocurren en ambientes de margen continental,
relacionados a magmas de subducción calcoalcalinos del tipo “I” de
composición granodiorítica y cuarzo-monzonítica, emplazados en
secuencias de rocas calcáreas – lutíticas.
 Los minerales calcosilicatados típicos son granates, piroxenos,
scheelita y wollastonita.
 Estos minerales son los de mayor temperatura dentro de los
minerales de skarn.
 La alteración tipo skarn ocurre en el contacto inmediato entre el
intrusivo y la roca huésped calcárea, tanto a nivel de exoskarn como
endoskarn.
 En general estos yacimientos están asociados a intrusivos
relativamente profundos, de buena cristalización y textura fanerítica
granular.
 Pueden gradar a skarn de Cu, o presentarse en contacto inmediato,
con muy pequeño desarrollo en skarns de Cu.
Skarn de Cu
 También están asociados a ambientes de margen
continental, relacionados a magmas calcoalcalinos del tipo
“I”, especificamente stocks y pórfidos granodioríticos/
dacíticos y cuarzo monzoníticos.
 Skarns de Cu cálcicos se hallan próximos o en contacto con
el cuerpo intrusivo.
 Tienen un alto contenido de granates y una alta razón
granate/piroxeno. También se observa un alto contenido de
magnetita – hematita, indicando un ambiente oxidante.
 Los sulfuros típicos son pirita, calcopirita y menor bornita y
esfalerita, indicando un moderado grado de sulfuración.
Skarn de Cu
 Estos yacimientos pueden estar asociados a pórfido
cupríferos o bien a pórfidos estériles.
 En el caso de skarns relacionados a pórfidos de cobre,
estos pueden alcanzar grandes volúmenes (50 a 500 Mt
para el caso de pórfidos cupríferos epizonales emplazados
en rocas carbonatadas). Estos depósitos se forman a
temperaturas entre 500° y 300° C. Scheelita aparece a
veces en contacto entre roca huésped e intrusivo
(Ca(WO4,MO4); mineral de alta temperatura).
 En el caso de skarn de Cu asociado a pórfidos estériles,
estos tienden a ser de pequeño volumen, 1 a 50 Mt.
Skarn de Cu y relación con
Pórfido Cu
 En el caso de skarn de Cu asociado a un
sistema del tipo pórfido cuprífero, existe
relación entre los eventos de alteración
metasomática de skarn y la evolución de
alteración del pórfido.
 La alteración prógrada del skarn se
relaciona con la alteración potásica y
está zonada con respecto al núcleo
potásico.
 Los granates son más andradíticos a
más grosularíticos desde el contacto
hacia afuera. Los piróxenos desde
diopsido a hedenbergita a wollastonita,
desde el contacto hacia afuera.
 La razón granate/ piroxeno disminuye
desde el contacto hacia afuera.
 En las etapas más avanzadas de la
evolución del sistema de pórfido
cuprífero, ocurre el colapso del
sistema hidrotermal, dándose
alteración fílica en el pórfido, y
alteración retrograda en el skarn.
 Esta alteración retrógrada se
superpone a la prógrada, siendo
muy destructiva.
 Se caracteriza por tremolita-
actinolita, smectita, siderita, calcita,
talco, epidota, clorita, con óxidos
y/o sulfuros de fierro.
Composición y clasificación mineralógica Skarns

Gr-Di = Ca-Fe
Ad-Hd = Ca-Mg
Am-Sp-Jo = Mn
Skarn de Zn - Pb
 Corresponden a cuerpos mineralizados de reemplazo
metasomático de posición y relación con respecto a un intrusivo
variable, pero siempre distales. Estos yacimientos ocurren en
márgenes continentales de subducción relacionados al menos
como fuente de fluidos hidrotermales a intrusivos
granodioríticos y cuarzo monzonitas calcoalcalinas del tipo “I”.
 A diferencia de los skarns de cobre, la mineralogía skarn
prógrada está dominada por piroxenos (razón granate/
piroxeno bajo) de composición Ca-Fe y Mn (piroxenos
hedenbergita – johansenita; granates andradita – almandino-
spesartina).
Skarn de Zn - Pb
 Las leyes típicas de Zn varían entre 6 y 12%, menor Pb (razón
Zn/Pb 1/1 a 2/1) y menor Cu. En algunos casos se ha
reportado contenidos de 1 a 9 oz. de Ag y 1 a 2 gr/T de Au.
 Estos yacimientos ocurren distales a los contactos intrusivos,
generalmente a lo largo de contactos litológicos y/o
estructurales.
 No se observa una aureola de metamorfismo centrada en el
skarn, pero si una zonación de granates a piroxenos desde un
alimentador hacia afuera.
 Los sulfuros están asociados con los piroxenos.
 La alteración retrograda está caracterizada por ilvaita (Mn),
anfíbolas (actinolita-tremolita) y clorita.
 Estos yacimientos están hospedados en rocas carbonatadas ya sea
relacionados a granodioritas (desde batolitos profundos hasta stocks y
diques epizonales) o en otros casos sin ninguna relación a intrusivos
visibles. De acuerdo a su posición y relación con intrusivos existe una
subclasificación de skarns de Zn-Pb.
– Cercanos a batolitos, de ambiente profundo. Estos tienden a ser pequeños, bajo
en Mn y ricos en hedenbergita, con mineralización de sulfuros en el skarn, con
bajo desarrollo de reemplazo en la roca calcárea huésped.
– Cercanos a stocks epizonales con amplio desarrollo de skarn (350° y 500°C).
Estos son ricos en Mn, domina johansenita. Los sulfuros están relacionados con
los piroxenos.
– Distales a fuente ígnea. Estos son ricos en Mn, domina la johansenita.
Normalmente existe un cuerpo alimentador y una zonación de minerales de
skarn desde ella, desde granates a piroxenos hasta caliza fresca. Los fluidos
hidrotermales están fuertemente controlados por canales de permeabilidad.
– Vetas de carbonatos con minerales de Mn calcosilicatados (no son skarn en
estricto rigor). Corresponden a vetas de cuarzo-carbonatos (calcita, siderita,
rodocrosita, etc.) con trazas de minerales calcosilicatados. Ocurren a
temperaturas bajo los 300° C y son distales a su fuente. Bajo contenido de
sulfuros y de escasa relevancia económica. Representan el límite más distal a
mineralización del tipo skarn.
Skarns en Chile
 En Chile la mayor parte de los skarns son cupríferos y
todos están asociados a secuencias calcáreas del Cretácico
Inferior (Neocomiano) que han sido intruidas por plutones
Cretácicos o Terciarios.
 Este tipo de mineralización no es de importancia
económica a nivel nacional en Chile. Hay algunos
depósitos en explotación, pero la mayoría han sido
explotados en el pasado y están inactivos en la actualidad.
 Se explotan en el distrito de Cabildo (Cordillera de la Costa
de la V Región) donde se presenta mineralización de
sulfuros de cobre dentro de niveles calcáreos skarnificados
de la Formación Lo Prado del Cretácico Inferior en las
vecindades del contacto con intrusivos albianos.
 En la XI Región de Aysén existe el yacimiento El Toqui
que corresponde a un skarn de Zn-Pb-(Au) también en
rocas calcáreas del Cretacico Inferior skarnificadas, este
yacimiento es el único productor de Zn en Chile.

 También existen skarn cupríferos en el distrito La


Campana (V Región; hoy Parque Nacional La Campana);
San Antonio y Panulcillo (IV Región; al NE y S de La
Serena respectivamente); todos en niveles calcáreos de
secuencias del Cretácico Inferior.

 Skarn de Fe existen en la III Región al sur de Copiapó:


depósitos Bandurrias, Manolete, Recompensa y Las
Pintadas. En rocas calcáreas marinas skarnificadas del
grupo Chañarcillo del Neocomiano.
Transición Pórfido – Epitermal: Alta y Baja Sulfuración
Yacimientos Epitermales de

Metales Preciosos

DEGY 2022
Depositos del Tipo Epitermal de
Metales Precioso
 El término epitermal deriva de la clasificación de Lindgren
(1933) y se refiere a aquellos depósitos minerales formados a
niveles corticales someros (epizona) usualmente a menos de 1
km de profundidad.
 Yacimientos de metales precioso formados cercanos a la
superficie a profundidades por lo general no mayor a los 500 a
1000 m.
 Asociados a actividad volcánica, por lo general, ocurren a
temperaturas que fluctúan entre los 200 y 300°C con un
promedio de unos 240 a 250°C.
 A estos yacimientos se asocia una mineralización principal de
Au y Ag con presencia mayor o menor de sulfuros de metales
base, en general, Cu, Pb y Zn.
 La mineralización se da principalmente en vetas y vetillas o
bien asociadas a intensas zonas de brechización. También
puede presentarse en forma diseminada.
 En general, los minerales de mena presentan una
zonación vertical para cada vena, de base a techo se
suceden uno a otro, sulfuros de metales base, Ag y
finalmente el Au.
 Esta zonación no siempre se da, pueden darse zonas de
depositación mixta y/o alguno puede estar
completamente ausente.
 La alteración asociada es variable y depende fuertemente
del carácter de las soluciones hidrotermales participantes.
 En general se da una extensa zona de alteración
propilítica la cual caracteriza a todo el sistema, donde
cada sistema de venas presenta una marcada zonación
de alteración en su entorno.
 Los yacimientos epitermales son los arquetipos de los
sistemas geotermales actuales.
Old Faithful geyser, Yellowstone, USA El Tatio, Chile
Fuentes termales; expresión superficial de sistemas epitermales
 Por formarse a poca
profundidad (baja
presión confinante)
y usualmente
<300°C el control
estructural de los
cuerpos
mineralizados por
fallas frágiles
domina.
 En algunos casos
existe control
litológico o una
combinación de
ambos.
Modelo Genético
 Celdas convectivas
 Ebullición
 Sulfuración baja vs. Sulfuración Alta
 Características de Epitermales
 Sistemas Adularia - Sericita
Yacimientos Epitermales: Modelo
Acidez de Fluidos Hidrotermales

 ACIDEZ HIPOGENA PRIMARIA


 4SO2 + 4H2O = 3H2SO4 + H2S
 Desproporcionalización: proceso por el cual una
sustancia se oxida y reduce al mismo tiempo. Ocurre
porque una sustancia está en un estado de oxidación
intermedio y puede dar y aceptar electrones.
 Uno de los gases comunes que se libera a partir de
magmas en cristalización es el SO2. Este SO2
magmático al enfriarse dentro de sistemas
hidrotermales genera H2S y SO4-2 por la reacción:
 4SO2 + 4H2O  H2S + 3H+ + 3HSO4-
 Esto es una hidrólisis
Acidez Primaria Supergena

 A niveles más someros se produce la condensación y


oxidación del anhídrido sulfuroso (H2S), por ejemplo
en aguas calentadas por vapor, por la reacción:
 H2S + 2O2 = H2SO4
 Esta es una oxidación simple que produce ácido
sulfúrico y resulta en una fuerte alteración solfatárica
a niveles superficiales de campos geotermales
activos. Aunque es un fenómeno superficial es una
parte integral del sistema hidrotermal y la alteración
resulta de la interacción de las rocas con aguas
ácidas descendentes.
Acidez Secundaria Supergena

 La oxidación de menas sulfuradas también produce


acidez por oxidación en el ambiente supérgeno (no
hidrotermal) por la reacción:
 2FeS2 + 7H2O + 15/2O2 = 2FeO3 . 3H2O + 4H2SO4
Pirita limonita + ácido sulfúrico
 También se genera alunita (KAl3(SO4)2(OH)6) y
jarosita (KFe3(SO4)2(OH)6) supergenas por este
fenómeno.
 La presencia/ausencia de pirita es uno de los factores
que condicionan los procesos supérgenos en pórfidos
cupríferos y otros depósitos minerales.
Alta sulfuración vs baja sulfuración

Alta Sulfuración Baja Sulfuración


(Acido-sulfato) (Adularia-sericita)
(Enargita-oro)
•S+4 oxidado en forma de SO2 •S-2 reducido en forma de H2S.
•Fluido salino (4-21% NaCl eq.) •Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.),
aguas meteóricas dominantes.
•aguas magmáticas interactuando
con meteóricas.
•pH del fluido ácido (1.7 – 2) •pH del fluido neutro a alcalino
(~6 - 8).
•Alteración hidrolítica intensa
desde sílice oquerosa  alunita •Alteración adyacente a las
caolín  illita  estructuras con cuarzo, adularia,
montmorillonita  propilítica sericita, illita  propilítica periférica
Alta sulfuración vs baja sulfuración
•Alto % de pirita, enargita, luzonita, •Bajo % de pirita, galena,
tenantita-tetrahedrita, covelina. esfalerita, calcopirita, acantita,
sulfosales de Ag.
•Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te,
•Au ± Cu (As; Te en niveles altos) Hg, Sb en niveles altos.
•Fineza del oro variable; alta
• Oro de alta fineza (pobre en Ag) fineza (pobre en Ag) en
profundidad, baja fineza (rico en
Ag) en niveles altos (electrum).
•Matriz de brechas en rocas •Vetas: normalmente con fases
competentes alteradas y vetas cristalinas en profundidad y
bandeadas en niveles someros.

