Está en la página 1de 2

Práctica N°3

Nombre: Darwin Fernando Pacheco Rodríguez


Grado: 100
Adaptación de los vegetales al medio

Nombre de la población o comunidad: Cactus del desierto

Factor ambiental Tipo de adaptación Descripción de la adaptación


(marcar con una ×)
aspectos rasgos características
fisiológicos morfológicos conductuales

Luz solar X X Necesita mucha luz.

Humedad X No existe mucha humedad ya


que la forma de sus hojas evita la
salida de la escasa agua que
existe.
Precipitación X X Todos los meses son secos
tiene alrededor de 150 mm
anuales.

Temperatura x x Temperaturas altas de 40


grados centígrados durante el
día y temperaturas bajo cero
durante la noche.

Altura x La forma de sus hojas ayuda a


evitar la acción del viento, reduce
el tamaño de la hoja protección
frente al frio y evitar la acción del
viento.

Referencias Bibliográficas:

 S.M Durant, N. Pettorelli, S. Bashir "Forgotten Biodiversity in Desert Ecosystems",


Science AAAS, 10.1126/science.336.6087.1379
http://science.sciencemag.org/content/336/6087/1379.full.pdf+html
 Ulloa, A., Fragkou, M. C., Sandoval, A., Humanas, C. E. C., Correa, M., V, J. P.,Lopez,
M. (2018). 2018-Ulloa-A-&-H-Romero-Toledo-(eds)- _Agua_y_disputas_territoriales-
Chile-Colombia.pdf. Agua y Disputas Territoriales En Chile y Colombia.

 Luebert, F. Hacia una fitogeografía histórica del Desierto de Atacama. Revista


Geografía Norte Grande, 2011, N° 50, p. 105-133.

 Molina Andrade, A. (2007). Relaciones entre contexto cultural y explicaciones infantiles


de las adaptaciones vegetales. https://doi.org/10.17227/01224328.1323

 Masats, J. (sf) adaptaciones de las plantas,(2016) Adaptaciones de las plantas –


Botanical-online.

 Weischet, W. (1975). Las condiciones climáticas del desierto de Atacama como


desierto extremo de la tierra . Revista De Geografía Norte Grande, (3-4), 363- 373.
Recuperado a partir de http://www.redae.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39689

También podría gustarte