Está en la página 1de 175

ANATOMÍA

D E T O D O L O VISIBLE É INVISIBLE:

COMPENDIO UNIVERSAL

D E AMBOS MUNDOS:
VIAGE FANTÁSTICO:
J o r n a d a s por u n a y otra esfera , y d e s c u b r i -
miento de sus entes , s u b s t a n c i a s , g e n e -
raciones y p r o d u c c i o n e s :

N o t i c i a d e la naturaleza , y movimientos d e
los cuerpos terrestres y celestiales ; y ciencia
d e los influxos d e los eclipses de S o l y L u n a
hasta el fin del m u n d o :

POR SU AUTOR
£L Dr. D. DIEGO DE TORRES VILLARROEL,
del Gremio y Claustro de la Universidad de Sa-
¡amanea , Catedrático de Prima de Mate-
máticas , &c.

MADRID M.DCC.XCIV.
E n la Imprenta de la V i u d a de'lbarra.
Con las licencias necesarias.
AL REY NUESTRO SEÑOR

DON F E R N A N D O E L VI.

S E Ñ O R .

t/a f á c i l , entrometida y n o v e l e r a m u l t i -
t u d d e l v u l g o , que pocas horas después q u e
l a astuta servidumbre de los Á u l i c o s , sabe
también la v i d a interior de los M o n a r c a s ,
y c o n espantosa decisión extiende e n su ter-
r i b l e publicidad las reputaciones de las m a s
reservadas soberanías : esta turba i n d ó m i t a ,
c u y a libre y rebelde c r i a n z a jamas p u d o
sufrir la l e y ni la obediencia , y que c o n
ojos linces atisba , o y e , murmura , y decreta
e n las acciones y sucesos mas heroycos , n o
d e x a n d o su revoltosa tropelía que se e s c u -
c h e n mas voces que l a desenfrenada c o n f u -
sión de sus gritos : esta tropa feroz y s o b e r -
bia , c u y a ojeriza nunca supo doblar sin
desabrimiento l a c e r v i z á sus Príncipes , e s ,
S e ñ o r , l a que h o y llena d e a m o r , s e r v i d u m -
b r e y reverencia reconoce con mas c o r d u r a
l a s magnánimas virtudes de V . M a g . ; es l a
q u e mas se e s c l a v i z a á sus d e c r e t o s , y l a
q u e con humildad mas ensalzada obedece sus
justas resoluciones y mandatos.
D e s d e l a feliz hora de aquel v e n t u r o s o
d i a en que acompañada de la l e y , la r a z ó n
y la naturaleza a c l a m ó á V . M a g . por S e -
ñ o r del O r b e y R e y d e las E s p a ñ a s , y q u e
con infalible A s t r o l o g í a conjeturó las prospe-
a 2 ti-
ridades y dilataciones que h a b í a n d e tener
e n la sujeción de tan g r a n M o n a r c a estos tan amablemente ceñudas , que tiene con u n *
R e y n o s , no h a cesado de cantar y repetir amenaza a g r a d e c i d a en una sujeción i m -
sumisiones al C i e l o , regocijos y e n h o r a b u e - ponderable á las TSÍaciones mas obstinadas
nas á su fortuna , y bendiciones y a l a b a n - contra las glorias y dilataciones de este R e y -
zas al glorioso nombre de V . M a g . 5 y d e s - n a d o poderoso.
d e este dia nada se razona e n sus teatros, V i o á la justicia de V . M a g . tan herma-
n a d a se escucha en sus corrillos , y nada se nada con la clemencia , que atendiendo á
b u l l e en sus escondites que no resuene á su rectitud inflexible , llenaba de g r a c i a s ,
obediencias , c u l t o s , gozos , respetos y v e n - d o n e s , honras y consuelos, no solamente á
turas. L a copia y la bonanza de los p r o g r e - los dichosos que l o g r a b a n asentar en sus m e -
sos de la r e c t i t u d , la misericordia y las d e - moriales sus s e r v i c i o s , sino á quantos por
más virtudes inseparables del espíritu d e V . e l horror ó el o l v i d o de su fortuna , ó l a
M a g . suspendieron su intrépida m a l i c i a , y desgracia de sus fatigas , ó por otros a c h a -
sofocaron su abominación injusta ; de modo ques desventurados v i v e n desgraciadamente
que y a solo a l c a n z a alientos para la a d m i - distantes de los pies de V . M a g . ; conducién-
dose con prudencia y estilo tan admirable
ración , el aplauso y la lealtad este m o n s -
en la distribución de los premios y castigos
truo que solamente supo retener osadías y
que siempre advirtió á V . M a g . desvelado y
temeridades para arrojar traiciones y d i s p o -
pronto al premio de los buenos ; cuidadoso
n e r blasfemias contra l o mas s a g r a d o y v e -
de prevenir con advertencias y señales l a
nerable.
pena á los m a l o s ; y asustado de que m a l o -
Vio á V . M a g . esta regocijada muchedum-
g r a d a s por la rebeldía y la iniquidad las pia-
b r e desde el primer dia de su feliz R e y n a - dosas prevenciones , tuviese que apelar for-
d o , sabiamente solícito en ¡os e s t a b l e c i m i e n - zosamente l a justicia á los horrores del c a s -
tos de u n a tranquilidad dichosa en sus P r o - tigo.
v i n c i a s ; y vio que la l o g r a b a inalterable y
permanente con tan estudiosa quietud y va- Vio á V . M . hacer entre los Sabios de su
liente espíritu, que sin mas fuego que las R e y n o una separación de los varones mas p u -
imaginaciones en l a G u e r r a , defendía c o n ros , constantes y zelosos , que exaltados con
adelantamientos mas seguros y apacibles sus l a R e a l substitución á los próximos y remo-
propiedades y contornos : porque p r e v e n i d o tos Tribunales esfuerzan hasta los últimos
de los mejores armamentos marciales para alientos su estudio y su constancia , jurando
asustar y contener las furias y las a m b i c i o - e n sus consejos , informes y consultas des-
nes e x t r a n g e r a s , y cautelado con u n sosie- interesadas u n a obediencia loable y a m o r o -
g o v i g i l a n t e , se fortificó e n unas máximas sa , que siendo antes exaltación á la justicia
tan de V . M a g . , es después h e r m o s u r a , r e g ó -
gremios que defienden , autorizan y se hon-*
c i j o , disciplina y conveniencia del p ú b l i c o ;
r a n con Ja presencia de V . M a g . , r e c o n o -
p u e s n u n c a mejor que en este venturoso tiem-
cen á quanta esclavitud estamos obligados l o s
p o admiró la España en sus espacios mas
dichosos vasallos de tan justo y a d m i r a b l e
abundantes los c o m e r c i o s , mas repetidas las
M o n a r c a , y todos reconocidos sacrifican á
fábricas , mas serias ni estudiosas las R e -
los pies de V . M a g . sus espíritus , sus fati-
colecciones , mas adelantadas las m a n i f a c t u -
g a s , y quanto (con vuestro permiso) p u e -
ras , ni mas puros ni continuados los p l a -
d e n l l a m a r s u y o , contemplándolo todo poc
ceres honestos ; y siendo el v u l g o un crítico
equeño holocausto á tan piadosa D e i d a d ,
t a n v o r a z que siempre mira con c e n o r a b i o -
so estas elecciones , capitulando y a de d e -
Í o , Señor , soy el hombre mas b a x o de l a
m u l t i t u d mas despreciable ; pero reconocido
linqüentes , y a de inútiles y y a de porfiados
q u i z á mas que todos , sacrifico á los pies de
á los elegidos , en nada ha puesto el c u i d a -
V . M a g . por demostración de mi esclavitud
d o , sino en dar señales y demostraciones de
los cuerpos todos d e esta O b r a , que son l a s
su aceptación y su alborozo.
distracciones de mi vida , y los ocios de los
V i o en fin aquella prodigiosa alianza con
ratos que me dexaban libres los estatutos d e
que V . M a g . sabe unir á las exaltaciones y
m i Escuela y d e m i Cátedra. N o se d e s c u -
grandezas de R e y las austeridades y e x e r -
bre en ellos otra utilidad que la ocasión d e
cicios de R e l i g i o s o ; ajusfando con e s c r u p u -
divertir en sus hojas a l g ú n tiempo aburrido,
losa meditación al espíritu del E v a n g e l i o las
n i otro mérito que haberse concebido en s u -
ideas , progresos y espectáculos del m u n d o ;
ma pobreza y persecución , y sin otros a u -
bien informado de la santa discreción c o n
xilios que los de una infeliz crianza , u n t o -
q u e tiene repartidas las horas de los d í a s ,
tal desamparo de Maestros , libros y a d v e r -
señaladas unas para fatigarse y satisfacer á
tencias , y el a p o y o de infinitas pesadumbres,
los oficios y cargos de R e y , otras para re-
injurias , desprecios y penalidades.
crearse en las devociones de C a t ó l i c o , q u e -
T o d a s estas pasiones , tareas y trabajos
dándose solamente con u n breve rato de l a
p o n g o á los pies de V . M a g . , y juntamente
tarde para cumplir con la obligación de l a
l a noble envidia con que quedo á las g l o -
salud ; y así en la cortedad de este recreo,
riosas hazañas de los C a p i t a n e s Generales , á
como en las demás obras y palabras con que
los proyectos y sabiduría de los doctos que
hace buenos todos sus dias , v i v e V . M a g .
hicieron respetables las M o n a r q u í a s , á las
demostrando á los ojos de las veneraciones
riquezas y los triunfos de los C o n q u i s t a d o -
cercanas y distantes , cómo han de ser b i e n -
res , y á todas las prosperidades de aquellos
aventurados R e í es los R e y e s , y c ó m o serán
Héroes á quienes su cuna , su estrella ó su
irreprehensibles Christianos los Católicos.
mérito hizo felices y respetables a l m u n d o ,
Esta corregida muchedumbre , y todos los
a 4 que
gre-
q u e todo l o tributara por v í c t i m a y culto á
V . M a g . con el humilde encogimiento que PRÓLOGO GENERAL,
rindo esta pequenez , y siempre parecería
Sin perjuicio de los particulares que contienen
pobre y diminutó votó para S i m u l a c r o tan
las piezas de estos tomos : él saldrá largo , por—
altamente venerable.
que tengo mucho que decir , pero donde lo quiera
N u e s t r o Señor g u a r d e á V . M a g . para
dexar el Lector , será el fin del Prólogo.
gloria y honor del O r b e , y dilatación , v e n -
tura y consuelo de E s p a ñ a los' años que nos
"JLjos Autores de libros son ( regularmente )
importa y debemos pedir.
unos Licenciados t e n e b r o s o s , p a g i z o s , t r i s -
tes , severos , tabacones , confusos , e m b a -
durnados de una presunción pegajosa , y
sumidos en las honduras de aquella g r a v e -
d a d d e s c o n s o l a d a , con que se crian e n las
obscuras cavilaciones de sus A u l a s , U n i -
versidades y C o l e g i o s . Sus tareas se r e z u -
S E Ñ O R ,
m a n también de las ceñudas e x t r a v a g a n c i a s
de su educación y su melancolía ; porque
nos remiten desde sus bufetes unos v o l ú m e -
nes regañones , óseos y tan satisfechos de
sus máximas , que desde el pergamino e m -
piezan jurando la utilidad y la doctrina.
Y o , quando escribí los mas de estos p a p e -
les , era u n mozo v a g a b u n d o , a r a g a n , r e -
voltoso , criado en la calle como los b e r -
racos de San A n t ó n y los perros de l a
C i u d a d de Jerusalen , de espíritu l i b r e , de
i n g e n i o atolondrado , y mas a m i g o de las
t o r e r í a s , las bullas y los locos e s p e c t á c u -
los , que de las Escuelas y las soledades;
c o n que nada te puedo dar ( L e c t o r , seas
quien fueres ) en el envoltorio de estos q u a -
El Doc7. D. Diego de Torres dernos tino unas piezas ridiculas y d e s -
y Villanoél. v e r g o n z a d a s , y sin otra c o n v e n i e n c i a que
la de retraerte el rato que las leas de otros
escándolos y derrumbaderos mas peligrosos,
PRÓ- con
con que nos brinda el mundo á c a d a i n s - E n los muchos prólogos de mis desmembra-
tante. dos papeles hallarás confesadas mis n e c e d a -
Q u a n d o v i juntos para liar en tomos mis des y mis atrevimientos ; es verdad que n u n -
desparramados disparates , y me hallé (sin ca las acusé de todo corazón , porque s i e m -
saber nada mi vanidad ni mi deseo ) i n - pre se quedaban remolones en mi amor p r o -
sensiblemente encaramado en la estupenda pio unos vanos consuelos , y unas necias
v a n a g l o r i a de A u t o r de libros , siendo u n confianzas producidas y a del buen d e s p a -
t o n t o , tan distante de las circunspecciones, c h o de mis d r o g a s , y a de las adulaciones
las ciencias , las noticias , y los demás a p a - y las ignorancias de otros que tenian tan
rejos indispensables á los que se meten á poquito seso como el mió , ó y a de haber
Directores del p ú b l i c o , confieso que e n t r e visto que colaban también en aquel t i e m -
las carcaxadas de una risa burlona , q u e p o por oráculos muchos que debían estac
sacó á mi semblante la botarga de mi d e s - escondidos como y o en las casas de ios O r a -
tino , se asomaron á mi frente los t r a s u d o - tes ; pero ahora en este P r ó l o g o g e n e r a l ,
res de u n rubor vergonzoso , c o n s i d e r a n - como c o n f e s i ó n , me he de sacudir de t o -
d o que con el tiempo habían de a r r e b u - dos mis remordimientos , y hasta quedar sin
jarse mis majaderías con las discretas p r o - el menor escrúpulo , he de descubrirte los
ducciones de los Escritores sabios , r e l a m i - malos principios , los delinqüentes p e n s a -
dos , y cogotudos , y que á lo m e n o s , por mientos , y las perversas palabras de estas
los aforros , en las Librerías y en los e s - O b r a s , para que las absuelvas ó castigues,
tantes habíamos de correr una misma f o r - según te aconseje t u - p i e d a d , tu rigor ó t u
tuna , un mismo p r e c i o , y quizá una m i s - prudencia.
ma solicitud. Pero breve sacudí la v e r - N u n c a tuve traza , inclinación , ni s o -
g ü e n z a con el consuelo de saber que e l siego para ser Estudiante ; siempre c a m i n é
mundo en todos sus proyectos y aventuras v a g o , sin sujeción , sin libros y sin M a e s -
quiere padecer estas revoltinas y mezcolan- tro , que son "las muletas que sostienen y
zas ; porque nunca ha tomado la providen- d i r i g e n á los hombres á la sabiduría. D e
cia de poner los sabios á u n l a d o , y los l a facultad que c o g í para ocupación y c o -
majaderos á otro ; los buenos aquí , y a c u - mercio con que ganar la vida , solo a g a r -
l l á los delinqüentes ; y pues él no ha q u e - ré en la tienda de u n vejestorio C o m p u t i s -
rido hacer esta separación , tampoco á mí t a unos arrapiezos miserables y raidos de
me toca sentir , que los doctos y los i g n o - Astronomía , con los que malvestí la farán-
rantes , los infelices y los venturosos , los dula de mis Kalendarios , cubriendo sus r o -
ajustados y los pecadores andemos por sus turas y desgarrones con los cintajos , y los
espacios revueltos desconocidos y confusos.
s
dixes de una astuta parola y con los c a s -
3

ca-
sostenían que la Matemática era u n q u a -
cábeles de unos refranes chillones y taima-
dernillo de enredos y adivinaciones , como
dos , procurando con este ruido aturdir e l
Ja x e r g a de los Gitanos , las charlatanerías
j u i c i o de las gentes , para que no c o l u m - . de los Titiriteros , y los deslumbramientos
brasen su desnudez y mi malicia ; y de es- de los M a e s e - C o r r a l e s , y que todos sus sis-
te modo logré comer como los mas del m u n - temas y axiomas no pasaban de los c u b i -
d o , al oficio que no saben. Y o bien c o - letes , las p e l o t i l l a s , las estopas , y la t a -
nocía mi ignorancia y mi ceguedad , y q u e l e g a con su J u a n de las V i ñ a s . Otros me-
e i a un tuerto tan bisojo y tan aturdido de nos piadosos y mas p r e s u m i d o s , sospecha-
cataratas , que iba á tientas por los c a l l e - b a n que estas artes no se aprendían con e l
jones de esta profesión ; pero también s a - estudio trabajoso como las demás , sino que
b i a que estaba en la tierra de los ciegos, se recibian con los s o p l o s , los estregones
porque padeció entonces la España una o b s - y la asistencia de los diablos - y del parti-
7

c u r i d a d tan afrentosa , que en estudio a l - do de esta impiedad eran los barbones J u -


g u n o , C o l e g i o , ni Universidad de sus C i u - risconsultos , apoyándose con ademanes de
dades habia u n hombre que pudiese e n c e n - oráculos en las citas de su título mal e n -
d e r un candil para buscar los elementos de tendido de Mathemalicis , & maleficis. O t r o s
estas ciencias. Esta desdicha , mis t e m e r i - finalmente aseguraban que no podia el M a -
dades , y los espíritus del refrán de que en temático poner con el compás sobre sus
l a tierra de los ciegos el tuerto es R e y , pliegos u n ángulo , u n ó v a l o , ó u n p o l í -
m e arrempujaron á Salamanca á leer la C á - g o n o sin untarse de antemano todas sus
tedra de Matemáticas que habia treinta afios coyunturas con el adobo en que dicen que
q u e estaba sin M a e s t r o , y vacante por mas se remojan los brujos y las hechiceras q u a n -
d e doscientos. E n t r é en ella , y me duró su do pasan los campos de C i r n i e g o l a , los d e -
posesión veinte y quatro a f i o s , hasta que l a siertos de V a r a o n a , y el arenal de S e v i -
p i e d a d del R e y mandó á la U n i v e r s i d a d lla á recrearse con sus Conciliábulos y Za-
q u e me respetase como á jubilado , c o n c e - ramagullones.
diéndome todos sus emolumentos , g a g e s y
Estas corrompidas imaginaciones , quasi
salarios , y a u n mas honores que los que g o -
increíbles en la doctísima fama de tan g r a n -
z a b a de actual leyente y jubilante.
des teatros , me acreditó también la d e s n u -
Hallé en esta madre de l a sabiduría á
dez y el silencio de la soberbia y a n c i a n a
este desgraciado estudio sin r e p u t a c i ó n , s i n f l * ^
Librería de la U n i v e r s i d a d de S a l a m a n c a j
séquito , y en un abandono terrible , nací- ^
pues en sus andenes y e n sus rincones n o
d o de la culpable manía en que estaba e l
vi la rebanada de un G l o b o , el aro d e
m a y o r bando de ios Escolares , así de esta
u n a Esfera , el farrapo de una carta g e o -
c o m o de las demás Escuelas , porque unos
sos- grá-
gráfica , l a z a n c a de u n compás , la h a s t i - i n i e n t » , acosado de l a ojeriza á la C á t e d r a
11a de u n a r e g l a , ni rastro a l g u n o de que y a l C a t e d r á t i c o , y metido e n e l e m p e ñ o
hubiese parado por a l g ú n tiempo en aquel de enseñar lo que no sabia á los d i s c í p u -
g r a n salón , ni en aquellos patios u n p e - los que me habían de asistir : pero quiso
q u e ñ o exercicio de su práctica ó e s p e c u l a - D i o s que c o n u n a humilde confesión que h i -
t i v a . Y o no sé si entre los libros que o c u - c e de mi ignorancia á los primeros a s i s t e n -
pan sus estantes habrá a l g u n o de esta tes , les g a n é el desprecio que debian hacer
profesión. L o que juro es que el A u t o r P r í n - d e m í , y les c o g í la amistad y la c o n f i a n -
cipe , que tienen escogido los estatutos de z a , y con esta astucia mis pobres c a r t a p a -
l a Universidad para dar los puntos para las cios , y su aplicación deseosa ellos me a g u a n -
lecciones de oposición , que es el A l m a g e s - t a b a n , y y o los sostenía ; y y a c o n f e r e n -
to de Ptolomeo , no lo tenia ni lo t i e n e , y ciando , y a construyendo globos de b a r r o , e s -
fué preciso que y o se lo prestase al R e c - feras de papel y pantomeras de palitroques,
tor y al Secretario para que me picasen el l o g r a m o s que respirase y diese a l g u n o s que-
capítulo sobre c u y a doctrina habia de leer. jidos esta sofocada y quasi difunta profesión.
E n este estado estaba la U n i v e r s i d a d de S a - E m p e z a r o n á oir y á impresionarse de sus
lamanca y su L i b r e r í a , quando y o vine á v o c e s a l g u n o s otros que deseaban i m p o n e r -
ser su M a e s t r o , que fué el año de 1726, se en sus preceptos , y á pocos años de es-
y h o y que estamos á últimos de J u n i o d e te a m i g a b l e exercicio salieron diferentes m o -
1 7 5 2 está del mismo modo , huérfana de l i - l o s por e l mundo á correr detrás de su for-
bros é instrumentos ; y muchos de sus O p a - tuna ; unos á buscarla , siendo Soldados de
landas todavía persuadidos á que tiene a l - tierra , otros de mar ; unos Arquitectos M i -
g ú n sabor á encantamiento ó á f a r á n d u l a litares , otros C i v i l e s , y muchos a l manejo
esta ciencia , y nos miran desde sus A u l a s de las demás A r t e s subalternadas y d e p e n -
los demás Licenciados como á Estudiantes dientes de esta dilatadísima facultad. C o n
inútiles y ruines, con vanidad tan e x t r a o r d i n a - estos alientos y l a b u l l a , y el ruido de mis
r i a , que hasta los F í s i c o s , los M ú s i c o s , los roncos Kalendarios conseguimos despertar á
Gramáticos , y aun los M é d i c o s nos las l a E s p a ñ a de la modorra en que y a c í a ; y
apuestan á H i d a l g o s y á Doctores 5 y están e n nuestro tiempo empezaron á abrir los ojos,
c r e y e n d o que son de mejor alcurnia que nues- y á esperezarse muchas de las A c a d e m i a s
tros axiomas y postulados sus ergos , sus g r i - d o r m i d a s , y á v i v i r nuevamente otras C o n -
tos y sus temeridades.. g r e g a c i o n e s que están h o y dando a l R e y no
A s í me vi en esta insigne Escuela , sin e l honor y la utilidad que supieron poner-
hombres en que leer , sin libros con quien l e en otras edades : T a l e s son el C o l e g i o
h a b l a r , sin esperanza a l g u n a a l a d e l a n t a - d e N o b l e s en M a d r i d y la n u e v a A c a d e -
mien- mia
m i a de los R e a l e s G u a r d i a s de C o r p s , l a
visten su v a n a g l o r i a y su entonamiento los
d e Barcelona , la de los G u a r d i a s M a r i n a s
Licenciados y Doctores. Y o no sé como q u e -
e n C á d i z , la de Santelmo en S e v i l l a , y
daría mi opinión en el mundo con este a r -
a h o r a está la U n i v e r s i d a d de Santiago con
rojo. L o que puedo asegurar , es que á is.
toda solicitud juntando libros y trastos m a -
vuelta de algunas satirilías y maldiciones,
temáticos , y discurriendo en la renta y e n
que abrazaba mi conformidad risueña , .se
l a s honras que ha de d a r á un C a t e d r á t i -
v i n o detrás de mí la lástima y la memoria
c o famoso , para tener en sus A u l a s u n a
de mucha gente honrada , a l g u n o s aplausos,
e n v i d i a b l e educación ; y esperamos que l a
muchas conveniencias , y con ellas la t r a n -
de Salamanca (porque debe aventajarse á t o -
quilidad que hoy gozo , c u y o regalado s o -
d a s ) sabrá e l e g i r las mejores utilidades , y
siego pudieran envidiar , no solo los que
poner en su G e n e r a l otro Maestro mas i n s -
me perseguían , sino los que en mayores f o r -
truido y respetoso que T o r r e s , y mas d i -
tunas lloran el cautiverio de su juicio , su
ligente que otros antepasados, c u y a s m e m o ,
libertad y su conciencia.
rias se enterraron con sus cadáveres.
• P r o c u r é , finalmente , en quanto fué p o - Hijas de esta desesperación, de a q u e l l a
sible á mi i n d u s t r i a , en los adelantamientos ruin c r i a n í a , y de una inquietud i n c o r r e g i -
de esta ciencia ; pero ni mi t r a b a j o , ni mi b l e son las tareas y los pliegos que c o m -
tolerancia pudo vencer los ceños , las mofas ponen estas O b r a s , de lo q u e . p u e d e s inferir
y los desayres de mis vanos y presuntuosos l a multitud de errores , impropiedades', barba-
enemigos. F u n d a b a n estos su soberbia y mi rismos y despropósitos que hallarás en sus
desprecio en aquella forzosa a c l a m a c i ó n , ó planas. A c o s a d o de la v e r g ü e n z a q u i s e , q u a n -
presumida necesidad con que el mundo f a - d o las v i j u n t a s , enmendarlas con a l g ú n .so-
vorece á sus entonadas facultades , y en el siego ; pero brevemente me retiré del propó-
amor á sus ingenios y presunciones .- y y o sito , porque v i que era mas posible d e s h a -
( m a s v a n o y mas ignorante que e l l o s ) por cer las cruces de un pajar , que c o r r e g i r
darles á entender que no eran, inaccesibles sus boberías , y las he dexado quasi con los.
sus venturas y sus estudios , me entregué á mismos desconciertos con que las arrojó p r i -
r e c o g e r con enfado los arrapiezos de sus meramente mi furiosa y disparatada f a n t a -
libros ; y m u y desvergonzado , ceñudo y sía. N o obstante , al tiempo que me e n v i a -
b u r l ó n de mí y de ellos , salí vertiendo por ban los pliegos de la Imprenta á la c o r r e c -
el mundo remiendos de B r a v o , farrapos de ción de los errores de la c a x a , solia a r r a n -
P l a t ó n , retales de L á r r a g a , pingajos de B e r - car los disparates mas gordos , y c o r r e g i r
c o l t e n , y otras piezas que son la capa de a l g u n o s agrios , á c u y a demasía hicieron
p o b r e de estos tomos , y las ropas c o n q u e muchos gestos y visajes las estragadas b o -
cas de a l g u n o s críticos ; y esto no es d e -
b cir-
eirte que están s a z o n a d o s , sino que h e re»
partido las especies á su gusto. E n las des-» textos ni A u t o r e s £ la m a r g e n . Solamente
pensas de la R e t ó r i c a bien sé y o que t i e - en los asuntos facultativos acuerdo rara v e z
n e n los cocineros de libros quantas sales, la sentencia de a l g u n o ; pero no por a p o y a r
dulces y pimientas son poderosas para abrir mi s e n t i m i e n t o , sino porque casualmente se
las g a n a s del gusto á los Lectores ; pero me vino á la p l u m a , y me pareció que s e -
n i n g u n o ha sido tan dichoso que h a y a h e - ria soberbia , hurto ó desprecio callar su
c h o u n a pepitoria generalmente a g r a d e c i d a trabajo. T a m p o c o has de ver en esta O b r a
á todos los labios. L a s acedías , sinsabores aquella costumbre de silogizar , con que se
y vicios que se encuentran en las lecturas, explican los venerables Escritores , y en este
muchas veces no nacen de la desazón del defecto soy culpado con rebeldía , porque
que las guisa , sino de ¡a destemplanza del he puesto estudio en apartarme de su e s t i -
que las prueba. H i y algunos paladares t a n lo ; lo primero , porque nunca escribí para
abiertos de poros que con u n g r a n o de sal los porfiados L ó g i c o s ni juguetones D i a l é c -
se a m o s t a z a n ' tanto que echan los h í g a d o s ticos , sino para los Cortesanos ociosos q u e
por la boca , y otros tan cerrados de c a r - desean saber a l g o de lo que se porfía en las
n a d u r a que no les pueden sacar una basca Escuelas 5 lo s e g u n d o , porque no tengo por
todos los terrones de la M a n g l a n i l l a . E n u n necesario para persuadir una opinión ó p a -
Maestro solo no hay humor para contentar radoxa , vestirla con los relumbrones de los
á todas las condiciones , edades y n a t u r a - ergos ; lo tercero , porque siempre he mira-
lezas. E l libro a l e g r e es enfadoso á los t r i s - do con ojeriza á esta casta de l o c u c i o n e s ,
tes , el serio á los f e s t i v o s , el g r a v e á los porque la contemplo chismosa y llena de a r -
l i g e r o s , y en un mismo plato no se puede s e r - tificios , y y o deseo hablar claro con todos
v i r u n manjar tan oportuno , en que á u n y en todo ; y lo q u a r t o , porque t e n g o d e -
mismo • tiempo . se ceben con apetito la a l e - voción á no desazonarme , y no siempre h e -
g r í a y la tristeza , la pesadez y la agilidad* mos de estar los Escribientes debaxo del g u s -
las risas y las l á g r i m a s , los enfados y las to de los L e c t o r e s , y quise quedar con a l -
circunspecciones. g ú n contento y a que me expuse á q u e d a r
D e frases b a x a s , de términos v u l g a r e s , mal p a g a d o .
d e hispanismos chavacanos y de expresiones T o d o s estos defectos que te he dicho has
r u d a ? , hallarás una g r a n copia en cada p l i e - de hallar en mis O b r a s , y otros que te c a -
g o . D e sentencias , autoridades y elecciones llo de v e r g ü e n z a ; y no obstante ser t a n -
d e doctrinas y sistemas, encontrarás tan po- tos , y o te aseguro que entre los libros a n -
c o , que apenas podrás detener ¡a c o n s i d e - cianos y mozos que se han impreso para e n -
r a c i ó n u n p u n t o ; p o r esta c a u s a n o cito señar y entretener , has de ver muchos p e o -
tex- res que estos j otros mejores , y a l g u n o s tan
b 2 bue-
buenos. Si con estos avisos que te d o y á l a contener tantos disparates ocultos y patente»
puerta dei P r ó l o g o te atreves á entrar d e n - mis producciones , estoy muy contento de
n o , pasa adelante y cúlpate á ti si no t r o - v e r que salen otra v e z incorporadas al P ú -
p i j z i s con la diversión y la doctrina , que b l i c o . L o primero , porque quando las eché
3'o bastante hago contra mí en hablarte con á la calle en ruines q u a d e r n o s , los v i r o -
esta c l a r i d a d ; lo que no hace ni ha hecho dar con fortuna l a España , y y o logré c o -
a l g u n o de los Contrabandistas y F a r a n d u - mer con alegría , con e n t r e t e n i m i e n t o , y sin
leros de l e t r a s , pues todos te prometen en l a sujeción á los peligros que se tropiezan
sus lonjas grandes géneros , y suelen salir en los recetarios y correrías de los M é d i c o s ,
con unas pataratas podridas , rancias y c a - en las hinchazones y pareceres de los L e -
ducas. trados , y en las astucias de otros e x e r c i -
Las separaciones que se hacen para que cios , c u y o s Oficiales , valiéndose de la n e -
respire el Lector y para hermosura de la cesidad ó el antojo a g e n o , los hacen s e r -
O b r a , no van como ordinariamente se v e n v i r á su propia codicia. L o segundo , p o r -
en los demás A u t o r e s , porque tuve por r e - que después de haber sido tan dichoso c o n
petición enfadosa Ja del capítulo primero, s u despacho y sus corretajes , h o y paran á
capítulo segundo , y capítulo doscientos : E n servir á pobres viudas y Soldados tullidos,
este libro van por Jornadas ; en los D e s a h u - entre c u y a mendiguez espero se repartan
ciados del mundo y de la gloria por Camas; diez mil y setecientos ducados que importa
en las Visiones con Q u e v e d o por Visitas ; en el depósito de resmas que he empezado y a
la Barca de Aqueronte por Juicios ; y así á poner en el Hospital de nuestra S e ñ o r a
variamente , porque he querido que t e n g a n del A m p a r o de Salamanca. L o t e r c e r o , p o r -
esta e x t r a v a g a n c i a mis tomos , y a que no te que mis O b r a s son las primeras en E s p a ñ a
p u e d a dar en ellos expresiones loables ni que han salido al P ú b l i c o con el beneficio
doctrinas útiles. T a m p o c o l l e v a n los asuntos de la Subscripción , c u y o proyecto halló t o -
y argumentos que contienen estos libros do el amparo en la piedad del R e y , y e n
unión , llamamiento ni orden a l g u n o ; llamo la aprobación de su R e a l Consejo. Por t o -
tomo primero á lo que primero escribí y sa- do doy gracias á Dios y á los piadosos que
l i ó al p ú b l i c o , y segundo á lo que salió h a n querido favorerer mi humildad , d a n d o
d e s p u é s ; así de lo demás , de modo que c a - juntamente alientos y esperanzas felices á
da tomo puede hacer el primer papel y el los aplicados á las letras , para que á la v i s -
•último , sin que por esta irregularidad y des- ta de esta providencia y honrosa remunera-
falcamiento quede desmembrada , revuelta ni ción esfuercen el i n g e n i o á los trabajos Viri-
desunida la O b r a . les é importantes á su f a m a , y á ia i n s -
F i n a l m e n t e , te aseguro que en medio de trucción y deleyte del P ú b l i c o . N a d a mas por
con- aho-
ADVERTENCIA
ahora ; solo t e d o q
p i u e si te determinares *
leer a l g ú n obrage dé e s t o s , leas antes el Pro-
l o g o , pues en él te d o y el motivo de e s - DE L O S EDITORES.
cribir , y otras advertencias con que te a p r o -
veches , me disculpes , y te h a g a menos
s e
E m t r e l o s i n g e n i o s que h a n florecido en
empalagosa l a lección. A D i o s A m i g o .
E s p a ñ a en el presente siglo d i e z y o c h o ,
h a y a l g u n o s d i g n o s d e una p e r p e t u a m e -
m o r i a ; , y e n t r e e l l o s , p a r e c e d e b i e r a co>
l o c a r s e c o m o u n o d e ,los m a s p r i n c i p a l e s
D o n D i e g o de T o r r e s y V i l l a r r o é l : Sus
O b r a s dignas del m a y o r aprecio son u n
v e r d a d e r o e s p e j o p o r d o n d e se t r a n s p a r
renta lo mas profundo de su c i e n c i a : L o
vasto de sus ideas junto con una gracia
p a r t i c u l a r h i z o q u e s u s p r o d u c c i o n e s fue-
sen s u m a m e n t e a g r a d a b l e s á . t o d o s , l o -
g r a n d o con ellas el epíteto de L i t e r a t o ,
no tan solamente en su propia, N a c i ó n ,
sino en las extrangeras j consiguiendo d e
estas los m a y o r e s e l o g i o s ; p e r o c o m o con el
t r a n s c u r s o d e l o s . t i e m p o s se b o r r a . d e l a
memoria el mérito de los E s c r i t o r e s que
deseosos de la g e n e r a l instrucción t r a b a -
jaron en s e r v i c i o d e l a P a t r i a , n o p u d o
m e n o s e s t e d e c o n s e g u i r s e o l v i d a s e n Jas
tareas de este e r u d i t o E s p a ñ o l , , p o r h a -
b e r s e a c a b a d o l a i m p r e s i ó n q u e se h i z o
en, Salamanca por los años de 175T , 5 2 ,
y 53 i y h a b i e n d o l l e g a d o á n u e s t r a s m a -
nos un j u e g o c o m p l e t o ' , nos m o v i ó la c u -
riosidad á leerlas con alguna atención,

AD- y
•_————
y viendo que en ellas habíamos encontra-
d o u n j a r d í n a m e n o d o n d e se h a l l a u n a
n u m e r o s a c o p i a d e flores q u e p u e d e n f o r -
m a r un vistoso r a m i l l e t e , nos pareció s e
h a r i a u n g r a n s e r v i c i o a l P ú b l i c o si s e
las presentásemos reimpresas en tamaño
mas c ó m o d o y mas c o r r e c t a s , p r o c u r a n -
d o no omitir diligencia alguna para que
s a l g a n con toda la perfección posible,
p r e f i r i e n d o á los intereses q u e nos p u d i e -
r a n resultar de esta empresa , la g l o r i a
de volver á recordar á la memoria unas
O b r a s q u e p o r s u e s c a s e z s$ h a b í a n y a
sepultado en el olvido. Y habiéndonos
propuesto desde luego contribuir solíci-
tos á la m a y o r perfección y aumento d e
ellas nos hemos v a l i d o del f a v o r de a l g u -
nos sugetos que nos han ofrecido v a r i o s
papeles inéditos p a r a aumentarlas , e n -
tre los quales ha sido el D o c t o r Don
Judas Tadeo Ortiz Gallardo , Catedrá-
tico de Prima de Matemáticas de la U n i -
versidad de Salamanca-y sobrino del A u -
t o r , el q u e se ha d i g n a d o franquearnos
a l g u n o s para este efecto ^ y así estos c o -
m o t o d o s l o s d e m á s se p o n d r á n en t o m o s
s e p a r a d o s c o n e l fin d e q u e e í " P u b l i c a
l o g r e u n a s a t i s f a c c i ó n , q u e si n o e s c o r -
r e s p o n d i e n t e a l d i g n o a p r e c i o q u e se m e -
rece , lo serán nuestros. buenos deseos d e
agradarle.
INTRODUCCIÓN
Y P R E V E N C I O N E S PRECISAS
PARA EL VIAGE. .' "

mortajado en un sucio ropón , que des-


pués de estar bien ahito de grasa , tenia s o - ,
b r e sus lomos y faldones el chilindron l e g í -
timo de las tres erres de roto , raido , y r e -
mendado : rebutida mi rucia melenera en un
gorrete á lo tinoso , repleto de salpicaduras
d e c a s p a , y embebido en costras y p e l l u z -
gones de mugre : avigarradas las cejas sobre
la cornisa de mis pestañas : los ojos a c o s t a -
dos , y todo y o á o b s c u r a s ; me levanté una
de las tardes de el Julio á sacudir con la v i o -
lencia de los esperezos y los estirones de mi
corpanchón los espesos bochornos de u n e s -
púreo letargo que se metió de hoz y de coz
por mis cinco sentidos á hacerse porra en
mi celebro. Apenas me v i con los huesos de
p u n t a , y que con el socorro de los t r a s p i e -
ses y columpios enderezaba , y detenia en el
suelo í mi abutardada humanidad , acudí
con prisa importuna á menudear estregones
á las cuencas de los ojos ; puse en ademan
de ballesta los b r a z o s ; enclavijé las manos á
lo difunto , y recolgado de ellas empecé á
tirar arriba y abaxo , á un lado y otro unos
enviones mas desplomados que los v a y v e n e s
que hacen los Aserradores de v i g a s , y tan r e -
T</m, I, A pe-
2 ANATOMÍA DE TODO fcO VISIBLE £ INV1SIBI/E DE AMBAS ESFERAS. 3

petidos y violentos como los que despiden los s o r i o , y que regularmente concurren á ser
miserables Galeotes quando empujan á remo fantasmas en su idea aquellos ordinarios exer-
y sin sueldo la G a l e r a , Estos , y otros furio- cicios , y aquellas freqüentes meditaciones en
sos r e h u r t o s , rempujones, y sacudimientos q u e se o c u p a su v i g i l i a : y aunque en otros
hacia y o con el fin de desechar la zorrera •sueños no tuviera y o repetidos experimentos
modorra que me tenia tragado de pies á ca- de esta posibilidad , solo con el que me a g a r r ó
beza ; pero los humos gordos de la comida esta s i e s t a , asentiría y o á la certidumbre de
(que g r a c ñ s á D i o s aquel dia habia sido á esta poco disputable opinión. Y o habia leído
costa a g e n a ) y los pelmazos vapores de l a l a mañana antecedente unos párrafos de el
e s t i c i o n y de la hora , se burlaron de todo cielo , y el mundo en u n Filósofo moderno;
mi valor y de mí m a ñ a ; pues la suya , que y después de haber brincado con mi compás
fué mas poderosa , me descandó los dedos muchos R e y n o s , P r o v i n c i a s , y Ciudades en
con insensible violencia ; los brazos se e s - e l Globo geográfico , salí de mi quarto á las
currieron entonces hasta las rodillas ; la c a - gradas de San F e l i p e el R e a l , donde e n c o n -
beza se amorró sobre uno de los h o m o p l a - tré con una rueda de políticos ociosos ( d e
tos ; y hecho un t r o n c o , y sin mas sentimien- estos que tienen la credulidad mas tragona,
to que una vigornia , di de bruces en u n s i - que bolsa de E s c r i b a n o ) y mal metido en su
llón viejo , donde v o l v í á quedar con l a c o r r o , seguí la conversación que los e n t r e -
fantasía entre dos luces , y el entendimiento á tenia , que era sobre el capítulo de Londres
buen.-.s noches. d e la Gaceta de aquel Martes. A l l í pusimos
C o n la quietud de la soledad , y el n u e - a l mundo de vuelta y media ; allí dimos ins-
v o descanso de mi perezoso sillón , se v o l v i ó trucciones á la Milicia , leyes al C o m e r c i o ,
á morir la tercera parte de mi a l m a ; la m e - avisos al Público , y corrección á todo , p o r -
moria se reclinó en las orillas de sus c a b e r - que todo iba errado , según la necedad y s o -
ñas y escondites ; la razón se atolló en la mu- berbia de nuestros desocupados caprichos. F i -
chedumbre turbulenta de espíritus y especies; nalmente, en menos de media hora se d e s a t a -
y como se vio sin rienda ni sujeción a l g u n a , ron de nuestras bocas á u n lado y á otro
la fantasía empezó á correr por las e s p a c i o - mas disparates y mentiras , que las que d i -
sas mansiones de el seso , levantando tal p o l - v u l g a n desde sus dos pliegos de papel los
vareda de manías y disparates , que se c e g a - Epilogadores , y desde sus tiendas los Sastres,
ron enteramente los ojos del j u i c i o , se entorpe- los A s t r ó l o g o s , y las Recatonas. Y o no sé
cieron las orejas de la d i s c r e c i ó n , y el letargo si el sueño tomó la materia del estudio que
hizo de las boberías que acostumbra. L o s y o habia hecho aquella mañana en el g l o b o ,
sueños del animal , dicen los Filósofos , que ó si pilló los cabos sueltos de la c o n v e r s a -
dependen de la disposición de el primer sen- ción de los majaderos críticos , enmendadores
50- A a ' del
4 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. $
del mundo , lo cierto fué , que él despertó ert
los fundamentos de la Efeméride las h e r m o -
mis aprehensiones la burla que v o y á c o n -
sas molduras de los juicios , y lo demás es
tar , haciendo que fuese mi fantasía en el
fabricar disparates. Córtele el hilo porque
corral de su imaginación á u n tiempo patioj
no me pusiese como un trapo , y le d i x e : Se-
cazuela , gradas , a p o s e n t o s , o y e n t e s , y r e -
ñor m i ó , si los Astrólogos del N o r t e tuvieran
presentantes.
tan fatal estrella como nosotros , hicieran lo
Firmemente creí que sin tocar las puertas
que hacemos los demás. Y a sé que esos C a -
de la breve posada que me recoge , habian
balleros observadores se han emboscado e n
entrado de tropel , sin pronunciar la s a l u t a -
lo mas fragoso de los Astros , y están c a -
ción católica de el Deo gratias , ni la regular
zando felicidades y desgracias en los montes
de el ha de casa , unos quantos amigos ; y
de la L u n a y demás Planetas ; pero es p o r -
alegremente despechados contra mi profesión,
que el R e y de F r a n c i a les paga la cacería;
empezaron á granizar las necias pullas y j u -
y Miraldi , y Corsini fueron llamados á
glares sátiras que llueve la vulgaridad sobre
T r i a n o n por orden del Christianísimo , para
nuestros pronósticos. Y o desprecié risueño,
que atisvasen ese eclipse , .y describiesen su
haciéndome parcial de sus necedades , la fis
naturaleza. Por menos honra y menos p r o -
g a ; y preguntados por mí , ¿que motivo los
v e c h o que el que disfrutan esos observantes,
habia g u i a d o á la sucia habitación de un M a -
se hubieran condenado á veinte noches malas
temático ? El uno de e l l o s , que me pareció
los dos ó tres Astrólogos Españoles ( que en
que tenia el juicio sin tantas lagañas como
puntos astronómicos y judici-.rios son mas
los o t r o s , me dixo •* venimos á saber^ Señor
puntuales que los Franceses y N o r d e s t e s ) ; p e -
C a c h i - A s t r ó l o g o , ¿como V m d . en un eclipse
ro hacen muy bien en no acudir á lo que no
tan visible como el de el dia 22 de M a y o de
les sirve de honra ni provecho. Y o , amigo
este a ñ o , c u y a naturaleza y efectos tienen
mió , soy ahora un Astrólogo novicio que me
en continuada vigilia , y en trabajosa tarea á
empieza á puntar el bozo de los cómputos y
los Astrólogos del N o r t e , se contenta con
las conjeturas ; pero quando me lo boquea
apuntar en su pronóstico el cálculo simple de
el deseo , ó me lo encarga la necesidad , m o n -
el dia , y la hora , sin hacer ni una breve
to sobre mi Astrolabio (que es buena c a b a l g a -
narración de su temperamento , ni recitar la
dura para u n p o b r e , ó para un miserable que
mas meñique historia de sus influxos? D é -
anda y no come ) , le meto las piernas , y de
xese V m d . de hacer coplas , que sobrados per-
u n trote me encajo en el cielo , con la f e l i -
dularios sufre la Corte , y tragan los P u e -
cidad de pasar el camino sin parar en p o s a -
blos , que pasan la vida mal entretenidos-en
das , que son unas ladroneras donde el h u é s -
ese chocarrero estudio : y a que V m d . se ha
ped mas amigo es el mas c a r o , no faltando
metido á edificar p r o n ó s t i c o s , debe añadir á
para que los Hospederos sean v a n d i d o s , sino

A 3 que
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. j
6 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
hinchados sus talegos , estése con la c a b e z a
que los mesones sean cuevas. L u e g o , pues, vacía , que y o no quiero trabajar sin la m o -
que llego arriba , me cuelo por todas las c a - deración de la recompensa , ni aporrearme
sas de los Planetas , como p o r la m i a , y les por esos mundos , mientras V m d . está j u n -
v o y recibiendo declaraciones á manera de E s - t a n d o o r o , para añadirse comodidades y pol-
cribano en barriada de oficiales , donde h a tronerías.
habido aguacero de cuchilladas , y en u n T o d o l o que V m d . dice , Señor T o r r e s ,
sanctiamen v u e l v o de mi v i a g e , y c o m p o n g o ( a c u d i ó un viejo que iba en la tropa de los
una g a c e t a , y al que me la compra se la d o y concurrentes) es c i e r t o , y es lástima ver e i
para que sepa lo que pasa de tejas arriba. infeliz estado que tiene la facultad de los
Bien saben V m d s . que el L e g i s t a come fiado A s t r ó l o g o s ; pues después de ponerlos en l a
en el enredador y el litigioso ; el Medico t i e - tablilla por públicos embusteros, apen-;s p u e -
ne su patrimonio fundado en nuestra i n t e m - den comprar con el dinero del almanak que
perancia , g u l a , y desorden 5 el Poeta v i v e escriben para un a ñ o , la aceyte que h..n de
con nuestra ociosidad , el Sastre con nuestras consumir en hacer otro ( y quizá fuera mas
v a n i d a d e s , y todos los demás Profesores l i - bien empleada en mullir un vientre obstina-
berales y mecánicos tienen y a asegurado en d o , que consumida en el candil para f a b r i -
nuestros vicios , deseos , locuras , y a l t a n e - car tales e m b e l e c o s ) ; pero y a que V m d . hace
rías su finca segura para g a n a r el pan q u o - e l Pronóstico , ¿ q u e le cuesta disponer en él
tidiano : nosotros , después que vimos a g a r r a - ( c o m o lo estilan los Extrangeros) una E f e -
dos á unos de los vicios de los o t r o s , a p e l a - méride? Eso es justo ( r e s p o n d í ) ; pero la i g -
mos á la curiosidad desinteresada , y apenas norancia de V m d . , el aborrecimiento de otros,
y el común desprecio de ambos v u l g o s , no*
se supo por estos territorios que era v i r t u d ,
ha maliciado la aplicación y el orden. ¿ Q u e
l a arrojaron de sus dominios , dexando morir
entendieran los pueblos cultos , ó aldeanos,
en las crueles garras de la hambre á los P r o -
si en nuestros pronósticos íes pusiéramos sola
fesores. Providencia es de Dios el habernos
l a figura celeste? ¿ Q u e Filosofía natural s a -
fabricado antojadizos , y bulliciosos en los
ben los políticos , ni escolásticos de España,
deseos , para que unos á otros nos s o c o r r a -
para presumir de sus disposiciones ? C o n t é n -
mos , y no quiso darle todos los bienes á u n o ,
tese V m d . y ellos con saber en el dia en que
porque no hubiese uno que no tuviese que v i v e n , y recen al Santo que ponemos en é l :
mendigar á otros. Si Dios ó el diablo le dio adviertan sus lunaciones para los progresos de
á V m d . dineros , y le quitó la A s t r o l o g í a , la N á u t i c a , A g r i c u l t u r a , y Medicina ; y si
cambie parte de sus doblones por mis juicios, quieren saber mas , cuésteles su fatiga y su
y arropémonos todos , y y o tendré mas c a - dinero , que el oficio a g e n o . . . añada V m d . la
liente el cuerpo , y V m d . mas abrigado el en-
tendimiento ; y sino , y a que quiere tener A 4 co-
8 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 9

cola del refrán. Mas iba á d e c i r , pero otro nídad , y he sorbido algunos tragos de S ú m u -
mozo mas modesto dixo : T i e n e razón el S e - l a s , los demás no han gustado mas A r t e que
ñor Matemático ; si su facultad está en los el de la A r i t h m é t i c a ; son unos buenos. R o -
últimos calabozos del o l v i d o , si los papeles mancistas , y recogen con gusto qualquiera
que hablan de esta profesión los escupen, brindis que se les hace con las facultades.
¿por que han de poner obras en el público que N o son necesarias otras disposiciones para ser
fisgue nuestra ignorancia ? Porque además de. felizmente doctos los h o m b r e s , que ese buen
malograr sus caudales en las impresiones, pier- paladar ( r e s p o n d í ) , y así vamos saliendo de
den desdichadamente la o b r a , y l a a c e y t e . D e - e r r o r e s , y crean V m d s . ( á pesar del e n t r e c e -
xemos esas impertinencias ( a c u d i ó otro) y jo con que los misteriosos Escolares nos m i -
conferenciemos sobre los fundamentos de esta ran) que todas las Ciencias las puede a p r e n -
ciencia , ó elijase conversación menos odiosa, der el Romancista. E l L a t i n o , el A r á b i g o
pues ninguno oye con gusto los defectos de ni el G r i e g o no tienen vinculadas las expe-
sus hijos. Y o bien sé , les v o l v í á decir , que riencias que son los argumentos de las C i e n -
V m d s . son hombres que comercian por a q u e - cias naturales ; y para que Vmds. v e a n esta
llos Países , y quizá sus corresponsales h a - verdad por todas, han de saber que los M a e s -
brán escrito, que se han de encarecer las l a n a s , tros que en las Universidades viven dedica-,
se ha de introducir la epidemia , y que h a n dos á enseñar las que llaman C i e n c i a s , dan
de morir diez pares de R e y e s en los h o s p i t a - los primeros cartapacios en latin , por seguir
les de este eclipse ; y discurro que desean s a - las costumbres, ó porque la G r a m á t i c a L a t i -
ber como miento y o , para cotejar después na , como mas vieja , vinculó a sus voces las.
unos juicios con otros , y r e í r s e , ó a p r o v e - teóricas de las mas insignes f a c u l t a d e s ; pero*
charse de lo que mejor le agradare á sus d e - estos mismos cartapacios y renglones se los
seos. E s como V m d . lo dice , respondieron t o - vierte en Castellano el Doctor á su D i s c í p u - '
dos. Pues con el alma y la vida ( d i x e ) c o m u - lo , para que los trague sin hastío: y sin esta
nicaré á V m d s . mis experiencias jóvenes , y versión se quedaran ayunos los mas jóvenes;
las noticias viejas que he sorbido de a l g u n o s y claramente haré y o que confiesen V m d s . y
l i b r i l l o s , que por rotos se escaparon de las es- los Maestros de quien hablo esta verdad : pues
pecerías , sin mas interés que cortarles esas nú intención es instruir á V m d s . en la F i l o -
berrugas , que tanto afean el semblante de su sofía b r e v e m e n t e , sin que se nos quede fenóme-
entendimiento. no de quien no demos a l g u n a noticia. Y para
que V m d s . ( q u e no tienen principios M e t e o -
E n t r e nosotros , dixo u n o de e l l o s , no h a y
r o l ó g i c o s ) puedan i n f o r m a r s e , es preciso que
u n o en quien puedan recaer las lecciones que
tengan paciencia y se v e n g a n conmigo , y h a -
V m d . quiere d a r n o s , porque sino es y o que
remos un v i a g e por todo el M u n d o E l e m e n -
me he enjuagado con a l g u n o s buches de l a t i -
ni-
10 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS I I
tal y parte del otro , y v e r á n á mejor l u z to-
das las causas y efectos que tienen d e s c o l o - d e l e y t e s , ó nuestra necesidad necesitase de ali-
ridos , porfiados y macilentos á los Filósofos v i o s , á bien, que caminamos por los R e y n o s
Escolares. Registraremos la fábrica de este mas poderosos, en donde podremos g o z a r de
G l o b o que pisamos , así exterior como inte- lo que está escondido para los perezosos é i g -
rior : en ella hemos de ver las generaciones norantes. Y o tomé las de V i l l a - D i e g o , los
de los tres tesoros con que se enriquece , mi- demás L i a s y J u a n D a n z a n t e , y empezamos
neral , animal y v e g e t a b l e ; y atravesando p o t el. dilatado v i a g e c o n la felicidad que verá el
los demás elementos en u n o y o t r o , n o t a t é - que fuere leyendo.
mos sus impresiones , y como la s a g a z natu-
raleza dilata , cuece y congrega las l l u v i a s , JORNADA PRIMERA.
nubes , granizos , truenos y otros metéoros.
Después subiremos á los montes de la L u n a y HISTORIA D E L MUNDO
Esfera del Sol , y vista su fábrica y m a t e - Subterráneo ,. noticia de tus habitadores, meta-
les , piedras y medios minerales. Descubrimiento
r i a , demostraremos el motivo de perder sus
de sus fosas y cavernas , y de todas sus fá-
l u c e s , y restaurar sus esplendores ; y descan-
bricas , y oficinas interiores.
sando de este viage otra vez en esta superfi-
cie , explicaré estas impresiones e c l í p t i c a s , así
las de este Eclipse que tiene á V m d s . curio- álgame D i o s , con que v i v e z a abulta el
s u e ñ o ' i m á g e n e s , y copia figuras en el taller
sos y atemorizados, como de quantos puedan
de la imaginación ! ¡ C o n que libertad v u e l a
suceder hasta la fin del M u n d o . Y o prometo
la fantasía sin el freno de la razón por e s -
que de vuelta de las jorn-d.is que y a deseo
pacios nunca descubiertos ! Estaba y o pade-
V m d s . hagan conmigo , han de quedar f o r -
ciendo las primeras impresiones del l e t a r g o ,
mados Físicos C a s t e l l a n o s ; de modo que pue-
quando á mi p a r e c e r , mas d e s p i e r t o , c r e í
dan hombrear con los L a t i n o s , F r a n e e es y
que me hallaba con mis amigos á l a rota
M o r o s ; porque las Ciencias no hacen su asien-
g a r g a n t a de u n a c u e v a (que es g r a n cosa el
to en la l e n g u a , sino es en el entendimiento: sueño para cabalgadura , porque en un abrir
y la receta que se hace en romance no m i - y cerrar de ojos se halla u n o mil leguas
nora la virtud activa de sus simples ; y así, de su c a m a ) y que u n o de los caminantes
Señores m í o s , sin mas prevenciones que las traía en la mano u n mechón de trapos , a l -
que hemos j u n t a d o , y sin mas alforjas ni m a - midonados de res:na , p e z , a z u f r e , y otros i n -
letas que el buen ánimo , marchemos á ser gredientes , que daban pábulo , y durable ma-
doctos por el M u n d o . T o d o s alegres , y a g r a - teria á una crecida llama. Por entonces no
decidos á mi propuesta , dixeron vamos , v a - quiso el sueño persuadirme, ni p a r l a r m e , don-
m o s , que si nuestra ansia apeteciere a l g u n o s de , como , ó en que parte c o m p u s o , ni e n -
cen-
12 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE. E INVISIBLE DE AMBAS ESFEItAS. 13

cendió aquel pegote ( a u n q u e los trapos y a penitente vida en una Ermita , c u y a a r q u i -


discurro que los sacaría de mi posada ) , y tectura formaron esas destrozadas r u i n a s , que
m u y armado de su hachón , me dixo : esto de estáis m i r a n d o ; esta Ermita dicen que se c o -
v e r con el entendimieuto , es tarea de los M e municaba á la cueva , y el tiempo cegó el
tafisicos : y o no me acomodo á creer lo que tragadero por donde el demonio se colaba pa-
n o se sujeta á los o j o s , y por eso he labrado r a mortificar este santo varón. La principal
esta l u z , q u e nos durará algunas h o r a s ; cami- puerta de las A u l a s por donde entraban los
naré con ella delante de todos, y donde h u - Estudiantes, es esa grande que veis ahí a f o r -
biere que ver : V m d . , Señor Maestro , me rada en chapas de hierro , y esos cerrojos y
mandará parar , y ' así l o ' registraremos todo á c a n d a d o s , creen todos que los mandó echar
mejor luz : y antes que nos trague la h o r r o - el Santo T r i b u n a l de la Inquisición, para que
l o s a ballena d e ' e s e M u n d o nunca h a l l a d o , n i n g u n o volviese á tocar esas puertas. E n es-
díganos V m d . ¿ q u e boca es esta por donde te Pueblo se cuentan raros asombros , pero en
hemos de entrar? Esta g a r g a n t a lo es de u n a mi juicio inconseqüentes y antojadizos. El Car-
cueva , donde los demonios hicieron U n i v e r s i - denal A g u i r r e en el libro , que intituló Ludí
dad de Ciencias naturales , y en ella i m p r i - Salmanticenses, y en unos manuscritos que
mían las M a g i a s á los que poco firmes en l a g u a r d a la Librería del C o l e g i o de la C o m p a -
R e l i g i ó n Católica , miraban muy de lejos la ñía de Jesús de esta Ciudad , se lee a l g o de
eternidad. Esta es la bodega donde hurtaron la historia de esta cueva , adonde pueden
los espíritus infernales la sombra á aquel M a r • V m d s . acudir : y pues esta relación no es de
q u e s , que después se v o l v i ó g i g o t e , y se h i - nuestro a s u n t o , no perdamos las horas ; y
z o inquilino de una redoma, encomendándo- a s í , buen ánimo , y entremos á ser doctos e n
se á la diligente crianza de u n M u l a t o , sier- las naturalezas que ignoramos. U n poco los
v o s u y o , historia que tiene empalagados los horrorizó el obscuro tragadero de la c u e v a ;
oídos. A n t e s que nos reciba esa gruta ( d i x o pero venció su curiosidad á las negras c o n s i -
u n o ) sepamos de V m d . que es c u r i o s o , y h i - deraciones del miedo ; y el del mechón que d i -
j o de Salamanca , que verdad contiene esta simulaba con mas prudencia el susto g u i ó
v u l g a r í s i m a n o t i c i a , que anda apestando por adelante, y todos le seguimos , perdiendo e n -
todos los Pueblos de E s p a ñ a , y en otros ex- teramente los temores con el gusto de irnos
trangeros. Y o solo sé ( respondí) que á la recreando en mirar la t e x t u r a , y colores de
chimenea de mis Padres o í decir á mis de- las venas que se descubrían en lo interior
crépitos A b u e l o s , que sus antepasados i n f o r - del R e y n o .
maban de la historia de esta cueva diabólica, Variamente embelesados caminaban todo?;
diciendo , que primero habia sido gloriosa unos deteniéndose en tocar la dureza de las
habitación del Santo C i b r i a n , que acabó la p i e d r a s , otros en examinar el colorido del tér-
ra-
pe-
14 ANATOMÍA D E TODO ro VISIBLE
S INVISIBLE D E AMBAS ESTERAS. I J
r a z o , y otros considerando la vehemencia d e
los v a p o r e s , lo r a r o , espongioso, c r u d o , sóli- V m d s . se h a g a n capaces en esta historia F i -
. d o , y espirituoso de aquellas deidades s u b - losófica , quiero que tengan advertido que es
terráneas. Y o les dexé estudiar en el exterioc necesario hacer u n a anatomía de este G l o b o
aparato de los entes, hasta que los v i segun- ó e l e m e n t o : y a s í , lo hemos de repartir e n
da v e z atemorizados con la murmuración t e r - •tres regiones , que son suprema , media y ín-
rible , y estruendo succesivo , causado de un fima. L a suprema es la superficie de la t i e r -
inmenso golpe de a g u a , que se desguazaba ra en que habitamos los h o m b r e s , los b r u -
por u n a rotura de l a t i e r r a , y mas quando tos y las p l a n t a s , gozando todos de las p u -
notaron q u e se comunicaba , y divertía este l í - rezas de los superiores e l e m e n t o s , ayre y fue-
quido elemento por otros rasgones , y c i - g o . L a media es esta en que estamos, que es
suras de ella. T i r é de la ropa a l de la l u z ; e l mundo , que habitan los metales, piedras,
p a r ó s e , y le dixe : muchas cosas h a n visto medios minerales , y otros insensibles, de c u -
V m d s . de especial consideración ; y aunque y a generación hablaré en este descanso. Y
parece hemos caminado p o c o , estamos y a a l - l a ínfima es el centro de la tierra , el q u a l
g u n a s leguas distantes de l a superficie d e no sufre generación a l g u n a , porque en él f a l -
donde salimos, que la diversión de tratar c o n ta el calor y humedad n a t u r a l , y el influxo
tan nuevos h a b i t a d o r e s , nos h a hecho suave preciso de los astros; pero aunque es la mas
y ligera la pesada angustia del c a m i n o ; y e s t é r i l , es mas populosa que todas las r e g i o -
ahora antes de desnudarnos para colar a l nes s u b l u n a r e s , porque está lastimosamente,
otro lado de ese rio ( q u e nos será preciso) y por toda la eternidad habitada de los m i -
sentémonos sobre estas peñas , y vamos h a - serables espíritus de los condenados y d e -
ciendo anatomía de estos c u e r p o s , y procura- monios , donde todo es llanto , c o n f u s i ó n , t i -
ré que sea breve la disección; porque el sitió n i e b l a s , muerte y horror sempiterno. Esto s u -
es a l g o cálido , y no es provechoso pasar d e puesto , d i g o que la templanza de esta media
un extremo á otro de repente. Acomodaron-' región es cálida p e r p e t u a m e n t e : consta este
se todos, unos en la tierra mollar , y otros calor de la naturaleza y textura de estos e n -
sobre los lomos de los p e ñ a s c o s , y y o d i x e : t e s , que tocamos ahora con la v i s t a ; porque
l a madurez y cocción de todos los metales l a
hace el calor solo , como nos enseña la expe-
DE LA TEMPLANZA DEL MUNDO
riencia , y el A r t e de l a Q u í m i c a , insigne
Subterráneo.
M o n a de la n a t u r a l e z a ; demás que en esta
región v i v e n , y se engendran los minerales
J E s t a nebulosa y obscura mansión, Señores d e l S u l f u r , y la sal de todos géneros , los e s -
mios , que ahora nos tiene e n c e r r a d o s , es píritus del M e r c u r i o , el A n t i m o n i o y el A r -
la región media de l a t i e r r a ; y para q u e sénico ; y. todos estos espíritus tienen su o r í -
Vmds. gen
£ INVISIBLE DE AMBAS ESPERAS. IJ
l6 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
virtud específica, como en el Sol la de calen-
g e n de los vapores y e x h a l a c i o n e s : estas son t a r , en la L u n a la de humedecer, en la de
cálidas por su naturaleza : l u e g o sus efectos Saturno la de enfriar , & c . y de muchas de
y producciones han de ser c a l i e n t e s ; y por ellas quedan desnudos los Planetas en la s u -
consiguiente será también cálida la región en perficie de la t i e r r a , ó porque es mas c o n -
donde la naturaleza está continuamente c o - g e n i a l , y acomodada á los cuerpos que v i -
c i e n d o , y laborando con tan maravilloso a r - ven y se animan en la superficie, ó porque
tificio tales entes cálidos. L a razón que V m d . s u poder es tan d é b i l , ó tan craso que no
nos dá es de tanto peso ( dixo uno ) que se vale apercolarse por los poros de la tierra;
puede con ella magullar el testuz á u n g i - y dado el caso que a l g ú n influxo rompa l a
gante ; pero deseamos saber ¿qual es el origen suprema r e g i ó n , y llegue á tocar los mixtos
de este calor ? ¿ Si es natural de esta esfera, ó de la media , no obra en ellos por la falta de
es peregrino ? ¿ Q u i e n , ó como se introduce? preparación ; pero la fuerza y qualidad del
Respondo ( d i x e y o ) que la propia y verdadera c a l o r del S o l , M a r t e , M e r c u r i o y otros A s -
causa del perpetuo calor de esta región me- tros , siempre se imprimen en estos entes s u b -
dia , son los influxos celestes , que penetran- terráneos por l a b e n i g n a disposición que tie-
do los poros de la tierra , vierten en esta re- nen en sí para recibir. D e todos los demás
gión su activa virtud c a l e f a c t i v a ; y aunque Astros m e n o r e s , como son las Estrellas de
es cierto que los cuerpos celestiales producen quinta y sexta m a g n i t u d , regularmente que-
e n todos los sugetos (además de otras v i r t u - d a n desnudos de su fuerza en el a y r e , ó quan-
des y signaturas) las quatro principales d e d o m a s , llegan á la superficie de la tierra,
calor , humedad , frialdad y sequedadad , ha- porque su virtud es tan remisa que no puede
cen sus producciones según la disposición colocarse por los poros de la tierra.
que encuentran en las materias que influyen. Muchos Filósofos dan otra causa del calor
L a s materias de esta media r e g i ó n , de su na- en este mundo m e d i o , que es un fuego c e n t r a l ,
turaleza tienen disposición para recibir el c a - cuyos vapores y exhalaciones caldean esta ma-
lor ; con que el influxo celestial lo que hace sa de la tierra media ; y aun añaden que l a
es poner en movimiento , y despertar con su actividad de este fuego es la que cuece y do-
calor esta virtud que contienen en sí estos mi- r a los metales. P e r o este calor central , a u n -
nerales , sales y metales. Además de este ca- que lo a s e g u r a n , no lo aprueban , y solo d i -
lor celestial peregrino contiene dentro de sí c e n que es el fuego del infierno. Y o con su
esta esfera otro n a t u r a l , y propio suyo en l i c e n c i a , y la de los Padres T e ó l o g o s ( á c u -
unas cavernas que veremos después, que se lla- y a sentencia desde l u e g o me humillo y q u i -
man Pyrofilacíos. L a virtud de los cuerpos to mi g o r r a ) d i g o , que el fuego infernal
c e l e s t e s , es verdad que es universalísima; ni es elemento ni m i x t o , sino e» una n u e v a
pero en cada cuerpo Planetario responde una T«m, I, B na
vir-
l8 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
E T
INVISIBLE DE AMBAS- ESFERAS. I <J

naturaleza de calor , criada por D i o s O m n i - guardo respeto. Respondo'á'Vmd.'q'ue es cier-


potente para atormentar á los demonios y c o n - to-que e l G l o b o exterior y 'superficial de \%
;

denados , pues esta creación es fácil , y p o - tierra es frió y s e c o , porque este g o z a áv. ias¡
sible á su altísima providencia. T a m b i é n c o n purezas del elemento del a y r e , y de lo? L-•
facilidad se puede creer que es u n calor nue- fluxos frios de ;algunos AstróS de'.'ef.ta natural••-
v o , i g n o r a d o y diferente del elemental ; y z a ; y porque los rayos solares'; que son los -¡¡¿.a
mientras no tengamos razones para d e p o n e r activos para calentar , no-se quedan e n : e s i a
este pensamiento , no es ridículo consentir es- superficie 'del G l o b o , porque ellos se dirigen,
ta o p i n i ó n : y y o no quiero por ahora creer como lo -véMos ¿ al centro' d é l a tierra , y con
que del calor de fuego tan m a l d i t o ' n o s p u e - su dirección- y ' f o r t a l e z a . s e percolan hasta e s -
d a n venir tantos bienes á los hombres , como ta región ', d e j a n d o á la suprema; solo caldea-
son estos vapores y exhalaciones , por c u y a da con el transito de este fuego , la qual con
;

virtud son engendrados , así en la suprema, la humedad de la noche se v u e l v e á enfriar


como en la media región de Ja tierra , tantos la superficie de la tierra-, se c o n s t i p a n , y se
m i n e r a l e s , piedras p r e c i o s a s , p l a n t a s , l l u - Cierran sus poros'; y el Calor de estos r a y o s
vias , y zéfiros saludables y blandos. S e ñ o r ' solares queda preso en esta media región , la-
mió , dixo el v i e j o , y o he oido decir g e n e r a l - borando todos estos m i x t o s , los quales de nin-
mente á todos los que estudian en las U n i v e r - g u n a manera se pueden cocer sin el c a l o r , v a -
s i d a d e s , que la tierra es fria y s e c a ; y siendo por y exhalaciones. E n quanto á lo que V m d .
verdadero este principio , no se puede c o m - me d i c e , de que.los Filósofos Escolares afir-
poner la opinión de V m d . ni'nosotros a s e n - man que la "tierra es fria y seca absolutamen-
tir á que es cálida esta región en que e s t a - te , crea V m d . qué esos c a b a l l e r o s , como no
m o s , respecto de ser el G l o b o frió y seco p o r han dado u n a azadonada con los brazos , ni
naturaleza ; y aun dicen que lo dice la S a g r a - han corrido cbn los ojos por n i n g u n a mate-
da E s c r i t u r a ; y si esto es cierto creámoslo así, r i a , no saben- palabra de los entes naturales:
y no nos meta V m d . en a l g u n a secta e n d e - si hubieran c a v a d o ocho días á lo menos en
m o n i a d a , porque n i n g u n o de los que segui--' alguna parte de la superficie, vieran que del
mos á V m d . queremos dexar de ser C h r i s t i a - centro salia humo , y entonces les a r g u y é r a -
nos para ser Filósofos. Y o también he j u r a - * rftos así. E l líúhío es señal del fuego : por aquí
do las palabras de la Escritura , y'-'solo á sus" Sale humo ; l u e g o adentro hay fuego : este es
voces v i v o obediente ; pero á los demás a s e r - incompatible con la frialdad ; l u e g o no es
tos , y libros de los hombres , no t e n g o r a z ó n ^ frió todo- el- G l o b o de la tierra. Estoy satis-
p a r a sujvt snr¡e , y si a l g u n a vez ¡o h a g o es á ' f e c h o , y aun desengañado , dixo e l a n c i a n o ; y
la experiencia y á ¡a natural r a z ó n que D i o s así a d e l a n t e : y para rebutir de principios gene-
me ha c o n c e d i d o , y á todo lo tiernas no le rales a. mis o y e n t e s , proseguí de esta m a n e r a .
• guar- ' "B a Es
20 ANATOMÍA DE TODO i O VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS» 21
E s l a tierra u n vaso y recibimiento d e l o s
Ventre , & rursus quod prius nutrix ejus térra
cuerpos sólidos y celestiales i n f l u x o s , pues t o -
ést. D e m o d o , Señor T o r r e s , dixo el u n o d e
dos se dirigen á la circunferencia de su c e n - l ' é ' í a m i g o s , que habia estudiado la G r a m á -
tro llevando por natural inclinación á su pun- t i c a , y los rudimentos de l a Filosofía porfia-
t o todos los cuerpos g r a v e s , menos aquellos d a de las Escuelas , que la naturaleza á quien
q u e por el beneficio de l a solidez son d e t e n i - llaman los Filósofos E s c o l a r e s , principium mo-
dos en la superficie. L o s cuerpos leves h u y e n tín , & quietis ejus in quo est, viene á ser u n
d e este centro como peregrinos y forzados e n e x e r c i c i o , ó u n a continuada sucesión del mo-
é l ; y siempre que hallan poros por donde e s - vimiento del C i e l o con los demás e l e m e n t o s ; y
caparse , se retiran por inclinación natural á lo que l l a m a n materia prima , ó substancia re-
su centro ; y así estos vapores cálidos que ceptiva formarum, son las regiones elementa-
sentimos, son unos alientos nitrosos y s u l f ú - les : y á lo que d i c e n forma, ó certa totius cor~
reos , que como forasteros de este centro b a - poris singularumque partium dispositio , es u n a
x a n por esta E s f e r a , hasta encontrar las p o - acción y potencia de aquella etérea región
rosidades de la tierra , por las quales se pe-r en esta elemental. S í Señor le d i x e , y estos
netran hasta encontrar el a y r e , e n donde loa son absolutamente todos los principios del e n -
mas espirituosos se resuelven ó pasan á la E s - te n a t u r a l , y los de qualquier compuesto físico;
fera del f u e g o , que es su punto , y los mas y sobre estos fundamentos se eleva la F i l o s o r
densos se incrasan con la frialdad de la media fia ; pues no es otra cosa que u n conocimien-
r e g i ó n d e l a y r e , y estos y a mas endurecidos to de las cosas naturales, que en s a b i e n d o , q u e
y mas terreos, v u e l v e n á baxar á l a tierra; es M u n d o , que es C i e l o , y que es hombre,
de tal m o d o , que continuamente ( s i n inter- serán V m d s . perfectos F i l ó s o f o s ; pues e n estas
rupción a l g u n a en el movimiento) suben y tres máquinas está compendiada toda l a n a -
b a x a n los v a p o r e s , y se comunican de u n a turaleza. Pues Señor m i ó , dixo otro de l a qua-
Esfera á otra , siendo el c a l o r , l u z y m o v i - drilla , á mí me engañaron quando era joven
miento d e l Sol , las qualidades de la L u n a , los que profesaban en las Universidades esta
y la naturaleza de los demás cuerpos etéreos, ciencia: porque además de abultarme una g r a n
universales a g e n t e s , que producen en l a d i s - dificultad en sus p r i n c i p i o s , me persuadieron
posición elemental estas formas y especies. distintos elementos; y h a g o memoria que á los
Hermes en su T a b l a Esmaragdina lo explicó Filósofos en sus A u l a s los oía gritar y no los
e n estas p a l a b r a s , las que diré en l a t i n , l o entendía. L o mismo les sucede h o y , respondí
u n o porque h a y en el corro quien me e n t i e n - y o , y crea V m d . que ese e n g a ñ o me c o g i ó
da , y lo otro porque no pierdan su virtud á mí de medio á medio el j u i c i o , y es que
e n mi versión : Reí unius Pater est Sol, Ma-
entonces creía y o oráculos á aquellos barbo-
ter vero Luna ; portavit ventus bunc rem in suo
nes ; pero y a conozco que sabe mas Filosofía
•ven- B s que
82 .ANATOMÍA DE T O D O J ^ Q VVISI£LE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 2 3
;

que-todo el Curso de. Peinada^ galoneo y ¿fo-p c u r i o y el Sulfur ; y finalmente , otra secta
¿«na, qualquiera C<pcinero' -';ó;,qualguiéra B a ¿ f
7
defiende que es u n húmido untuoso , sutil,
faero. ú Hortelano?;-los .{>ri¡ncÍBÍó-5 y los &uga, r
. q u e se encuentra en estas cavidades. Cierta. -
tos son unos:; solo-.se diferenciaran, de estgj -mente creo que todos ellos han hecho estudio
iTiios , en que y o hablare- (Castellano,, y ellqs. de, apartarse de la verdad , ó que por Ja g l o -
garlan con otra. Gramática ¡nadie l&rfgt* ria de ser nuevos opinadores han soñado tales
f k n r l e , ni ellos la s a b e n , reducida.3. una gtg^ /delirios. L a materia primera de todos los m e -
irii.ína de voces ,. como son , "mate\ialiter, ,.en—, tales, piedras y demás mixtos de esta región,
!';»é , formaliter , aptitudityatiter.y ,y m_as.de ¿es l a tierra, y el ..agua salina , y no h a y otros :

erros mil acabados en la música de, aliter. Y}ty e n t e s , • ni dentro de este M u n d o ni fuera d e