•Estructuras dilatacionales y control •Fracturas preexistentes en


litológico por permeabilidad. profundidad, estructuras
Brechas de diatrema comunes y subsidiarias dilatacionales en
brechas freáticas. niveles altos, brechas
magmáticas, diatremas y
brechas de erupción
hidrotermal
Alteración hidrotermal ligada a sistemas
epitermales de alta y baja sulfuración
Zonación de alteración en yacimientos epitermales
de alta sulfuración
 CV: covelina,
luzonita, enargita,
pirita, marcasita,
calcopirita, trazas
de esfalerita,
azufre, oro.
 TN: calcopirita,
tenantita, pirita,
esfalerita menor y
trazas de galena.
Sistemas Adularia - Sericita
Centro del complejo volcánico Choquelimpie; domos dacíticos
Mina Choquelimpie: marrón zonas oxidadas, gris mineralización primaria
Mina Choquelimpie: marrón zonas oxidadas, gris mineralización primaria
Alteración a sílice oquerosa o residual (argílica avanzada)
en sistemas epitermales de alta sulfuración

Alteración a sílice oquerosa o Brecha de diatrema con silicificación


residual (vuggy silica) de un pórfido , de la matriz de roca finamente
Distrito El Indio molida y alteración a sílice oquerosa
de los clastos porfíricos,
interpretados como fragmentos de
intrusivos, Veladero, Argentina
Alteración a sílice oquerosa o residual (vuggy silica) de una
toba de tipo lapilli, El Carmen, Argentina
Bonanza epithermal quartz Bonanza gold grade epithermal
gold-silver mineralization from quartz gold-silver style mineralization
Porgera Zone VII containing comprising gold fill of an open quartz
wire gold, quartz and roscoelite vein, Edie Creek
Mina El Guanaco

Mineralización epitermal de Au de AS ligada a un domo volcánico


La Coipa, Can Can
El Indio
Sistema de vetas
Enargita maciza y
Cuarzo-oro
El Tambo, brechas freáticas con Au Rajo Kimberly
Sinter de San Quentin
McLaughlin, USA

 Sinter silíceo con cinabrio


Veta de oro de alta ley, Hishihari, Japón

Veta de cuarzo
bandeado de
tipo
baja sulfuración
o
adularia-sericita
Veta epitermal de Au-Ag formada Mineral epitermal de Au-Ag
por relleno de fisura (falla) con bandeado de adularia-sericita con
adularia-sericita bandeadas y cuarzo en bandas bien definidas
brechas marginales con fragmentos y bandas oscuras de cuarzo con
flotantes (soportados por matriz), con sulfuros diseminados y Au
Hishikari, Japón. Golden Cross, Nueva Zelanda.
Depósito McLaughlin,
California, vetillas
epitermales en sinter
silíceo.
Vetas Oro Nativo
Round Mountain, Nevada

BUENA SUERTE!!!
YACIMIENTOS DE ORO
TIPO CARLIN

DEGY 2022
Mina Goldstrike (Post-Betze), Carlin Trend, Nevada.
Este es el depósito de tipo Carlin más grande del mundo,
contiene más de 35.000.000 oz de oro
Depósitos de tipo Carlin: Que son?
 Oro finamente diseminado en rocas sedimentarias;
también referidos como depósitos de “oro invisible” o
yacimientos de Au hospedados en rocas sedimentarias
• Au< 1 µm (50-200 angstroms)
en rocas sedimentarias marinas
calcáreas y lutitas carbonosas
• En Great Basin de
Nevada y alrededores en
USA
• Descubiertos en 1960 por
geólogos de Newmont en la
provincia de Basin and Range
• Los primeros depósitos de Au
explotados en forma masiva;
han producido >50 M oz Au
solo en Nevada
Recursos > 100 M oz Au
Depósitos de tipo Carlin
en el mundo
Características generales
 Tonelaje y leyes: <1 a 100 Mt @ 0.5 a 15 g/t Au
 Rocas huésped: arcillolitas/lutitas y calizas limosas
carbonosas y dolomíticas, rocas sedimentarias con
metamorfismo de contacto; típicamente son rocas de grano
fino y finamente estratificadas o laminadas. En USA son
del Ordovícico a Carbonífero depositadas en una cuenca
marina anóxica de talud continental y plataforma, las que
fueron deformadas con posterioridad.
 Existen dique félsicos porfíricos asociados espacialmente a
los cuerpos mineralizados, pero parte de ellos son pre-
minerales.
 Cuerpos mineralizados: varían desde ~tabulares a
totalmente irregulares, comúnmente en la intersección de
fallas con un nivel estratigráfico de rocas favorables
Características generales
 Asociación geoquímica del Au con Hg, As, Sb y Tl
 Alteración: bastante simple, disolución de carbonatos y/o
silicificación (jasperoides: rocas grises silicificadas) y
argilización en estratos favorables (sericita y caolinita).
 Mineralogía: oro nativo y finamente diseminado dentro de
pirita, pirita arsenical o arsenopirita de grano muy fino;
presencia menor de rejalgar, oroprimente, cinabrio, fluorita,
baritina, estibnita, cuarzo, calcita, materia orgánica.
 Presencia de carbón
 Condiciones de formación:
– Fluidos de 160 a 250°C, pero la mayor parte de 190 a
225°C
– Los depósitos se formaron de 1 a 3 km de profundidad
– La salinidad varía <1 a 6% NaCl eq. y contiene
cantidades importantes de CO2 y H2S.
Depositos Tipo Carlin: Vista General
Génesis
 Fluidos mineralizadores de origen meteórico de acuerdo
a datos isotópicos ascienden a lo largo de fallas
normales y percolan hacia fuera por capas permeables
en rocas preferentemente calcáreas.

 La permeabilidad de los estratos es aumentada por


disolución de carbonatos (decarbonatación) asociado con
procesos de alteración hidrotermal de la roca huesped.

 El oro se deposita con arsenopirita, sobre cristales de


pirita pre-existentes; el azufre es de origen sedimentario
de acuerdo a datos isotópicos.
Etapa I:
Dolomitización y
Depósitos Tipo Carlin: Modelo Genético decalcificación
periférica producto
de circulación de
aguas ácidas en
estructuras y/o
litologías permeables

Etapa II:
Silicificación de zonas
dolomíticas con
desarrollo de aguas
ricas en CO2 hacia
rocas suprayacentes
(A= silicificación
total; B= carbonato
residual; C= cuarzo
en relleno).

Etapa III : Brechización, deposición de cuarzo y sulfuros y mineralización de oro en


clavos con extensión hacia rocas silicificadas y dolomitizadas.

Etapa IV: Desarrollo tardío de vetas de calcita asociado a colapso del sistema y erosión
Alteración hidrotermal
Pérdida de volumen de las rocas por la
alteración hidrotermal
Paragénesis
Brechización debido a cambios volumétricos
Brechización debido a cambios volumétricos
Inclusiones fluidas
 Fluidos mineralizadores de baja temperatura y baja
salinidad, sin evidencias de ebullición y con abundante
CO2
Datos de inclusiones fluidas
Donde está el Au?
Donde está el
Au?
Contenido de Au en pirita
Origen del Agua: Meteórica con
intercambio isotópico con las rocas
Transporte y depositación de Au
Modelos de asociación magmática

 Los depósitos de tipo Carlin se forman en porciones


distales de sistemas magmático-hidrotermales; los
magmas activan la circulación hidrotermal y son la fuente
de algunos componentes y metales de los fluidos
(epitermal o mesotermal, incluso profundo). Para diversos
modelos se cita la participación distal de batolitos
terciarios no presentes ni evidentes en terreno.

 Los modelos favoritos son aquellos que relacionan a los


depósitos tipo Carlin con mineralización de Au distal
respecto de los mencionados plutones.
Depósitos Tipo Carlin: Modelo Epitermal
Depósitos Tipo Carlin: Modelo Mesotermal
Los depósitos de tipo Carlin vistos como mineralización
distal respecto a otros tipos de depósitos.
Depósitos Tipo Carlin: Modelo de
emplazamiento profundo
En EEUU se ubican en la provincia del
Basin and Range
Explotación a gran escala con rajos abiertos,
oxidación profunda en algunos casos
permite lixiviación en pila de las menas
y explica una gran producción de Au;
Nevada produjo 7.73 M oz Au en 2002
Gold Strike
Gold Quarry
Little Hope
Carlin
Little Hope
Carlin
Rajo y entrada
Subterranea
Carlin
Brecha de disolución
En base de limolita
Calcárea
Genesis/Blue Star
Meckle y Dee

Post/Betsy
Genesis/Blue Star

Afloramiento de
Descubrimiento
Carlin
Afloramiento de
Descubrimiento
Carlin
Limolitas y calizas
Decalcificadas y brecha
De colapso
0.25 oz./t Au
Getchell
Oropimente – rejalgar
En limos calcareos y calizas
Getchell
Lutita y limolita
No alterada ni mineralizada
Vs. Alterada y mineralizada
(decalcificada, poroso, con oropimente-
Rejalgar, 0.5 Oz./t)
Twin Creeks
Caliza decalcificada
Twin Creeks
Jack Rabbit: hasta 7 oz./t Au
Twin Creeks
Marlboro Canyon
Jerrit Canyon District
Marlboro Canyon
Afloramiento de descubrimiento
Jasperoides, silice oquerosa residual
West Generator
Lutitas negras, ricas en grafito
Rejalgar – oropimente
0.5 oz./t Au
Cortez/ Pipeline
Caliza decalcificada, chert y areniscas
Depósitos Estratoligados
de Cobre Chilenos

DEGY 2022
Depositos Estratoligados de Cobre
Generalidades

 Los yacimientos estratoligados de Cu corresponden a


cuerpos subhorizontales tipo manto o a cuerpos de brecha y
veta con mineralización importante de sulfuros de cobre.
 Estos yacimientos reciben el nombre de estrato ligados por
estar comúnmente asociados, limitados y hospedados en
secuencias de rocas volcánicas, ya sea en lavas o en
sedimentos volcánicos.
 En algunos casos la roca huésped puede corresponder a
calizas, areniscas marinas y lutitas lacustres, pero estas
secuencias aparecen intercaladas dentro de secuencias
volcánicas.
Depositos Estratoligados de Cobre
Generalidades

 La mineralización ocurre principalmente en lavas andesíticas


porfiríticas y brechas, comúnmente en zonas amigdaloidales
de lavas o rellenando fracturas, y también finamente
diseminada en la masa fundamental.
 En caso de roca huésped calcárea y areniscas, la
mineralización de sulfuros está asociada con abundancia de
material orgánico (bitumen), donde los sulfuros se dan en
forma finamente diseminada o en fracturas.
 Estos yacimientos ocurren en cuencas tectónicas o
sedimentarias de subsidencia a lo largo de cinturones
volcánicos calcoalcalinos en corteza continental (arco
volcánico continental), en la periferia de batolitos emplazados
en las secuencias volcánicas.
Tamaño de los depósitos
 Mantos Blancos: 120 Mt extraídas entre 1960 y 1995 
1,64 Mt Cu fino; Las leyes de Cu en óxidos promedian
0.86% Cu y en sulfuros 1.18% Cu, con 12 g/t Ag.

 El Soldado: >200 Mt 1.35% Cu (producción + reservas).

 Mantos de la Luna: > 40.5 Mt 1.39% Cu (recursos).

 Carolina de Michilla: >17 Mt 1.76% Cu


 Lince 16 Mt 1.56% Cu
 Buena Esperanza 5 Mt 1.6% Cu
 Lo Aguirre 11.1 Mt 2.14% Cu
Mineralización y Alteración
 La mineralización primaria de cobre consiste en bornita,
calcosina y calcopirita, asociada con pirita, hematita y/o
magnetita.
 La alteración hidrotermal es en general de carácter débil,
siendo en muchos casos, indistinguible de las asocianes
de metamorfismo regional de la roca huésped.
 Alteración sódica y propilítica: albita, clorita, hematita,
cuarzo, escasa sericita, calcita, epidota, esfeno,
escapolita, anatasa. Indistinguible de la alteración
regional de las rocas volcánicas (metamorfismo de bajo
grado).
 En algunos casos se puede observar albitización,
alteración sericítica o argilica débil y propilitización, pero
la alteración hidrotermal no es un aspecto de gran
notoriedad. Presencia de granates ha sido también
reportada.
Condiciones de formación
 Inclusiones fluidas
– Mantos Blancos t°h 225-400°C y salinidad 8-17% NaCl
eq.
– Buena Esperanza t°h 65-195°C en calcita asociada a
sulfuros y salinidad hasta 35% Na Cl eq., pero según
Palacios (1990) t°h 440-500°C en cuarzo, con salinidad
52-59% Na Cl eq.
– Michilla t°h 214°-360°C y salinidad 16-21% NaCl eq.
– El Soldado t°h 200-257°C y salinidad 30-40% NaCl
– El Salado t°h 250-430°C
 Emplazamiento de 1 a 3 km de profundidad
Estratoligados de Cu
chilenos
Distribución
 Estos yacimientos aparecen
ligados principalmente a tres
franjas de arco volcánico, uno
en el norte de Chile, de edad
Jurasico, otro en la zona centro
norte y centro de Chile, de
edad Cretácico inferior, y una
tercera franja de edad
Cretácico superior-Paleoceno,
de menor importancia, también
en el centro norte y centro del
país
Estratoligados de
Cu chilenos

Distribución Norte de Chile


Estratoligados de
Cu chilenos

Distribución Centro de
Chile

Maksaev & Zentilli, 2002


Génesis
 Ruiz et al. (1971), Camus (1980) y Espinoza (1981) sugieren un modelo
volcano exhalativo para los depósitos de cobre mantiformes, pero no
presentan evidencias categóricas de singenetismo.
 Sato (1984) presenta un modelo epigénetico que satisface en mucha
mayor medida las características de estos depósitos, y resume lo
siguiente:
 i) La mineralización ocurre preferentemente en zonas de mayor
permeabilidad.
 ii) La ubicación de la mineralización está en muchos casos controlados por
fallas y/o intrusivos subvolcánicos.
 iii) No se observa en general el desarrollo de alteración hidrotermal
notorio, pero la roca huésped está claramente alterada por procesos de
metamorfismo.
 iv) La mena se caracteriza por sulfuros de razón azufre/cobre bajas.
 v) Calcita es el mineral de ganga más común.
 vi) Los rangos de temperatura para mineralización van desde 270 a
430°C, y para precipitación de calcita, 65 a 195°C.
Génesis

 Estas características sugieren una mineralización de


origen hidrotermal, donde la ausencia de alteración
de la roca huésped se explicaría por condiciones de
bajo contraste de equilibrio entre fluido y roca, y/o
entre fluido hidrotermal y aguas connatas.

 La fuente de metales se cree es principalmente


magmático pero de largo transporte.
Clasificación

 Espinoza (1996) propone clasificar a los yacimientos


estratoligados de cobre chilenos en tres clases principales,
y con algunas subclases :
 1) Depósitos hospedados en rocas volcánicas
 Tipo Buena Esperanza
 Tipo Carolina de Michilla
 Tipo Mantos Blancos
 2) Depósitos hospedados en rocas plutónicas
 Tipo Montecristo
 3) Depósitos hospedados en rocas sedimentarias
1) Depósitos hospedados en rocas volcánicas
 Este tipo incluye depósitos estratoligados con calcosina y
bornita como mena dominante y se hospedan en lavas
andesíticas y basálticas. La mineralización ocurre en los
estratos volcánicos y en brechas hidrotermales y esta
espacialmente asociada a diques, cuellos volcánicos y filones
gabro-dioríticos. La alteración hidrotermal es muy discreta y
débil en superficie.
 Variados grados de oxidación son observables en la parte
superior de muchos de estos depósitos, producto de procesos
supérgenos, con atacamita y menor antlerita, brochantita,
malaquita y crisocola.
 Mineralización estratiforme de bornita-calcosina como relleno
de vesículas en lavas, desarrollo de brechas hidrotermales
mineralizados, relleno de fracturas y ocasionalmente como
matriz de sedimentos.
Zonación de Mineralización

 La zonación primaria de mineralización incluye de núcleo


hacia afuera y hacia el techo las siguientes zonas:
 calcopirita-pirita
 bornita-calcopirita
 bornita-digenita-covelina-calcosina-galena
 especularita-calcita-calcosina-digenita-covelina.

 Esta zonación es interpretada como el resultado de la


evolución de las condiciones de mineralización de una
etapa inicial rica en Fe, con hematita-pirita-calcopirita y una
segunda etapa con calcopirita-bornita y finalmente
calcosina, el sulfuro más abundante.
Minerales de Alteración

 Minerales de alteración incluyen clorita, albita,


epidota, cuarzo, calcita, hematita y sericitización
selectiva de plagioclasas.
 Alteración silícea y metasomatismo sódico coetáneo
con lixiviación de Ca y Mn son observables en zonas
mineralizadas de Buena Esperanza, Susana-Lince y
Mantos Blancos.
 Clasificación
 a) Tipo Buena
Esperanza: mantos con
mineralización de
calcosina asociados con
intrusivo gábrico (T°
entre 440° y 500°C. b)
Susana: cuerpos
mantiformes de
extensión superior a
100 m desde brecha
Susana.
 Tipo Michilla: desarrollo
de cuerpos vetiformes
adicionalmente a los
cuerpos mantifomes.
 c) Tipo Monte Cristo:
hospedados en rocas
plutónicas asociados
con diques diabásicos.
 a) Tipo Buena Esperanza
 b) Tipo Michilla
 c) Tipo Mantos Blancos:
características distintas como roca
huésped y tamaño. La roca
huésped corresponde a andesitas
y cuarzo-dacitas intruidas por una
serie de filones manto y diques
dioríticos. Diques andesíticos
cortan a todas las secuencias.
 Este deposito se ubica más al este
que el resto de depósitos en esta
franja hospedado en rocas de
edad Juarásico (147-149 Ma).
 Se observa una alteración clorita-
albita y silícea importante.
 En el trabajo de Espinoza (1996)
se indicaba ausencia de brechas
hidrotermales. Palacios et al.
(2005) documenta la existencia de
un cuerpo de brecha hidrotermal
central.
 Depósitos hospedados en rocas Sedimentarias
 Este tipo de deposito no difiere en gran medida de los anteriores, pero la
mineralización ocurre hospedada a lo largo de una interfase de rocas
sedimentarias.
 En el caso del yacimiento Cerro Negro la mineralización ocurre entre la
brecha Diablo y sedimentos lacustres en el techo, asociado lateralmente
con diques y sills andesíticos.
 La figura muestra una sección esquemática de este deposito ubicado en
Chile central.
 Se ha sugerido para este deposito, al igual que en el caso de la Mina El
Soldado (Chile central) la participación de material orgánico como agente
reductor y controlador de la precipitación de cobre.
El Soldado
El Soldado
El Soldado
Andesitas huéspedes de mineralización estratoligada de cobre del
distrito Michilla, Región de Antofagasta
Brechas andesíticas y brechas con matriz de calcosina mineralización
estratoligada de cobre del distrito Michilla, Región de Antofagasta
Calcosina en andesitas: mineralización
estratoligada de cobre del distrito
Michilla, Región de Antofagasta
Calcosina en andesitas: mineralización estratoligada de cobre del distrito
Michilla, Región de Antofagasta
 No existe
enriquecimiento
supérgeno significativo
en los depósitos
estrato-ligados de cobre
chilenos, debido a la casi
nula presencia de pirita
en los sulfuros primarios
y abundante ganga de
calcita.
 La oxidación ocurrió in
situ sin una movilización
significativa del cobre y
las leyes en la zona de
oxidación son similares a
las leyes primarias de la
mena.
Yacimientos de óxidos Fe-Cu-Au

DEGY 2022
Yacimientos de óxidos Fe-Cu-Au
• Clan amplio y no muy bien definido de depósitos
minerales caracterizados primariamente por su contenido
de magnetita y hematita (especularita).
• Presentes en una variedad de ambientes tectono-
magmáticos.
• Se explotan por Cu, con Au como subproducto. Pueden
contener Co, U, REE, Mo, Zn, Ag, entre otros.
• La faja más joven de estos depósitos está en la Cordillera
de la Costa del N de Chile y S de Perú. Jurásico-Cretácico
Inferior.
• Existe actualmente gran interés en la exploración de este
tipo de depósitos ya que constituyen blancos
potencialmente rentables por Cu y Au.
Yacimientos de Fe-apatita
y
Ox. Fe-Cu-Au

Sillitoe (2003) plantea que


los depósitos de Fe-apatita
y los de Ox. Fe-Cu-Au
pertenecen a un mismo clan
de depósitos en el que los de
Fe-apatito representan un
miembro extremo deficiente
en Cu (¿transición?)
Pero todavía hay controversia
sobre el origen de los yacimientos
de Fe-apatito y también respecto
al tipo de fluidos que originan a
los de Ox. Fe-Cu-Au.
Sillitoe, 2003 Magmático vs de cuenca.
Olympic Dam, Australia  Descubierto en 1975
Yacimiento de óx.Fe-Cu-U-Au-REE
2000 Mt 1.6% Cu, 0.06% U3O8, 0.6 g/t Au, 3.5 g/t Ag

En 1983 las labores mineras abrieron Olympic Dam mostrando que


se trata de un “complejo de brecha hidrotermal” rico en óxido de Fe
(hematita). Edad 1.588 ± 5 Ma (Proterozoico Medio).

Esto llevó al reconocimiento de los depósitos de óxidos Fe-Cu-Au como


una clase aparte y produjo el subsecuente interés de exploración.