é l que sean, proporcionados para producir es-


.pues, sin gastar los tres-años que íes .hurtan
.tos m i x t o s ; si no es que d i g a n que llueven del
á los inocentes jóvenes en .qualquiera '.Univérf-
C i e l o . Estas preciosas piedras y metales e n g é n -
sidad , h a r é . q u e . s a l g a n . V m d s . . F i l ó s o f o s dees*,
.dranse todos de la proporcionada mixtión de
te v i a g e ,- ^sin pasar por, la c r u z .del'. Baréarfi
tierra y . agua-, i n c l u y e n d o en sí porciones de
celarem, ni por eí tormento de, un i d i o m a , m^s
•los quatro;elementos, pues qualqviera sulfur,
confuso que, petición de. L e t r a d o ó capitula,^
-piedra-ó,; metal retiene en su cuerpo e l . a y r e
ciones de suegro tramposo •:• y supuestos de ios
..-oculto, y la parte espirituosa que es el fuego.
f>renotables-pasados , oigan V m d s . ;
P a r a hacer.los m e t a l e s , elige la sagacidad de
•.la- naturaleza poca tierra y específica , y m u -
. :®E LOS METALES,' . " \ .eha a g u a ;• la poca porción de tierra se c o n -
vierte en v i r t u d del calor. A s t r a l y vapores de
'iJL'odos los./habitadores que.oculta este. M u n - ••esta región en sulfur , y la mayor cantidad
d o - subterráneo , ó ¡región jinedia d e , l a t i e r -
; • de a g u a . e n argento v i v o ó a z o g u e , y c o n -
ra , son tres«,-..metates ¿ • piedr'fliVff-. medios. mine- •densada y .unida al sulfur en la d i u t u r n a
rales, -VariasThan- sido las;. api¡;jor,qs de Ifis •decocción se clarifica l a tierra , y destruidas
Filósofos para • determina?-J#' ¡ma/teiña'de los -por el fuego las partes mas terreas y crasas,
metales : los» que o b e d e c e n ' á A j i s t ó t e l e s , d i - , q u e d a fabricado de. lo mas. salino y sutil e l
cen- con él , que el hálito y - e l vapor perew «¿uerpo metálico. E s a s venas de varios c o l o -
g r i n o del Sol , ,y la disposición propia d'e • res. q u e . V m d s . . están v i e n d o , son disposicio-
esta media región , son la materia de los me- nes todas .del- metal; y-así las.materias metá-
tales: otros dicen que es la substancia, elemen- licas ( y todas las demás Subterráneas) son n e -
tal ; otros que una a g u a terrea que no la han g r a s en la primera d e c o c c i ó n , en la segunda
visto,, pero dicen que está sin dada en estas ca- •se v u e l v e n b l a n c a s , y en la tercera a d q u i e -
vernas ; otros ( y . e n t r e ellos los Esparg-íricos) ren la perfecta m a t u r a c i ó n , que es. el c o i r r a -
u

a s e g u r a n con muchas razones que es. el M e r r


li 4 bro,
24 ANATOMÍA DE TODO 1,0 VISIBLE B INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. S
2'$

b r o , que es mas perfecto , mas c l a r i f i c a d o , y -es imposible disponer un fuego m a t e r i a l , c u -


mas puro que hace ei fuego en los métales. y o influxo contenga el virtuoso calor del S o l ;
V á m o s l o viendo en el O r o , que es el mas i n - y es tan imposible elegir y conocer entre la
signe de los metales , y el que consta de me- virtud de las materias elementales , qual sea
nos porcione* terreas. E l fuego del Sol , y el l a m a s dispuesta para dicha transformación.
calor subterráneo encuentran en la tierra u n a •Eso es tan claro como la luz del Sol (dixo uno),
proporcional mixtión de ella" con el a g u a ; y crea V m d . que todos los que-estamos a q u í ,
úñense con la tarea de la diuturna decocción aunque necios, no hemos asentido á semejan-
estos cuerpos , y de ella resulta el sulfur; tes l o c o s , y á mí me olió unos doblones u n o
v u e l v e á cocer con los determinados grados de que tenia el juicio encetado de esa manía , y
calor que sabe dar la naturaleza , ' y de esta aunque me hizo con sus palabras, y a r g u m e n t
segunda cocción mana el argento v i v o ; y ú l - tos m u y posible esa t r a n s f o r m a c i ó n , nunca
timamente en la tercera p r e p a r a c i ó n , que es quise ver sus m i l a g r o s , porque me había- dé
la última m a n o , salta Ja bellísima criatura -llevar mi dinero , como de contado me i n t i -
del O r o , que fué á los principios negro s u l - m ó ' , que para empezar sus artificios necesita-*
fur , después blanco argento , y al último pá- ba de'mi bolsa. Eso buscan t o d o s , y así V m d .
lido O r o , siendo su primera materia l a t i e r - obró cuerdamente ( l e d i x e ) ; y eh'quanto á l a
ra y el a g u a , la segunda el v i t r i o l o , que "doctrina que hemos escuchado ( v o l v i ó á decir
es una sal mineral que resulta de la p r i m e r a el t a l ) de la generación de metales , confieso
c o c c i ó n , y la mas inmediata al a z o g u e y é í •que á lo menos á mí no me queda duda , y
sulfur. A d v i e r t o á V m d s . que siempre que q u e será como V m d . lo dice , y no de otra
me o i g a n decir tierra , han de entender urta •suerte ; y también discurro y o que no habrá
tierra salina , ó sal y a preparada para recibir ;metal que no esté impregnado -del a z o g u e , y
el calor : y esto s u p u e s t o , d i g o que los Q u i - -que todos los' metales son O r o imperfecto, ó
mistas consultando á su avaricia , y conocien- -no conocido , ó y a por la falta ó la sobra de
do á su parecer la temperatura , y materia de materia , ó por la carencia del preciso calor.
este m e t a ! , han intentado, á fuerza de tra- E s a s í , dixe y o , pero además de las especí-
g a r h u m o , desvanecer carbón y sudar tinta, ficas materias y . decocciones que V m d s . t i e -
hacer un metal parecido al O r o , y a juntando nen entendidas , deben creer , .que en cada
vejetabíes, ya s u l f u r e s , azogues y otros m i x - metal trabaja con su influxo y q u a l i d a d m a s
tos , aplicando á el .'os un calor material que específica u n cuerpo celeste y. y así , el Sol
pudiese suplir el del S o l ; pero e.s locura y cuida d e cocer , calcinar , y colorear al O r o ;
necia a m b i c i ó n , y desmesurada soberbia que- la L u n a á la Plata ; Saturno al Plomo ; M a r -
rer el hombre ser Dios ó ser naturaleza : á e s - te al Hierro ; Júpiter al Estaño ; y V e n u s al
ta la puede i m i t a r ; pero no la puede hacer: A l a t o n . Infiérese esta impresión y oculto influ-
xo
es
2 6" . A N A T O M Í A D E T O D O IX) V I S I B L E
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 27
x o d e ' l a similitud , así en las q u a l i d a d e s , ' c o - ral oigan «ahora .Vmds. la particular de cada
m o en el color que tienen dichos metales, con u n o , empezando p o r . e l O r o .
estos P l a n e t a s ; ,y, como Saturno,es frió.y secp,
y de color ceniciento , y el Plomo contiene-la i-/ • -.' ";. J)EL ORO,. -\
misma tintura , y qualidades , de-.aquí a r g u y o
,yo el especial; influxo y a y u d a de .estas estr,er J ^ l O r o es el R e y de 1-os-metaíes , e s el mas
ílas.«n c a d a - u n o de los metales , además d e l perfecto , mas puro , y mas. m a d u r o , y .el, que
c o m ú n fuego del S o l , y de los dgmás vaporéis subsiste y tesiste c o n - m a y o r -valentía al fuego.;
^-.alientos..subterráneos. u ,.', _ ..

y todos los,;demás son impuros e-imperfectos^
Y , S e g ú n la conveniencia. de l a s i preparacior porque fácilmente los liquida ,-y desata-eX fue-
n e s , y la conformidad y disparidad de su d u r g o , sacando d ^ e l l o s ..escorias ry.escamáis >. las
r e z a y maturación., se dividen.• los-metales , en que no .saca, del O r o , porque está¿compuesto de
ttes.Glasés$-en',nobilísima , y'^de. o t a clase son partes muy.digestas'y-y-por..la-gran- l i g a d u r a
« L O r o y la Plata ; la segunda ák.v Ufana* -duyr de: ¿odas, ellas > que recibió,por. ¡virtud del.quo-
rox':,y,- de esta son el Hierro y el C o b r e - ; „y.,la í i d i a n o cócitráeñto. F ó r m a s e del;-argentó yiv.9
í e r c e r a en villanos, suaves ,. y de. esta sop el yp;sulfur> li;m,p¿d.ísim.o-, p a r t e s - i g u a l e s : la n a -
JRlomo y el'Estafio..;, y aunque l a rfiateria prir- turaleza de i-este .metalj.esDjCál/'ente-: I-lámanlo
•rnera .-'de estos metales es una m i s m a , porque ios Q u í m i c o s ' S o l . , - y a por, jsu-.cálida tdxturaj
(es.tierra y a g u a , , se; diferencian los unos d.e fes .ya porque -tiene¡en su semblante-el rubio c o -
:

•ptfQS por la. mixtura ó suco, terreo , como ten*- lor de este Planeta. A u n q u e : este roenl .es-uui
•go > explicado ; y así , aquel s u c o , ó mixtión puro , que no ^.arroja de:sa¡cuerpo..escoria >ní
:de tierra y. a g u a que se p u e d e m a d u r a r ,• pu*. sftUvaciotjcva^njite tambieo'iloda.&-l.as p r e p a -
rifiear , y clarificar mejor ért Ja.fermentación, raciones ^quejen- ¡los demás, m é t a l e s ; h a c é n , l ó s
r

«sta.-da metal'.mas. noble , porque el mas ma*- Médicos .i, .Químicos ;,y Boticarios de. él v a r i a s
íhirores mas .6x0 ? y subsiste en e l fuego m a r :
preparaciones,;; como -es-'le .'.purgación ,, y a . d e
.terial sin .tan,ta¡ .pérdida ,. y .de -ninguna mane- fllgUffas) manchas super'firialss.^'vya' de ->]3ncó>
ra lo puede consumir. E l suco qué' no -puede mixtion- daiotrós cuerpos ,9 la ? cadeinación, • in.*
-madurarlo ni.cocerlo bien el .calor , de.éi:réi- mersiva , ¡vaporosa , almágatoráa ,- coméntoria'^
sulta el. metal mas rudo y mas v i l l a n o ; y a s í , y reverberatoria,:.-La vdlatilidad , reduciendo
el orden que tienen los Filósofos e n g r a d u a r alric.uerpo en- n a t u r a l e z a n e s p k i l u a h - L a e x t r a c -
éstos- cuerpos-es p o r la. m a t u r a c i ó n , fixacipn, c i ó n .y -maturacioa ¿.-süblirnaeioriK.jjla'-falsifica-
y reconocer- por mas noble; ai mas. cocido-,".y ción ,' y la-.mercurifica.cÍQ»;,-:to.das .estas-obras
a l que resisie y se fixa mas en el fuego sin
:
.pertenecen á otros Filósofos^ m a s mecánico":;
p é r d i d a , t r a n s m u t a c i ó n , ni exhalación de-su -y así las o.mito por comuhes , . y porque no
virtud y .naturaleza. Basta xle docui-na .gene- nos tocan. N o obstante., d i x o . u n o de los a m i -
ra 1, gos,
28 ANATOMÍA D E TODO ta VÍSÍBÍK E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 29

g o s , si V m d . gusta estimaremos saber las di- lo mismo que extractifícár *• y l a palabra Ce-
finiciones de esas cosas , que aunque la parte mentara , quiere d e c i r , polvo que ayuda , por
mecánica no sea del cuidado de la Filosofía, c u y o medio se consigue la dicha calcinación.
l a noticia de la -teórica es importante para la E l fin de los Químicos en esta calcinación es
c o n v e r s a c i ó n , que es lo que nosotros desear el de dulcificar los cuerpos metálicos , dexán-
Míos. Sea en Hora buena , dixe y o , y proseguí: doles la parte b u t i r o s a , consumiéndole la a c r i -
La purgación del O r o no es otra cosa que u n a tud , mordacidad y a s p e r e z a , y haciéndolos di-
l o c i ó n hecha en su cuerpo para limpiarlo d e solubles los manejan y usan con mas facilidad,,
a l g u n a s manchas propias ó peregrinas de otros la que no se consigue estando el metal en par-
metales imperfectos. Hacen los mecánicos e s - tes sólidas. L a calcinación reverberatoria es
t a expurgacion ó lavadura c o n el a g u a d e l mucho mas violenta , y esta sirve para p u r i -
ficar mas á los metales. Dispónenla d e . e s t e
. t á r t a r o , ó de la sal , ó c o n e l a g u a fuerte
modo : ponen la materia en cazuelas de. boca
menos espirituosa.' La calcinación es u n a p r e -
ancha ( s i es p o c a ) , y si es mucha en urí h o r -
paración que reduce á cuerpo friable e l m e -
n o , á la similitud de los hornos de las c a m -
t a l : la calcinación puede s e r i n m e r s i v a , y é s -
panas , pero con tal disposición , que la llama,
ta tiene dos a c t o s , la solución , y c o a g u l a -
del fuego bañe por todas partes la materia ó
ción , ó precipitación : la solución se hace
cuerpo. Antes que pasemos a d e l a n t e , d i g a
p o r - e l a g u a regia ; el aeeyte del antimonio,
V m d . (dixo u n o de ellos) ¿ q u e e s esto de ex-
las aguas fuertes de la sal nitro , el aeeyte dé;

tracto , que se lo oigo decir á muchos ? E x -


S a t u r n o , el espíritu volátil de la sal g e m m a , tracto (respondí y o ) es lo mismo que l a e s e n -
y o t r o s : la precipitación viene á ser -todo el cia de la cosa ; esta esencia se saca de los a n i - .
a c t o de la calcinación, la qual se celebra por me- males y m e t a l e s , pero mas comunmente de
dio de algunos licores c o r r o s i v o s , ó-por e x h a - los vegetales ; esta se hace por medio de a l - ,
lación del húmedo j y esta se llama vaporosa. g u n l i c o r , el qual se reduce á consistencia d e
L a almagatoria es nina calcinación hecha por m i e l , ó sólida triturable. A esta operación se
e l mercurio v i v o , y. de este modo se calcinan
;
reduce todo linage de tinturas , elixires ,. tna-,
todos los metales '(. excepto el Hierro', que s o - gisterios , resinas de l e ñ o s , que aunque se sue-
l o se dexa c a l c i n a r : del s u l f u r ) . L a c a l c i n a - le diferir en la preparación , siempre son e x - .
ción cementatoria se hace quemando el metal; tracto , ó esencia que ellos dicen. L o s e x t r a c -
d e m o d o , que primero l o disponen e n l á m i - tos se disponen por el medio de a l g ú n licor
nas , y puestas unas sobre o t r a s , que dicen ó menstruo semejante al de su naturaleza. La
los Q u í m i c o s , extractum super extractum, l o mez- sublimación , es lo mismo que elevación de la
c l a n el sulfur suficiente , y e n c e n d i e n d o , p u e s - c o s a , ó l o alto ; consiguen los Q u í m i c o s e l e -
tas las láminas sobre u n a teja , queda r e d u c i - var las materias por el medio del fuego , dan-,
do el cuerpo del metal en c a l . Cementar, es
3 Ó ANATOMÍA D E T O D O IÍO V I S I B L E S INV1SIBEJÍ D E A M B A S ESFEB.AS. J'I

dolé los grados d e c a l o r , atemperándose á lo


;

s ó l i d o , ó leve de la materia que quieren e l e - • •, DE LA PLATA.


v a r ; con la sublimación logran separar las
partes sutiles y'espirituosas del metal ó dé l á Tya Plata es después del O r o el metal mas p u -
s a l , y á esta-preparación la llaman flores ; ó ro , mas nitidó , y mas sincero. E n g é n d r a s e
sublimado; y así y habrán V m d s . oido decir-floJ del a g u a y de la tierra , como primera m a t e -
res del O r o , del mercurio , del azufre , de l£ ria , y despues'del a z o g u e ' mas limpio , c a n -
sal armoniaco , y de otros metales y sales. La dido y bullicioso-, y del sulfur mas firme, c l a -
salsifieacion, es lo mismo que separación de ro y b l a n c o , igualmente ponderados el a z o -
las sales del m i x t o , y esto lo hacen para te*- g u e , y el s u l f u r : es de naturaleza mas fría
ner aparte este principio activo. Mercurifika^ que el O r o , p o r l o q u a l , y por su color l o
don , es lo mismo que extracción del m e r c u - comparan los Químicos á l a L u r i á , y dicen,
rio , que contienen los cuerpos metálicos , y que su influxo es u n o de los primorosos f a -
esta sé hace Con el fuego. Además de las p r e - bricantes de este cuerpo. E s de los metales n o -
paraciones d i c h a s , que son las principales, h a ¿
bles el mas afable y blando , porque se d e x a
cen otras , así en estos c u e r p o s , como en laá manejar mas que él O r o : el fuego lo iiqúa con
piedras , sales-, betunes , animales-y plantas; mas facilidad. E n la Medicina tiene a d m i r a -
pero todas sd reducen á ias que hemos e x p l i - bles exercicios , y admite las mismas prepara-
cado. C o n esta general noticia que V m d . nos ciones que él O r o , y lo mismo debemos e n t e n -
ha ' d a d o , dixo el mozo latino , tenemos m a - der de los demás cuerpos metálicos y lapídeos.
teria para persuadir á qualquiera Q u e m i s t á j
q u e somos A d e p t o s , - y A u r i f á c t o r e s , y n o s DEL ESTAÑO,
alegramos dé saberlo ¿ que al fin no daña.' E s
c i e r t o , respondí , y ahora no malogramos e l " E l E s t a ñ o se encuentra en las mismas fosas
tiempo , y asegurando Vmds. estos principios ó cavidades que la Plata ; llamólo'. Plinio P l o -
y preparaciones , y creyéndolas como posibles mo blanco , á diferencia del común ó n e g r o .
en los demás cuerpos , trataré , consolado d e Engéndrase del azogue puro y . c l a r o , y del
que aprovechamos todos en la Filosofía , d e sulfur mas sucio , y mas craso. Es de la n a -
l a generación de Jos demás cuerpos metálicos, turaleza de Júpiter , porque este Planeta t r a -
petrosos , s a l i n o s , bituminosos y nitrosos qué
1
baja con su influxo este cuerpo. E l Plomo y
hemos de v e r e n esta r e g i ó n , atendiendo que el Estaño tienen muchas cosas comunes á u n o
todos son capaces de las preparaciones que he- y otro , porque en la blandura , sonido , S b r -
mos dicho del O r o , y de otras-muchas; y aho- dicie y tintura-qúasi c o n v i e n e n ; sirve p a r a
r a hablaré dé la P l a t a , que es cuerpo e n s e - muchos usos h ú m a n o s , pero en la M e d i c i n a
g u n d o grado noble. Y así o i g a n V m d s . rara vez sirve ; solo'los Químicos fabrican u n a
DE acey-
33 ANATOMÍA DE TODO 1,0 VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESEERAS. 3 3
aceyte , que llaman ellos Oleum jovis , que la
D e las limaduras del acero se aparejan unos
aplican para las úlceras y las l l a g a s ; no es
polvos que llaman los Médicos azafrán de Mar-
m u y segura ni m u y usada.
te ó Croáis Martis. D e la escoria ó mocos de
el 'Hierro hacen también los Químicos varias
DEL PLOMO.
bebidas , que dicen que son famosas para d e s -
truir las opilaciones. D e todos los metales fa-
! E l P l o m o es hijo y criatura de S a t u r n o , por- brican Jos Químicos sus azafranes, que no és
que es formado de su influxo , del azogue cra- otra cosa que la limadura de ellos preparada,
so , s u c i o , y de poco azufre é impuro. N a c e y esta es una de las insignes deidades, á quien
este metal en su mina m a t r i z , y algunas v e - , canta Villancicos la turba Q u í m i c a ; y mas
ees se encuentra también en los minerales de se oye en su boca repetido el Crocus metallo—
l a Plata ; u n o y otro es ceniciento , g r a v e , rum que las palabras del Ave María.
terreo , y oleoginoso. E n la mina madre del
Plomo se cria y engendra la piedra Mo/ivoides,
DEL COBRE.
que es de color obscuro y muy resplandecien-
te ; tiene como el Plomo singulares virtudes
para las curaciones de los cuerpos enfermos; El Cobre es un meta! b l a n d o , colorado, que
su especial virtud es mundificativa y refrige- se cria en las minas del O r o algunas veces, y
rativa ; y así se aplica con felicidad para las lo regular es fomentarse en su mineral p r o -
úlceras cancrosas , y llagas podridas. p i o ; son muchas las minas del Cobre , y e n -
tre todos se llevan la atención y estimación
los que están en la Isla C y p r o , por lo que
DEL HIERRO. muchos llamaron C u p r o á este m e t a l ; su m a -
teria es el azogue p u r o , y sulfur l i m p i o , m a -
,JH>1 Hierro, se engendra en las minas mas su- y o r parte de este que de a q u e l ; trabájalo el
perficiales : y así , en esta media región se e n - influxo de Venus , y verdaderamente el C o -
cuentra poco. E s metal impuro , y consta de bre no es otra cosa que un O r o c r u d o , y así
mucha tierra y poco azufre : trabájalo M a r t e , lo llaman los Químicos , y uno de sus cuida-
y- tiene su naturaleza fria y seca. D o s son las dos es cocer , y limpiar este cuerpo con e l
especies conocidas de Hierro , la una es esta Lapis Philosophicus, para que queden puras las
v u l g a r ; y la segunda que es el a c e r o , no es otra porciones de O r o que contiene en su n a t u r a -
cosa que el Hierro desecado ó mas limpio. E n - leza.
tre todos los minerales del Hierro es el mas DEL AZOGUE.
famoso el que se produce en Damasco ; pues
los cuchillos damascenos son tan valientes y V ,
poderosos que cortan todos los demás hierros. JL or el séptimo metal tienen algunos F i l ó -
De sofos al azogue ó argento v i v o , "llamado así
Tom. I, C por
34 ANATOMÍA DE TODO ro VISIBLE
E INVISIBLE DE A M B A S ESPERAS. 35
por el perpetuo movimiento y bullicio que tie-
ne : dicen ser este el principio y esperma de á- Vmds. y ahora caminemos u n poco mas , ó
los metales, porque no hay alguno que no es- mudémonos de este sitio á ese mas cercano , y
té impregnado del a z o g u e . Verdaderamente no verán Vmds. los demás entes sensitivos que
se puede llamar cuerpo metálico , porque no está formando y puliendo la naturaleza en e s -
es duro , s ó l i d o , ni tiene consistencia a l g u - te estómago, pues nos falta mucho que ver , y
n a , con que solo es una potencia , ó u n s e - el tiempo es c o r t o , y la l u z puede ser que
men para quaxar los demás cuerpos sólidos y agonice en la mejor o c a s i ó n , y muerta ella,
duros. E s un monstruo de la naturaleza , p o r - 110 podremos reconocer lo mas preciso sino es
que no v i v e ligado á ley alguna n a t u r a l ; y así por los bultos. Vamos a l l á , dixeron t o d o s , y
es quasi imposible averiguarle su conciencia. g u i a n d o el del mechón , después de haber y o
E l es mas candido que la P l a t a , mas lucio que reconocido que estaban cerca los medios m i n e -
el a g u a , unas veces enfria otras calienta; p o r - rales , les rogué que pararan un p o q u i t o ; y
que unas veces sana á los afectos cálidos, otras señalándoles con el índice las materias vecinas,
l o s i r r i t a ; unas destruye á los afectos frios y les dixe de este modo.
otras veces los aumenta : dado en mucha c a n -
tidad aprovecha : dado en poca d a ñ a : y a l DE LOS MEDIOS MINERALES.
contrario , tomado por la boca a p r o v e c h a , y
d a ñ a aplicado exteriormente, induce temor, H/os medios minerales son esos cuerpos q u e
parálisis y otros malignos efectos: es tan v a - han adquirido la última decocción ; y ú l t i -
r i o , que hoy pelean y argumentan los F i l ó s o - mamente , preparados , descubren una entidad
fos sobre si es frió ó caliente , y siendo certí- entre metálica y lapídea. Los mas conocidos
simo que no se le puede conocer su c o n d i - son la Crisocola , T u t í a , O r o p i m e n t o , A n t i -
ción , naturaleza , ni virtud , es el ídolo mas m o n i o , V i t r i o l o , S u l f u r , y otras infinitas sales.
venerable de los Q u í m i c o s , y el Dios á quien L a generación de los cuerpos se hace r e g u -
apelan por sus remedios. Su generación es del larmente en las mismas f o s a s , ó mineras de los
sulfur candido y de nitro purísimo , trabajado metales p u r o s ; y así como la materia p r i m e -
por el influxo de Mercurio , de quien ha toma- ra de estos es de mucha a g u a y poca tierra,
d o este nombre: los que he dicho á Vmds. son l a de los medios minerales es de mas tierra
los metales conocidos y estimados, que produ- que a g u a : de m o d o , que de la tierra mas e s -
ce esta región. Otros metales se cuecen en e s - pecífica y el a g u a mas pura se fomenta el
ta g r a n hoiia , como es el Silaton dorado y primer suco salino , y á beneficio del calor
b l a n c o , Plata de Bolonia , y otros aun no c o - se vá formando el cuerpo duro del m e t a l , y
nocidos : y respecto de ser quasi una misma su en la misma mina de aquellas partes menos
generación , omito explicarlos por no cansar dispuestas ó mas crasas de tierra , y del a g u a
mas s u c i a , con el mismo calor se forman estos
á
C a me-
36 ANATOMÍA B E TOBO LO VISIBLE E INVISIBLE B E AMBAS ESFERAS. 37

medios minerales , que son unos cuerpos m e - exteriores, y las mundifica, y lava de sus e s -
dios entre piedra y m e t a l , no diferenciándose corias y materias } pero tomada por l a boca es
en otra c o s a , sino es en lo mas r u d o , ó m a s
muy peligrosa.
sutil de la materia.
La Tutia, Eipodio ó Pompbolige, no es ot ra c o -
L a Crisocola es u n medio m i n e r a l , que se
sa que un medio m i n e r a l , que resulta de los
cria en la Armenia y en la Macedonia en las
vapores y llamas de los minerales; estos se en-
mismas fosas , ó cavidades que el O r o y la P l a -
durecen , y quaxan en lo mas alto de la mina,
ta , y los demás metales : aguarde V m d . dixo
y llegan á recibir tal pesadez en l a m a t u r a -
u n o , y se levantó , y de u n h u e c o , que e s t a -
ción q u e ' se caen abaxo , buscando como g r a -
ba junto á nosotros , alzó una piedra , y d i -
ves su centro. Esta es l a T u t i a , ó Pompholige
x o : ¿ e s esta? S í , respondí y o , y es la mas
v e r d a d e r o , que también se finge en los h o r -
fina, porque es de la minera del O r o , y en opi-
nos de los Químicos , y c o n varios vegetables
nión de Plinio y los mas Naturales es la mas
imitan este medio m i n e r a l , c u y o color es c e -
loable y virtuosa : la examinaron todos con l a
n i c i e n t o , y algunas veces se encuentra b l a n -
vista y los labios , y vieron que era u n mix-
co. Es eficacísimo para sanar las úlceras m a -
to entre metal y p i e d r a , de color verde , d u -
lignas y c a n c r o s a s , y los Médicos lo usan
ro , nitroso y amargo al paladar. L o s F i l ó s o -
m u c h o para acallar las fluxiones de los ojos.
fos le han dado varios nombres á este medio
El Oro pigmento , arsénico, Sandaracha , y
mineral ( d i x e ) porque unos le llaman crisoco-
Hisagolo, que solamente se diferencian en el
la , otros borace , y Plinio la llama vejetable
n o m b r e , son unos cuerpos sulfúreos , inflama-
mineral por lo verde del color. E l menos e s -
dos , conocidos en las minas metálicas ; y los
timado , es el que fabrica la naturaleza e n
Filósofos-modernos al A u r i pigmento llaman
Jas minas del Plomo y el Cobre. D o s diferen-
arsénico croceo; al S a n d a r a c h a , Arsénico rubro;
cias de Crisocola g u a r d a n regularmente los
y al Risagolo , Arsénico blanco. T o d a s estas es-
Farmacéuticos : la u n a n a t i v a , que se cuece e n
pecies de Arsénico se engendran en unas mis-
las minas metálicas de aquellas venas mas p o -
mas mineras, confines con las cavidades ó man-
dridas y mas crasas de la minera, esta toma
siones m e t á l i c a s , y especialmente en las d e l
en ellas varios c o l o r e s , según la naturaleza
O r o , y solo se diferencian en la mayor.ó m e -
del metal donde salió la Crisocola : la otra es
nor d e c o c c i ó n , ó purgación de l o terreo. Este
fingida ó imitada, que se fabrica de la orina
medio mineral es sumamente c á l i d o , maligno
de muchacho , agitada en un mortero de cobre
y_venenoso, y tan enemigo del húmido r a -
á los calores ardentísimos del S o l , hasta que
d i c a l , y calor primogenio del h o m b r e , que
se une y endurece á modo de miel ó u n g ü e n -
apenas h a y vejetable , piedra ni otro ente
to. L a naturaleza de este mixto es cálida y .
s i m p l e , ó compuesto de actividad tan v e n e -
mordicante , por lo qual se aplica á las llagas
nosa.
ex- C 3 El
E INVISIBLE D E AMBAS ESTERAS. 39
38 ANATOMÍA D E TODO £0 VISIBLE
eos , asmáticos y calenturientos pestilentes.
El Antimonio es u n cuerpo mineral m u y pa-
Otros infinitos sulfures , sales y betunes se
riente de la naturaleza m e t á l i c a ; compónese es-
encuentran en esas m a n s i o n e s , que V m d s . es-
te cuerpo de sulfur purísimo de la qualidad
tán v i e n d o , como es el ámbar, el stteino, el aza-
del O r o y de su tintura, y de una substancia
íache, el alumbre, el minio, el petróleo, el co-
terrestre salina. Este mixto es el mas virtuoso
ral, el carbón, el gagates y o t r o s , que los mas
entre todos los puros é impuros minerales ; y
son u n a o l e a g i n i d a d , ó aceyte de l a tierra,
Quercetano , que fué un perpetuo observador
mas ó menos c o c i d a , que toma su t i n t u r a , s e -
de sus qualidades , dice , que contiene seis-
g ú n e l primer color de la t i e r r a , ó según el
cientas propiedades prestantísimas, ya e x p u r -
calor que reciben en sus decocciones. T o d o s
gantes , preparatorias , vomitivas y otras infi-
estos constan de Una misma generación y m a -
nitas ; y y a crudo ó preparado , es e f i c a c í -
teria , y solo los diferencia el fuego , el l u -
simo para muchas dolencias y enfermedades
g a r y la disposición ; y por quanto es obra
del cuerpo humano. L o s Filósofos. Quimistas
de muchos años tratar especialmente de c a d a
l o llaman raiz de los metales, porque dicen es-
u n o , pasaremos á otra c o s a , pues basta l a n o -
tar todos impregnados de ese cuerpo.
ticia , que he dado á V m d s . g e n e r a l , para
El Vitriolo ó Caltanto nativo , es un c u e r p o que por sí solos puedan hacer conseqüencias,
que preparándose para ser m i n e r a l , y a por l a y discursos sobre estas materias. S í Señor . d i -
falta de materia , ó por demasiado c a l o r , q u e - xeron t o d o s , basta de m e t a l e s , y sus ambiguos
d ó en un mixto negro resplandeciente c o m o ó epicenos , que es suficiente l a historia q u e
v i d r i o , de c u y a t e x t u r a , dureza y esplendí • V m d . nos ha dado de e l l o s , y a l g o h a de q u e -
dez tomó sin duda el nombre de vitriolo. D o s dar que hacer al discurso, que no es razón
especies h a y de Vitriolo , e l u n o se encuentra que el Maestro lo d i g a t o d o ; y así h á g a n o s
e n las minas metálicas ó en sus c o n f i n e s , y V m d . e l favor ( d i x o el de l a l u z ) mientras y o
el otro en las cavidades de Jas l a g u n a s ; este b a ñ o este mechón en estas resinas y betunes
sale de aquella humedad mas b l a n d a , y á po- ( porque se v a exhalando su materia) de d e -
cos dias que lo ha retostado el Sol , adquiere cirnos l a generación de las piedras preciosas
l a dureza y solidez que el terreo. Cuentan d e y rudas , que aunque las hemos dexado atrás,
este cuerpo ios Físicos tantas virtudes , c o - y a las conocemos, y con la noticia que V m d .
mo del A n t i m o n i o ; y o sé a l g u n a s , pero no es nos diere , refrescaremos la memoria. D e m u y
de esta ocasión el referirlas. buena g a n a (respondí y o ) , y quiero b r e v e -
El Sulfur es la resina ó grasura mas pe- mente explicar otros mixtos, que están en e s -
sada de l a t i e r r a , es cuerpo metálico q u e ta media región mas superficiales q u e los q u e
con facilidad lo consume el fuego : su l l a - hemos e x a m i n a d o ; y así escuchen V m d s .
ma es hedionda y cerúlea. T i e n e varias v i r -
tudes , y los Médicos los recetan á los t í s i - DE
cos,
4o ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 4I

y a minerales, y estas reciben como los demás mix-


DE LAS PIEDRAS. tos varias preparaciones , y las comunes son l a
purificación, destilación y inspiración. L a s a g u a s
«Eiste G l o b o terráqueo está impregnado d e simples se dicen las de los rios , lagunas , fuen-
un semen microcósmico , ó de u n espíritu u n i - tes , p o z o s , la de la lluvia y la de la n i e v e ; la
versal , por c u y a virtud es fecundado el á n - d e las fuentes es la mas pura y mas saludable,
gulo mas estéril; y apenas h s y seno , ni r i n - porque dexa en los conductos por donde se
cón , que no v i v a habitado de varios cuerpos viene filtrando las partes s a l i n a s , y las heces
todos virtuosos , útiles , y acomodados á los heterogéneas, y solo trae consigo el licor fle-
sentidos y facultad humana. Esta fecundidad mático : y entre e l l a s , la que fluye de los mon-
no puede venir de otro principio que de este tes y lugares altos de Oriente á Occidente es
invisible espíritu , por c u y a fuerza y c a - l a mas pura , clara y tenue. P o r l a mineral se
lor ( pues no se dá espíritu sin él ) se e x - entiende l a de los baños y termas : y esta es
t i e n d e , se prepara y dispone para arrojar tan e l agua impregnada de las esencias minerales
felices partos. A la tierra la han partido los en los abismos de la tierra ; esta es el e s p í r i -
Filósofos en varios ángulos , y la han dado t u del m u n d o , contenido en el gremio de l a
diversos nombres , 3 a por la diversidad de las
?
tierra , mezclado con el humor flemático y la
m a t r i c e s , los colores , las propiedades, r e g i o - matriz , y según es su naturaleza y color , así
nes y otras circunstancias: por razón del s u e - son varias las tinturas y propiedades de dicha
lo n a t u r a l , dicen á una tierra, Lennia, Turcica, a g u a . L a substancia mineral es de muchos
Armena, Melitea,E;triger,sis, Boemica, Labacen* géneros , porque y a es metálica , s a l i n a , b i t u -
se &c.: por razón del c o l o r , y propiedades, lla- m i n o s a , terrestre, s e g u n d a impregnación d e
man á la t i e r r a , Solar, Lunar, Marcial, Mercu- partes de que consta ; y a s í , la fuerza y v i r -
rial, Jovial, Venérea y Saturnina , y han hecho t u d de estas aguas la conoceremos por l a c o n -
otras anatomías y divisiones , que no son del mixtión de s a l e s , betunes ó m e t a l e s , y s e -
intento Filosófico. E n toda esta diversidad de g ú n la naturaleza de e s t o s , será la v i r t u d de
tierras hacen los Quimistas las preparaciones estas aguas. :

que en el metal , porque la lavan , y esto lla-


man purificación , la precipitan , destilan, & c . Asentados estos principios , que puede ser
y de su magisterio, y espíritus usan psra mu- que nos sirvan para entendernos mejor en el
chas medicinas, como Vmds. podrán saber , si asunto que vamos á t r a t a r , d i g o , que las pie-
estudian a l g ú n rato en esos librillos de los dras son unos cuerpos duros , ferreos, c o a g u -
B o t i c a r i o s , que llaman Farmacopeas. Está e s - lados de la materia viscosa, tartárea y t e r r e s -
te G l o b o interior y exterior de la tierra , como t r e , por la virtud del calor y del espíritu l a -
veremos presto, regado de a g u a s , ya simples, pidifico. D i v i d e n s e en villanas y nobles: las.vi-
llanas son estas c o m u n e s , que s i r v e n p á r a l o s
ya edi-
42 ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE
S INVISIBLE S E AMBAS ESFERAS. 43
e d i f i c i o s ; las nobles son las p r e c i o s a s , q u e v u l -
g a r m e n t e llaman gemmas. S o n capaces estas quinto el Granate; todas son piedras c o n o c i -
dos especies de piedras de todas las p r e p a r a - das , y su virtud cardiaca la tienen examina-
ciones que usan los Quimistas y B o t i c a r i o s ; pe- da los Médicos y Q u í m i c o s .
r o las comunes son la l i q u a c i o n , edulceracion, E l Diamante se forma de la tierra de l a L u -
d e s t i l a c i ó n , purificación y v o l a t i l i z a c i ó n ; y de n a y d e su c i e l o ; esto e s , la tierra mas p u r a ,
estas preparaciones forman varios xarabes, y menos salina , este es el motivo de n o tener
tinturas , aceytes y licores que aplican para color , porque no está impregnado de sulfur
diferentes fines, y l o mismo han de entender a l g u n o m e t á l i c o ; todas las demás piedras pre-
V m d s . de las demás preparaciones d e a g u a s , ciosas toman la tintura del sulfur salino metá-
m e t a l e s , medios y tierras. A d e m a s de los agen- l i c o , en donde son e n g e n d r a d o s ; y así la E s -
tes , y pasos dichos ( d e quienes resultan e s - meralda y el Crisólito toman color verde del
tos cuerpos l a p í d e o s , y especialmente los p r e - sulfur del C o b r e , que es verde á los p r i n c i -
ciosos) es menester confesar , que los a y u d a pios ; el T o p a c i o y el Jacinto es e n c a r n a d o ,
e l especial influxo , y l a específica materia, por ser el sulfur de l a minera de Marte , ó
porque no todas las p o r c i o n e s , ni e n todos del Hierro de esta t i n t u r a , y a l l í lo fabirca la
los sitios de l a tierra se coagula e l Diamante; n a t u r a l e z a , y así de los demás : y si V m d s .
y donde este se f o r m a , n o se quaxa e l Topacio, g u s t a n de saber este arte lapidario c o n mas e x -
y así de los demás. tensión , vean á Keslero , que trata el modo
Atentos á esta especialidad, d i g o , q u e el d e preparar estas piedras preciosas artificíales,
Carbunclo se engendra de la tierra , que d i x i - y l a primer tintura la toma d e l color metáli-
mos solar , y por el influxo del S o l , y de n i n - c o de las piedras naturales.
g ú n modo puede ser engendrado por otra t i e r - El Crisólito o Topacio es u n a piedra de c o -
r a , por no ser materia proporcionada para su l o r d e oro , se cria en el mineral del O r o , y
g e n e r a c i ó n ; este , entre las piedras p reciosas, de su sulfur primogenio toma su t i n t u r a , y
es el mas puro y mas flameo; sus especies son fórmase del cielo del S o l , y de tierra de Ja
c i n c o , la primera es fulgentísima y n í t i d a , y L u n a ; es u n a especie de cristal con a l g o de
á esta llaman regularmente Carbunclo , la s e - sulfur salino ; h a y dos especies que toman su
g u n d a es menos fúlgida y mas r u b r a , y se nombre del sitio donde se crian , una es Euro-
l l a m a Rubí; este es freqüentísimo y común , y pa , y otra Oriental, ambas son buenas , pero
el otro d e l a primera especie es tan r a r o , todos los Lapidarios estiman mas los que c r i a
q u e solo lo tienen a l g u n o s M o n a r c a s ; e l t e r - l a Boemia.
cero g r a d o de carbunclos , es el Balaustio, e s - L a Esmeralda se quaxa en la tierra del S o l
t e es mas p i n g ü e , mas craso y mas o b s c u - con el influxo de M a r t e , se encuentra esta pie-
r o j el q u a r t o es e l Espínelo ó Mermelleta , y el
d r a en muchos lugares ; pero las que da ¡a
quin- tierra de los C y c l o p e s , es l a mas h e r m o s a , l a
mas
44 ANATOMÍA DE TODO xo VISIBLE
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERjM. 45
mas dura , y la mas resplandeciente y mas v e r - les han recogido muchas los Químicos que son
de. En la Escitia se crian mas lucidas y mas preciosas , pero las gentes poco cuerdas han
verdes , pero mas caducas y b l a n d a s , y entre querido dar solo valor á l a s q u e hemos d i c h o ;
las doce especies, que da P l i n i o , de ellas tiene de esta clase es el Ópalo, Amanista , el Ar-
por mas elegante y famosa la que se cria e n genon , Senites , el Ojo de Gato , la Punteía , la
E g i p t o en las conmisuras de los peñascos, Girasola , Dionisio , orillo, el Etites , Turque-
contiene muchas fuerzas y virtudes según los sa , el Crisol apis , la Margarita , el Bezar , el
Químicos. Marmor , Alabastro , Jaspe , Cristal, el Talco,
Ja Pomex y otras. Basta la general noticia pa-
E l Zafiro se engendra en la tierra de l a
ra que nosotros podamos hacer estudio en e s -
L u n a , y de Júpiter , mezcladas , y del influ-
x o de la L u n a ; tiene a l g ú n valor esta p i e - ta C i e n c i a M i n e r a l o g i a ; y así sáquenos V m d .
dra por la similitud con el Diamante , y en e l quanto antes de aquí , que el calor es i n s u -
C e i l á n se crian tan candidos y resplandecien- frible; esto dixo el v i e j o , y y o respondí: mien-
tes, que no se distinguen del Diamante. C u e n - tras por el camino vamos viendo estas piedras
tan los N a t u r a l e s extraordinarias virtudes de que he d i c h o , y notando si h a y a l g u n a , ú
esta piedra , pero las mas son falsas y s u p e r s - otra curiosidad que a d v e r t i r , desnúdense V m d s .
ticiosas. que es preciso para pasar al otro lado.
E l Jacinto, aunque es piedra preciosa, es Íbamos m a r c h a n d o , y viendo todas estas
de menos valor que las que hemos visto hasta generaciones sumamente divertidos en los v a -
a q u í , no porque su naturaleza es de peor c o n - rios colores y figuras de estos entes subterrá-
dición , sino por la abundancia de elios que neos , uno tomaba u n tarazón de m e t a l , otro
cria la naturaleza , y por la cercanía á n u e s - de C o b r e , otro de O r o , otro una piedra , otro
tros p a í s e s , porque de la India , y de Portu-. un medio m i n e r a l , y de esta suerte con e l
g a l nos vienen muchos y buenos. Críase e n cuerpo en la mano anatomizaban con los ojos
tierra á- M e r c u r i o con el influxo de M a r t e ; y las uñas su entidad , d u r e z a , c o l o r , y demás
su materia consta de partes salinas y e s p e r m á - propiedades y accidentes. E n este estudio pro-
ticas. seguíamos todos el viage , quando uno de los
c o m p a ñ e r o s , que se había quedado detras d e
O t r a s infinitas piedras iremos encontrando
nosotros arrebañando los calzones ( p o r q u e
en esta peregrinación , y a en estas fosas , y a
y a se habia empezado á desnudar ) l l e g ó c o r -
en esas p e ñ a s , ó y a en esos pechos terraceos: riendo á nosotros con u n canto en la mano,
todas constan del primer principio de a g u a y d i c i e n d o , pare V m d . , Señor M a e s t r o , q u e
tierra , y el espíritu lapídeo primogenio , y el he encontrado una piedra de rara gravedad y
especial calor del A s t r o que las m a d u r a , c u y a c o l o r , y me parece que no ha hecho Vmd..,
naturaleza se conoce en su dureza , c a l o r , y mención ds ella. L l e g ó á m í , y y o la tomé en
los demás accidentes. P a r a los usos m e d i c i n a -
les
4<S ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE B INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 47

l a m a n o , y dixe : no h a y en el mundo c u e r - Conocieron que acababa mi d i s c u r s o , y se


p o mas admirable que el de esta piedra ; e s - sentaron todos para mondarse con mas d e s -
te es el Imán, y este no es de los mejores, canso de los vestidos y á ligarlos de m o d o , que
porque es m u y espongioso y claro , la mejor pudiesen llevarlos á cuestas. U n o de ellos que
naturaleza es la g r a v e , dura y c e r ú l e a ; y ahora estaba soltando los zapatos, se levantó , y dixo:.
conozco que estamos debaxo de la E t i o p i a , por- hacia allí me parece que veo unas venas b l a n -
que en sus montes se cria este linage dei M a g - cas , sepamos que e s : fuimos allá todos m e -
netismo. A la que brotan la.s montanas de Ale- dio d e s n u d o s , y y o reconocí el c u e r p o , y
xandría le dan mas valor y v i r t u d , porque dixe : esta es vena de Y e s o , que es una piedra
atrae con mas presteza y coraje hacia sí el hier- blanca y resplandeciente, que habrán visto
ro. Engéndrase esta piedra en la tierra de V m d s . á los Sastres , que la gastan para t r a -
M a r t e , y en su color férreo y cerúleo se cono- zar en la ropa en l u g a r de xabon ; y aquí
ce ser da esta tierra y de este influxo. S u prin- por causa de estar mas abrigada , recibe mas
cipal virtud y fuerza es la a t r a c t i v a , c o n t i e - fuego y mas dureza , que en las minas comu-
ne otras innumerables dotes , especialmente nes : en estos senos se quaxa tan duro , que
para el uso de la M e d i c i n a , pues de ella se puede servir para edificios, y es una especie
hace el emplasto divino y otros muchos. C o n - de talco mas terreo y con menos sucos sali-
serva la juventud tomada en corta cantidad nos. E l otro Y e s o , que se cria en las m i n e -
por la boca. Cuéntase del R e y de C e i l á n , que ras mas superficiales, es mas crudo y menos
mandó fabricar unas hollas de esta piedra, b l a n c o ; y así lo cuecen los A l h a m í e s en los
en donde se le cocia la carne que habia de hornos , hasta que blanquea y se reduce á
comer , y vivió muchos afios muy á g i l , y sin polvos ; después lo riegan con a g u a , y a g i t a -
criar una arruga en el rostro. E n estos mismos do con sus paletas , se pone duro , y le sirve
montes de Etiopia se engendra otro cuerpo la- para Unir las piedras y ladrillos , y para otras
pídeo de opuesta virtud á la piedra I m á n ; pues obras. D e lo mismo les sirve la C a l ; y cruda
esta atrae hacia sí el hierro como á su semejan- es una piedra p a r d a , durísima y pesada , que
te , y para su conservación y alimento : y l a no se dexa ablandar del a g u a ; y por esta r a -
otra ( á quien llaman Tbeamedes ) lo arroja, zón no la llaman C a l absolutamente , sino pie-
y lo despide de sí. E s su color mas claro , y dra Catear ; es muy conocida , y todos Vmds,
su cuerpo mas duro. Será difícil que la encon- saben el modo de cocerla y blanquearla , p a -
tremos, porque es mas central que esta otra, ra que sirva á los mismos fines que el Y e s o .
que aunque narece que hemos ganado poca L a C a l absolutamente - se entiende la cocida,
tierra , estamos en el reñon del Globo. Otras que es muy blanca y friable , y reducida á p o l -
virtudes cuentan del I m á n , pero son sueños de vos se enciende con el a g u a ; y aunque p a r e -
o c i o s o s , y supersticiones de viejas. cen hermanos estos minerales, son tan c o n t r a -
rios»
48 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 49

TÍOS , que nunca se ha visto vena de C a l en ei mar con incansable fatiga. Estas circulaciones
Y e s o , y al contrario. Basta de M i n e r a l o g í a , y perennes y succesivo movimiento de las a g u a s ,
vamos á reconocer otras maravillas. y a al mar , ya al globo interior , y a á la s u -
perficie de la tierra , es la causa de que se d e -
DE LA CIRCULACIÓN DE LAS AGUAS, t e n g a el mar en sus límites , sin inundar l a
y varias oficinas de ¿a media región. tierra , porque quanta a g u a sorbe de las c a u -
dalosas corrientes de los rios , fuentes , & c . la
v u e l v e á escupir por estas roturas , g a r g a n -
leza del Y e s o y la C a l , Se tiraron al a g u a c o n t a s , y conductos subterráneos : y esta p e r p e -
el hato á cuestas ; y cogiendo y o mi ropa y l a tua c i r c u l a c i ó n , como en ella no h a y ni p u e -
del amigo que llevaba el mechón , pasé con de haber retención a l g u n a , no dá lugar á que
todos á la otra parte del horroroso brazo de exceda ni atropelle sus términos. Poco á poco
mar ; y mientras nos enxugamos y nos v e s - ( m e replicó uno de mis cama r a d a s ) ¿ c o m o
timos , les dixe : este rio que hemos pasado, sabremos ser cierta esta circulación? ¿ Y quien
que se precipita con soberbia furia por esas nos asegura de que en los suelos ó fondos del
cavernas , es el a g u a del mar : de manera, m a r hay esas roturas ó sumideros ? Porque y o
que en su suelo y fondo se sospechan con g r a - imagino que no hay ni puede haber entre los
vísimo fundamento diferentes roturas , y bo- mas insignes N á u t i c o s B u z o tan atrevido que
cas por donde sus aguas se cuelan á este g l o - h a y a llegado á tocar ni ver esas bocas : y
bo subterráneo; y la de este rio que hemos aunque y o he oido decir , que un mal curioso
pasado , es la mayor , porque es una g a r g a n - hizo pacto con el demonio de entregarle su
ta ó tragadero que está debaxo del Polo Á r - a l m a , si le g u i a b a á reconocer todas las d e i -
tico , y dividiéndose esta a g u a por ocultas dades submarinas y subterráneas , y que acep-
sendas y conductos, se va comunicando y flu- tada la oferta , fué llevado del espíritu i n -
yendo por todo este globo interior ; vuélvense fernal á este v i a g e , y que después nos d e x ó
á unir estas aguas hasta que se salen por otra comunicadas estas maravillas : y o ni á él ni
rotura ó garganta que está debaxo del Polo al diablo creo , y solo asentiré á las razones
A n t a r t i c o ; y estas aguas subterráneas , con que me diese la razón natural. V m d . tiene
esta perpetua circulación y movimiento , son razón , r e s p o n d í ; y la prueba de esta c i r c u l a -
las que perpetúan y mantienen en la super- ción y roturas en el fondo del mar , es porque
ficie de la tierra los rios , fuentes , y l a g u n a s : debaxo del P o l o ' A n t a r t i c o y Á r t i c o nunca han
y el agua de dichos rios , fuentes y lagos v u e l - podido llegar las naves ; y a l g u n a s que han
v e n á entrarse al mar , donde primeramente llegado , se las ha sorbido el m a r , porque es
salieron ; y así , continuamente está este g l o - tan precipitada la furia con que se despeña el
bo interior recibiendo y vomitando a g u a al a g u a por estas bocas y roturas , que en t o -
Tum. I. D can-
mar
5 O A N A T O M Í A D E T O D O 1.0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. Jl

c a n d o los límites de los remolinos , se p r e c i - tes, porque entran en los huecos de los montes,,
pitan al fondo los leños mas d é b i l e s ; esto s u - y como de allí no pueden salir , agitándose eri
cede en muchas partes del mar , y la causa la cavidad , se v u e l v e n al humor líquido que
d e los remolinos que vemos en el a g u a , que es el a g u a ; las porciones mas salitrosas se
suelen llamar bollas, no es otra cosa que l a quedan en la caverna ó hydrofilacio , en d o n -
desigualdad y cisuras de su suelo. de las tuesta el fuego , y según la disposición
Íbamos caminando , y no sin notable hor- y mixtura de tierra , las convierte el f u e g o ,
ror vieron mis amigos diferentes c a v e r n a s , f o - y a en m e t a l , piedra , ú otro cuerpo d u r o , d e
sas , y profundidades ; unas llenas de fuego, los que hemos examinado. A l i r , p u e s , p e n e -
otras de a y r e , y otras (estas eran las mas y trando los poros de la tierra , la parte sutil
las mayores) llenas de a g u a . Estas profundi- d e aquellos hálitos ó fumos , se v a n dexando
dades , dixe y o , son las oficinas preciosas don- l o bituminoso y sulfúreo (de que v a n i n f e c -
de la trabajadora naturaleza labra con la v i r - t o s ) en las orillas de las cisuras , y estas son
tud de esos elementos las hermosas s u b s t a n - las venas de varios colores ; y de esta m a t e -
cias y especies con que puebla y adorna los ria se forman también los minerales que V m d s .
tres vastos R e y n o s Mineral , f- ejetable y Sen-
r
v é n repartidos por ese R e y n o , como es el Ar-
sitivo , continuando su valor y exercicio con sénico, Oro pimento, otras sales , betunes y v e -
perenne y succesivo movimiento. O i g a n V m d s . nenos ; y de estos hace el fuego continuado
como lo hace. Las aguas del mar preparadas é una física transmutación á otros cuerpos. T o -
impregnadas de los influxos celestiales, se des- da la porción de a g u a que está divertida e n
g u a z a n por las roturas que hemos probado e s - los límites y términos de esas v e n a s , se c o n -
tar en su suelo , y corren y se dilatan por va- serva siempre cálida por la vecindad de este
rias partes y miembros de este cuerpo o r g á - fuego , la qual robando á la tierra , l l e v a c o n -
nico de la tierra : llénanse de esta a g u a esas s i g o á la rastra muchas quantidades de v i -
cavernas (á quienes los Filósofos llaman Hy- triolo , alumbre , s u l f u r , y azufre , y se c u e l a
drofilacios ó Abismos), y por la v i r t u d del fuego hasta la superficie de la tierra , adonde a p a -
s o l a r , y el calor que está encerrado en esas v e rece en varios conductos y lagos , á los q u a -
ciñas cavidades (que después veremos si D i o s les llaman Baños ó Termas. Son estas a g u a s
nos dá salud) se Cuece y aitera dicha a g u a , y saludables y maravillosas , y de mucho útil e n
separándose en la decocción lo sutil de lo craso, la Medicina. A l contrario , quando dichas
rompe la parte espirituosa, y penetra los poros a g u a s se percolan por el azufre adusto , b e -
y cisuras de la tierra , y suben estos alientos y t ú n , y arsénico calcinado , son venenosas por
vapores á la superficie del g l o b o ; parte de ellos las malignas y retostadas qualidades que r e -
se congregan en n u b e s , parte se desvanece en el cibieron de estos betunes en e l tránsito de s u
ayre, y otros finalmente, se convierten en fuen- circulación. E l origen y causa de las l a g u n a s
tes, D 2 son
£2 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. J 3
son también estas aguas , pues por secretos y como partes sutiles y espirituosas , se e l e -
conductos , y por los poros comunes las e n - v a n arriba , y son calentadas por el calor de
v í a n á la superficie de la tierra estos abismos éste R e y n o ; al tiempo de subir , si e n c u e n -
ó hydrofiiacios ; y especialmente las lagunas tran á la tierra sana , y libre de constipacio-
estancadas , que no entra en ellas ni sale rio, nes , con sus poros bien abiertos , se c u e l a n
deben solo á estas cavernas su manutención, hasta la superficie ; pero si la encuentran con
copia y alimento. O t r a s lagunas se reconocen los poros cerrados y obstruidos , ó tocan las
e n el globo e x t e r i o r , que reciben y tragan e l grutas frias , ó las piedras , en ellas se e n d u -
a g u a de algunas fuentes y r i o s , y no se v é recen dichos alientos y vapores , y entonces
salida de dichas aguas ; pero por secretos c a - nías condensados , se deshacen en a g u a , y e s -
nales y conductos se vuelven á entrar en la ta es la lluvia que asustó á V m d s . como en
tierra , y despiden tanta a g u a por dichos c a - muchas cuevas habrán a d v e r t i d o , que de sus
nales , como la que reciben de la corriente de petrosos techos se derraman algunas gotas , á
los rios ó fuentes que entran en ella. O t r a s , quienes el v u l g o llama manantiales , y son unos
sin sorber una gota de los rios ni las fuentes, sudores de aquel congelado flema ó humor
• son nacimiento y origen de muchos rios c a u - aquoso. C i e r t o que V m d . nos lo pone de b u l -
dalosos ; pero estas es cierto que reciben el to , y no tenemos que replicar nada ( d i x o el
a g u a , y la chupan de estos hidrofílacios por v i e j o ) ; ese es mi ánimo , le respondí , poner
los arcaduces ocultos que suponemos con tan- á V m d s . la Filosofía de modo que l a palpen,
tas razones en la tierra. y me alegro de que V m d s . estén gustosos con
R e p a r ó el del mechón que la l u z despedía mi historia. N o solamente se ven lluvias eii
mas obscuros los rayos , y que los trapos de esta región ( p r o s e g u í ) sino es que se o y e n
l a mecha se le humedecieron demasiado ; y truenos y relámpagos , y los demás meteoros
prodigiosamente espantado , como queriendo que en la verdadera región ó esfera del a y r e ;
ocultarse , d i x o : j v i v e D i o s , que llueve ! Pues, y es Ja causa y origen de ellos este nitro y
¿ q u e nubes puede haber debaxo de la t i e r r a ? sulfur , que inflamado y hinchado en sus c a -
Y o le d e t u v e , y íes dixe á todos , no será m u - v e r n a s , dispone los estruendos y luces d é l a
cha el a g u a , y no se asusten V m d s . de ver misma manera que Jes demostraré á V m d s . en
l l u v i a en estos a b i s m o s , porque es tan n a t u - la esfera del ayre , quando caminemos por su
ral , como la que riega la superficie del g l o - región. A q u e l viento , ya c á l i d o , y a frió que
b o , descolgándose de la región del a y r e . E s - sentimos al entrar por la primera g a r g a n t a
tas aguas que están en los hydrofiiacios son que pasamos , y Jas bocanadas que hemos su-
la causa de esta l l u v i a ; de modo , que desde f r i d o en esta jornada , unas veces sofocantes,
estas cavernas despiden de sí una g r a n copia otras templadas , y algunas veces frias , nacen
de vapores y hálitos ,por Ja virtud del f u e g o , de los espíritus salitrosos que se mueven y d i -