Conduciendo al hallazgo de:

Ernest Henry, Australia


Candelaria, Chile (1987) Phelps Dodge
Manto Verde, Chile (1988) Anglo American (Mantos Blancos)
Salobo, Brasil
Sossego, Brasil
Actualmente están en producción:

Olympic Dam, Australia


Ernest Henry, Australia
Candelaria, Chile
Manto Verde, Chile
Salobo, Brasil
Sossego, Brasil

Estos depósitos contribuyen con <5% del Cu y <1% Au de


la producción mundial, pero en Chile son actualmente los
segundos en producción cuprífera después de los pórfidos
cupríferos.
Depósitos de Ox.Fe-apatita
y de Ox.Fe-Cu-Au ocurren
en distintos marcos
tectónicos (distintos tipos?).

Notar que en todos los esquemas


los de Ox.Fe-Cu-Au son más
someros que los de Ox. Fe-apatita.

En Chile los depósitos están


Ligados a un arco magmático
relacionado a subducción
del Cretácico Inferior y a
Volcanismo Neógeno.

Candelaria en posición
de tras-arco; en la
cuenca Chañarcillo
Características Generales de los yacimientos de
óx.Fe-Cu-Au
• Relación con plutones y sistemas de falla. Espacial
y temporal. Algunos en fallas subsidiarias de
sistemas regionales.
• Formas: vetas, brechas hidrotermales, mantos de
reemplazo, skarn cálcicos y combinaciones.
• Alteraciones: Sódica, cálcica, potásica.
• Zonación hacia el exterior y hacia arriba desde
magnetita-actinolita-apatita a especularita-clorita-
sericita.
• Signatura geoquímica de Cu-Au-Co-Ni-As-Mo-U-
(LREE).
• Asociados a plutones dioríticos oxidados. Aunque en
algunos yacimientos de Ox. Fe-Cu-Au no parecen tener
relación directa con intrusivos específicos al nivel de
mineralización, Ej. Candelaria.
• Edad Proterozoico a Plioceno; en Chile los depósitos
económicos son del Cretácico Inferior, pero también hay
depósitos ferríferos asociados a volcanes del Mioceno
Superior – Plioceno (El Laco, Incahuasi, Magnetita
Pedernales).
• Asociación con evaporitas con halita marina o lacustre en
muchos distritos. Barton y Johnsons (1996) propusieron
un modelo en que las fluidos y azufre provenientes de
secuencias de evaporitas calentadas por una masa ígnea
serían la fuente de los fluidos hidrotermales para generar
depósitos de Ox. Fe-Cu-Au.
• Mineralogía: abundantes óxidos de Fe y escasos sulfuros de
Fe. Ambos tipos de depósitos (Fe-P y Fe-Cu-Au) pueden
contener abundante carbonato, Ba, P o F.
• Alteración: intensa en rocas encajadoras, asociación depende
de la composición de las rocas. En los de Fe-P: AH sódica a
sódica-cálcica, pudiendo gradar hacia arriba a sistemas ricos
en hematita asociados con alteración potásica o sericítica
(hidrolítica).
• Los de Fe-Cu-Au: AH sódico-potásica, potásica o hidrolítica
dependiendo del grado de interacción con fluidos meteóricos
o connatos. Las zonas sódicas tienden a ser extensas (de
decenas a centenas de km2).
• Fluidos mineralizadores acuosos salinos, oxidados, pobres
en azufre y a t°>250°C.
• Profundidad de emplazamiento de la mineralización de 4 a 6
km hasta la superficie.
YACIMIENTOS DE ÓXIDOS DE Fe-
Cu-Au CHILENOS
• El descubrimiento, a mediados de los ochenta, y posterior
explotación de los yacimientos Candelaria y Manto Verde en
la Cordillera de la Costa de la III Región, ha hecho que este tipo
de mineralización cuprífera y aurífera, ligada a minerales de
hierro, adquiriera notable importancia económica y atracción por
su exploración.

• El yacimiento Candelaria se ubica 4 km al SW del Distrito


Punta del Cobre donde existen varios yacimientos de óxido-Fe-
Cu-(Au) conocidos desde el Siglo 17, incluyendo vetas, cuerpos
tabulares o lentiformes, stockworks y estratoligados (Marschik
and Fonboté, 1996).
Candelaria
• Fue descubierto en 1987 por la compañía minera Phelps Dodge y
actualmente se explota mediante rajos abiertos.
• Los cuerpos mineralizados son mantiformes o lenticulares
hospedados por los niveles inferiores de tobas y andesitas de la
Formación Punta del Cobre del Jurásico Superior a Cretácico
Inferior.
• Los cuerpos mineralizados se extienden aproximadamente por
2.000 m en sentido N-S, con un ancho de 600 m y una potencia
acumulada de más de 350 m.

• Las reservas mineras superan los 400 Mt con 1,08 % Cu y 0,26


g/t Au.
Marschik, R. and Leveille, R.A.
(1998): The Candelaria-Punta
del Cobre iron oxide copper-gold
deposits, Chile. Geological
Society of America,
.

El Distrito Punta del Cobre y


el yacimiento La Candelaria se
localizan a 20 km al sur de
Copiapó.

Mapa geológico de área


Candelaria-Punta del Cobre.
Marschik, R. and Leveille, R.A. (1998)
Sección esquemática desde Batolito Copiapó hasta el distrito
Punta del Cobre. Posición estratigráfica de depósitos es mostrada.
Estratigrafía de
Candelaria
Marschik, R. and
Leveille, R.A.
(1998)

Distribución de los
Tipos de alteración
hidrotermal

470 Mt @ 0.95% Cu, 0.22 g/t Au; 0.22 g/t Ag


Posición del cuerpo
mineralizado
(modificado de Martin
et al. 1997).
Mina Candelaria desde Sierra El Bronce.
Vista hacia el SW.
Mineralización típica en la mina Candelaria. Calcopirita-pirita
mineralización esta superpuesta a roca con intenso metasomatismo de Fe (magnetita)
Volcánicas - volcanoclásticas.
Veta con calcopirita-pirita de rumbo NNW
Candelaria, Rajo Sur.
Distrito Punta del Cobre desde Sierra El Bronce.
Vista hacia el este
Marschik, R. & Leveille, R.A.
(1998):
Mineralización estratiforme sobre el contacto rocas volcanicas/
sedimentarias (Mina Socavón Rampa).
Mineralización calcopirita-pirita (Mina Socavón Rampa-Trinidad).
Brecha con fragmentos de rocas volcánicas en una
matriz de calcopirita-pirita (Mina Socavón Rampa).
Veta de magnetita masiva en
Contacto con veta de
calcopirita-pirita.
Esta relación espacial ilustra
la relación espacial entre dos
etapas distintas separadas de
mineralización.

(Mina Carola).
Marschik, R. and Leveille, R.A. (1998)
Secuencia paragenética preliminar de mineralización y
principales eventos de alteración.
Edades para Candelaria
• 40Ar/39Ar Biotita temprana plateau 116.51 ± 0.26 Ma (Marschick y Fonboté,
2001).
• 40Ar/39Ar Biotita asociada a calcopirita-pirita plateau 115.14 ± 0.18 Ma

(Marschik y Fontboté, 2001)


• 40Ar/39Ar Biotita etapa temprana fusión total 114.9±1.0 Ma (Marschik y

Leveille, 1998)
• Biotita temprana asociada a metasomatismo de magnetita 114.2 ± 0.8 y
114.1 ± 0.7 Ma (Ulrich y Clark, 1999)
• 40Ar/39Ar Biotita 111.0 ± 1.7 Ma; 110.7 ± 1.6 Ma : edad de mineralización

coincidente con deformación de cizalle dúctil de rocas y menas (Arévalo et


al., 2000).
• 40Ar/39Ar Anfíbola relacionada a calcopirita 111.7 ± 0.8 Ma (Ulrich y Clark,

1999).
• Re/Os Molibdenita 114.2 ± 0.6 y 115.2 ± 0.6 Ma: edad de mineralización;
las edades de 110 a 112 Ma deben corresponder a un evento más joven de
alteración o mineralización (Mathur et al., 2002).
Manto Verde
• El yacimiento de cobre Manto Verde
se localiza 32 km al SE de Chañaral
dentro de la Zona de Falla de
Atacama.
• La mineralización está hospedada en
rocas cataclásticas andesíticas e
intrusivas (pórfido diorítico) del
Cretácico Inferior, existiendo tres
unidades de brechas paralelas a la
Falla Manto Verde que tiene rumbo
NNW y manteo de 40º-50ºE.
• Esta corresponde a una estructura
subsidiaria de 12 km de longitud
presente entre dos fallas maestras N-
S del sistema de Falla de Atacama.
Mina Manto Verde
32 km SE de Chañaral

Brechas con matriz de


especularita y minerales
oxidados de Cu en falla
subsidiaria de Sistema de Falla
de Atacama

Recurso de oxidado >120 Mt @


0.72% Cu (ley de corte 0.2% Cu)

Reservas >85 Mt @ 0.82% Cu

>400 Mt @ 0.52% Cu
Recurso de sulfuros en
profundidad
Andesita y Sericita- carbonato Envolvente de mineral
Brecha de Brecha Diorita sobreimpuestos a ley de corte 0.4% Cu
falla hidrotermal microclina-clorita oxidado y sulfurado

Vila et al., 1996


Manto Verde
• Brechas con abundante especularita con minerales
oxidados de Cu hasta 200 m de profundidad.
Mineral primario en profundidad con magnetita,
calcopirita y pirita (Cpy/Py = 5/1)
• Sulfuros depositados al mismo tiempo y
posteriores a especularita (Mgt en profundidad).
• Existían cuerpos vetiformes de mayor ley de Cu-
Au que fueron explotados en forma subterránea
previo a la operación a rajo abierto desde 1995.
• Inclusiones fluidas indican fluidos a ~180°-250°C y evidencias
de ebullición, sugerente de condiciones hidrostáticas durante la
mineralización y relativamente poca profundidad. La salinidad
era alta (30-50% NaCl eq.) sugerente de fluidos de origen
magmático. Manto Verde sería más somero que Candelaria.

• Las rocas en Manto Verde fueron afectadas por una alteración


potásica con entrecrecimiento de microclina y clorita, con
cuarzo y hematita. En parte de las brechas la asociación anterior
está alterada a sericita y arcillas, con más especularita, cuarzo y
turmalina finamente diseminada. Además, vetilleo tardío de
calcita. La alteración hidrolítica (sericita, arcillas) es también
una diferencia con Candelaria donde ésta prácticamente no
existe.

• Edades K-Ar 121 a 117 Ma (Aptiano) en andesitas y diques


alterados (Vila et al., 1996).
Hipótesis sobre el origen de los
depósitos de óxidos-Fe-Cu-Au
• Estos depósitos de óxido-Fe-Cu-Au pertenecen a una clase de
depósitos caracterizados por abundante mineralización de Fe, pero
pobre en Ti, conocida como depósitos de óxido-Fe de clase (Cu-
U-Au-REE) o clasificados como depósitos de Cu-Au con bajo
contenido de azufre (Ej., Hirtzman et al., 1992, Barton and
Johnson, 1996).
• La relación genética con rocas plutónicas contemporáneas es
controvertida.
• Si bien el origen hidrotermal metasomático no se discute, la fuente
de fluidos es también controvertida.
• Algunos autores favorecen fluidos de origen hidrotermal-
magmático (Ej. ., Gow et al., 1994, Rotherham et al., 1998,
Williams, 1998, Williams et al., 1999).
• Mientras que otros proponen fluidos derivados de
evaporitas y movilizados termalmente para lixiviar y
redepositar metales y azufre (Battles and Barton, 1995,
Barton and Johnson, 1996, Barton et al., 1998, Ulrich and
Clark, 1999).

• Otro modelo genético intenta relacionar entre sí los


depósitos Cretácicos de magnetita-apatito, óxido-Fe-Cu-
Au y estratoligados de Cu (Ag) hospedados en rocas
volcánicas, donde se consideran como distintos niveles de
emplazamiento y liberación de fluidos hidrotermales desde
intrusiones de magma de Fe-P, siguiendo básicamente el
modelo de inyección de magmas de mena tipo Kiruna
(Vivallo and Henriquez, 1997, Gelcich, 1999, Nyström and
Henríquez, 1994, 1995, Naslund et al., 2002).
Yacimientos de hierro chilenos
Franja Ferrífera Chilena  Cordillera de la Costa Regiones de
Atacama y Coquimbo

Compañía Minera del Pacífico


Mina Romeral

Mina El Algarrobo
Yacimientos de Fierro Chilenos
• Los yacimientos de hierro chilenos más importantes de
Chile se encuentran en la Cordillera de la Costa de las
regiones de Atacama y Coquimbo (III y IV Regiones)
constituyendo la denominada Franja Ferrífera de la
Cordillera de la Costa o Franja Ferrífera Chilena

• Esta es una franja longitudinal de depósitos ferríferos que


se extiende por más de 600 km, entre las latitudes 26º y
32ºS y que coincide con la posición de una faja de
intrusivos del Albiano (110-100 Ma; Cretácico Inferior
alto) y con la posición de la Zona de Falla de Atacama en
su extremo sur.
• Las minas de Fe
chilenas más Yacimientos de Fierro
importantes son: Chilenos.
• Mina Los Colorados:
inaugurada en 1998 y Franja Ferrífera de la
ubicada al interior del Cordillera de la Costa.
Valle del Huasco en la
III Región con reservas
>245 Mt, ley media de
48% Fe.

• Mina El Algarrobo:
ubicada en la III Región
y en explotación desde
1959. Reservas medidas
>3,6 Mt con 47,5% Fe.

• Mina El Romeral:
ubicada en la IV
Región, reservas
medidas >44,5 Mt con
49,1% Fe.
Yacimientos Chilenos
• Los depósitos de hierro chilenos interpretados como:
• Yacimientos de magnetita-apatito (Ruiz et al., 1965)
• Magnetita hospedada en rocas volcánicas (Cox y Singer,
1986)
• Yacimientos tipo Kiruna (Vivallo y Henríquez, 1997)

• Los cuerpos de menas corresponden principalmente a magnetita


masiva y forman lentes o bolsonadas irregulares, pero muchos
son vetiformes o mantiformes. Las dimensiones de los principales
cuerpos individuales varían entre 100-1000 m de longitud y desde
decenas a 200 m de ancho con una extensión vertical que varía
desde pocas decenas de metros hasta 650 m.
• Espinoza (1990) presentó una
clasificación de los yacimientos de
Fe chilenos, basado en la forma y
rocas encajadoras de los mismos, a
saber:
• Tipo Carmen: masas de magnetita
aproximadamente lenticulares o de
variadas formas y actitudes
hospedados por rocas volcánicas.
• Tipo Bandurrias: estratos ferríferos
intercalados en secuencias
sedimentarias.
• Tipo Algarrobo: depósitos
irregulares emplazados en rocas
volcánicas en zonas de contacto con
cuerpos intrusivos. Estos son los
cuerpos de mayor tamaño y los
únicos en explotación.
• Tipo La Suerte: vetas de magnetita
emplazadas en rocas intrusivas.
• Tipo Desvío Norte: depósitos 1. Andesitas neocomianas y metaandesitas; 2. Rocas sedimentarias
aluviales con rodados (clastos) del Grupo Chañarcillo; 3. Pseudobrecha con mineralización de baja
de mineral de Fe. ley; 4. Cuerpos masivos de alta ley; 5. Dioritas neocomianas del
batolito costero con diques andesíticos; 6. Stocks dioríticos y
apófisis; 7. Aluvio Plio-Pleistoceno con clastos de magnetita; 8.
Aluvio.
• Los depósitos más relevantes desde el punto de vista
económico son los de tipo Algarrobo, es decir los
depósitos irregulares hospedados por rocas volcánicas o
metavolcánicas en la vecindad de cuerpos intrusivos.
• En estos yacimientos el mineral de mena primario más
abundante es la magnetita con especularita subordinada
(hematita en hojas).
• La magnetita ha experimentado oxidación secundaria o
martitización en distintos grados, la que en casos
extremos ha transformado toda la magnetita a hematita.
• Los minerales de ganga son escasos, principalmente
apatito (clorapatito), actinolita y clorita.
• La mena es compacta y dura de color negro, pero en
parte tiene textura granular debido a que está constituida
por octaedros de magnetita.
• Las andesitas que hospedan a los cuerpos de óxido de
hierro presentan coloración gris verdosa oscura o negra y
una fuerte alteración/metamorfismo de contacto que
incluye: Actinolita, Escapolita, Biotita, Turmalina, Clorita,
Clorapatito, Titanita, Escaso granate, Escasa pirita.
• Esta asociación de minerales representa una alteración de
alta temperatura que frecuentemente oblitera
completamente la textura original de las rocas volcánicas.
• Además existen amplios halos externos de rocas
blanqueadas con alteración de sílice–arcillas–sericita; estas
rocas alteradas frecuentemente presentan anomalías
geoquímicas de Cu y Au, con algunas vetas mesotermales
menores de magnetita con calcopirita o minerales oxidados
de cobre, pero sin yacimientos de relevancia económica.
• Los depósitos de hierro de la Franja Ferrífera se localizan
dentro del dominio de la Zona de Falla de Atacama.

• Algunos cuerpos de mena de Fe presenta control


estructural por fallas pertenecientes a este sistema regional.

• Las rocas metavolcánicas que constituyen la roca huésped


de los cuerpos de magnetita se ubican a corta distancia de
cuerpos intrusivos tonalíticos, monzoníticos, dioríticos o
granodioríticos; en muchos casos las volcanitas son roof-
pendants elongados longitudinalmente e incluidos en los
intrusivos.
Génesis de la mineralización ferrífera
Chilena
• Existe una controversia clásica y no concluyente respecto al origen
de los depósitos de magnetita-apatito chilenos.

• Derivados de cristalización de magmas, magmas de mena de


óxido de hierro (Ej. Nyström and Henríquez, 1994, 1995).

• Depósitos de reemplazo hidrotermal (metasomático; Ej. Hirtzman


et al., 1992; Bookstrom, 1995).

• Comparados también a depósitos de Fe-P Tipo Kiruna (Suecia),


productos de inyección de magmas de ox. Fe (separación de
magmas inmiscibles).
• La intrusión del magma de Fe-P produciría la alteración/
metamorfismo de contacto de las rocas huéspedes
formándose actinolita y biotita, escapolita, apatito y
magnetita; la clorita sería ya sea del mismo origen o un
reemplazo retrógrado de la actinolita y biotita.

• Ruiz, (1943, 1965) planteó que los yacimientos de hierro


son de tipo metamórfico de contacto relacionados
genéticamente a intrusiones de granitoides en las rocas
volcánicas neocomianas.

• Bookstrom (1977): en El Romeral la depositación de la


magnetita fue hidrotermal y fue acompañada de
actinolitización penetrativa, principalmente en el rango de
temperatura de 475º-550ºC.
Sulfuros masivos volcanogénicos
VMS
Depósitos del tipo Volcano Exhalativos (VMS)
Generalidades

 Los depositos del tipo VMS (Volcanic Massive Sulphides) o


volcano – exhalativos corresponden a yacimientos de
carácter estrato ligado, en este caso generalmente directa
o indirectamente asociados con su roca huesped.
 Son yacimientos de origen volcanogénico submarino o
continental (de carácter metasomático y en algunos casos
asociados con sedimentación).
 Fluidos hidrotermales asociados ocurren a temperaturas
entre 50° y 400°C.
 En el caso de depósitos submarinos, estos ocurren a
profundidades del orden de 1000 a 6000 m, bajo
condiciones de presión hidrostática.
Mineralización Exhalativa Submarina
 En ambiente submarino esta mineralización tiene un carácter
exhalativo – sedimentario donde el equivalente actual es
representado por fumarolas submarinas (black smockers).
 La emanación de fluidos calientes en
las fuentes termales submarinas se
mezcla con el agua marina fría, lo que
cambia drásticamente la química del
fluido y produce la precipitación de
sulfuros metálicos extremadamente
finos, sulfatos y óxidos.
 La acumulación de minerales ocurre
por efectos gravitacionales al salir a
fondo marino.
Mineralización Exhalativa Submarina
 La descarga de material es rápida, seguida por
sedimentación química en bancos basales alrededor de
aperturas volcánicas.
 Los depósitos son masivos y su distribución estará
controlada por los contrastes de densidad entre el agua de
mar y los fluidos hidrotermales.
 Si la densidad del fluido hidrotermal es
mayor que el agua marina la
depositación es cercana, limitada a
pequeñas cuencas laterales,
dependiendo entonces también de la
topografía de fondo.
 Si la densidad es similar existen dos
posibilidades, que al mezclarse
generen un fluido de mayor densidad,
precipitando su carga al igual que en
el caso anterior, o que al mezclarse la
densidad siga igual o menor, en este
caso la mineralización tendrá una
distribución areal mayor, con poco
control topográfico.
 Si la densidad es menor entonces los
fluidos ascienden, se mezclan y
precipitan en un radio mayor,
generando depósitos concordantes a
la estratigrafía y sin mayor control
topográfico (ej. Hierro bandeado –
BIF).
Tambo Grande, Perú; Cu, Zn, Au, Ag
La Plata, Ecuador; Cu, Zn, Pb, Au, Ag
Alteración hidrotermal
 La alteración hidrotermal normalmente se
restringe a las rocas subyacentes, siendo la
sericitización y cloritización los tipos más
comunes.
 La alteración tiene una forma general de
chimenea y hacia su porción central contiene el
stockwork con calcopirita.
 El diámetro de la chimenea alterada aumenta
hacia arriba (en forma de cono invertido) y su
porción más ancha coincide con la mena masiva
Zonación de alteración
hidrotermal
La génesis de los depósitos de sulfuros masivos puede
tener variaciones, pero la evolución general es la siguiente:
 Etapa 1: Precipitación de esfalerita, galena, pirita, tetrahedrita, baritina
con cantidades menores de calcopirita por mezcla de fluido a 200ºC con
agua de mar.
 Etapa 2: Recristalización y aumento del tamaño del grano de minerales
por efecto de circulación de fluido a 250ºC, continúa la depositación de
esfalerita, galena, etc.
 Etapa 3: Influjo de soluciones ricas en Cu a 300ºC, produciendo el
reemplazo de la porción inferior (mena amarilla) y redepositación de
minerales reemplazados más arriba.
 Etapa 4: Circulación de fluidos calientes sub-saturados en Cu disolución de
calcopirita y reemplazo por pirita en la base del depósito.
 Etapa 5: Depositación de exhalitas de chert-hematita en torno al depósito
(esto también ocurre en las etapas previas), mucho SiO2 se deposita en el
stockwork subyacente.
 Etapa 6: Preservación por cubierta de lavas o sedimentos. Los depósitos
que quedan expuestos a la acción marina se oxidan y se destruyen por
acción de meteorización submarina transformándose en capas de "ocre"
constituidas por cuarzo, goethita, illita, jarosita.
 Solo si los depósitos son cubiertos y se evita la meteorización submarina y
los depósitos pueden preservarse.
Etapas de formación de VMS
Tipos de VMS
 Desde el punto de vista económico existen
esencialmente solo dos grupos de VMS: los de Cu-Zn y
los de Zn-Pb-Cu.

 Algunos depósitos pueden contener cantidades


importantes de Ag y/o Au.