' y D 3 la-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 5J
54 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE

latan por la virtud del fuego : de modo , q u e de las a g u a s á las fuentes , l a g u n a s y r i o s ,


b a x a n estos espíritus por las entrañas y p r o - como se ve claramente en las cuevas y m o n -
fundidades del g l o b o interior , hasta hallar tes , pues estimulado el a y r e , rompe i m p e -
puerta por d o n d e desahogarse ; si la e n c u e n - tuosamente por las primeras cisuras que tro-
t r a n presto , como viene todavía el calor sin pieza. Señores ( dixo u n o ) salgamos d e a q u í
haberse disipado en aquellos espíritus , sale l o mas presto que se pueda , porque y o siento
c á l i d o el a y r e por la copia de vapores y e s - u n calor en mis espaldas , sin haber visto por
píritus que lleva consigo de esta naturaleza: aquí luz a l g u n a , y es t a n activo , que si n o s
si no la encuentran , se azota y aporrea por detenemos mucho , se me ha de d e r r e t i r l a e s -
|as cuevas y c a v i d a d e s , y dexa en ellas lo pinal médula. Ese fuego insufrible sale de esa
mas nitroso , y sale colado por las g a r g a n t a s profundidad que está á la derecha , se llama
y bocas de dichas c u e v a s , mas t e m p l a d o , mas pirufiiacio : arrímese V m d . mas acá l a verá m e -
p u r o , y a l g u n a s veces mas frió ; y esta es l a jor , y se caldeará m e n o s , y entre tanto diré
causa de la variedad del viento ó a y r e q u e y o lo que en sí encierra. Esta ( d i x e ) es l a
sopla en esta media región. principa! oficina donde se preparan y labran
á- fuego infinitos metales , que sirven para l a
Instruyéndolos así en buena amistad y fi- producción y aumentación de las substancias
losófica conversación , llegamos á las orillas y especies de este R e y n o , y el superficial d e
de otra c a v e r n a llena de ayre. ¡ V á l g a m e D i o s ! l a tierra : aquí está encerrado un calor y ar-
d i x o entonces el del mechón , ¿ como se m a n - dentísima materia , que no respira l u z ni l l a -
tendrá aquí este elemento ? N o se aturda V m d . m a alguna , porque es u n fuego como el de l a
l e d i x e , y oiga. Y a ha visto V m d . que q u a n - c a l quando le echan a g u a ; pero de mayor ac-
d o de golpe vertemos a g u a en a l g u n a piedra tividad , virtud , y fuerza , y el pábulo con
ó losa de p i z a r r a , sentimos inmediatamente que se mantiene , es l a misma tierra , p r e p a -
en el rostro u n vapor y a y r e bastante cálido rada del espíritu volátil genial en esta esfera:
y perceptible ; pues del mismo modo , como de m o d o , S e ñ o r e s , que para l a generación de
el a g u a del mar desciende de golpe , y p r e - qualesquiera substancia y especie subterránea,
cipitada en esos abismos ó hidrofilacios, l e - es precisa el a g u a y el calor : e l a g u a se dis-
v a n t a a y r e , y este a y r e es el que está r e c o - pone en estos pirofilacios, y para que este fue-
g i d o en esa admirable caverna , á quien l l a - g o se conserve , sabia la naturaleza le tiene
man los Filósofos N a t u r a l e s Aéreofilacios; es- abiertas bocas y respiraderos en los montes , y
te sopla por unos fuelles secretos, y a g u g e r o s otras partes de la tierra exterior , por donde
en los hidrofilacios, y en otras cavidades q u e vierta sus llamas , y desahogue sus humos y
veremos llenas de f u e g o , y con su soplo a v i - vapores ; estas llamas son los volcanes y b e -
v a n la llama de e s t o s , y agitan el a g u a de los suvios que v o m i t a n fuego en la Sicilia y ew>
otros , y de esta manera facilitan el ascenso
D4 Ná-
de
j6 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. $7
Ñ a p ó l e s : y como en lo mas central de los
montes están las minas de a z u f r e , c a r b ó n , y cocciones que se celebran en estos fondos , c o -
s a l , con las mixturas de estas se enciende e l m o lo hace el estómago en las cocciones del
f u e g o s u b t e r r á n e o ; y ayudado del viento que alimento ? Piensen V m d s . bien en esta s i m i l i -
está recluso en los Áéreofilacios , revienta e n tud y comparación , y hallarán en este R e y -
llamas con temblor ruidoso de la tierra, abrien- n o quantas tareas , oficinas , celebraciones,
d o diversas brechas y bocas por donde el f u e - órganos y exercicios contiene , altera , t r a n s -
g o se introduce : y como las halla c a r g a d a s muta y forma la parte animal del hombre;
de estos m a t e r i a l e s , apenas llega el fuego, que y o tengo por impertinente detenerme aho-
quando resolviéndolos como la pólvora , f o r - ra en copias g a l a n a s , quando solo deseo dar
man nuevo desahogadero de sus llamas. M a s , pura doctrina ; y y a que en esta población h e -
porque comunicándose este fuego por a l g u n o s mos visto lo mas primoroso de sus fábricas,
busquemos la pronta rotura por donde nos vol-
conductos á Jas minas del azufre , s a l , betún
vamos á colar á la amada superficie.
y carbón , las convierte en v i e n t o ; y como
e l viento no sufre estar encerrado , busca por
donde s a l i r , y abre con violencia los f u n d a - JORNADA SEGUNDA.
mentos de los montes por las partes mas d é -
biles y superficiales. Y a gracias á D i o s h e - DE LA ÍNFIMA REGIÓN
mos visto este cuerpo orgánico de la tierra, de la tierra , de la superficie del globo terrá-
especialmente su media región , y hemos a n a - queo , su estabilidad situación y temperatura,
tomizado sus principales cavidades , que sin y de la generación de sus vegetables
duda tienen grandísima semejanza con el cuer- y animales.
p o del h o m b r e ; porque la superficie de Ja tier-
ra es como u n tegumento ó peilejo de estas dt£n ceniciento pálido carbón se iban trans-
cavidades ó regiones : la materia lapídea ó formando los retorcidos trapos de la mecha,
p e t r o s a , es la osatura que sostiene lo momio y consumido el pábulo de su llama , vertía su
ó craso de la tierra , como lo hacen los h u e - moribunda luz nuevo horror en' aquellas t i -
sos en el cuerpo humano ; los quatro h u m o - nieblas. M i s amigos , medrosos y espantados,
res q u e nadan en la humanidad , aquí se e n - se atrepellaban por esconderse , y corrían sin
cuentran ; porque ¿ q u e otra cosa es el a g u a tino buscando a l g ú n a g u g e r o adonde o c u l -
salada que una flema? ¿ Q u e este sulfur que tarse ó por donde huir. Detúvelos , y y o les
d i x e , vamos poco á poco , no suceda que p i -
u n a colera? ¿ Q u e estas porciones negras y
semos en tierra falsa , y nos trague a l g ú n bo-
tostadas que la melancolía? Y últimamente,
querón ó g a r g a n t a de las muchas que hay en
l que son estas venas sino unos conductos l l e -
estos f o n d o s , que son tránsitos y sumideros
nos del quilo mas precioso que sale d e las d e -
infelices para los calabozos infernales ; y p a -
ra
coc-
58 . ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. $9

ra huir de sus eternas lobregueces , es n e c e - recen á tales Minadores en forma horrible d e


sario asentar el pie , que aunque es lo r e g u - negros ; pero que nunca Jes hicieron daño a l -
l a r irse los hombres por sus pasos contados a l g u n o . Y es corriente opinión de que hay t a -
I n f i e r n o , es porque caminan á ciegas y sin les Espíritus subterráneos que padecen en lo
consejo. Y o traigo á V m d s . de la mano , y no mas superficial del I n f i e r n o , por haber sido
quisiera que por su poco cuidado se me d e s - menor su culpa , y estos burlan la codicia de
graciase a l g u n o , y se quedase á ser d e s d i - los Foseros y M i n e r o s , volviéndoles en c a r -
chado tizón de estas moradas. A todos s e l e s b ó n y estiércol el tesoro que buscan , ó apa-
erizó el cabello , y uno de ellos que supo m e - reciéndoseles en terribles figuras para h o r r o -
jor disimular el m i e d o , renqueando con la rizarlos. D e b a x o de estos (que también suelen
pronunciación , dixo : ¿ pues que está por a q u í andar e n la superficie del g l o b o ) está el L i m -
e l Infierno? S í ( r e s p o n d í ) - , y no puede estar bo , que está dividido en tres estancias ó m a n -
en otra parte que en las entrañas y estómago siones ; la p r i m e r a , aunque obscura con p r o -
de la tierra , porque no h a y en las esferas l u - digiosa luz , que fué el bellísimo esplendor
g a r mas ínfimo ni mas tenebroso' adonde ator- que dexó Christo nuestro Bien á los Santos
mentar los precitos y demonios que éste. Está Padres en é l , y estos llaman los infiernos á
dividido en diferentes calabozos y mazmorras, que b a x ó Christo. L a segunda estancia, es l a
destinadas á la g r a v e d a d y muchedumbre de habitación de los que mueren en pecado o r i -
las culpas. E n este l u g a r hondo , sin fondo, g i n a l sin haber recibido el S a n t o Bautismo.
obscuro , de hedor incomparable , y de i n s u - L a tercera es el Purgatorio , no del todo obs-
c u r o , y tiene en v i v a esperanza de la gloria
frible fuego padecen las ánimas de los que en
las almas que padecen y p u r g a n sus pecados
e l mundo apartaron su v o l u n t a d de los M a n -
e n esta mansión. E l l u g a r donde totalmente
damientos de D i o s : de suerte , que desde e s -
no h a y esperanza , es el que está debaxo d e
te suelo que pisamos , hasta el c e n t r o , está
todos los explicados ; en este h a y varias c a -
lleno de calabozos , lagos , cavernas y otras
vernas , y en ellas diferentes tormentos con
mansiones llenas de f u e g o para atormentar
que son acosados los precitos. Está dividido
con todo género de penas á los malditos de
en siete e s t a n c i a s ; en la primera , padecen
D i o s . A q u í está el L i m b o , P u r g a t o r i o é I n - los perezosos ; en la segunda , los v a n a g l o -
fierno : la general situación y orden de estas riosos ; en la t e r c e r a , los l u x u r i o s o s ; en la
c a v e r n a s , es el que diré. D e b a x o de nosotros, q u a r t a , los i r a c u n d o s ; en la q u i n t a , los a v a -
a s e g u r a n muchos Filósofos mecánicos y c o d i - ros ; en la sexta , los soberbios ; y en la ú l -
ciosos que cabaron mas abaxito de esta m e - tima , que es la mas terrible y tenebrosa , los
dia r e g i ó n por buscar los tesoros de la tierra, traidores. D e esta suerte descubriendo y o e s -
que v i e r o n unos d e m o n i o s , á quien llaman los tos lugares , y mis amigos caminando con tal
T e ó l o g os y F i l o s ofos Subterráneos , que a p a -
tien-
re-
6o ANATOMÍA DE TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 6l

tiento , como si pisaran vidrios ó huevos , s a - n i n g u n a sensibilidad estas eminencias , a l t u -


limos á ver la hermosa luz del Sol ( y a de! ras y profundidades ; y aunque á nuestra vis-
todo muerta la de los trapos) , y quasi sin s e h :
ta se oculta lo c o n v e x o , es porque los ojos
tir nos hallamos todos en la superficie de l a descubren solamente una m u y leve parte de
tierra , y mirándose unos á otros , porque rio l a t i e r r a , y siendo bola de tal m a g n i t u d , ocul-
conocían el s i t i o , por redimirlos de la suspen- ta su globosidad al sentido. E s la prueba de
sión y aleccionarlos en lo que deseaban, les ser redondo este cuerpo la positura de su s i -
d i x e : Esta tierra es S i c i l i a : esa rotura por tuación en medio del Firmamento ; pues d e s -
donde hemos salido , es una de las muchas de qualquiera parte de la tierra siempre d e s -
que rompe el fuego subterráneo que poco ha cubrimos medio C i e l o , y á no ser esférica es-
vimos ; y pues y a gracias á D i o s estamos en t a máquina , no pudiéramos desde qualquiera
R e y n o mas claro , divirtamos la vista , y ale- lugar descubrir iguales semicírculos de C i e l o .
gremos al alma en esta hermosa variedad de L o s Eclipses de la L u n a demuestran ( q u i t a n -
vivientes : vamonos paseando , y atiendan d o toda duda y sospecha) la esfericidad de la
V m d s . que desde este corto trecho les he de t i e r r a , porque el Eclipse de la L u n a es u n a
enseñar todo el Orbe de la tietra. interposición de la sombra de la tierra entre l a
Maravilloso es D i o s en todo , pero en las L u n a y nuestra v i s t a ; l a L u n a quando se eclip-
obras de la naturaleza resplandece á todas l u - sa por esta sombra circularmente va perdien-
ces su poder , y sin duda a l g u n a creo que el d o su luz ; l u e g o es porque es circular la s o m -
modo de ascender á distinguir a l g u n a sombra b r a : con que siendo indubitable (según la pers-
de su D i v i n i d a d , es ir subiendo por la escala pectiva , l a razón y la experiencia ) que el
de sus criaturas visibles, examinando en ellas cuerpo o p a c o , herido del l u m i n o s o , guarda en
su divino poder y omnipotencia. Dispuso su su sombra la figura de su cuerpo , quitándole
infalible ciencia á est* cósmica máquina en por la redondez á la L u n a sus luces la sombra
n u m e r o , peso y medida , dándole la figura en la tierra , se s i g u e , que sea también esféri-
mas perfecta , que es la redonda , y amasan^ ca y redonda la t i e r r a , como lo es su sombra.
d o con su poderosa divina mano los dos e l e - O t r a s infinitas razones tienen los Astrónomos
mentos de tierra y a g u a , formó este p e r f e c - para persuadir l a redondez de la tierra , pero
tísimo G l o b o -, y no h a y parte en él donde bastan las dichas.
no se vea el a g u a , ni hay profundidad en e l E s ciertísimo también que la t i e r r a , si l e
mar , donde no se encuentre la tierra. Estas faltara el común y succesivo r i e g o , y unión de
cuestas , eminencias , llanuras y montes q u é las aguas , no pudiera tener consistencia a l -
desde aquí estamos descubriendo , no le q u i - g u n a , ni menos retuviera los cuerpos sólidos,
tan á la tierra la figura de su esfericidad; por- ni alimentaría al R e y n o v e g e t a b l e , que crece,
que respecto de u n todo tan vasto ,• son de se aumenta y florece ( después del beneficio del
Sol)
nin-
B INVISIBLE D E AMBAS ESPERAS. 63
6<2 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE
d e otra suerte es oponernos á muchos lugares
S o l ) c o n las humedades d e l terrazo. A d e m á s
de la Sagrada Escritura , donde claramente se
d e ser indubitable su consistencia , l o es tam-
bién su estabilidad y firmeza, y esta es p r u e - prueba el movimiento del Sol y quietud de l a
b a de lo consistente. N o faltan Filósofos q u e tierra , especialmente e n el L i b r o de los R e -
l e h a n dado tres movimientos a l G l o b o de l a y e s , c a p . 20. Reversus est Sol decem Hneis
t i e r r a , además de los raros y freqüentes, q u e per gradus , quos descenderant •* y en el E c c l e -
padece con la violencia de los terremotos. N i - siast. c a p . 1. Qeneratio preeterit : generatio abiti
colás Copérnico puso dos movimientos , e l u n o térra autem in ceternum stat. ¿ L u e g o mas sen-
annuo , como si fuese u n o de los Planetas, siblemente se registra el movimiento del S o l ,
d i c i e n d o , que se movia a l rededor d e l Sol por que e l de l a t i e r r a , pues en u n movimiento
l a E c l í p t i c a , según e l orden de los S i g n o s , d e veinte y quatro h o r a s , aunque su super-
desde A r i e s á T a u r o , cumpliendo su entera ficie sea de tan insigne m a g n i t u d , a l g o h a -
revolución e n espacio de u n a ñ o , conservan- bíamos d e sentir? Y es locura creer ( c o m o
do lo paralelo de su exe e n qualquiera g r a d o quisieron a l g u n o s ) q u e insensiblemente nos
de la Eclíptica : el otro movimiento , d i x o , movemos con l a tierra.
que era diurno movimiento sobre su centro, C o n t i e n e , pues , este a g r e g a d o de tierra y
y con respecto á l a E q u i n o c c i a l , desde P o - a g u a partes floxas y débiles de substancia l a -
niente á L e v a n t e , en espacio d e veinte y q u a - pídea ó petrosa , y montuosa , y así lo d i s p u -
tro horas. N o entra esa bola por e l aro d e so e l Soberano Artífice , para que dicha s u b s -
m i credulidad , Señor A s t r ó l o g o ( d i x o u n tancia sirviese de e s c u d o , osatura y trabazón
mozo bermejo que no habia hablado p a l a b r a ) , á esta fábrica ; pues sin esta defensa el r e -
aunque San Dionisio A r e o p a g i t a fuese e l q u e petido fluxo y refluxo del mar sacaría de s u
tirara ese cabe. Y prosiguió : y o n o soy F i - sitio y l u g a r á la tierra mas débil y floxa, y
lósofo , que esta es la primera leche que h e sorbiendo su furia estas partículas , dexaria
mamado de esta c i e n c i a ; pero gastaría pocos sin habitadores el G l o b o . L o s montes sirven
silogismos e n persuadir , q u e es un disparate también para librar estas partes débiles y su-
d a r movimiento en l a tierra. O i g a V m d . l e perficiales ; porque quebrantándose en su mon-
dixe , y déxeme hablar. N o h a y duda q u e l a tuosidad e l rigor furioso de los v i e n t o s , dexa
tierra es estable é i n m u t a b l e , pero esta o p i - que se mantengan e n sus sitios estas p o r c i o -
nión la siguió C o p é r n i c o , para computar c o n nes mas floxas y m o v e d i z a s , digámoslo a s í .
mas fácil método lo? movimientos de los c u e r - Sirve también dicha substancia' montuosa pa-
pos celestiales : y aceptada como hipótesi l a ra que (A a g u a salitrosa d e l mar , azotada en
movilidad de la tierra , se explican mejor los sus c u m b r e s , y arrastrada por sus cuestas,
Fenómenos A s t r a l e s ; y e n esta suposición se dexando en ellas su salitrosa qualidad , se nos
pueden admitir movimientos e n este G l o b o , y contribuya dulce y potable para general fae-
ne-
de
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 6$
64 ANATOMÍA D E TODO L O VISIBLE
positce sunt. Y en otro l u g a r dice : Terram esse
neficio y refrigeración de los vivientes. T o -
calidam hieme, propterea quod húmida est; in hie-
dos me escuchaban al parecer con gusto , y
me , prce aqua de Ccelo deiabente , tí comprimitur
uno de ellos que era el mas capaz , aunque
in se ipsam utpote humare gruviore existente.
hablaba poco , cortándome el hilo , dixo : S e -
Densior autem ab hoc ipso est, tí nuliam habet
ñor Astrólogo , vamos enmendando y c o g i e n -
transpirationem , non enim amplius magna raritas
do a l g u n a alforza á la explicación , porque
ipsa inest; tí propter hoc inferna terree pars, hie-
v a V m d . amontonando un caos de cosas ; ate-
me calida est. Y prosiguiendo este A u t o r h a -
mos cabos para ir consiguientes en l a d o c t r i -
c i e n d o anatomía de la templanza de l a tierra,
na. D e modo , que esta tierra que ahora nos
d a l a razón de ser fria en e l Estío en el t e x -
sufre , es u n agregado de tierra y a g u a ; ¿esta
t o 2 9 . Infernara terree partera esse frigidiorem
es f i r m e , e s t a b l e , y incapaz de m o v i m i e n -
téstate , quam hieme , tune sane rara est, tí levis
tos ? Es redonda , porque desde qualquiera
téstate, tí aquam in se habet, & aqua declive fluit,
parte de ella que nos pongamos , hemos de
procedente nirtsjn aqua semper vi de alius ex alio
descubrir iguales semicírculos en el C i e l o . Y
spiritus exbaiat; qui vero exbaiat per terram,
ú l t i m a m e n t e , ¿este Globo es compuesto d e
abit levem , & raram , existentem, tí frigidita-
substancia lapídea , débil y montuosa? ¿ N o
tem teme inducit , tí ipsa aqua simul perfrigera—
es así? Es cierto , respondí y o : R e p í t o l o ( r e -
tur. V m d s . perdonen que me he acordado d e
pitió é l ) porque á nosotros solamente se nos
q u e fui Estudiante , y se me ha ido Ja boca
quedarán estos universales principios. Prosiga
a l latir.. Y o me enmendaré , y ahora d i g o , q u e
V m d . Señor Torres , dixo otro , que V m d . dic-
v e r d a d e r a m e n t e , y por lo que sienten nuestros
ta con tanta claridad que no dexa que r e p l i -
cuerpos y ven los o j o s , que son los Jueces l e -
car nada. V a m o s , que el tiempo nos i n s t a , y
gítimos de estas c a u s a s , á l a suprema r e g i ó n
oigan ahora V m d s . la templanza de esta s u -
d e l a tierra n o se le puede asegurar d e t e r m i -
perficie.
nada templanza ; porque en el Invierno la ex-
L a regular templanza del G l o b o t e r r á -
perimentamos fria y c á l i d a , y en el V e r a n o Jo
queo es cálida en el Invierno , fria en el E s -
m i s m o : y este calor y frialdad l a padece l a
tío , y templada en las do? estaciones del V e -
tierra por la varia disposición e n que la hieren
rano y O t o ñ o ; la razón de esta variedad de
los rayos solares. M u c h o s lugares de la tierra
temperatura es la vecindad que tiene con l a
son mas húmedos que otros en todo tiempo y
región del a y r e , y este e n estas Estaciones,
estación : otros mas frios : otros mas secos : y
y a Ja c a l d e a , y la e n f r i a , constipando sus p o -
l a causa de esto es l a v a r í a radiación solar á q u e
ros con las lluvias , y abriéndolos con su vien-
están s u j e t o s , la vecindad de l a g u n a s ó rios,
to. Hipócrates en eí texto 2 7 . explica este F e -
y l o mas raro de la superficie ; pues no h a y d u -
nómeno con este axioma : Omnia quce compri-
d a que l a tierra mas rara y espongiosa recibe
muntur a se ipsis, caliiüora sunt , quam quce rare
Ton), J. E con
66 ANATOMÍA DE TODO 10 VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 6f
con mas facilidad las impresiones celestes, y
se dexa mejor penetrar de los vapores s u b - tro partes del M u n d o , de las quales trataré
terráneos , que no la lapídea y m o n t u o s a ; y c o n l a brevedad posible.
así venerando l a opinión de Hipócrates , y
l a d e los demás F i l ó s o f o s , y o quiero asignac DE LA EUROPA.
este nuevo sistema, no dándole determinada
t e m p l a n z a , sino v a r i a , y instable á l a supre- T Ja Europa es u n a de las quatro partes d e l
ma región de l a tierra. M u n d o , fué así llamada de una hija d e l R e y
Consta por las navegaciones , que e n t e r a - A g e n o r de F e n i c i a , á quien robó J ú p i t e r , y
mente han dado vuelta a l O r b e T e r r e s t r e , e s - l a colocó e n la Isla de C r e t a , que hoy dia s e
tar dividido e n dos Continentes ó partes de tier- l l a m a Candía : tiene de extensión desde Ponien-
t e á L e v a n t e mil y cincuenta leguas de España,
r a firme. E l u n o comprehende toda la p a r -
te Polar Á r t i c a , y las quatro partes p r i n c i p a - las empiezan á contar desde el C a b o de S a n V i -
les del M u n d o Europa , Asia , África y Amé-
cente hasta el desagüe del rio Ovio en el M a r . .
rica ; y la otra p a r t e , ó Continente i n c l u y e t o - D e s d e Septentrión á Mediodía tiene seiscientas
da la tierra incógnita M e r i d i o n a l : la s e p a r a - y cincuenta leguas ; se empiezan á contar des-
ción y división de estas partes ó continentes, de el promontorio Seritonnio en la N o r u e g a ,
es el M a r O c é a n o , que media entre l a u n a hasta la punta de L i l i b e o . E n Sicilia por e l
y l a otra. E l continente que i n c l u y e la t i e r - S e p t e n t r i ó n , termina en el M a r h e l a d o , por
ra Meridional es tan i g n o r a d o , que solo se e l Poniente con el M a r A t l á n t i c o , por e l
conocen algunas costas , y hoy dudan todos M e d i o d í a con el Estrecho de G i b r a l t a r , y p o r
los Cosmógrafos y N á u t i c o s si es todo t i e r - el Oriente en el M a r E g é o con el Heíespon-
ra firme , ó si es compuesto de muchas Islas. to Propontide , Ponto Euxi.no , y L a g u n a M e o -
L a s costas descubiertas hasta hoy son la nue- tis. L a s principales Provincias de la E u r o p a ,
va O/anda , que es una R e g i ó n dilatadísima, la sin contar las Islas a d y a c e n t e s , son c a t o r c e : Es-
paña , Francia, Italia , Alemania , Payses baxos,
nueva Guinea , esta es una Isla copiosa, que está
Polonia , Ungría, el Ilirico, la Romanía, Bulga-
derechamente de las Malucas , la nueva Celan-
ria, Servia, Tartaria menor, Moscovia,Maldovia,
dia , la tierra de Sancti Spiritus , y otra tierra
que descubrió u n Inglés por los anos de m i l Ubalaquia y Escandinaria. España se compone
seiscientos y ochenta y siete. D e este C o n t i - d e diez y seis R e g i o n e s , que las mas de ellas
nente ó pedazo de tierra firme no puedo d a r son R e y n o s , como son Extremadura , Castilla
la Nueva , Castilla la Vieja , León , Aragón,
á V m d s . mas noticia , porque no l o he visto,
Navarra , Andalucía , Murcia , Valencia, Ca-
ni los Cosmógrafos ni N á u t i c o s descubren en
taluña , Granada , Galicia , Asturias , Vizcaya,
sus cartas mas Regiones que las que he d i c h o .
Guipúzcoa , Algarve y Portugal; sus C i u d a -
E l segundo continente C o n t i e n e las otras q u a -
tro des principales son ciento y diez. S u longitud
E 2 es
68 ANATOMÍA D E TODO X O VISIBLB É INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS; 6$

es de doscientas y' sesenta y cinco leguas desde <hia Uerecht , Zelandia , Zutphen , Malinas y
C o l i b r e á F i n i s t e r r s e ; y su latitud ciento y. Ambres. Sus C i u d a d e s son quarenta y una : s u
sesenta desde las Peñas de S a n P e d r o á G i - figura es á modo de u n t r i á n g u l o , y l a m a -
braltar. y o r extensión es de ochenta leguas, y l a menor
L a F r a n c i a se compone de doce G o b e r n a - d e sesenta y ocho.
ciones , que son Francia , Borgoña , Norman- Polonia está dividido en treinta y quatrd
día , Aquitania , Bretaña , Champaña , Langue— Palatinados , y comprehende á la Rusia, Pru-
doc , y Condado de Rosello'n , Picardía , Dejfina- sia, Gasubia , Masovia , Zetuania , Podolia, Bo-
do , Provenza , León y Orleans. T i e n e doscien~ lonia , Libonia y Samogisia. S u s C i u d a d e s s o i í
tas y diez y ocho. Ciudades. Y quieren decir que treinta y tres ; su l o n g i t u d es d e doscientas y
se numeran en l a F r a n c i a treinta millones d e setenta leguas, y de latitud solo veinte. U n -
personas. T i e n e de l a r g o mas de doscientas le- g r í a y T r a n s i l v a n i a tiene quarenta y ocho Ciu-
guas , y de a n c h o ciento y ochenta. dades , cien leguas de largo y ochenta de ancho'.
Italia está dividida e n trece p a r t e s , que s o n I l í r i c o y la R o m a n í a comprehende la Gre-
l a R e p ú b l i c a de Genova, Toscana , Campania, cia , la Rascia , la Dalmacia, la Bosnia y Groa-
Rey no de Ñapóles, Calabria , la Marca de An- da. T i e n e de l o n g i t u d trescientas leguas, y de
colia, la Umbría ó Ducado de Espoleta , la Ro- latitud doscientas y cincuenta. L a S e r v i a es R e y -
manía , la República de inecia , Lombardía, n o corto , y y o de él solo he oído nombrar- dos.
Ducado de Milán , P¿amonte , Friuli y lstria. C i u d a d e s , que es la Sopkia y' Belgrado. Se i g -
C o n t i e n e ciento y tres Ciudades : tiene de l a r g o nora su longitud y latitud. L a T a r t a r i a m e -
doscientas, y diez leguas y de a n c h o ciento y cin- nor y las demás Provincias no contienen cosa
cuenta. notable ,' solo l a Moscovia , -ó Rusia blanca es
A l e m a n i a está dividida en nueve c í r c u l o s , u n R e y n o d i l a t a d o : tiene por C o r t e á Moskuba.
que son Franconia , Baviera , Austria , Suevia, E s un lugar que tiene quarenta mil casas, todas
el alto y el baxo Rhin, ?sabalia , Saxonia supe- d e madera. Para noticia general basta la q u e
rior y inferior. Estos círculos son clausura d e h e dado ; y así de repente , y en tan poco-
varias P r o v i n c i a s . T i e n e ochenta y dos Ciudades; tiempo como el que presumo q u e hemos d e
pertenecen á l a A l e m a n i a los Esguizaros que t e n e r , no es posible hacer entera descripción,
están divididos en trece cantones, los siete son n i es tampoco totalmente d e nuestro asunto.
Católicos , los quatro Hereges y los otros s o n
mixtos. L a A l e m a n i a i n f e r i o r , ó Países baxos DEL ÁFRICA.
ó B e l g i a se divide en diez y siete P r o v i n c i a s ,
que son la Artesia, Bravancia , Flandes, Fri— jEl África es la segunda parte de l a t i e r r a ,
sia , Gronininga , Gueldria, Hannonia , Olanda, llamase de fábrica de Apbos, que es lo mismo
Lymburgo , Luzemburgo, Namur , Tranisa, La- que Espanto de las grandes y venenosas b e s -
nía E 3 tías
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 7 f
7<5 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE

íias que produce. L a máxima l o n g i t u d desde íerior y e x t e r i o r ; la interior comprehende l o s


Poniente á L e v a n t e , es de mil doscientas y qua- Havisinos y la Nubia , l a exterior e n c i e r r a
renta leguas, y la latitud desde el M e d i o d í a los R e y n o s de Congo, Biafara, Graferira , Mo-
a l Septentrión , es de mil ciento y treinta. T e r - nopotama , Monoemugi , Zambuebar , Ijan y
mina por el Septentrión en el M a r M e d i t e r -
r á n e o ; por el Poniente en el O c é a n o A t l á n - DEL ASIA.
tico ; por el Mediodía e n el I n d i c o , y por L e -
v a n t e en eí Bermejo. Está dividida el Á f r i c a El A s i a es l a tercera parte d e l M u n d o . L l á -
e n siete partes ó Regiones , que son Egypto, mase así d e Asió , hijo de M a n e o L i d i o . T i e -
Berbería , Biledulgeriz , Sarra , Nigricia , Gui- ne de longitud' dos mil leguas, y d e latitud ««7
nea y Etiopia. Egipto contiene á la T h e b a i - y cuatrocientas. Está d i v i d i d a en cinco partes,
d a , y está d i v i d i d o en catorce G o b e r n a c i o n e s , q u e son la'Tartaria , China , India Oriental, Per- -
y treinta y seis C i u d a d e s ; su Metrópoli es sia y Turquía. La. T a r t a r i a es u n pedazo d e
A l e x a n d r í a , y la mayor de ¡as C i u d a d e s es e l tierra , que tiene mil y quinientas leguas de lon-
gran Cairo. L a Berbería tiene de l a r g o nove- g i t u d , y setecientas y cincuenta d e latitud. L a
cientas leguas , y de a n c h o ochenta por donde C h i n a tiene de l a r g o quinientas y setenta leguas,
m a s . E s t á partida en seis R e y n o s , Barcha,
:
Trí- y doscientas y cincuenta de ancho. D i v í d e s e e n
poli, Túnez, Argel, Fez y Marruecos. Biledul- d i e z y siete P r o v i n c i a s , q u e son Pechili, Nan-
geriz tiene de l a r g o mil leguas, y de ancho cien- kin, Xanton, Chekien, Quantum , Quansi, jQuei-
to y sesenta, comprehende quasí toda la a n t i - cheu , J-unam , Suchem , Chintu , Xensi, Xansi,
g u a Numadia, y está dividida en ocho P r o - Xiamasi, Nonam, Nunqunmy Leoatum. Sus C i u -
vincias tributarias. Sarra es R e g i ó n quasi d e - d a d e s son mil ochocientas y treinta y siete, b a s -
sierta ; su mayor longitud es de novecientas tante numerosas. L a India O r i e n t a l l a d i v i d e
y sesenta leguas, y la latitud de doscientas y e l rio G a n g e s en dos p a r t e s , l a que cae a l P o -
cincuenta: está dividida en siete desiertos, y e n niente se d i v i d e en otras dos partes , l a u n a
ellos están cornprehendidas las Provincias d e es el Imperio del g r a n M o g o l , q u e tiene d o -
l a Livia , Gal ata y Borno. L a Nigricia se e x - minio e n treinta y siete R e y n o s . L a otra par-
tiende por el rio negro hasta C a b o verde ; s u te de la India O r i e n t a l , por L e v a n t e , se d i v i -
l o n g i t u d es de ochocientas leguas , la latitud d e d e en tres R e y n o s principales , que son Abay
trescientas ; y está dividida en diez y seis P r o - Pegu , Siam, Tunqum , y Cochinchina: las C i u -
v i n c i a s . L a Guinea tiene de l a r g o quinientas dades mas principales son cincuenta y siete. L a
y ochenta leguas , y su latitud es de ciento y cin- Persia está dividida en catorce Provincias , y
cuenta-leguas, consta de tres R e y n o s , Guinea, en muchas C i u d a d e s ; su extensión es de qui-
Benin y Malnguts. L a Etiopia comprehende t o - nientas leguas. L a T u r q u í a tiene d e l a r g o
do el resto del Á f r i c a , y está d i v i d i d a en i n - seiscientas y sesenta leguas , y de a n c h o quatro-
te- E 4 cien-
72 ANATOMÍA D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 73

cientos y cincuenta. Está dividida e n c i n c o Pro- C h i l e se extiende desde eí P e n i hasta e l


v i n c i a s , que son el Asió menor, la Siria (en M e d i o d í a por trescientas y treinta leguas, y tie-
donde se i n c l u y e la tierra Santa de Jerusalen) n e de ancho núly quatrocientas. L a T i e r r a M a -
Diasber C. K. ( q u e contiene la A s i r í a y B a - g a l l a n i c a tiene quatrocientas leguas desde e í
bilonia ) la Mesopotamia y Caldea , la Turcoma- M e d i o d í a a l Septentrión. L a T i e r r a F i r m e
nia ( que encierra l a A r m e n i a y G e r g i a ) y la es u n a parte de esta A m é r i c a M e r i d i o n a l , que
Arabia, dividida en las tres partes de f e l i z , d e - está hacia el Septentrión, y termina en el seno
sierta y pétrea. - M e x i c a n o ; se extiende de Poniente á L e v a n t e
quinientas y quarenta leguas, y d e Septentrión á'
DEL AMERICA. M e d i o d í a ciento y noventa, divídese en once G o -
biernos. E l Brasil está en l a parte O r i e n t a l d e
I-/a A m é r i c a es llamada India'Occidental; e l esta A m é r i c a :.tiene . de l a r g o ochocientas le-
Istbomo de Panamá , que tiene veinte leguas^ guas y de ancho trescientas y cincuenta ; está
la divide e n dos partes ; l a u n a se llama Amé- d i v i d i d o en catorce Capitanías. L a R e g i d h d e
rica Mexicana Septentrional, y la otra Amé- las A m a z o n a s tiene de l a r g o quinientas y st>sen~
rica Austral Peruviana. L a M e r i d i o n a l es u n a ta leguas, y trescientas de ancho. L a A m é r i c a
Península que tiene desde el Septentrión al M e - Septentrional tiene de l a r g o mil y cien leguas,
d i o d í a mil ciento y cincuenta leguas, y desde L e - y de a n c h o ochocientas ; está dividida en c i n -
vante á Poniente novecientas y. .treinta ; está c o p a r t e s , que son nueva España, nueva Mé-
dividida en. partes mas principales , que sort xico, Virgínea , Florida y Canadá. L a n u e v a E s -
e l Perú , Paraguai, Tucaman , Chile , Tierra p a ñ a tiene de L e v a n t e á Poniente setecientas
Magallánica , Tierra firme , Brasil y Región de leguas, y su latitud tiene doscientas. Empieza en
las Amazonas. E l Perú que es donde está e í e l Isthomo de Panamá ; y está dividida en tres
C e r r o del Potosí , tiene desde el Septentrión a l A u d i e n c i a s , que son México, Guatimala y Gua-
A u s t r o quinientas y treinta leguas, y de L e v a n t e dalaxara. L a nueva M é x i c o está e n el S e p t e n -
á Poniente doscientas y setenta ; allí están las trión de l a nueva España , tiene d e ancho dos-
dos A u d i e n c i a s , que h a n hecho ricos y l a d r o - cientas y sesenta leguas. L a V i r g í n e a se e x t i e n -
nes de E s p a ñ a , Lima , Quito y las Charcas. E l de por las costas d e l O c é a n o A t l á n t i c o ; con-
Paraguai tiene de L e v a n t e á Poniente : qtti± tiene doscientas y ochenta leguas. L a F l o r i d a e s -
nientns y treinta leguas, y de Septentrión á M e - tá al Poniente de l a V i r g í n e a en las costas d e l
diodía quatrocientas y cincuenta. T u c a m a n está G o l f o M e x i c a n o : tiene de l a r g o trescientas y
en la R i b e r a O c c i d e n t a l del rio de la P l a t a ; su diez leguas, y de ancho ciento y setenta. L a C a -
figura es de un Escaleno , y su mayor m a g n i - nadá comprehende el resto de la A m é r i c a S e p -
t u d de trescientas leguas , y l a menor de ciento tentrional : sus términos y su latitud v e r d a d e -
y cincuenta. r a y su longitud se i g n o r a n .
DE
Chi-
74 ANATOMÍA DE TODO L O VISIBLK E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 7;

de la A m é r i c a S e p t e n t r i o n a l ; tiene ciento y
DE LAS ISLAS , PENÍNSULAS, •veinte leguas de Septentrión á M e d i o d í a , y d e
y Promontorios o Cabos. L e v a n t e á Poniente noventa. 9. Cuba , está e n
la A m é r i c a e n e l Seno M e x i c a n o : tiene dos-
" Y " a que está dividida l a t i e r r a , y V m d s , que- cientas y veinte leguas de l a r g o y sesenta d e
dan con u n conocimiento bastante de los R e y - a n c h o , r o . Isla de Santo Domingo , que está á
nos, Ciudades, Provincias y Continentes, me pa- la parte Oriental d e l a Isla de C u b a , tiene d e
rece que no es fuera d e l a r g u m e n t o , que hable- L e v a n t e á Poniente ciento y quarenta leguas, y d e
mos de las Islas. L a s islas las han dividido los Septentrión á Mediodía sesenta. 11. Java , e s -
Cosmógrafos , atendiendo á su magnitud e n tá a l Mediodía , entre Sumatra y B o r n e o : tie-,
grandss, medianas , menores y mínimas.Las gran- n e d e l a r g o doscientas leguas, y de a n c h o qua-
des son catorce, r. El Japón , que está en e l renta en l a tierra A u s t r a l incógnita. 1 2 . Nue-
A s i a , distante de la C h i n a treinta leguas. T i e - va Guinea en el M a r G l a c i a l . 1 3 . La Nueva
ne sesenta y ocho R e y nos, y doscientas y vein- Zembla ; y la catorce es otro pedazo de tierra
te leguas. 2. Magadoscar tí Isla de San Loren- en la A m é r i c a S e p t e n t r i o n a l , entre los estre-
zo, que está cerca de las costas Orientales e n chos d e D a v i s y A u d s o n . C u é n t a n s e por I s -
e l M a r Indico ; n o está dividida e n P r o v i n - las y grandes ; pero a u n son incógnitas.
cias , sino en A l d e a s . T i e n e de ruedo novecien- L a s hhs medianas son doce. E n e l O c é a -
tas leguas. 3. Borneo , q u e está en e l O c é a n o no pacífico al L e v a n t e d e l A s i a está la Isla
I n d i c o , debaxo de la E q u i n o c c i a l , e s q u a s i r e - d e 1. Manila , que tiene d e l a r g o ciento y diex
donda , y tiene de traviesa cien leguas. 4 . La leguas, y de ancho quarenta. 1. Mindano, cae a l
Gran Bretaña es Isla de l a E u r o p a S e p t e n - M e d i o d í a de M a n i l a : tiene cien leguas de L e -
trional , vecina de l a F r a n c i a : tiene de l a r g o vante á Poniente, y ochenta de Mediodía al Sep-
ciento treinta leguas y de a n c h o noventa. 5. La
tentrión. 3. Celeves, está en el A r c h i p i é l a g o
Tierra del fuego, q u e está e n l a A m é r i c a á l a
de las M a l u c a s , debaxo d e l a E q u i n o c c i a l : t i e -
otra parte d e l estrecho de M a g a l l a n e s ; desde
ne de l a r g o cien leguas , y cincuenta de ancho.,
L e v a n t e á Poniente tiene ciento y sesenta leguas,
4 . Irlanda tí Hibernia , dista treinta y cinco le-
y de Septentrión á M e d i o d í a ciento. 6. Islan-
guas de Inglaterra hacia el Poniente : tiene de
dia está en e l M a r S e p t e n t r i o n a l , entre la N o -
l a r g o noventa leguas, y de a n c h o quarenta. 5. Cei-
r u e g a y la G r o e n l a n d i a : d e L e v a n t e a l Ponien-
lán, es Isla de A s i a en e l M a r Indico : tiene
te tiene ciento y sesenta leguas, y d e Septentrión
setenta leguas d e lurgo y cincuenta de a n c h o .
a l M e d i o d í a setenta. 7. Isumatra, está cerca del
Chérsoneso de M a l a c a ; su longitud es de dos- 6. Tinacria , es Isla de E u r o p a , v la mas gran-
cientas y quarenla leguas , y su latitud de sesen- d e que h a y en el M a r Mediterráneo ; su figu-
ta. 8. Terranova, está en las costas O r i e n t a l e s ra es triangular , y termina en tres p r o m o n -
t o r i o s , el u n o es e l Pelero, hacia la Italia , Pa-
chi-
de
76 ANATOMÍA DE TODO l O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 77

chino en la G r e c i a , y Lilibeo hacia el Á f r i c a . leguas. 8. Cer.ana , está en el A r c h i p i é l a g o d e


7. Cerdeña , es Isla de la E u r o p a en el M e - las M a l u c a s . 9. Hainatn , está en el seno de C o -
diterráneo : tiene de longitud cincuenta leguas chinchina. 10. Paragota, está al Septentrión d e
y veinte ele latitud; consta d e once Puertos y B o r n e o , en el O c é a n o í n d i c o . 1 r. Bongo y Ton-
o c h o Ciudades. 8. Candía , está en l a Europa, sa en el Poniente del J a p ó n hacia la C h i n a .
én el Mediterráneo : tiene sesenta leguas de lar- 1 2 . Celandia ,¡está en las fauces del seno B e l -
g o . y diez y seis de ancho, o. Chipre, está e n e l l i c o , es Isla de D i n a m a r c a .
A s i a : tiene-cincuenta leguas de l o n g i t u d , y vein- L a s Islas mínimas son mas de cinco m i l .
te de latitud, j o . San Juan de Puerto Rico, es- L a s mas célebres son las que referiré á V m d s .
tá en el G o l f o P>fedcano: tiene de l a r g o treinta pues lo demás es u n proceder en l o infinito.
leguas, y lo mismo de ancho. 1 1 . Jamaica , e s - E n el Mediterráneo está l a Isla de Malta, Me-
tá en el mismo G o l f o a l Mediodía de la Isla norca, Ivisa , Chioy Chiplanonia. E n el O c é a n o
de C u b a : tiene de l a r g o sesenta leguas, y d e an- A t l á n t i c o está Santa Fé , Santa Elena, Ascen-
cho veinte , y en su continente encierra trece sión, la Madera y Zocotora. Las Islas maldivias
Provincias. 1 2 . Gi/olo , está en el A r c h i p i é l a - son mil y c i e n t o ; están tan cerca unas de otras
g o de las M a l u c a s : tiene quarenta leguas d e q u e se pueden brincar. Las Antillas son veinte
l a r g o , y diez y ocho de ancho. ' y ocho , son las mas cercanas á S a n J u a n de
L a s Islas pequeñas mas-conocidas son'doce. Puerto R i c o . S e dividen en dos c l a s e s , que l l a -
1. La Isabela, es la mayor de las Islas que d i - m a n Barlovento y Sotovento. Las Lacayas son
cen de Salomón en el O c é a n o pacífico : su lon- las Islas de l a A m é r i c a S e p t e n t r i o n a l , son q u a -
g i t u d es de noventa leguas, y quarenta de a n c h o . trocientas. Las Filipinas son mil y doscientas,
2. La formas a, es Isla del A s i a en e l Océano están en e l O c é a n o pacífico entre la C h i n a y
l a s M a l u c a s . Las Islas de ios Ladrones principa-
O r i e n t a l : tiene setenta leguas de l a r g o , y es s u -
les son catorce , están en el A r c h i p i é l a g o d e
mamente angosta. 3. El negro Ponte, es Isla"
S a n L o r e n z o a l L e v a n t e de las F i l i p i n a s . Las
de E u r o p a en e l M a r E g é o a l L e v a n t e de G r e -
Islas de Salomón son v e i n t e , están en el O c é a -
cia : tiene treinta y cinco leguas de l a r g o , y
n o pacífico. Las del Mar Egéo están al L e -
diez de a n c h o . 4 . Córcega , está en e l S e p t e n -
v a n t e , respecto de G r e c i a , estas son muchas.
trión de C e r d e ñ a ; es de quarenta leguas de l a r -
Las Canarias son Islas de Á f r i c a en el O c é a -
g o , y diez y seis de a n c h o . 5. Mallorca , está
n o A t l á n t i c o , son entre todas doce , siete ma-
en el Mediterráneo , y dista de las costas d e
yores y c i n c o menores. Las Islas Azores son
E s p a ñ a cincuenta leguas. 6. Rodas, está en e l
siete , están en el M a r A t l á n t i c o entre la E s -
Mediterráneo entre C h i p r e y C a n d í a : tiene p a ñ a y l a A m é r i c a . Las Maluca? o n c i n c o ,
c

treinta leguas de l a r g o . 7. Amboina , ó lio , es son Islas cíe A s i a en el O c é a n o Indico. A d e -


i s l a de A s i a , cerca de las M a l u c a s , en e l mas de las d i c h a s , pueden V m d s . añadir las
O c é a n o I n d i c o : tiene de todo ruedo diez y seis
Ean-
le-
78 ANATOMÍA D E TODO 10 VISIBLE £ INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 79

Eandanas, ¡as Mascareñas, ¿as de ¡as Perlas, las de esta suerte logramos l a entera y verdadera
Bermudas y otras , que si V m d s . son curiosos descripción de este G l o b o superficial. E.sto me
podrán v e r en los M a p a s ; y les aseguro á V m d s . dixo u n o de los camaradas ; y o le respondí,
que cor. sola esta general noticia podrán e n - de m u y buena gana ; y p r o s e g u í , diciendo:
tender todo el G l o b o T e r r á q u e o . L o s Montes tienen en la Geografía nombre
Las Penínsulas máximas solamente son d o s ; por tres circunstancias; la primera , por su e x -
l a primera es toda el África , que se c o m u n i - tensión , la segunda , por su altura , y la t e r -
ca con el Asia por solo el istmo de E g y p t o cera , por los vómitos que suelen hacer del fue-
llamado Suez. L a segunda es toda la América g o que se encierra en sus cavidades. L o s m o n -
tes que son insignes por su extensión , ó cor-
M e r i d i o n a l , que se comunica con la S e p t e n -
dilleras , son el Tauro en el A s i a m e n o r ; la d i -
trional por el istmo d e Panamá. Penínsulas
vide en dos partes , y corre su cordillera d e
grandes son seis. 1. La California , que cae á
L e v a n t e á Poniente ; su latitud es de tres mil
la parte Occidental de la A m é r i c a S e p t e n t r i o -
estados , y S U l o n g i t u d de quarenta y cinco mil.
nal. 2. La nueva Bretaña, ó tierra del Labra—
E l Monte Imo se dilata en dos cordilleras , la
dor , que está en lo mas Septentrional de l a
una es de trescientas y setenta leguas hacia el
A m é r i c a . 3. La Malaca , es Península Asiática.
Austro , que divide l a Escitia en Oriental y
4. La Címbrica , que es parte de D i n a m a r c a . O c c i d e n t a l . Los Montes del Perú, que pasan des-
5. La Morea, que se une c o n l a G r e c i a m e - de la Equinoccial por l a A m é r i c a A u s t r i n a
diante el istmo de C o r i n t h o . 6. La Penínsu- hasta el estrecho de M a g a l l a n e s . Los Alpes
la Táurica , que está a l Mediodía del P o n t o son los que dividen en su latitud la Italia d e
Erexíno. L o s Promontorios y C a b o s mas insig- la F r a n c i a y A l e m a n i a , la altura de estos es
nes son el Cabo de Buena Esperanza, está e n g r a n d e , ellos son origen de muchos ríos. El
el África á la parte del Mediodía. Cabo verde Monte Atlante dilata su cordillera por el Áfri-
en la parte O c i d e n t a l del África. El Cubo de ca , desde sus costas Ocidentales hasta E g i p -
Victoria á la salida del estrecho de M a g a l l a - to. Los Montes de la Lima en el Á f r i c a , que se
nes. El Cabo de San fícente en E s p a ñ a , y otros, entran hasta la Monopotamia. Los Montes Rí-
que si V m d s . gustan les enseñaré en mis M a - feos en la Europa , se extienden desde el seno
p a s , quando hayamos concluido nuestro v i a g e . de Moscovia hasta el desembocadero del rio
Y a que V m d . nos ha explicado l a a n a t o - O v i o . Los Pirineos , forman su cordillera desde
m í a , y división de la superficie d é l a tierra e n el O c é a n o al Mediterráneo , dividen la E s p a -
estos varios miembros de R e y n a d o s , R e p ú b l i - ñ a de la F r a n c i a , estas cordilleras tienen a l -
cas , Capitanías , Gobernaciones , C i u d a d e s , gunas quebraduras que se llaman Puertos , pa-
i'vsuias y Penínsulas, q u e es lo mas trabajoso, rece que los ha formado la naturaleza para fa-
tüganos a l g o de los montes grandes y a l t o s , y cilitar los tránsitos y caminos. L o s Montes nom-
de los V o l c a n e s , q u e V m d . sepa que h a y ; y bra-
de
8o ANATOMÍA D E T O D O LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 8l

brados por su altura son los d e l Perú con es-


pecialidad , en segundo l u g a r el de l a Isla de DEL RE T NO VEGETABLE
Tenerife en las Canarias que se dexa v e r á ó pitologico.
ochenta leguas de distancia, d i c e n , q u e tiene
d e alto dos leguas. El Mongibelo de Sicilia , q u e " Y a que hemos conocido en la tierra las e s -
los mas-de los años está cubierto de nieve. El peciales divisiones , caminemos otro p o c o , y
Olympo de Macedonia, que dicen q u e es m a s vamo« á v e r en su florida superficie las g e -
alto que las nubes. El Felion e n T h e s a l i a , l l a - neraciones de estos vegetables y sensitivos q u e
m a d o también Petras, q u e es vecino a l M o n t e produce , abriga y mantiene como madre uni-
O s o , u n o y otro de estupenda altura. El Cáu- versal. Esas y e r b a s , árboles y plantas que
caso , y el Atbos en la M a c e d o n i a , son t a n V m d s . vén , están alimentadas de la tierra,
a l t o s , que se ha observado que jamas ha l l o - y por sus troncos y raices toman el alimento
v i d o en su c u m b r e , por estar mas altos que las y suco nutricio , que de sus pechos les c o -
n u b e s . El Pico de San Jorge , es una de las m u n i c a esta madre universal. Tres son las
Islas pertenecientes á F l a n d e s , es a l g o mas al- diferencias de los vegetables : es á s a b e r , her-
ta que el Monte de Tenerife. El Pico de Adán, íales , plántales y arbales. Las berbales son unos
M o n t e m u y alto en l a Isla de C e i l a n . El Mon- v e g e t a b l e s , c u y a v i d a dura u n a ñ o , porque
te Atlante, c u y a altura han celebrado con m i l secas sus h o j a s , y vertida en la tierra su s i -
exageraciones los Poetas. Los Montes Volca- miente , las v u e l v e á propagar la naturaleza
nes son los mas horrorosos , y h a y muchos por putrefacción. Las arbales son las m a y o -
en la tierra ; los principales son el Ethna, ó res , y estas por sólidas raices.se extienden e n
Mongibelo de Sicilia, que por dos roturas ar-
troncos y ramas , conservándose por muchos
roja l l a m a s , y vomita rios de azufre encendi-
años en la tierra. Las plántales son u n medio
do. El Besuvio en Ñapóles. El Hecla es t a m -
entre las arbales y-herbales , porque son m a -
bién Monte V o l c a n en la Islandia. E n las cor-
yores que las yerbas , y menores que los ár-,
dilleras del P e r ú , y las Malucas h a y muchos
b o l e s ; toman l a forma de unas y otras , p e -
V o l c a n e s de la naturaleza de estos que hemos
r o mueren mas presto que los árboles. L a g e -
dicho. En Nicaragua , Provincia de l a A m é -
neración de estas es de su determinada s e m i -
r i c a , h a y u n o c é l e b r e ; en el J a p ó n , y l a Isla
l l a ; y aunque algunos Filósofos han d i c h o
Sumatra son muy perseguidos de estos V o l c a -
nes y temblores de tierra , c u y a causa conocen que muchas yerbas han producido sin esta
V m d s . y a , y la examinamos en la jornada q u e semilla , atribuyendo a l putre común su g e -
hicimos en el M u n d o Subterráneo. neración , otros al C i e l o y al S o l , y otros i n -
mediatamente á D i o s ; c o n todo eso es mas
f á c i l creer que toda y e r b a nace d e su p r o -
p i a s e m i l l a , q u e ó por casualidad se d e r r a - ,
Tom. I. F " mó
DEL
8 2 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLB E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 83

m ó donde ellos no pensaban , ó porque des- micas) se encuentran los quatro humores c o -
d e el principio del M u n d o estaba, oculta e n mo en el hombre ; faltándoles este suco m u e -
l a tierra , ó encerrada con las partículas d e r e n , y mientras lo mantienen es preciso que
los demás elementos. L a tierra tiene v i r t u d v i v a n . Este suco ó sangre es tan vario como
g e n e r a t i v a ; pero sin recibir e l semen de l a Cada s u g e t o ; pues cada planta está l u x u r i a n -
planta es imposible exercitat su v i r t u d . E l d o con su propio suco ; en unas es c r a s o , l e n -
motivo de estas ocultas generaciones ( q u e to , f ú l v i d o , friable y grumoso ; en otras p i n -
tanto han atemorizado el juicio dé los F i l ó s o - g ü e , oleoso , rasinoso y oloroso ; e n otras
fos ) es porque quemada la tierra , ó c a l c i - lácteo , meloso , vinoso y salsuginoso. Y a por
n a d a con copiosas lluvias , engendra muchasí
r a z ó n de estos diferentes sucos , y a por razón
p l a n t a s } y es la razón , porque en fuerza d e l
de sus olores y sabores , y y a por las e x -
calor * aquellas sales ó semillas ocultas salen
tracciones y experiencias que han h e c h o los
d e sus cárteles $ y laxándose los poros , s u
Q u í m i c o s e n los vegetables $ han g r a d u a d o l a
humor v e r t i d o , suben fácilmente j y h u m e d e -
naturaleza de las plantas en cinco clases. L a
ciéndolas las prepara y dispone. Pruébase
primera es de aquellas que quasí son i n s í p i -
i

mas , porqué después de unas grandes i n u n -


das , porque a b u n d a n e n flema, y á estas c o -
daciones de r i o s , se vén salir nuevas plantas
e n Iá tierra , porque atrayendo la corriente munmente dicen q u e son frias y húmedas.
porción de sales seminales, después que se r e - L a segunda es de las que tienen el sabor á c i -
tiran las a g u a s , crecen y se aumentan en l a d o , y estas parece contener en sí a l g u n a
tierra. E n los tejados vemo3 muchas veces al- sal volátil y flema mercurial , y de esta con-
g u n a s p l a n t a s , y es la r a z ó n , porque las llu- dición son todas las plantas acerosas. L a t e r -
vias vienen mixtas con dichas s a l e s , y e n cera es de las que dan el sabor a m a r g o , y
qualquiera porción terrea se a g a r r a n , y c o n estas a b u n d a n en una sal nitrosa y tartárea.
l a humedad crecen y se aumentan. L a quarta es de las que tienen el sabor acre
y mordicante , como son los rábanos y c e b o -
E s la organización del cuerpo v e g e t a b l e llas. L a quinta es de las que tienen el olor
( p o r pequeño que s e a ) una república mara- fuerte y penetrante , y el sabor , y a a m a r g o ,
villosa de varios conductos donde c u e c e n , f i l - y a s u a v e , como la mejorana , almoradux y
tran y percoían el suco nutricio que reciben otras aromáticas. Distínguense también los v e -
p o r sus raices de la tierra madre ; distribu- getables por sus flores en tres clases. L a prime-
y e n d o después con admirable circulación p o r r a es de los que no tienen o l o r , y estos r e g u -
su medula , leño , tronco , hojas y flores, q u e larmente son flemosos, y ocultan bastante por-
son las partes principales de su total c o m p o - ción de sal a l k a l i n a , y volátil blanda. L a se-
sición. E l suco es la sangre de las plantas , y g u n d a es de los que tienen u n olor b l a n d o ,
e n é l ( c o m o consta en las extracciones Q u í - suave y s u p e r f i c i a l ; estos constan de a l g u n a
xsar F2 tal
i
64. ANATOMÍA DE TODO TO V I S I B 1 B E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 8}
sal v o l á t i l , y parte mercurial. L a tercera c l a -
se es de aquellos c u y a s flores d a n u n olor fuer- DEL REINO ANIMAL Ó ZOOLÓGICO.
t e , penetrante y aromático ; estos constan d e
m u c h a cólera ó sal v o l á t i l , y . a l g u n a o l e a g i -
nidad. L o mismo que he dicho á V m d s . de l a s T T a n vasta y t a n populosa es la R e p ú b l i c a
flores , han de entender de las s e m i l l a s , de l a s y C o m u n i d a d a n i m a l , como la vegetable ; y
hojas , los troncos , leños , cortezas y raices; aun es a l doble copiosa por los numerosos h a -
pues no hay miembro en ellas que no c o n t e n - bitadores d e las a g u a s . Los animales son los
g a n los quatro humores , el s a b o r , y a l g ú n que moviéndose por sí toman el nutrimento
olor , y a agrio , dulce , salso, g r a t o y otros. p o r l a boca : según los Q u í m i c o s tienen tres
m o v i m i e n t o s , q u e son corrumpente , animante
Es una República esta de la pitologia ó
y generante ¡i. quienes los Filósofos llamaron
R e y n o vegetable dilatadísima y virtuosa: pide
per se , y per accidens. E l movimiento per se
u n a gran consideración en e l F i l ó s o f o ; y c o m -
e s el que por su naturaleza y por sí tiene e l
pendiar sus secretos , naturalezas y virtudes,
a n i m a l , como el del primer móvil del Z o d i a -
es intentar lo imposible. Admiten estos c u e r -
co. E l movimiento per accidens es el que pro-
pos p l á n t a l e s , herbales y arborales las mismas
c e d e y es causado d e l a generación ó c o r r u p -
preparaciones que los sugetos metálicos , n o
c i ó n . Solamente en el hombre tiene u n m o -
tan vivas ni tan propias , poique sus cuerpos
v i m i e n t o mas que todos los animales , y este
tienen menos solidez , mas humedad y menos
es perpetuo , continuo y e t e r n o , que es e l d e l
sulfur ; pero se puede hacer en ellos dichas
á n i m a racional. Q u a t r o son las diferencias d e
extracciones , porque ( a u n q u e mas pequeños,
animales que cria y sufre este G l o b o s u p e r -
y de otra distinta n a t u r a l e z a ) constan como
ficial de la tierra y el a g u a ; reptiles en l a
todos de los quatro elementos , y estos a d m i -
t i e r r a ; volátiles en el ayre , q u e son comunes
ten la separación. Si V m d s . quisieren d e d i c a r -
e n l a tierra ; nadadores en e l a g u a , y otros
se á saber la estructura , virtud y o r g a n i z a -
i n s e c t o s , como son la A r a ñ a , la Abeja , E s -
ción de cada planta particular ( de las m a s
carabajo y otros inmundos que habitan en
conocidas) , estudien en J u l i o César É s c a l í -
uno y otro e l e m e n t o , y son parciales de ellos.
g e r o , L a g u n a , M a l p i g i o y otros N a t u r a l e s
A la generación d e todos los de estas quatro
que dieron toda su atención á este estudio pi-
clases la dividen los Filósofos en ovíparas y
t o l ó g i c o , que para historia general creo q u e
vivíparas. L l a m a n ovíparos aquellos a n i m a -
es bastante la que á V m d s . he referido.
l e s q u e primero conciben un huevo , y des-
pués lo paren ; y con el incúbito de la m a -
d r e , ó c o n otro calor ó fomento se e n g e n d r a
e l animal , y pasado cierto círculo de días,
rompiendo la corteza del h u e v o sale el animal.
(DEZ F 3 Los
£ INVISIBLE DE AMBAS ESFEBAS. 87
86" A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
L o s vivíparos son los que dentro de si c o n c i - evo enim homo producitur. D i c e , pues , este
ben y c r i a n a l sugeto , y después de c r e c i d o observantísimo A u t o r , q u e se h a l l a n estos
y formado , sale á g o z a r l a l u z , c u m p l i d o h u e v o s en los testículos de la m u g e r , no so
cierto término de dias. Requiérese para la g e - lamente e n aquellas que por e l uso de la c o n -
neración de todo animal u n c u e r p o o r g á n i c o , j u n c i ó n están fecundadas , sino en las d o n -
mole y dispuesto , á quien llaman Semen, e l c e l l a s , d e l mismo modo q u e las G a l l i n a s q u e
q u a l como en u n breve compendio encierra p o n e n los huevos. A f i r m a n haber hallado e s -
e n sí el orden y figura del animal ; esta es l a t o s huevos muchos A n a t ó m i c o s ; y F a l o p i o
c o m ú n opinión de todos los Filósofos en q u a n - q u e fué sagacísimo espiador d e l a n a t u r a l e z a
t o á la generación de los a n i m a l e s ; pero y o h u m a n a , dice e n sus observaciones : Vidi ^ui-
c r e o que la división q u e hacen de o v í p a r a s dem in ipsis quasdam veluti vesicas aquce , ve!
y vivíparas , es e x c u s a d o ; porque mejor se en- bumore aqueo , alias lúteo , alias vero ¡impido tur-
tiende sin esta d i v i s i ó n , y es mas demostra- gentes. D e donde se infiere q u e estas c o m o
v e x i g u i l l a s son los huevos , que fecundados
ble reducirla solamente á la o v í p a r a , y me
c o n el semen v i r i l , se h a c e l a g e n e r a c i ó n .
a t r e v o asegurar q u e todas las generaciones d e
E l uso de estos h u e v o s y su disposición , l o
animales es preciso que sean por medio de los
describe y prueba demostrativamente el d o c -
h u e v o s ? y aunque y o no lo pruebe , bien sé
tísimo T h o m a s U b e r t a n o en e l C a p í t u l o x x x i u .
q u e tampoco pueden demostrar lo contrario los
d e su A d o n o g r a f í a ; y a u n q u e parezca l a r g o
Filósofos , porque lo oculto de este acto á n i n -
l o d i r é , porque es precisa esta narración p a r a
g u n o s ojos se ha su'etado , con q u e tenemos
q u e V m d s . queden enterados y creídos e n es-
licencia para discurrir y hacer opinión , c o m o t a opinión. E l semen del v a r ó n , g u i a d o por
sea f u n d a m e n t a l ; y d i g o que la diferencia q u e las tubas f a l o p i a n a s , l l e g a á los testículos , y
h a y entre las ovíparas y vivíparas , es q u e a l l í c o n e l huevo d e l a hembra ( d e l mismo
aquellas engendran y c u e c e n el h u e v o , y l o modp que las demás o v í p a r a s ) se j u n t a , y-
p a r e n , y con exterior fomento crian a l a n i - e l h u e v o así f e c u n d a d o y r e g a d o , pasa a l
m a l ; las v i v í p a r a s le conciben dentro , y l e útero por el vaso e y a c u l a t o r i s , y en espacio
i n c u b a n , y sin p a r i r l e , en su clausura y v i e n - d e dos ó tres dias crece , y se pone del t a -
tre se rompe. En el hombre es mas dificulto- m a ñ o d e u n a cereza negra , y así v á c r e c i e n -
so y menos creíble probar esta o v a r i a g e - d o y aumentándose. P a r a mayor prueba d e
neración ; vámoslo v i e n d o , y lo mismo q u e ser ciertos estos huevos q u e crian ( á modo d e
afirmemos de esta , entenderán V m d s . de las l a s G a l l i n a s ) las m u g e r e s , d i r é l o que h a n
demás. K e r k e r i n g o en su tratado completo notado los nuevos A n a t ó m i c o s . Estos , p u e s ,
A n a t ó m i c o , hablando de la g r a n generación d e l h a n observado y han v i s t o , que así las v í r g e -
h o m b r e , d i c e : In ovo bominum , non vúnus nes c o m o las casadas arrojan muchísimas
quam avium , reperiri prima incwabula. Ex
F 4 ve-
ova
8# ANATOMÍA DÉ TODO 10 VISIBLE" £ INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 89
veces , y despiden con la sangre menstrual^; c e n y fecundan ( habiendo precedido antes e l
y q u a n d o se sienten acosadas de la l u x u r i a , c o i t o ) , pues sin esta c i r c u n s t a n c i a , como y a
insensiblemente estos dichos huevos , que- n o hemos d i c h o , n o puede haber generación.
g u a r d a n l a r o t u n d i d a d , porque son m u y l a x o s L a generación d e las aves , todos sabemos
y suaves ; pero tratándolos y .manoseándolos,, q u e es o v í p a r a , y no necesita mas prueba
se tientan* y se distinguen ; han hallado e r r q u e l a misma experiencia. L o s animales que
e l examen de dichas v e x i g a s , que son u n a s se e n g e n d r a n d e l putre de la tierra , como son
membranas que no pueden ser semen", porque" todos los insectos , también echan sus h u e -
este es l a x ó , y estas son m u y duras , ni p u e - v o s , los que son incubados y a c a l o r a d o s , y a
d e n ser otra cosa q u e estos huevos. N a d a de por sus m a d r e s , y a por porciones podridas,
l o que hemos dicho se opone á la generación c o m o e l estiércol propio ó el peregrino ; ¿pues
e n común , pues siendo esta , .según los F i - q u i e n duda que u n viviente tan reducido c o -
lósofos , una producción ex proesupposito sub— m o l a H o r m i g a no echa sus huevos? y e c h á n -
jecto , y así sea e l semen por sí solo l a s u b s - dolos estas , como es c i e r t o , es fácil dé creer
tancia de l a q u a l próximamente se engendra t e n g a n l a misma ovaría generación los i n -
e l f e t o , ó sea el humor contenido en los t e s - sectos , y por consiguiente todos los demás
tículos d e l paso ó hembra , concediendo l a animales perfectos é imperfectos. L a o r g a n i -
conjunción del macho y la h e m b r a , no es o p o - z a c i ó n d e estos cuerpos es tan visible , q u e
nernos á lo general y común de las g e n e r a - n o necesita prueba a l g u n a , pues el mas r u d o
ciones : el admitir estos huevos es mas d e - s a b e que constan de los quatro humores m u y
mostrable que asegurar que la unión d e u ñ o símiles á los de la naturaleza h u m a n a , e s p e -
y otro semen son los que disponen el feto ó cialmente los anímales terrestres perfectos, y
animal. D e las Serpientes y los Peces se h a c e l a A v e r í a constan de o s a t u r a , tegumentos,
d u r o creer también esta ovaría g e n e r a c i ó n , a r t i c u l a c i o n e s , suturas y muchas de las mas
y es m u y fácil de persuadir q u e del mismo uniones , y otras diversas de las que h a y e n
. m o d o se forman en el h u e v o , e l q u a l a y u d a - e l cuerpo racional. L o s P e c e s , Serpientes y
d o d e l calor , arroja de sí nueva Serpiente y otros i n s e c t o s , constan de distintos ó r g a n o s ,
n u e v o P e z ; porque sepultándolos aquellas eft huesos y articulaciones 5 pero l a parte h u m o -
l o interior de la tierra , y estos otros e n e l r a l l a tienen e n s í , no tan perfecta como este
fondo de los mares y r i o s , y cubriéndolos á o t r o l i n a g e de animales perfectos , pero c o m -
manera q u e en u n h o r n o , e l mismo a l i e n t o p e n d i a d o aunque rudamente. L a s mismas p r e -
caliente de la tierra los incuba y fomenta p o c paraciones , y a l g u n a s mas que d i x i m o s , h a -
n o poder dichos animales dar cómodamente e l cían los Q u í m i c o s d e los metales y plantas,
c a l o r á sus huevos. L o s Peces , quando susi disponen de los cuerpos de los animales , y
heníbras sacan á l u z los h u e v o s , los h u m e d e - e l i g e n siempre á los animales v i v o s , ó á Jos
cen que
OÓ ANATOMÍA PE TODO t O VISIBI.B E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 91
q u e mueren violentamente ; y han trabajado pero h a y tantas escritas en latín y en n>J
tanto e n esta R e p ú b l i c a , que apenas h a y c u e r - manee , que t e n g o por prolixo que gastemos
pecillo por inmundo y asqueroso que sea , q u e el tiempo en esa d i s e c c i ó n ; c a d a dia se están
se h a y a librado de sus destilaciones , c a l c i n a - escribiendo nuevas anatomías ( d i g o m a l ) , s e
ciones y ustiones % y de ellos sacan varias a c e y - está trasladando l a d e G a l e n o , y cada A u -
t e s , a g u a s , ungüentos , sales y otros julepes torcito d i c e q u e es suya ; pero y a que q u i e -
q u e persuaden ser buenos p a r a e l uso de l a ren V m d s . que y o la h a g a , sea e n hora b u e -
medicina. S i V m d s . quieren saber a l g o de e s - n a , y á l o menos sabrán V m d s . q u e n o e s
t a s a n a t o m í a s , muertes , destilaciones y o t r a s trasladada d e otro A u t o r , porque aquí no h a y
preparaciones de toda especie de cuerpos a n i - mas libros , ni mas tinta ni papel que mi v o z
mados ó insensibles , lean á M i g u e l E t r m i l e - v i v a . E n quanto á l o que V m d . dice que n o
r o q u e escribió u n libro m u y g o r d o de letra sabe de su cuerpo mas que l o que puede d e -
m u y menuda , q u e trata solamente de las p r e - cir e l A l d e a n o mas b u r d o , h a de saber V m d .
paraciones , e x t r a c c i o n e s , salsífícacíones, & c . que lo mismo l e sucede ai Consejero, al Ca-
C o n l a bella noticia d e los entes de t o d o s tedrático , al Reverendo Canónigo , al Padre
tres R e y n o s mineral , animal y v e g e t a b l e , Maestro , y á todos los que son Profesores Mé-
V m d . Señor Torres ( d i x o u n o ) nos tiene c o n dicos, que somos tan bárbaros que hemos d e s -
u n aro por boca , mas embobados q u e n i ñ o c u i d a d o de u n a noticia tan provechosa y p a r -
e n las cobachuelas ; y y a q u e hasta ahora n o t i c u l a r ; y a s í , no se avergüence V m d . pues
hemos sido demasiadamente m a c h a c a s , y n o n o tiene mas delito que haber seguido l a p r o -
hemos querido porfiar á V m d . q u e nos h a g a cesión por donde todos caminan ; y a h o r a
perfecta anatomía del sugeto mas c a p a z d e los mientras por nuestros pasos contados nos v a -
animales y vegetables , contentándonos solo mos acercando á aquel P u e r t o para e m b a r c a r -
c o n la noticia g e n e r a l d e sus cuerpos ; y o he nos á reconocer y examinar e l R e y n o de l a s
visto c o n g a n a á mis compañeros d e que V m d . aguas , oigan Vmds,
n o s d i g a a l g o del h o m b r e , y a q u e estamos i n s -
truidos d e su g e n e r a c i ó n , porque y o por m í ANATOMÍA DEL HOMBRE.
d i g o q u e me causa notable v e r g ü e n z a v e r m e
t a n poblado de b a r b a s , sin saber de mí mas C^on notable violencia obedezco á V m d s . e n
que l o q u e sabe el mas r ú s t i c o , y siquiera para l a anatomía que me mandan hacer del c u e r p o
poder decirle a l M é d i c o ( s i enfermare) a q u í h u m a n o , porque pasan de dos m i l . y n o v e -
me duele , y no decírselo por señas ; q u e r í a cientas las copias que corren impresas d e l a
y o y t o d o s , que c o n la claridad q u e V m d . primera que escribió el doctísimo G a l e n o , y
acostumbra , nos haga u n a breve anatomía d e l sobra l a q u e V m d s . me piden , y a u n todas
cuerpo humano. Y o la h a r é de b u e n a g a n a , l a s d e m á s , respecto de q u e los cuerpos h u m a -
nos
pe-
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 93
92 ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE
cerla ; y no crean V m d s . á los que dicen q u e
nos ni se han mudado , ni han adquirido de la separación de las partes de u n cadáver
con los dias nuevos órganos , ni nueva c o l o -
se puede conocer la a n i m a c i ó n , funciones y
c a c i ó n de partes ; y desde A d á n hasta ahora
facultades de la vitalidad. F a l i b l e es la M e -
conservamos , gracias á D i o s , su semejanza,
d i c i n a , a u n en la mecánica disección del
y l a misma formación y figura. L o s nuevos
cuerpo ; estando al pie del cadáver , c o n s i -
inventos que desde Hipócrates hasta hoy se
deren V m d s . ¿ c o m o será en la inteligencia
k a n descubierto , se pueden escribir en u n a
d e l c u e r p o v i v o , adonde solo ha de trabajar
quartilla de papel , y cada M é d i c o para p o -
u n a c o n j e t u r a ? H o y d u d a n si son doscientos
n e r el h a l l a z g o dé u n g l o b u l i l l o , ó de u n
s u c o , ó de otra partecilla (quizá f a l s a ) , h a y quarenta y nueve los huesos del c u e r p o ; y
v u e l t o á escribir toda la armazón del h o m - siendo estos tan numerables y v i s i b l e s , todos
bre. A este , y á todos los demás copiantes, v a r í a n en la quantidad , figura y m a g n i t u d .
les pregunto y o ¿ que es lo que han puesto e n M u c h o me he d e t e n i d o , perdonen V m d s . q u e
tales librotes de su caudal ? - p o r q u e ni u n e n hablando de los Médicos , no puedo ocuí-r
sistema arrepelado ó antojadizo les debemos; t a r la aversión que tengo á sus vanidades , y
l o que hacen es verter de u n idioma en otro, á su poca humildad ; pues los mas están ere-,
trocar el orden , alterar los capítulos, y ú l t i - y e n d o que nos pueden hacer i n m o r t a l e s , y l a
mamente desfigurar la primera lámina del p r i - enfermedad que el u n o no c u r ó , piensa e l
mer Maestro : por esta razón estoy rebelde á otro que él era capaz de c u r a r l a . V a m o s
servir á Vmds. ; pero y a que no quieren ceder a h o r a cumpliendo á V m d s . el estragado gusto
e n su mandato , les repetiré lo que he v i s t o , q u e me significan tener en esta noticia.
y lo que se me ha quedado en la memoria d e D o s partes componen la maravillosa m o -
l a repetición d e a l g u n a s lecciones que e s c u - n a r q u í a del hombre , que son alma y c u e r p o ;
ché en las A u l a s de Salamanca. A d v i e r t o , á u n o y otro i g n o r a d o hasta h o y ,, y viviremos
V m d s . que si su ánimo es instruirse del V o - y v i v i r á n los q u e vienen detras de nosotros
cabulario de voces con que distinguen los M é - hasta la fin del mundo , necios y ignorantes
dicos las partes del cuerpo humano , les ser- e n su esencia y composición ( s i D i o s n o d o
v i r á mi lección ; pero si desean informarse r e v e l a , ó a l g ú n M i n i s t r o s u y o por su precep-
d e las funciones, economías , progresos y otras t o nos los anatomiza y distingue). D e l a l m a
operaciones de él , no les aprovechará n a d a , h a y varias opiniones entre los Filósofos. U n o s
porque de una fábrica arruinada , mal se pue- d i x e r o n . q u e n o , habia alma $ sino es que los
d e conocer la disposición de sus p i e z i s , v e n - cuerpos se .movían eílos por sí. O t r o s dicen que
tanas y aposentos. L o que pudiera ser ú t i l , e L a l m a . e s u n cuerpo sutilísimo , esparcido y
seria la anatomía de los cuerpos vivos ; pero •sembrado por el -cuerpo m a t e r i a l ; y a y u d a n d o
estar n i n g u n o l a h a h e c h o , n i es posible h a - á fortalecer esta o p i n i ó n , decían a l g u n o s q u e
te-
cer-
94 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE £ I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 95
tenia qualidades de fuego , y de este pareces: t e ; y esta es la difínicion mas segura en l o
estuvieron Hyparco y Leucipio , con quienes
Christiano y Filosófico.
quasi concuerdan los Estoicos , los quales
E n quanto á la habitación y residencia del
asientan que el alma es un espíritu ardiente.
alma hay otras tantas opiniones y delirios
Demócrito dixo que era un espíritu movible,
como su difínicion ; porque Erasistrato la po-
mezclado en los átomos. Anaxágoras , D i ó -
ne entre las membranas. Epicranides sobre el
genes Cínico y Ericia , decian ser ayre c o n -
casco.- Hipócrates con Hierófilo en los ventrí-
cebido en la boca y reconcentrado en los pul-
culos del celebro. Estrabort en el espacio que
mones , templado en el corazón y disemina-
hay entre las dos cejas. Epícuro en todo el
do por todo el cuerpo. Otros , y entre ellos
pecho. Diógenes en el ventrículo arteríado
Hypia , dixeron ser agua. Otros de tierra, co-
del corazón. Empedocles en la sangre. L o s
mo Proponides. Y muchísimos dixeron tam-
Estoicos y Crisipo en todo el corazón , y en
bién que er.t carné con exercicio de sentidos,
el espacia que hay en su contorno. Muchos
y de este parecer fué Asclepiades. Otros afir-
modernos la han colocado en la glándula p i -
maron que el alma era la Union y conexión
neal , y dicen que desde allí manda , gobier-
de los quatro elementos , y que de esta unión
na y reparte los exércicíos á las demás partes
resultaba el alma , es opinión de Cenort, Sci-
espirituales y mecánicas del cuerpo. A r i s t ó -
rico y Diarce , y por eso afirmaban A n t i p a u -
teles y Demócrito , y los Filósofos mas n o -
to y Posidonio ser c a l o r , y Eráclito Póntico
bles la ponen en todo el cuerpo , y de este
defendía que era luz. Critolao Peripatético
sentir hemos de ser nosotros , porque es e l
la llamó quinta esencia. Y últimamente ( d e -
que mas se conforma con la razón y la chris-
xandootras varias aprehensiones) dixeron mu-
tiandad.
chos que es una fuerza que vive en todos los
D e la duración del alma han dudado tam-
cuerpos , ó una virtud sin forma determinada
bién variamente los Filósofos , porque unos
que recibe en sí todas las peregrinas y extra-
dixeron que moria inmediatamente con el cuer-
fias , al modo de la materia primera ; pero
po , y en este error acabaron la vida Dentó-*
Séneca y Cicerón se echan con la carga , y
crito y Epicuro. Los Estoicos discurrían con
dicen que no se puede Saber qué cosa sea
mas racionalidad , pues aseguraban que si eñt
el alma. Nosotros hemos de creer que es una
esta vida se postra el alma con los v i c i o s , y
substancia divina, espiritual , perfección del
no se levanta con algunos dotes, que muere
cuerpo natural orgánico, que asiste en todo
quando el cuerpo ; mas si en esta vida se
é l , cuya perfección le da principio de enten-
adorna de virtudes heroycas y enriquece de
der, sentir y moverse : ef inmortal á semejan-
dones , se hace por estos medios inmortal.
za de D i o s , y esta ha de ser residenciada por
Aristóteles (por común opinión de los Filóso-
su Autor , y castigada ó premiada enteramen-
fos) no se determina á conceder la inmortalidad,
te; án-
9<S A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 97