 Si bien en términos generales existen estos dos grupos


principales de sulfuros masivos, existen varios tipos en la
literatura dependiendo del marco tectónico y las rocas
volcánicas
Tipos de VMS
 Tipo Chipre ("Cyprus"): Cu (±Zn) ±Au, asociados a
basaltos toleíticos de conjuntos ofiolíticos (generación de
corteza oceánica). Formados en fondos oceánicos
profundos con volcanismo basáltico. Los ejemplos
típicos se presentan en la isla de Chipre en el mar
Mediterráneo.

 Tipo Besshi: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a rocas


sedimentarias con aporte terrígeno, grauvacas y
turbiditas asociadas con basaltos de intraplaca.
Formados en cuencas sedimentarias marinas profundas
con volcanismo basáltico.
Tipos de VMS
 Tipo Kuroko: Cu-Zn-Pb±Au±Ag, asociados a volcanismo
bimodal con lavas toleíticas y lavas y piroclastos calco-
alcalinos. Formados en cuencas marinas someras con
volcanismo explosivo con formación de calderas en sectores
de trás-arco. Los ejemplos típicos se encuentran en Japón
formados en una cuenca marginal.

 Tipo Noranda o Primitivos: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a


rocas volcánicas totalmente diferenciadas desde basaltos a
riolitas en cuencas marinas de <1 km de profundidad.
Actualmente presentes en las fajas de rocas verdes en los
escudos precámbricos (como en Canadá). Su marco
tectónico es materia de debate, pero parecen haberse
formado en cuencas subsidentes limitadas por fallas,
posiblemente en secciones de tras-arco.
Tipos de VMS
 Tipo SEDEX: Zn-Pb±Ag, asociados a rocas sedimentarias
como lutitas negras carbonosas, areniscas y rocas
carbonatadas. Estos se asocian a fluidos expelidos desde
cuencas sedimentarias por celdas convectivas de aguas
marinas probablemente generadas por calor derivado de
fuentes magmáticas subyacentes.
 Ej. Mina Aguilar en el noroeste de Argentina
 Cabe recordar que los depósitos de sulfuros masivos se
forman en fondos marinos, de modo que su incorporación
a áreas continentales, donde ellos se explotan, se produce
por fenómenos tectónicos, principalmente por acreción o
colisión continental. Esto significa que los depósitos
generalmente presentan una notable deformación
tectónica incluyendo pliegues y fallas.
Yacimientos VMS tipo Chipre
Depósitos VMS del tipo Chipre (Troodos)
 El caso representativo es
el deposito Troodos,
yacimiento de cobre
hospedado en una
secuencia volcánica máfica
del tipo ofiolítico,
principalmente en lavas de
almohadilla.
 La mineralización de
sulfuro masivo ocurre en la
interfase de lavas de
almohadilla inferior y la
zona basal, o bien a lo
largo de la secuencia de
lavas de almohadilla
inferior y superior.
 Depósitos VMS tipo
Troodos
 La mineralización consiste
principalmente de pirita y
calcopirita con menor
esfalerita, con desarrollo de
cuerpos masivos y también
de stockwork inferior, a lo
largo de conductos
alimentadores.
 Estos yacimientos están
asociados directamente a
fallas normales sinvolcánicas
en zonas de extensión o
rifting de fondo oceánico, ya
sea en dorsales oceánicas o
en cuencas de tras arco con
volcanismo submarino.
 La alteración hidrotermal
consiste principalmente en
zeolita – epidota – clorita.
Depósitos VMS tipo Kuroko
 Corresponden a cuerpos de sulfuros masivos (polimetálicos) estratiformes o
lenticulares concordantes con la sedimentación, sobreyacente a un cuerpo
de tipo stockwork con mineralización diseminada.
 La mineralización metálica consiste en pirita, calcopirita, esfalerita, galena,
tetrahederita, tenantita con mayor o menor oro y plata, asociados con
cuarzo y baritina.
 Existe una zonación vertical estratificada, en orden ascendente:
– i) zona Keiko, mineral siliceo con py, cpy y qz en stockwork;
– ii) zona Seikhoko, mineral de anhidrita y yeso con py, cpy, sph, ga y qz con
arcillas, mineralización estratiforme;
– iii) zona Ryukoko, con mineralización de py y menor cpy y qz, mineralización
estratiforme;
– iv) zona Oko, mena amarilla con mineralización de py y cpy, con menor sph, qz y
baritina, mineralización estratiforme;
– v) zona Kuroko, mena negra con mineralización de sph, ga, cpy y baritina,
mineralización estratiforme;
– vi) zona de baritina,
– vii) y finalmente una zona de silice más hematita.
 Composición típica de las
menas: 2% Cu, 5% Zn, 1.5%
Pb, 12% Ba, 1.5 g/t Au, 95 g/t
Ag
 Depósitos de 1 a 60 Mt
(promedio 1.3 Mt)
 Evolución: mena negra 
amarilla  pirita (limites
gradacionales)
 La mena masiva negra y
baritina son de grano fino y
están laminadas cerca del
techo
 La mena negra es más gruesa
hacia abajo y es masiva en la
parte inferior
 La mena amarilla es gruesa y
masiva y se forma por
reemplazo de mena negra con
remobilización del Pb y Zn al
techo de la pila
Esquema de Alteración
VMS Tipo Noranda: recurso minero mayor en
Canadá
 Rocas volcánicas precámbricas metamorfizadas (greenstone belts)
 Los depósitos (en general 0.1 a 5 Mt, pero Horne 60 Mt, Quemont
16 Mt) se asocian con rocas volcánicas félsicas;
 Py y Po = 50% de las menas, más Cpy, Sph, Ga, Mgt, Ag (acantita),
tetrhed-tenn ± Se, Te, Bi, Sn
 Las menas están recristalizadas por el metamorfismo (excepto Py) y
deformadas con disrupción de los cuerpos de mena
VMS Tipo Noranda
 Alteración: clorita en el centro del conducto alimentador
y sericita hacia los márgenes con carbonato
 VMS Tipo Noranda: esquema de sistema convectivo de
aguas marinas durante la formación de los cuerpos de
sulfuros
Yacimientos de Metales
base en rocas
sedimentarias
Polimetálicos

DEGY 2022
Yacimientos de metales base en rocas
sedimentarias
 Si existen iones complejos metálicos disueltos en aguas de una
cuenca y condiciones redox para la precipitación, existe la
posibilidad de formar un depósito mineral sedimentario.

 Estas condiciones pueden darse en cuencas sedimentarias donde


restos de materia orgánica en descomposición o la acción bacteriana
genera excepcionalmente un medio reductor y donde la depositación
clástica es prácticamente nula.

 Si bien, el mecanismo de precipitación de metales tiene una base


química inobjetable en un medio sedimentario reductor, se plantea el
problema de la fuente de los metales, ya que el agua de mar no los
contiene en cantidad suficiente.
Depósitos estratiformes de metales base
en rocas sedimentarias
 Los depósitos de cobre estratiformes en rocas sedimentarias en
cuanto a producción se ubican segundos después de los
pórfidos cupríferos a nivel mundial.
 Representan la fuente más importante de cobalto, además de
contener recursos de muchos otros metales como Pb, Zn, Au,
Ag, U, Au, PGE y Re.
 Los más importantes son el Kupferschiefer (o lutita cuprífera) del
Permo-Triásico de Europa Central y la Faja Cuprífera de Africa
Central del Neoproterozoico. Existen también ejemplos en
norteamérica, Kazajstan, Bolivia y China.
 La formación de los depósitos mayores parece coincidir con los
períodos de amalgamación de los supercontinentes: Rodinia en
el Neoproterozoico y Pangea en el Pérmo-Triásico
Kupferschiefer del Norte de Europa
 Pizarra o lutita rica en cobre (pizarra calcárea bituminosa)
que yace cerca de la base de la Formación Zechstain del
Pérmico Medio
 El Kupferschiefer tiene en general solo 60 cm de potencia
media, pero se extiende desde el norte de Inglaterra hacia
el este a través de Holanda, Alemania y hasta Polonia en
un área de 600.000 km2
 No toda el área posee leyes económicas, solo 1% del área
posee leyes >0,3% Cu y 5% de ella tiene >0,3% Zn
Extensión del mar somero del
Zechstein (Pérmico Superior) de
Europa Central
Explotación
 El Kupferschiefer se ha explotado en Mansfield,
Alemania por aproximadamente 1000 años
produciendo Cu y cantidades menores de Ag, Pb, Zn,
(Mo, Re, V, U, Co, Ge).
 Los depósitos estratiformes más relevantes se
encuentran en Polonia donde el Kupferschiefer
presenta de 0,4 a 5,5 m de potencia con contenido de
1,5% Cu.
 Los depósitos polacos se distribuyen en un área de 30
x 60 km y se encuentran de 600 a 1500 m de
profundidad, con reservas de 3000 Mt con 1% Cu, lo
que hace que Polonia sea el mayor productor de cobre
de Europa.
Kupferschiefer
 Se trata de una secuencia transgresiva que incluye un
conglomerado basal (debajo del nivel cuprífero) y está
cubierto por calizas del Zechstein en lo que parece
corresponder a un largo brazo de mar somero del
Pérmico de Europa.
 La secuencia tiene una base de capas rojas del
Pérmico Inferior (conglomerados y areniscas rojas;
Rotliegendes), seguido de la lutita del Kupferschiefer y
de las calizas del Zechstein del Pérmico Medio a
Superior
 El ambiente de sedimentación del Kupferschiefer
correspondería a planicies costeras dentro del nivel de
mareas o levemente encima de ellas y en condiciones
de clima árido a semi-árido (sabkha); este ambiente se
desarrolló a medida que el mar Pérmico transgredió las
arenas del desierto
Distribución de menas
 La mineralización se presenta principalmente en el nivel de
lutitas Kupferschiefer, pero se extiende dentro de las
calizas superiores y las areniscas rojas del Rotliegendes
infrayacentes.
 El cobre y otros metales están diseminados en la matriz de
las rocas como sulfuros de grano fino e incluyen
principalmente: bornita, calcosina, calcopirita, galena y
esfalerita.
 Estos minerales comúnmente reemplazan cemento de
calcita pre-existente, fragmentos líticos y granos de cuarzo,
así como a otros sulfuros.
Sección esquemática de los depósitos del Kupferschiefer

Calizas, evaporitas
Lutitas con Cu
Areniscas rojas
Origen
 Muchos autores europeos, han sugerido un origen sedimentario
singenético para los sulfuros metálicos del Kupferschiefer
 Otros prefieren un origen exhalativo sedimentario similar a los
SEDEX, donde el aporte metálico provendría de fuentes
termales derivadas del volcanismo submarino o gradientes
térmicas anómalas.
 Las texturas de reemplazo y la existencia de zonas rojas de
probable origen diagenético a las que se relacionan los cuerpos
de mayor ley de cobre indican que hubo movilización de metales
durante los procesos de litificación de la secuencia sedimentaria
Pérmica, pero esto no necesariamente descarta que los metales
fueran precipitados químicamente en un mar somero, puesto
que la diagénesis puede haber removilizado metales
previamente sedimentados.
 Sin embargo, el gran volumen de metales contenidos en el
Kupferschiefer plantea ciertamente interrogantes respecto a su
fuente de los mismos.
La Franja Cuprífera de Zambia
 Es parte de una faja mayor la Franja Cuprífera de Africa Central
(Zambia y Congo)
 Esta produjo 17% del Cu del mundo occidental en los ochentas.
 En 1984 Zambia produjo 531.000 ton de Cu y el mineral extraído
variaba de 1.49% a 2.81% Cu, con Co como subproducto.
 La industria cuprífera de Zambia ha decaído desde entonces
produciendo 330.000 ton de Cu el año 2002, mismo en que
Angloamerican decidió abandonar sus operaciones en ese país.
 El Congo también posee una de las mayores concentraciones
de Cu y Co de alta ley, pero solo produjo 32.300 ton de Cu el
año 2002 y su industria minera utiliza menos del 10% de su
capacidad.
 Ubicación de la Franja Cuprífera de Africa Central
 Los depósitos se ubican en Zambia y la República Democrática
del Congo en una antigua zona de rift
 Cu-Co en lutitas, lutitas dolomíticas y areniscas del
Neoproterozoico con metamorfismo de facies de esquistos
verdes (en gran parte esquistos de biotita) que sobreyacen un
basamento de granito y esquistos
 Niveles de 15-20 m de potencia con Bo, Cp y Cs, con Co y Fe.
Depósitos tipo
Mississippi Valley; MVT
Pb, Zn, ± baritina ±
fluorita y trazas de Cu
Depósitos del tipo Mississippi Valley
Generalidades

 Corresponden a depósitos estratoligados hospedados en


rocas carbonatadas.
 Son importantes productores de Pb y Zn y en menor
medida de fluorita y baritina.
 En algunos casos, Cu puede ser importante (ej. Irlanda
Central).
 Los principales yacimientos de este tipo se hallan en
Irlanda Central, los Alpes, Polonia e Inglaterra.
 En Estados Unidos se dan en la cordillera Appalachian y a
lo largo de los valles de Missouri y Mississippi.
 También existen importantes depósitos en el norte de
Africa (Tunisia y Algeria) y en Canadá.
 No existen depósitos importantes de este tipo en el Pre-
Cámbrico, y los más importantes del valle de Missouri y
Mississippi aparecen del Cámbrico hasta el Cretásico
(exceptuando el Silúrico).
 En la mayoría de estos depósitos la mineralización ocurre
en gruesos paquetes de dolomitas de paleolatitudes
tropicales y casi siempre asociados a un paleoambiente
litoral de arrecife y de bancos de lodo carbonatado.
 En la mayoría de estos depósitos isótopos de azufre de
sulfato indican una proveniencia de agua marina de la
misma composición isotópica de las aguas marinas de esa
época.
 Estos ambientes son de litoral de cratón, pero estos
depósitos también ocurren en alaucógenos (rift abortados)
y puntos triples.
 En ambiente cratónico estos depósitos ocurren en zonas
de relieve positivo, limitado lateralmente por cuencas
lutíticas, muy comúnmente por sobre basamento
granitoide muy fracturado.
 Algunos modelos sugieren que fracturas y/o fallas sirven
de canales de flujo para que mineralización llegue a agua
de mar, donde eventualmente precipitará en forma
química (sin-sedimentario).
 Otros autores sugieren que la mineralización ocurre por
metasomatismo de baja temperatura en roca ya litificada
(caso Mississippi Valley).
 La forma, tamaño y distribución de estos depósitos varia
enormemente, observándose una serie de situaciones
posibles
 En cuanto a leyes, valores promedio típicos van entre 3
y 10% Pb + Zn combinado, con clavos de hasta 50%.
 Los tonelajes varían desde pocas decenas de miles de
toneladas hasta 20 Mt, pero en varios cuerpos cercanos
(ej. Mina Navan, Irlanda Central, varios cuerpos,
ninguno mayor a 20 Mt, pero suman 62 Mt con 12% Pb
+ Zn).
 La mineralización en estos depósitos consiste de galena,
esfalerita, fluorita, baritina, pirita, marcasita y menor
calcopirita.
 La ganga consiste de calcita, dolomita, otros carbonatos
y sílice en variadas formas. Texturas coloformes son
comunes. Níquel es común como elemento traza.
Depósitos MVT de Pb-Zn en los bordes de cuencas
intracratónicas del Paleozoico Inferior o Carbonífero
en Norteamérica
Depósitos MVT de Pb-Zn
Inclusiones fluidas: baja t°
Salinidad 10–30% NaCl eq.
Pb-Zn en rocas calcáreas (dolomitas)
 Depósitos epigenéticos – USA, Canadá, Polonia
 Secuencias sedimentarias de plataforma
 Variada forma y carácter: reemplazo masivo, relleno de
fracturas y brechas concordantes y discordantes con la
estratificación
 t° 75-200°C (la mayoría 100-150°C)– 10-30% NaCl eq.
 Aguas connatas salinas de cuenca
 Sulfuros dominantes: galena y esfalerita; pirita y marcasita
menores, trazas de calcopirita
 Galena pobre en Ag y esfalerita pobre en Fe
 Sin zonación
 X0.000 t  20 Mt (la mayoría <2 Mt); Zn + Pb = 3 a 15%
 Relación contraria a acumulaciones de hidrocarburos
Modelos de depósitos Pb-Zn MVT
 Amagmáticos: fluidos de baja temperatura
movilizados a través de niveles permeables en
cuencas sedimentarias de tras-arco
 Metales y azufre derivados de las rocas
sedimentarias
 Probable recarga de aguas meteóricas en la
cuenca
 Precipitación de sulfuros por ya sea enfriamiento,
mezcla con fluidos diluidos o cambios de pH
producidos por alteración de las rocas de caja o
pérdida de volátiles.
Flujo de fluidos generado por compactación de sedimentos de
una cuenca; calentamiento por gradiente geotérmico
Flujo de fluidos generado por frente de escurrimiento sobre una
cuenca; calentamiento por gradiente geotérmico
 Yacimientos tipo Mississippi Valley
Disolución de carbonatos y
brechización asociada a MVT
Procesos Supérgenos y
Enriquecimiento Secundario

DEGY 2022
Procesos supergenos y
enriquecimiento secundario

 Erosión  Exhumación  Meteorización

 Meteorización de depósitos minerales


hipógenos
– Cambio mineralógico
– Destrucción/empobrecimiento
– Concentración/enriquecimiento secundario
Alteración supergena y
enriquecimiento secundario
 Proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena a las
condiciones oxidantes en las cercanías de la superficie (sobre el
nivel de aguas subterráneas) por la circulación descendente de
soluciones supergenas.
 Afecta a los silicatos generando minerales de arcillas (halloysita,
smectita) y a los sulfuros hipógenos que se transforman en
minerales oxidados.
 Proceso resultante de la meteorización (alteración supergena) de
depósitos minerales, en el cual la oxidación produce soluciones
ácidas que lixivian metales transportándolos hacia abajo y re-
precipitándolos, con el consecuente enriquecimiento de los
minerales sulfurados originalmente presentes.
 Muy importante en pórfidos cupríferos
Comportamiento de metales en
ambiente supergeno
 Fe, Al, Ti, Cr, Mn, Ni, Co, Pb forman óxidos estables 
Permanecen en la zona de oxidación (sobre el nivel de
aguas subteráneas).
 Cu, Mo, Zn, Ag forman sulfatos solubles  Son lixiviados
de niveles superficiales y transportados en solución hacia
abajo re-precipitando como sulfuros supergenos debajo del
nivel de aguas subteráneas.
 Au no reactivo químicamente  tiende a permanecer en
zona de oxidación, aunque puede ser transportado si existe
Cl o Br.
Procesos supergenos
 Oxidación  destrucción de sulfuros
hipógenos
 Lixiviación  remoción de metales en
solución como sulfatos
 Reacción con minerales de las rocas o
ganga  minerales oxidados estables
 Precipitación de sulfuros supergenos
(bajo el nivel de aguas subterráneas)
Limonita FeO*OH*nH2O
Hematita Fe2O3

Malaquita Cu2CO3(OH)2 Atacamita CuCl(OH)3


Azurita Cu3(CO3)2(OH2) Crisocola CuH4Si4O10(OH)8
Calcosina Cu2S
Covelina CuS

Calcopirita CuFeS2
Bornita Cu5FeS4
Piriita FeS2
Zonación supergena y
comportamiento geoquímico de
metales
Minerales en zona de
enriquecimiento supergeno de
Cu
 Calcosina Cu2S 79,8% Cu
 Digenita Cu9S5 78.10% Cu
 Anilita Cu7S4 77.62% Cu
 Djurleita Cu31S16 70.34% Cu
 Covelina Cu S 66,4% Cu
 Cuprita Cu2O
 Cu nativo Cu
Factores condicionantes para el
enriquecimiento supérgeno
 Evolución geomorfológica (exhumación)
 Clima
 Mineralogía hipógena (mena y ganga)
 Composición de la roca de caja
 Estructura
 Nivel de aguas subterráneas
 Agentes orgánicos: Bacterias
 Estos factores son interdependientes
Distrito de
Collahuasi

Masterman, 2003
Gossan o sombrero de hierro hematítico
Zona de oxidación: Rosario de Collahuasi
Zona de oxidación: Rosario de Collahuasi
Zona de enriquecimiento secundario: Rosario de Collahuasi
Yacimientos exóticos de cobre

Mineralización exótica
por migración lateral
de soluciones
supérgenas
PROCESOS SUPERGENOS
Oligoceno Superior – Mioceno Inferior

Quebrada
Turquesa

Damiana

C° Pelado

Quebrada
M

Camus, 2003
PROCESOS
Turquesa Norte SUPERGENOS
Época metalogénica
Sistema Porfirico Supérgena Oligoceno
El Salvador
Superior – Mioceno
Damiana
Inferior

Migración lateral
de soluciones
(mineralización exótica)

Camus, 2003
Sílice - Arcilla Sílice - Caolín - Sericita
5 Km.
Sílice - Hematita Yeso - Arcilla
Mineralización exótica
Chuqui Sur
DEPOSITOS DE ORIGEN
SEDIMENTARIO

DEGY 2022
Depositos de origen Sedimentario
 En terminos amplios los sedimentos pueden ser separados en dos
grandes grupos, depositos alóctonos y depositos autóctonos.

 Alóctonos (fueron transportados al ambiente que


los contiene)
 Depositos terrígenos (limos, arenas,
conglomerados, arcillas),
 depositos piroclásticos.
 Sedimentos --->
 Autóctonos (se forman dentro del ambiente que
los contiene)
 Precipitados químicos (carbonatos,
evaporitas, cherts, fierro,
 fosfatos), depositos orgánicos (carbón.
petroleo, gas),
 depositos residuales (lateritas, bauxitas).
Depósitos Alóctonos: Placeres
 Depósitos alóctonos de interés económico son referidos
como depósitos de acumulación mecánica o depósitos del
tipo Placer.
 Pertenecen al grupo terrígeno y son formados por procesos
sedimentarios comunes que concentran minerales pesados.
 Normalmente estos procesos ocurren por remoción y
transporte fluvial, pero minerales pesados deben ser
primero removidos de su fuente por meteorización y
erosión.
 Estos minerales deben ser resistentes a ataques físicos y
químicos y tener una alta densidad ("resistatos").
 Minerales que cumplen estas condiciones son casiterita,
cromita, cobre nativo, granates, oro, ilmenita, magnetita,
platino, rubíes, rutilo, zafiro, diamantes, entre otros.
 Au Oro
 SnO2 Casiterita (mena de estaño)
 FeCr2O4 Cromita (mena de cromo)
 (Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6 Columbita
 C Diamante
 FeTiO3 Ilmenita
 Fe3O4 Magnetita
 (Ce,La,Y,Th)PO4 Monazita (mineral portador
de tierras raras)
 Al2O3 Corindón – Rubí (con Cr;
rojo) – Zafiro (con Co, Cr, Ti;
azul)
 YPO4 Xenotima
 ZrSiO4 Circón
 Estos depósitos son en general pequeños y efímeros, ya que
tienden a depositarse en relieves positivos quedando expuestos a
nueva erosión. Son habitualmente de baja ley, pero por estar en
su mayoría en depósitos no consolidados, son de explotación
simple y de bajo costo, en general, por dragado y concentración
gravitacional. Los depósitos tipo placer pueden ser clasificados de
acuerdo a génesis en los siguientes grupos:

 a) depósitos residuales -> acumulados en situ durante


meteorización,
 b) depósitos eluviales -> concentrado en un medio sólido en
movimiento,
 c) depósitos aluviales y fluviales -> concentrado en un medio
líquido en movimiento,
 d) y depósitos eólicos -> concentrado en un medio gaseoso (aire)
en movimiento.
 Los depósitos residuales y eluviales ocurren por meteorización in-situ
directamente arriba de su fuente (topografía plana para el caso a) o
pendiente abajo producto de reptación (topografía con pendiente,
caso b). En ambos casos, minerales más livianos y químicamente
reactivos son lavados o lixiviados, provocando concentración por
reducción de volumen.
 I------------- a --------------I I---------- b ----------I