ánies parece que se dexa caer á que sea mor- participante de las cosas corpóreas , y el alma
tal , por ser atraida de la potencia de la m a - participa de las cosas espirituales. Ninguna
teria. Pitágoras y Platón afirman al descu- otra cosa en el Mundo consta de cuerpo y e s -
bierto su inmortalidad ; pero dicen que l u e - píritu , sino el hombre , y aunque en alguna
g o que sale del cuerpo , vuela á la naturale- manera conviene con lo corpóreo por el cuer-
za de su género. Averroes alega tener q u a l - po , y con lo espiritual por el a l m a , no del
quiera hombre su propia alma aunque m o r - todo. N o tiene el hombre el cuerpo común
tal ; pero concede que es eterna la mente h u - con los brutos , plantas , ni animados , porque
m a n a , y á este modo han enmarañado un l a - es mas elegante y hermoso. Su espíritu es
berinto y confusión de opiniones mas obscuras ( aunque no del todo ) común con los Angeles,
que boca de Infierno. Dexo otras locuras de y su forma tiene dos perfecciones, ó razones
los Filósofos tan desbaratadas , como haber formales ; una superior al espíritu , y la otra
dicho que los hombres nacian como las y e r - inferior al alma ; por razón de las quales t i e -
bas , y que un alma se engendraba de otra ne dos estados de vida ; el uno del alma en el
a l m a , como un cuerpo de otro. N o tengo que cuerpo, y el otro de espíritu fuera del cuerpo,
probar á Vmds. la inmortalidad de las almas, así como el feto ó embrión tiene un estado de
pues como Christianos la tendrán bien creída vida por algunos dias en el vientre de la m a -
y asegurada , y que eternamente ha de pade- d r e , y otro fuera, por todo el espacio de la
cer el premio ó el castigo. Es el alma c r i a - vida.
da por D i o s , y la infunde en lps cuerpos o r - Esta forma humana , en los dos estados de
ganizados en tiempo, y no lo tienen determi- Vida, el uno en el cuerpo en el tiempo que lo
nado (como algunos piensan), dado caso que anima, y el otro fuera del cuerpo en el tiem-
se perciba alguna diferencia entre lá hembra po que está separada de é l , en uno y otro e s -
y el macho ; pero el quando fixo de su a n i - tado tiene potencia de obrar en muchas m a -
mación no se puede averiguar , ni hay en la neras. En quanto espíritu , tiene tres faculta-
naturaleza efecto seguro para rastrear la causa. des con que obra espiritualmente : estas son
Considerado el hombre como compuesto memoria , entendimiento y voluntad; y separada
de cuerpo material y alma racional , se d i f e - del cuerpo-, afirman muchos Filósofos , que le
rencia de todas las cosas del Universo , y es quedan solamente las dos de entender y querer.
el mayor milagro de la naturaleza, que en E n quanto alma que anima, obra con tres
este teatro del Mundo no hay ente mas a d - facultades en el cuerpo, estas son la de nutrir,
mirable que el cuerpo humano ; pero conside- ó nutritiva , sensitiva y raciocinativa. En este
radas estas dos partes separadamente , convie- orden primero , entiende , después quiere , y
ne el hombre con las otras cosas de la uni- últimamente se acuerda de lo que quiso ' y
versidad del M u n d o ; porque con el cuerpo es entendió. Por el cuerpo se alimenta primero,
par- Tom. L G des-
9S A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 99
después siente , y finalmente habla. Y aunque
es una misma cosa el espíritu humano y el que han hecho mas obscura la noticia ; lo p u -
alma humana , se hace una maravillosa m i x - ro es lo que dexo explicado: si Vmds. quie-
tión de sus operaciones , y se juntan los sen- ren saber los varios derrumbaderos de los F i -
tidos y entendimiento para discurrir y f o r - lósofos, lean á los Autores citados , que al fin
mar razones; la voluntad y nutritiva para íabrán menos que lo que les ha contado mi
apetecer ; y la memoria y virtud de formar v o - conversación ; pero podrán decir que saben
ces para hablar; y de aquí hay en el hombre de memoria lo que dexaron escrito. Ahora
cosas notables y maravillosas , como son d e - tratemos de anatomizar el cuerpo, cuya o r -
j e a r , saber, discurrir, entender, hablar, y ganización es mas palpable, y sujeta á nues-
otras operaciones y facultades milagrosas. Por tros sentidos.
estas razones d i g o , que conviene en parte con
los Angeles , esto es , en el entender, y con DEL CUERPO HUMANO
los brutos en el sentir; y a s í , es un medio
entre los cuerpos y los espíritus , ó entre los E í
Angeles y brutos , menos noble que los A n - cuerpo humano es un agregado de carne,
geles , y mas perfecto que las bestias, y que ¡hueso, venas, arterias, músculos , ligamentos,
todas las demás especies de corporaturas cria- tendones , cuerdas y otros filamentos , terni-
das. Aristóteles, escribiendo á Alexandro, d i - llas , carnosidades y gorduras, las quales uni-
xo que el hombre era compendio de todas las das con maravillosa arquitectura forman el
cosas , y dice mas adelante , que no crió Dios hombre. L o que primero se descubre á nuestra
criatura mas noble que el hombre, ni juntó vista es el pellejo : este es una parte nervio-
en otro animal las perfecciones que colocó en sa , que cubre y rodea todo el cuerpo: lláman-
é l , pues no hay costumbre , ó habilidad en Io los Médicos Cutícula ó Epidermis , es insen-
alguno de ellos, que no se halle cifrada en el sible , falsa , y tan unida , que nunca se sepa-
hombre: es atrevido como el L e ó n : temero- ra del cutis verdadero : la substancia suya es
so como la liebre: luxurioso como el puerco: espermática, blanca y cristalina, ó á manera
astuto como la zorra: ligero como el gamo: de las telas de los cedazos ; y por ser transpa-
presuntuoso como el p a v ó n : doméstico c o - rente se divisa siempre el color de lo que está
mo el perro: humilde como la paloma : da- debaxo, y esta es la razón de los varios co -
ñoso como el ratón: útil y generoso como lores de los hombres, porque unos hay c o l o -
el caballo: y racional como el Á n g e l . Infi- rados , como son los sanguíneos , porque por
nito es lo que han dudado los Filósofos en ésta telilla ó cutícula se les vé la verdadera
el conocimiento del alma del hombre , y s o - tintura del cuerpo, en los melancólicos se apa-
lo han sacado una confusión de opiniones, rece lo pagizo , y en los cuerpos que padecen la
que ictericia, se descubre la amarillez. Debaxo de
esta cutícula ha descubierto el cuchillo ana-
G s tó-
100 ANATOMÍA D E TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS 101
íómico otro cutis, á quien liarnan verdadero? tidos exteriores é interiores ,¡ pudiesen con mas
es también una membrana muy densa, espe- facilidad examinar los daños, y provechos de
cialmente en la cabeza, brazos , piernas y e s - la vida. Compónese la cabeza de seis partes
paldas. Está el cutis horadado y lleno de poro- continentes, y seis contenidas. Las continen-
sidades y picaduras, y tiene otros agujeros ma- tes son cutícula , cuero , gordura, membrana car-
yores, como es el de la boca , n a r i z , o j o s , cu-, nosa , pericráneo y cráneo. E l cuero ya d i x e , que
l o y partes vergonzosas. Después deestasdos cu- es esta parte exterior nerviosa, que circunda
biertas , ó pellejas, se sigue otro tegumento, todo el cuerpo ; la gordura también saben
que es la gordura,.que es una substancia á mo- Vmds. lo que es. L a membrana carnosa ( d e
do del aceyte helado, engendrada de. la mas quien no hemos hablado) es una telilla c o m -
sutil sangre de nuestro cuerpo, de aquella que puesta de nervios , venas y carne , que cubre
se rezuma de las venas: esta se extiende por. todas las partes del cuerpo, y defiende las r e -
las partes nerviosas y las ablanda, conservan- giones internas de los rigores y daños exter-
do con su blandura el calor natural de ellas; nos. Debaxo , pues , de esta membrana se s i -
y humedece los músculos para la agilidad de gue inmediatamente el pericráneo , que es otra
los movimientos : iguala también la superficie tela gruesa , nerviosa , formada de unos liga-,
del cuerpo, y sirve de descanso quando se mentos y cuerdas que nacen de la duramater ¡ f

echa, y estos son los usos y exercicios de la y entran por las comisuras ; esta tela sirve del
grosura. Otras cubiertas hay como la membra- cobertera del cráneo por la parte exterior, y
na carnosa ; hablaré de ella mas adelante. Des- así defiende que se rocen los huesos con la
pués de estos tegumentos se descubren las par- carne. El cráneo es todo el globo que encier-
tes internas y miembros interiores: de todos ra las partes contenidas ( d e quien hablaremos).
hablaré en particular, y pues es la cabeza el Imaginen Vmds. la calavera , ó los huesos
primero y mas principal, tratemos de ella, todos unidos de la cabeza, y á este globo hue-
antes que de otros. co de cascos es lo que llaman los Anatómi-
cos cráneo. Está compuesto el cráneo, ó cala-
vera de ocho huesos todos unidos , juntos y
BE LA CABEZA.
cosidos con cinco especies de costaras ., de las
quales las tres son verdaderas, y las dos f a l -
3L/a cabeza es una parte orgánica superior
sas. Las verdaderas son unas costuras firmes,
que contiene en sí las potencias y substancia
que penetran y parten la corporatura de los
del celebro. Llámase cabeza en opinión de los
huesos , y las falsas son unas costuras sola-
Modernos todo lo que está desde las cejas a r - mente sobrepuestas unas encima de otras , c o -
riba , y los antiguos empezaron la cabeza mo las escamas del pescado. Los nombres de los
desde el cuello. Está en la parte,superior del ocho huesos que forman la calavera ó cráneo,
cuerpo , para que como asisten en¡eila los sen-
ti- G 3 son
302 A N A T O M Í A D E TODO ÍO VI31BLX E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I O S
son los siguientes; el uno llaman coronal, que deterninó sino hacerla de estos ocho cascos,
es este que está en la parte anterior de la ca- r sin duda ninguna lo dispuso a s í , para que
beza , á quien vulgarmente dicen frente. Su
figura es un semicírculo, y su materia la mas
Íos daños que reciba la cabeza , no sean c o -
munes ; y así el golpe de un lado no daña al
sólida y dura de todos los huesos. A los dos otro. También sirven las dichas comisuras, ó cos-
lados de este hueso hay otros dos, que llaman turas , para dar tránsitos á los vapores, y pa-
parietales; estos son mas blandos y delicados, ra que las medicinas puedan penetrar con su
que se juntan, y están cosidos entre sí por me- virtud las partes interiores, y para otros fines
dio de una sutura fuerte y verdadera, á que ignoramos. Recopilemos otra v e z , porque
quien dicen sagital, y con el hueso de la fren- no se olvide , las partes mas exteriores, ó con-
te se unen también por la costura verdadera tinentes de la cabeza : de m o d o , que lo p r i -
dicha coronal ; y últimamente , están cosidos mero que se ve , es la cutícula ó pellejo falso;
con los huesos petrosos por medio de la sutu- debaxo de este está la pelleja , ó cuero verda-
ra falsa , ó escamosa. Los petrosos, que son el dero ; á este se sigue la gordura; después la
quarto y quinto hueso, son estos que tienen membrana carnosa ; á este se sigue el pericraneo9

Vmds. por baxo las sienes , á quien por el y últimamente el cráneo, cascos ó -calavera.
sitio que ocupan, llaman temporales ; estos Las comisuras toman el nombre de los cascos
están unidos con los parietales por medio de v e c i n o s ; y así la primera comisura, que atra-
la sutura falsa ó escamosa. E l sexto hueso viesa desde una sien á o t r a , se llama coronal.
de la calavera llaman occipital, y es este que L a segunda que divide el hueso occipital de
está en la parte atrás, correspondiente al hue- los parietales por la parte posterior, se llama
so de la frente , y se une con los huesos parie- occipital. L a tercera que corre por lo alto de
tales y petrosos. E l séptimo está en la parte la cabeza , desde la comisura coronal á la
baxa de la cabeza ; á este le dicen cunial, p o r - occipital, por quanto forma una figura de sae-
que á manera de una cuña entra en él la c a - ta , se llama sagital. Las dos comisuras falsas
beza. E l hueso último está debaxo de la frente que cada una por su lado atraviesa desde la co-
entre ceja y ceja ; este está agujereado como misura coronal á la occipital solamente, se lla-
un crivo ó salvadera , porque es el albañal por man escamosas, o no verdaderas o'falsas , y l l á -
donde despide el celebro sus superfluidades , y menlas Vmds. como quisieren , que impor-
excrementos en mocos y lagañas, y otras por- ta poco que las confirmen como mandaren.
querías , y á este le llaman colatorio ó crivoso.
Estas costuras con que se unen unos con otros En la concavidad de la cabeza están escon-
los huesos del cráneo, parece que han sido didas muchas partes , que llaman los Médicos
necesarias, porque pudiendo Dios nuestro Se- contenidas : oigan Vmds. y vayan contando pa-
fior haber formado la cabeza de un golpe , no ra sí por no detenernos. L a primera la llaman
duramater, que es una tela nerviosa bastante
G 4 grue-
104 ANATOMÍA B E TODO r o VISIBLB E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 10$
gruesa, ramificada de venas y arterias: en e s -
ta tela está cobijado el celebro, para que con «aneo, es una substancia blanda y blanca, :

mas facilidad pueda hacer las funciones de la muy semejante al nervio ; está dividida en dos
dilatación y comprehension : esta tiene qua- partes, que llaman celebro y cerebelo , y en
tro agujeros, y h:ce otras tantas cavidades. L a nuestro vulgar se dicen los sesos. La figura del
segunda parte contenida es la piamater, es otra celebro es eminente por detrás y por delante,
tela mas delgada , consiguiente á la durama- y por los lados bastante estrecha; en su su4-
perficie exterior se descubren unas vueltas, por
t e r , es también muy nerviosa, y está salpica-
las quales entran los vasos sanguíneos. El ofi-
da de venas y arterias; estas para atraer la
cio de todo el celebro es depositar en su subs-
sangre, y espíritus vitales , y las venas para
tancia el húmedo radical de todo el cuerpo , y
alimentar el celebro. L a tercera es Ja red {admi-
es eí órgano principal de las acciones anima-
rable , que es una telilla tramada de arterias,
les. Luego que se descubre la substancia callo-
quasi imperceptibles, por lo qual ( y para l l a -
sa, se registran dos cavidades ó celdas. á quien
mar la atención) la llamaron sin duda admi-
llaman ventrículos superiores , uno á la dere-
rable. Las arterias de esta telilla entran en e l cha y otro á la izquierda. A estos ventrículos
celebro, y por ellas creo y o que se percolan, los divide una porción de la substancia callo-
é introducen los espíritus vitales, y de estos sa , cubierta de dos túnicas, que son como ex-
resaltan los animales. A estas arterias las lla- tensión de la pia mater , y por dentro rodean
man soporales los Médicos, porque entre ellos ambos ventrículos, y el cuerpo que los separa
han pasado la palabra, y han creído que son se dice entre los Anatómicos scepto lucido. L a
las que concilian el sueño. La substancia medu- otra parte contenida en la calavera son los
lar es la quarta parte de las contenidas en el siete pares.de nervios. Estos nacen de un n e r -
c r á n e o ; esta es una substancia blanda , espon- v i o , que es un cuerpo largo , redondo , y un
giosa á modo de n e r v i o , toda ramificada de poco espongioso , y este es un órgano por
venas y arterias ; es uno de los mas princi- donde pasa la virtud del sentimiento y m o v i -
pales miembros de nuestra humanidad; p o r - miento ; este, como d i g o , nace del celebro , y
que él es el principio y origen de adonde s a - le cubren dos túnicas de las dos madres pia y
len los nervios del sentimiento y movimiento. dura; su complexión es fria y seca. E l primer
Su complexión, dicen , que es fria y húmeda, par de nervios nace cada uno del centro, ú
y parece cierto, por la muchedumbre de sus hondón de los sesos y terminan en los ojos. E l
efectos, todos de esta temperatura. Ademas segundo par baxa á los músculos de los ojos.
de esta substancia, que es blanca y algo dura, E l tercero se dilata por los murecillos de los
se descubre otra mas mollar, y de color de ojos, frente , nariz y labios. E l quarto par ba-
ceniza , y la llaman substancia cortical d callosa. xa al paladar, y este es el que dispone el ó r -
E l celebro que es otra parte contenida en el gano del gusto. E l quinto par pasa á los a g u -
toS A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. IO7

jeros de los oídos. E l sexto á las dos cavidades superior de dicho conducto. Una y otra subs-
natural y vital. Y el séptimo pasa á los múscu- tancia de celebro y cerebelo sirven de comu-
los de los oidos. En medio de los dos ventrículos nicar sin intermisión alguna el líquido espiri-
ó celdas del celebro se registra otra cavidad tuoso para el exercicio de las funciones i n v o -
redonda , llamada infundíbulo; esta está forma- luntarias. Obsérvase también en el celebro un
da del pía mater , y sirve de depósito á las hu- tuétano ó medula que es una extensión, ó con-
medades superfluas del celebro. Entre los dos tinuación del celebro, de la qual nacen todo?
ventrículos media una tela encarnada, llama- los nervios; su parte superior se llama medula
da plexo choroides , que es un enlazado de oblongata: empieza en el nacimiento de los
innumerables arterias , venas , vasos y sutilí- nervios ópticos , y termina en el agujero occi-
simas glándulas, y todo está texido en una pital , que es aquel que se registra en la par-
membrana continua con la madre piadosa. En te posterior de la calavera. L a substancia de
el principio del canal, que sigue del tercer esta medula es mas dura que la del celebro , y
ventrículo, se encuentra otra substancia cubier- es formada de quatro raices , las dos mayores
ta de otra sutilísima membrana, dura, pálida, vienen del celebro , y las otras dos, que son
y tan pequeña como un garbanzo, á quien lla- algo menores, nacen de lá otra porción de se-
man glándula pineal, y dicen que sirve para la
sos ó cerebelo. Estas son las partes conteni-
última preparación de los espíritus mas ilustres.
das en el cráneo , los Médicos las han confun-
E l cerebelo es otra porción de sesos , que dido , mudando los nombres, y presumiendo
está debaxo del celebro, es cuerpo meduloso, en cada, cadáver nuevos inventos de sus e n -
colocado en la parte mas baxa de la cabeza, fermedades: de modo, que si encuentran un
dentro del hueso, que diximos occipital; e s - g l o b u l i l l o , una cavidad ó alguna partecilla
tá por la parte inferior continua al celebro, espermática, la bautizan con un nombre Grie-
y por arriba los divide el doblez de la dura g o , ó le ponen el apellido del Anatómico , y
mater. L a figura del cerebelo es un globo algo la dan por cierta en los demás cadáveres. E n
p l a n o , su color es ceniciento, y su substan- quanto al uso de estas partes, y de todas las
cia mas sólida que la del celebro. Otro v e n - demás del c u e r p o , presumen, que saben sus
trículo menor que los otros tres dichos se ob- ciertos exercicios y determinaciones; pero es
serva en el cerebelo que termina en la espinal una necedad, porque en el cuerpo muerto están
medula; su figura es como de una pluma de barajadas , trabucadas y sin su figura las mas
escribir, y por eso es llamado calamus scripto- de las partes. Oigan Vmds. ahora , y trataré
rius; comunícase este ventrículo quarto con de lo que falta para el conocimiento de la c a -
el infundíbulo, y al conducto por donde se beza que es la cara.
comercian los dos, llaman la puente varolio por
L a cara contiene su cutis y pingíiedo , y
dos eminencias, que se observan en la parte
debaxo se dexan ver dos huesos grandes, que
su- lia-
I OS A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE S INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. IOO;

llaman mandíbulas. L a mandíbula superior em- Vmds. ven , .y entre los Médicos anda con el
pieza desde las cuencas de los ojos, y termina nombre devomer.La. mandíbula inferior, ó qui-
en los dientes de arriba ; y la-mandíbula i n - xada baxa , es un hueso solo, duro y fuerte,
ferior es todo lo que se comprehende desde su figura ya la • ven Vmds. es de un medio
los dientes abaxo hasta la barba. L a mandíbu- círculo; únese este hueso por arriba con los
la superior está compuesta de once huesos , es- huesos petrosos. Cerca de sus puntas tiene dos
to e s , cinco á cada l a d o , y el uno en medio; agujeros por donde entran los vasos á los
los dos primeros son estos de la nariz, que t i e - dientes, y otros dos fuera en su parte anterior,
nen figura piramidal, y se unen con el hue- por> donde sale un nervio. Tiene diez y seis
so coronal, y con los de la mexilla ; los dos cavidades, ó fosas para los dientes, y cada una
segundos son llamados orbitales, son muy d e l - se .divide en tantas quantas son las raices del
gados y á manera de escamas. Estos están c o - diente ó muela que reciben , y tiene también
locados al lado interior de la cuenca del ojo, dos senos, los quales contienen un,-jugo medu-
3'cada uno tiene un agujero, á quien dicen lar. Los dientes son treinta y dos , y todos sa-
lacrimal; este se comunica con la nariz, y por bemos, que carecen de periostio : de estos, á
él corren las lágrimas. Los dos huesos terce- linos los llaman, los Anatómicos incisores, que
ros son los pomulis; son unos huesecillos trian- son quatro de arriba, y quatro de abaxo, los
gulares de mayor quantidad y solidez que-los que ocupan la; delantera de la boca; á otros
orbitales, y estos son los que en nuestro Caste- caninos , y estos son quatro, uno á cada lado
llano se dicen mexillas. Los quartos huesos son de los incisores, articúlanse mas profundamen-
los maxilares, estos forman parte de la m e - te. A los veinte restantes llamaron muelas, cin-
xilla de la cuenca de! o j o , y del paladar, y a r - col en cada lado de las quixadas. En. el prin-r
ticulan en sí á los dientes de arriba ; son los cipio dé la lengua está el último hueso á quien
mas cercanos al hueso de la nariz, al del pa- dicen byoides, compónese de cinco huesos , el
ladar , al pomulis y á los orbitales : consta de mayor en medio, los demás.vienen en dimir
diez y seis agujeros á quien llaman fosas, imcion en figura de una porción de círculo.
que son estos agujeros en donde están encaja-
dos los dientes. Los quintos huesos son los
- DE LOS OJOS T DE LA VISTA.
del paladar, estos forman lo mas hondo del
paladar : su figura es quadrada, cada uno de
jfVntes que descendamos á examinar, y ana-
estos tiene un agujero", á quien llaman gus-
tomizar los demás vientres del hombre, es
tatorio. El hueso undécimo no tiene compañe-
ro , está en medio de la mandíbula superior
bien que hibiernos de los sentidos , respecto
sobre el paladar : este divide la cavidad inte- que sus órganos los tenemos todos en la ca-
rior de la nariz en estas dos ventanas, que beza , y primeramente trataremos de la vista,
y para esto es necesario hablar de los miíscu-
Vmds.
1 IO ANATOMÍA DE TODO i O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I I I

los y de la cara. Esta, pues, se divide también, tá una glándula llamada lacrimal, y esta sir-
en partes continentes y contenidas. Las conti- ve de enviar un humor que está contenido en-
nentes son sus músculos, y huesos propios, tre e l párpado y el ojo , y con la untuosidad
y las contenidas son los órganos de los quatro de dicho humor se facilitan los dos movimien-
sentidos , vista , oído , olfato y gusto , de las tos de abrir y cerrar el ojo. Los párpados es-
quales trataremos inmediatamente. En la fren- tán rodeados de una ternilla en figura de un
te hay dos músculos llamados frontales, e s - medio círculo que es la pestaña ; esta sirve
tos nacen de lo alto de la cabeza, y descienden para defender con los pelps c o r v o s , que cria
sus fibras derechas hasta que terminan en el ( á beneficio del humor , que baxa á las terni-
pellejo de la frente junto á las cejas, y estos llas para facilitar el movimiento ) el ojo de las
músculos son los que extienden y encogen e l ihjurias del ayre , y hacerle sombra para que
pellejo de la frente. Desde la coronilla de la se haga en ellos con mas facilidad la impre-
cabeza en el mismo sitio que los músculos sión de los objetos. Las partes internas del ojo
frontales nacen otros llamados occipitales; pe- son músculos, vasos, membranas,y humores
ro estos toman otro camino, porque baxan y gorduras. En la cuenca del ojo está la m a -
por detrás , y terminan en el cogote hacia yor parte de la pingüedo, que sirve para d e -
el hueso occipital. Los ojos están colocados fender las asperezas del hueso, prepara los
en estas cuencas , á quien llaman órbitas los músculos para el movimiento, y le guarda de
Anatómicos. Compónense los ojos de p a r - los rigores del frió. Encuéntranse en el ojo
tes externas y internas; las externas son las quatro músculos , llaman al uno soberbio , por-
cejas , los párpados y las pestañas , todas que es el que levanta el ojo hacia arriba: á
son partes conocidas. E l movimiento de las otro le dicen humilde porque lo b a x a : á otro
cejas consiste en que los remates de los mús- •vivitorio, porque conduce el ojo hacia la n a -
culos frontales llegan hasta ellas , y en mo- r i z ; y á otro indignatorio, porque mueve el
viéndose estos músculos se mueven las ce- ojo hacia afuera , acción muy propia de los
jas. D e los párpados solamente el de arriba S4 que se enojan: los otros dos músculos restan-
mueve con un acelerado movimiento, que e s - tes se llaman amatorios, y solo sirven de a r -
te le viene de dos músculos, el uno le levan- rullar, y estrechar al ojo para percibir las i m -
ta y descubre el o j o , y dicho musculillo na- presiones de los objetos con mayor comodi-
ce de lo mas profundo de la órbita ó cuen- dad. T i e n e el ojo seis túnicas, las quatro lo
ca ; el otro musculillo sirve para cerrar el ojo, cubren todo, y las dos son solamente como
y este nace del un lacrimal, y atravesando bolsas del humor. L a primera túnica es la. adna-
todo el párpado, termina en el otro lacrimal. ta : esta une al ojo con la cuenca, y á las de-
Junto á este lacrimal menor (que es este mas mas entre sí que es para que Vmds. lo entien-
apartado de la n a r i z ) sobre e l mismo ojo e s - dan mejor esto blanco del ojo. Debaxo de
es-
112 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. II3
esta se descubre la comea : es muy dura , p e - ees el alma de los objetos: de m o d o , que los
ro bastante transparente y cristalina. La ter- ojos son solamente instrumentos para ver , p e -
cera es la cbóroides, y esta es la que forma el ro ellos no ven , que quien ve y juzga de los
agujero de la niña en medio de este círculo, colores , luces y objetos es el alma.
que divisan Vmds. al rededor de ella, llama-
do iris por la variedad de sus colores. L a quar- DE LOS OÍDOS.
ta tánica es la retina ; esta está en forma de
una red , y rodea.Jos humores del ojo : esta JQ/1 oido ya saben Vmds. qual es y donde e s -
tónica es opaca, y "por esta razón dicen m u - tá : la oreja también la conocen , y que es
chos Anatómicos, que terminan en ella la3 una parte ternillosa y desigual , y su dureza
especies de los objetos. L a quinta túnica es la y desigualdad sirve para recibir , quebrar y
vitrea : es muy delicada, y contiene en sí al disponer el ayre para el sonido. Compónese
humor vitreo , que es cómo una agua de flui- la oreja de su cutis , ligamentos , ternillas,
do y cristalino. La sexta es la cristalina : llá- vasos y músculos; el cutis es muy delgado,
mase así, porque cubre al humor cristalino: y se une á la ternilla por medio de una mem-
esta túnica es muy transparente , y es preciso brana nerviosa, y en la parte de abaxo donde
que sea a s í , para que pueda pasar la imagen cuelgan las mugeres sus perendengues , hay
del objeto. D e lo dicho se infiere que son tres alguna pingüedo. A la parte de arriba llaman
los humores del ojo contenidos en estas t ú - ala , á el ámbito de afuera belix , y al de den-
nicas : el uno es el aqueo , el otro vitreo, y el tro ante belix , y á la cavidad que está entre
otro cristalino : todos tres tomazi los nombres estos dos ámbitos , cuenca , y últimamente , á
por la similitud que tienen con el agua, el la parte inferior pulpejo. A los vasos y más-
vidrio derretido ,. y la dureza del cristal. Culos de la oreja no se les sabe uso alguno.
Otras fibras , nervios, partecillas y vasos se Debaxo de cada oreja se tientan y se dexan
encuentran en el ojo; pero como todo, ¡os que ver unas glándulas , que llaman parótidas , y
han anatomizado y dividido son ojos muertos, mas abaxo están otras menores llamadas yu-
ó de difunto, ninguno puede asegurar, ni su gulares. El oido está en la salida petrosa del
uso, ni su verdadera colocación , figura , ni hueso temporal , y está compuesto de dos
temperamento. Finalmente , el uso del ojo es conductos ; el primero es este exterior que
percibir la luz y el color, y todo el aparato vemos por donde se destila un humor grueso,
de túnicas , humores , y demás órganos sirven pegajoso y amargo , llamado cera ; el remate
para templar, y conducir los rayos de la luz de adentro de estatanal termina en una mem-
hasta lo mas opaco de los ojos, que es la túni- brana sutilísima , seca , firme y cristalina , y
ca retina, adonde se hace la impresión, la á esta llaman caxa del tímpano , y sirve de
qual comunicada en el celebro, juz^a enton- separar el oido exterior del interior ; la c a -
ces Tom. I, H vi-
114 A N A T O M Í A D E TODO XO YISIBXE
E INVISIBXE D E AMBAS ESFERAS. 11$
vidad que está dentro de esta membrana es-»
tá llena de. ayre. Dentro del tímpano se en- tanas, es la llamada columna. L a nariz es
cuentran tres huesos , á quienes llaman los compuesta de cutis , ternillas , músculos, v a -
Anatómicos mazo , yunque y estrivo , articula-
sos , huesos , túnicas y cavidades. L o s mús-
dos entre sí por medio de fibras musculares, culos que componen la nariz son siete ; las
y estos son los que proporcionan las accio- ternillas son cinco , y no tenemos averiguado
nes del oir. A q u í añaden los Anatómicos un él uso de estas partes. En las dos ventanas
conducto llamado aqüeducto , dos ventanas , y de la nariz claramente vemos ser los princi-
otras cavidades que no saben de que sirven, pios de dos conductos por donde entra y sale
ni se les sospecha oficio alguno sensible. E l el ayre en la respiración. Cada uno de estos
órgano principal donde se exercita este sen- está dividido en otros dos , el uno sube hasta
tido , dicen que es una membrana nerviosa el hueso espongioso , y el otro baxa hasta la
que cubre una cierta cavidad llamada cóclea, boca y esófago. Una túnica nerviosa y den-
pero no se sabe de cierto : las demás partes sa cubre interiormente las ventanas de la na-
del oido y oreja servirán sin duda para mo- riz , y esta aseguran que es el inmediato ó r -
dificar , recoger y templar el sonido ; de m o - gano ó instrumento del olfato , y todo el ofi-
do , que hiere el ayre en la oreja , allí se que- cio de la nariz es atraer el ayre en la res-
branta y pasa al oido exterior, y de este al piración , y el de la túnica recibirlo , para
interior ; comunícase últimamente en el c e l e - que hecha allí la impresión, juzgue el alma
bro, y el alma entonces (que es la que todo de los objetos odoríferos.
lo siente) juzga del sonido , y se agrada ó
se enoja de é l . DEL GUSTO.

DEL OLFATO. I^a lengua es el principal órgano del gusto,


bien que todas las demás partes , como son
Í L l instrumento del olfato es la nariz ; tiene labios, paladar y campanilla , son necesarias
sus partes exteriores é interiores , las partes para el examen de los sabores. L a lengua es-
tá compuesta de membranas, carnes , vasos, li-
exteriores son entrecejo , espalda , espina , glo-
bo pequeño , alas , ventanas y columna. E l e n -
gamentos y músculos. L a carne de la lengua es
trecejo es la parte superior de la nariz, la fibrosa, y todas las fibras que la componen
parte osea es la espalda, la margen mas a g u - caminan rectamente ; sus ligamentos , mús-
da del hueso es la espina , la parte ternillosa culos , glándulas y vasos sirven para el m o -
es el globo , Jas partes laterales son las alas; vimiento , y este es el oficio mas sensible. L a
los caños ó agugeros son las ventanas , y la lengua sirve para ayudar á la masticación del
parte carnosa que divide los agugeros ó v e n - alimento, y dirige los bocados para que se
ia- trituren c o a mas comodidad. Sirve para a r -
H a ti-
II6 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I J
ticular las voces , rompiendo y disponiendo
gibles ; y aunque la pingüedo, la sangre y
el ayre , y sirve para ser órgano principal
todas las partes moles y blandas de él tienen
y examinadora de los sabores , y una tánica
alguna capacidad para dicha impresión , es
que llaman papilar , que está situada debaxo
muy remisa , y su oficio es disponer y ayudar
de la membrana externa de la lengua , y la
á las partes mas duras , que son los órganos
substancia glutinosa ; esta tiene á trechos unas
mas dispuestos para el tacto. Todos los m o -
eminencias nerviosas , llamadas papilar , y en
vimientos de estas fibras tienen su descanso
estas comprime y arrolla los sabores , y con
(digámoslo así) en el celebro ; causada en
el concurso de la saliva los desata y deslié, y
sus fibras la conmoción, percibe y determi-
tocando en la dicha túnica se hace la impre-
na el alma del objeto tangible. Las afeccio-
sión , y el alma determina últimamente del
nes del órgano, del tacto , unas son gratas , y
sabor.de los cuerpos.
otras ingratas ó doloríficas ; las gratas ó a g r a -
dables son las que hieren con suavidad y blan-
DEL TACTO. . dura el órgano , esto e s , el que exercita en
la fibra un templado movimiento y un mode-
E l órgano del tacto está difuso por todas rado calor. La afección ingrata , la que des-
las partes del cuerpo : consiste el tacto en templadamente y con algún rigor inmuta las
movimiento de una substancia fibrosa , nér- fibras , y con esta inmutación ó rigoroso m o -
vea y membranácea, conmixta y figurada con vimiento extiende , comprime ó corta el a d -
proporción. Esta substancia abraza quasi t o - mirable texido y unión de las fibrillas , y las
das las partes del cuerpo; la principal parte distrae y conturba de aquel estado natural.
del tacto es nérvea ; la membranosa y fibro- Entre las afecciones ingratas , el dolor es el
sa son como ayudantes para la impresión; e s - mas insigne síntoma del tacto , y este dolor
to es , para que dispongan los sugetos t a n - consiste en aquella tensión, distracción IÍ
gibles sin el peligro de la solución. Y p o r - opresión de las fibras nérveas , las quales por
que el órgano del tacto ha de resistir á obje- razón del movimiento rigoroso se constitu-
tos mas valientes , para que no lleguen á d a - yen y ordenan al próximo peligro de la s o -
ñar el órgano, dispuso el Autor de la natu- lución de continuidad. L a carne viva des-
raleza rodear'-• estas fibras, membranas y ner- pojada de la cutícula , es mas dispuesta para
vios de una cutila ó pellejillo , que es el que la impresión , porque la cutícula tiene m u -
primeramente se ve en nuestros cuerpos. T o - chas fibrillas que carecen de sentido, y aque-
das las membranas , arterias , túnicas , fibras, llas fibras interiores son mas tiernas , y en
nervios, carne y periostio , y aun quasi todas tocándolas inmediatamente se resienten y se
las partes de nuestro cuerpo tienen facultad mueven con mas velocidad sin aquel estorbo
de recibir la impresión de los cuerpos tan- del pellejo. L o mismo que á los demás ó r g a -

N 3 nos
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. I Ip
U 8 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE

nos sucede al del t a c t o , porque heridas las paso al esófago y vena cava. Los músculos'
fibras , se va propagando el movimiento has- intercostales , que son también partes conti-
ta el centro del celebro , y hecha allí la i m - nentes del pecho , no es otra cosa que una
presión , la siente y juzga el alma. Baste lo carne fibrosa que está entre costilla y costi-
dicho para conocimiento de la cabeza, pase- lla , que sirve de ayudar á la respiración y
mos , pues, á cortar el pecho. movimiento del pecho. Los homoplatos son
dos huesos que están en las espaldas á modo
de dos platos , y estos sirven de defensa á los
DEL PECHO, SUS PARTES
miembros y cavidades interiores. Espóndil es
continentes y contenidas.
un hueso esquinado con puntas agudas, agu-
jereado por donde pasa la espinal medula:
D e s d e el hoyo de la garganta hasta la b o - estos huesos son d o c e , y á cada uno están
ca del estómago ocupa la cavidad del pecho, pegadas dos costillas cada una de su lado , y
y coge todo el círculo de las costillas. C o n - dos nervios, por lo qual consta ser veinte
t i e n e , pues , esta cavidad del pecho tres c a - y quatro las costillas , las catorce verdade-
vidades , una á la mano derecha , otra á la ras , y las doce falsas : llaman verdaderas los
izquierda, y la tercera en medio del pecho. Anatómicos á aquellas costillas que hacen en
Constan de partes continentes y contenidas.; los espóndiles y se unen con el hueso ester-
las continentes son once , el cuero, la gordu- nón ; y falsas á las que no se juntan con d i -
ra , la membrana carnosa , los músculos intercos-
cho hueso , sino es con una ternilla que ha-
tales , la pleura , clavículas , bomoplatos, espón-
ce las veces del esternón. D e los huesos es-
diles , el hueso esternón y las tetas. Los tegu-
póndiles se forma el espinazo, el qual no es
mentos comunes , como es el pellejo , g o r - otra cosa que un sartal de huesos espóndiles
dura , & c . ya los vieron Vmds. en la disec- ingeridos unos con otros , qué empieza des-
ción imaginaria que hicimos de la cabeza; de la nuca , y fenece en la colilla ó rabadi-
tratemos ahora de las partes membranosas, y lla. L a composición del espinazo es de trein-
sea lo primero de la pleura. Esta es una mem- ta y quatro espóndiles ensartados en esta f o r -
brana dura y fuerte , aunque delgada , que ma : siete en el cuello , doce en el pecho , cin-
cubre por dentro toda la cavidad del pecho, co en los l o m o s , siete en el hueso sacro, y
e s t o e s , las costillas y partes intrínsecas : n a - quatro en la colilla. El hueso esternón es e s -
ce de los ligamentos de los espóndiles, y va te que está colocado en medio del pecho , des-
por uno y otro lado á rematar á los lados de el hoyo de la garganta hasta la boca del
del hueso esternón. Esta membrana tiene m u - estómago ; es delgado , espongioso , tiene la
chos agugeros , unos hacia arriba , por don- figura de un rejón, ancho de arriba y agudo
de pasa la arteria magna , vena cava , esó- de abaxo , y se compone de tres ó quatro
fago y áspera arteria , y otros abaxo que dan H 4 hue-
pa-
130 A N A T O M Í A D E TODO £ 0 VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 121

huesos. Las clavículas son dos huesos que d i o , y sostener al diafragma para que las par-
están en la parte alta y posterior del pecho; tes del vientre inferior no le tiren abaxo con
estos sirven para la buena figura y formación su. gravedad. El pericardio es una tela gruesa
del pecho ; júntase por una parte con el hue- y nerviosa , aunque no muy dura, á manera
so esternón , y por la otra con ios hombros. de bolsa que cubre y rodea al corazón , es
Las tetas son dos , una á cada l a d o , situadas de su figura , pero de mayor magnitud que él.
en la mitad del pecho sobre los músculos pec- Tiene dentro de sí el pericardio una aquosi-
torales. En los hombres son poco glanduio- dad ó serosidad, que se destila de unas g l a n -
sas ; en las mugeres son eminentes , y tienen dulillas que hay en el pericardio, y de otras
la figura de un medio círculo , y constan de del corazón, y esta sirve para templarle y
mas glándulas. En medio de cada teta ó ma- humedecerle. Su origen es de la tela que c u -
mila está situada una eminencia ó p e z ó n , á bre los vasos que entran en el corazón , la
quien llaman los Anatómicos papila , y en qual nace de la pleura.
esta terminan todos los nerviecillos de los p e - E l corazón es uno de los miembros princi-
chos ; su substancia es espongiosa , y al r e - pales de nuestros cuerpos , fuente del calor
dedor de sí tiene un círculo llamado mama- natural y espíritus vitales. Su sitio es en me -
rio. El uso de los pechos en las mugeres to- dio del pecho entre los pulmones , y llega
dos Vmds. Jo saben. Explicadas ya las par- hasta el diafragma : su principio es en el l a -
tes continentes , digamos ahora de las c o n - do derecho , termina con la punta en el i z -
tenidas. quierdo ; su magnitud es como de cinco de-
Las partes contenidas en el pecho son diez, dos de largo y quatro de a n c h o , y su figura
los mediastinos, el pericardio , el corazón , el pul- es como la de una pina. Su substancia es c a r -
món , la caña de los livianos , el esófago , la nosa , gruesa , densa y fibrosa , mas dura en
arteria magna , la vena exegos , la vena cava y el lado izquierdo que en el derecho , y la
diafragma. Los mediastinos son el remate de la punta es mucho mas blanda que todas las d e -
pleura : esta doblada divide al pecho en dos mas partes. Únese con el mediastino por una
partes, porque desde las vertebras de la e s - gran multitud de fibras, y está colgado por
palda viene á juntarse con el esternón ; por otros vasos que se radican en su vaso. En la
la parte de arriba se une con las clavículas, parte mas ancha de él está el corazón rodea-
y por la parte de abaxo con el diafragma. El do de fibras las mas retuertas en forma de
uso del mediastino es hacer en el pecho esta caracol, no todas hacen linea espiral perfecta,
división tan exacta y puntual, que el humor porque algunas se atascan en la superficie in-
que se derrama en el uno no puede pasar al terna del ventrículo izquierdo , y allí forman
unas pirámides carnosas, y estas sirven para
otro. Otro oficio tiene también , que es ligar
la dilatación del c o r a z ó n , las quales afloxán-
y tener bien atados al corazón , y al pericar-
dio,
122 A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 123
dose (quando padece alguna angustia el c o - los lugares convenientes , y estas válvulas
razón ) vase entonces mas la sangre, y la obli- cierran los vasos para que no vuelva á retro-
ga á salir por la vena orta. Tiene el corazón ceder la sangre, y entrando en el ventrículo
otras partes que le sirven para sus acciones y derecho, impiden el que vuelvan hacia atrás.
funciones ; estas son dos aurículas, dos ventrí- E n el orificio de la arteria pulmonaria están
culos , el septo medio, once válvulas y quatro otras tres válvulas , á quien llaman sigmodeas,
vasos. Las aurículas son dos pequeñas dilata- y estas dan paso á la sangre que sale de esta
ciones que hay en su vasa , estas son mem- cavidad á los pulmones, y tamoien impiden el
branosas. L a mayor que está al lado derecho, retroceso. En el orificio de la vena pulmona-
es la extremidad de la cava , y la menor que ria que entra en el ventrículo izquierdo, es-
está al lado izquierdo , . es la extremidad de tán otras dos válvulas llamadas mitróles. E n
la vena pulmonaria ; estas se dilatan y com- el orificio de la vena aorta están otras tres
primen en tiempos opuestos al movimiento llamadas semilunares • estas se abren junto á
del corazón , y sirven de medir la cantidad las arterias menores, para que dando paso á
de sangre que ha de entrar en e l corazón sin la sangre del ventrículo izquierdo , se derra-
• e l peligro d e que se sofoque. Los ventrículos me por todo el cuerpo, y se cierran después
del corazón son dos cavidades que están den- hacia el corazón porque no retroceda. D e es-
tro de él , una al lado derecho , y otra al iz- ta doctrina podrán Vmds. inferir el círculo
quierdo ; la cavidad derecha sirve para reci- de la sangre , porque sale del ventrículo i z -
bir la sangre que viene de la vena c a v a , y quierdo , pasa por todas las arterias , se d e r -
esta la recibe en la dilatación , y en la c o m - rama en la substancia de las partes , desde allí
presión que se sigue,' la vuelve á arrojar por marcha á las venas capitales, después á las-
la vena, pulmonaria , pasa á los pulmones, y mayores y á la vena cava , y vuelve al derecho
de a l l í . a l ventrículo ó cavidad izquierda. E l ventrículo del corazón : de este ventrículo
ventrículo que está al lado izquierdo es mas :
sale por la arteria pulmonaria , llega á los
angosto, pero mas l a r g o , y este arroja la san- pulmones , y pasa á los rodillos de esta vena,
gre á todo el cuerpo, y vence én la circula- y por ella vuelve á entrar en el ventrículo ó
ción la fuerza de las partes , y con esta resis- cavidad del lado izquierdo , y así repite esta
tencia hace v o l v e r á la sangre por la vena ca- circulación hasta el fin de la vida.
va al derecho ventrículo ó cavidad.
E l diafragma es un músculo ancho y r e -
E l septo medio es una tela carnosa muy grue- dondo , carnoso por sus lados, y nervioso por
sa que sirve de dividir estos dos ventrículos ó el medio. Sirve este de dividir la cavidad v i -
cavidades dichas. Las válvulas son unas mem- tal de la natural, ayuda á la respiración para
branas entretegidas en los orificios de los qua- arrojar los excrementos del vientre. Tiene tres
t r o vasos. Estos vasos dan paso á la sangre á agujeros , el primero lo hace la vena cava
• quan-
124 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE B INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I2J
quando entra en el p e c h o ; el segundo es el túnica que cubre la lengua , paladar y nari-
esófago por donde baxa á la boca del estó- ces. Conduce el. esófago el alimento al estó-
mago ; el tercero de la arteria magna quan- mago , sus acciones son voluntarias, porque
do baxa á las partes de abaxo. Contiene tam- su oficio es recibir el alimento , y esto pende
bién dos telas, una por la parte de arriba de de nuestro arbitrio ; su movimiento se hace
la pleura, y otra por la parte de abaxo deí succesivamente de arriba abaxo , así como el
peritoneo.
movimiento intestinal. Mucho queda que d e -
El pulmón ó livianos son los miembros prin- cir de estas partes contenidas , pero basta esto
cipales para la respiración. Su figura es a para cumplir con el fin de nuestro viage.
modo de una uña de b u e y , y se divide er>
quatro pedazos. Están unidos los livianos a l DEL VIENTRE , SUS PARTES
hueso esternón , y á la espalda por el m e - continentes y contenidas.
diastino , al cuello por el áspera arteria , y al
corazón por la arteria y vena pulmonaria. TTodo lo comprehendido desde el diafragma
Compónese de una substancia rala y espon- hasta las ingles se llama vientre ; compónese
giosa : están cubiertos por fuera de una mem- de partes continentes y contenidas. Las partes
brana delgada , densa y porosa ; y sus poros continentes son cinco , el cuero , la gordura , la
están dispuestos con tal artificio que se cier- membrana carnosa , el abdomen y el peritoneo. De
ran de dentro á fuera ; y así, soplando, no las primeras partes ya tienen Vmds. noticia,
sale el ayre y se abren de fuera á dentro. L a ahora diremos qué es abdomen. Este no es otra
traquiarteria es un cañón h u e c o , redondo y cosa que una tela compuesta de ocho múscu-
largo , que nace de los livianos con muchas los , los dos primeros se llaman descendentes,
y delgadas raices , de que se hace este tronco porque baxan de la sexta y séptima costillas
por donde entra el ayre que respiramos , y verdaderas , y descansan en los huesos de
se compone de dos substancias , una membra- las caderas. Los otros dos se dicen ascendentes
nosa , y otra cartilaginosa. E l esófago es un porque suben desde los huesos de las caderas
cañón hueco , ancho á modo de* tripa ; este á plantarse en las costillas á los lados de la
nace de la raíz de la lengua por encima de paletilla. Los otros dos se llaman transversos;
la nariz, y baxa por detrás de la traquiarte- estos nacen de los huesos de los lomos , y vie-
ria , arrimado á los espóndiles , y en ilegan- ne cada uno atravesando hasta la parte intrín-
do al quinto, se aparta un poco á la manó seca del ombligo. E l peritoneo es una túnica
derecha para dar lugar á la arteria grande. nerviosa y blanca , que cubre y rodea todas
Compónese de dos tánicas propias , y otra del las partes del vientre , y cada par.te de ellas
peritonio. L a túnica de adentro es mas n e r - les da una túnica. Toma su principio de los
viosa , dura y delgada , y está arrimada á la Aigamentos que cubren y ligan á los espon-
126 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 127

diles de los lomos , y del hueso sacro. (sean los que fueren) lo convierte en un l i -
Las partes contenidas en el vientre son diez cor blanco llamado chílo. E l sitio del estó-
y ocho , es á saber, el redaño , el entresijo, los mago es debaxo del diafragma , entre el hí-
intestinos , el estómago, el hígado , el bazo , los gado y el bazo , en la región que llaman epi-
«ríñones , la vexiga de la hiél, la vexiga de la ori- gastria. D e modo , que el vientre lo han di-
na , la vena cava , la vena porta , las páncreas, vidido los Anatómicos en tres regiones. L a
las uréteres , los vasos seminales , los emuntorios, primera la cuentan desde la ternilla mucro-
¡a arteria magna , los testículos , y en las mugeres nata , hasta dos dedos antes del o m b l i g o , y
el útero. El redaño á quien también llaman á esta llaman epigastrio. A la otra desde los
omento , es una tela compuesta de dos túnicas dos dedos antes del ombligo hasta dos dedos
recias y delgadas del peritoneo ; está compues- mas abaxo , y á esta llaman región umbilical,
ta de muchas venas arterias y gordura. Su si- y á sus lados llaman hijares. La tercera cuen-
tio es desde el hueso deLempeyne hasta el es- tan desde esta parte umbilical al intestino rec-
tómago. Su figura es como de un saco, sirve to , y la llaman hipogastrio , y á sus lados in-
de dar calor á los miembros que tiene debaxo gles. La figura del estómago es como un fue-
de s í , y de cubrir todo lo contenido en e l lle de una gaita , la superficie exterior es l i -
vientre , menos el bazo , hígado y estómago. s a , y la anterior arrugada ; está unido por la
Acuerdóme que les expliqué á Vmds. antes parte de arriba con el diafragma , por abaxo
lo que era esófago ; pero lo volveré á repetir con el redaño , por el lado derecho al intes-
porque nos ha de hacer muy al caso para en- tino duodeno , y por el lado izquierdo al bazo.
tender la estructura y oficios del estómago. Divídese el estómago en parte gibosa y cón-
D e m o d o , que desde la boca hasta el culo cava ; esta mira al diafragma , y la gibosa á
corre un canal continuo , redondo este hasta los intestinos. Tiene el estómago dos aguje-
llegar al diafragma , se llama esófago ; desde ros , uno es mas ancho que o t r o , llamase bo-
el diafragma toma mas anchura dicho cañón, ca del estómago, y el otro orificio inferior se
y toma en la dilatación el nombre de estóma- dice piloro : por la boca del estómago entra el
go ; últimamente llega á estrecharse , y en la
alimento masticado , y por el piloro sale d i -
parte mas estrecha toma el nombre de intes-
gerido á los intestinos, que son á aquel c a -
tinos , y la tela á que están unidos se llama me-
nal largo , hueco y tortuoso , y son tan l a r -
senterio; esto supuesto, d i g o :
gos que tienen siete tantos mas que todo el
Que el estómago es un miembro hueco y cuerpo. Son seis los intestinos , tres delgados
redondo , y parte orgánica que recibe el a l i - y tres gruesos: los delgados son los conse-
mento , en el q\ial se hace la primera decoc- cutivos al orificio piloro , y están ramificados
ción , mediante su calor nativo , la tritura- de mas venas y arterias que los huesos. El pri-
ción ó la fermentación, y por estos medios mero de los delgados se llama duodeno, por
(sean ser
128 ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 129

ser de doce dedos, de largo atravesados. E l mera vertebra del lomo en la parte posterior é
segundo yeyuno, dícese así porque siempre e s - inferior del estómago. El ¿«20 es una de las par-
tá vacío. Él tercero ileon, y este es el mas tes contenidas en el vientre de substancia rala y
delgado de los tres. E l primero de los huesos espongiosa. Su sitio es debaxo de las costillas
se llama ciego , porque no consta mas que de en la parte izquierda debaxo del diafragma:
un agujero. El segundo co/on , llámase así sirve para recibir el humor melancólico; su
porque es donde se hace la cólica. E l tercero carne es negra y espongiosa: consta de una
recio por lo redondo y derecho : este cons- túnica del peritoneo , y es un conjunto de va-
ta de tres músculos, uno transversal, y . dos lias celdillas á modo del panal de m i e l , uni-
obliquos ; estos sirven de tener el chilo y aca- das unas con otras, mediante muchas fibras
barlo de cocer , y hacer la expulsión de las he- y vasos.
ces. Este está unido al cuello de la vexiga en El hígado es uno de los miembros principa-
los hombres, y al útero en las mugeres , y con les de nuestro cuerpo, necesario á la v i d a , es
su orificio forma el c u l o , y este está c o m - de extraña y grande magnitud ; está debaxo
puesto de tres mixseulos ; el primero se llama del diafragma en el hipocondrio derecho, cú-
sfineter , y los otros dos se dicen levatores : el brele todo una membrana delgada. Su figura
primero sirve de abrir y cerrar el ojo , y los es redonda y hendida como pie de un buey.
levatores son los que vuelven á meter el culo, Está unido el hígado con dos ligamentos, el uno
después que se han arrojado los excrementos. l e mantiene pendiente del diafragma, el s e -
Sus venas internas van á la vena porta , y las
gundo nace de su túnica exterior , y lo ata á
externas á la cava descendente.
una ternilla llamada mucronata. Consta de
E l entresijo ó mesenterio es una membrana muchos vasos, y glándulas, vasos , n e r -
llena de mucha gordura y algunas glándulas; vios , arterias, venas , poros biliarios , y v a -
es compuesta de dos túnicas del peritoneo, sos linfáticos. Los Anatómicos antiguos d i -
y sirve para fortificar las venas mesaraicas que xeron , que en el hígado se hacia la san-
salen de la porta , para que no se rompan con g r e , y los modernos dicen , que solo sirve
el continuado exercicio de conducir el chilo de engendrar la cólera , y purificar la sangre
de los intestinos al hígado. Su lugar es en me- de los azufres , y remitirla al intestino duode-
dio del vientre, tiene tres varas de circunfe- no á sazonar el quilo , y mundificar los excre-
rencia , y á este están también pegados los i n - mentos. L a vexiga de la hiél es una membrana
testinos. Las páncreas son unos cuerpos car- hueca á modo de una pera, se compone de dos
nosos , blancos , espongiosos , que están en el túnicas, una propia, y otra del peritoneo, y
entresijo , sirven de sustentar y fortalecer las de muchas fibras rectas y transversales , que
venas mesaraicas y arterias: su complexión unas sirven para expeler , y otras para atraer.
es caliente y húmeda; su sitio es sobre la p r i - Su sitio es debaxo del hígado hacia la parte
me- Tom. I, l con-
130 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I3I
cóncava : sus vasos son un nervio del intercos- ra perseverar lo que por allí habia de salir.
tal , dos arterias llamadas císticos , dos venas Los testículos son dos miembros ovalados, com-
que van á la porta , y un vaso linfático: su puestos de una substancia rala y espongiosa:
uso es depositar alguna porción de cólera, y están pendientes fuera del abdomen á raiz del
esta con la detención que hace en ella,,adquie- miembro v i r i l : están compuestos de cinco t ú -
re mayor mordacidad , con la que adquiere el nicas , la una es común, llamada escroto, y
quilo mas activa virtud. Los ríñones son dos las quatro propias, llamadas así , dartos, eri-
miembros ovalados, uno derecho y otro izquier- tbroides, vaginal y albugínea. E l escroto se com-
do , el derecho está mas elevado , su sitio es pone de dos tegumentos comunes, que es el
junto á la vena c a v a , y están asidos á los l ó - ' epidermis, y el c u t i s , es blanda esta túnica,
mos del espinazo á la parte de las costillas falf y arrugada porque carece de grosura; incluye
sas. Están compuestos de una carne dura como ambos testículos, y está rayada por el medio
la del corazón, y de dos túnicas, la una es con una sutura que empieza desde el culo, pasa
propia, y la otra del peritoneo, y de un nervio por el peritoneo (que es aquel espacio que hay
pequeño para su Sentimiento. Cada riñon tiene entre las dos v i a s ) y finaliza en el prepucio.
su vena y arteria , y estas se llaman emulgentes. E l miembro .viril es una de las partes de la g e -
El uso de los riñones es separar, por medio de neración , compuesto de dos cuerpos fistulosos
sus glándulas ,. el suero , sales y lexías anti- y espongiosos. Tiene una via por donde mue-
guas de la sangre, y estos baxan- á los u r é - v e la orina y la esperma. Toma sus princi-
teres, y de allí á la vexiga para hacer la e v a - pios de adentro del hueso pubis. El útero es
cuación. Los uréteres son dos vasos á modo una membrana gruesa, que tiene una conca-
de venas, que sirven de llevar la orina de los vidad en donde se recibe el esperma masculi-
riñones á la vexiga : están compuestos de dos no , y femenino para regar los huevos de la
reías-á manera de fuelles, para que una vez hembra, para que fecundados, se siga la g e -
entrada la orina no pueda salir. L a vexiga de neración. Compónese de dos túnicas , la una
¡a -orina es una tela hueca, redonda y nervio- es propia , y la otra del peritoneo ; consta de
sa, que sirve de contener la orina que le vie- venas , arterias y nervios, y de un músculo de
ne de los riñones; compónese de dos túnicas, doce dedos de largo. Su sitio es entre el intes-
una propia y otra del peritoneo. Su sitio es tino recto, y la vexiga de la orina. Une.se el
en el intestino recto , y el hueso del empeyne; cuello del útero á la vexiga y á los huesos del
tiene quatro agujeros, y un cuello con un pubis por delante, y por detrás al intestino
músculo , que sirve para tres cosas. L a prime- rectu y al hueso sacro. Su fondo tiene quatro li-
ra , para que no quede nada en la via de la gamentos,los dos sonsuperiores, llamados latos,
orina : la segunda para que no se salga nada que naciendo en los lomos, se radican en los
sin nuestra voluntad y gana : y la tercera p a - lados del fondo; y los otros dos son inferio-
ra
I 2 res.
132 A N A T O M Í A B E TODO L O VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 133
res , llamados redondos, que nacen de los lados
hace quandola cabeza grande de un hueso en-,
del f o n d o , y penetrando los agujeros de los
tra por la grande c a v i d a d , ó agujero de otro,
tendones del abdomen, llegan á las i n g l e s , . y
como la cabeza del hueso fémur, que entra
desdedías se esparcen en muchos ramos; de los
por el ischíon. L a segunda especie de diarthro-
quales , unos llegan á los huesos del pubis, y
sis es la arthradia: esta se hace quando la c a -
otros caminan á la parte anterior, y superior
beza menor de un hueso entraen la cavidad me-
•de los muslos. N o quiero hablar mas de estas
nor de o t r o , como la cabeza del húmero en el
partes, porque quizá sabrán Vmds. mas que
omoplato. L a tercera especie es .el ginglimos,
y o : demás que la anatomía y pintura de e s -
esta es quando los huesos se recibenunos á otros
tas partes externas, después de no enseñar ha-
con recíproca unión. Otros huesos se articulan
da , es perjudicial y peligrosa : y pues hemos
1

sin movimiento , y á esta articulación llamara


dicho lo contenido en el vientre, solo nos
sinarthrosis. Consta también de tres especies;
queda hablar de los ramos del cuerpo, los que
la primera se dice sutura, esta es una costura,
v o y á anatomizar.
y las hay en los huesos verdaderas y falsas,
como diximos ya hablando de la cabeza. L a
. DE LOS BRAZOS T PIERNAS. * segunda especie se le llama armonía, que es
quando dos huesos se unen en línea recta. L a
"^íTa que he contado á Vmds. los tegumentos, tercera es gompbosis, estase hace quando-ura
y huesos de que consta la cabeza-y la cara-, hueso está clavado en o t r o , como los dientes
y en la explicación del pecho y vientre h a - en los agujeros de las quixadas. Estas articu-
blamos también de los huesos de la espinal me- laciones son consideradas por sí solas , sin me-
dula , sigúese descubrir la composición de los dio alguno que las junte; porque si se media
brazos y piernas. Constan estos ramos de los alguno para esta unión , se llama simphisis, y
mismos tegumentos que la cabeza ; esto es , el consta también de tres especies; la primera se
cutis , cutícula , pingüedo, membrana carnosa dice sineurosis , que es quando la unión se ha-
y periostio : sigúese inmediatamente el hueso, ce mediante algunos ligamentos, como la r ó -
y entre los del brazo cuenta primeramente la tula con la pierna ; la segunda se dice sisar-
escápula, omoplata, o' espaldilla. Pero antes se- cosis, que es la que se hace mediante carne,
rá preciso que se informen Vmds. de la unión como el hioydes con la omoplata ; y la t e r -
y trabazón-de los huesos; pues en esta parte cera sincondrosis , que es la que se hace m e -
no hay otra cosa de mas entidad que adver- diante la ternilla, como los huesos del p u -
tir. ArticúlanSe , pues, los huesos, los unos bis entre sí. Otras diferencias y nombres hay
• con movimiento, y á esta articulación, ó traba- en Jas salidas y eminencias que tienen los
huesos, mas sirven de confusión que de d e -
cion la llaman diartbrosis ; y de esta hay tres
claración pa-ra nuestra Anatomía : y a s í , p a -
especies, llámase la una enathrosis, y esta se
I 3 se-
E INVISIBLE D E AMBAS. ESFERAS. TJ J
134 ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE

sernos á la descripción de ~ los brazos. " Ahora nos resta decir de los muslos , c a -
r

Los omoplatos ó escápulas son d o s , p o r - ñas , ó piernas y pie. El muslo es un hueso


el mas largor, y fuerte de todos los del cuer-
que une el uno y otro brazo al tronco: están
p o , y es llamado entre los Anatómicos fémur:
situadas desde la primera hasta la quinta v e r -
en el extremo d e abaxo tiene una hoya peque-
tebra del espinazo. Su figura es como un
ña , sobre la qual está la rótula , que es e l hue-
t r i á n g u l o , las dos puntas miran hacia las ver-
so redondo , que forma la rodilla , puesto s o -
tebras , y la otra hacia afuera ; por la parte
bre la articulación d e l fémur con la tibia. S u
interior son cóncavas, y por fuera convexas
centro es grueso , y sale mas afuera que su
ó gibas. Estas escápulas se unen con el h ú - :
circunferencia. L a canilla ó pierna se compo-
mero, tí hombro por arthrodia ; con la c l a v í - ne de dos huesos, el uno llamado tibia, y el
cula se une por sincondrosis, y con las costi- otro peroné. L a tibia es mas larga y gruesa,
llas y vertebras hace la unión , llamada sisar- su sitio es la delantera de la pierna, y consta
cosis. Divídese el brazo en hombro , codo y ma- de tres puntas, de las quales la mas aguda
no. El hombro consta de un hueso s o l o , l l a - está delante, y se llama espinilla. E l peroneo
mado humerario. Este es el mayor de todos los ó sura, es mas delgado que la tibia, y con
del brazo ; únese en lo alto con la omoplata, ella se articula por ginglimos ; por arriba tiene
por la arthrodia , y en el codo por ginglimos, una cabeza redonda, que no llega á la rodilla,
y con el radio por arthrodia. El cuerpo del hú- y por abaxo tiene una salida exterior, á quien
mero 6 humerario es largo , redondo y hueco, llaman tobillo exterior , que hay otro interior,
y está afianzado con ligamentos , membranas, que es aquella salida, que al lado de adentro
y quatro tendones. El codo se compone d e dos .sé dexa v e r en el hueso de la tibia. E l pie se
huesos , llamados cubito y radio. El cubito es divide en tarso , metatarso y dedos. E l tarso ó
ancho , y grueso por arriba , y viene baxando empeyne, consta de siete huesos, el primero es
en diminución hasta la mano. El radio es mas el talón, que sirve de cimiento de la pierna.
delgado por arriba, y termina en una cabeza re- E l segundo es el calcáneo, que es el que está
donda, en la qual hay una cavidad que r e c i - en lo posterior del pie. El tercero es llamado -
be al húmero. L a mano se divide en carpo, me- scapboides. E l quarto cuboides , este es él que
tacarpo y dedos. El carpo , que también se lla- está delante del calcáneo; y los otros tres se
ma muñeca , es formada de ocho huesos p e - llaman cuneiformes ; todos estos siete huesos se
queños. El metacarpo, ó palma de la mano, articulan mediante ternillas y ligamentos tan
es formada de quatro huesos largos y huecos. fuertes y apretados, que parecen un solo hue-
Los dedos constan de Quince huesos dispues- so. El metatarso se compone de cinco huesos
tos en tres filas, y cada dedo se compone de fuertes, largos y delgados, á quienes llaman
tres huesos, y á las filas llaman phalonges. Los pbalanges , como los de las manos. Los huesos
nombres de los dedos todos Vmds. los saben.
I 4 de
Aho-
ijtf A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE
I ! INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I37
de los dedos son también quince como los de Ié tengo por mas cierto. Están repartidos en
las manos. En las articulaciones de manos y está forma : en la cabeza ocho : en los oidos
pies se encuentran otros huesecillos que sirven' seis : en la quixada doce: en la alta y oidos
de afianzar los movimientos, y tener fuertes á once : en el espinazo treinta y quatro: en el
los tendones de los músculos. Estos hueseci- hueso sacro seis; en la costilla quatro : en las
llos son varios, y no todos tienen un mismo costillas veinte y quatro: en el hueso esternón
número; llámanlos los Anatómicos sesamoideos. quatro: en cada palma dos: en cada dedo tres:
Hasta aquí de la estructura , y anatomía del en el pulgar dos : en la muñeca dos : en las
hombre. Y o ( d i x o uno de los amigos) c o n - ancas d o s : en las rodillas quatro: en los mus-
fieso que tengo rudísimo espíritu , pero me pa- los t r e s : en las. piernas quatro : en cada pie
rece que he entendido toda la descripción del tino , un zancajo, un tobillo y una manicular:
cuerpo humano; y "si V m d . no se cansa, defi- en la garganta del pie , y empeyne nueve.
na brevemente las demás afecciones del cuer-
po , y sus operaciones y excrementos , que DIFINICIONES DE LAS PARTES
todos lo deseamos saber , y le daremos á sólidas , y líquidas del cuerpo.
V m d . las gracias. Y o , Señores ( r e s p o n d í ) , l o
haré de buena voluntad ; pero es muy posi- Cutícula , es una membrana densísima sin
ble que no tenga prontas las difiniciones que sentido, que no consta de fibras sensibles, y
Vmds. desean; y aú , habrán de tomar las este es el primer tegumento de nuestro cuerpo.
que mi ruda capacidad pudiese describir. - Cutis , es una parte compuesta de fibras
Sea en hora buena, dixeron todos. L o m e - nérveas , en las quales está ingerida una subs-
jor será, repliqué y o , volver á hacer una tancia carnea , y es el segundo tegumento , ó
recolección de todas las partes, que es el t o - cobertera de nuestro cuerpo.
do de las ciencias tener prontas las difinicio- Gordura ó pingüe do, es una substancia á mo-
nes de las cosas que tratan, y repitiendo al- do de aceyte helado , y es el tercer cubierto
gunas de las dichas , diremos las que nos de nuestro cuerpo.
' faltan; y por última lección sepan Vmds. que La membrana, es una tela compuesta de
el número de huesos, que compone nuestro nervios, venas y carne.
cuerpo, aun no está averiguado ; porque unos El hueso, es un cuerpo denso, frió y seco.
Autores dicen que consta de trescientos y qua- Cartílago , es un cuerpo muy parecido a l
tro ; otros de trescientos sesenta y c i n c o , tan- hueso , solo que es mas blando , mas flexible
tos como el año común tiene de dias; otros
y menos frío.
doscientos quarenta y nueve ; y otros dos-
Vena , es un caño hueco , r e d o n d o , c o m -
cientos quarenta y d o s , y por ser este núme-
puesto de una tíínica , y muchas fibras para
ro el que y o he contado al pie del cadáver,
llevar la sangre á todas las partes del cuerpo.
le Li-
Ij8 ANATOMÍA DE TODO 1 0 VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 1^9
Ligamento, es un cuerpo denso, flexible,"
blanco y frió. LA leche , no es otra cosa que un qtiilo se-
creto en las tetas de las mugeres, separado de
Arteria, es un miembro h u e c o , l a r g o ,
la masa de la sangre : en sus pechos adquiere
compuesto de túnicas , por donde pasa la san-
la última perfección.
g r e , y los espíritus vitales á"todo el cuerpo.
Esperma, es una substancia b l a n c a , que
Tendón , es una especie de ligamento ; s o -
se hace de la parte mas sutil de los humores,
l o se diferencia de é l , en que consta de mas
y adquiere en los testículos la última prepa-
fibras , y estas están tan unidas que forman un
cuerpo denso. ración.
Orina , es una serosidad de los quatro h u -
Fibra, es un cuerpo largo y suave , y una
substancia de insigne blandura , y agrado en mores que contiene mucha s a l , así fixa, como
el cuerpo. volátil, poco azufre y poca tierra: esta, y la
mierda son las heces, y la parte fecal de los
Carne , es un cuerpo blando, laxo y rubro
alimentos: de m o d o , que ¡a naturaleza esco-
por la sangre esparcida que hay en él.
ge lo útil y provechoso de los alimentos , y
Nervio, es Un cuerpo compuesto de mem-
cogida la parte mas balsámica, arroja l o inú-
branas , que proceden de la substancia medu-
lar del ceiebro. til de ellos.
Limpba , es un suero ó humor aquoso , im-
Glándula, es un cuerpo d u r o , pequeño,
denso, y comunmente blanco. pregnado de algunas partículas del suco n u -
tricio.
Medula ó tuétano , es una especie de g r o -
Suco nutricio, es una parte de la sangre,
sura encerrada en la cavidad de los huesos.
blanca y víscida , y esta parte sanguínea con-
. Uñas , estas son una medianía entre el cu-
duce para nutrir las partes sólidas , siendo su
tis y el hueso, aunque mas se inclinan á ser
próximo alimento 5 y contiene dicho suco n u -
hueso. Constan de fibras paralelas , tiradas
desde la raíz de la uña á su extremidad. tricio en sí los quatro vulgares humores de
los Galenistas.
Pelos, son unas partes disimilares, que
El progreso de lacoccion es en esta forma: los
constan de corteza y medula, como está a v e r i -
alimentos se mudan en quilo : el quilo en subs-
guado por el Microscopio.
tancia láctea: esta substancia en suco nutri-
Músculo ó lagarto , es una parte orgánica,
c i o : y el suco nutricio por última cocción,
compuesta de carne , tendones , fibras m e m -
y por la permixtion de los espíritus, se muda
branáceas , nervios, arterias y v e n a s , y es
en la materia seminal.
instrumento de los movimientos voluntarios.
La sangre, es un licor r u b r o , contenido
Quilo, es un humor ó licor blanco, que se
halla en las venas lácteas poco tiempo después en los vasos sanguíneos, como son el corazón,
de haber comido. venas y arterias.
Cálido innato, es la sangre bien templada
La con
T40 A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 141

con la conveniente mezcla , y proporción de los que sirven para él movimiento y el sen-
los humores que la componen. tido.
Húmido radical óprimogenio , es la purísima . Hambre., es una bélicacion del suco ácido
y defecatísima porción del suco nutricio. •fermentativo, contenido en el estómago, y
La transpiración, es aquel aliento, ó aque- •con esta.lancinacion se hiere la boca del e s -
llos vapores que insensiblemente se percolan t ó m a g o , y esta afección llega á sentirla el c e -
por los poros del cutis. lebro. . . .
El sudor , es un humor a q u e o , que sen- Sed, es una bélicacion de las partes salir
siblemente se arroja por los poros del cutis. •ñas, y alkalinas,> ó .unos hálitos, ó t vapores
La saliva, es un licor limpio , arrojado •biliosos, enviados del estómago, y estos p o -
por la b o c a , enviado desde las parótidas, ó nen secas las fauces y las partes vecinas , y
glándulas salivales por sus canales propios á ide esta aridez nace la sed.
la boca.
. Vigilia, es el natural estado'de nuestro
Suco pancreático, es un humor limpio c o - cuerpo, por; el qual nos exercitamos á las
mo el agua , subácido, que baxa desde las .sensaciones-y movimientos. .
páncreas á Jos intestinos. ;1
Sueño, es un vínculo de los sentidos exte-
- Suero, es un humor tenue y aquoso,que
riores , por el qual son tan ligados , é impedi-
se mezcla con facilidad con los demás h u -
•dos, que no pueden exercitar sus funciones y
. mores.
•movimientos. á . \
Humor , es un cuerpo líquido con alguna Insomnio , es una operación del sentido in-
consistencia : estos se dicen cálidos , fríos, hú- terno, que se hace por medio de una impre-
medos y secos, según el exceso de algunas de sión en el órgano. , ¡
estas qualidades. L o s antiguos dieron quatro .Estas son las mas propias afecciones, y
humores en el cuerpo : la cólera caliente y se- funciones del animal: las demás que se hallan
c a : la flegma fria y húmeda: la sangre cá- •en los racionales, tocan, y pertenecen al alma,
lida y húmeda : la melancolía fria y seca. y o procuraré ^dictárselas á Vmds. otro dia,
Espíritu , es un cuerpo líquido, sutilísimo, -porque ahora tenemos poco lugar , y necesitan
que por su demasiada sutileza penetra los p o - Vmds. otros principios para sU: inteligencia.
ros mas sutiles. H a y tres especies de espíritus, Sigamos ahora nuestro viage en gracia de
naturales, vitales y animales. Dícense natura- Dios. • '.. •!
les , los que sirven á las funciones de la f a -
cultad vegetativa , esto e s , á las varias c o c -
ciones y preparaciones del suco nutricio:
los espíritus vitales son los que sirven para la
sanguinacion ; y los espíritus animales son
JOR-
I42 A N A T O M Í A D E I O D O LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I43
JORNADA TERCERA. tes. A l irse despeñando el agua con la violen^
cia que se puede discurrir , iba desando áspe-
DEL REYNO DE LAS AGUAS, ra y desigual la superficie y redondez de la
sus vientos, meteoros , y de la causa de sus mo- tierra , desmoronando, pero no destruyendo
vimientos , el fiuxo y r efiuxo, y otras crecientes su circular figura. A l partirse y separarse e s -
y menguantes , y de- las divisiones, que han hecho tas aguas, unas auna parte , y otras á di ver-
los Geógrafos del Mar. 'sas , dexaron formados tan vastos mares , c o -
mo son los que circundan la tierra. C o m u -
C*>on tanto horror y m i e d o , como el que e s - nícanse estos mares, ó por mejor decir estas
tá al pie de la horca, esperando por instan- aguas unas cotí otras en perpetua circulación
tes ser infeliz racimo de la.afrentosa parra, es- por los estrechos y canales , así como por el
taban mis amigos á la orilla del M a r mirando de Gibraltar el Mediterráneo y el Océano, por
con notable susto y respeto el vaso que los las ocultas gargantas que poco ha vimos en
habia de tragar para ir reconociendo y estu- las entrañas , ó media región de la tierra; y
diando en el libro vivo del dilatado Piélago; á no tener .estas vertientes, desaguaderos'y
y sospechando y o con sobrada causa de su perpetua circulación, sin duda algulia inun-
angustia, los animé con la memoria de los darían la tierra.
peligros pasados en la región media de ia tier- L o que ha que fletamos, habrán reparado
ra , y con las felicidades de su superficie. E n - Vmds. varios movimientos en estas olas del
-tramos todos.', y'después- que. se pasaron las mar; pues estos tienen dos causas, una inter-
tormentas de vómitos, y las avenidas de- ia
:
na y otra externa. El movimiento externo es
nausea , que padecen los novicios .de l a embar- el que procede de los vientos; y quando estos
cación , empecé mi historia de esta suerte. Es soplan encontrados, alborotan , é irritan'ai
el agua solamente una, y por consiguiente es m a r , despidiendo muchas olas , que forman
solo un M a r con distintos nombres, que estos grandes remolinos; y este movimiento exterior
se los han dado los vecinos de las costas por
;
llaman vortiginoso. Otro movimiento tiene el
donde correa En este espacioso vaso son r e c i - mar, á quien dicen también > vortiginoso ; p e -
bidas las aguas sublunares , y aunque es cier- ro este procede de entrar nuevas aguas en él,
to que en la primera generación estaban e s - y volverse á introducir por las roturas y b o -
tas sobre la tierra llenando toda su superficie, cas de su suelo á las profundidades de la tierra:
por mandado del Eterno Criador se retiraron estos son los remolinos mas peligrosos, y de los
á este lugar : Congregentur aqucs in unum lo- que con tanto cuidado procuran huir los N á u -
cum; y obediente su curso se repartió desde ticos, y esta gente , á cuya observación va en-
aquí á llenar las profundidades y cavernas, comendada esta nave. El otro movimiento es
que sirvieron gara la formación de los mon- *l que tienen por su naturaleza estas aguas.
tes. Quan-
144 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
s INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 145
Quando el Sol resuelve en vapores alguna co-
en este mes sinódico, suceden los mayores flu-
pia de aguas de la tórrida Zona (como en d i -
xos y refluxos ; y en los quartos ó aspectos
cha Zona es mas activo el calor ) enflaquece las
quadrados , los menores, y según es su m o -
olas del mar , y entonces aquellas aguas que
vimiento , es el de las aguas : con que es cier-
están á los extremos que son el Polo Á r t i c o , y
to ser la Luna su alterante, y la causa de
el Antartico, se mueven tanto , que llegan á
dicho fluxo y refluxo. En el modo de causar
llenar el flaco vacío de la tórrida Zona , y es-
este fluxo han variado mucho los Filósofos y
te es otro de los movimientos del M a r , á quien
Astrónomos ; pero oigan Vmds. el mas racio-
llaman los Matemáticos Náuticos Noto Boreo.
nal sentimiento acerca de este punto. Es la
Quando el Sol camina de Levante á Poniente,
¡Luna un cuerpo opaco , húmedo y parecido
disminuye las aguas hasta el Poniente, y van
(como veremos después) en las qualidades á
caminando á llenar los vacíos de Levante; y es-
este Mundo elemental por su vecindad y por
te camino ó movimiento llaman Euro Zejireo.
su ser : el influxo de este Planeta hace la mas
Últimamente, todos los remolinos vertientes y
grave impresión en las partes nitrosas y sul-
olas, unos los forma el viento , que de una y
fúreas : dilata , pues , con el valor de su in-
otra parte los agita: otros nacen del movimien-
fluencia estas porciones salitrosas y sulfú-
to de Levante á Poniente: otros de la convexi-
reas , de que abundan las aguas del M a r ; y
dad , ó concavidad de los suelos y fondos deí
de esta dilatación y efervescencia en los cor-
Mar : y otros comunicándose estas aguas, como
púsculos nitrosos , se sigue la dilatación , y de
ya hemos visto por las roturas y canales : para
esta precisamente el movimiento ; luego quan-
esta comunicación es preciso el movimiento,
do perpendicularmente comunique su activo
y este será vario, según la disposición del sue-
influxo , hará la mayor extensión y dilatación
lo , y "profundidad del Mar.
en los corpúsculos , y entonces la mayor cre-
El mas grave , mas sensible y mas c o n - ciente y fluxo ; y quando hiere las aguas de
tinuado movimiento que se reconoce en las quadrado , hará la menor dilatación y el me-
aguas del Mar es el fluxo y refluxo. Dicen los nor fluxo; y así en espacio de veinte y qua-
mas de los Filósofos, que la causa de este mo- tro horas suben por dos veces, y vuelven á
vimiento es la Luna : por el movimiento diur- baxkr las aguas , continuando siempre á la me-
no y menstruo de este Planeta siguen las cre- dida del camino de la Luna el movimiento de
cientes y menguantes , ó el fluxo y refluxo de las aguas.
las aguas marinas , como nos lo dice la expe- Compónese esta agua del Mar de átomos,
riencia. D e suerte que cumple la Luna su mo- partículas y corpúsculos sulfúreos , crasos y
vimiento menstruo en un mes; en este tiempo salitrosos , y de otros átomos sutiles , dulces
cumple su revolución, y hace todos sus aspec- y fluxíbles , y torciéndose , penetrándose, unos
tos, y en la conjunción y oposición que hacen cuerpecillos con o t r o s , hacen las aguas salo-
en Tom. I. K bres s
£ I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 147
14^ A N A T O M Í A DE TODO xo VISIBLE
M a r e s , Rios , Fuentes y L a g u n a s , de todo lo
bres , mordicantes y acres al gusto. El calor
qual haremos alguna mención. El Océano se-
del Sol es el que dispone en el agua estas par-
tes ; porque con su influencia y rayos activos guidamente abraza por varios sitios toda la
de calor continuamente está cociendo y l e - tierra , y este Océano, que es uno , se d i v i -
vantando en vapores las partes mas sutiles, de en quatro Mares principalísimos ; el p r i -
y como estas son mas raras que las de la sal, mero es el Athlántico que está entre las C o s -
elevanse aquellas al ayre , y estas quedán- tas Occidentales del África y Europa , y las
dose en el agua , la hacen mas salobre. C o n s - Orientales de la América ; llámase por. otro
ta esta noticia por continuada experiencia; nombre entre los Geógrafos M a r del Norte
porque en la tórrida Zona , y en este tiempo ó Septentrional. E l segundo M a r ú Océano
de Estío están mas sulfúreas estas aguas, y está encerrado entre las Costas Occidentales
es la causa porque en esta Estación, y en d e la América y el Asia , y es llamado Mar
aquella Zona es quando el Sol vierte su m a - del Sur ó Pacífico. El tercero es el Océano
yor calor , fuerza y luz ; y esta me parece á, Hiperbóreo , está cerca de la tierra Polar Á r -
mí que es la causa de lo sulfúreo y salobre; ctica. E l quarto está cerca de la tierra Austral
de estas aguas. He reparado ( d i x e á mis ami- incógnita , y lo llaman los Geógrafos Océano
g o s ) que Vmds. no me replican mucho tiem- ó Mar Austral. A cada parte de estas la sub-
po ha á ninguna de mis proDosiciones. N o - dividén en otros Mares pequeños, que toman
sotros ( respondió uno de ellos ) entendemos l a denominación de las Costas ó tierras que
poco ó nada de estas Filosofías,, y con buena! bañan sus olas. •
l e creemos lo que V m d . nos dicta ; demás, Quando el Mar entra en la tierra, forma
que consintiendo á lo que V m d . nos dice, •unos"Senos , ya máximos , grandes, medianos
aseguramos que sabemos algo , y dudando dé ó pequeños. Los Senos-máximos son ocho , el
todo , nos quedaremos sin saber nada. V m d . primero es el Mar Mediterráneo , recibe las
comuniquenos sus generales principios , qué aguas del Océano por él Estrecho de Gí-
el dudar y replicar lo haremos' -nosotros braltar, y se dilata entre la Europa y - Á f r i -
después , como lo hace qualquiera Verdulera ca p o r dilatado espacio ;: y este es un Seno
ó Bachiller. •máximo :que consta de otros Senos menores,
los quales son en opinión de los mas G e ó g r a -
fos noventa y seis; y ádemás del N i l o y D a -
;

DIVISIÓN BEL MAR., DE SUS SENOS,


nuvio traga- otros; Rios celebrados. El Seno
Estrecho! , Lagos , Lagunas
;
y Rios
Mexicano-^es formado del Océano Athlántico
de la tierra.
entre la América' Meridional y Septentrional:
recibe muchos Rios , y contiene muchas I n -
D i v í d e s e , pues , el Mar ( y a que Vmds. no
sulas. -El Seno Lodmo entre la Escandinavia
tienen que replicarme, dixe y o ) eriíYArtfe
K 2 y
• ' Aia-
148 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I49
y Chérsoneso Címbrico, corre por largo e s -
pacio entre la Suecia y Alemania, también honduras , que está entre Yucatán y G u a t i -
entrañen él muchos Rios. El Seno Gangético mala ; j . ° el Seno de Panamá en la A m é r i -
procede del Océano ó Mar I n d i c o , está e n - ca ; 8.° el de Benin en África ; Q.° el de Ca-
tre la India y el Chérsoneso de M a l a c a , r e - lifornia ó Mar Bermejo , que está entre la C a -
cibe al Ganges y otros Rios muy célebres. lifornia y el nuevo México. Los Senos peque-
El Seno Indico proviene del Mar Indico , es- ños son quasi innumerables ; pero entre los
tá entre la Arabia y la India , traga al R i o de esta pequeña magnitud son los mas n o m -
I n d o y á otros. D e l mismo Mar Indico nace el brados el Tarentino ó Golfo de Taranto , el Gol-
Seno Pérsico yelde Lant Cbídol, que están fo de Lepanto , el de Salonix y el Libóiúco.
entre la nueva Guinea y Ja Olanda de la tier- Los Estrechos mas nombrados de la M a r
ra Austral. El Seno de Hudson procede del son trece ; i . ° el de Magallanes, que une al
Mar Septentrional , entra por el Estrecho de Mar Pacífico con el Etiópico ; i.° el de 31 aire,
Hudson y las tierras incógnitas. El Seno Da~ cerca de Magallanes , está entre la tierra A s -
•vis procede del Océano Septentrional por el tral y la de f u e g o ; 3. el de Manilas , que
0

Estrecho de Davis. está entre Luconia y Mindanao ; 4 . el de Gi~


0

Los Senos grandes son seis, que son i . ° el braltar , que está entre España y África , por
Mar Bermejo , que está encerrado entre la este se comunica el Océano Athlántico con
Arabia y África 5 2 . » el Ponto Euxlno , Seno el Mediterráneo ; 5. el Báltico , que está e n -
0

en que se vacia el Danuvio ; 3 . el Seno0


Pér- tre la Sandinabia y Jutlandia ; 6.° el de Aden,
sico , que está entre la Persia y , la. Arabia, por donde se comunica el Mar Indico con el
que sorbe al Tigris y al Eufrates ; 4.°~ otro Bermejo ó Seno Arábico ; j . ° el de Adson en
que se forma en el Océano Athlántico entre las tierras Árticas y la tierra del Labrador;
Francia y España ; el de Cobimbina , y 8.° el de Davis , á un lado de la Groelandia;
el' que está'entre el Chérsoneso de Malaca.y 9 . el de Cales,
0
entre Francia y Inglaterra;
el Procurrente de Cambia. 1 0 . el de Constantinopla, á la entrada del P r o -
Los Senos medianos son nueve ;. el 1 , ° el póntide al Ponto Euxino ; 1 1 . el de Cimerio,
Bohonieo que sale del Océano Báltico,, entre en el Ponto E u x i n o ; 1 2 . el Alesponto, del
Mar Egeo al Prepóntide ; 13. el Mamertino,
la Suecia y Finnia ; 2 . el Fidnico que es p r o -
ü

entre la Isla de Sicilia y Italia. Otros m u -


ceso del mismo Mar Báltico que está entre Ca-
chos h a y , pero solo estos tienen mayor c e -
relia , Vingria y Libonia ; 3 . el Adriático
0
ó
lebridad.
Golfo de Venecía ; 4.0 el de Nanquín , llama-
do también Ensenada, que está entre Corea y Los Lagos máximos mas insignes son c i n -
la China ; ; . ° el Mar blanco , donde está e l co. El 1.° es el Mar Caspio en el Asia , e n -
Archingelópolis ; 6. el Golfo dulce ó Seno de
a
tre la Escitia y la Persia, corre desde el M e d i o -
hon- día al N o r t e por espacio de doscientas y c i n -
R 3 cuen-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I JI

1 JO ANATOMÍA. DE TODO 1 0 VISIBLE íos Geógrafos son el Mexicano que tiene doce
leguas ; el de May en medio de la Florida;
cuenta leguas ; sus aguas se comunican con
el Cincuybiay en los fines de la China ; el Mar
las de todo el Mar por los conductos subter-
muerto en quien entra el Jordán. Dexo de r e -
ráneos , entran en él mas de veinte Rios i n -
ferir otros por ser menos nombrados.
signes, y ninguno vuelve á salir. 2.° El L a g o
Y a dixe en las descripciones antecedentes
Zambre , está en medio de la África , tiene de
que no hay mas que una agua y un Mar , y
Septentrión á Mediodia ciento y veinte leguas,
que todas las aguas se derivan de una ; pues
y setenta de ancho. 3 . El Zastan , que está en
0

ahora han de entender Vmds. que todos los


la Etiopia superior, se extiende cien leguas.
R í o s , Lagunas , Fuentes y Pozos que se ven
4 . El Xarayes en el P a r a g u a i , en la A m é -
0

en la tierra , son hijos de esta general madre,


rica Meridional, se extiende otras cien l e -
pues introduciéndose por varios fondos que
guas.. 5.0 El hoquois eii la América Septen-
hay en el Mar , salen por donde encuentran
trional , su extensión no es conocida.
mas debilidad en la tierra , ó mayor disposi-
Los Lagos grandes mas conocidos son otros
ción por su figura ó situación. Los Rios son
cinco. i . ° El Cbicm.y que está cerca del G a n -
innumerables , oigan Vmds. los mas célebres.
ges , nacen de él los quatro Rios insignes,
E n la América Meridional está el L a g o lla-
Mena , A xa , Cosmo y Martaba. 2. 0
El Onega
mado Xarayes , y de este nace el R i o celebra-
que está al Mediodia del Mar blanco , tiene
do de la Plata , desagua en el Océano al
cincuenta leguas del Septentrión al Mediodia;
Mediodia del Brasil , y por donde entra tiene
sale del R i o Sueri y recibe muchos. 3 . E l 0

quarenta leguas de ancho. El R i o de lassítnazo- .


Nub en el África , tiene de largo setenta le-
ñas nace de un L a g o que hay en la P r o v i n -
guas , y recibe y vuelve á arrojar al R i o N e -
cia de las Charcas , camina haciendo vario?
gro. 4.0 El Baikal en la Tartaria, nace del
tomos por espacio de mil leguas, hasta que
R i o celebérrimo Neiseam , que se lo sorbe el
entra en el Mar del N o r t e por los confines
'Mar Tartárico, 5.^ El Siux en la América
del Brasil. El R i o de San Laurencio nace del
Septentrional.
L a g o Frontanáceo, camina por la nueva Fran-
Los Lagos medianos son infinitos , en el
cia hacia el Lavante por ochocientas leguas, y
África hay tres muy nombrados que son el
entra en el M a r Athlántico. E l Ganges nace
Guardé, el Borno Zocaf y Trana. En la Amé-
del monte Imao en los fines de la gran T a r -
rica Septentrional está el L a g o Ticiaca que
taria , entra por muchas roturas en el Seno de
tiene ochenta leguas de circunferencia , de es-
Véngala. El Nilo nace en los montes de la
te sale el R i o de las Amazonas. En Lapponia
Luna en el África. El Tigris nace de ios mon-
está el L a g o Enarak , que tiene quarenta l e -
tes Górdicos en la Armenia mayor. El Eu-
guas de longitud ; recibe el R i o A v i l a , y a r -
frates nace de los montes de la Armenia me-
roja de sí al Paes. Los Lagos pequeños son
muchos, los mas insignes y conocidos entre K4 ñor.
152 A N A T O M Í A D E TODO 1.0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I 53
ñor. El Indo nace de las mas altas cumbres Con esta claridad (sin salir del vaso) los
del Monte Tauro en el Imperio del M o g o l . iba enseñando los miembros y brazos p r i n c i -
Estos son los Ríos máximos. pales del M a r ; y todos divertidos , ellos en
Los grandes son el Rio Negro en el África. o i r , y y o en parlar, quando menos discurría-
El Volga en Moscovia. El Danuvio que nace mos , nos asaltó la confusa vocería de los P e - .
del monte de Beau , y es el mayor de Europa. regrinos y Náuticos, que con loca alegria
El Obios és el mayor de Moscovia. El Zaire gritaban muchas veces Tierra, Tierra. A la
es R i o de África, nace del L a g o Zaire. El novedad de las voces acudimos todos , y sus-
Tañáis nace del L a g o D o n en la Moscovia y pendiéndose por un rato nuestra historia, so-
otros. L o s Rios medianos mas célebres son el lo tratamos de repetir el gozo de vernos quási
Rbin que nace de los Alpes y desagua en el libres del próximo peligro en que llevan la
Océano Germánico. El Tajo nace en un mon- vida los que la estrechan á lo frágil de unas
te en los términos de Albarracin , de donde
tablas, cuyo cimiento es la misma rapidez é
nace también el Xucar y el Turia, desagua en
instabilidad. Desembarcamos últimamente err
el Océano Athlántico ,_es el mas copioso de
el florido Puerto de San L u c a r , y allí cosimos
la España. El Guadalquivir nace de los montes
los labios en la amada tierra, y mis amigos
de Segura , entra en el Océano cerca de San
con tanta furia , que parecía que se la t r a g a -
Lucar de Barrameda. El Ebro, R i o también
ban : no me admiré , porque á la verdad sor-
de España como el antecedente , nace en las
bieron crueles sustos , así en las melancólicas
Asturias, y desagua en el Mediterráneo. El
Ahodano es R i o de la F r a n c i a , nace de los cavernas del Abismo , como en los cerúleos
Alpes , y se entra en el Mediterráneo. El Ga- movimientos de la Mar. En aquel Pueblo me
vona nace de los Pirineos, y entra en el Océa- persuadió el letargo que descansase con mis
no Aquitánico , es R i o de Francia. El Pó, el A m i g o s , y después prosiguió impresionando
Nivers , el Loyra y otros. en mi fantasía , lo que oirá quien quisiere p o r -
fiar en leer l o que se sigue.
Los Rios pequeños son infinitos , los mas
célebres de España son el Tormes , Guadiana, JORNADA QUARTA.
Xucar , Duero , Miño , Segura y Turia. E n la
Francia son los mas nombrados el Sena y el D E L A T RE , D E L F U E G O ,
Adour. E n Italia el Tiber , Amo y Adige. En de las lluvias , vientos , granizos, nieve , rocío,
Alemania el Mein Nekar , Másela y Sala. En
truenos, relámpagos y los demás metéoros é
Turquía de Europa el Dravo, Savo y Mariza.
impresiones de una y otra Región.
E n el Asia menor , África y la América hay
otros innumerables, de los quales es i m p o -
S i otro me contara semejante sueño, lo t u -
sible tener entera noticia.
viera por imposible 5 porque en un cuerpo no
Con pue-
E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. I $7
I 56 -ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE
medo , ni se le puede asignar temperamento, xa á la tierra después de que el Sol se ha
respecto de ser varia la naturaleza de los áto- ocultado ó puesto por el O r i z o n t e , y dura
mos que lo componen. Y así, mi sentir es que hasta que el Sol vuelve á nacer : y la niebla
la superficie de la tierra , y la ínfima región suele durar aun quando el Sol está en,el C e T

del ayre , no constan ni se les puede a v e r i - n i t , porque suelen ser tan terreos y crasos,
guar temperamento determinado. Subiamos que no los puede penetrar el fuego del Sol,
por esta ínfima región con grande trabajo, Engéndrase el sereno de unos átomos tenuísÍT
porque los vapores de ella estaban tan crasos •mos de humor aqüeo , los quales luego que
:

y pesados , que no nos permitían el tránsito. sienten la falta del calor solar , se condensan
Estos vapores (dixe y o ) , amigos míos, son y caen en invisibles gotas en la t i e r r a ; y en
unos cuerpos terreos y aqüeos , entretexidos el Estío como está mas caldeada la ínfi.ma r e -
los unos con los otros , que por su pesadez gión estorba que se formen y condensen , y
no han podido subir á la media región ; y han así regularmente se fraguan en el Invierno , y
de saber. Vmds. que de estos se forma la n i e - las dos Estaciones de Primavera y 0|t,oño. E n
bla y el sereno, que no es otra cosa que una •esta ínfima Esfera del ayre que vamos r o m -
desunión de estas partículas , que su misma piendo , se engendra también el rocío., que
gravedad (como están fuera de su centro) las es un vapor sutil , que con la frialdad de la
dexa caer en la tierra y la humedecen , como noche se quaxa en menudas gotas , y . u n i é n -
tenemos experimentado : se originan y forman dose-unas con otras se forman sobre las plan-
muchas veces de las lagunas y lugares cena- tas á manera de. perlas. Tiene su origen este
vapor de los-rios y lugares húmedos. L a es-
gosos , y arrojadas del fuego subterráneo , las
carcha es el rocío congelado., pues cayendo
eleva aquí arriba, y el calor del Sol las desata
•estos .vapores como hemos dicho .sobre las
y vuelven á caer en la tierra. L a causa de
plantas , quando; hay alguna mas sequedad ó
formarse tan presto 2a niebla, es porque como
•frialdad, en el ayre,, se. hielan/y ,se- atan , y
va compuesta de los vapores crasos de las l a -
:

esta unión ó pasta se dice escarcha. Estas son


gunas , rios y otros lugares húmedos , estos
las.regulares impresiones de esta ,Esfera , y
forman una nube que sirve de fermento á d i -
pues hemos llegado, ya á la de mas.arriba
cha niebla , y apenas siente el moderno calor .llamada región media, examinaremos en el-mo-
del S o l , quando se extiende por el ayre ; y do posible sus habilidades. ' ,.- <
quando adquieren mas levedad y sulfur , se , A q u í , pues ( proseguí gustoso)., se forma
elevan á la media región , y en ella se c o n - la lluvia.,, el granizo , la nieve'., los truenos,
gregan á ser lluvia ó g r a n i z o , como veremos relámpagos , rayos y otros infinitos metéoros
después. í g n e o s , encendidos por la vecindad del fuego,
L a diferencia que hay entre la niebla y e l que en .mi sentir es j a región suprema del a y -
sereno , es que eí sereno es un humor que ba- re,

xa
I 5? A N A T O M Í A D E TODO 1 0 V I S I B 1 E E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I £9
re , pues no concedemos región de fuego ; y se llama esta lluvia Imber. Y finalmente, quan-
así por esta razón , como por no caldearnos do se precipita con corage , es porque la nu-
mucho; trataremos aquí de sus metéoros ó im- be está preñada de materias muy graves . pe-
presiones , y sea el primer tratado de la ¡Zu- sadas y sulfúreas , y esta lluvia furiosa lla-
ma , y . digo que la activa virtud del fuego man Nimbo.
subterráneo resuelve eh vapores gran copia D e esta misma nube que se deshace en
del agua que vimos en los conductos ó h i d r o - gotas de agua , se forma también la nieve:
filacios de la tierra. Estos vapores percoladoS de suerte , que antes que se desate y resuelva
por los poros de la tierra , luego que llegan á en lluvia , llega el viento frió , y la condensa
la superficie, se mezclan con los átomos que y aprieta , y así unida y apretada , como tiene
se elevan de las aguas , y con otros que des- mayor peso y gravedad que el ayre , no se
pide de sí el cuerpo ó globo superficial, y puede mantener en esta región, baxa de-hecha
todos uñidos y juntos entre sí , suben por en nieve á la tierra. El motivo y causa de to-
virtud del dicho f u e g o , y por la espiritosa mar la figura como copos de algodón , es p o i -
de estos vapores á esta media región del a y - que cotno la nube se compone de aquellas
re , y aquí la frialdad las vuelve á unir y partículas aqüeas, mezcladas éstas con las
condensar. Las partículas aqüeas de estos v a - terreas , se prolongan y entretexen á modo de
pores se separan por agitación del viento , y h i l o s ; las partículas aqüeas por la frialdad se
•deshechas y desunidas de las demás partículas convierten en globos sutiles , y estos atados
terreas y sulfúreas , baxan á la,tierra en g o - con los corpúsculos terreos , unidos todos" y
tas y es-la-lluvia. Convertidas en lluvia- las helados , caen á la tierra corno lana , y esta
partículas -ú átomos aqüeos , se quedan en e s - es la Nieve. La causa de formarse redondas
ta media región del ayre las mas crasas y sa- éstas partes de nieve , es porque el ayre con
litrosas , qué nó puedert servir para ser lluvia
f
su virtud la aprieta por todas partes hacia un
y se hacen nubes 5 y estas- nubes son materia p u n t o , y nunca la dexa tarr unida como el
proporcionada'para los vientos. D e tres m a - •granizo ,-y este es el motivo de derretirse tan
neras desciende la lluvia á la tierra , ó en presto luego que baxa á la tierra ,-porque c o -
menudas gotas como polvo , en gotas de m e - mo es tan débil su textura y el ayre no-la
T
:

diano tamaño, ó baxa consoberbia furia pre- acabó de unir y apretar en esta región-, por
cipitada. Quando desciende menuda y ' b l a n - sus poros y huecos se introduce con facili-
da , es que procede de nubes poco crasas y dad el viento y el agua.', y la dividen-y d e s -
muy vecinas á la tierra , y esta lluvia se l l a - hacen. -
ma Estilicidio. Quando las gotas son de m e - D e esta misma materia y nube de la'lluvia
diana entidad , es porque la nube abundaba se forma el granizo.-, pues este no es otra cosa
en partes mas terreas y aqüeas, y entonces que las.gotas d é l a lluvia heladas en'el ayre.
se Re-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. l6l
i6o A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE

Resuélvese esta nube en apretada lluvia , y después se resuelven en agua , y unidas las
sus gotas se endurecen y congelan antes de partes nitrosas y coagulantes , forman, y qua-
baxar á la tierra ; júntase á esta dicha nube xan el granizo y la piedra.
porciones oleoginosas y partículas nitrosas, L a formación de los truenos y relámpagos
mezcladas con el sulfur , y á toda esta mate- es mas dificultosa de comprehender.y explicar,
porq.ue son necesarios otros secretos naturales
ria unida y condensada la agitan y mueven
para su inteligencia ; pero yo procuraré encon-
varios vientos , ella con el movimiento y a g i -
trar la claridad, y explicarme de modo que
tación se arremolina y revuelve en sí , y se
Vmds. me entiendan. Aquellos materiales sul-
une mas, y entonces aquellas partes de sul-
fúreos , aqüeos, oleaginosos que vimos poco
fur y fuego la resuelven en llama , y al salir
rato ha en las profundas cavidades de la tier-
de la nube forma los relámpagos regularmen-
ra ayudados del v i e n t o , y elevados del fuego
te : y separadas las partes fogosas y sulfúreas,
subterráneo , penetran los poros y simas de la
lo remanente de la nube queda mas proporcio- tierra , y se elevan á esta media región del ay-
nado para ser agua , y esta congelarse en pie- re , donde se unen , quaxnn y coagulan en
dra y granizo por la disposición. del ayre de opacas nubes, cuyo triste color causa "espan-
esta Esfera. Heladas por la frialdad del ayre to á la vista : estos con la agitación de c o n -
estas partes , son combatidas de opuestos vien- trarios vientos se arremolinan y comprimen,
tos que las levantan en remolinos , y encon- y arrimándosele muchas partes ígneas, salen
trándose unas con otras se abren , y se o y e con pronto movimiento, segregándose de las
aquel estruendo que por lo regular es anun- demás, y forman en el ayre una violenta l l a -
cio, de piedra. D e esta agitación se sigue que ma , y este es el relámpago. Con el fuego
tropezándose unas partículas con otras hela- de este se mueven y extienden las partes n i -
rlas , se unen y se hacen mayores , baxando á trosas de la nube , con cuyo pronto movimien-
la tierra con la furia que vemos. L a causa to se divide y rompe con violencia en el ayre,
principal de la congelación de esta agua , son y el ruido que hace el ayre al romperse es el
aquellos espíritus nitrosos del ayre , que p e - trueno; y aquellas partículas aqüeas se v u e l -
netrándose por el agua , la disponen y v u e l - ven á u n i r , y resuelven y convierten en l l u -
ven en yelo. La razón por que. estas nubes via , y á veces en g r a n i z o ; y esta es la reso-
aunque consten de humores salitrosos, no se lución y desunión de esta nube. Explicóme
convierten primero en nieve que en agua , es nías. Su materia son los fumos y exhalaciones
porque ademas de las partes que la componen sulfúreas , sutiles y fáciles de encenderse , y
se le juntan otros corpúsculos í g n e o s , y estos estas mezcladas con otras terreas y aqüeas
impiden la inmediata coagulación de las nu- componen la nube , y agitada por los vientos
bes en nieve ; y así primero se separan las se comprimen de suerte, que gran quantidad
partículas ígneas formando los relámpagos, y
Tom, I. L de
des-
IÓ2 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 16¡
de los átomos sutiles , sulfúreos y Ígneos se
juntan á un lugar : estas unidas se desatan por cía, por virtud de esta extensión, dividen y
virtud del a y r e , y se apartan de las demás rompen el ayre en que estaban encerradas, y
que componen la nube, y salen con violencia le hacen temblar hasta nuestros o i d o s , que
y forman la llama: su trémulo movimiento mue- participando su impresión, sienten el ruido
ve las partes etéreas, y se hace visible, Her- que es el trueno. La materia que diximos del
nando de luz el Orizonte. Estamos enterados, relámpago , es la misma que la de los rayos,
en la formación de este metéoro ó fenómeno, sin mas diferencia que ser la de estos mas
p i n g u e , mas crasa y mas grave. Distingüese
pero dudamos , y á lo menos, y o ( d i x o el del
el rayo y el relámpago, en que el rayo es un
mechón, que era el mas agudo) ¿quien aplica el
fuego de mayor duración, por el motivó de
fuego para que se enciendan las partes sulfúreas
ser mas pingüe la materia , muchas veces b a -
de la nube? V o y á decir , repetí y o : demodoj
xa á la tierra; y el relámpago tiene solo una
que ya vieron Vmds. en las cavernas , ó pyrofi-
llama tenue , y de menor duración; pero la
lacios de la tierra una materia de f u e g o , p e -
materia de uno y otro es una misma.
ro sin luz como la cal ; pues esta materia mas
refinada, y resuelta en espíritus, se eleva ( c o - L a causa de ser mas pingüe y pesada la
mo hemos d i c h o ) á esta media región, y estos materia que ha de formar el rayo e s , porque
espíritus resueltos con la fuerza de los vientos; se le juntan varios espíritus subterráneos , c o -
apenas se mezclan y refriegan, con sus contrar mo son el Azufre , el O r o , el A n t i m o n i o , el
rios , se sigue la separación del sulfur, y e n - A r s é n i c o , el Betún, el N i t r o y otros, y apre-
tados estos en la nube , agitados del viento, se
tonces se concibe el fuego y forma la repenti-
encienden, y encendidos , fraguan una impe-
na llama , á la qual la dicen relámpago.
tuosa llama, que es el rayo; y como este es
E l trueno no es otra cosa que una v i o -
mas pesado que el ayre de esta región, no se
lenta fracción del ayre. Esta formación se ha-
puede mantener en ella, y ayudado de los s o -
ce por una fuerza ó ímpetu, quede un lugar
plos del v i e n t o , corre ya obliquq, ya direc-
impele el ayre hacia todas partes , de que se
to arruinando quantos entes y sugetos tropie-
sigue su conmoción hasta dilatada distancia.
za ; porque es tan activa y poderosa su l l a -
L a nube tronitosa es un agregado de: muchas m a , y tan eficaz la virtud del f u e g o , que p e -
partes salitrosas, é Ígneas , mezcladas .con netra edificios, derrite metales, y calcina pie-
otras sales, enviadas d e ' l a s cavernas subter4 dras. E l motivo de culebrear el r a y o , y no su-
raneas para la fotmacion^ ó composicion.de bir como fuego á buscar su centro es porque
este espantoso metéoro.. Encendidas, pues, la violencia del viento impele al rayo á aquella
las partes sulfúreas del relámpago, apenas los partedonde va la linea de sus soplos; y el motivo
cuerpos nitrosos participan -la llama , se e x - de baxar á la tierra es por lo pesado, y depura-
tienden y ensanchan,,y. con. Tiotaijle yiolen-s do de su materia, pues se suele componer de
1.1. " .... ...cía, La mu-
164 A N A T O M Í A DE -TODO 1 0 VISIBLE,
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 165
muchas sales, y sucos de minerales, y por esto
llaman á esta materia fulminante , como sucede en donde se registra y sospecha esta mixt.iori,
en el rayo artificial; pues de aeeyte ,.saí'armo- son fragua donde se forjan muchos rayos y
niaco , sal tártaro, y otros ingredientes , se centellas , y como materias pesadas se precipi-
imita su actividad : y a s í , la nube á quien se tan á. la tierra , y arruinan quanto ofende al
le arriman dichos ingredientes, es preciso que paso y el asiento. La nube blanca no es de na-
arroje, y despida formidables rayos¿y,espan- turaleza maligna , por constar de partes poco
tosos truenos. L o mismo que hemos notado de terreas: y a s í , si á la nube negra ó verde la ro-
la actividad , creación y materia del rayo, dean algunas nubéculas blancas ó cenicientas,
han de entender Vmds. de la centella: advir-' es señal de que lleva encerrado el granizo y
tiendo que el rayo es solo el fuego puro , y en la piedra.
la circunferencia de la centella, que es tam- Ademas de estos metéoros , son infinitos los
bién un fuego purísimo ,*se encierra una p i e - de f u e g o , que se forman , aparecen , y se
dra llamada Tellum , la que no tiene el rayo, exhalan en el ayre de esta media r e g i ó n ; su
pues este está compuesto todo de materia com- formación es de las exhalaciones cálidas y secas
bustible. El origen y causa de esta piedra es con porciones de sulfur, en unos metéoros mas
haberse congelado en la región fria dpi ayre pingües, en otros mas crasos, y en otros mas
las materias mas terreas y nitrosas-de la nube, sutiles. Esta materia se inflama y enciende co-
y encerrada esta en la nube se le agregaron las" mo la de los relámpagos, se hace su fuego v i -
otras partes espirituosas del rayo , estás se e n - ' sible en el ayre, y dura hasta que se gastan
cíenden , y baxan á la tierra rectas por la gra- y desvanecen las porciones del azufre ó sulfur.
vedad del Tellum ó piedra , que c ó m q c u e r - ' Se manifiestan dichas impresiones , ó metéoros
po pesado apetece., y conspira á su centro. en el ayre en varias figuras, unas veces en
forma de dragones, de hombres armados,
Por los colores de estas nubes conocen y p r o -
en pirámides y bolas de fuego, otras aparecen
nostican los Astrónomos los truenos y relámpa-
como edificios , otras veces en figuras de estre-
gos en esta forma. La nube negra informa las
llas , que han turbado el estudio Astrológico,
partes densas de que está formada,, y contener
y otras en otras ridiculas y horrendas visiones,
mucha materia sulfúrea. La nube roxa esta c o m -
que asustan y atemorizan á los habitadores
puesta de partes mas nitrosas, y por esta causa se
de la tierra. Supongo que todas estas apa-
deshace en truenos mayores, y mas ruidosos que
recen pocas veces , porque las nubes por lo
la negra. L a nube verde con algunos cabos, y
regular recogen para sí las materias untuosas,
extremos roxos , es mas- peligrosa , porque su
oleaginosas y sulfúreas, de que se forman ta-
cplor manifiesta estar impregnada de materias
les visiones, y quando se rompe la nube , las
oleaginosas , pingues y terreas , y gran, canti-
enciende y disipa el fuego y el azufre, mo-
dad de espíritus de Azufre y Oró : y las nubes
vido del viento. Las impresiones y figuras mas
" en L 3 re-
IÓ6" A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE £ I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. l6j

regulares y conocidas , que hemos visto d e s - luego estas no pueden ser materia del C o m e -
de la tierra en esta media r e g i ó n , son las de ta , ni menos disponer su formación, porqué
los Cometas : y aunque los Filósofos varían el no es visible , y aunque lo fuera , no pudie-
lugar de su formación, porque unos dicen que ran dar una llama tan r o x a , tan dilatada y
están sobre la Luna en la región etérea , y tan durable , como la que d a , y manifiesta la
otros dicen que' el cuerpo del Cometa es una materia bituminosa, sulfúrea y seca, que y o
unión de Estrellas, que invisiblemente se j u n - discurro es la que genera, y dispone al C o -
tan y apartan, y otros con Cartesio sienten meta. M a s : que los Cometas aparecen á noso-
que los Cometas, aunque aparecen de nuevo tros mas vecinos, y con varias figuras; y si
no se forman de nuevo , porque son unos Pla- fuese de unión de Estrellas su composición,
netas extraordinarios (como su opinión) cria- nos aparecería mas alto y en una misma figu-
dos desde el principio del M u n d o , los qua- ra , respecto que las Estrellas todas tienen su
les con sus movimientos propios, y determina- determinado sitio y movimiento en el C i e l o .
dos se mueven tan altos, que no se pueden Desechada esta opinión , queda rebatida la de
descubrir desde la tierra, si no es que algunas Cartesio: porque si fuesen Planetas desde el
veces ,"que baxando, se acercan á ella, y des- principio del M u n d o , como él d i c e , ya tuvie-
pués se vuelven á subir: no obstante todo es- ran algunos Astrólogos noticia de estos cuer-
to y sus razones, diré a Vmds. lo que discur- pos , y á lo menos les hubieran espiado el mo-
ro de su formación , y crean después lo que vimiento: hoy no hay noticia alguna de estos
mejor abrazase su razón natural. Planetas , sino la d é l o s siete conocidos: l u e -
El Sol y los demás cuerpos celestiales s e - g o es delirio dar nuevos Astros nunca vistos,
gregan y apartan de los elementos de tierra, y ni representados á n a d i e , y mas delirio q u e -
agua cierta naturaleza fumosa, caliente y seca, rerlos persuadir.
y con alguna parte de humedad: esta , por la D e la quantidad, figura , color, y lugar se
virtud de los Astros , y del valor del ayre y predicen sus efectos, y se conoce su duración.
fuego subterráneo , es atraída á la suprema re- Todos los Filósofos sienten , y sospechan abso-
gión del ayre (un poco mas arriba de esta en lutamente mal de todo Cometa; porque en la ele-
que estamos), cuyas partes elevadas y vencidas vación, la copia de exhalaciones cálidas y secas
por el calor y sequedad, fácilmente conmixtas chupan lo pingüe de la tierra , y consumiendo
y agitadas, se encienden en dicha región , y la humedad, que la fertiliza y fecunda, la de-
según la cantidad de la materia es su dura- xan estéril: y como dice Liconiense, esta es
ción ; y este es el Cometa. Porque si fuera una materia separada de las cosas acomplexio-
unión de Estrellas errantes, como dicen a l - nadas por acción de los cuerpos celestiales , y
gunos Filósofos, estas las habíamos de ver des- con esta separación quedan mal acondiciona-
de la tierra juntarse y dividirse; no lo vemos: das y enfermas. Extrae y chupa al mismo tiem-
lue- L 4 po
168 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFEHÁ8 169
po el húmido radical en el hombre, y como del a y r e , ya están mas lejos del Globo super-
en este se.funda la templanza natural, causa ficial, y que aquí arriba se consumen; y así
sequedades , y en estas , envueltas y arrebuja- dicen : Nam per infiammationem fumi sublati coir
das las pasiones y afectos de esta condición, sumuntur , qui atioquin s'ua putredine omnia infi-
como es encender la ira , de que resultan d i - cerent.
sensiones , pleytos y guerras, impresiona é E l Príncipe de los Astrólogos pone veinte
inficiona al ayre ; y de esta impresión resultan y tres géneros de Cometas, pero solamente
enfermedades , pestes, hambres, carestías, mu- nombra nueve. A l primero llama Asub, al se-
danzas de Reynos y otras cosas r y últimamen- gundo Tenaculum, al tercero Pertica, al quar-
te , nunca puede imprimir efecto bueno el Co- to Miles, Dominas Ascone , Matutina Aurora,
meta ; porque impregnado el ayre de sus m a - Argénteas, Rosa, Nigra. Los quatro primeros
lignas qualidades , como el Cielo no es capaz dice que no se distinguen de las Estrellas: los
de recibir , ni de que se le apeguen estas p e - otros cinco tienen diversas figuras: y en opi-
regrinas, impresiones, es preciso que descien- nión de este Príncipe todos significan terrores,
dan á la tierra, y enferman, y malician el R e y - inundaciones , terremotos, y otros malos acon-
no animal y vegetable; porque como todos v i - tecimientos. Quando los Cometas se forman en
ven en el ayre , y en tanto v i v i m o s , en quan- la exaltación de la L u n a , dice Alfagrano, que
to respiramos, de aquí nace , que quando el es causado por Planetas superiores , y es E s -
ayre está i m p u r o , y mal acondicionado, su trella clara , redonda y grande , que llaman
pestífera impresión la recibimos por la boca y Argénteas. Quando se forma en la exaltación
los otros órganos corporales , y los demás en- de Mercurio, es mas pequeña, de color del
tes se vician y enferman , de tal modo , que los C i e l o , con cola , y á esta es la que llaman
racionales bebemos la malicia en el a y r e , en Dominus Ascone. Quando se fragua en la exal-
los animales , vegetables y aguas que nos tación de Venus , es clara y hermosa, y se di-
alimentan. N o faltan Astrónomos que d i - ce Miles. En la exaltación del Sol ó de su
cen, que el Cometa por quanto ataja, y c o r - opuesto, es de color de oro , y suele tener fi-
ta mayores daños, es de utilidad á los v i v i e n - gura como la del rostro humano, y á este l l a -
tes. Fúndanse en decir, que luego que la t i e r - man Rosa. E n la exaltación de Marte ó d e
ra empieza á exhalar aquellos alientos corrom- su opuesto , es Estrella pequeña , y con una
pidos y pestilentes , como por su naturaleza cola levantada hacia arriba, y esta es la Au-
maligna son nocivos á todo lo elementado, rora Matutina. E n la exaltación de Júpiter ó de
que á no subirse á la región del ayre á hacer su opuesto, es una figura como levantada en
la última inflamación y disposición , sin duda una pirámide ignea , llámase Columna o' Te-
ninguna ellos solos inficionarían la tierra', y naculum. En la exaltación de Saturno es cerú-
que estando en esta región 4'ó en la suprema lea , y esta es la Nigra. En la exaltación de
: del
.170 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFEItAS. 171

Jos Nodos Boreal y A u s t r a l , es de figura de casa entren por ella sabios en las maravillas
un dragón ardiente, y esta es la que llaman de uno y otro Globo.
Pertica. Quando el Cometa fuere de naturaleza del
, Los colores los toman de la materia, p o r - Planeta Saturno, denota tempestades adversas,
que si esta es r a r a , el Cometa aparece blanco: nubes densas , naufragios, pérdi das de n a -
si es mas densa aparece r u b i o ; y si es oprimi- vios y pescados, y destrucción de frutas, por
da y apartada es negra. Aristóteles difine so- la copia y abundancia de langosta , granizos
lamente dos géneros de Cometas: á los unos los y lluvias. E n los racionales causa catarros, l e -
llaman Pagoniosó Crinitos,y los otros Barba- pra , hemorroides , parálisis y enfermedades
dos. Los demás Filósofos, por poner alguna crónicas. Los Árabes dicen , que el Cometa de
añadidura, ponen tres, que son Barbados, Cau~ naturaleza del Planeta Júpiter, que es e l - ^ r -
datos y Crinitos. L o s Barbados son los que se gento ó el Tenaculum, significa fertilidad, y
engendran de exhalaciones sutiles , y estos re- vientos con lluvias copiosas; y en los cuerpos
gularmente aparecen mas vecinos á la tierra. humanos causa dolores pleuríticos , sinocales
Los Caudatos son aquellos, cuya materia está fiebres, letargos , gonorreas, lienterias, fleg-
mas sutil, y extendida á lo l a r g o , y en las d e - mones, cólicas, y otros males de esta c o n -
mas partes del cuerpo oprimida y densa. Los
dición.
Crinitos , dicen, que son aquellos , cuya m a -
E l Cometa dominado de Marte , que regu-
teria es en el medio gruesa, y en los extremos
larmente es el Pertka, mueve vientos enfer-
y circunferencia sutil y leve. Si V m d . no se
m o s , sequedad en los rios y fuentes, y cares-
cansa, nos hará el favor de decirnos a l g o de
tías y destrucción de frutos. En los cuerpos hu-
los particulares efectos é impresiones de los
manos ocasiona fuertes disenterias, fiebres po-
Cometas ( d i x o uno de los Camaradas): y y o
dridas, tercianas, erisipelas, delirios, hemor-
respondí, bien se conoce que Vmds. son gala-
ragias , y otras que provienen de mucha s e -
nes de fortuna , y que tienen sus caudales y
quedad; mueve la cólera , y de aquí nacen los
negocios confiados á la clemencia de la natu-
p l e y t o s , guerras y disensiones. En la Mar ha-
raleza : y o con grandísimo gusto vengo con
ce naufragios, y en el ayre mueve truenos,
Vmds. á servirlos en quanto me mandaren; y
relámpagos y piedra. Cometas de la natura-
a s í , escuchen l o que por casualidad se me ha
leza de Venus son mas benignos , porque no
quedado en la memoria ; advirtiendo antes que
ensucian, ni malician tanto el ayre ; pero en
acabarán enteramente de entender mis leccio-
los cuerpos causan algunas enfermedades c o -
nes cerca de este tratado, en subiendo mas a r -
mo son catarros, parálisis, aplopexías, dolores
riba á reconocer la naturaleza, condición y
en la vexiga , y en el útero y ríñones , hidro-
movimientos de los Cielos y Planetas; pues es
pesías y dolores de cabeza. E l Cometa M e r -
mi á n i m o , que quando Vmds. vuelvan á su
curial es también de los menos nocivos por
< ' ca- la
I72 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I73
la misma razón de no ensuciar mucho el ayre. ceptibles de la vista. E l primer Iris se forma
Las enfermedades , que influye en los cuerpos de aquellas gotas de la lluvia, en las quales los
humanos , son frenesíes , letargos, epilepsias, rayos del S o l , y los de nuestra yista forman
y otros de esta naturaleza. un ángulo agudo , y en todas las gotas, en las
E l Cometa de la Luna significa inunda- quales los rayos solares y los visuales forman
ciones, lluvias, abundancia de animales v e - un ángulo de ciertos grados ¿ se pinta y apa-
nenosos , infección en las mieses, y mortandad rece el color bermejo : y en todas aquellas go-
en los brutos. Las enfermedades que mueve en tas en que se forma otro ángulo de dgtermina-r
los cuerpos , son hidropesías, catarros , sarna, da graduación, se descubre el color azul;; y en
obstrucciones, dolores de cuello, diarreas, le- aquellas g o t a s , que terminan y unen los á.n*
pras , y todas las que tienen su origen de los gulo8 de los rayos solares con los visuales,
humores húmedos. E l Cometa de naturaleza se forman los demás colores intermedios, y e s -
del Sol causa sequedades, truenos, relámpa- ta es la general formación del Iris", primero y
gos y exhalaciones ; y las enfermedades que segundo. Significa el Iris lluvia en el tiem-i
ocasiona en los cuerpos son crónicas , tercia- DO y lugar donde se forma; siendo la c a u -
nas , tabardillos , emicraneas , xaquecas , y sa de la l l u v i a , que se sospecha, las mis-
otras de esta condición. Basta de Cometas; va- mas gotas que lo forman y componen, á las
mos ahora á tratar de los demás metéoros de quales deshace el Sol con su c a l o r , y el Sol
l u z , que regularmente se hacen visibles en es después anuncio de la próxima serenidad,
esta región , y sea el primero el I r i s , ó el A r - . Ademas del Iris ó A r c o Celeste forma
co Celeste. la luz del Sol en esta R e g i ó n del ayre
otros, metéoros dificultosísimos de exami-
Después de copiosas tempestades, y lluvias nar. E l mas perceptible es el Alón ó Coro~
que descienden á la tierra desde esta R e g i ó n «a.: 'este es un c í r c u l o , que aparece en la,
ó Esfera del a y r e , aparece, mostrando risa, circunferencia solar , y algunas veces en el
paz , y tranquilidad serena, el Iris 6 Arco Ce- ámbito y redondez de la Luna ;' consta este de
leste: este se forma de las nubes, y de los ra- unos colores muy remisos y muy baxos, y siem-
yos del S o l , y regularmente aparecen dos A r - pre que delante del Sol ó de la Luna se pusie-
cos: el primero que descubre nuestra vista es re alguna nube s u t i l , que no embarace e l
el menor; pero sus colores son mas vivos y transitó de los rayos del u n o , [ni. la o t r a , se
perceptibles : el segundo abraza dentro de su verá este metéoro. Fórmase esté de las partí-
ámbito y circunferencia al primero; pero sus culas aqüeas sutilísimas, de que es formada
colores son mas flacos, débiles, delicados y aquella n u b e , siendo preciso que guarden
descaídos. Aunque no aparece en ellos otro co- igualdad con el S o l , para que disponiendo con
lor que el bermejo y el azul, contiene en sí to- sus r a y o s , y los de nuestra vista determinados
dos los colores , aunque confusos y poco p e r -
cep-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 175
174 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE
te"de esta materia , en mi sentir está reduci-
ángulos, se dexe percibir y examinar desde la da á pocos principios : oigan Vmds.
tierra. El viento no es otra cosa que el ayre a g i -
Las Varas de luz son unos metéoros , cuya tado y movido de una parte á otra: y así quan-
formación y materia es la misma que la del do corren vientos, solamente sentimos ayre
Iris. D e suerte, que quando no hay materia su- que se mueve á un lado y á otro , ó á la cir-
ficiente en la nube para girar el A r c o , queda cunferencia de nuestros cuerpos. L a causa de
una leve porción de partículas aqiieas, desuni- esta moción y violencia son los alientos sali-
das , y iluminadas del S o l , que persuaden á la trosos , que con mayor ó menor abundancia
vista estar en línea recta , y por esta razón le suben de las entrañas y cavernas de la tierra^
dan el nombre de Varas de luz. Tienen otra' impelidas del fuego subterráneo , y á estos se
formación, y es quando por las partes sutiles juntan los vapores nitrosos del agua del M a r ,
de las nubes hacen unas roturas derechas los elevados por el calor del S o l ; y como estos
rayos del S o l , y entonces la claridad de estos con facilidad se rarecen, extendiéndose y d i -
en lo obscuro de la nube aparecen con un es- latándose prontamente en el a y r e , para ocu-
plendor recto á la vista; de que se infiere en par mayor l u g a r , impelen con fuerza en v i r -
una y otra formación no ser otra cosa estas tud de la dilatación al ayre que las circuye
Varas, que el ayre iluminado y encendido por y encierra , y consiguientemente este ayre im-
la luz del S o l , que rompió la sutileza y d e - pele al inmediato, y este al otro por algún
bilidad de la nube. espacio de horas ó dias , hasta que desvaneci-
Las Parallias son unos Soles espúreos, que do su impulso , y consumida su materia logra
aparecen colaterales al Sol verdadero, y siguen quietud. Los vientos , unos se mueven con f u -
su movimiento. Fórmase este metéoro, ó fenó- ria , y otros soplan con alguna templanza, se-
meno de la luz del Sol en la nube tenue de la gún la mas , ó menos materia y dilatación
naturaleza que hemos dicho , que por tener al- que tienen' en el ayre. Los vientos tempestuo-
go de mas crasitud, causa mayor refracción en sos son tres , Ecnephias , Tipbon , y Uracan. El
la luz, y ocultando con su crasicie parte de los Ecnephias es un viento que baxa á la circun-
rayos del S o l , y descubriéndose circularmen- ferencia de la tierra repentinamente y con
te por lo mas sutil de la nube la l u z , forma furia. Tipbon es un viento vehementísimo-, cau-
uno , ó muchos aparentes Soles , según es la sado de muchos vientos opuestos, y se m u e -
crasicie , sutileza y figura de la nube, y la re- ve por una línea espiral: este es tan furioso,
fracción de los rayos solares. He notado , dixo que suele arrancar los árboles, y batir los edi-
uno de los amigos , que habiendo tratado del ficios y casas. El Uracan es un viento repenti-
a y r e , no nos ha dicho Vmd. nada de los vien- no, que con grave furia desciende desde las
tos. N o estoy o l v i d a d o , dixe y o , y aunque nubes á la tierra, y viene por lo regular acom-
muchos Filósofos han escrito dilatadísimamen-
pa-
te
%' INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I 7 7 .
Ij6 A N A T O M Í A DE TODO 1 0 VISIBLE

panado, de truenos: fórmase este de unos es- JORNADA QUINTA.


píritus nitrosos como el rayo. Los vientos
apacibles son los que corren en todo tiempo y DE LOS CIELOS , DE LOS ASTROS.
l u g a r , mientras no baxan los vientos.furiosos Estrellas , sus movimientos, qualidades , é infiu-
á detenerles su curso. ¿ T i e n e Vmd. mas que xos de los Eclipses' de Sol y Luna.
advertirnos acerca de esta generación, ventosa
( d i x o el mas viejo de mis amigos)? á que res- C J o n pasos mas vivos y mas alegres que Jos.
pondí , no señor ; porque quando el fin. nues- que llevaban mis amigos quando caminaron-
tro no es otro que compendiar, y tratar de por las honduras cercanas al Infierno ,.se apa-
paso todo lo que nos encontramos en.el ca- recieron conmigo en los Orbes de la Luna me-,
mino , me parece que para noticia breve bas- dio chamuscados todos en el tránsito por la,
ta la referida. Vmd. se cansa , pues me dá á Esfera del fuego ó suprema del ayre ; y ha-
entender que lo dexe. N i por imaginación biéndonos sentado por recoger la respiración,
(respondió el viejo) q u e . y o Jo d i g o , porque en un zoquete de los de aquel Mundo , les.-
como Vmd. nos ha. prometido llevarnos, ai Cie- dixe : N o he querido detener á Vmds. en Ja;
l o , deseo ya. con impaciencia registrar esa Esfera del fuego , porque es insufrible su c a -
felicísima morada. Hay amigo ( l e d i x e ) , ' el lor , y porque en ella no hay habitador a l - ,
Cielo que hemos de v e r , no es el que V m d . g u n o , ni generación de que nos sea .preciso,
imagina , que eí Empíreo, que es al que a s - hacer memoria para instruirnos Filósofos ; y ;

piran las almas, este no se puede. ver con aunque algunos dicen que esta región está-
los ojos mortales , y á esta mansión de los habitada de Salamandras, creo que es mas fic-
Bienaventurados le han.de llevar, á V m d . sus ción Poética que verdad ó congetura Filosó-
buenas obras , que yo n o , ni mis pasos. N o fica. Puede ser que esta Esfera recoja algunos
importa, volvió á d e c i r , y o me contento con vivientes , como los tiene el ayre , la tierra y
estar v e c i n o , y todo lo que I sea. ver Cielo, el agua , que al Criador todo es posibie; p e -
sea el que fuere, a l e g r a ; y a s i , hagamos por ro á la razón natural le es duro persuadirse
Dios quanto antes esta única jornada,que nos á que se puede hacer generación sublunar sin-
falta. calor y humedad ; aquí no lo h a y , con que'
no es despropósito negar tales Salamandras ó
vivientes. D e m á s , que ninguno de los que nos'
las pintan las han visto , y nosotros hemos de.
ser Filósofos tan mecánicos é incrédulos que--
no hemos de abrir las puertas de la creduli-
dad sino es á los buhos visibles, y la.fe la.
• Totn. I. M he*
JOR-
178 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
K INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. I 7p
hemos de guardar para nuestros sagrados m i s -
es uno de los dos puntos fixos que tiene el
terios ; y a s í , negando esta opinión hasta el
dia del juicio, ó hasta que nos den en los ojos Cielo , les dixe :
con algún Buey criado en el fuego , discurra- Hasta hoy habia confesado á los Filósofos
mos un poco ya que hemos cobrado el aliento y Astrólogos (bien que con algún temor) la
por este Globo. Caminamos por algunos m o n - colocación de Esferas del uno y otro Mundo
tes , valles y llanadas , y no- vimos ni en los elemental y celeste ; pero ya en esta cami-
mas ocultos rincones aquellos vivientes y mons- nata me he desengañado , y huyendo de la
truos , que afirmó Pitágoras que residían en opinión de t o d o s , he de fixar sistema nuevo,
este Globo Lunar ; con que tuvimos por a p ó - mas fácil y mas perceptible á la vista ; porque
crifa y voluntariosa á la opinión de su Escue- no hay duda que todo quanto se pueda b o r -
la. Percibimos ,. pues , que era un Globo muy rar y destruir de lineas imaginarias , orbes
arecído al terráqueo en lo desigual y esca- fantásticos , deferentes y equantes supuestos,
roso , solo- que tenia movimiento ; porque hará mas inteligible y menos enredosa la n o -
uno de los amigos que fué el primero que sin- ticia de este bellísimo Globo. L a común c o -
tió mover la Luna , dixo 1 Ha Señor A s t r ó l o - locación que han dado á las Esferas los F i -
lósofos y Astrónomos , es como se sigue. D i -
f espeñar?
o y ¿donde nos ha traído que nos hemos de
yo me caigo.... N o se asuste n i n -
vidieron la máquina del Mundo primeramente
en dos partes , á las quales llamaron Ele-
guno , dixe y o , no hay que temer que seguros
mental y Celeste. L a región ó parte elementales
fcStamos : es verdad que se m u e v e este Globo,
aquella en la qual asisten los quatro cuerpos
y no hay cuerpo en estas Esferas por peque-
simales , de ios quales son compuestas y for-
ño que sea , que no- tenga su movimiento..
madas todas las criaturas sublunares, y por
Tengan Vmds. confianza , que como los libré
esta razón se dicen elementos : Porque elemen-
de tropezar en los profundos abismos , t a m -
to es aquello de que otras cosas son compuestas,
bién c o n la ayuda de Dios hemos de salir con
quedando él vtrtuahnente incluso en el compuesto.
felicidad , que ahora estamos en el Cielo , y
Son estos quatro elementos Tierra, Agua , Ayre
no n o s pueden encontrar los peligros ni Iqs
y Fuego ; y así como son diferentes entre sí,
males. Vamos con valor , que no quiero que
según su naturaleza y condición , así también
Vmds. paren aquí ; primero les quiero ense-
difieren en el sitio y lugar que ocupan. L a
fiar los Astros m a s pequeños ,. y hacer una
Tierra totalmente es grave y pesada mas que
breve división del Cielo , para que totalmente
otro elemento alguno, por lo qual naturalmen-
con este sistema queden formados Astrólogos
te apetece y conspira al centro y medio del
verdaderos.
Mundo ; pero cercada y rodeada de los otros
En esta conversación llegábamos al Polo elementos , solamente por la divina Providen-
Á r t i c o , y asentados en ia Estrella Polar, que cia han quedado de&cubiertas y determinadas
es M 3 par-
i8o ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. l8r
partes (que hemos ya visto) para amparo, g e -
divisiones imaginarias en el Cielo ; y p r i -
neración y defensa de la vida de los anímalas,
meramente lo cortaron en doce partes , á los
y vegetables , que produce su fecundidad. E s -
que llaman Signos: después en otros doce
te elemento no es movible , como tenemos pro-
pedazos , á quien dicen Casas : y cada una de
bado , pero todos los demás se mueven : el
estas en otras'treinta partes que llamaron G r « -
agua está unida á la tierra , y componen los
dos elementos un Globo 5 inmediatamente en- dos ; y cada Grado de estos en sesenta Mi-
cima de este Globo terráqueo está el a y r e , y. nutos-, y así fueron anatomizando la Esfera
encima de este la región del fuego ó suprema Celeste , hasta dividirla en átomos respecto
del a y r e , porque del fuego aun vivo dudoso de la tierra : y últimamente han hecho otras
de su existencia y situación. Hasta aquí q u i e - innumerables partijas , círculos y lineas que
ro consentir con todos. L a segunda región sirven de notable confusión y poco adelanta-
del Mundo que es la celeste , la han dividido miento. N o s o t r o s , si Dios es servido , hemos
en once Cielos. El primero dicen que está s o - da procurar entender algo del Cielo sin el
bre la región del fuego , y es el de la Luna, trabajo de examinar tantas lineas, arcos y se-
adonde llegamos. El segundo Cielo es del Pla- micírculos.
neta Mercurio. El tercero Cielo es de Z "enus.
7 Supuestas todas estas noticias y doctrinas,
E l quarto del Sol. El quinto de Marte. El Vmds. .procuren atender á mi sistema, que
sexto de Júpiter. El séptimo,de Saturno. El ereo que les ha de ser mas perceptible que
octavo Cielo adonde están colocadas las Es- quantos han inventado los Astrónomos para
trellas fixas. El noveno Cielo á quien llama- explicar los movimientos de estos cuerpos c e -
ron Cristalino ; porque en este Cielo dicen que lestiales que estamos viendo. D i g o , pues, que
estuvieron detenidas las aguas del diluvio. L a no hay mas que un Cielo , ni desde la tierra
décima Esfera ó primer móvil , que es el que se ve mas que uno , ni es necesario suponer
en su opinión arrebata y hace mover á todos que los hay. Este Cielo es en el que ahora
los demás Cielos inferiores. Y últimamente el gracias á Dios estamos , y á este llaman los
onceno que es la Ciudad de Dios y morada Astrónomos Firmamento ú octava Esfera. L o
de los Angeles y Bienaventurados , del qual primero que se ofrece para conocer la situa-
tratan los Teólogos , y sospechan sus glorias ción de estos cuerpos , así para distinguirlos
y felicidades. Ademas de estos once Cielos, desde la t i e r r a , como.para que nosotros los
á cada uno le han señalado varios orbes d e - examinemos sin tanta dificultad , es hacer al-
ferentes y eqliantes, y su epiciclo para sal- gunas particiones de todo este Globo , y d a r -
var los movimientos de longitud y latitud. les nombre para que por el conocimiento de
Para dar mayor inteligencia á estos sistemas, esta división podamos unos y otros caminar
se vieron precisados á hacer otras partijas y con mas rectitud al lugar de los cuerpos que
1 •
hermosean esta maravillosa máquina \ y para
M 3 pro-
l82 A N A T O M Í A D E TODO ! 0 VISIBLE K INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 183

proceder cotí mayor claridad, hagamos la pri- mayores son seis , y tienen entre los A s t r ó -
mera y mas abultada división , que es de toda nomos ó Astrólogos los nombres siguientes:
la Esfera en que ahora estamos. Equinoccial, Coluro de los Equinoccios , Coluro de
Solsticios , Orizonte , Meridiano y Zodiaco. Los
BE LA ESFERA. círculos menores son quatro , y se llaman
Trópico de Cáncer , el Trópico de Capricornio,
H i l a m a r o n los antiguos Astrónomos Esfera Círculo Ártico y Círculo Antartico. A estos cír-
vulgarmente á un instrumento redondo , f a - culos, que son los mas necesarios, añaden los
bricado á la semejanza del C i e l o ; y en la Astrónomos algunos mas , como son los que
convexidad de su superficie coiocaron todas llaman de posición, Je longitud , de latitud, los
las Imágenes , Asterismos, Constelaciones y verticales , los de ¿as doce casas, y otros que pro-
Estrellas que miramos en esta hermosa m á - meto explicar en adelante: trataré ahora de
quina ; y en este instrumento conocen é ima- los diez principales, y sea el primero
ginan las distancias , movimientos , alturas,
declinaciones y aspectos que tienen entre sí, E L CIRCULO E Q U I N O C C I A L
y respecto de unas á otras , todas las Estre- y sus oficios.
llas y Astros que ahora tenemos á la vista.
M u y del caso será que Vmds. hagan esta E s - - E d círculo Equinoccial es uno de los círculos
fera material quando baxen á la tierra, pues máximos esencialísimo en la Esfera; este cír-
les servirá tanto como si se estuviesen p a - c u l o lo han de imaginar Vmds. distante de l o »
seando por esta celestial redondez ; y para Polos del Mundo , y esta linea , círculo ó p e -
que Vmds. queden informados de todo lo pre- riferia le han de dividir Vmds. en trescientas
ciso , luego que hagamos esta formal división, y sesenta partes iguales : de modo , que con
les daré preceptos para que cada uno la f a - dicha división por el medio de esta linea, que-
brique de la materia mas á propósito; y ahora da dividido el Cielo en que estamos en dos
vamos á partir con la imaginación este celes- partes iguales, una hacia este Polo Á r t i c o , y
tial Globo. Este , pues, lo hemos de dividir ía otra al Antartico: llámase esta linea que
en diez círculos ó lineas , estas unas son m a - hace esta división del Cielo en las dichas
yores y otras menores. Los círculos mayores dos partes, entre los Astrónomos , Equinoccial,
se dicen todos ios que dividen el Globo c e - Equador y Cíngulo del primer móvil. Dícese
leste ó Esfera material en partes iguales , y Equinoccial, Equador , porque pasando el Sol
tienen por centro el centro del Mundo. L o s por los principios del Signo de Aries ó Libra
"menores son los que tienen distinto centro ( d e quien hablaremos después) , iguala e l
que el centro del Mundo , y parten ó dividen día con la noche en todo el Universo de la
el Cielo en partes desiguales. Los círculos tierra. Es este círculo medida del primer mo-
lí 4 vi-
ma-
• 184 • A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. I 85
vim¡ento , porque señala ó muestra que el p r i - hasta el O r i z o n t e , quando nace una Estrella
mer móvil , décima Esfera , que es este Cielo lí otro punto de Zodiaco. La Descensión es un
único en que estamos , dá una. vuelta al Mun- arco de la Equinoccial, contado desde el prin-
do en espacio de veinte y quatro horas. Es cipio de Aries hasta el Orizonte quando muere
también este círculo medida del tiempo , p o r - alguna Estrella ó punto del Zodiaco ; con que
,que añadiendo á una entera revolución suya de lo explicado debemos advertir que ¡as A s -
aquellos minutos que el Sol por su propio censiones y Descensiones son aquellos arcos
movimiento camina de Occidente á Oriente, de la Equinoccial, que suben y baxan en qual-
constituye y forma el dia natural. Difine y quiera punto del Cielo sobre el Orizonte por
determina también este círculo la quantidad Ja división que haremos adelante de la E s -
del dia y la noche artificial; pues tanto es el •fera en recta y obliqua : dividimos también
dia natural , quanto el arco ó porción de c í r - á las Ascensiones y Descensiones en rectas y
culo def Equador asciende sobre la tierra, obiiquas ; en la Esfera recta usamos de las rec-
mientras el Sol se detiene sobre la misma tas , y en la obliqua de las obiiquas.
tierra. Divide también este círculo al Zodiaco
en dos partes iguales , y del mismo modo á DE LOS COLUROS , EL DE LOS
la tierra en parte Austral y Septentrional, y Solsticios y el de los Equinoccios.
con su ayuda son conocidas la longitud y la-
•titud de las Ciudades. Por el arco que hace •I^ara formar los coluros es necesario qué
también la Equinoccial, se conocen los tiem- Vmds. dividan en su imaginación el círculo
pos del orto , y el ocaso de qualquier punto Equinoccial en los trescientos y sesenta g r a -
del Zodiaco. D e l conocimiento también de es- dos que hemos dicho; hecha esta , tiren Vmds.
•te círculo Equinoccial resulta la noticia de las una linea que pase por uno y otro Polo , y
declinaciones pues no es otra cosa la declina- por los principios de Aries y Libra , y queda
ción que un arco de círculo magno entre la .foimado e l coluro de los Equinoccios. El otro
"Estrella , tí otro qualquiera punto de la E c l í p - coluro de los Solsticios se forma tirando otro
tica y la Equinoccial. Corta también al Zodia- círculo imaginario que pase también por ¡os
c o y Eclíptica (como diximos antes) en ios dos Polos , y corte á la Equinoccial por los
principios de Aries y Libra , cuya máxima ptincipios de Cáncer y Capricornio, y queda
obüqüidad es de veinte y tres grados y treinta cortada la Equinoccial en ángulos rectos esfe-
minutos. 'Por este círculo conocemos también rales , que es lo mismo que decir en quatro
las Ascensiones y Descensiones. La Ascensión es partes iguales : estos dos coluros sirven para
tin arco.de ¡a Equinoccial, que se empieza á distinguir los Equinoccios y los Solsticios que
contar desde la sección Bestial en el princi- constituyen ¡os quatro tiempos del año , quan-
pio de Aries ¿ según el orden de .los• Signos; do el Sol entra en dichos quatro puntos Cari-
• - •, • -•' has- di-
Ib Ó ANATOMÍA DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 187

dinales , Aries , Libra , Cáncer y Capricornio. propio l u g a r , si no les damos razón de los
E l coluro de los Solsticios pasa por los Polos Trópicos , que son los límites ó términos en
del M u n d o , y por los puntos ó Signos dichos que ha de estar encerrado. Los círculos m e -
de Cáncer y Capricornio , y en ellos hace el nores , digo que son aquellos que no dividen
Sol , quando llega á tocarlos, el dia mayor y la Esfera en partes iguales. Estos, pues , son
menor del año , en Cáncer el dia mayor , y quatro , Trópico de Cáncer , Trópico de Capri-
en Capricornio el menor; y aquel es el Sols- cornio , Círculo Ártico y Círculo Antartico. Los
ticio Vernal ó del V e r a n o , y este e l Hiemal Trópicos son unos círculos ó lineas que han
ó el del Invierno. de determinar en el Cielo la región ó espacio
É l coluro de los Equinoccios pasa también de donde el Sol nunca puede salir , y están
como he dicho por los Polos del Mundo , y distantes el uno y el otro de la Equinoccial
los puntos de Aries y Libra , y siempre que veinte y tres grados y medio : de modo , que
el Sol toca estos puntos, hace e l dia igual han de imaginar Vmds. un círculo Paralelo á
con la noche en todo el Orbe de la tierra. la Equinoccial que diste de ella veinte y tres
Últimamente, el coluro de los Solsticios d e - grados y medio hacia el Polo Ártico , adonde
muestra la mayor declinación del S o l , que es ahora estamos , y á este círculo se le nombra-
de veinte y tres grados y , medio ; y el de los rá el Trópico de Cáncer. D e l mismo modo que
Equinoccios demuestra la igualdad del dia y Vmds. han hecho en su imaginación este cír-
la noche , y -estos son los oficios de los c o l u - culo , formarán otro distante por los mismos
ros. Y o bien sé Caballeros que el estilo es grados de la Equinoccial hacia el otro Polo
cansado y molesto ; pero creo que es necesa- opuesto, y queda así asentado el Trópico de
ria esta repetición para que Vmds. se hagan Capricornio , que uno y otro son los términos
capaces de esta doctrina. Prosiga Vmd. Señor ó límites de donde el Sol no se puede apartar
Torres , que así entendemos bien ; y si V m d . ni un punto. L a formación de los círculos P o -
quiere gastar retóricas, puede suceder que no lares es mas f á c i l ; pues desde este Polo d o n -
aprendamos cosa. Es a s í , dixeron todos , y de estamos contarán Vmds. veinte y tres gra-
y o proseguí. dos y m e d i o , y tirarán su linea ó círculo P a -
ralelo al Trópico de Cáncer y queda hecho
el Círculo Ártico ; y en el otro Polo opuesto
DE LOS CÍRCULOS MENORES, con la misma distancia de él formarán otro
Trópicos y Polares. círculo Paralelo al T r ó p i c o de Capricornio,
y queda hecho el Círculo Antartico. Estos c í r -
j P a r a proceder con mayor claridad , me pa- culos Polares son los mas pequeños , todos
rece preciso tratar antes de los círculos m e - estos círculos menores sirven también en la
nores que de los mayores ; pues mal podrán Esfera , porque los Polares enseñan la distan-
Vmds. imaginar ni colocar al Zodiaco en su cia
pro-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 180
i83 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE
Eclíptica se cuentan las latitudes de los P l a -
cia de los Polos del Zodiaco, y el conocimitfn- netas , tanto las del Austro como las del Bó-
to de las Estrellas que contienen en sus Z o - reas. Este círculo del Zodiaco es la medida,
nas ó espacios. Los Trópicos determinan la de todos los movimientos de los Planetas y
máxima y mínima declinación del Sol y otros Estrellas fixas desde el ocaso al o r t o ; porque
movimientos , aspectos y accidentes en quan- así en el Orizonte recto como en el obliquo,
to al conocimiento del orden de las Estrellas siempre describe ángulos obliquos. Sirve tam-
y situación de todo el Mundo. bién para distinguir todas las alteraciones de
los tiempos, y la igualdad de los días y las
DEL ZODIACO Y ECLÍPTICA. noches, y la irregularidad del orto y ocaso
de los Signos. Divídese este círculo ( c o m o
1 l e c h a esta determinación y partición , poca iodos los demás) en trescientas y sesenta par-
dificultad nos costará colocar el Zodiaco, pues tes iguales ó grados , y con esta división es
este lo han de imaginar Vmds. cortando la común con los demás circuios ; y en otras do-
Equinoccial en partes iguales , la una hacia eí ce partes iguales á quien llaman los Astrólo-
Septentrión , y la otra al Austro , colocado gos Signos , es á saber , Aries , Tauro , (?<?-
diagonalmente , sin que exceda del uno y otro minis , Cáncer , Leo , Virgo , Libra , Scorpio,
Trópico : todos los demás círculos tienen r>or Sagitario, Capricornio , Aquario , Piscis : cada.
Polos los Polos del Mundo ; pero el Zodiaco Signo é parte de estas contiene treinta g r a -
se mueve en sus propios Polos , que estos dos , cada grado sesenta minutos , cada minu-
están en los círculos Polares , distantes de los to sesenta segundos , y así hasta diez que es
Polos del Mundo veinte y tres grados y m e - la parte mas mínima de esta división.
dio : todos los demás círculos que vamos ima-
ginando en el Ciclo , tienen solamente longi- DEL ORIZONTE Y SUS OFICIOS.
tud , pero en el Zodiaco hemos de suponer la-
titud , y del mismo modo la hemos de dis- Í L s t e círculo mejor lo hablan Vmds. de ima-
poner en la Esfera material; la regular lati- ginar desde la tierra ; pero nos hemos de i n - •
tud que han determinado los Astrólogos es geniar para su formación. Este círculo ha de
de doce grados , porque habiendo observado dividir la Esfera en dos partes ó emisferios
en las Estrellas errantes ó Planetas su mayor iguales , y ha de distar igualmente del punto
latitud , han conocido que es de seis grados, vertical ; de modo , que aquella linea ó tér-
ya al Austro , ya hacia el Septentrión. La li- mino que hace del Cielo con la tierra , desde
nea Eclíptica la han de colocar Vmds. en su superficie miramos toda la redondez del
medio de la latitud del Zodiaco ; esta es el uno y otro Globo , este se llama Orizonte : así
•camino del Sol , de donde no puede declinar queda dividido el emisferio superior del i n f e
ni' á uno ni otro lado ; y desde esta linea rior
Eclíp-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 191
19o A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE

rior. Divídese el Orizonte , considerado des- dimento se ve en el Orizonte. El ocaso elia-


de la tierra , en recto y obliquo : el recto tie- co es quando la Estrella se dexa v e r prime-
ne todos los que habitan la Esfera recta , y ro , y después oprimida de los rayos del Sol
el obliquo los que habitan la obliqua ; de no se permite registrar. La amplitud ó latitud
m o d o , que todos aquellos habitadores á quie- ortiva es la distancia del nacimiento de la
nes se les levanta sobre el Orizonte , ya este Estrella, ó de otro punto de la Eclíptica del
Polo Á r t i c o , ya el Antartico , tienen el O r i - orto de la Equinoccial , y lo mismo han de
entender Vmds. de la amplitud ó latitud occi-
zonte obliquo ; y aquellos habitadores que
desde su suelo registran el uno y otro P o l o , dua , porque la amplitud ortiva de un l u -
estos tienen el Orizonte recto. Divídese tam- gar siempre es igual á la occidua del mis-
bién el Orizonte en sensible y racional ; el mo lugar.
Orizonte sensible es aquel espacio de super-
ficie de la tierra comprehendido en un á m - DEL MERIDIANO T SUS OFICIOS.
bito redondo : mas'claro: es toda la circun-
ferencia que llegan á ver los ojos , quando ! E l Meridiano es también un círculo , cuya
nos ponemos en algún plano descubierto de construcción imaginaria se hace mas fácil
la tierra. El Orizonte racional es el punto desde la tierra. Este círculo han de i m a g i -
concéntrico de la tierra partido imaginaria- nar Vmds. que pasa por este Polo y por el
mente por medio , llámase racional, porque otro opuesto ; y siempre que el Soí toca en
solo lo comprehende la razón. En este círcu- esta linea con el movimiento del primer mó-
lo se notan los nacimientos y ocasos de las vil , hace el punto del Mediodia. Tantos M e -
Estrellas, ó de otro qualquiera punto del C i e - ridianos hemos de imaginar quantos son los
lo ; y así el orto tí ocaso de las Estrellas es puntos verticales desde el orto al ocaso , estos
de tres maneras , cósmico , crónico y eliaco. son infinitos, y á un mismo lugar se le pue-
den asignar muchos ; pero toda la máquina
El orto cósmico ó mundano, es quando una de Meridianos posibles han reducido los A s -
Estrella juntamente con el Sol sale sobre el trónomos y Geógrafos á número determinado;
Orizonte. El o-aso cósmico , es quando estando y así señalan un Meridiano por cada dos
el Sol en el Orizonte se oculta la Estrella en grados de Equinoccial, donde se sigue que
el Orizonte. El orto ó nacimiento crónico , ó son solamente ciento y ochenta , como se
vespertino, es quando puesto el Sol , la E s - experimentan en su uso y veremos en su cons-
trella nace sobre el Orizonte. Ocaso crónico es trucción. Númeranse por este círculo las l o n -
quando la Estrella y el Sol ambos se ocultan gitudines de las Ciudades de la tierra, que no
en el Occidente. El orto eliaco es quando la es otra cosa que el arco de Equinoccial cortado
Estrella (que por la vecindad de los rayos entre dos Meridianos.
del Sulj no se puede v e r , quitado el impe-
di- DE
192 A N A T O M Í A D E TODO 1.0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 193

ios de latitud, y últimamente , los círculos bora-


DE LOS CÍRCULOS QUE SE HAÚ vios, con los quales hemos de imaginar al C i e -
de imaginar en la Esfera. l o dividido en veinte y quatro partes iguales.