 Ojo... estos procesos pueden generar


concentraciones geoquímicas anómalas
Depósitos de Placer de tipo Fluvial
 En los depósitos fluviales la precipitación de minerales pesados
en un caudal depende de la razón hidráulica de las partículas
(densidad/tamaño).
 Una partícula grande y liviana puede llegar a la misma distancia
que una pequeña y pesada.
 También dependerá de la velocidad del caudal, y cada ves que
el caudal pierde velocidad (energía) en forma abrupta, ocurre
depositación (ej. barreras físicas de fondo como diques, caídas
de agua y piscinas, confluencia de un afluente de alta energía a
uno de baja, parte interior de meandros).
 La superficie de depositación se conoce como circa, la cual
puede ser sobre roca base o sobre depósitos previos.
 Los paleoplaceres son aquellos formados en el pasado y luego
sepultados o levantados fuera del alcance de agentes erosivos.
Paleoplaceres pueden tener varios niveles de circa.
Equivalencia hidráulica para partículas. La velocidad de
caída del cuarzo, pirita y oro con los radios y densidades
mostradas son iguales y muestran que ellos se
depositarían en una misma capa sedimentaria en una
columna de agua no turbulenta.
La concentración de minerales pesados en depósitos
aluviales ocurre en los sectores donde la energía del curso
de agua decrece, con una consecuente perdida de energía
y capacidad de mantener partículas en suspensión.
Partículas densas son segregadas de livianas
 Barreras físicas y cambios de velocidad en caudales que pueden provocar la
depositación y acumulación de minerales resistatos. a) Diques que sirven de barrera
o rifle natural; b) caídas de agua; c) confluencia de un tributario de mayor energía a
un flujo principal de menor energía; d) zona interior de meandros.
Variación morfológica del oro con la distancia de transporte; la
composición también varía siendo más puro el oro más lejano
Placeres de Playa

 Otro tipo de depositación desde un medio líquido ocurre en placeres de


playa, estos ocurren relacionados a oleaje y flujos de marea en playas
actuales o terrazas antiguas (puntos negros).
 Los minerales más importantes de placeres de playa son: casiterita,
diamante, oro, ilmenita, magnetita, monazita, rutilo, xenotima y circón.
Ej. placeres de oro de Nome, Alaska, placeres de playa en costa
occidental de la isla de Chiloé, Chile, placeres diamantíferos de Namibia,
arenas de ilmenita – monazita – rutilo de Travencore y Quilon, India,
arenas de rutilo – circón –ilmenita de Australia del este y oeste y arenas
de magnetita de la North Island, Nueva Zelanda.
Paleoplaceres
 De preservarse usualmente estarán litificados, inclinados y
parcial o totalmente enterrados bajo otras rocas también
litificadas, por lo que su eventual explotación será costosa y
deberán ser extraordinariamente de alta ley o contener
minerales valiosos como el oro para ser rentables.
 Excepción notable Witwatersrand en Sudáfrica:
paleoplaceres del Precámbrico que constituyen la mayor
concentración de oro del mundo. Conglomerados con oro y
uranio del Arqueano a Proterozoico Medio (Precámbrico;
3100-2200 Ma).
 Los principales depósitos están en el campo aurífero del
Witwatersrand de Sudáfrica, el área de Blind River a lo
largo de la costa norte del lago Hurón en Canadá (solo con
trazas de oro) y en Sierra Jacobina, en Bahía, Brasil;
existiendo otros ejemplos en áreas de escudos
precámbricos en Ghana (Takwa) y Canadá (Elliot Lake).
Witwatersrand, Sudáfrica
 En Witwatersrand el oro y uranio están en
conglomerados monomícticos maduros, con clastos
bien redondeados de vetas de cuarzo, chert y pirita.

 La matriz es de cuarzo, mica, clorita, abundante pirita


(o menos comúnmente hematita) y fuchsita.

 La secuencia sedimentaria sobreyace a granitos y


rocas verdes del Arqueano, pero los conglomerados
no contienen clastos de granito.

 El oro se presenta en granos angulosos de 0,005 a


0,1 mm de diámetro junto con minerales de uranio
(principalmente uraninita) en la matriz de los
conglomerados junto con otros materiales detríticos.
Conglomerado aurífero de
Witwatersrand
Distribución de conglomerados del Arqueano tardío a Proterozoico medio
con Au-U de Witwatersrand, Sudáfrica, con indicación de los cuerpos de
granito adyacentes y los lugares del influjo sedimentario
 En Witwatersrand se interpreta concentración
de metales en la periferia de un lago
intermontano intracratónico subsidente o un
mar somero dentro del paleocontinente
(Precámbrico), en aquellos sectores donde los
sedimentos fueron introducidos a la cuenca.
Esquema de la formación de un abanico deltaico en la cuenca del Witwatersrand. Conglomerado = sombreado grueso, algas =
sombreado fino. Tamaño de los asteriscos indica el valor relativo de oro.

Los depósitos se formaron en abanicos fluviales y deltaicos mediante reselección


de los sedimentos por acción de corrientes paralelas a la antigua costa y
movimientos tectónicos de fallas del margen que alteraron el nivel de base.
Sudáfrica el mayor productor de oro
del mundo
 Los depósitos auríferos de Witwatersrand en
Sudáfrica constituyen la concentración aurífera más
grande del mundo, desde su descubrimiento en 1886
produjeron 45.000 ton de oro (1.447 Millones de
onzas), lo cual representa 40% de todo el oro
producido en el mundo.

 Hasta 1983 se explotaban menas con una ley


promedio de 10 g/t Au y la producción sudafricana
llego a su punto más alto en 1970 con 1000 ton,
desde entonces han disminuido a 550 ton/año y las
leyes medias actualmente en explotación son más
bajas, pero Sudáfrica sigue siendo el mayor
productor de oro del mundo con un 24% de la
producción mundial de este metal precioso.
Depósitos de Lateritas y Bauxitas
 Estos corresponden a yacimientos de fierro (lateritas) y de aluminio
(bauxitas) asociados exclusivamente a procesos sedimentarios de
meteorización y son productos residuales.
 Una meteorización intensa y prolongada en el tiempo lleva a la
lixiviación de elementos mayores de minerales silicatos (Ca, Na, Si, Mg,
Mn, etc.) y a una concentración de elementos poco móviles como Fe y
Al en rocas ricas en estos elementos.
 Estos yacimientos ocurren normalmente en zonas cratónicas,
relacionados a la meteorización prolongada de rocas ultramáficas y
máficas.
 Para su formación se requiere de varias condiciones:
 i) topografía plana y estable en el tiempo (superficie de peneplanización),
 ii) erosión mecánica nula,
 iii) clima tropical asociado con grandes y prolongadas caídas de agua y
ambiente oxidante.
 Estos depósitos ocurren en zonas tropicales actuales y también en
paleozonas tropicales, pudiendo encontrarse paleodepósitos de estos
tipos.
 Perfil de suelo laterítico rico en Niquel.
 En la zona superior de las lateritas se reconoce
una zona de fierro (sombrero de fierro),
seguido por una zona de hierro nodular y
finalmente una zona de laterita porosa.
 Por debajo del perfil laterítico (20 a 30 m) se
observa peridotita alterada, parcialmente
serpentinizada, para finalmente llegar a
peridotita frezca.
 Lateritas niquelíferas pueden constituir una
mena importante de Ni y Fe.
Lateritas de Ni.
 Nueva Caledonia (NE de Australia y NW de N. Zelanda)

Lateritas 0.5-2% Ni

Saprolito 2-4% Ni

Garnierita (Ni,Mg)3Si2O5(OH)4

Rocas frescas 0.25% Ni


Dunita, peridotita,
serpentinitas.
Lateritas aluminosas  Bauxitas

Bauxita de Australia Bauxita de Venezuela


Depósitos autóctonos: Yacimientos de Fierro
Bandeado (BIF)

 Estos yacimientos ocurren en unidades estratigráficas


con cientos de metros de espesor y cientos hasta
miles de kilómetros cuadrados de extensión areal.
 Partes importantes de estos depósitos poseen
concentraciones y volúmenes suficientemente
grandes como para constituir minas de fierro.
 La mayor parte de estos depósitos ocurrieron entre
los 2600 y 2800 Ma, actualmente ubicados en partes
de Labrador (Canadá), Lago Superior (EEUU), Rusia y
Australia.
 Estos depósitos están caracterizados por su fino
bandeamiento, entre 0.3 a 3 cm. Estas bandas
consisten en alternancias milimétricas de chert y
minerales de hierro (ej. chert – hematita).

 En estos depósitos se reconocen varias facies


minerales:
– Facies Oxidada: hematita o magnetita, con menor
carbonatos. Chert varia de criptocristalina a mosaicos
entrecrecidos con cuarzo.
– Facies carbonatada: chert laminado con siderita.
– Facies silicatada: silicatos de Fe asociados con magnetita,
siderita y chert.
– Facies sulfurada: arcillolitas carbonatadas y piríticas,
finamente bandeadas con material orgánico y carbón.
 Sección estratigráfica esquemática de una cuenca mostrando las
relaciones entre facies oxidada, carbonatada y de sulfuros en
depósitos de hierro bandeado con respecto a la configuración
de la cuenca y los distintos tipos de rocas asociadas.
Clasificación
 Los BIF pre-Cámbricos pueden ser subdivididos en
dos grandes subgrupos:
 Tipo Algoma, típico de secciones de cinturones de
rocas verdes, asociadas a sucesiones de greywackes
y rocas volcánicas. Asociación volcánica. Predominan
las facies oxidada, carbonatada y sulfurada.
 Tipo Lago Superior, finamente bandeados,
principalmente de las facies oxidada, carbonatada y
silicatada, generalmente libre de material clástico.
Formados netamente por precipitación química,
formados en aguas someras de plataforma
continental.
Formaciones de hierro bandeado del Precámbrico
(“Banded Iron Formations” o “BIF”)

Bandas de hematita y chert


Estos depósitos precámbricos de Fe se
denominan también:
• Taconitas en Norteamérica
• Jaspilitas en Australia
• Itabiritas en Brasil

Bandas oscuras de hematita, rojas de chert


y amarillas de cuarzo ojo de tigre.
Formación de hierro
bandeado
(Banded Iron Formation)
(= Itabirita)
en Pico de Itabirito,
Minas Gerais, Brazil.
(Foto de Lluís Fontboté)
Detalle de formación de hierro
bandeado plegada en Pico de Itabirito,
Minas Gerais, Brazil.
En esta mina solo las partes ricas en
“hematita dura” se explotan con leyes
de hasta 67-68% Fe.
(Foto de Lluís Fontboté)
Explotación de BIF

- Tronadura

- Transporte

- Molienda

- Concentracion

- Pellets  Acero

También podría gustarte