" Y " a hemos imaginado los principales círcu- DE LAS ZONAS.


los que sirven para el conocimiento de esta
celestial máquina , y los que regularmente se 'ÜTa que Vmds. están informados de las l i -
hallan descritos en la Esfera material.; o i - neas con que se hace la partición de e s -
gan Vmds. otros que se pueden imaginar y-, te Globo celeste , es necesario que queden
describir , que aunque son menos principales, instruidos en qué son estos espacios , que
sirven mucho para la entera noticia que Vmds.. hay entre linea y l i n e a , ó círculo y círcu-
desean; estos son los siguientes. Los Vertica- l o . Llámanse, pues, estos espacios Zonas. Cuén-
les son los primeros .que hemos de imaginar, tanse cinco espacios , y por lo consiguien-
que pasan por el vértice del lugar y los pun- te son cinco las Zonas, dos fri-as, dos templa-
tos del Orizonte , con "los quales se buscan das , y una T ó r r i d a , ó tostada, cuyas propie-
las distancias de las Estrellas á qualquiera dades, ó qualidades las toman de la vecindad
plaga del Orizonte ; estos también se llaman ó distancia del camino del Sol. La Tórrida es
Azimut ba. Los segundos círculos que se ima- así llamada porque está sujeta, y perpendicu-
ginan , son los de Altitud ó Aimucantaratb, que
lar debaxo de la Eclíptica , y como recibe los
son los- que cortan á los Verticales , y con
rayos fuertes y directos del S o l , así la hace
estos hemos dé medir las distancias y eleva-
calidísima en extremo. Lasfrias, porque estan-
ciones de las Estrellas sobre el Orizonte. L o s
do remotísimas del orbe del Sol, y recibiendo
círculos terceros llaman de Posición , estos se
siempre sus rayos obliquos ó torcidos , nun-
imaginan que pasan por las comunes secciones,
ca llega el caso de calentarse. Las templadas,
del Meridiano y Orizonte , y por el centro ó.
porque con el acceso y receso del Sol al Polo,
cuerpo de la Estrella. Otros círculos se deben
envia una vibración de rayos , ya. rectos , ya
imaginar , y estos son los de las Casas ; estos
han de cortar al Cielo en doce partes ó do-; obliquos , y estos son la causa de la alteración
inicilios iguales. Después de estos es necesario del calor y frialdad en los diversos tiempos
fingir ó imaginar otros círculos que pasen por. del año. Estas Zonas ó espacios , que estamos
los Polos del Mundo , y cada uno de los g r a - reconociendo en esta Esfera , las hemos de
dos de la Equinoccial , á quienes llamaremos imaginar como tangentes á la tierra; pues ella
círculos de declinación , y por los Polos de la recibe también por los influxos de estos espa-
Eclíptica y , sus grados, hemos de imaginar cios las varias qualidades, ya de f r i ó , ya de
Que pasan o t r o s y á estos llamaremos círcu- calor, y otras condiciones de la naturaleza de
los estos espacios ó Zonas. El medio de la T ó r r i -
Tom. I. N da
194 A N A T O M Í A D E TODO 10 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESEEIIAS. IQJ

da Zona son las Regiones sujetas al circuló y de la sombra de los árboles , y de los edifi-
.Equinoccial, y sus términos ó fines se cuentan cios, de tal suerte , que aseguran sus habita-
desde el uno al otro Trópico ; con que distan- dores ser suave , a l e g r e , y bien acondiciona-,
do estos de la Equinoccial veinte y tres grados da aquella Región. En este espacio ó Zona de
y medio de uno y otro l a d o , tendrá de ancho tierra está la Isla de Santo Thomas, la N u e v a
la Tórrida Zona quarenta y siete g r a d o s , y de Guinea, las partes Peruanas, laMagállanica, la
•millas de tierra dos mil ochocientas y veinte Etiopia, y otras Regiones, que podrán ver Vmds.
y quatro. Las templadas tienen su principio en desde aquí. Los habitadores que viven debaxo
los Trópicos, y su fin , ó término en los c í r - del medio de la Tórrida Zona gozan de un p e r -
culos polares, cuya distancia es-de quarenta petuo Equinoccio, y las Estrellas igualmenteles
y tres grados al Trópico de Cáncer , y otros mueren, y les nacen. Entre la Equinoccial y los
quarenta y tres grados al de Capricornio, por- Trópicos hay, unos dias en que el Sol da sus
que tanto dista cada Trópico de los círculos rayos mas directos , y forma un extraño calor.
polares , y de millas de tierra dos mil quinien- E l Invierno es uno, y muy breve , y sé juntan
tas y setenta y seis. Las frías , ííltimamente, dos Estíos:, que hacen también de condición
tienen su principio en los circuios polares, caliente.al Invierno intermedio , con que á es-
y su fin en ios Polos , de- los quales distan ta Región se debe imaginar como de Estío
veinte y tres grados y medio de C i e l o , que siempre. Sus habitadores se llaman Anfiscios,
hacen de la tierra mil quatrocientas y doce porque observan la sombra, ya diestra, ya s i -
millas. niestra en uno y otro Polo.
En el espacio que comprehende esta Tórri- Debaxo de los Trópicos siempre se observa
da Zona perpendicular á la tierra, son caldea- un Invierno y un Estío, con que deteniéndo-
dos sus moradores con dos Estíos al a ñ o , por se.el Sol ..sobre la tierra en este tiempo del Es-
pasar el Sol por los Equinoccios, y dos Invier- tío un poco mas que en otras Estaciones, se
nos; ó por mejor decir está el calor tibio estas siente el. calor mas intenso. Llámanse T.beros-
dos veces, y esto sucede en los dos Solsticios, cos , porque no gozan mas que de una sombra,
por la qual razón, y por estar siempre per- ya hacia el Septentrional, ya hacia el Austro,
pendicular á los rayos directos del S o l , hemos según él Trópico que habitan, y estos obser-
de considerarla todo el año como Estío. L o s van la desigualdad de las noches y dias a r t i -
calores del día los toleran con la benigna h u - ficiales. Los que habitan en el Trópico de Cán-
medad y temperie de la noche , que esta es cer están perpetuamente observando las K s -
allí mas fresca que lo que corresponde á los trellas é imágenes del Polo Ártico , y siem-
infiuxos directos del S o l , y son la causa Jas pre se les ocutan las del Antartico. Los que
freqüentes lluvias , y el viento f r i ó , que v i e - habitan el Trópico de Capricornio, no p u e -
ne de aquellos Montes altísimos circunvecinos, den ver las Estrellas del Á r t i c o , y se les
y N a apa-
196 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 197
aparecen continuamente las del Antartico.
Entre el Trópico y el Polo Septentrional, así como de los lugares opuestos se sabe estar
de quien vamos hablando ( y lo mismo hemos todavía ignorados : i'ütimamente , les falta á
de entender del Austral) en la Zona templa- Vmds. para quedar formados Esféricos la n o -
d a , quanto mas se aparta la habitación del ticia de los nombres de los habitantes del Glo-
T r ó p i c o , tanto se aparta también el Sol del bo terráqueo. Estos, pues, toman sus apellidos
vértice , y entonces calienta menos, y hace los según la situación , y distancia unos de otros;
dias iguales. El Sol jamas es vertical, y su al- y pues ya les dixe á Vmds. quales son los An-
titud meridiana siempre es austral. Llámanse fiscios, y Tberoscos, deben saber que hay
los tales habitadores Tberoscos , y tienen un I n - otros habitadores en el Globo llamados An-
vierno , y un V e r a n o , por lo qual gozan la téeos , Periecos y Antípodas. Los A n t é e o s , ¡Ja-
sombra Oriental, Occidental y Septentrional. mados también contrahabiiantes , son aquellos,
En f i n , de la Zona templada, y principio de cuya habitación ó suelo está en la mitad de a l -
Ja fria, donde el Polo se eleva sesenta y seis gún Meridiano; pero el Paralelo ó latitud de
grados y veinte y ocho minutos en la parte una R e g i ó n desde la Equinoccial hacia el Aus-
boreal, y cuyo Cénit es el círculo Á r t i c o , t o - t r o , tanto c e d e , quanto el punto del vértice
das las Estrellas, que están hacia este T r ó p i - ó latitud hacia el Septentrión. Los Periecos son
co de Cáncer , hasta el P o l o , son de perpetua los que habitan debaxo de una misma Zona,
aparición : y ai contrario , las que están en el en un mismo Meridiano , y los lugares opues-
Trópico de Capricornio , hasta el Polo A n t a r - tos del mismo Paralelo. Los Antípodas son
tico , todas se ocultan. Tienen estos habitado- aquellos que viven en un común Meridiano en
res quatro sombras , y empiezan á ser Partéeos, los lugares diametralmente opuestos en la tier-
esto es , contraumbratiles, porque siempre e s - ra que son los que vienen á estar pies con
tán rodeados de la sombra. pies. Basta lo dicho acerca de la Esfera, y
vamos á concluir la Anatomía de este vastí-
En medio de la Zona fria , debaxo del P o - simo cuerpo ; y pues ya lo tenemos rudamente
lo Ártico , está la Esfera Paralela , porque el desmembrado, nos será mas fácil reconocer
Orizonte se une , y se hace una misma linea miembro por miembro las maravillas de su or-
con la Equinoccial. Los habitadores de dicha ganización y estructura. Conociéndome los
Zona están viendo continuamente un Emisfe- amigos determinado á dexar el celestial sitio,
r i o , y el otro se les oculta. Quando el Sol es- en donde estaban gloriosamente divertidos,
tá en los Signos Boreales tienen un dia de uno de ellos me dixo : Señor mió , la mansión
seis meses, y lo mismo es la noche quando es á propósito para hacer parada; y pues V m d .
camina por Signos Autrales. Los antiguos cre- asegura ( y nosotros conocemos ) que no- es
yeron ser inhabitable esta Zona fria; pero hoy preciso para quedar enteramente instruidos sa-
sabemos ciertamente estar poblada de gentes, ber el modo de construir la Esfera material,
así
¡v 3 Vmd,
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 109
108 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
etro en dos partes iguales , y esta linea , s e -
V m d . nos haga el gusto de explicarlo y darnos ñalándola por todo el G l o b o , es la que d i x i -
las reglas mecánicas de su construcción. Yo mos llamarse Equinoccial, y esta se ha de d i -
estoy aquí á dar á Vmds. g u s t o , aunque r o m - vidir en trescientas y sesenta partes iguales,
pa todas las leyes del orden de los tratados; á quien llamaremos grados.
y ya que Vmds. me lo mandan oigan. Descrita en el Globo la linea Equinoccial,
se pintarán ó formarán los dos coluros. E l
D E L A C O N S T R U C C I Ó N primero ha de pasar por el uno y otro punto
de la Esfera celeste material, en que la bola y estos representan los Polos
del M u n d o , y han de cortar á la Equinoccial
H emos sido siempre tan desaliñados los E s - en partes iguales, y dividir también este c o -
pañoles , y tan poco cuidadosos en este estu- luro en las trescientas y sesenta partes, ó gra-
dio que no se encuentra en toda España un dos iguales; el otro coluro ha de pasar por los
instrumento Matemático , en cuyo espejo p o - Polos del Mundo , opuesto al primero , c o r -
damos ver y observar el semblante de los C i e - tándose con la Equinoccial en ángulos rectos,
los. Los Franceses, Italianos, Alemanes, Oían- esferales, y se ha de dividir también en tres-
deses , y otros nacionales tienen fabricadas cientas y sesenta partes iguales.
una y otra , divididas en doce cascos con Formados los coluros y la Equinoccial, se
todas sus imágenes, y círculos impresas en pa- ha de medir con el compás desde la Equinoc-
pel , y sin mas diligencia que fabricar un G l o - cial hacia uno de los Polos una distancia
bo , donde puedan acomodarse , quedan cons-
de veinte y tres grados y medio, y se forma-
truidas las Esferas. En los pueblos donde n o -
rá otra linea circular en el Globo que se d i -
sotros vivimos apenas hay Artífice que pue-
rá un Trópico , y con la misma distancia de
da tornear la bola acomodada para recibir con
los veinte y tres grados y medio se guiará e l
puntualidad los papeles; y ya que esto por
compás al otro Polo opuesto , y se formará eí
ahora no es fácil empecemos á dar reglas.
otro Trópico , sin cerrar ni abrir el compás,
D e una sólida materia se fabricará un G l o - y se tomará desde el uno y otro Polo la mis-
bo torneado en quatro puntos, ó de la masa ma distancia, y quedarán formados los dos
que se hacen los cartones , se dispondrá en un círculos polares, y de esta suerte queda d i v i -
molde de yeso ú otro barro dicho Globo , en eí dida la Esfera en los quatro círculos menores
qual quedarán opuestos- en aquellos mismos y tres mayores.
puntos en que se torneó los dos Polos Ártico Para colocar el Zodiaco se procederá def
y Antartico : hecho esto, sin quitar la bola ó modo siguiente : fórmase una linea que divida
Esfera de su torno, dándole un baño lucido la Esfera en dos partes iguales, y pasando por
de qualquier color, se dividirá con un compás medio de la Equinoccial en dos puntos opues-
dicha bola por medio desde el un punto al N 4 tos,
otro
200 A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E A M B A S ESFEITAS. 2 01

t o s , termine en uno y otro Trópico. A esta los espacios ó Zonas de este círculo que h e -
linea á distinción de las demás se le ha de mos imaginado , las han de colocar Vmds. en
dar latitud ; pero guardando siempre su térmi- el lugar correspondiente en dicho Globo ma-
no en los Trópicos: en medio, pues, de su terial, de esta manera: aquí estamos en la ima-
latitud se ha de colocar otra linea, que tenga gen de la Osa menor, esta se compone de
solo longitud , y se ha de dividir en las tres- ocho Estrellas, las siete que forman la imagen
cientas y sesenta panes ó grados iguales. C o - y la otra informe : la Estrella Polar es la que
locado así el Zodiaco, se ha de dividir en d o - está en el extremo de la cola de dicha imagen:
ce partes iguales: y en la linea Eclíptica, de las ocho Estrellas la una es de la primera
donde aparece el Globo dividido en dos p a r - magnitud, dos de la segunda , quatro de la
tes iguales paralelas á los Trópicos , se ha de tercera , y la informe de la quarta ; pues así
colocar el Signo de A r i e s , y en la segunda como las estamos viendo en esta Esfera , las
sección el de Tauro , y así los demás Signos han de colocar Vmds. en la material, y d a n -
en cada una de las casas ó partes en que d i - do toda atención á las demás , sabrán Vmds.
vidimos al Zodíaco ; y aquella parte en donde colocarlas con puntualidad; y si se les olvida-
cayese el Signo de Cáncer, la linea de abaxo se- re el nombre, sitio ó magnitud de alguna de
rá el Trópico de Cáncer. que se corta con el ellas , libros tienen Vmds. abaxo en donde \
coluro de los Solsticios; y donde cayese el S i g - podrán aprender; y el mas puntual de los A s -
no de Capricornio será el Trópico de C a p r i - tronómicos , que tenemos en nuestra España
cornio , que se corta con el mismo coluro de es el Juan Pablo Oí lucio en su Teatro del
los Solsticios. Polo Ártico y círculo Ártico Mundo. Dentro del Zodiaco han de dibuxar
se llamarán aquellos que están- mas cercanos Vmds. las doce imágenes que verán después
al Trópico de Cáncer, y círculo Antartico y que tienen los mismos nombres que los Signos;
Polo Antartico los que están mas vecinos al pero con la advertencia que el Aries , Signo
Trópico de Capricornio. del Zodiaco, no ha de colocarse enfrente del
Aries Constelación, sino es enfrente de Tau-
Antes de formar el Meridiano y el Orizon-
ro , Signo del Zodiaco ; la razón es porque el
t e , que son los círculos mayores que nos f a l -
Aries del Zodiaco, y el Aries Constelación
tan que colocar en la Esfera, creo que es m e -
también del Zodiaco , aunque en tiempo de los
jor poner en sus sitios y en su orden las
Astrólogos antiguos se observaron uno enfren-
Estrellas fixas; y para esto es preciso que
te de otro , los modernos ( especialmente el
Vmds. lleven mucha atención y cuidado
R e y Don Alfonso ) dicen que están desmen-
quando corramos el Cielo á ver su situa-
tidos en la distancia de treinta grados , atri-
ción, orden y magnitud. D e m o d o , que e s -
buyendo esta distancia ai movimiento de t r e -
tas Estrellas que estamos viendo en este Polo
pidación de la octava Esfera : esto es para que
Ártico y parte del Trópico de Cáncer, y en
Vmds.
202 ANATOMÍA D E TODO 1 0 VISIBLE S INVISIBLE B E AMBAS ESFERAS. 20J
Vmds. fabriquen un Globo parecido al que norrios, y se fabrica con esta advertencia para
abaxo en la tierra tiene i todos los Astróno- tener mas á la vista los elementos de la A s t r o -
mos , que nosotros no necesitamos de tanta de- logia Práctica , y algunos cálculos y cómpu-
licadeza de movimientos , ni tanto número de tos Eclesiásticos. Divídese ( después de la g e -
Esferas para tener la noticia necesaria de este neral división de los trescientos y sesenta gra-
bellísimo cuerpo : y en fin , para pintar con dos) en doce partes iguales, en donde están des-
alguna hermosura, y con buen orden estas
critos los meses del año , con los dias del Ka-
imágenes, pueden Vmds. copiarlas de algún
lendario: el otro círculo exterior se dividirá
Globo Romano ó alguno de los libros en
en otras doce partes, en donde se pueden tam-
donde están dibuxadas estas imágenes, porque
bién colocar los doce Signos ó casas para sig-
mucho de lo que observen aquí arriba se les ha
nificar su mayor virtud en la forma siguiente.
de huir de la memoria , y estos viages no se
hacen sino una vez en la vida. En este Globo E l Sol en el Signo de L e ó n : L a Luna en Cán-
material no tienen .lugar fixc> los Planetas; pe- cer : Saturno en Capriconío y A q u a r i o : J ú p i -
ro para tenerlos á la vista pueden Vmds. c o - ter en Sagitario y Piscis: Marte en A r i e s - y
locarlos donde fuese su gusto como sea d e n - V i r g o : Venus en Tauro y L i b r a : Mercurio en
tro de la latitud del Zodiaco de donde jamas Geminis y V i r g o ; y últimamente en otro c í r -
pueden salir. E l Sol seguramente se puede de- culo exterior dividido en treinta y dos partes,
linear en la Eclíptica, porque no se puede apar- significando cada una aquel viento de los trein-
tar de ella ni un punto. ta y dos que soplan á la tierra. Los demás c í r -
culos ( q u e ya imaginamos ) altitudinales , ho-
El círculo Meridiano debe ser de materia rarios, verticales de posición, & c . los pueden
mas sólida y mas dura , como Cobre, Alatort Vmds. omitir, por no confundir el G l o b o , bas-
ó Plata, porque se ha de mover sobre é l todo ta haberlos imaginado ó fingirlos en el Cielo
el G l o b o : se dividirá en las trescientas y sesen-
formal.
ta partes iguales y en el primer-grado; y en
el grado ciento y ochenta se han de colocar los
BE LA ESFERA ARMILLAR.
dos Polos, significados en dos espigas.de H i e r -
ro , Cobre ó Plata, sobre las quales se ha de
revolver la Esfera, S u e l e n tener los Astrólogos para el conoci-
miento de la división imaginaria del Cielo
E l Orizonte debe ser de la misma materia otro instrumento, que llaman Esfera A r m i -
ú otra bastante dura , y ha de tener doblada llar ó de argollas. En esta no aparecen mas
latitud que el Meridiano en dos partes i g u a - 'que los diez círculos, y un e x e , que pasa
les , fabricado de tal forma , que pueda rodar desde el Polo Ártico por el centro de la tier-
por é l : dásele mayor latitud al Orizonte, por- ra hasta el Polo Antartico : construyese esta
que hacen^ de .él varias divisiones los A s t r ó - guardando el mismo orden y distancias de
no- gra-
504 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 20;

grados , que hemos dicho en la construcción den , ya respecto unas de otras, ya respecto
del Globo Celestial, y eligiendo materia mas de las estrellas fixas ; porque unas veces se
sólida, para que no se quebrante con el uso, oponen, y otras se juntan, tomando varios y
respecto de ser hueco este instrumento, y sin diversos lugares del C i e l o ; entre estas el Sol y
mas adición que la del exe y un Globo en la Luna tienen el primer lugar , y piden la
medio para significar la figura y lugar de la ínas atenta observación. Las fixas son aquellos
tierra; este es mas manejable, y sin la confu- cuerpos que se mueven con el C i e l o , así como
sión de imágenes ni Estrellas , y y o soy de si estuvieran clavados en esta Esfera , ó como
sentir que en baxando Vmds. á la tierra fabri- •los nudos en la tabla , que no se pueden m o -
quen ó vean este instrumento , para que np se ver dichos nudos si no se mueve la tabla: y
confundan en los innumerables círculos é imá- a s í , guardan,siempre igual orden y distancia
genes de la otra. Bastan los preceptos dados quarenta y ocho Imágenes , Constelaciones ó
y entendidos ya como lo sospecho ; vatno3 'Asterismos, formadas de mil y veinte y dos Es-
caminando por toda la Esfera, y examinare- trellas , que son las que confiesan haber descu-
mos cada Astro de por sí por nuestros ojos, bierto todos los Astrólogos, en los instrumentos
y Vmds. verán como es cierto , que no es mas esféricos no ponen tampoco mas que dicha can-
que uno el C i e l o , y me alegro de que hayan tidad : el motivo de no haber hallado mas , es
subido conmigo aquí arriba , que así podré y o M escasa observación que han hecho en el
asegurar con testigos mi opinión. L e v a n t é - Polo Á r t i c o : nosotros hemos de encontrar allí
monos , pues , y recorramos esta parte Á r t i - xatbrce Imágenes formadas de ciento y treinta
ca , después veremos la Meridional, y última- •y nueve Estrellas , con que vistas estas, p o -
mente la Antartica. dremos asegurar por cierta opinión ser c i n -
-cuenta las Imágenes, y mil ciento y sesenta y
Levantándose todos (aunque de mala gana, aína las Estrellas fixas de que. están dibuxa-
porque estaban bien hallados en el Cielo ) les das cV compuestas. Sentencia es nueva , licen-
dixe : los habitadores que asisten en esta C e - cia de contradecirla tienen todos, y el que lo
lestial Región , que son Asterismos , Conste- hiciere-con fundamento tendrá mas licencia y
laciones , Planetas y Estrellas, todos están mas razón. La Imagen no es otra cosa que cier-
comprehendidos debaxo de esta voz Astro 6 ta multitud de Estrellas fixas , que con su dispo-
Estrella. Este es un cuerpo lucido , etéreo , colo-
sición forman una figura como de Toro , Lobo,
cado por Dios en esta Esfera , para que alumbre
Camero , £¿e. Ahora es preciso que Vmds. se-
al Globo de la tierra , y con su movimiento dis-
pan (para ir asentando principios) que este
tinga los tiempos. Las Estrellas se dividen en único C i e l o , en que hemos de salvar todos los
errantes y fixas ; las errantes son siete , qu¡? aspectos de los Astros, tiene un movimiento
son Saturno, Júpiter, Marte, Sol , Venus,
de Levante á Poniente tan rápido, que en es-
Mercurio y la Luna. Estas varían su sitio y ó r -
oa-
20Ó A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 207

pació de veinte y quatro horas da una vuelta menor , que es esta en cuya cola e stuvimos
al M u n d o , y con este movimiento arrebata á sentados. 2. La Osa mayor. 3. El Dragón.
todos los Astros grandes y pequeños, y dan 4 . Zepbeo. $. Bootes. 6. Hércules Engonasis.
con el Cielo su vuelta al M u n d o , y en el 7. Corona Boreal. 8. Lyra vultur cadens. 9 . Cyg-
espacio de veinte y quatro horas visitan y nus Avis Gallina. 10. Cariopeya. I I . Per seo.
saludan á la tierra todos los cuerpos y habi- 1 2 . Erictonus Auriga. 1 3 . Ser petitorio 0piuco.
tadores celestiales. Los siete Planetas, ademas 1 4 . Serpiente Opiuco , Tellum , Sancta, Águila,
de este movimiento rápido, que • no es suyo Vultur , Volante , Delfín , Aquiculo , Caballo
sino propio de este Cielo , tienen cada uno de Pegaso , Andrómeda , Deltoton , Triángulo. Ya
por sí un movimiento natural contrario á este, dexé dicho á Vmds. que estas Imágenes se com-
pues es de Poniente á L e v a n t e , y cada uno ponían de varias Estrellas que forman y d e -
cumple en determinados años su círculo por linean dicha Imagen ó Constelación. Las unas
todo el Cielo , como veremos en llegando al son las que la forman y dibuxan verdadera-
Zodiaco. Es necesario también que Vmds. s e - mente , y las otras están fuera de su compo-
pan , para no confundir el entendimiento ni sición y unión, y á estas llaman Informes, por-
los ojos en el numeroso exército de Estrellas, que no forman dicha figura ó Imagen : ahora
que este Cielo y única máquina se divide vénganse Vmds. detrás de mí les mostraré
en parte Ártica , Meridional y Antartica. L a con el índice las Imágenes y Estrellas de esta
parte Ártica es esta en que estamos del Polo parte del Ártico ó Boreal.
Ártico , y se extiende desde este Polo hasta el
1. La Osa menor es esta Imagen primera:
Trópico de Cáncer : la parte Meridional e m -
se compone, ó es formada de siete Estrellas
pieza desde este Trópico de Cáncer hasta el
formatrices de su figura, y una uniforme; to-
de Capricornio; y la Antartica desde este T r ó -
das participan de la naturaleza de Saturno
pico de Capricornio hasta el Polo Antartico:
aunque poco. Las quatro Estrellas son de la
ahora registremos estos cuerpecillos de las
tercera magnitud , una.de la primera, y Jas
Estrellas fíxas, que están en esta parte Á r t i -
dos de la segunda , y la informe de la quarta,
ca , y conocidos estos , caminaremos á visitar
los demás. de la misma naturaleza. Y a diré (quando se
pueda ) la naturaleza de Saturno y la de los
otros Planetas.
IMÁGENES , Ó CONSTELACIONES 2. Es la segunda Imagen la Ursa mayor,
en la parte Boreal del Cielo. llamada Hélice, de veinte y siete Estrellas;
siete de la segunda magnitud , siete de la ter-
J L í S t a parte Ártica ó Boreal está habitada de cera , ocho de la quarta , y cinco de la quin-
veinte y u n a Imágenes ó Constelaciones , cu- ta , todas de la condición y naturaleza de M a r -
yos nombres ?on los siguientes, i . La Osa te. Rodéanla ocho Estrellas informes; las qua-
tro
208 ANATOMÍA D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 209

tro de la naturaleza de Marte y de la quar- las cinco son de la quarta magnitud , una de
ta magnitud , las otras quatro obscuras de la la quinta, otra de la sexta , y otra de la
Condición de Venus y la Luna. segunda , y todas de la naturaleza de Marte
3. El Dragón es esta Constelación tercera: y Mercurio.
es formada de treinta y una Estrella , y no se .7. La Constelación de Hércules es formada
le ha observado ninguna informe ; las quince •tíe veinte y nueve Estrellas , y de una fuera
Estrellas son de la quarta magnitud, ocho de de su forma ó informe : la primera de la ca-
la tercera, cinco de la quinta, y dos de la beza , del brazo derecho y del codo derecho,
sexta. Las Estrellas, que están desde la lengua son.todas de la tercera magnitud, y de la
hasta la primera inflexión del cuello son de naturaleza' de Venus y Marte ; todas las res-
la naturaleza de Saturno y Marte , y partici- tantes que componen dicha figura, son de la
pan algo de la condición de Saturno : en la condición de. Mercurio ; ademas de las dichas
tercera inflexión hay tres Estrellas de la quin- ¿hay otras tres de la tercera magnitud , diez y
ta magnitud de la naturaleza de M a r t e , y ocho de la quarta , dos de la quinta y tres dé
las restantes, hasta el extremo de la cola, la tercera.
que es la última, participan de la condición 8. La Lira es Constelación octava en está
de Júpiter. arte Boreal ( d e la que hasta ahora vamos
4. La quarta Constelación Boreal, es el ablando ) ' • es compue ta de diez Estrellas,
Zcpheo: consta de once Estrellas , que com- todas formatrices! de la figura , participantes
ponen su figura y dos informes ó fuera de de la naturaleza, de Venus y Mercurio. Las
ella , todas son de la naturaleza de Saturno siete Estrellas son de la quarta magnitud , dos
y Júpiter. Las ocho son de la quarta magni- de la tercera y.,una de la primera.
tud , una que es la que toca al hombro d e - 9 . El Cisne ;ó Gallina es formada de diez
recho es de la tercera , y las restantes de la y siete Estrellas, y mas otras dos informes,
quinta. ó fuera de la forma de C i s n e ; todas son de
5. El Bootes quinta Imagen , consta de naturaleza de . Venus y Mercurio , solo tiene
veinte y dos Estrellas , y una informe , que una Estrella de la segunda magnitud, cinco
está entre los muslos de la figura llamada
1 de la tercera , nueve de la quarta y dos de
Arturos: todas son (según Ptholomeo) de la Ja quinta. Las dos Estrellas informes son de
naturaleza de Mercurio y Júpiter: y el Artu- la quarta magnitud, y de la naturaleza de los
ros es de la naturaleza de M a r t e : esta es de Planetas dichos.
la primera magnitud , nueve de la quarta , y 10. La Casiopeya consta de trece Estrellas,
quatro de la tercera. y de ninguna informe : las quatro de la
6. La Corona Boreal es formada de ocho tercera magnitud , seis de la quarta , una
Estrellas, y no ha aparecido alguna, infórme- de la quinta y dos de la sexta; todas de
las Tom. 1. O la
2 IO A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 211
la naturaleza de Marte y de Saturno. ce de la quarta y una de la quinta ; todas son
11. El Perseo consta de veinte y seis E s - de la naturaleza de Saturno y M a r t e , y no se
trellas y tres informes , las dos son de la s e - ha observado alguna informe.
gunda magnitud , cinco de la tercera , diez y 15. La Saeta es formada de cinco Estre-
seis de la quarta, dos de la quinta, una ne- llas ; la de la punta es de la quarta magnitud,
bulosa y tres informes; de las quales la ne- la primera de las tres del vuelo es de la
bulosa está en el extremo de la mano der'e-; ' sexta , y las restantes de la quinta ; son de la
cha , y es esta Estrella de la condición de J ú - naturaleza de M a r t e , y participan un poco de
p i t e r , las demás son Saturninas ; la del c a r - Venus.
cañal izquierdo, que es parcial de Marte , y 16. El Águila óBuytre es formado de trece
la del empeyne del mismo pie de Júpiter , y Estrellas ; una de la segunda magnitud , qua-
la informe antecedente de la cabeza de Medusa tro de la tercera , una de la quarta y tres
es obscura. - de la quinta ; las quatro restantes son infor-
1 2 . El Erictorieo es formado de catorce E s - mes , fuera de la figura del Águila , y estas
trellas , una lucida que está en el hombro forman otra imagen á quien llaman Antbi-
derecho , llamada Capra , es dé la primera noo; de estas quatro Estrellas , las dos son de
magnitud , la del hombro derecho es de la
la tercera magnitud , una de la quarta y otra
segunda magnitud, la del talón izquierdo y la
de la quinta , y así las que están dentro de la
del derecho son de la tercera; las de las dos an-
Imagen , como fuera de ella , todas participan
cas de la quinta , la del pie izquierdo pequeña
la condición de Marte y Júpiter.
de la sexta, y las demás de la quarta , y todas
. 1 7 . El Delfín tiene diez Estrellas , todas
tienen la condición de Marte y de Mercurio.
formadas de su i m a g e n ; las cinco son de Ja
1 3 . El Serpentario es una imagen compues-
tercera magnitud, dos de Ja quarta y tres de
ta de veinte y quatro Estrellas , y mas cinco
la sexta , todas de la naturaleza de Saturno
informes fuera de la figura; las cinco son de
y Marte.
la tercera magnitud , trece de la quarta , seis
18. El Equículo ó Potrillo es compuesto de
de la quinta , y las informes todas d é l a quar-
quatro Estrellas todas obscuras y de no cono-
ta. Las doce primeras desde la cabeza hasta
cida naturaleza.
la rodilla derecha participan mas de la c o n -
dición de Saturno que de M a r t e ; la Boreal de 19. El-.Caballo Pegaso contiene veinte E s -
la pantorrilla siniestra es de la naturaleza de trellas , las quatro de la segunda magnitud,
Venus , y las informes de la naturaleza de otras quatro de la tercera , nueve de la quar-
Saturno con participación de Mercurio. ta y tres de la quinta ; todas de la naturaleza
de Marte y Mercurio.
1 4 . La Serpiente consta de diez y ocho
20. La Andrómeda es compuesta de veinte
Estrellas , cinco de la tercera, magnitud, do-
y quatro Estrellas ; la primera es informe y
ce
O 2 de
i 12 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 213
de la segunda magnitud, las demás todas es-*
bautizan con los nombres siguientes ; Cetus,
tan'dentro de su forma ó i m a g e n ; las siete
Eridianus , Orion , Lepus , Canis majar , Canis
son de la tercera magnitud , doce de la quarn
minor , Argo , Navis, Hidra , Cráter , Corvas,
ra y quatro de la quinta , todas de la natura-
Centaurus , Lupus , Ara , Corona Austrina, Pis-
leza de V e n u s , excepto las quatro del circuló'
éis , Notius. Veamos las que están dentro del
ó cinta que son Mercuriales.
Zodiaco primeramente, y vamos marchando
21. El Triángulo ó Delfoton /última C o n s - que el tiempo es breve.
telación de la parte B o r e a l , consta de quatro
Estrellas ,.todas de la tercera magnitud, ex-r I M Á G E N E S . EN LA PARTE
cept'o la que está en medio de la basa d e l - » Meridional dentro del Zodiaco.
triángulo , que es de la quarta ; la condición!
de todas es la de Mercurio. > i. E d Aries es la primera Constelación
Y a gracias á Dios conocemos las Estrella» Meridional ó imagen del Zodiaco , y contan-
y Constelaciones que contiene esta Boreal ó do por el orden que llevamos desde el N o r t e
. R e g i ó n Septentrional , que todas son . 5Ó0S ó Polo Ártico , de adonde salimos, es la vein-
las tres de primera magnitud, diez y ocho te y dos. Esta imagen es formada de doce E s -
de la segunda , ochenta y quatro de la ter-: trellas , y otras cinco informes fuera de la fi-
cera , ciento y setenta y quatro de la quarta, gura ; la primera Estrella de las dos que p r o -
cincuenta y ocho de la q u i n t a , trece de la ceden en el cuerpo es de la condición de Sa-
sexta , una nebulosa y nueve obscuras. A h o ^ turno y de la tercera magnitud ; la que se
ra vamos á reconocer las Constelaciones que sigue en e l mismo cuerpo , de la misma mag-
están dentro del Zodiaco en la parte Meri-r nitud y de naturaleza de Marte ; la Boreal
dional. Entramos por una de las lineas d e l de las dos del rostro , de naturaleza de la de
triángulo , y mis amigos sumamente gozosos! Mercurio y de la quinta magnitud; las res-
con la doctrina , y dándome mil gracias por^ tantes de todas son de la naturaleza de Marte
que los habia" conducido á tan admirable r e - y Saturno ; las cinco son de la quinta m a g -
gión , 'me siguieron hasta que y o me senté nitud , tres de la quarta y una de la sexta.
en ,.los cuernos del A r i e s ; y les dixe : Esta Las informes son cinco, tres de la quinta mag-
parte Meridional que habernos de ver cons- nitud , una sobre el espinazo , de la quarta, y
ta de veinte y siete imágenes ó Constelacio- otra sobre la cabeza , de la tercera.
nes , doce dentro del Zodiaco y quince fuera-
2. Tauro , segunda imagen , es compuesto
de él. Las-doce del Zodiaco son Aries , Tau-
de treinta y tres Estrellas ; la una que está
ro , Géminis , Cáncer , Leo , Virgo , Libra,
en el ojo , que es el Oculus Tauri, es de la
Escorpio , 'Sagitario , Capricornio , Aquario y
primera magnitud, seis de la tercera , once
Piscis. Y las-que están fuera del Zodiaco .las
de la quarta, irece de la quinta y una de la
•- báu-
O 3 sex-
214 A N A T O M Í A D E TODO X0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 2I 5

sexta. Desde la primera Estrella hasta la duo- de la segunda , seis de la tercera , ocho de la
décima que está entre el ojo B o r e a l , todas son quarta , cinco de la quinta y quatro de la
de la naturaleza de Venus , y poco partici- sexta. L a primera que está en las narices , es
pantes de Saturno ; las demás son varias por- de la naturaleza de Saturno , las dos de la
que participan de Mercurio, Saturno , Júpiter cabeza , de Marte , la del corazón, á quien
y la Luna. Fuera se cuentan once Estrellas, llaman R é g u l o ó Basilisco, tiene la condición
todas de la naturaleza de Marte , las nueve de Mercurio y la primera magnitud ; la que
de la quinta magnitud , una de la tercera y está sobre el pecho y la rodilla derecha J o -
otra de la quarta. viales ; las dos de los lomos de la condición
3. Géminis, tercera , está formado de diez de Venus y Saturno. En el último cabo de la
y ocho Estrellas ; las dos de la segunda mag- cola hay otra Estrella de la primera magni-
nitud , cinco de la tercera, nueve de la quarta tud , es de la condición de Saturno y M e r c u -
y dos de la quinta. El Castor que es el que rio ; la Austral de la nalga , la de la cola
está en la cabeza de Géminis , es de la natu- posterior y el muslo, participan de Mercurio
raleza de Mercurio , las demás son Marciales y de V e n u s , todas las demás son Marciales:
y Saturninas ; fuera de la Constelación son las informes son o c h o , todas partícipes de la
siete , las tres son de la quarta magnitud y condición de Saturno y Mercurio , Jas quatro
quatro de la quinta : la Austral que precede son de la quinta magnitud , una de la quar-
en lo alto del pie del precedente G e m i n o , es ta , una nebulosa y dos obscuras; la sexta,
Venérea y las demás Saturninas. séptima y octava están en la imagen de la Ur-
4. Cáncer tiene solamente nueve Estrellas sa mayor.
contenidas en la figura ; las siete de la quar- 6. P~irgo está compuesta de veinte y seis
ta magnitud , una de la quinta y otra en m e - Estrellas , la una es de la primera magnitud,
dio del pecho nebulosa de la condición de está en la mano siniestra , es llamada Spica
Marte y de la Luna. Los Asinos Austral y P'eneris , y tiene su condición, seis de la ter-
Boreal , el uno de la condición de Marte y cera , seis de la quarta, once de la quinta y
otro de la del Sol, y las restantes de Mercurio, dos de la sexta : la Austral del rostro es V e -
y M a r t e ; las informes que están en el torno nérea , la del lado derecho , baxo del círculo
de la figura son q u a t r o , dos de la quarta M e r c u r i a l , y las restantes Saturninas y M a r -
magnitud y las otras dos de la quinta. L a ciales.; compónese también de seis Estrellas
Cheles que está sobre el codo del brazo A u s - informes , las quatro de la quinta magnitud y
trino es Saturnina , y las demás de la natura- dos de la sexta , todas Marciales.
leza de Marte. 7. Libra es formado de ocho Estrellas,
5. Leo es formado de veinte y siete Estre- dos de la segunda magnitud , quatro de la
llas ; las dos de la primera m a g n i t u d , dos quarta y dos de la quinta ; todas las de la
de O 4 quar-
216 A N A T O M Í A D E TODO £ 0 VISIBLE . E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 217

quarta magnitud- tienen la naturaleza de S a - Júpiter , y las restantes Saturninas.


turno, y las otras quatro de Júpiter y M e r - io. Capricornio consta de veinte y ocho
curio ; las informes son n u e v e , una de la Estrellas, las quatro de la tercera magnitud,
tercera magnitud , cinco de lá quarta , dos da- nueve de la quarta , nueve de la quinta y seis
la quinta y una de lá sexta ¿ todas impresiona- de la sexta ; la Boreal de las tres del pri ner
das de Saturno. cuerno', ia de en medio de ellas, y la del e x -
8. Escorpio es compuesto de veinte y una tremo del cuerno siguiente, son de la natura-
Estrellas , una de la segunda magnitud llama-- leza de Venus y Marte ; las tres del rostro y
da pintares q u e . está en el corazón, tiene na- la que esta sobre el ojo derecho , de la na-
turaleza de Marte y algo de Júpiter; hay tre- turaleza de Saturno y Venus , así como la de
ce de la tercera magnitud , cinco de la quar-' la cerviz , la de la rodilla derecha y coyuntu-
ta y dos de la quinta; las tres que reluce»' ra izquierda , las que están baxo del vientre,
y la que está en medio del cuerpo siguen á ia
en la frente , tienen naturaleza de Marte y
naturaleza de M a r t e ; la primera de las dos
Saturno ; la de la última concha es J o v i a l , la
del espinazo que e-3TÁ en la Eclíptica , y la
del quarto nudo ó concha Venérea la d e l
siguiente en la cerviz de la naturaleza de
séptimo nudo cercana al aguijón Mercurial,
Venus y M e r c u r i o ; la Boreal que está en el
la del mismo aguijón y la antecedente de
extremo de la cola , totalmente Venérea ; las
ellas , es Marcial', y las restantes Saturninas.
restantes de la condición de Saturno y M e r -
Tiene tres informes, una nebulosa y dos de
curio.
la quinta magnitud , y la otra nebulosa, esta
es la que se sigue al aguijón , tiene la c o n - ir. Aquario consta de quarenta y dos E s -
dición de M a r t e , las otras dos de la Luna. trellas; la una es de la primera magnitud, l l a -
p. El Sagitario es formado de treinta y mada Pez Austrino , de la condición de J ú p i -
una Estrellas , dos de la segunda magnitud, ter , nueve de la tercera, diez y ocho de la
nueve de la tercera, nueve de la quarta, ocho quarta, doce de la quinta y una déla sexta ; ¡as
de la quinta , dos de la sexta y una nebulo- de la cabeza hasta el hombro siniestro tienen
sa ; esta está en el ojo , y es de la condición la condición de Mercurio ; las de debaxo del
de M a r t e , como la de la punta de la saeta brazo en la mano siniestra, y las del brazo
y la del codo derecho; la primera de las tres derecho y mano derecha son Mercuriales ; las
en la cabeza , y las tres que se siguen y j u n - tres del vaso, las de la nalga derecha y sinies-
tra de la naturaleza de Saturno y algo, de
tan Boreales son Marciales ; la obscura B o -
Mercurio ; la Austral de, las dos espinillas,
real que está dibuxada en la imagen , y las
la Septentrional baxo de la rodilla , la de Ja
que rodean que son quatro, participan de J ú -
primera mano, donde se vacia el agua , y la
piter y Mercurio ;' la de los lomos de la
siguiente mas Austral , todas son totalmente
quinta magnitud participa la condición de
2 I8 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 219

Saturninas ; todas las que están en la fluxión movimiento solo en este círculo , negando los
del agua , tienen la complexión de Saturno y once Cielos que han dado hasta hoy los A s -
poco de Júpiter; es compuesto también de trólogos. Está bien , dixeron todos , y y o em-
tres informes, todas tres de la quarta m a g n i - pecé á mostrarles las demás imágenes de esta
tud y de la naturaleza de Júpiter. parte fuera del Zodiaco.
1 2 . Piscis es la última Constelación del
Zodiaco , su imagen es de dos Peces , el uno IMÁGENES T CONSTELACIONES
es Aquilonar, puesto hacia nuestro Septentrión, en la parte Meridional fuera del Zodiaco.
y el otro al Austro. Es formado dé treinta y
quatro Estrellas , las dos de la tercera m a g - i . j t l d Cetas ó Ballena es la primera i m a -
nitud , veinte y dos de la quarta , tres de la gen ó Constelación que está en la parte M e -
quinta y siete de la sexta ; la primera de la ridiana , fuera del Zodiaco , y la treinta y
boca del Piscis Boreal es de la condición de quatro por el orden que seguimos. Esta cons-
Mercurio , la del Morillo Boreal es de J ú p i - ta de veinte y dos Estrellas todas de la n a -
ter ; en el espinazo la primera de las dos B o - turaleza de Saturno ; las diez son de la t e r -
reales de Venus , la de la cola del mismo cera magnitud, ocho de la quarta y quatro d e
Piscis, y la siguiente, ambas de la sexta mag- la quinta ; no se le ha observado informe
nitud , Saturninas y algo Mercuriales , las alguna desde la tierra ; pero esas dos que es-
restantes participan varia naturaleza ; consta tán al lado derecho mirando al Antartico son
también de quatro informes fuera de la ima- informes.
gen , todas de la quarta magnitud , y de la 2. El Orion es formado de treinta y ocho
naturaleza de Venus. Estrellas , las dos de la primera magnitud , la
Y a hemos dado fin á las imágenes que es- una está en el hombro muy lucida, y es de
tán dentro del Zodiaco , que están formadas naturaleza de Marte y Mercurio , otra está
de trescientas y quarenta y siete Estrellas, en el pie siniestro, y es también común al
cinco de la primera magnitud, nueve de la R i o Eridano , es de la naturaleza de Satur-
segunda , sesenta y quatro de la tercera, cien- no , tiene quatro de la segunda magnitud,
to y dos de la quarta , ciento y seis de la ocho de la tercera , quince de la quarta, tres
quinta, veinte siete de la sexta , tres nebu- de la quinta , cinco de la sexta y una nebu-
losas, y lama ó c r i n , llamada Berenices- Ya losa que está en la cabeza , y es de la c o m -
sé que se me quedan los siete Planetas, d e - plexión de M a r t e , las restantes son partícipes
mos la vuelta á todo el Cielo , que después de Júpiter y Saturno.
volveremos por aquí para baxar á la tierra, 3 . El Eridano Rio es formado de treinta
que quiero hacer mas larga Anatomía de sus y quatro Estrellas, la una es de la primera,
cuerpos, respecto de que he de hablar de su magnitud, resplandeciente en lo último del
mo- Rio,
2 20 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE £ INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 221

R i o , es de condición J o v i a l , cinco dé la niatrices de ella , son de la condición de Sa-


tercera, veinte y siete de la quarta y u n » : turno y Venus.
de la quinta , todas condicionales de Saturno. 9. El Cráter ó Urna es formado de siete
4 . El Lepus o Liebre es formado de doce Estrellas , todas de la quarta magnitud , y de
Estrellas , dos de la tercera magnitud , seis de la naturaleza de Venus y Mercurio.
la quarta y quatro de la quinta , todas de la 1 0 . ..El\Cuervo consta de. siete Estrellas,
naturaleza de Mercurio. cinco de; la tercera magnitud, una de la quar-
5. El Canis major tiene diez y ocho Estre- ta y.otra de la quinta, todas de la condición
llas , una de la primera magnitud, es muy ¿ e Marte y Saturno.
lucida y la tiene en la boca , es llamada Can '.: 1 1 . El Centauro es compuesto de treinta y
luciente , es de la naturaleza de Júpiter y e l siete Estrellas , una de la primera magnitud,
Sol , cinco son de la tercera,cinco de la quar- llamada Ahnelguillo , que está sobre lo alto
ta y tres de la quinta , todas condicionales de del pie derecho , es de la condición de J ú p i -
Venus ; contiene también once informes , dos ter , compartícipe con V e n u s , cinco son de
de la segunda magnitud, nueve de la quarta, lá següuda.magnitud , y, l a que está en la pan-
y estas pasan á la imagen de la nave , y allí torrilla ,-dei pie derecho, es de la naturaleza
se reconocen mejor. d e Júpiter, y todas las restantes de la condi-
6. El Can menor tiene dos Estrellas , una ción de Venus y M e r c u r i o , siete de la terce-
de la primera magnitud , de ¿a naturaleza de ra magnitud , seis de la' quarta y ocho de la
V e n u s , y otra de la quarta, del temperamento quinta.
de Marte. 12. El Lobo ó Bestia del Centauro consta de
7. Argo Navis se compone de quarenta y diez y nueve Estrellas , dos de la tercera
cinco Estrellas , la una de la primera magni- magnitud , once de la quarta y seis de la quin-
tud está en el Timón B o r e a l , llamado Ca- ta todas de la naturaleza de Saturno y
napus , es dé la naturaleza de Júpiter, seis Venus.. !••].'
de la segunda, ocho de la tercera , veinte y .. 1 3 . . El Ara ó Thuribulo es formado de siete
dos de la quarta , siete de la quinta y una de Estrellas , las, cinco de la quarta magnitud , y
la sexta , todas de la condición y naturaleza dos de la quinta, de la condición de Venus
de Saturno y Júpiter. y poco dé Saturno.
8. La Hidra consta de veinte y cinco E s - 14. La Corona Austrina es compuesta de
trellas de la segunda magnitud , de la condi- trece Estrellas , las cinco de la quarta m a g -
ción de V e n u s , tres de la tercera , diez y nitud , seis de la quinta y dos de la sexta,
nueve de la quarta , una de la quinta y una de la condición de Saturno y algo de Venus.
de la sexta ; contiene también dos informes ó IJ. El Pez Austrino es compuesto de doce
fuera de la figura , y así estas como las f o r - Estrellas ,. Una de la primera magnitud está
ma- en
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 223
2 22 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE
influxos , y ya que Dios nos ha traido á noso-
en la boca de.la figura , es de la condición de
tros por acá como testigos de v i s t a , asegu-
Venus y algo M e r c u r i a l , nueve de la quarta y
rémonos de su existencia , número y condi-
dos de la quinta ; consta también de otras seis
informes, las tres de la tercera m a g n i t u d , dos ción , llevándonos de camino la gloria de
de la quarta y una de la quinta. nuevos descubridores. Son Fénix, Grux , In~
dus , Pavón , Anser , Hidrus , Triquietrum , Pa-
N o hay mas imágenes que ver en esta
ser , Mosca , Camaleón , Apee, Columba, Borado
parte Meridional fuera del Z o d i a c o ; y ú l t i -
y Crucero.
mamente estas quince Constelaciones son ador-
i. El Fénix es una imagen que está e n -
nadas de trescientas y diez y seis Estrellas;
las siete de la primera magnitud , diez y ocho tre el círculo Antartico y el Trópico de C a -
de la segunda, sesenta de la tercera, ciento pricornio , muy cercana al Pez Austrino ; es
y sesenta y ocho de la quarta , cincuenta y formada de catorce Estrellas y dos informes,
tres de la quinta , nueve de la sexta y una la una del cuello de la primera magnitud,
nebulosa. Vamos ahora colándonos por la c o - tres en el muslo derecho , y una en el cuerpo
la de este Pez á examinar las Estrellas de de la tercera , tres en las llamas ó fuego en
la parte Austral ; entramos en e l l a , y les que finge que se está quemando , de la quarta,
dixe: y una en el ala; derecha de la segunda , y las
demás de la sexta magnitud , todas de la n a -
turaleza de Saturno compar'tícipe con Venus.
IMÁGENES BE LA PARTE AUSTRAL
\ 2. El Grux es imagen en figura de G r u -
ó Antartica.
lla , y .advierto á Vmds. que como l o ven , no
les explico la imagen ; pero por si á mí se me
"5To me he alegrado infinito en ésta J o r n a -
vuelve á olvidar , han de tener Vmds. entena
da , y percibido un gozo notable por haber
dido que quando se dice Musca , Grux , &c.
visto en ella muchos e n t e s , d é l o s quales no
es que la tal Constelación aparece en tal fi-
me habia hablado palabra la Filosofía. Esta
gura ó forma una imagen parecida á la
parte Austral que nos falta - qué ver está
Mosca , á la Grulla , & c . Esta está compues-
muy ignorada de los curiosos,; y rae alegro
ta de trece Estrellas , las tres son de la p r i -
de haber llegado tan cerca - que 'la pueda to^
:

mera magnitud, la una está en el ojo, y la otra


car el tacto de los ojos , porque los Profe-r
en el cuerpo , y la otra en la ala izquierda , las
sores Matemáticos han vivido muy descuida-
demás todas son de la quarta magnitud, las tres
dos en el examen del Polo , y los Astrólogos
de la primera son de la naturaleza de M e r c u -
que han habitado la Esfera recta y paralela,
r i o , y las demás de la condición de Marte.
han hecho poquísima observación' de estas Es->
;--3. El Indus..es esta figura de Indio con
trellas , l o uno por la obscuridad del Asteris-
quatro saetas , la una en la mano derecha y
m o , y lo otro por el débil sentimiento de sus
¿, las
in-
2 24 A N A T O M Í A D E TODO I O VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESPEHAS. 22J
las otras tres debaxo del brazo izquierdo: es
8. El Paser ó Toucatan, es esta una i m a -
compuesto de doce Estrellas , las ,once de la
gen parecida á un Páxafo que cria la India,
quarta magnitud , y la otra que tiene en la-
que tiene el pico á manera de alfange pérsi-
garganta es de la segunda magnitud ; esta
co. Consta de ocho Estrellas , las quatro de
es de la condición de Venus , y las demás de
la segunda magnitud, las dos en el p i c o , y
la naturaleza de Saturno.
las otras dos en el cuerpo , las restantes son
4. El Pavón es formado de catorce Estre-
de la quarta, menos la una que tiene en un
llas , la una está en el ojo , es de la primera
ramo que se imagina tener en el pico, que esta
magnitud , tres en el cuello, de la quarta, qua-
es de la quinta magnitud; la condición de las de
tro de la.tercera, cinco de la quinta y una ne-
primera magnitud es de Marte , y la natura-
bulosa en el ala derecha , todas son de la
leza de las demás de Júpiter...
naturaleza de Mercurio , y participan también
9. Musca ó Mosca es una imagen que está en
de Júpiter.
el mismo círculo Antartico, como el triángulo
5. El A-iser es una imagen parecida al
Austr'ino; es formada de quatro Estrellas, t o -
Ganso de la tierra , es formada de seis Estre-
das de la quarta magnitud, y de la natu-
llas , una en el cuello de segunda magnitud,
raleza de Saturno.
y otra en el pico de tercera , y las demás de
10. El Camaleón es una imagen parecida al
la quarta ; las dos primeras son de la natu-
bruto que hay en la tierra de este nombre ; es
raleza de Mercurio , y las restantes de la de
formado de seis Estrellas, las quatro las t i e -
Venus.
ne en la cola, son de la quinta magnitud, y
. 6. El H;dra es una Constelación formada
las otras dos en el cuerpo, de la sexta , y t o -
de quince Estrellas , colocado lo largo según
das de la naturaleza de Saturno compartícipe
el cuerpo de este animal, que en la tierra es
con Marte. •
parecido á la Culebra ; la Estrella del ojo es
' 11. La Columba ó Paloma es Constelación, que
de la segunda magnitud , quatro de la terce-
está fixá fuera del círculo Antartico entre el
ra y las demás de la quarta , menos la ú l -
Trópico y el círculo; es formada de once Es-
tima de Ja. cola que es obscura, todas son de
trellas , las quatro están colocadas en un ramo
la naturaleza de Saturno.
que tiene en el p i c o , son de la quinta m a g -
7. Triqíuitrwm ó triángulo ¿¡ustrino , es for-
nitud , dos en el cuerpo del A v e de la segun-
mado de cinco Estrellas , las tres de primera
da, y las restantes de la quarta; las dos del
magnitud , en los tres ángulos del triángulo,
cuerpo s o n d e la naturaleza de M a r t e , y las
y Jas otras dos en las dos lineas, estas son de
otras de lá condición de Mercurio.
la quinta magnitud y de la naturaleza de Jú-
1 2. El Crucero ó Cruz de Caravaca es esta
piter , y las tres de la primera de la condición
imagen que está junto á la Musca fuera del
de Mercurio.
círculo Antartico, es formada en figura de
E)
Tom. L P Cruz
%26 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 227
Cruz de cinco.Estrellas, las tres de la segun-
con estas últimas noticias de todo lo que se
da magnitud, una de la tercera, y otra de 1a
llama Astronomía y Astrología. Vamos en ho-
quarta; las tres de la segunda son.de la n a - ra buena , dixeron todos, y por Dios que
turaleza de Marte , y las otras dos de Venus. V m d . se explaye en su explicación, que el tiem-
13. El Dorado es esta Constelación que po que Vmd. tardare ese tendremos de mas fa-
está en los .Polos de la Eclíptica apartada cilidad y de cercanía á la gloria. Pues cru-
de la Estrella Polar Ártica veinte y tres g r a - cemos , dixe y o , por el círculo Antartico, al
dos y. medio; es formada de siete Estrellas , las Trópico de Capricornio, para poder salir con
quatro son las formatrices de su figura , que 1
mas brevedad al Signo de los Peces, adonde
es á manera de un Pez pequeño, y las otras resguardados del fuego del Sol , podremos sin
tres informes , y unas y otras son de la quar- tanta fatiga hablar de los Signos. Llegamos>
ta magnitud , y de la naturaleza de S a - pues , y sentados todos en el primer Decano
turno. ¡ de los Peces, dixe.
- 14. El Apes ó Abeja Indica está tocando
su cola , que es á manera de la del Pavón ,:Sé->
gun se ve en su figura, la Estrella.Polar A n - DE LOS SIGNOS DEL ZODIACO.
tartica , y toda su imagen está encerrada en
el círculo Amártic®. Es formada de doce Es-
H a b i e n d o ya corrido por las Constelaciones
trellas, las siete de la quinta, magnitud en la
que están dentro del Zodiaco, no es necesario
cola, las tres en el cuerpo, de la quarta,,y las
volver á examinar con los ojos los Signos. Es-
dos, una en- el o j o , y otra en el cuello de, la
tos , pues, no son otra cosa que doce pedazos
s.egunda. Consta también. de>otras dos Estre-
én que imaginamos estar dividido el Cielo. En
llas informes , y todas catorce son de la con-
este Cielo no hay mas movimiento que uno de
dición de Saturno;,., compartícipes, con. Venus.
Oriente á Occidente, tan arrebatado y violento,
Y a hemos concluido la parte Austral, cuyas
que da una vuelta á todo el Orbe del Mundo en
imágenes se componen de ciento; .y treinta y
x
el espacio de veinte y quatro horas: con este mo-
nueve Estrellas, ocho de la priméra;magnitud,
vimiento nunca hubiera variación en la natura-
diez y seis de la segnnda, diez y. seis de la ter-
leza > y siempre fueran unos mismos los efectos
cera,.quarenta y siete de la quarta, veinte y seis
ya de frió ó ya de calor : y así fué necesario el
de laquinta., catorcede la sexta y una nebulosa.
segundo movimiento de Occidente á Oriente
Y a gracias á Dios hemos visitado los cuerpos
de los Planetas >, porque hubiese variedad y
fixos y mas menudos de esta. Esfera celestial.
diferencia en las cosas naturales., obrando i n -
V o l v a m o s , pues, al Zodiaco á examinar los
finita diversidad , según la mudanza y sitio
movimientos y condiciones de los-.Planetas y
de las Estrellas , én cada parte del Cielo. D e
d é l o s . Signos., y quedarán instruidos V m d s .
manera, que el movimiento natural de los P l a -
con
P 2 ne-
2 28 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE B E AMBAS E S F E R A S . 22 0

netas causa diversidad en Jas generaciones y gunas, sino porque convienen en su influxo
corrupciones de los entes; y el movimiento del con las imágenes que están en é l , y vimos y a ,
primer móvil comunica aquella diversidad de y así, se refieren á ellas, poniéndolas sus nom-
efectos á todo el Mundo. Han observado los bres mismos (según Jos Poetas y primeros F i -
Filósofos y Astrólogos que las partes ó S i g - lósofos fabularon , para ocultar al vulgo estos
nos del Zodiaco influyen en la masa de los ele- altísimos secretos) por no faltar á la claridad
mentos que constituyen los cuerpos mixtos, las que he prometido : no trato mas largamente
quatro qualidades de calor , sequedad, friaJ- en los sistemas de esta Esfera, y así trataré de
dad y humedad , engendrando , conservando la primera parte de e l l a , que es el Signo do
y corrompiendo, esto es, dando principio á las Aries. Este empieza desde el punto donde
cosas , haciéndolas perseverar en su estado , y el Sol hace el dia igual con la noche, que es á
distribuyéndolas, que es su fin. D e esta o b - los veinte y uno de Marzo poco mas ó menos.
servación vinieron á notar que el Zodiaco e s - Hace el Sol en la entrada de este Signo p r o -
taba dividido en estos doce Signos, los quatro digiosos efectos; porque con el calor y la hu-
que influyen las primeras qualidades , otros medad que influye en el a y t e , dispone una
quatro que las Conservan, y otros quatro que templanza con que regocija y produce de nue-
las destruyen , y de aquí nace la generación v o todos los entes, poniendo en movimiento
y corrupción de todos los vivientes y mixtos la virtud generativa de cada uno para que ya
de este Mundo inferior. Y porque el Sol es el que no pueden perpetuarse a s í mismos, p r o -
Planeta de mayor virtud entre los cuerpos v i - curen llevar adelante su especie con la gene-
sibles del Cielo , y eJ que despierta y pone en ración de su semejante. Y así en este tiem-
movimiento á Jos Signos para que influyan en po las obras del Sol son hacer que broten los
las cosas inferiores, según el movimiento que campos sus vegetables, esparciendo por todas
tiene por e l l o s , se ha dividido el Zodiaco en partes su v e r d o r , y la hermosa variedad de
estas doce partes, las quales nunca perseve- hojas y flores : hace que los animales engen-
ran en un estado, pues moviéndose el Sol con dren , y las aves canten , pongan huevos , sa-
su natural movimiento de Occidente á O r i e n - quen sus hijos , influyendo Jo mismo en todo
te , se lleva consigo los principales influxos y género de Serpientes y Peces. Es Aries Signo
condiciones de estas partes. movible, porque en el principio suyo empieza
la Primavera, en él se iguala la noche con
ei d i a , y desde este punto empiezan á crecer
DEL SIGNO DE ARIES, las horas temporales sobre las comunes , es
obliquo, y de tortuosa y breve ascensión, por
j Ü s t á n estas doce partes en este Cíelo ú n i - lo qual tarda poco en subir por el Orizonre;
co que hemos de conceder , y se llaman Signos; m imagen mueve vientos y lluvias, sus p a r -
no porque, en ellas se experimenten señales a l - P 3 te*
gu~
2 JO A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS 23I

tes del medio son templadas,- declinando al c a - y la humedad , y empieza á asentar el tiem-
lor y la sequedad, las últimas-son sumamen- po , por lo qual se llama Signo fixo. Quando
te ardientes. En general hacía la parte del Sep- él Sol entra en él , crecen los dias notable-
tentrión es nocivo y ardiente, por tener allí mente sobre'las noches; tarda poco en subir
muchas Estrellas de la naturaleza de Marte y por el Orizonté , por ser también obliquo , y
de Mercurio: su parte Meridional es fria y hela- de tortuosa y breve ascensión. Es signo bue-
da , por corresponder allí la Constelación de la no como el A r i e s , tiene sus influxos sobre el
Ballena , cuyas Estrellas son de la naturale- aumento y fructificación de las cosas de la tier-
za de Saturno. ra : su imagen es caliente , sus primeras par-
Entra el Sol en este Signo á los veinte y tés turbadas , nebulosas y ventosas , por e s -
uno de M a r z o , y sale á los veinte y uno de tar allí las Pleyadas; y las partes de en me-
A b r i l , y en la imagen del Aries de la octa- dio son húmedas , y de calor templado/ , las. 1

va Esfera entra á los diez y ocho de Abril ¿ y postreras son causa de rayos y. relámpagos con
sale á los diez de Marzo. vehemencia , principalmente en aquella parte
En la explicación de estos Signos hablaré donde están las Hiadas : su espacio Septentrio-
de paso de la naturaleza de las imágenes Zo- nal es templado, y el Meridional instable , y
diacales , por quanto traté en sudugar solo en la parte de Mediodía mueve vientos A u s -
de su número y situación. Y siempre que ha- trales.
ble de ascensión, obüquidad y rectitud de los Entra el Sol en este Signo á los catorce de
Signos, se ha de suponer que lo d i g o , según
A b r i l , y sale á los veinte y uno de M a y o , y
la situación de nuestros Orizontes, y como si
estuviéramos en nuestra patria ó tierra. en la imagen de las Estrellas del octavo Cielo
entra á los siete de M a y o , y sale de ella á los
DEL SIGNO DE TAURO. diez de Junio.
DEL SIGNO DE GEMINIS.
TCreinta grados adelante del Equinoccio Ver- J E l tercero de los Signos es el Geminis , f i -
nal empieza el Signo de Tauro , llamado así
por la figura que forman las Estrellas de su. gurado en dos muchachos mellizos. Entrando
imagen: quando el Sol está en é l , saca de las e l Sol en é l , dobla sus fuerzas en la virtud de
prisiones de la tierra la hermosa virtud de producir., y engendrar todas las cosas que se
ir creciendo las flores, mediante el templado crian en la tierra , y se les dobla el vigor p a -
calor suyo, y las sabrosas aguas que caen en ra brotar y arrojar las hojas y el fruto, y
este tiempo. Es Signo femenino de naturaleza reciben , así en el número como en la perfec-
de tierra , frió y seco, nocturno y M e r i d i o - ción su mayor aumento. Es Signo masculi-
nal ; en él hace su propia templanza el calor no, de naturaleza del ayre, caliente y húmedo,
P 4 diur-
y
232 A N A T O M Í A D E TODO XO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. '233

diurno, occidental, y en el fin de este Signo .tiempo de caliente y húmedo en cálido y s e -


se concluye la Primavera , y hace los días c o , y por est? causa le llaman Signo movible.
grandísimos, y. las noches cortas, y está ya En su principio son los mayores dias , y las
tan creHdo el calor que hace medio Estío y menores noches, y tiene el Sol en él g r a -
medio V e r a n o , y esta es la causa de llamarse vísima fuerza , y con ella consume los vapores
Signo común.- es oMiquo, tortuoso,, y de breve que levanta de la tierra: hace el tiempo apa-
ascensión por nuestro Orizonte. Sus primeras cible y sereno, aunque con algún calor g c o -
partes son un poco húmedas y dañosas, las modado á la última animación de los vegeta-
de en medio templadas, y las últimas incier- bles ; y los que han sido algo tardos en su pro-
tas. Su espacio Septentrional mueve vientos, y ducción , con el beneficio de este calor produ-
la Meridional truenos y sequedad. cen su fruto,y perfeccionan la semilla para la
Entra el Sol en este Signo á los veinte y uno eternidad de sus especies: de aquí adelante se
de M a y o , y sale á los veinte y dos de Junio; aumentan Jas noches , y disminuyen los días.
y en la imagen de la octava Esfera á los vein- Es Signo de recta ascensión , y tarda mucho
te y dos de Junio , y se detiene en ella hasta en subir por el Orizonte. Toda su Constelación
el dia trece de Julio. causa generalmente serenidad con algunas nie-
blas que le preceden ; las partes primeras con-
DEL SIGNO DE CÁNCER. mueven alguna obscuridad en el ayre , las de
en medio declinan á calor y sequedad ; las úl-
E i l quarto Signo en el orden del Zodiaco es timas son secas, las Septentrionales y M e r i -
C á n c e r , y quando el Sol entra en este Signo, dionales son nebulosas y nocivas. Y estas p r o -
no se llega al. Septentrión, ni al Austro un piedades se le comunican de la vecindad de las
dia mas que en otro , ni por dos ó tres días va- Estrellas que Jo forman.
ría la declinación sensiblemente ; solo se m u e - Entra el Sol en este Signo á los veinte y
ve con el movimiento propio, influye en eí •dos de Junio , y sale á los veinte y tres de J u -
ayre una templada calidad, y vivifica comple- lio ; y en la imagen del octavo Cielo entra á
xión sobre todas las cosas que le son sujetas, los diez y sietede Julio, y saleeíúltimo dia de
que por la mayor parte están llenas de hume- dicho mes.
dad provechosa para el aumento y vida de los
vivientes; pues con ella crecen y llegan á la DEL SIGNO DE LEÓN.
perfección con observación y permanencia en
su estado. Es Signo frió y hiímedo de su na- Í j I Signo de León es el quinto en el orden
turaleza , nocturno, femenino, Septentrional del Zodiaco. Este Signo enciende e! ayre con
y aquático; es uno de los que forman el Estío; notable fuerza y calor; es fogoso, y en Ja
pues luego que el sol entra en él se muda el constitución de las cosas mixtas influye calor y
tiem- se-
2_34 A N A T O M Í A D E TODO I.O:?VYS1BLÉ E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 235
•sequedad, dedonde resulta un'móvimiehtópa-
.ra influir los frutos y hojas; de los árboles ,-y
1
tables, y cesa su producción - tanto , que con
rhace que declinen en su destrucción, lleván- la sequedad de la tierra se le cae la fruta y la
doles á la madurez-, que es en alguna máhé- simiente. Es de su naturaleza. Signo femenino,
;ia su fin. Dominando este Signo no-brotan"las f r í o , seco, melancólico y terreo, nocturno y
semillas , ni crecen, ni reciben aumento algú- Meridional, y en esta parte mueve furiosos
-no las plantas , ni los animales se incitan á-la vientos. Estando el Sol en é l , hace unos dias
generación de sus especies, antes algunos "se templados, porque ni son tan c a l i e n t e s q u e
esconden y ocultan, y todo se destruye , pues se puedan llamar del Estío , ni tan fríos que
se derraman , maduran y proced'en-los mas de se puedan decir Otoñales, y por esta razón se-
los frutos. Es este Signo cálido y secó, mascu- llama Signo común. Sus dias son mayores.que
lino y diurno , colérico y Oriental. Llámase las noches, aunque en el fin suyo se igualan.
.también fixo porque en él sefixa, y ' s e confir> Es Signo recto y de tarda ascensión sobre el
•ma el Estío. Es Signo recto, y de'larga ascen- Orizonte. L a ¡imagen de este Signo es húme-
sión , porque tarda mucho en subir pornues - -
da y tronitruosa. Por la parte Septentrional
•tro Orizonte. Sus dias aun exceden á las n o - causa vientos, y por la parte Meridional es
ches , y sus horas temporales son más largas templada , y tiene dominio sobre el sexto
•que iguales. Su naturaleza es destruidora de clima. • ...
•los entes. Sus-primeras partes acongojan, y Entra el Sol en el Signo de V i r g o á los
son pestilenciales ; las de en medio templadas, veinte y tres de Agosto , sale á los veinte y
influyendo algo de humedad, las Septentrio- tres de Septiembre ; en su imagen entra á los
nales son fogosas é instables , las Meridiona- diez de Septiembre , y sale de ella á los veinte
les son húmedas , y en la parte izquierda del y siete de Octubre.
Oriente mueve vientos calientes y secos.
DEL SIGNO DE LIBRA.
Entra el Sol en este Signo á los veinte y
tres de Julio , y sale á los veinte y quatro de
(
JEl séptimo Signo en el orden en el Zodiaco
•Agosto; y en la imagen del octavo Cielo á los se llama Libra , figurado en un peso , porque
dos de agosto , y sale á los nueve de S e p -
quando el Sol con su propio movimiento l l e -
tiembre.
ga á los principios de este Signo hace tan
iguales los dias con las noches , como si fue-
DEL SIGNO DE VIRCO. > sen ajustadas en un peso. En este Signo l l e -
gan todos los vegetables al supremo estado
JEn el orden natural tiene el sexto l u - de su perfección y aumento, y conforme el Sol
gar el Signo de Vir^o. Luego que el Sol entra va declinando , van tamhk-n declinando á su
en él. influye esterilidad en todos los v e g e - muerte y diminución ; porque este Signo in-
ta-
2^6 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS, 237

fluye un calor y una humedad tan despropor- gomo huyendo la mala impresión que intro-
cionada á ¡a vida de los vivientes, que causa duxo en el ayre la perversa condición de e s -
en ellos una general corrupción. Es masculino, te S i g n o : es femenino , nocturno , frió y h ú -
diurno, Occidental, siniestro , y llámase tam- medo : mueve vientos en la parte Septentrio-
bién movible , porque en él dexa el tiempo de nal : su regular naturaleza es fria y seca ; es
ser Estío y comienza el Otoño. En tocando el Signo fixo, porque en él se fixa el Otoño : sus
Sol el primer grado de Libra , hace Equinoc- dias son mas cortos que las noches: sus horas
cio en todo el M u n d o , y comienzan las noches temporales mas cortas que las comunes : tarda
á ser mas largas que los dias. Sus horas tempo- mucho en subir por nuestro Orizonte por ser
rales son menores que las iguales. Tarda m u - recto y de derecha ascensión. La i m a g e n - d e
cho en subir por el Orizonte , y así es de lar- este Signo en el octavo Cielo c a u s a truenos y
ga y recta ascensión. Es signo aéreo , domina exhalaciones Ígneas, y vientos turbulentos. L a s
en Ja <arte del Occidente , y en el quarto c l i - partes Septentrionales son;calurosas, las M e -
ma , adonde mueve vientos, exhalaciones, va- ridionales húmedas, cuyas qualidades se le im-
pores y nubes con que daña todos los vivien- primen por la propiedad de las Estrellas que
tes. Las primeras partes de su imagen son se- se hallan en su distrito; y esto mismo sucede
cas , l,?s de en medio templadas , y las últimas á todas las demás imágenes ó Asterismos. D o -
squáticas. Las Septentrionales ventosas , y las mina Escorpión sobre el tercero clima.
Meridionales pestilentes. Entra el Sol en este Signo á los veinte y
Entra el Sol en Libra á veinte y dos de tres de Octubre , y sale á los veinte y dos de
Septiembre , y sale á veinte y tres de Octu- Noviembre ; y entra en la imagen á los n u e v e
bre ; en su imagen el dia uno de Noviembre, de Noviembre , y sale de ella á los quatro de
y sale de ella el dia diez y siete de dicho mes =
Diciembre.

DEL SIGNO BE ESCORPIO, BEL SIGNO DE SAGITARIO.

jEl Signo de Escorpio es el octavo en el o r - Sagitario es el noveno de los Signos, y quan-


den de los Signos del Zodiaco. Luego que eí do el sol está en él empieza el tiempo á a r -
Sol entra en sus primeros punto. :, influye un
1 rojar lluvias y nieves, frios, granizos y hela-
tiempo apacible ; pero hacia el fin frió , con das , la qual intemperie introduce en los C u e r -
heladas que ofenden todas las cosas vegetables, pos humanos varias enfermedades ; destrúyen-
y esta frialdad tan salada y remota de todo se las hierbas totalmente , semillas y plantas;
buen temperamento pone de débil condición mueren muchos animales , y otros se ocultan
á todos los vivientes; y así , las plantas suel- huyendo de la furia del. tiempo: es Signo mas-
tan la hoja, y retiran su virtud á las raices, culino , de naturaleza de fuego ; en él hace el-
fiem-
co-
238 A N A T O M Í A D E TODO I.O V I S I B L E ' E INVISIBLE D E AMBAS ESFEIVAS. 239

tiempo medio O t o ñ o , y medio I n v i e r n o , por trellas engendra en lo interior-de los cuerpos,


lo qual es Signo común y Otoñal: es diurno, naturales Un, calor, muy nocivorsus partes Sep-
recto, tardo , y de larga ascensión :. en su fin tentrionales: y. Meridionales son ambas húme-i
hace'. los dias brevísimos y las noches muy das.: domina sobre el primero de los climas y
grandes : domina sobre la parte diestra del en la parte, del M e d i o d í a y allí mueve v i e n -
Orizonte, y allí mueve los vientos que llaman tos Meridionales. •
Orientales. Es- ventoso y húmedo, aunque las • Entra el Sol.en Capricornio á los veinte y,
primeras partes de su imagen son frias, las dos de_ Diciembre, y sale el dia. veinte y uno'
del medio templadas y las ultimas Ígneas. Las de Enero; y entra en la imagenádiez y. nueve
partes: Septentrionales ventosas, y las M e r i - de E n e r o , y sale de ella á nueve de Febrero.
dionales húmedas con variedad. Domina Sagi-
tario sobre el segundoclima y sobre toda laEu- BEL SIGNO BE AQUARIO.
ropa , y en particular sobre toda la España.
Entra el Sol en este Signo á los veinte y J ^ ^ i é n t r a s el Sol discurre por este Signo,'
dos de Noviembre y sale á los veinte y dos es copiosa la abundancia de humedad y l l u -
de Diciembre , y en su imagen á los ocho de vias sobre la tierra, y por esta razón lo lla-
Diciembre, y sale de ella á los veinte de Enero. man Aquario. Levanta vapores el Sol desde,
este pedazo de C i e l o , y congregados en la
BEL SIGNO BE CAPRICORNIO. media,Región del a y r e , se convierten en llu-¡
vias. Es Signo masculino, diurno y fixo, pues:
(Capricornio es el décimo Signo en el orden en él hace el tiempo puramente Invierno. I n -
del Zodiaco. -Entrando el Sol en él levanta fluye en el elemento del a y r e , porque in-'
muchos vapores, y como no pueden ser c o n - traduce en el ayre cierto calor y humedad
sumidos en el ayre por su poca fuerza, dexan nociva , con el. qual destruye los individuos
su Esfera sumamente fria y seca, y con la de las; especie?;, y daña á los animales y
abundancia de los vapores que suben se c o n - plantas'que. reciben su humedad superflua. Es
vierten en agua qiie cae sobre la tierra , m o - occidental y a é r e o , sus noches son mayores
jándolo y destruyéndolo todo. Es Signo movi- que los dias. Es obliquo y de tortuosas y.
ble , porque en él se acaba el O t o ñ o , y empie- breves ascensiones , porque tarda en subir-
za el- Invierno ; terreo , femenino , Meridional poco por nuestro Orizonte. Las primeras par-
y nocturno. En su-principio son los dias m e - tes dé: la imagen- de Aquario son húmedas,-
nores , y las noches mayores que' todo el año; las de en medio mas templadas, y las últimas
y desde él empieza á crecer la luz , y á dismi- muy ventosas. Las Septentrionales calientes,
nuirse las tinieblas : generalmente es frió y ydas Meridionales disponen la nieve ; la qual
aquoso, aunque su imagen por razon-delasEs- diferencia de influxos es .causada-por la natu-
na- ra-
E I N V I S I B L E D E A M B A S E3FEF A S . 241
240 .ANATOMÍA B E TODO L O VISIBLE
es en el agua , adonde mueve los mixtos con
raleza de las Estrellas que la componen, ya humedad nociva que dignifica su destrucción.
informes , ya dentro de la forma. Tiene d o - Las primeras partes de su imagen son algo
minio sobre el clima primero , y en la parte frías , las de en medio húmedas . y las ú l -
izquierda del .Occidente , y allí mueve los timas calorosas. Las partes Septentrionales
vientos que se llaman Oceidentale-. •' ' • ' causan v i e n t o , y las Meridionales agua , es-
Entra el Sol en este Signo á los veinte d e :
pecialmente sobre el segundo clima.
Enero , y sale á los veinte y uno dé Febrero; Entra el Sol en este Signo á los veinte y
y en la imagen á los seis de Febrero , y sale uno de F e b r e r o , y sale de él á los veinte y
á los cinco de Marzo. ° - uno de Marzo ; y en su imagen á los quatro
de Marzo , y sale á los catorce de A b r i l .
DEL SIGNO DE PISCIS. Y a hemos concluido con la noticia de los
Signos, levantémonos para reconocer los P l a -
S e g ú n el orden natural del Zodiaco el Pis=*~ netas , que yo discurro que tenemos poco que
cis es ei último Signo. Quando el Sol entraí- andar , porque según la ley de sus m o v i -
en- él parece que nadan todos los v e g e t a - mientos han de estar muy cercanos los unos
bles con la mucha lluvia y humedad que han de los otros. Caminamos como doce pasos , y
recibido , y con el calor que el Sol comienza ;
encontramos con el Sol. Paróse ia turba
á tener , se disuelven los humores de los bru- asombrada de aquel purísimo fuego , y des-
tos de la M a r , y empiezan su generación der- pués que nos recobramos de la admiración,
ramando la humedad seminaria , y ya sea por y los ojos convalecieron de la pérdida de la
esta causa ó por la antecedente de la copia vista causada del batallón de luces que h i -
de lluvias , llamaron los Astrólogos ú este rieron sus túnicas y órganos , empecé yo mi
pedazo de Cielo el Signo de los Peces. E s oración en esta forma.
Signo del Invierno, Aquático , Septentrional,
femenino , frió y húmedo ; tortuoso , de cor- DE LA NATURALEZA, DOMINIO
ta y breve ascensión , porque' tarda menos d e y movimiento de ¡os Planetas.
dos horas en subir-por nuestro Orizonte , y
en su fin hace ya igual el dia con la noche. Ü j I empeño mas dificultoso de la Astrono-
Causa frialdad templada y mucha, humedad. mía es indagar la especulación de los P l a n e -
Es aumentador de • los vientos , por los m u - tas , y para este fin imaginaron los A s t r ó l o -
chos humos.qne levanta y la. poca:resolución gas en el Cielo varios círculos para salvar
de ellos , moviéndolos á la parte -derecha del todas las apariencias y movimientos desde la
N o r t e , adonde tiene su especial dominio. Es tierra. Después de haberle dado á cada P l a -
Signo común , pues en él , ni hace bien I n - neta su Orbe ó Cielo propio , y en él han su-
vierno , ni, bien Verano. Su especial influxo Tcm. I. Q pues
es
342 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 34$:
puesto é i m a g i n a d o varias l i n e a s , círeuloSj
deferentes, equantes, concéntricos, excéntricos, y nace todo Ib que nace , crece y madura t o -
epiciclos y o t r o s , y toda esta máquina la ima- d o fruto ; y últimamente es el Padre u n i -
g i n a r o n á fin de salvar la mayor ó menor d i s - versal de todas las g e n e r a c i o n e s , causa la s a -
tancia con que se dexan v e r desde la tierra. l u d y la enfermedad, porque en la c o n c o r d a n -
L a noticia de estos círculos y Orbes es p o - cia de su calor consiste la v i d a y la muerte
quísimo importante para la práctica de sus de los cuerpos, E n el C i e l o quarto de este
m o v i m i e n t o s ; pero para que V m d s . sepan P l a n e t a imaginaron los Astrólogos tres O r -
a l g u n a especulación de los antiguos sistemas, bes ó cascos para salvar la máxima ó mínima
y para poder hablar de sus fenómenos , d i - distancia que hace del centro de la tierra. E l
remos de paso lo que los Astrónomos d i x e r o n O r b e del medio dicen que es igualmente g r u e -
del C i e l o de cada Planeta y de sus O r b e s ; y so por todas partes , y lo llamaron deferen-
aconsejo á V m d s . que todo lo que p u e d a n te , porque en él imaginaron que era l l e v a d o
trabajar (en baxando á t i e r r a ) c o n el c o m - e l Sol , y este dixeron ser excéntrico , por
pás y la regla , delineando los Orbes y c í r - tener diverso centro que el centro del M u n d o .
culos que se i m a g i n a n en cada Planeta , l o E l O r b e supremo de los tres lo i m a g i n a r o n
executen , que manoseando de este modo las concéntrico según su superficie convexa , y
especulaciones se formarán V m d s . sabios e n excéntrico según la c ó n c a v a ; a l O r b e ínfimo
esta doctrina. Y o les diera á V m d s , hecho concéntrico según l a c ó n c a v a , y excéntrico
este trabajo ; pero en las Imprentas de E s - según l a c o n v e x a . L l a m a r o n Orbes c o n c é n -
paña no ha quedado un madero ni u n a l á - tricos á los que tienen por centro el centro
mina de la descripción de estos Orbes ; ni hoy d e l M u n d o , como si V m d s . hacen u n c í r c u l o
se conoce u n Oficial á quien confiar la r i g o - c o n u n c o m p á s , y sin quitar el u n pie del
rosa distribución y graduación de estos c í r - c e n t r o , abriendo ó cerrando el otro v a n for-
culos , ni en nuestras Librerías públicas , y mando c í r c u l o s , todos estos círculos se l l a -
a u n en las de las Comunidades Seculares n i marán concéntricos ; y si dentro de qualquiera
Eclesiásticas apenas se encuentra u n L i b r o de estos c í r c u l o s , v a r i a n d o el punto , f o r m a -
por donde podamos instruirnos ; y así c a d a r e n V m d s . a l g ú n c í r c u l o , este se dirá excén-
pobre es fuerza que se ingenie y trabaje. E s - trico porque tiene d i v e r s o centro que los
to supuesto , d i g o que en el quarto C i e l o , res. demás. S i e n d o , pues , el O r b e del medio ó
pecto de la tierra , y octavo en el orden n a - deferente , excéntrico , sin duda a l g u n a se
tural (esto es , contando desde aquí a r r i b a ) , salva el movimiento n a t u r a l del S o l ; pues
dixeron los Astrólogos que estaba este P l a - este es preciso que diste desigualmente de la
neta Sol , que es el que gobierna el M u n d o , tierra , porque las lineas tiradas desde el c e n -
y por quien se mueve todo lo que se m u e v e , tro de la tierra al c u e r p o de este Planeta no
y pueden ser en todo tiempo i g u a l e s , y esta
Q 2 es
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. S4J
044 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
es la causa de la desigualdad de los dias y y él otro natural de cada Planeta de O c c i -
las noches, y de la formación de los quatro dente á Oriente en- el.mismo:Cielo, nos ex-
tiempos del año ; porque el Sol hace estas E s - cusamos de toda la demás ¡ doctrina de Orr
taciones según su máxima ó mínima distan- bes , deferentes' y epiciclqs ; ¡y-ipor toda la me-
cia de la tierra. Los otros dos Orbes que co- nudencia que gastan los Astrólogos de m i -
gen en medio al deferente no son iguales nutos , segundos y terceros para hal'íar el ver-
por todas sus partes ; porque el-mas alto por dadero y 'fiel movimiento j es.-jndemostrable
la superficie mas baxa es excéntrico ; y el ser lo que ellos d i c e n , pues iodos los A s t r ó -
mas alto por la superficie mas alta , y el mas nomos se contradicen en sus tablas, y en los
baxo por la mas baxa , tienen su centro en el •mas hallamos alguna -diferencia en minutos y
centro del Mundo. Esta es en fin la teórica aun en ;grados. D e l ; movimiento medio al
de este Planeta , y los Orbes concéntricos y Verdadero j . por prolixo' que se quiera hacer el
excéntricos que le han dado los Astrónomos. cálculo, Solo hay una diferencia corta en
A q u í ya ven Vmds. que no parecen tales O r - grados,' y esta diferencia ni se puede c o -
bes , y si el fin es salvar la máxima ó mínima nocer desde la tierra , ni allá puede variar
distancia de la tierra , y la desigualdad de Su influxo. :

los dias y las noches, esta se salva con la . Últimamente , vuelvo á repetir que este
;

obliqüidad del Zodiaco 5 pues no tiene duda, C i e l o en que estamos , que es el único que
que según va subiendo desde el Aries al Cán- concedemos ,-da una .vuelta al Mundo en eí
cer , va haciendo los dias mayores, y desde espacio de veinte y quatro horas , y arrebata
el Cáncer al Libra los hace menores, por á todos los Planetas violentamente ; y l l e -
consiguiente dista mas y menos de la tierra vándolos consigo , los hace también dar en el
según su movimiento ; luego no es necesario mismo espacio de veinte y quatro horas una
asentir á estos Orbes ni C i e l o s , pues solo en vuelta al M u n d o , y los Planetas al mismo
este á quien llaman octavo, y nosotros Cielo tiempo conmovimiento-contrario á este y na-
único , se salvan todas las distancias y apa- tural suyo , se van paseando por el Zodiaco á
riencias en la obliqüidad del Zodiaco , como la manera de una bola de hormigas , que
l o estamos viendo. Y lo mismo debemos e n - mientras ellas se van paseando por la bola al
lado que quieren puede uno estar continua-
tender de todos los demás Planetas ; porque
mente volteando dicha bola , ó como el que va
así como el Sol no se aparta ni un punto de
en el N a v i o , pues el se va paseando dentro
la linea Eclíptica , del mismo modo los d e -
de la N a v e hacia el Oriente , y el N a v i o
mas Planetas , aunque no están en Ja E c l í p -
camina impelido hacia el Occidente. Esto es
tica , no pueden salir de la latitud del Zodia-
l o que aquí v e m o s , y con este sistema solo
co. Con que dando dos movimientos en este
podrán Vmds. en baxando á la tierra salvar
Cielo , uno propio de Oriente á Occidente,
Q 3 to-
y
246 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE.
E INVISIBLE DE AMBAS ESTERAS. 247
todos los aspectos y apariencias de los P l a -
netas. Vamos ahora' explicando; el movimien-
-
t i Sol en los rayos dorados; y de los metales
t o natural de cada uno de ellos , y hablan- domina en el O r o .
do de su naturaleza j dominio y otras qua^ L a casa del Sol es León , su exaltación
lidades. '.•'..: es en el Signo de Aries , su caida es en el
de Libra , su detrimento en A q u a r i o , y su
DE LA NATURALEZA , DOMINIO auge en los seis grados de Cáncer. Demos
ahora un poco mas allá un paso, encontra-
y rhovimiento del Sol. ' " '•
remos á la Lurta , que según mi juicio e s -
J-Já naturaleza dé este Planeta es caliente y tá en el Signo de Tauro. A q u í está , o i - .
seca; es Planeta masculino y diurno ; su prin- gan Vmds.
:

cipal condición' es; calentar , producir y h a -


DE LA ZUNA , SU MOVIMIENTO,
cer serenidad en eí ayre , aunque algunas v e -
naturaleza y dominio.
ces loporie demasiadamente cálido. Tiene e s -
pecial dominio én--la? parte del Oriente e n
E n el primer Cielo , respecto de los que
el quarto Clima. Con su movimiento natural
están en la tierra , y en el onceno , según la
da una vuelta a l Zodiaco en trescientos y se-
colocación del sistema mas admitido , está la
senta y cinco dias , cinco horas, y cincuenta y cin^
Luna, Esta es la hermosura de la noche , Se-
co minutos; con qué su movimiento diario es d e
jfiora del M a r y de todas las humedades, pues
cincuenta y nueve minutos, ocho segundos y diez
por su influxo producen y nacen las simientes
y siete terceros. Y sumando este movimiento
y mieses, refrena los varios inflüxo3 de las
Cada dia podrán Vmds. hacer tablas para
Estrellas, aumenta y disminuye las tempes-
saber lo que camina al mes al año al s i -
tades , riega la tierra y la abre ; y con su
g l o y así perpetuamente hasta lá fin del M u n -
humedad da vida y aumenta á todos los cuer-
do ; y lo mismo han de entender Vmds. y for-
pos inferiores. Dieron á este Cielo primero
mar de los demás-Planetas. D é loa animales
de la Luna los Astrólogos quatro O r b e s , y
domina especialmente los Hombres, Leones,
mas otra esferuela pequeña llamada, epiciclo;
Toros , Caymanes , Dragones , Carneros y
y de esta dicen que causa toda la variedad
otros de naturaleza ardiente. En las plantas
que experimentamos desdé la tierra, en sus
domina con mas fuerza en las Palmas , P a r -
movimientos. Los tres Orbes primeros están
ras , Higueras Morales , Rosales y otras que
dispuestos como los Orbes del S o l , es á sa-
tienen templado calor. D e las piedras domina
ber , dos excéntricos, respecto de la grosura
en todas las sumamente resplandecientes, como
de los Orbes , y el tercero absolutamente e x -
el Diamante, Carbunclo , Jacinto, Crisólito,
céntrico , que es el deferente de la esferuela
R u b í , Granate, el Girasol y la Elitis que imita
ó epiciclo que está fixo en la profundidad de
E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 249
248 ANATOMÍA DE TODO 1,0 VISIBLg

éste Orbe tercero , y enceste epiciclo está tenemos la obliqüidad en el Zodiaco de adon-
clavado como la piedra en el anillo el cuer- de nunca puede salir. E l epiciclo tampoco le
po lunar. Los dos excéntricos se llaman O r - podemos admitir , porque este no es otra c o -
bes deferentes del auge del excéntrico de la sa' que una golilla ó círculo que rodea el Pla-
Luna. Ademas de estos tres Orbes de la e s - neta ; aquí no lo vemos , con que no e-i razón
feruela y epiciclo , contemplaron otro Orbe consentir á lo que arriba y abaxo se nos
concéntrico totalmente al M u n d o , que es el oculta. L a Luna es fria y húmeda , Planeta
deferentj de la Cabeza del Dragón. Esta Ca- femenino y nocturno , su condición es hume-
beza del Dragón no es otra cosa que un n u - decer • y enfriar. Su dominio especial es en
do ó sección que hace la Luna al tiempo de las mugeres y todos los animales aquáticos,
pasar desde el Austro al . Septentrión, y al y de los terrenos domina los Gatos , Bueyes,
tiempo de pasar corta la Eclíptica, y esta O v e j a s , Corzos , G a m o s , Cabras monteses y
cortadura , nudo ó sección , se llama Cabeza muchos de los que se engendran de la putre-
del Dragón , y la que se imagina en el opues- facción de la tierra , como los Topos , Gusa-
to se llama Cola del Dragón. Esta Cabeza sir- nos y Lombrices , y en muchas aves , espe-
ve para el conocimiento de los eclipses de los cialmente las Cigüeñas , Grullas , Avestruces,
luminares , y es el que determina las lunacio> Gansos , Patos y otros que se crian en las L a -
nes eclípticas ; pues siempre que el Sol y la gunas. D e las plantas domina en Ios-Manza-
Luna se hallan en distancia dé doce grados nos , Cerezos , Ciruelos, Pinos , Juncos y to-
de este nudo , sección ó Cabeza, puede ser dos los que se crian cerca de los Rios , como
Eclíptica la lunación. Tiene la Luna , como también á ios Melones , Pepinos , Cohombros
iodos los demás Planetas , dos movimientos, y otras frutas que contienen demasiada hume-
el uno violento del Cielo único , y el otro dad y frialdad. D e los metales en la Plata.
natural contrario á este. Cumple su curso en D e las piedras en el Cristal , ¡as Perlas , la
este movimiento natural en veinte y siete dias, Marquesita , la Turquesa , el Coral , la Á g a -
siete horas , y quarenta y tres minutos ; muévese ta blanca y el Vidrio. Domina últimamente
al dia trece grados y once minutos ; en su e p i - en el séptimo Clima y todas las Regiones que
ciclo da una vuelta en veinte y siete dias , tre- están muy llegadas á los Polos del Mundo.
ce horas , diez y ocho minutos , y treinta y qua- La casa de este Planeta es Cáncer, su exal-
tro segundos ; en un año da doce vueltas á el tación el Signo de Tauro , su detrimento el
Cielo , y le sobran ciento y treinta y dos g r a - de Capricornio, y su caida el de Escorpión.
dos , treinta y un minutos y doce segundos. El auge de este Planeta no tiene lugar cierto,
Nosotros consentimos en este movimiento ; pe-
porque da una vuelta á todo el Cielo en trein-
ro echando fuera todos sus Orbes , pues no
ta y dos dias , tres horas , quatro minutos y veinte
es necesario suponer sus excéntricos, quando
y quatro segundos.
te-
2 yo A N A T O M Í A D E TODO r o VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 2$í

mos dicho de los Planetas que acabamos dé


DEL PLANETA SATURNO)
ver", y verán salvadas todas las distancias
su movimiento , naturaleza y dominio.
y apariencias de estos cuerpos. Hace su c u r -
so este Planeta muy tardo , dando una vuelta
í ^ u i m o s caminando hasta llegar al Signo de en su deferente en diez mil setecientos y qua-
Libra , en donde encontramos á dos Planetas venta y siete dias , siete horas , y treinta y
juntos , que son los que se siguen , y les d i - 'seis minutos , q u e son quasi veinte y nueve
xe á mis compañeros : A q u í tenemos al Pla- anos y medio. Muévese al día dos minutos y
neta Saturno y á Júpiter en conjunción-, d i - treinta y cinco terceros. D a una Vuelta en su
gamos del uno y después diremos del otro. epiciclo én trescientos setenta y ocho dias, y a l -
Dixeron los Astrónomos que Saturno estaba g o mas dé dos horas ; lo mas que se ha o b -
:

en el séptimo Cielo respecto de la tierra , y servado desde la tierra que se aparta dé l a


en el quinto según e l orden de las once Esferas Eclíptica ó camino del Sol es tres grados y
ó Cielos que tienen admitidos. Dicen que se echo- minutos. Su naturaleza y condición esfria
comporte este Cielo de tres Orbes el del m e -i : y seca, y generalmente de perverso influxo;
dio és igualmente grueso por todos l a d o s , y porque es enemigo de la naturaleza humana,
se llama deferente ; porque al movimiento y siempre está procurando la muerte de sus
suyo dicen que se movía el Epiciclo y sus generaciones y aumentos. Causa terremotos,
dos superficies alta y baxa. Tiene su centro nieves, heladas, diluvios , avenidas , pestes y
fuera d e l centro del M u n d o , por lo qual lo 'carestías de mantenimientos. E l tiempo lo h a -
llamaron excéntrico.. Los otros dos Orbes a l - r é turbio y obscuro-j y en el Verano seco y
to y baxo no los admitieron iguales por todas congojoso.' D e los' animales domina en los A s -
Sus partes 5 pues el mas alto por la superficie i l o s , Búfaílos , C a m e l l o s , Elefantes , Puer-J-
mas b a x a , y el más baxo por la superficie eos',-Topos' y Gátos negros. D e las aves t o -
:

mas alta , dixeron ser .excéntricos ; y e l mas das las nocturnas , >y las qué huyen de la
r

alto por la mas alta,~y el'mas baxo por la mas 1üz , y dé traidora condición , como son los
baxa j dixeron que tenían su centro en ,el c e n - Mochuelos , Lechuzas^. Avestruces , A b u t a r -
tro del Mundo , y los llamaron deferentes del das , Buos , Grajos , C u e r v o s , Escarabajos y
auge ( q u e es el punto mas remoto de la tier- todos los dañinos que viven debaxo de la t i e r -
ra ) : en el deferente ó excéntrico encaxaron al ra. D é los Vegetables todos los hediondos,
epiciclo ó esferuela , en cuyo centro dixeron venenosos y árboles s i l v e s t r e s A l c o r n o q u e s ,
que se movia este Planeta Saturno. Vmds. no Ciruelos n e g r o s , Téxoá , Cicutas , Castaños
-tienen que quebrarse la cabeza por ahora en y Lentejas. D e las piedras tiene el Jaspe n e -
admitir estos Orbes y epiciclos, sino es - r e - gro , la Calcedonia, la Marquesa dorada , el
currir á la obliqüidad del Z o d i a c o , como he- T o p a c i o y todas las piedras negras. D e los
mos me-
2 52 ANATOMÍA. D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESEEBAS. 2J3

metales tiene todas las materias terreas y aplo- en trescientos noventa y ocho dias , veinte y una
madas como el Antimonio , Marmol negro* loras y doce minutos. D e los animales domina
V i t r i o l o , Piedra L i p i s , Caparrosa y Á l b a - sobre los Corderos y Becerros , por la b o n -
yalde. Domina sobre el primer Clima y en dad y humedad de su carne, sobre los Caba-
toda la tierra de los Negros , y tiene g r a - llos y todos los animales de pata hendida.
vísima fuerza en las cosas de este Mundo D e las aves sobre el Pabo Real , el Águila,
inferior por la tardanza de su espacísimo mo- Faysanes , Perdices, Pollos y Gallinas. D e
vimiento. . ; las plantas sobre las Almendras dulces , los
Las casas de este Planeta son Capricornio Piñones , Regaliza , T r i g o , Cebada, G a r -
y Aquario , su detrimento en León y Cáncer, banzos , A r r o z , Salvia , Yerba buena y todas
su caida en A r i e s , y su .auge en veinte y las de buen olor y sabor. D e las piedras el
ocho grados de, Sagitario. > Jacinto , el ¡Topacio , el C o r a l , Safiro, B e -
zar , Granate, Cornerina. D e los metales el
DE JÚPITER , SU, NATURALEZA, Cobre , el Estaño y el Alaton. Tiene su d o -
movimiento y dominio.
minio en el segundo Clima , é influye b e -
T ' nignamente.
«Júpiter dixeron que estaba en el sexto C i e - Tiene por casas á Sagitario y Piscis, su
l o , contando por el ór.den natural de,las Es- exaltación en el Signo de Cáncer , su gozo
feras , y lo mismo contando desde la tierra. es Sagitario, sus detrimentos Géminis y V i r -
Éste Cielo contiene los mismos Orbes concén- go , su caida Capricornio ; y últimamente t i e -
tricos y excéntricos que Saturno, y tiene- tam- ne su auge en los seis grados de Libra.
bién su epiciclo. Su naturaleza es caliente
e n primer grado , y húmeda en el segundo; DE MARTE , SU NATURALEZA,
su condición es templada.., que nunca ofende, movimiento y dominio.
y por esta caúsale llaman, los Astrólogos for-
tuna mayor , por ser siempre benéfico mas- I V I u y gustosos caminaban mis Amigos re-
culino y diurno. Mueve vientos blandos y pasando unos con otros las naturalezas y
agradables lluvias , con que influye salud al qualidades de estas Estrellas , y habiendo lle-
M u n d o , porque fortalece la virtud de la n a - gado muy divertidos al Signo de Sagitario,
turaleza. D a una vuelta al Mundo en quatro les d i x e : N o hay que pasar de a q u í , que
mil trescientos y treinta dias , diez y siete horas, ya hemos encontrado en este Signo , so-
y quarenta minutos, que son doce .años; esca- bre diferencia de grados, á los dos Planetas
sos , y por esta cuenta se mueve todos los dias Marte y Venus. Paráronse todos , y y o les
quatro minutos , cincuenta y nueve segundos , y dixe : Marte está en el séptimo Cielo , c o n -
quince terceros: da una vuelta en su epiciclo tando por el orden natural de las Esferas,
' en y
2 54 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE B INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 25 J

y en el quinto respecto de la tierra , según Son sus casas Aries y Escorpión , su exál^
afirman los Astrólogos de allá abaxo. Su n a - tacion Capricornio, su gozo Escorpión , sus
turaleza es caliente y seca en extremo , por detrimentos Tauro y Libra , su caida es C á n -
lo qual es de influencia y condición malig- cer , y sti auge el Signo de León,
na , es masculino y nocturno , y quando es-
tá Oriental aumenta el c a l o r , y Occidental DE VENUS , SU NATURALEZA,
la sequedad. Consta este Cielo de la misma movimiento y dominio,
fábrica y Orbes que el Cielo de Saturno : da
una vuelta al Cielo en seiscientos y ochenta y J E n el Cielo noveno según el orden natu-
seis dias , veinte y dos horas , y veinte y quatro ral de las Esferas , y tercero respecto de los
minutos , y según esta cuenta se mueve al dia habitadores de la tierra, pusieron los A s t r ó -
treinta y un minutos , veinte y seis segundos , y logos al Planeta Venus benignísimo á la n a -
treinta y nueve terceros. Revuélvese todo d e n - turaleza humana. Su naturaleza y condición
tro de su epiciclo en setecientos y setenta y nueve es templada y muy benéfica ; levanta v a p o -
dias , veinte y dos horas y veinte y tres minutos res sutiles de las aguas con que hace los
casi. En todo hemos de atender á la doctrina ayres apacibles y serenos. A l Cielo de este
pasada de la obliqüidad del Zodiaco , y no Planeta le imaginaron la misma fábrica y O r -
necesitamos admitir Esferas ni epiciclos. Su bes que á Saturno. D a una vuelta á todo e l
dominio animal es sobre los Tigres , Onzas, Cielo en trescientos y sesenta y cinco dias , cin-
Leopardos , Lobos , Zorras y otros de natu- co horas y cincuenta y cinco minutos : muévese
raleza caliente y seca. Influye también sobre al dia cincuenta y nueve minutos y ocho segun-
los animales ponzoñosos y aves de rapiña, que dos ; da una vuelta á su epiciclo en un año,
todas son ardientes y secas. D e las plantas doscientos y diez y ocho dias , diez y seis horas
domina en el Roble , el E n e b r o , Acebo , R u - y veinte y seis minutos ; y lo que mas se a p a r -
da , Agenjos , Mostaza y todo género de p i - ta de. la Eclíptica son siete grados y veinte
mienta y pimiento, y los árboles de made- y tres minutos. Domina sobre las Mugeres,
ra dura y bermeja. D e las piedras domina las Tórtolas , Palomas , Conejos , Corzos,
en la Amatista , Piedra I m á n , Sanguinea y Gorriones , Ciervos , Abuvillas , Chibatos,
todo Jaspe colorado. D e los metales en el Hormigas y todas las especies fecundas. D e
Cobre , A z u f r e , Acero y los minerales r o - las plantas tiene la Murta, el A r r a y a n , Anís,
sos. L a mayor parte de su fuerza la tiene Granadas dulces , Manzanos , R o s a s , V i o -
en el Mediodía, y allí mueve los vientos Á b r e - letas, Oliva y Mejorana. D e las piedras el
gos y Vendábales , y su especial dominio es Lapislázuli , la Turquesa , la V e r i l y la Per-
el tercer Clima. Este es entre los Planetas el la. D e los metales el Cobre roxo y amarillo.
mas malo , y de mas perversa condición. T i e n e dominio sobre e l quinto Clima, donde
Son es-
2j6 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE DÉ-AMBAS ESFERAS. 2 0
está gran parte de la Italia y España. L o mas ligeros , como son Monas,- Micos , Venados,
que este Planeta se puede apartar del Sol son Cabras y Liebres. Domina en las aves muy
quarenta y ocho grados. parleras , como son los Tordos , Urracas , Pa-
Las casas de Venus son Tauro y Libra, pagayos , Mirlas , Grajas, Conejas , Cigarras
sus detrimentos Aries y Escorpión , su e x a l - y Abejas. D e las plantas domina los L i m o -
tación Piscis , su caida V i r g o , y su auge en nes , Limas , Cidras, Naranjos , Nogales , Li-
el grado diez y seis de Géminis. no , Cañas de Azúcar y Amaranto. D e las
piedras domina en la Ágata ,'Pórfido , E s -
VE MERCURIO , SU NATURALEZA, meralda , Crisólito y l a Laca. D e los metales
;

movimiento y dominio. en el Azogue, Su mayor fortaleza y dominio


es en e l medio de las tres partes del M u n d o /
N os ha costado finalmente dar una vuelta Desde la tierra se ve pocas veces , porque l o
á todo el Zodiaco , porque Mercurio según l a mas que se aparta del Sol es veinte y ocho
celestial constitución que gozaba quando y o grados , y como está tan v e c i n o , lo ofuscan
subí con Vmds. á estas Esferas estaba en e í sus luces , y él no puede lucir.
Signo de los Peces. Vamos allá, les dixe, y si- Sus casas son Géminis y V i r g o , sus d e -
guiéndome, gustosos , llegamos á tocar eí Sig- trimentos Sagitario y Piscis , su exaltación
no expresado , y parando allí , dixe : Esta Es- V i r g o , su caida Piscis, y su auge en los vein-
trella de mayor grandeza entre todas las que te y nueve grados dé Escorpio. 1

Vmds. alcanzan á ver , es el Planeta M e r c u - Apenas concluí con está última palabra^
rio , cuya naturaleza es aérea ; engendra h u - dixo el V i e j o : Señor mió , nosotros cierta-
medad templada, y estando muy cerca d e l mente quedamos bien instruidos; pero en b a -
Sol deseca lo bastante , y apartado de él h u - xando abaxo , no se yo como hemos de cono-
medece y mezcla todas las qualidades de los cer estos Planetas; y así si V m d . tiene a l g u -
demás Astros y Signos. Todos los A s t r ó l o - nas reglas ó señales, particípenoslas aquí, que
gos convienen en darle naturaleza indiferen- en mi juicio esta diligencia es precisa- para
te , y tan veloz en su mutabilidad como en hacernos doctos. Vamos caminando, lesdixéi
su movimiento. Compusieron su Cielo de cinco á los Montes de la Luna ,.y en el tránsito les
Orbes y un epiciclo. D a una vuelta al Cielo en diré á Vmds. no solo las señales para cono-*
e l mismo espacio que el Sol y Venus, que es un c e i i o s , sino es para saber también la diferen-
año entero, y rodea su epiciclo en ciento y quin- cia que hay dé unos á o t r o s , y aun dé las Es-*
ce dias , veinte y una horas y cinco minutos. To- trellas fixas entre sí.
da su fuerza es mover vientos desordenados,
exhalaciones , truenos , rayos y granizos. Tie-
ne dominio sobre todos los animales astutos y
11- CQ-
Tom. L R
3J8 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 2 JO

CONOCIMIENTO , ASI BE LAS sernos ahora al de las fixas. Entre las fixas
Estrellas fixas como de ¿as errantes, la primera diferencia que sensiblemente se o b -
serva es la magnitud ; porque unas son de la
primera , otras de la segunda , tercera , quar-
M as claramente se distinguen los Planetas ta , quinta y sexta , y las de esta última mag-
unos de otros que las Estrellas fixas , porque nitud son las que menos aparecen , y apenas
en la Luna y el Sol solamente el Cielo p o - son observables ; y últimamente hay otras
drá ignorar su diferencia. Venus es la Estre- de mas pequenez y mayor obscuridad , que
lla mayor después del Sol y la L u n a , y la de se dicen nebulosas. L a segunda diferencia es
mas lucido esplendor que hay en el C i e l o , y en el c o l o r , porque unas aparecen blancas,
' sola ella entre todas hace sombra en la tier- otras roxas, otras cenicientas y otras de c o -
ra. Déxase ver de dia muchas veces , y no lor de oro. La tercera diferencia consiste en
se dexa ofuscar ni obscurecer de la vecindad el esplendor y luz ; porque unas relucen mu-
de la Luna , antes bien en su conjunción cho , otras p o c o , otras menos y otras quasi
aparece mas lucida. Júpiter tiene menos luz nada. La quarta diferencia se toma de la es-
y mas pobre resplandor que Venus , no acom- cintilacion ó trémulo movimiento; porque unas
paña al Sol con tanta cercanía como Venus. freqüentemente reverberan y trepidan , como
Marte es mas obscuro que estas dos , diferen- es el Proycion: otras rarísimas veces , como el
ciase de ellas en la parvidad del cuerpo, la Regulus , y otras medianamente como el pie y
obscuridad y c o l o r , porque este es mas rubio el hombro del Orion. Conocidas estas diferen-
.y encarnado, centellea mas que los otros. cias , nos resta decir á Vmds. de las configu-
Saturno es igual á Marte en la magnitud^ raciones de las Estrellas vecinas, pues cono-
distingüese de él en el color , pues el de Sa- cida su figura , quedaremos instruidos en l o
turno es ceniciento como de color de plomo, que es Historia Celestial de estos cuerpos.
el de Marte es sanguíneo ; diferenciase tam- Unas forman una linea recta, otras un trián-
ien en que es menos espléndida que las d e - gulo , otras un quadrado, y las demás for-
mas , y también porque ocupa Región mas man otras varias figuras, como el cfngulo del
Orion , consta de tres grandes y resplandecien-
alta en el C i e l o , y á nuestra vista desde la
tes Estrellas, que guardando el orden recto
tierra aparece en la mayor distancia. Mercu-
de una linea , representa la figura de un c í n -
rio es un Planeta que está siempre vecino al
gulo. Las Hiades fácilmente se conocen por
Sol , y nunca se puede apartar de él mas que
la configuración triangular que forman entre
veinte y ocho g r a d o s ; es de pequeña m a g -
sí. Del mtsmo modo en el Septentrión en la
nitud , blanca y luminosa.
Osa menor se dexan ver siete Estrellas , de las
Esta noticia basta para conocer las d i f e -
quales las quatro hacen una íigura quadran-
rencias que tienen los Planetas entre s í ; pa-
se- R 3 gu-
2 6q A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 2tfl

guiar, y las otras tres están delineadas y en co- descendiesen de las Esferas Celestiales á mi
la , y todas forman la imagen ó figura de un quarto para gozar en la recopilación de a r g u -
Carro con su timón retorcido. Por las dos pos- mentos que les habia ofrecido la última d i -
treras ruedas se conoce desde la tierra la Es- ligencia para asegurarse en la noticia que
trella Polar ; porque está en la linea recta dé deseaban. Impaciente iba yo atrepellando Epi-
las dos en la parte exterior hacia lo mas corvo ciclos , Orbes y Deferentes , resuelto ya á d e -
del timón. Por esta causa , aunque la Estre- xar la compañía, y el Viejo con un agrado
lla Polar es de pequeña magnitud por ser de machucho y cariñoso halago ( ó ya fuese por
la tercera , es muy conocida, y porque las d e - enterarse cumplidamente, ó ya de advertido
mas Estrellas circunvecinas son de la quarta por lograr la detención con la tardanza de mis
y quinta magnitud. El Delfín forma una Cruz respuestas) dixo : Y o me acuerdo haber leido
igual de todos los brazos; y las quatro Estre- en San G e r ó n i m o , quando escribió sobre la
llas mas lucidas del Pegaso, forman á la v i s - Epístola á los de Efeso , que el Filósofo na-
ta desde la tierra una efigie de Cruz de mayor tural pasa con su consideración lo alto del Cielo;
grandeza que el Delfín. Las Pléyades son suma- y a s í , pues Dios ha dotado á Vmd. de buena
mente perceptibles por el irregular y desor- Filosofía, y el sitio, gracias á su Magestad , es
denado montón de Estrellas que las componen. tan• agradable , deseamos todos que nos diga
La Corona no se puede ignorar por su circular a l g o del Cielo Empíreo , que aunque todos sa-
figura. Y en fin, para llegar á adquirir ente- bemos quan alta é incomprehensible es aque-
ro conocimiento , es necesario que Vmds. fa- lla dichosísima mansión , deseamos saber c o -
briquen el Globo Celestial como les tengo c o - m o sospecha V m d . en las cosas de arriba , y
municado , y contemplen en sus lineas é imá- porque en este viage.no se nos quede cosa a l -
genes : y si Vmds. quisieren dedicarse á saber, g u n a sin examen, ya visual ó ya intelectual,
les encargo que tengan el Globo á la vista, que según lo escondido délas materias ó entes que se
este es el medio y el modo de ser sabios en expone. Señor mió (respondí yo) es verdad que el
esta facultad Astronómica. Y esta doctrina es •primer escalón para subir á contemplar las co-
bastante para instruirse y pasar á entender lo rsas divinas es el de las criaturas visibles, por
mas dilatado de los libros facultativos. donde hemos trepado ya á estas Regiones ; pe-
r o ni esta diligencia, ni quantas sean posibles
á la humana comprehension , son capaces de
D E L C I E L O E M P Í R E O
•descubrirnos lo mas mínimo de tan altas per-
y sus habitadores.
fecciones ; y aunque los Astrólogos nos quie-
r e n hacer pintura de estas felicidades , no sa-
T a n tardos, perezosos y remolones estaban -bemos si convienen con los originales, p o r -
mis cantaradas., que no pude con el ruego blan- jque estos no son concedidos á los ojos de los
do , ni el enojo terrible, persuadirlos á que -/ R 3 hom-
des-
2 6-2 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. SÍJ

hombres mientras habitan el destierro del M u n - y de virtud infinita; otros dixeron ser q u a -
do inferior. D e l Cielo Empíreo no sé mas d r a d o , otros no le conceden magnitud ni fi-
que lo que nuestra Santa F e nos encarga gura determinada , y del todo indivisible. E l
creer ,- y lo que San Agustín asegura, dicien- Padre Joseph Acosta dice que muchos Doc-
do ser un R e y n o felicísimo que carece de tores de grave autoridad , tuvieron diferente
muerte , al qual no suceden tiempos algunos aprehensión , y imaginaron la fábrica de e s -
por coeternidad , adonde el dia es continuo, te Mundo á manera de una casa , en la qua!
sin consentir la tiniebla ni sombra de la n o - el techo que la cubre solo la rodea por lo
che , adonde el Soldado victorioso después alto y no por todas partes ; y así en buena
de su trabajo será coronado y ceñidas sus consideración argüían que en esta gran f á -
sienes con eterna y nobilísima corona. E s , brica y edificio del Mundo todo el Cielo es-
pues, el Cielo Empíreo la mansión y trono de tá en la parte mas alta y superior , y toda
Dios , que no se ha criado con el M u n d o ; la tierra y elementos en otra parte diferente,
pues antes que este fuese formado ya era ha- esto es , en el lugar mas baxo. Y San Juan
bitación de Dios y de los purísimos espíritus Chrisósromo acredita esta opinión , burlán-
los Angeles , y de este parecer están en sus dose de los que afirman ser redondo el C i e -
Escrituras Santo T h o m a s , San Alberto M a g - lo ; y parece que la Escritura Divina da í
no , Alexandro de Ales , y otros muchos que entender esto mismo , quando dice ser el
sintieron que se criaron ante todas las cosas Cielo Tabernáculo, Tienda ó T o l d o que pu-
los quatro Coevos ó contemporáneos , que son so Dios. San Agustín fué el Doctor de la
los Angeles , el Cielo Empíreo, el tiempo y la Iglesia mas aventajado en las ciencias natu-
materia que llaman Aylle. Aristóteles lo llamó rales , y no se atreve á resolver figura d e -
primer elemento incorruptible , extremo Cielo, terminada á este Cielo ; porque dudó si r o -
universo cuerpo divino , y circular Esfera i n - deaba á la tierra por una parte ó por todas,
corruptible, comprehension inmensa que abra- y dice el Santo : ¿ Que se me da á mí que pen-
za dentro de sí todas las cosas , y hermosísi- semos que 'el Cielo eomo una bola encierre -en sí
mo lugar, Tabernáculo y T r o n o de la Mages- la tierra de todas partes , estando ella en me-
tad de Dios y de las almas, espíritus b i e n - dio del Mundo como fiel ? ¿ O que digamos que
aventurados , adonde resplandecen mas sus vir- no 'es así , sino que cubre ti Cielo á la tierra por
tudes y operaciones. una parte solamente , como un plato grande que-
está encima? Pues si un Santo tan insigne
E n la figura de este Cielo han opinado v a - T e ó l o g o y Filósofo no se atrevió á determi-
riamente los T e ó l o g o s ; porque unos afirman nar , menos podemos nosotros asentir á sen-
ser circular como el de estas Esferas que aho- tencia alguna sobre este asunto; la conside—
ra habitamos, asegurando ser su materia sem- sacion de Vmds. sabrá elegir entre estas o p i -
piterna , incorruptible, purísima, incorpórea
R 4 nio-
y
264 ANATOMÍA- D E TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 26;
niones la que mejor se avenga con sus talen- sa. Es causa primera de todas las causas, y
tos , é imaginar el espacio mas puro, mas en él se fundan todos los particulares princi-
hermoso y mas divino , como asiento que ha pios. D e esta primera causa escribió Platón,
de ser eternamente de Dios y de sus g l o r i o - y antes de él Timeo , de quien intituló su
Eos Compañeros. En quanto á determinar m o - Diálogo. D e esta misma escribió Mercurio
vimiento ó quietud..á este Cielo han pade- Trimegisto , y pone su sello en el Real P r o -
cido las mismas congoxas los T e ó l o g o s y F i - feta David , diciendo , lo puso Dios en nues-
lósofos ; y pues esto, es imposible^ á nuestra tro rostro , ó puso sobre nosotros la cumbre
consideración , pasemos á discurrir de sus s u - de su divino Rostro ,' la qual es la luz p r i -
premos habitadores.. mera que tienen todos los hombres , y la ma-
yor de las perfecciones que encierra la natu^
D E D I O S . raleza humana. En fin , no hay racional por
rudo que sea, que no tenga facultad para el
jÜNÍo hay hombre tan bárbaro, ni,Nación tan conocimiento de un Dios solo y verdadero.
inculta que ignore la existencia de.Dios. Los Desde el principio de la creación del Mundo
Filósofos antiguos, y todos los Religiosos de Cain y Abel sacrificaron á Dios como á su
tan innumerables sectas como ha consentido principio , dueño y primera causa. Enós fué
la divina permisión concedieron un primer el primero que instituyó el modo con que se
principio y primera causa , motor -de todas había de invocar. Después del diluvio dieron
las cosas , quedándose siempre inmovible. A l - muchas leyes á diversas Naciones , enseñán-
g u n o s bárbaros, ciegos de luz y de razón , c r e - doles á adorar una primera causa , ó un solo
yeron que todas las cosas se habían hecho de D i o s , debaxo de especie de Religión. M e r -
su voluntad y naturaleza , negando estas fá- curio y el R e y Merina dieron los primeros
bricas á la divina Providencia , por,eso estos preceptos' de esta .adoración á los Egipcios,
no deben ser admitidos en el. número de Ios- Milesio á los Cretenses , Falomantes (á quien
racionales. Aristóteles , dixo que. Dios es u n llamaron el gran Sacerdote) á los L a t i n o s ,
cierto principio y causa. Filolao dixo , uno es N u m a Pompilio á los Romanos , Moysen y
D i o s , Príncipe del U n i v e r s o , siempre uno i n - A r ó n á los Hebreos , y Orfeo á los Griegos,
movible «y semejante á sí mismo. Simplicio d i - y'en todos hallaron una docilidad suma , y
ce que es bien , fuente y principio que p r o - una luz prodigiosa que los guiaba á creer y
duce de sí todas las cosas primeras , mediase conocer un Dios y una primera causa.
y últimas : una bondad produce muchas bon-; Quien sea Dios , nadie lo puede entender
dades , una virtud muchas, virtudes, un prin» como es en sí ; pero podemos , según nues-
cipio muchos principios ; pero • la unidad, tra capacidad y según los s i g n o s , por que ha
principio y bien de Dios , son una misma c o - manifestado su Omnipotencia á las criaturas,
sa. ó
2 66 A N A T O M Í A DE TODO 1 0 VISIBLE % INVISIBLE D E AMBAS ESFERA^. 267

ó por las revelaciones , rastrear alguna cosa


de su divina Esencia, presumiendo siempre 2?JE LOS ANGELES Y DEMÁS
habitadores del Cielo Empíreo.
cpie este conocimiento no puede ser demos-
tración, porque de Dios no hay ciencia á prio-
ri ; y así solo se puede conocer por los efec- ^ ^ u e hay A n g e l e s , lo enseña nuestra F e Ca-
tos , las conieturas, las revelaciones y la F e . tólica por revelación de las Divinas Escritu-
Esto supuesto , hemos de pensar que todo lo ras , por los Profetas y Apóstoles , y en el
que está en Dios es Dios , que no tiene ni Viejo y N u e v o Testamento es'tá declarada
rfcibe en sí accidentes , que es incomprehen- esta verdad ; en el Libro de Job , nombran-
sible , infinito , y mas bueno que lo que p o - do á los buenos Angeles hijos de D i o s , y al
demos imaginar. Dios no es materia , ni cons. mal Á n g e l le llamaron Satán en lenguage
ta de ella , ni de accidentes; ni es agua , ni hebreo. Todos los Teólogos tienen por cierta
tierra , ni ayre , ni fuego , ni flor , ni ani- esta v e r d a d , y condenan por Herege al qua
mal ; ni S o l , ni Luna , ni Cielo , ni Hombre la niega. Los Filósofos Gentiles , sin la m i -
( según su Esencia), ni Alma , ni Á n g e l ; p e - lagrosa luz de la fe , solo ilustrados de su
ro está en todas las cosas poderosamente , y tazón natural, alcanzaron que habia Angeles
es todo sobre todas ; pues es f u e g o , agua, buenos y Angeles malos , cuyos dichos alega
piedra , Luna , Sol y todo lo demás como se San Agustín en los Libros de la Ciudad de
ha dicho. Su sabiduría es uha cosa que no tiene Dios. Platón y Aristóteles conocieron que
s e r . buena, g r a n d e , poderosa, voluntaria, habia Angeles 5 y Esiodo , Autor mas a n t i -
verdadera y gloriosa; es la misma bondad, g u o que P l a t ó n , hablando del principio de
grandeza , duración y eternidad ; la misma las cosas , y de la creación de los Angeles,
virtud , verdad y gloria , poder y saber , i n - dice estos versos , que no sé como se me fi-
visible é inmortal , principio y fin de todas xaron en la memoria , porque solo los leí dos
las cosas , por quien vivimos , nos movemos veces , y sin mucho cuidado.
y somos. Este Dios increado , indivisible,
simplicísimo , impasible é inalterable , es el Contivo facti sunt divi mente tonantis,
primero y superior habitador del Cielo E m - Aqua colunt , térras hominum custodiam
píreo , y allí se manifiesta á los Bienaventu- apentis.
rados , y le gozan sin velo ; y desde está Quid nunc, quid • juste observant , qui fiat
mansión rige y gobierna todo lo que ha criado* inique,
y producido. Pasemos , pues , á discurrir de Aere vestiti: peragrantis undique terram.
los demás habitadores. >
Tanto ruido l e hizo á Aristóteles la a r -
monía y movimiento de estos cuerpos celes-
DE tes,
268 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 269

tes , que después de varios discursos para ravillosos que no descienden por virtud del
conocer su agente y motor , paró en decir que Cielo , ni Estrellas , ni elementos, lo son de
eran movidos por Angeles , á quienes llamó causas mas elevadas ; y es preciso que a d e -
Substancias separadas d Inteligencias. Empe- mas de las virtudes naturales corpóreas haya
dócies refiere la caida de los Angeles , y el otras de superior gerarquía , por cuya virtud
Filósofo Pedicles , natural de Atenas , la des- se causen algunos prodigiosos efectos que he-
cribe y pinta con tanta claridad j que pone mos visto, como son aparecer visible un hom-
por Capitán de los Angeles rebelados un D r a - bre ya muerto y enterrado, conversar con los
gón con otras singulares noticias. El funda- vivos , mudar un Monte de un lugar á otro,
mento, que tuvieron los Filósofos, antiguos pa- raciocinar un bruto y hablar en lenguage de
ra conceder turba de Angeles buenos-y.'malos, hombre, cantar una Estatua , y las operacio-
fué que conociendo que. andaban l o s . d e m o - nes que hacen los endemoniados y las b r u -
nios tomando varias formas y extraordinarias x a s , que no se pueden atribuir á cosas natu-
figuras para engañar á los miserables idóla- rales corpóreas. V m d . discurre bellísimamen-
tras.,- procurándola adoración, como la, con- te , le d i x e , y pues han entendido la doctri-
siguió en España, en : el Templo-deb Oráculo na , vamos discurriendo en su formación.
.de Menesteo, y en Cádiz y en.oí-ras diver- Los espíritus no son hechos de materia a l -
sas Regiones , sucedieron maravillosas y ex¿ guna , ni formados unos de otros , como ni
•traordinarias cosas con sus transformaciones^ un alma de otra a l m a ; y así dixo Porfirio
y los sabios Filósofos, no pudieron por.las co- que la esencia del alma era inmaterial é in-
sas naturales dar razón delosrestupéndos aca- corruptible ; y que en la vida tiene el vivir
sos que sucedían con', que s e v i e r o n precisa- de sí misma , y la criatura de sí es nada , se-
dos á conceder unas virtudes- y;fuerzas, de gún Santo Thomas en aquella famosa distin-
causas sobrenaturales de tales<efecta'sr,.yestos ción Metafísica : A se per se , et in se Deus
son los Angeles-buenos ó malos , según, l a •non se , et per se , et in se , ut Angelí , non á
bondqd ó malicfa de las operaciones. Y o no se , nec per se , sed in se , ut anima rationalis.
soy Filósofo ( dixo Uno de ellos-.)?-, y. me ha- Son , pues, los Angeles de substancia espi-
ría esas conssqüencias ,. porquerexárninandó ritual , sin magnitud corpórea , criados por
los sucesos y prodigios , y viendo'que no los Dios de la nada , para obrar por su bondad
encuentra la razón en las ^cláusulas- d e l arte en la salud y bienes de los hombres ; son
ó de la naturaleza corporal , recurriría á afir- Nuncios y Legados de D i o s , y hacen otros
mar que descendían de causas superiores y es-
:
oficios , y esta es la común y verdadera d o c -
pirituales. Demás que yo creo que todo hom- trina de los Teólogos y Concilios ; y aunque
-bre medianamente alustrado , 'ha d e consen- algunos dicen que tienen alguna materia , es
tir y aprobar que "todos aquellos-efectos^ m a - Metafísica , porque ellos- afirman estar com-
ta- cues-
27° A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 27 I

puestos de acto y potencia , y por distinguir- asegurar que los Angeles son innumerables é
los de la pureza y simplicidad de Dios , y incomprehensibles ; porque á la altura y d i g -
porque en comparación suya son materiales, nidad de tan Divino Príncipe le es precisa
se explican con la palabra de materia Meta- una numerosa multitud de Ministros. El P r o -
física , que es una substancia insensible, á la feta D a n i e l , usando del número cierto y d e -
qual no procede materia alguna. T i e n e n , pues, terminado , por el incierto é indeterminado,
los Angeles vida inmortal, libre de toda g e - dice que llega á millares de millares, y á diez
neración y corrupción ; porque no son com- mil veces cien mil, San Alberto M a g n o , su-
puestos de la contrariedad de los elementos, poniendo la división de Coros y especies , d i -
no padecen deseo alguno de las cosas de acá ce que cada Coro tiene seis mil y seiscientas
abaxo , ni son molestados del calor ni el frío, sesenta y seis Legiones , y cada Legión tiene
pueden rodar por todo el Universo sin suje- seis mil y seiscientos sesentay seis mil Angeles:
ción á sus pasiones , porque ni el Sol los que- de suerte , que cada Coro tiene quarenta y
ma , ni el agua los humedece ; y últimamen- quatro millones , quatrocientos y treinta y cin-
te son libres de todas las propiedades corpó- co mil quinientos y cincuenta y seis Angeles,
reas , sin dependencia de tiempo quantitativo, el qual número multiplicado por Jos nueve
lugar ó espacio corporal; solamente padecen Coros , suman trescientos noventa y nueve
con el espíritu, porque se alegran del bien millones, novecientos veinte mil y quatro An-
de los hombres , y se entristecen de su daño. geles 5 pero todo esto lo han ajustado por c o n -
Están los Angeles buenos confirmados en gra- jetura , que el número cierto solo lo sabremos
cia , y no pueden pecar ; ven á D i o s , y le si nos recibe Dios en su compañía. En quanto
gozan sin v e l o ; y de esta visión de la alta á la variedad de las especies parece muy c o n -
Magestad , según lo posible, resulta aquella forme á la razón humana creer su diferencia y
admiración referida por Isaías con los B i e n - multitud; porque así como en la naturaleza
aventurados : Sanctus , Sanctus, Sanctus, Do- corpórea conocemos innumerables especies de
minas Deas Sabaoth. D e estos Soberanos Es- aves, brutos, plantas, piedras y otros entes que
píritus , cuya substancia, especie y término hemos reconocido, así también abrazará el Em-
solo Dios que la ha criado la conoce , está píreo admirables especies y multitud de A n -
asistida , rodeada y reverenciada su Divina geles , asistiendo con orden discreto , her-
Magestad , y de estos famosos habitadores está moso y apacible á la suma Deidad ; del mis-
ocupado el felicísimo Empíreo ; vamos ahora mo m o d o , así como en las cosas corporales
á ver si podemos decir algo de su orden y unas son superiores , otras medias y otras ín-
número. fimas , así también en el Empíreo presumo y o
El orden Angélico no se puede saber por que habrá Gerarquías de Angeles , unos mas
razón n a t u r a l ; pero probablemente podemos superiores á otros, pues todos aquellos que
ase- es-
272 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 273

estuvieren mas inmediatos al Príncipe , serán Me con que alumbran á los otros perfectamente.
los mayores y mas especiales; San Dionisio L o s Querubines , según San Gerónimo , son
Areopagita divide la Gerarquía y Monarquía aquellos altos y sublimes Exércitos de A n g e -
Celestial en tres clases y nueve órdenes , y les, que tienen plenitud de sabiduría: y así,
en este mismo orden divide el Misterio de la quanto mas llenos están de ciencia , tanto de
Santísima Trinidad ; porque en la unidad de mas cerca contemplan la claridad de D i o s , y
la Gerarquía se representa la unidad de la estos nos la envian para ser señalados en las
Divina Esencia , y en el orden partido en ciencias , como aparece en el Apocalipsi del
tres, se muestra y representa la Trinidad de Á n g e l que tenia el Libro en la m a n o , por cu-
las Personas: también en cada Ángel de c a - y o resplandor se alumbró la tierra , y los hom-
da uno de los Coros se muestra y reluce la bres fueron enseñados de verdadera doctrina;
Trinidad , porque en cada uno hay tres co- y dicen los Teólogos que estos Angeles alum-
sas , es á saber , Esencia , Potencia y Opera- bran á los Doctores de la Iglesia. Los Tronos
ción , y estas están en uno. San Dionisio dice son aquellos Angeles, en quienes reluce el j u i -
que son tres las Gerarquías Celestes; con la cio y rectitud de la bondad de D i o s ; y así, di-
primera ó suprema hay tres Coros , que son ce San Gregorio , que los Tronos de Dios son
Serafines , Querubines y Tronos ; con la segun- los que tanto se llenan de su gracia, que por
da ó media otros tres , que son Dominaciones, ellos discierne , y determina los juicios, y por
Principados y Potestades ; y con la tercera ó esta razón los pintan con pesos en las manos.
ínfima otros tres , que son Virtudes, Arcánge- L a segunda ó media G e r a r q u í a contiene,
les y Angeles. como hemos dicho tres órdenes ; el primer or-
Los Serafines son los Angeles mas l l e g a - den de estos es el de las Dominaciones : á es-
dos á Dios : declara San Dionisio el nombre tos pertenece la legítima forma de mandar, y
de Serafín, según las propiedades del fuego, de los Imperios; pues ellos mandan los d i v i -
en el qual hay tres propiedades. L a primera nos ministerios á los otros A n g e l e s , como se
es buscar la parte mas alta y superior; y así lee en Zacarías , que un Á n g e l mandó á otro
los Serafines de continuo y sin cansarse se diciendo: Corre y habla á este muchacho ; y así,
mueven siempre para el Dios de las alturas. los pintan con coronas en las manos. Los del
L a segunda propiedad del fuego es la virtud segundo orden de esta Gerarquía se llaman
cálida , activa y penetrante , y así las accio- Principados ; de estos , dicen San Dionisio que
nes de este orden de Serafines, las quales p o - enseñan á los hombres á reverenciar á Dios,
derosamente exercitan en ios subditos , infla- especialmente en ellos mismos, en el próximo
mándolos al divino ardor. L a tercera propie- y en sus Prelados , y por eso se llaman Prin-
dad es la luz y claridad ; y así estos Angeles cipados , porque los vuelven y reducen al pri-
tienen en sí una luz y resplandor inextingui- mer principio que es D i o s : á estos pintan con
Tom. I. S unas
«74 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 27J
unas Tiaras y Mitras en la cabeza. A los del
tercer orden llaman Potestades, y según S. Isi- Dios en sus entrañas , y el Arcángel San R a -
doro , porque tienen potestad sobre diversas fael fué enviado á T o b í a s , para que le curase
virtudes; porque los Angeles malos y per- la enfermedad de los ojos. Es también e x e r -
versos Espíritus son forzados y habitados cicio de los Arcángeles revelar las Profecías
por el valor y poder de las Potestades. SanDio- á los Profetas, y ligar á los demonios para que
nisio dice , que el nombre Potestad significa no nos dañen. A estos los pintan con un cetro
cierto orden acerca del recibimiento de las co- en las manos. E l noveno y. último de todos los
sas divinas , con las quales el Superior dirige Coros es el de los Angeles ; estos están depu-
y encamina al inferior; y así estos , como S o - tados para declarar al pueblo la voluntad de
D i o s : á estos llamaron Genios los antiguos, co-
beranos Directores y Maestros , los pintan con
mo pueden ver Vmds. en Tertuliano , Juan
espadas en las manos.
Ros i no , Filón Judio , Plutarco y o t r o s ; y
En la tercera Gerarquía tienen el primer
San Atanasio también llamó genios buenos á
orden las Virtudes , que son unos Esquadrones
los buenos A n g e l e s , y genios malos á los d e -
A n g é l i c o s , que tienen su exercicio en las vir-
monios, que esto significan estas palabras s u -
tudes y milagros. E l nombre Virtud , según
yas , que he guardado tiempo ha en mi m e -
San Dionisio es cierta viril fortaleza para exer-
moria : dico sunt ger.ii singulorum hominum , unus
citar todas las opiniones diversas : estos son
equitatis, alius iniquitatis. Estos Angeles levan-
los que tienen á su cargo la justicia, San Gre-
tan el conocimiento de los hombres á las cosas
gorio d i c e , que se llaman Virtudes por sus mi-
divinas para que vivan justamente , y porque
lagros y señales, porque son enviados por Dios
estos Angeles no tienen en su especie otros i n -
á los hombres para hacer milagros , como p a -
feriores á quien presidir , tienen baxo de sí y
rece en D a n i e l : Mi Dios envió su Ángel, y cer-
á su disposición á las órdenes de los hombres,
ró las bocas de los Leones,y no me hicieron da-
á los quales presiden , mandan y gobiernan , y
ño alguno : á estos los pintan con un Mundo ó
disponen sus deseos para que se dirijan á
Globo en las manos. E l orden segundo de la
Dios : andan con nosotros , y nos libran de pe-
tercera Gvrarquía son los Arcángeles, los qua-
ligros y tentaciones , y cada hombre tiene su
les, según San Isidoro, son los Príncipes de las
Á n g e l que lo ampara desde el dia de su naci-
Embaxadas. Estos Arcángeles presiden á los
m i e n t o ; por esta verdad dixo San Gerónimo
Angeles , y son guias y principios , y debnxo
que era grande la dignidad de las almas , pues
de su orden están deputados sus oficios á los
cada una tiene su Á n g e l destinado para su
Angeles. El.oficio de estos Espíritus es anun-
custodia. Aristóteles parece que conoció este
ciar á los hombres los mayores secretos de
Á n g e l j quando escribiendo á Alexandro M a g -
Dios , como el Arcángel San Gabriel anunció
n o , le dixo : No sabes que hay dos Espíri-
á María Santísima la Encarnación del H ü o de
tus que te guardan , el uno á la derecha-, y el otro
Dios
2j6 A N A T O M Í A D E TODO £ 0 VISIBLE
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 277
á la siniestra , guardándote , y sabiendo tus ope-
raciones , profiriendo á tu Hacedor qualquier cosa
influyendo virtudes, y ruegan continuamente
que hicieres : esto solo , oh Alexandro , te debe
á Dios por todos los hombres. Esto es lo q u e
apartar de todo vicio y obra deshonesta. Por los
acerca de esta Celestial Milicia me persuade
quales Espíritus , el bueno que está á la d e r e - mi mucha fé y mi poca Filosofía. Vmds. ha-
cha , y el otro que está á la siniestra, el Á n - llarán en los Santos Padres, á quienes Dios ha
gel malo satanás, que procura siempre la d e - revelado la felicidad de su C o r t e , mayores
solación y ruina espiritual del hombre. D e los noticias con que enriquecer el Alma , y ase-
Reyes , Príncipes y Gobernadores, se cree que gurarla e n la fe , que á mí no me ha revelado
tiene cada uno dos Angeles, el uno por razón nada, y aun es milagro q u e mis vicios me ha-
de hombre , y el otro por razón de la dignidad, yan dexado conocer esta poca luz ; y o vivo
y por ayuda y custodia del ministerio, como deseoso de volver á la lección de los Santos Pa-
se lee del Profeta Eliséo que tuvo multitud de dres y Doctores Teólogos, y si Dios me permite
Angeles para su defensa, y el profeta Daniel cumplir estos propósitos , y o mismo buscaré á
pedia á D i o s dos Angeles por el trabajo de la Vmds. para que hablemos en asuntos de tanta
Gobernación : Domine , da mihi duplicem Spi-
honra de Dios y provecho de nuestras Almas.
ritum : á estos Angeles los pintan con Cruces D e estos gloriosísimos Espíritus , como son
en las cabezas y cruzadas las manos. los A n g e l e s , Arcángeles , Virtudes, D o m i n a -
Los oficios de toda esta Turba Angélica son ciones , y los demás C<»ros que he explicado y
guardarnos de las tentaciones del demonio, distinguido á Vmds. está ocupado el Cielo Em-
librarnos de la muerte , y nos preservan de las píreo , y estos y las Almas de los que en esta
penas y tormentos humanos : representan á vida se ajustaron á los preceptos de Dios, y fue-
Dios nuestras oraciones y exercicios, nos c o n - ron Religiosos Católicos , obedientes á las l e -
suelan en las tristezas , y quando estamos caí- y e s sagradas de Jesu-Christo , son los dicho-
dos nos levantan : nos aconsejan quando nos sísimos y eternos habitadores de ese Cielo , y
ven persuadidos de las asechanzas diabólicas: en él gozan el feliz premio de las fatigas que
nos alumbran en los secretos d e la F é C a t ó l i - pasaron en el Mundo Elemental. Algunos T e ó -
ca Romana, y de los errores nos sacan al v e r - logos dixeron que estaba en este Cielo el á r -
dadero conocimiento : nos defienden de los bol de la vida, y que criaba todos los años man-
enemigos visibles é invisibles, y acuden á nues- zanas incorruptibles; pero esto ni hace la hon-
tras necesidades y trabajos : nos quitan lo que ra y gloria de D i o s , ni allá son necesarios ali-
impide lo bueno, y la ocasión de lo malo : im- mentos algunos , porque todos viven embele-
piden los pecados venideros : nos reprehenden sados y alimentados con lahermosura de la Bea-
los pecados pasados para salir de e l l o s ; y ú l - tífica Vision. Basta de Anatomía racional d e
timamente, rodean la tierra, refrenando vicios este C i e l o , ahora baxemos , que aun tenemos
in- bastante que trabajar, y confiemos en Dios d e
S 1 ver
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 279
278 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE
Vmds. y echen fuera ese susto que la g e n -
ver por toda una eternidad las glorias y m a - te que es no nos puede hacer m a l , y mas es
ravillas , que solo podemos por añora presumir el ruido que las nueces , porque solo son unos
con el discurso. Perrillos, que los tiene ligados la poderosa
mano de D i o s , que á todos ladran, pero á
D E L O S A N G E L E S MALOS
ninguno pueden morder. Este ruido, pues,que
ó demonios , Bruxas , Hechiceras y Supersti-
hemos oido en el ayre es de los Espíritus, A n -
ciones.
geles malos ó demonios que incrasan al ayre,
y lo obscurecen , y causan ese estruendo que
T r i s t e s , enojados y descontentos venían mis
hemos oido , y forman de sus átomos ridículos
amigos cerca del Epiciclo de la L u n a , y v i e n -
espectácu los y horrendas figuras: de modo, que
do que ya descubrían la Región Elemental,
después que fué hecha aquella justa y famosa
empezaron á g e m i r , y suspirar por la celes-
Batalla en el C i e l o , según dice San Juan en
tial habitación que dexaban. Consolelos c o -
el Apocalipsi, Michael, & Angelí ejus pr<eliabant
mo p u d e , y rompiendo por la Esfera del fue-
cum Dracone,l¡> Draco pugnabat , i í Angelí ejus,
go , apenas tocamos l a media del a y r e , quan-
fué derribado, y vencido con sus Angeles, como
do de repente Se formaron en él horribles fi-
dixo San Lucas : Videbam Satanam , tamquam
guras de todas especies que atemorizaban nues-
fulgur de Calo cadentem , y arrojado del C i e l o ,
tra vista , y mis compañeros gritaron con e s -
y sus Angeles que le siguieron , fueron arro-
tas voces : Bien hadamos .en resistir el descenso".
jados por voluntad divina á diversos parages
Jesús mil veces, \qúe horror ! ¡ Dios mió ayudad-
del Mundo Elemental. Estos , pues, son los
nos! y otras lamentaciones de este íinage.
Angeles malos , genios malos ó Espíritus i m -
Echando al ayre estas desentonadas voces, caí-
píos. Tienen muchos sinónomos , y nombran
mos á tierra, y aguardando un poco á que aca-
de diferentes maneras , como demonios, diablos,
basen de sacudir el m i e d o , les dixé : gracias
serpientes , dragón , principado, pptestad de ti-
habia dado á Dios , porque en todo el discur-
nieblas , beemot, apolion , satanás, voladores por
so de nuestra caminata no nos habían asalta-
el ayre, ber.cebú, enemigo del hombre, y de otras
do_estos malignos genios ó demonios, que en
infinitas maneras. Distínguense- estos, ó por
los lugares mas ocultos, remotos claros ú obs-
?
estos nombres, ó por los lugares que habitan
curos del Reyno Elemental continuamente su- ,
ó por las malas obras, deseos é injurias que
b e n , baxan y dan vueltas por burlarnos y
executan con las criaturas. Unos son ígneos,
desposeernos d e l , g u s t o , del sosiego y de la
habitadores de la Esfera del fuego : Otros Aé-
tranquilidad. Por cierto q u e habia callado á
reos 6 Celestes,
;
que son los que mueven las
Vmds. en toda la peregrinación, sin determi-
tempestades, y los que han formado el ruido
narme á descubrir estos secretos; pero ya que,
que nos atemorizó : otros Aqiieos que mueven
su ruido, ha despertado mi silencio, oigan
S y
Vmds. 4
X INVISIBLE B E AMBAS ESFERAS. 281
s8o A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
una casa en Madrid por el año de 1 7 2 4 tan
y- alteran las aguas , causando terror á los
fuera del orden natural, como derribarse los
navegantes :.otros Humanos terreos, que andan
quadros, sin caer el clavo ni la argolla,
en la superficie de la tierra burlando los hom-
abrirse las puertas estando'cerradas con llaves
bres : otros Caseros, que hacen mil cocos y v i - y cerrojos, rodar los platos sin romperse, y
siones , á estos llaman Duendes Trasgos en E s - últimamente , moverse un viento cerradas las
paña, en Cataluña Folletos, y en Italia Farfarelh puertas y ventanas tan furioso que apagaba
otros Subterráneos , que asisten en la media las hachas de quatro pávilos ,-dia quince de
é ínfima Región de la tierra , y estos son d i s - Agosto de dicho año. D e esto son testigos la
tintos por sus R e g i o n e s , porque unos son Excma. Señora Condesa de los Arcos, moradora
Orientales , Otros Meridionales , Septentriona- que fué de tal c;;sa,y veinte criados que se que-
l e s , Diurnos y Nocturnos: otros son Montañas daban acompañando á su Excelencia, no nombro
silvestres, que residen y padecen en las sel- la casa porque no pierda el dueño sus alquile-
vas, y á este tenor no hay parte en la tierra, res ; y últimamente dicen de estos Espíritus
a y r e , agua y fuego , que no esté acosada é que corrompen el ayre y envían con permisión
hinchada de estos malos Espíritus. Los ígneos de Dios las pestes y las enfermedades. Cerca de
asisten en el fuego , y obran por él varias má- estos mas arriba hay otros á quien les llaman
quinas para engañar y hacer sus parciales á Celestes, Etéreos ó Planetarios que están cerca
los hombres, y de aquí tuvo su origen la P i - de las Estrellas y Planetas, y allí hacen a l g u -
ronomancia que es adivinación por el fuego. nas apariciones y visages parecidos á los C o -
Los Aéreos no los distinguen de los Caseros, metas y á otras impresiones, y con ellas quiere
estos son los ruidosos y envaidores, porque el padre Gerónimo Sabanarola probar la vani-
toman varias formas , ya baylan , ya brincan, dad y desalumbramiento de -los Astrólogos.
arrojan piedras por los tejados y en las c a - Los Aqüeos son los que burlan á los hombres
lles , mueven truenos , relámpagos , vientos, y procuran sus pérdidas y sumersiones ; estos
l l u v i a s , y engordan al ayre para hacer estas viven mas apacibles , porque dicen que se
impresiones y figuras. Del ruido de estos hay aparecen en figura de mugeres, y que de estos
tantos exemplares , que apenas hay aldea en salen las que llaman Ninfas y Náyades , y
donde no nos cuenten enredos de Duendes; acechan á los hombres, tentándolos y persua-
bien es verdad que los mas son mentiras de diéndoles los hurtos, deshonestidades y vicios.
V i e j a s , ó aprehensiones de medrosos y de hom- L o s Montanos y Silvestres son de este linage,
bres de poco valor y espíritu. Pues V m d . bien y estos están forzados á vivir en selvas en fuer-
puede hablar por experiencia de los tales Duen- za de los exorcismos, y de estos salen los F a u -
des , dixo uno : es cierto, respondí, y puedo nos , Silvanos y Sátiros, y toman la figura de
asegurar que quince noches me tuvo en vela animales peludos y asquerosos, como son Puer-
y desasosegado un ruido horroroso que oí en cos,
una
282 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 283

eos , Osos, Leones y otros. Los demonios sub- clon , que como enemigos de Dios desean h a -
terráneos son dañosísimos, los tales habitan cer mas copioso de almas el reyno dé satanás.
las cuevas y cavernas de la tierra, y se apa- Perseverando , pues , estos en sus maldades é
recen (como dixe quando andábamos por aque- insultos , ayudados de la. ¡poca fuerza que les
lla Región ) á los que caban metales y hacen quedó después de su caída , procuran con oje-
p o z o s , y estos eran los que en tiempos pasa- riza todos los caminos posibles y permitidos
dos enseñaban las Artes Mágicas en la Cueva de la ruina del hombre; y disponen y repre-
de Salamanca , primera boca por donde e m - sentan objetos admirables , y hacen cosas que
pezamos la peregrinación ; y dice un Autor, sobrepujen á la razón natural, para que a r -
que no me acuerdo ahora quien es, que el C a - rebatados de la admiración lo sean también de
pitán de estos subterráneos se llama Mamón. sus engaños y falacias. Transfórmanse de v a -
Hay otros diablos vagos y errantes que no rias maneras, según los Teólogos y F i l ó s o -
tienen pena ni lugar fixo, á estos los llaman fos grandes escriberí ; porque unas veces t o -
Emperadores desdichados; estos ya son lucha- man los cuerpos muertos, y los hacen mover
dores, guerreros, y hacen todos enormes d a - y hablar, é impeliéndolos con movimiento local
ños , y aun dice el mismo Etnpedocles, que los llevan donde quieren; esto se ha de e n -
primeramente fueron arrojado"; al Mar N e g r o , tender, que no los actúan ni vivifican , que es
y después salieron á vagar á todas partes. Ú l - solo obra de D i o s , que solo los impelen, y nos
timamente, es cierto que hay demonio , y el fingen el habla y movimiento.
negarlo es impiedad y heregía entre los Ca- Otras veces forman fantasmas , engrosan-
tólicos , y que ellos desean nuestra ruina , y do el ayre , y de tal modo lo templan que e n -
procuran tentarnos; y aun muchos Filósofos gañan á nuestros sentidos. T o d o Ío hacen por
sin la luz del Cristianismo los conceden, c o - apariencias y engaños i y a s í , cuenta C a y e -
mo son Teofrasto , F i l o p o n o , Mercurio T r i m i - tano que preguntándole á un demonio ¿qual
gesto , Ph. ton , P r ó c u l o , A v i c e n a , Apuleyo y era la causa , por que se representaba debaxo
los Pitagóricos. de un cuerpo, que al tacto era frió ? respon-
Por sus maldades y operaciones se distin- dió , que él no podia hacer las carnes mas blan-
guen estos diabólicos Espíritus también entre' das ni mas calientes, ni podia hacer lo que
sí, porque unos tratan en ser encantadores, la naturaleza instrumento de la Divinidad. Es
M á g i c o s , sembradores de cizaña, espías, ten- ciertísimo que el sugeto de estas supersticiones,
tadores y asesores, para que nos enfade la embaimientos y> al parecer prodigios, está en
vida : otros persuaden á los hombres la carna- los demonios, y engañados los mortales, le
lidad, el hurto otros ; y finalmente, con sus han adorado como á Dios. Las Bruxas y B r u -
soplos,_persuasiones y figuras, asustarnos, per- xos es una infeliz especie, engañada por los
dernos y apartarnos del camino de la salva- demonios con sus transformaciones admirables:
ción, y
284 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 2.8$

y así, la primera diligencia que hacen es r e - cabrón, macho, gato, ú otro animal ; y han
negar de la F é verdadera de Jesu-Christo y confesado muchas R r u x a s , que ha preso la
de su Santísima M a d r e , se ofrecen al diablo, Santa Inquisición, que aquella parte donde
le presentan homenage, y le adoran por su R e y recibieron la maldita marca les queda tan in-
y Señor. Hecha esta renuncia de la F é , y sensible que aunque les aprieten en ella con
la infame adoración , las marca por sus escla- un puñal no lo sienten. En estos conciliábu-
vas , y les dá el demonio uno de sus M i n i s - los son residenciadas de sus operaciones, y
tros, en lugar del Á n g e l de la Guarda, que las las que no han hecho algún daño á los niños
sigue y lleva á los conciliábulos y juntas que ó á ios hombres son castigadas, y azotadas con
ellas hacen, sin apartarse de e l l a s ; á este le una vara de hierro. Hecha esta ceremonia se
dan el nombre de Martinillo ó Maridillo , s e - sigue la adoración, y todas llegan y le besan
gún dice el Padre Martin del R i o en las Des- en las nalgas con, unas raras ceremonias y g e -
quisiciones mágicas, y las conduce á los l u g a - nuflexiones ; y las que los tienen , le ofrecen
res y sitios señalados, adonde las espera su «us hijos, y las que n o , ofrecen otros niños,
príncipe el diablo, el qual se les aparece en la y los que pueden matar con sus encanta-
forma de galán , ó en la que á ellas les gusta, mientos. ~
y también en figura de cabrón , cerdo, Perro Después se: sigue i á la adoración la torpeza
y de otros animales inmundos. Dudan los T e ó - del acto carnal, y se fornican con el demo-
logos en como van, porque unos dicen que solo nio ó-con otros Bruxos, y de estos es siempre
es persuasión del diablo, que en los sueños las menor el número. Últimamente, acabadas es-
pinta estos sitios , y las dibuxa todas las sen- tas maldades, se .sientan & comer por su anti-
sualidades y deleytes á que se inclina su ape- güedad lo que elí¡demonio las guisa, ó ellas
t i t o : otros dicen , que van real y verdadera- disponen , que regularmente es la carne de los
mente , llamadas y avisadas de sus demonios Bruxos recien muertos, ó dé los niños que ma-
compañeros, y así, acuden á los bayles lasci- tan ó desentierran, sirviéndoles sus grosuras
vos y fiestas inmundas; y los mas aseguran que para hechizos ^¡supersticiones y .ungüentqs; y
van así , y aunque las lleva delante el demo- de los huesos y partes que no comen hacen
n i o , y hacen un círculo, diciendo palabras de p o l v o s , aguas y menjunges para hechizar y
encantamiento, y untando una vara con raros martirizar á los iinócéntes. Dexo de contar á
:

ungüentos, así de niños recien muertos , como Vmdsv varios casos j . porqué estarán - empala-
de los Santos Ó l e o s , y de otras cosas sagra- gados: de oir cuentos de Bruxas. Las fascina-
das quando las pueden hurtar. L u e g o que lle- ciones y hechizos muchas veces las hemos v i s -
gan delante del demonio , las abraza y las to , con que no (necesitan de prueba , y basta
t m r c a , ya en los ojos , ya en la cara, ó en saber que la Santa Iglesia Católica' tiene d e -
las espaldas con una mano que suele ser de terminados conjurosu:v exorcismos para t a -
ca-
E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS 287
386 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
Primeramente explicaremos lo que es Eclipse,
les encantos , y están declarados por los
después sus influxos genera les, y úlrimamen-
Santos Concilios y Doctores de la Iglesia. Y
te pararemos en el particular de e:-'e Eclip-
de todas estas maldades son autores los dia-
se , y oxalá hubiera caracteres en las I m -
blos ó espíritus impíos, que tienen rodeada
prentas de España , que y o me prometía dar á
la tierrra, el a y r e , el agua y el fuego.
Vmds. unos preceptos para conocer , no solo
Aquí llegaba mi sueño , copiando mas con-
los influxos , sino también un método fácil pa-
fusas y sombrías las imágenes y figuras que
ra calcular el principio, medio y fin de dichos
representaban este argumento en mi fantasía;
Eclipses. Pero en la manera posible dispon-
porque ya los vapores que enviaba el estómago,
dremos unas tablas para que Vmds. los c a l -
debían ser tan raros , sutiles y flacos, que no
culen : y si acaso no quieren dedicarse á e s -
llegaban á dar materias suficientes al celebro
te trabaxo,que es muy molesto por ser toda
para abultar figuras. Parecíame que recitaba
operación numérica , pueden ver nuestros P r o -
á trompicones , y explicaba ya como olvidado
nósticos , y considerado en ellos el Eclipse h a -
de la parte mas famosa de la idea, y de lo mas
rán juicio prudente de la naturaleza del S i g -
expresivo de las voces. N o obstante , y o no
no en donde se fragua, de la Casa del Cielo,
sé de que grosura se volvió á emporcar el c e -
de la vecindad de los Planetas , de su color,
lebro , que con alguna viveza me persuadió,
del Astro dominante en la Lunación E c l í p t i -
que mis amigos y y o veniamos atrepellando
ca, y juntando con la qualidad y condición del
Esferas , y que á poco tiempo nos volvimos á
ayre la Casa , Signo, Planeta y demás c i r -
ver en mi quarto todos bien descontentos y
cunstancias, podrán con la Filosofía de su r a -
melancólicos por haber dexado la felicísima
zón , y la que dexamos explicada , notar y p r e -
mansión celestial. Sentáronse en un poyo de
decir sus influencias , y hacer un cálculo y
piedra , colateral de la ventana, y y o me aco-
juicio prudente de sus efectos.
modé en el brazo de una silla , que es la úni-
Iba yo á darles principios y reglas para co-
ca que hay (porque en la casa de un Astrólo-
nocer los Eclipses á mis amigos , y á este tiem-
g o no puede haber mucho asiento), y y o les di-
po me pareció que entraba por la puerta de
x e : ea caballeros, fuera tristezas, que otro
mi aposento un drope de los que sirven de t o -
dia (confianza en D i o s ) hemos de lograr su-
do en los Colegios : un engerto entre Cocinero
bir para una.eternidad á la mas bienaventura-
y Ayudante de Cámara, con un garrafón de
da Patria, Cielo de todos los Cielos , y g l o -
agua y un canasto de azucarillos , y que l l e -
ria de todas las glorias; y pues por ahora no
nando los va^os de una salvilla , fué sirvien-
puede ser , descansemos en mi pobre choza , y
do á mis amigos la bebida. Y o les dixe caba-
vamos recopilando lo que hemos visto , y exa-
lleros , ya habrán Vmds. recobrádose de la
minando las doctrinas y sistemas pasadas que
fatiga del cansancio del dilatado camino , r e -
todo nos ha de servir para nuestro propósito.
Pri-
388 A N A T O M Í A D E TODO LO V I S I B I E E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 289
fresquen Vmds. y descansemos todos, que lo la Luna entre el Sol y nuestra vista; y la L u -
que tengo que dictar acerca de los Eclipses es na pierde las luces que le presta el S o l , por-
muy" poco , y doctrina muy clara , y podrán que la sombra de la tierra se pone entre la
Vmds. en breve volverse á su casa que ya e s - Luna y nuestra vista ; hablemos primero del
tarán deseosos de ver su familia. En ninguna Eclipse que padece la Luna , y luego se tra-
de las pasadas fantasmas me persuadí y o que tará del Eclipse del Sol.
podia soñar , sino en esta del mozo , refresco, Para entender, pues , la doctrina de Eclip-
azúcar y salvilla, porque ni por sueño he v i s - ses , es necesario advertir que la Luna , co-
to tal contrabando en mi posada, y mis ojos mo Vmds. saben, no se mueve con su natu-
están acostumbrados á ver en ella solamente
ral movimiento por la linea Eclíptica dere-
una cama (como Dios me la permite), una s i -
chamente como el S o l , sino es que sin salir
lla que le suenan los trebejos como bolsa de
del Zodiaco camina por otro círculo que cor-
damas, una lia que forma un ángulo en los dos
ta á la linea Eclíptica en dos partes iguales,
remates de las esquinas de mi quarto ( q u e es
una hacia el Septentrión , y otra al Austro , y
una buena pieza ) adonde están ahorcados, y
quando pasa desde el Austro al Septentrión,
no por buenos mis vestidos, sin mas criado,
y del Septentrión al Austro, corta dos veces
ama ni amo, que D i e g o de Torres. Extrañaba
que pudiese,aun en sueños, llegar á mis puertas l a Eclíptica , y estas cortaduras ó secciones
tanto bien, tanto aseo y tanto regalo. En fin be- son las que llaman los Astrólogos Caput y
bimos, y habiendo dexado reposar la bebida, di Cauda Draconis. E l punto por donde la Luna
principio á la doctrina de Eclipses en esta forma. pasa del Austro hacia el Septentrión llaman
Caput, y al punto opuesto Cauda. Advierto
también , y les acuerdo la poca luz que tiene
DESCANSO DEL VIAGE. la Luna por s í ; y sabiendo ya que qualquier
cuerpo sombrío , redondo , apto para recibir
DE LOS ECLIPSES DE LOS DOS la l u z , es preciso que recibiéndola haya de
Luminares Sol y Luna , y primeramente de la hacer sombra , la qual sombra necesariamen-
Luna. - te ha de ser piramidal , por ser el cuerpo l u -
cido mayor que el opaco. Pues ahora , ya s a -
j L o s dos hermosísimos ojos del M u n d o , que ben Vmds. que el Sol es muchas veces m a -
dan luz y claridad á todos los cuerpos sublu- y o r que la tierra , con que siempre que este
nares , padecen , como varias veces hemos vis- alumbre á la Luna , opuestos diametralmente
to y considerado, un deliquio y defecto de sus el Sol y la Luna , la sombra de la tierra ha
luces. Eclípsanse, pues, estos dos Luminares de caminar piramidalmente al cuerpo de la
distintamente el uno de otro ; porque el Eclip- Luna , y quitándole esta sombra de la tierra
se del Sol consiste solo en la interposición de las luces que recibe del S o l , de aquí nace
1» Tom. I, T el
290 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLB
B INVISIBLE DE AMBAS ESFERAS. 291
el Eclipse que se dice de Luna. D e todo &
qual se infiere claramente que la Luna sola-
mente puede ser eclipsada en la oposición con DEL ECLIPSE DEL SOL.
él verdadera; y esta oposición solo sucede
quando uno y otro Planeta Sol y Luna s e E i l Eclipse del Sol no es "otra^ cosa que i n -
hallan en la Eclíptica, y la tierra en medió terponerse la Luna entre el Sol y nuestra v i s -
de los dos. Esta oposición verdadera sucederá ta , como diximos antes. Sucede esta inter-
siempre que el Sul estuviere en uno de los posición quando los dos Luminares-se juntan
N o d o s y Secciones , y la Luna en el otro; y hacen la conjunción visible ó patente , y
porque ocupados los dos Nodos , Caput y quando están ambos Luminares*en la Cabeza
Cauda , entra la Luna en la sombra de la tier- Ó Cola del Dragón ó cerca de ella. D e m o -
ra , y no pudiendo recibir la luz del Sol q u e - do , que así en el Eclipse del Sol como en el
da eclipsada , sin podernos dar á los habita- de la Luna es necesario que los dos L u m i -
dores de la tierra luz alguna. P a d e c e , pues, nares y el Caput se hallen dentro del espa-
la Luna Eclipse general y particular. El Eclip^ cio de doce grados , y qualquiera de ellos que
se general ó total sucede siempre que al p u n - esté distante mas grados que los doce , no
to de la oposición la Luna y el Sol se halla- puede suceder el Eclipse del S o l - y la Luna.
ren en los mismos puntos de la Cabeza y C o * Siempre que las conjunciones qué tiene el
la del Dragón , porque en este caso la Luna Sol con la Luna se hallaren en una de las
se mete toda en la sombra de la tierra , y dos Secciones ó Nodds , ó en los términos d i -
esta priva generalmente de la luz que recibe chos de los doce grados , queda la Luna i n -
del Sol y la poca que ella tiene por sí. E l terpuesta entre el Sol y nuestra vista , y pre-
Eclipse parcial sucede quando queda en el cisamente ha de padecer el Sol la ocultación
cuerpo de la Luna alguna porción de luces, de sus rayos por la parte opuesta al diámetro
quedando por una parte sombría y por otra de la sombra; y como causa diferentes aspectos
clara , y esto sucede quando en el tiempo d e en diferentes Regiones , en esta variedad c o n -
la oposición de Sol y Luna están estos P l a í siste su duración y tarhaño; porque el Eclipse
netas algo apartados de la Cabeza y Cola del del Sol no puede ser general como el de la L u -
Dragón ; porque teniendo la Luna alguna l a - na , porque esta es menor que el S o l , y quan-
titud de la Eclíptica, no puede pasar poc do el cuerpo opaco es menor que el íuminoso,
toda la sombra de la tierra , sí solo coge ó nunca puede este ser totalmente escondido 6
cubre alguna parte suya. Y siempre que lá eclipsado ; pero como la tierra es mayor que
Luna cubra mas ó menos de tierra , será ma- la L u n a , de aquí es que ella padece E c l i p -
yor ó menor el Eclipse que padecerá la Luna. se total y general , el que jamas puede p a -
decer el Sol , sino respectivo á estos ó los
DEL
otros habitadores; pero no generalmente pa-
Tz ra
292 A N A T O M Í A D E TODO L O VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 293
ra todos como la Luna la vez que se eclipsa habrá Eclipse , pero en diez , ocho, siete, & c .
todo su cuerpo. lo habrá. En los Eclipses del Sol , ademas de
conocido el Novilunio , es necesaria la noti-
BE LA GRANDEZA X DURACIÓN cia de las Lunaciones, y esta también la h a -
de los Eclipses. llarán Vmds. en las tablas que les acabo de
citar. Basta de principios generales, digamos
J P a r a demostrar la magnitud y duración dé ahora algo de los colores.
los Eclipses es necesario considerar á los dos
cuerpos de Sol y Luna como planos y super- DE LOS COLORES DE LOS ECLIPSES.
ficiales , y baxo de esta consideración d i v i d i e -
ron los Astrónomos á los diámetros de ám-r os Astrólogos se dieron 5 pronosticar
bos Luminares en doce partes iguales , l l a - de los efectos de los Eclipses, sin atender á
madas dígitos , y á cada dígito volvieron á otra señal que á los colores que se perciben
dividir en sesenta minutos , y por esta d i v i - en los cuerpos eclipsados desde la tierra , y
sión nos han dado á conocer la quantidad y queriendo seguir la doctrina de Ptolomeo , se
duración de los Eclipses, de tal suerte que apartaron mucho de sus observaciones ; p o r -
en sabiendo que el Eclipse es doce dígitos, se que Ptolomeo no judició ni infirió del color
entiende que es total, y si de seis v. g. debe- del cuerpo eclipsado la naturaleza del P l a -
mos entender que será obscurecido la mitad neta que reynaba entonces, sí solo del color
del cuerpo. El modo de calcular la Lunación de las nubes y círculos que aparecen en el
Eclíptica, saber la quantidad, duración , prin- ayre formaba sus congeturas independentes
cipio , medio y fin del Eclipse , le sabrán de las que podia formar de la condición del
Vmds. con gran facilidad por unas tablas d e Planeta , y sus juicios (digamos a s í ) eran de
los dos Luminares que y o tengo construi- tejas abaxo', solamente en la Región del a y -
das á este fin , que se las daré á Vmds. para r e , y no en la Esfera de los Luminares eclip-
que las copien en su posada , y si no acudan sados. Los colores en los Eclipses dan mucha
á mi Cartilla Astrológica , en donde hallarán luz para conocer los dígitos ó puntos eclip-
la doctrina de todos los cálculos. Los E c l i p - sados y su duración ; y así quando el E c l i p -
ses de Luna son mas fáciles de calcular , por- se de la Luna es total , que todo su cuerpo
que quando en la oposición ó Luna llena se entra en la sombra de la tierra , aparece des-
halla esta en el Caput ó Cauda , ó cerca de de la tierra de solo un color que suele ser
eila , como no diste mas que por los doce negro , y este colorido muestra quando su
grados , es regla general que habrá Eclipse, centro se llega enteramente al centro de la
taato mayor quanto menor fuere la distan- sombra que hace la de otros colores , como
cia ; y así en los doce grados de distancia no es ei verdinegro, el negro mezclado de a m a -
«94 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE S INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. «9J

rillo , y el negro revuelto con el verde y ro- las primeras qualidades , y del temperamen-
x o , y todos estos colores muestran también to.de las primeras se engendran las segundas;
lo general del Eclipse. Quando el Eclipse es de donde se sigue que ios cuerpos celestiales
solamente parcial, aparece la Luna con dos hacen con su luz todas las alteraciones y mu-
distintos colores , el uno en la parte eclipsa- taciones del ayre y otros cuerpos inferiores.
da , que siempre es alguno'de los dichos , y Por la influencia , porque con maravilloso mo-
otro en Ja parre clara que no padece obscuri- do labra en las entrañas de la tierra los m e -
dad , que es un blanco mezclado con el ceni- tales , piedras , & c . , y en la superficie de ella
ciento. El Sol quando padece el Eclipse , ó fomenta las producciones de mieses y plantas,
aparece en la tierra negro obscuro, y enton- y según la varia influencia , y según el d i -
ces es señal de Eclipse total, ó se manifies- verso sitio del lugar , hace producir y engen-
ta algo negro , mezclado con un color p a g i - drar substancias diversas, porque no todo lu-
zo algo intenso , y entonces se conoce que gar es bueno para producir aromas , ni en t o -
solamente padece Eclipse • parcial respecti- dos los terrazos se engendra el vino dulce.
vamente á aquella Región donde se muestraj D e l mismo modo varian estas influencias en
pues ya he dicho que este Planeta no puede las inclinaciones del hombre (dexándole siem-
padecer nunca Eclipse total. pre libre su voluntad, que á esta nadie Ja
manda sino es el mismo h o m b r e ) ; y así según
la buena ó la perversa Constelación, á unos hace
DE LA FACULTAD DE LAS CAUSAS
fortunados , á otros infelices , á unos b o r -
superiores , y como se avienen con las inferio-
rachos , á otros luxuriosos , á unos ladrones
res , y del influxo particular y general .
y á otros soberbios ; pero aunque al hombre
de los Eclipses.
le inclinen las Estrellas , le queda libertad
para elegir á su voluntad , que en ella ni el
jf\ unque los cuerpos celestes por la inmensa Cielo ni el influxo hacen impresión. La par-
distancia que hay de ellos á la tierra parecen te de la Astrología que trata del concurso
exiguos , ya han visto Vmds. su desmesurada de las causas agentes con los pacientes , del
magnitud , y aun son mayores que lo que temperamento y mudanzas del ayre y de los
nosotros discurrimos. Estos cuerpos celestes tiempos, era necesaria ya que vamos á e x -
hacen M I impresión en los inferiores por su plicar en general los Eclipses ; pero bastará
movimiento , por su luz y por su influencia. q_ue Vmds. con prudencia hagan j u i c i o , que
Por el movimiento, porque este es.-la vida de no todas las Regiones padecerán estos efec-
todo Jo criado., .pues cesando el movimiento tos , sino solamente aquellas tierras que c o n -
cesan las generaciones y corrupciones y to-. cuerdan con la triplicidad en el Signo en que
do natural movimiento. Por-la-; luz , porque s* fraguó el Eclipse , y mas si el Eclipse se
la lumbre de los Cielos.imprime en, el ayre T 4 nu-
, las
29^ A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE
X INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 297
manifiesta sobre sus Orizontes. Es importante
también hacer un juicio de la impresión del
C A S A I.
ayre por los años antecedentes ; y así por
quanto á este año han sido más copiosas las
lluvias , daremos mas humor aqüeo y sulfú- L a primera Casa es llamada ángulo del
reo en el ayre. Esto no lo enseña la A s t r o - Oriente , Horóscopo ascendente y Casa de la
logia, es menester que el buen juicio de Vmds. vida : en ella estuvo aquella parte del Cielo
haga estas prudentes conjeturas. Es necesario que en el punto de la natividad asciende, y
también que Vmds. tengan noticia de las d o - que hizo la primera impresión. Es significa-
ce Casas del Cielo , porque es muy del caso dora del cuerpo, y su forma de la salud, v i -
de este asunto juntar la naturaleza de aquel da , ingenio , complexión y costumbres de l i
pedazo de Cielo ó Casa con el Signo en que' propia industria , y es de donde se toman los
sé hace la conjunción eclíptica , para ir j u n - principios de las cosas ; en ella tiene gozo
tando así los influxos de la Casa como los del Mercurio por significador de los espíritus ani-
Signo y del Planeta , Señor del Eclipse y de. males. Joviano Pontano, lib. 4. cap. 5. lo
la impresión que prudencialmente tendria el excluye de esta dignidad por versátil \ Julio
ayre al principio , medio y fin del Eclipse. Fírmico , cap. 2 2 . lib. 2. dice que Saturno
Y así tratando de las Casas , digo que d i v i - fortunado en esta Casa , y no dañado de
den los A.-trólogos á todo el Cielo formal Marte ni combusto del S o l , y con rayos f e -
en doce Casas. A ¡a primeva llaman ángulo lices de Júpiter' ó Venus , indica vida larga
del Oriente , Casa de las vidas y constitución y buena salud. Es Casa feliz , femenina , su
del cuerpo. A la segunda , Casa de facultades color blanco , su qualjdad fria . húmeda ¿ fle-
y bienes. La tercera , Casa de los viages. La mática , y es con ella consignificador Satur-
quarta de los bienes estables y fin de cosas. no por. el primero y superior de los Planetas.
La quinta , Casa de contento. La sexta de las
enfermedades. La séptima de ios enemigos y C A S A 11.
mugeres. La octava es de la muerte y heren-
cias. La novena de los víages y de la R e l i - L a segunda Casa succede á la primera deba-
gión.. La décima de los honores y dignidades. xo de tierra ; significa la hacienda , las g a -
La oncena es Casa do la fortuna. Y la duodé- nancias /riquezas movibles , los censos y los
cima es de los enemigos ocultos y cárceles. bienes que con industria y trabajo se adquie-
Oigan Vmds. la explicación de cada Casa, ren los Ministros , fautores , personas , facul-
así de sus influxos epeci'-íles con el hombre, tades y medios necesarios para la adquisición,
como de su calidad y naturaleza , y de los Pla- y el tiempo de su duración y descaimiento
netas que son consignificadores de ella. hasta el fin de la vida. Es Casa en quien nin-
gún Planeta tiene g a u d i o , es consignificador
CA-
2 98 A N A T O M Í A DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE DE AMBAS ESEEItAS. 299

Júpiter , porque naturalmente significa subs- á a d , la correspondencia y amor de los her-


tancias de bienes ; y alzándose en ella por manos , las controversias y pleytos en juicio,
cuerpo ó buen aspecto no impedido , da gran=- los viages breves y legaciones : de aquí se
des riquezas; siendo Señor de ella ,-les p r o - toma la denominación de los buenos y f e l i -
mete por oficios y Dignidades Eclesiásticas, ces acontecimientos. T i e n e gaudio en esta Ca-
por mercedes , dones de buenas personas; si sa la L u n a , el color es azafranado , su na-
el signifícador fuere Marte bien afectado por turaleza femenina , su vigor mediano, su
la M i l i c i a , si Venus por mugeres y amigos, complexión fria y húmeda, flemática , y et
si Saturno por la labranza y cultura de la Marte su consignificador.
tierra , y si Mercurio por ciencia y merca-
derías. Grande impedimento es quando en esta C A S A IV.
Casa se hallan corporalmente ó el Sol ,: o
Saturno ó M a r t e ; el Sol porque destruye los L a quarta Casa significa á los padres , el
Planetas que con él se juntan , y les quita patrimonio , heredades y bienes raices , dos
la lumbre : Saturno porque es la misma va- campos , cultura de la tierra , labores , m í -
nidad , pobreza y necesidad ; y Marte porque nimas fundiciones de metales , cimientos , edi-
significa impedimento, trabajo y defecto de ficios , tesoros y cosas escondidas , las p r e -
substancia : fuera de estos es Casa feliz , f e - sas , despojos y el fin de las cosas ; y toman-
menina , su color v e r d e , su complexión fria, se también las herencias quando el Señor de
húmeda y flemática. la quarta se halla en la segunda ó primera
Casa , ó el Señor de la primera ó segunda
C A S A III. en la quarta , y la fama y opinión después
.de la vida. N i n g ú n Planeta tiene gaudio en
La tercera Casa se llama la de los herma- esta Casa , antes de opinión de Hermes es
nos y parientes , aunque Ptolomeo como hace sepultura de los Planetas ; es medianamente
mención de ellos en sus Apotelesmas, J o » feliz y masculina , su color rubio , su c o m -
plexión fria y seca , melancólica , su consig-
viano Pont. cap. 4. lib. 2. Be rebus calestibus,
nificador el S o l , dice Hermes Aph. 56. Res pa-
dice que el hombre es animal sociable, na-
terna transit in filium , dwn Saturnas fnerit
turalmente ninguno tanto, y que esta comu-
fortunutus , & ex dilectione adspexcrit Domi—
nicación es primero con sus hermanas y alle-
num ascendentes magis , ac amplius si fuerit Do-
gadas , y que la tercera Casa es la primera
minus quarti loci.
que se junta por aspecto sextil amigable con
el ascendente ; por lo qual tienen con propie-
dad el significado de los hermanos y parien-
tes d« la hospitalidad la F e , Religión , pie-
cA-
S INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 30I
JOO A N A T O M Í A D E TODO I » VISIBLE
culina , aunque d é b i l , de qualidad fria y se-
c a , y melancólica : Planeta si non fuerit in lo-
C A S A V.
co aliquo sute potestatis , & ipse fuerit in
sexta , vel duodécima domo , tune fortunabitur.
L a quinta Casa se llama de los hijos , q u »
I b i , Abent. y Ptolomeo , Aph. 78. dice : Exer-
como á la tercera se le dio el significado d e
cet scepe vires Stellce, quo in loco nullas habent vi-
los hermanos por el sextil que tiene con e l
res lucrutn in speratum afferens.
ascendente , á la quinta por el trino se le d a
el de los hijos, :su estado , número y otros
C A S A VII.
ascendentes , las dominaciones y aquello que
es del gusto , amor , deleytes, convites , mú-
sicas , conversaciones familiares , nuncios y L a séptima Casa se llama de las bodas y ca-
dones. Tiene Venus gaudio en esta Casa , sü samientos , significa la inclinación á la con-
color es melancólico , mediana su felicidad, tinencia ó al matrimonio , y el número de las
es masculina , de qualidad fria y seca , melan- mugeres y la qualidad \ significa también las
cólica , su consignificador es Venus. ventas y compras , los enemigos declarados y .
sus operaciones, los ladrones desterrados f u - '
gitivos y las contiendas. Ningún Planeta tie-
C A S A VI. ne gaudio en esta Casa , eonsignifkadora es,
l a Luna , su color blanco , feliz , femenina,
L a sexta Casa significa las enfermedades, es de complexión cálida, seca y colérica.
lugar desierto , y como fuera de la freqüencia
de los hombres , y freqüentado de animales
C A S A VIII.
venenosos y yerbas nocivas ; y regularmente
quantos Planetas se hallan en esta Casa tan-
L a Casa octava llaman los Astrólogos lugar
tos géneros de enfermedades predicen , espe-
interficiente y Casa de la muerte natural ó
cialmente en la vejez , y los Planetas que se
violenta , por qualquiera causa externa ó i n -
hallan en la duodécima , mayormente estando
terna : es lugar flaco y ocioso , que no tiene
infortunados, indican enfermedades en la pue-
vista con el ascendente , y es nocivo. S i g n i -
ricia ; significa también esta Casa los criados,
fica las herencias de los muertos , los teso-
siervos , esclavos , los animales domésticos y
ros escondidos , la tristeza y los venenos l e -
el ganado menor , y toda cosa doméstica y
tales. Dice Ptolomeo que se mire el estado
d e s e r v i c i o , el sustento y protección que e l
del grado interficiente qual de los Plañeras
¡Señor debe al criado , y la obediencia que el
se halla en él , ó tiene con él aspecto , y se-
criado al Señor. T i e n e Marte gaudio en esta
gún su naturaleza insinúa la muerte. Si fue-
Casa , y la consigr.ificacion Mercurio , su c o -
re Saturno , la muerte será por largas e n -
lor es negro , su naturaleza infeliz , es mas-
cu- fer-
302 ANATOMÍA DE TODO 1 0 VISIBLE S INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 303

fermedades , flemas , reumas y defecto de la dosos , los sueños y las adivinaciones. T i e -


naturaleza. Si Júpiter , son apostemas en el n e el S o l g a u d i o en esta C a s a , y es c o n s i g -
t r a g a d e r o y pulmón. Si M a r t e , por fiebres nificador Júpiter , su color es melado , su n a -
continuas y agudas. S i V e n u s , por mala a f e c r turaleza mediana y f e m e n i n a , su qualidad
c i o n del estómago , del corazón y del h í g a - caliente , seca y colérica.
d o , por fiuxo de sangre , apostema d e r r a -
mada por el cuerpo y fístulas. Si M e r c u r i o , C A S A X.
por morbo caduco , gota c o r a l , falta de j u i -
cio y pérdida de sentido. E n esta Casa no L a C a s a décima se llama medio C i e l o , e l
tiene g a u d i o Planeta a l g u n o , sí bien la l l a - culmen ó lo sumo del C i e l o , Casa r e g i a , C u s -
m a n T e m p l ó de la L u n a . Y según F í r m i c o p i s R e a l y de los honores : significa los I m -
l i b . 2. cap. 2 2 . y Pontano cap. 4 . lib. 2. l a perios , D i g n i d a d e s , Oficios , Magisterios f
L u n a en nacimientos nocturnos en esta C a s a , honores. Es término y primacía de los b i e -
bien colocada , aumentada en l u z y con f e l i - nes civiles á.que aspiran los hombres , y tam-
ces rayos de f o r t u n a , libre de infortunios, bién significa el género de v i d a , las e m i n e n -
promete g r a n f e l i c i d a d ; y es consignificador cias y superioridades en las a r t e s , y el f a -
S a t u r n o , su color n e g r o , su naturaleza i n f e - v o r y mercedes de los Príncipes y M a g n a -
l i z y mala , femenina , y su complexión c a - tes , y las privanzas. T i e n e significación d e
biente , seca y colérica. E n esta C a s a se f r a g u ó la madre , su estado y condición después d e
e l Eclipse de 2 2 . de M a y o .
S acido el Infante. E n esta Casa no tiene g a u -
io Planeta a l g u n o , es consignificador M a r -
C A S A IX. t e , el color melado , su naturaleza feliz,
masculina , su qualidad es caliente , h ú m e -
Í L a C a s a nona es semejante y mas eficaz que d a y sanguínea.
l a tercera , así por estar en la parte superior
d e l círculo , como por el aspecto trino con C A S A XI.
el ascendente que es de perfecta amistad.
Significa la R e l i g i ó n y cosas tocantes al c u l - L a undécima C a s a es de la f o r t u n a , de las
to divino , las Dignidades E c l e s i á s t i c a s , l a e s p e r a n z a s , de los favores , benignidades,
p i e d a d , la fe , las facultades , las a r t e s , l a b u e n o s sucesos , f e l i c i d a d e s , de los amigos
•filosofía , la ciencia , la aptitud y la i n c l i n a - fíeles y falsos c o n quien se trata familiarmen-
ción á la R e l i g i ó n , las buenas costumbres y t e . Significa los Consejeros y Ministros d e l
recta instrucción. T i e n e también la s i g n i f i c a - R e y y de los Príncipes. T i e n e en esta C a s a
ción de las sectas , y es Casa de los v i a g e s g a u d i o J ú p i t e r , el qual hallándose en ella
largos y los juicios de legaciones y los p i á - b i e n afectado con d i g n i d a d y libre de i n f u r -
tu-
3 04 A N A T O M Í A D E TODO LO VISIBLE
E INVISIBLE D E A M B A S ESFERAS. 3O5
tunio, es felicísimo y da favor en todas las
del general influxo , porque los demás solo
cosas 5 y así como la décima es Casa del
sirven para los juicios gentiliacos de los naci-
R e y , la undécima es de los que hacen su
mientos : ya que Vdms. pueden ir juntando
causa y los auxilian de la hacienda Real y de circunstancias del Signo , de la Casa, del Pla-
las esperanzas , y consiguientemente la p r i - neta y de la disposición anterior del ayre , v a -
mera Casa del Pueblo , y la segunda de su mos sabiendo en uno y otro Luminar las o b -
hacienda y substancia ; é impedida qualquie- servaciones particulares que tienen hechas los
ra de ellas impide todo lo tocante á su par- Astrólogos en cada mansión del Cielo , así
tición. Es consignificador el Sol , su color de los Eclipses del Sol como de la Luna.
azafranado , su naturaleza mediana , mascu-
lina , su complexión calida , húmeda y san-
PREDICCIONES DE LOS ECLIPSES
guínea.
de Sol y Luna, así del que se vio el dia 22 dt
C A S A XII.
Mayo , como de los que puedan suceder hasta
la fin del mundo.
La duodécima Casa significa los enemigos
ocultos, las cárceles , tristezas , adversidades,
! E ( n sus Apotegmas lib. 1. cap. 7. dice el
insidias y turbaciones , trabajos, envidias y
Príncipe de los Astrólogos Ptolomeo, que de
dificultades. Significa también los animales
los Eclipses de los Luminares nunca se puede
mayores, y el daño que de ellos puede resul-
pronosticar nada bueno , y que si sucede en el
tar , la fidelidad de los criados y su hacien-
ascendente pronostica muertes graves, enferme-
da , algunas enfermedades , especialmente en
dades y peligrosas pestes. El tiempo en quesuce-
puericia.
derán los Eclipses es desde el ascendente ala Ca-
Conjetúranse de aquí los sucesos que las
sa décima, y desde la décima hasta la séptima,
mugerés tienen en los partos , los susurros y
contando por quince grados de Equinoccial una
malas sospechas , y da aptitud para penetrar
hora, y por cada hora un mes: de suerte que si el
la distinción de las cosas. Tiene en esta Ca-
Eclipse sucede desde el ascendente á la décima á
sa gaudio Saturno , su consignificador es V e -
treinta grados de Equinoccial serán dos horas, y
nus , su color verde , su naturaleza infausta
por las dos horas se entiende que comenzarán,
y maligna , masculina , su complexión calien-
los efectos délos Eclipses desde el principio del
te , húmeda y sanguínea. Si el Señor del as-
mismo Eclipse en dos meses, y a s í , contando
cendente se hallare en esta Casa , insinúa m u -
hasta la décima Casa, que hay noventa g r a -
chos enemigos , con distinción , que si estu-
dos, los seis meses. Si sucediere desde la déci-
viere fuerte y fortunado los supeditará , y si
ma á la séptima que hay noventa grados, se
estuviere d é b i l . será supeditado de ellos.
han de ir contando hasta seis horas desde ei
Para los Eclipses solo harán Vmds. juicio 6n del Eclipse seis meses, dando siempre á
del Tovn. I. V. quin-
306 A N A T O M Í A D E TODO LO V I S I B L E E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 307
quince grados de Equinoccial una hora, y á las Regiones de su d o m i n i o : en Géminis y
cada hora un mes. Los Eclipses del Sol t e n - Sagitario denota muerte de las aves, y con es-
drán tantos años de duración quantas horas pecial las que sirven para el sustento del hom-
tuviere el Eclipse; y los de la Luna durarán bre : en V i r g o y Piscis destruye todo lo v e -
sus efectos tantos meses quantas horas d u - getable , animales aquáticos, y corrompe el
rare el Eclipse. agua de las fuentes : en T a u r o , L e o , Escor-
Los Eclipses de los Luminares en las anuas pio y Aquario influye ruina de edificios , s i -
revoluciones son sumamente nocivos, si suce- mulaciones y traiciones: si el Eclipse se fra-
den en la distancia desde el grado ascenden-^ gua en la undécima ó duodécima Casa a m e -
te.al del tal Eclipse , y todos los accidentes naza ruina de edificios y muerte de gente j o -
de los Eclipses del Sol no pueden tener mas ven y adolescentes: si en la décima ó nona
•duración que doce a ñ o s , y los de la Luna d o - amenaza á los R e y e s , Príncipes y Eclesiásti-
ce meses. cos con muerte ó grave enfermedad: si en la
Se deben considerar los Planetas dominan- Casa octava ó séptima, indica mudanza de le-
tes y el Signo ; porque los efectos no son del yes , institutos y sectas, ó con muertes , ó ca-
Eclipse, sino de los significadores. Los E c l i p - sos notables á los viejos.
ses del Sol son poderosos, y si se fraguan Saturno, si fuere Señor ó dispositor del
quando florecen los frutos y mieses, es des- Eclipse, es causa de frios , grandes heladas,
trucción suya , y significa esterilidad é incen- nieves y granizos , y en especial en los Sig-
dios. Los Eclipses de uno y otro Luminar ha- nos aqiieos y aéreos , tempestades , vientos re-
cen mas su impresión en lo general de Ciudades cios , inundaciones de rios peligrosos, embar-
y R e y n o s , que en lo particular de las per- caciones, terremotos, penuria en los frutos por
sonas. U n Eclipse no puede de todo punto p r o - corrupción y por gusanos, oruga y langosta:
nosticar en toda la tierra penurias , carestías mueve las enfermedades crónicas , fiebres,
y pestilencias, ni la peste puede durar mas de quartanas pestilentes , epidemias, causa des-
quatro años. Si el Eclipse sucediere en S i g - tierros , muertes, cárceles y llantos.
no humano , sus efectos é influxos serán en co- Júpiter , Señor del Eclipse, da buena dis-
sas humanas, como este Eclipse que sucedió en posición á las cosas , salud, p a z , acrecenta-
Géminis , Signo humano : en Aries el Eclipse mientos , ganancias, trato con los poderosos,
daña los frutos: los Eclipses de Libra corrom- favorece á los Reyes , copia de animales n e -
pen y pudren las yerbas , y mueven rencores cesarios al hombre, y destruye lo que le es
y cismas entre los Eclesiásticos : en Capricor- contrario , copia de t r i g o , templadas lluvias,
nio influye copia de langostas y gusanos, a m e - templa el ayre y lo limpia, da fortuna en los
naza perdición de N a v e s , sumersiones en el viages de Indias y toda navegación ; y final-
Mar , y mudanza de costumbres y leyes en m e n t e , en Signo igneo influye sequedad en
V 2 las
jo8 A N A T O M Í A DE TODO lo VISIBLE E INVISIBLE D E AMBAS ESFERAS. 30?
ías fuentes , corrompe las aguas , mueve vien-
,das, en todo es pronto , veloz é instable este
tos cálidos, tempestades, truenos, rayos, cen-
.¿Planeta ; pero dice Ptolomeo cap. 8. de sus
tellas , repentinos naufragios, pérdida de na-
•Apotelesmas.que bien afecto de otros,Planetas
ves , destruyelos animales que sirven al hom-
.indica lo contrario. Con que de lo dicho se in-
bre, arruina las mieses, y las plantas y á r b o -
ü e r e que si Júpiter ó Venus bien afectos, y
les por langostas, gusanos, moscas , oruga, y
-con amigables aspectos son denominadores, no
todos los animalejos que se engendran del p u -
•pronostican mal de los Eclipses , porque la
tre de la tierra, y en las mismas troxes p o -
.sigíii ficacion es del signo en que sucede y de
drece las semillas : en Signos humanos comun-
;los Planetas que dominan el Eclipse en que el
mente engendra tabardillos, morbos estuo-
Sol y la Luna como causas universales concur-
sos , corrompe la sangre , arruina edificios,
ren con los influxos de las Estrellas fixas y
causa incendios, hurtos , crueles estragos,
.erráticas para que consigan sus efectos. Ge?-
muertes violentas , guerras, tumultos en las
neralmente el Eclipse en Tauro , V i r g o y C a -
Plebes por iras y violencias de Príncipes, cau-
.pricornio significa penuria de frutos , mayor-
sa destierros y prisiones, causa desestimación
• mente en las semillas : en Géminis , Libra y
en los virtuosos, y estimación en los crueles y
Aquario hambre , peste y enfermedades : en
facinerosos, y mueve el apetito á cosas lícitas.
Cáncer, Escorpio y Piscis muertes repentinas,
Venus bien afecta y Señora del Eclipse, .sediciones, guerras y perdición de naves. Aho-
influye generalmente lo que Júpiter 5 pero ra trataremos de los influxos del Eclipse del
mas alegría, porque causa fiestas , músicas, Sol por los Decanos de los Signos.
holguras, el Cielo apacible, buenos frutos y
opulentas cosechas. Cada Signo tiene treinta grados , y cada
Signo tiene tres Decanos , contados de diez en
Mercurio (este fué dispositor de este Eclip-
diez los grados: pues si el Eclipse del Sol su-
se, cuya influencia vienen Vmds. á averiguar)
cediere en el primer Decano de Aries , signi-
es impetuosísimo y veloz , es Planeta indife-
fica grandes movimientos de armas , Exérci-
rente ; pero en todo camina sin reflexión , y
tos , controversias y sediciones : el segundo
así causa vientos turbulentos, rayos, truenos,
Decano , opresión y muerte de Reyes y cor-
pero poco estable en todo: hace dificultosas las
rupción de frutos : en el tercero , tristezas,
navegaciones con derrotamientos , naufragios,
llantos y abortos en las preñadas. Si el E c l i p -
invasión de Piratas : es autor de hurtos y r a -
se del Sol sucediere en el primer Decano de
piñas , mueve borrascas y uracanes, inclina
Tauro , destruye los negociantes , y daña á
á mentiras , y es usurpador de cosas agenas,
las mieses : en el segundo ofende á las muge-
mueve pleytos, inclina á mudar R e l i g i ó n , cos-
res en los partos y á los caminantes , y en el
tumbres y l e y e s , causa repentina? enfermeda-
tercero predice hambre y peste. En el primer
des, toses, corrupciones, vómitos, fiebres agu-
Decano de Géminis mueve entre los E c l e -
V 3 siás-
310 ANATOMÍA TJE- TflDd'EO"' VISIBLE Í N D I C E
siásticos pendencias, - lides:y odios,'desprecio
de las ley es,, y irrita los ánimos-, olvidándóí-
<los de toda- piedad. E n este primer Decano se
1
De las Materias contenidas en este tomo.
-fraguó el-Éclipsé de aa? de M a y o de 1 7
Algunas disensiones hemos" visto.estos dias en - 1

tre personas Eclesiásticas ; quiera Dios qúe^cé-


introducción ty prevenciones precisas para
aen : en el segundo causa robos en el M á * ; y
• el Viage.
% . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
; 1
muertes; en^el último índica muerte de Réy>
J O R N A D A P R I M E R A . Historia del Mundo Sub-,
detrimento en el estado político-, y irritadlos
terr aneo.,, noticia de_ sus habitadores, meta-
negocios-civiles. En Cáncer en suprimer D e -
les,, piedras, y.medios minerales. Descu—
cano pertiirba'Tel ayre con notable variedad:
','' brimiento de sus fosas y cavernas, y de
-en el segundo-deseca fuerttes-y r i o s ; y en el úl-
todas sus fábricas y oficinas interiores. 11
timo pronostica en Armenia y África , y efi
De la templanza del Mundo Subterráneo.. . 14
todas las Regiones sujetas: á este¡ Signo, enfer-
medades,'pestes y pleytós. En los primeros Pe- los. Metales., ............ 22
grados de L e o pronostica'muerte de Principé: Del Oro. ............ 27
-en el segundo causa ansias ; agonías y enfer- De ia Plata. ........... . 31
Del Estaño. 31
medades ocultas; y en el último pronostica cau-
telas, atrevimientos y profanación de cosas sá- Del Plomo.,. , 32
Del Hierro. . .................. 32
f radas. En el primer Decano de V i r g o predice
esastradofindealgunRey: en elsegürtdoham-
Del
Del
Cobre. ...................
A z o g u e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
33
bre y peste: .en el tercero amenaza con infortu-
De los medios Minerales 35
nios alas personas de ingenios, Poetas, Pintores,
Matemáticos, y los conduce a cárceles y destier- De las Piedras, ............ 40
De la Circulación de las Aguas, y varias
ros. En el primer Decano de Libra corrompe él
ayre y mueve la peste, truenos y'tormentasfeh , Oficinas de la media región 4^
-el segundo muerte de R e y y ¿dios entre Sbbe*- JORNADA S E G U N D A . De la ínfima región de
ranos: en el tercero pérdida de haciendas en él
p la tierra , de la- superficie del. Globo terrá-
M a r . En el primer Decano-'de Escorpio causa queo, su estabilidad, situación y tempera-
'bélicos tumultos, muertes ; odios y traicio- tura , y de la generación de sus vegeta-
nes : en el segundo' cautiverios y daños en los bles y animales 57
Príncipes , y falso ánimo dé sus Capitanes'; y De la Europa. . 6 7
en el último' amenaza venida dé Príncipe tira=- Del Africaí 69
no. En el primer Decano de Sagitario p r e d i - Del Asia. 71
ce sediciones : en el segundo -muerte d e q u a - Del América ,,- 7 2 •
De
drú-
ti ÍNDICE. ÍNDICE. III
De las Islas, Penínsulas y Promontorios d El Círculo Equinoccial y sus Oficios. . . . . . 1 8 3
Cabos 74 De los Coluros, -el de ios Solsticios y el de los
Del Rey no Vegetable\ó pitológko, , . . . . .• 8 ir Equinoccios. .". 185
Del Reyno Amihd!u'~Zoó¡6gi£b.~.'¿.'. . . 8^" Délos Círcuhsmenores, trópicos y Polares.. . i85
Anatomía del hombre 9 r
Del Zodiaco y Eclíptica. 188
Del Cuerpo Humano . . . 99 'Del Orizonte y sus Oficios............ 189
De la Cabeza- . . . '.'. . . . . . . . . . .• . .loo Del Meridiano y sus Oficios........ . . . 191
De los Ojosy déla vista-, . . . -. •• . . . . . . 1 0 9 De los Círculos- que se han de imaginar en
De los Oidos. 11$ la Esfera, i'-.- i- 192
Del Olfato^. . . . . . . . . . 114 De las Zonas. . . ¿ . . . . . . . . . 193
Del Gusto. . : . . . . . 115 De ¡a Construcción de la Esfera Celeste ma-
Del Tacto . . . rr<S <; ferial. ... . . . . . . . . 198
Del Pecho, sus par tes continentes y contenidas, 118> De la Esfera Armillar. . . . . . . . . . . . . 203
Del Vientre , sus partes continentes y con- Imágenes ó Constelaciones en la parte Bo-
tenidas.- . . . i i . •• . .125 real del Cielo. ........ . •. 206
De losBrazory Piernas.- ¡ 132} Imágenes en la parte Meridional dentro de¡
Difiniciones- de las partes sólidas- y líquidas '' Zodiaco.-. . . . 213
del Cuerpo.- . . . ¿ . . . ¿ . . . . . . . . . . 137
•Imágenes y Constelaciones en la parte Meri-
JORNADA TERCERA.- Del• Reyno -de las dional fuera del Zodiaco. 219
Aguas y sus- vientos-, • metéoros-,-y de la Imágenes de -la parte Austral ó Antartica- 2 2 2
causa de sus movimientos ; elfluxo-y re- De los Signos del Zodiaco. . . . . . . . . . . 2 2 7
fluxo, y otras crecientes y menguantes, Del Signo- de Aries. . ............228
y de las divisiones que han hecho ¡os Del Signo de Tauro. . . . . . . . . . . . . . . 2 3 0
Geógrafos del Mar: . . . . . . . •. ...... . 14*
Del Signo de Géminis. .....23.1
División del Mar, de sus Senos, Estrechos, Del Signo de-Cáncer.-.• 233
Lagos , Lagunas y Rios de la tierra, . . . 1 4 6 Del Signo de León. . . . . . . . . . . . . . . 2 3 3
J O R N A D A Q U A R T A . Del ayre-,del fuego, de Del Signo de Virgo 234
las lluvias, vientos, granizos , nieve, ro- Del Signó de Libra 23-5
cío , truenos , relámpagos y los demás me- Dei Signo de Escorpio. 236
téoros é impresiones de una y otra Región. 1 5 3 •Del Signo de Sagitario. 237
JORNADA Q U I N T A . De ios Cielos, de los As-
Del Signo de Capricornio 238
tros , Estrellas sus movimientos , quati—
Del Signo de Aquario 239
dades é influxos de ¡os Eclipses de Sol y
Del Signo de Piscis 240
Luna. •. .. . 177
De la naturaleza; dominio y movimiento de
De ¡a Esfera. . . . . . . . . . . . ¿ . . i . . . . . 182 ¡os Planetas 241
El De
tV INDICBi
E:TNVISIBXE D E AMBAS ESFERAS. 311
De la naturaleza, dominio,:,y ,. movimiento ; \
:
d r ú p e d o s y en el último causa aflicción en
del Sol. ...... . . . . 24a Jos Exércitós. En el primer Decano de C a p r i -
De la Luna, su movimiento x naturaleza y cornio denota infortunios á Varones grandes,
dominio, . ...... ..; . . . . . 2^47 mudanzas de Rey y rebelión de la Plebe : en
Del Planeta Saturno, su movimiento ,natu- , •el segundo sucesos desastrados en los Sobera-
, xalezay dominio. . . . . . . . . . . 2JO nos por conmoción de su Exército : en el ter-
fie, Júpiter, su naturaleza , movimiento y cero hambreytumultos. En el primer D e c a -
:

dominio. . . , . . ..........., • • • • •... 2¡J2 -no de Aquario influye temores y tristezas: en


De Marte , su naturaleza, movimiento y do- e l segundo robos, terremotos y hambre : en el
minio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2..f3 bercero muerte de ganados y brutos. En el prb-
De Vmus, su naturaleza j mpvipiiento y do- jner Decano de Piscis deseca los rios é infor-
minio. . . ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . ; . . . . . . 2J5 tuna los lugares marítimos: en el segundo
De Mercurio > su naturaleza , movipiiento y muerte de personas principales, y en R e g i o -
dominio. . . . r . . . . 2-j;(> nes -marítimas mortandad de peces y t e r r e -
Conocimiento, así de las Estrellas fixqs como , •motos$ y en el último crueldades y inhuma-
de las Er.rpntes. ..,•.•....>........... a,g§ nidad en dos Soldados. . - •
Del Cielo Empíreo y sus habitadores. . . . . 260
Quando los Eclipses de la; Luna se forjan
De Dios. . . . . . . . . . . > . . . , . 2,6/4 « n el primer' Decano de A r i e s , señalan fie-
fiedlos Angeles y demás habitadores del Cié-
-bres, incendios; de Templos ,y=séquedad en e l
to Empíreo. . . ...- . . . . . . . . ... . . . . 2 6 7 a y r e : en el'segundo pestes:-enel tercero abór-
De, los Angeles, malos ó demonios r Bruxas, . ; -tos en las-mugeres. E l primer:Decano d e T a u -
; Hechiceras y Supersticiones¡ . . . . . . . . . . . 2.78 •ro indica muertes y enfermedades largas , y r

fie los Eclipses de. los dos Luminares Sol y \. \. <robos en-el igaríado : en>el. segundo muerte de
- ^ Luna, y primeramente de la Luna 3 88. J&eyna;yen el último muerte d e animales pon-
Z t ó Eclipse de) Sol. . . . . . . . . . 291 zoñosos. E n el primer Decano de Géminis ame-
JDe la Grandeza y duración de los Eclipses. 29a naza acometimientos d e enemigos: en e l s e -
JDe los Colores de los Eclipses.,....-. . . . . . 29/3 gundo cotr Exércitós repentinos ; y en el últi*-
De. la Falcultqd de las causas superiores , y mo señala-'fama por muerte de Varón sapien-
como se avienen con las inferiores,y del in- ,' .
v
-te. En e l primerDbcano deCahcer indica guer-
fíuxo particular y general de los Eclipses. 294 r a : en el/segundo impone pensiones y tribu-
Prediciones de los Eclipses del Sql y Luna, I o s intolerables;.y en el último enfermedades en
así del que se vio' el dia 22 de Mayo, como las mugeres , súbitas miserias y muerte. E n él
de los que puedan suceder hasta la fin del •primer Decano de L e o predice acelerada e n -
mundo ». .. 3°S fermedad en algún R e y : en el segundo indica
viage en el R e y y mudanza en su Estado; y en
, I N - " "j- el
312 A N A T O M Í A D E TODO 1 0 VISIBLE B 1NVISIB1H D E AMBAS ESFERAS. JtJ

el último mueve los Pueblos á novedades de Ho donde se hace el Eclipse , quien fué el Dis-
-guerras. En el primer Decano de V i r g o influ- positor Planeta ó su Casa, y hacer un pruden-
y e discordias y sediciones : en el segundo te juicio de la templanza del a y r e , digo que
amenaza daño á los Consejeros, Letrados, hom- sabremos así los influxos de este , como de
-bres de negocios y comerciantes ; y en el últi- quantos Eclipses pueden suceder; pues es f o r -
-timo letales morbos. En el primer Decano de zoso que hayan de disponerse en uno de los do-
-Libra mueve torbellinos y tempestades daño*- ce Signos y Casas, y que uno de los siete
•sas, granizos y heladas: en el segundo pley-> Planetas sea el Dispositor ; después averigua-
tos perniciosos ; y en el último pronostica da su duración por nuestra vista, á cada ho-.
-muerte de Varón grande. En el primer Decaí- ra d e Eclipse del Sol hemos de dar un año
no de Escorpio conduce horrorosos truenos, de influencia, y en los de la Luna por cada
•terremotos y rayos: en el segundo destruc-e hora un mes. Eso es así como Vmd. lo dice,
cion de lo vegetable y enfermedades en los y proseguí yo. Empezó este Eclipse, como
-racionales; y en el último lo mismo. En el prit- Vmds. vieron á las cinco y media y algo
-mer Decano dé Sagitario mueve hurtos y ra-- m a s , su medio fué á las seis y quarenta mi-
pinas: en el segundo daña los animales qua-r nutos , y á este tiempo vimos eclipsados nue-
•drúpedos ; y én é l último influye/pestilencia. ve dígitos y quarenta minutos del cuerpo So-
E n el primer Decano de Capricornio causa, lar. El Sol se puso á las siete y diez y seis mi-
•tumores , golpes, .cardenales: y muerte perni- nutos, con que la duración de este Eclipse fué
ciosa de insigne V a r ó n : en el segundo excita en nuestro Orizonte una hora y diez y seis
•fuertes acometimientos é insultos- de Soldar minutos, de que se infiere que sus influxos
dos, cautiverios y hurtos; y e n el último p l e y - durarán año y medio.
tós y muerte de R e y . En el primer Decano
E n Londres y en París lo observaron los
de Aquario indica enfermedad peligrosa.de
Astrólogos de aquellos Orizontes ; y para sa-
-Principé: en el segundo daño ¡general en las
ber á que hora se empezó á hacer visible en
semillas; y e n , el último mudanza insigne en
toda la Europa es muy fácil , porque en qual-
todas las cosas. E r r el primer Decano de Pis^
quiera libro viejo de la facultad hallarán
cis causa tristeza en Prelados Eclesiásticos
Vmds. la longitud y latitud de los lugares, y
y daño en sus bienes : en el segundo amena*-
-za muerte de Varón i n s i g n e ; y en ,el último sabiendo á que hora empieza el Eclipse en
latrocinios por mar y tierra. Hasta aquí de nuestro O r i z o n t e , se sabe en todas las demás
influxos. Regiones. D e este modo si el lugar para el
qual quieren Vmds. computar el Eclipse es
Pues ya ( d i x o el V i e j o ) puede V m d . des- mas Occidental que la Región ú Orizonte don-
cansar , porque á mi parecer lo tenemos en- de Vmds. habitan ú observan, han de añadir
tendido, pues sabiendo la naturaleza del Sig- los grados de longitud de su Región á los gra-
no dos
314 A N A T O M Í A D E T O D O L O VISIBLE E I N V I S I B L E D E AMBAS ESFERAS. 31 5
dos del lugar donde quieren Vmds. ajustár el
dad debí ser dueño de mis potencias; y r e c o -
E c l i p s e , y los grados convertirlos en horas y brado , no me pesó del sueño , pues las memo-
minutos , y estas horas y minutos serán la di- rias generales perdidas ya en la memoria me
ferencia del Meridiano. Por cada quince gra- las sacó á plaza la fantasía, y quise copiar
dos de Equinoccial se ha de tomar una hora con la pluma lo que en la imaginación creí
de tiempo , y por cada quince minutos de gra- dibuxado : y a s í , Lector, si te gusta el sueño,
dos un minuto de hora , y si el lugar f u e - dame las gracias, y si no haz lo que quisieres,
se mas Oriental se han de quitar los grados que y o en ofreciendo y sujetando quanto soñé
de dicho lugar del lugar donde Vmds. h a b i - y quanto he escrito á la Santa Iglesia C a t ó -
taren ú observaren, y queda corregida y he- lica Romana , á ti se me da muy poco no ha-
cha la observación. berte dado todo el gusto que esperabas.
En el primer Decano de Géminis , en un
grado y quarenta minutos se vio el Eclipse; la
cabeza del Dragón veinte y siete grados d e
Tauro , en el ascendente estaba Escorpión en
la octava Casa , Casa de la muerte ; el Sol y
la Luna en el dicho Signo de Géminis, Satur-
no en veinte y nueve grados de Sagitario r e -
trógrado , Júpiter en veinte y seis grados de FIN.
Capricornio , Marte en ocho grados de V i r g o ,
y Venus en veinte y cinco grados de A r i e s :
Mercurio Almuten , y general Dispositor i n -
dica esta figura. N o se fatigue Vmd. volvió á
decir otro, que ya sabemos lo que pronostica;
pues recurriendo con este particular de G é -
minis , Signo en Casa octava , ascendente Es-
corpio , Mercurio Almuten , y conociendo no-
sotros las malignas qualidades del fuego, sul-
fur y betún subterráneo, con la doctrina g e -
neral que Vmd. nos ha d i c h o , pronosticare-
mos ya quanto sea posible en las conjeturas.
Y o no sé si fué la Campana de los Padres
Basilios que tocaba á la O r a c i ó n , ó la piedad
de un a m i g o , que pasando por la calle dio
gritos á la reja; en fin, y o ignoro á que p i e -
dad
i/ v
) r / -

También podría gustarte