Está en la página 1de 4

Antropología Aplicada

Grado en Antropología Social y Cultural


Paul Moga
Tema 3. La irrupción del neoliberalismo; y el desarrollo del etnodesarrollo.

Tiempos de contrainsurgencia. El proyecto Camelot.

Contexto. Guerra fría. Descolonizaciones. Proyecto desarrollista EE.UU. Países no


alineados árabes. Intervenciones EE. UU para promover un gobierno favorable a ellos.
Reivindicaciones en Occidente; mayo del 68. América latina; Respuesta a la Revolución
Cubana; nacimiento de movimientos revolucionarios en distintos países.

EL proyecto camelot fue desarrollado por EE.UU, que constituye la oficina SORO. Esta
oficina contrata a 103 investigadores; sociólogos, antropólogos… que tiene como objetivo
identificar focos contrainsurgentes en América Latina.

El Proyecto Camelot fue un proyecto de investigación en ciencias sociales desarrollado


por el Ejército de Estados Unidos y que se inició entre 1963 y 1964. El objetivo del proyecto era
evaluar las causas de las revueltas sociales e identificar las medidas que un gobierno podría
tomar para evitar su propio derrocamiento.

El principal objetivo de este proyecto fue: El conocimiento y la comprensión a profundidad de


las condiciones internas, culturales, económicas y políticas que general conflictos entre
grupos nacionales.

Inicialmente estaba previsto que la investigación durara entre tres y cuatro años, con un
costo aproximado de un millón y medio de dólares anuales, participando en el mismo
140 sociólogos, entre los que estaban Lewis Coser. El estudio se inició en Chile, pero debido a
las denuncias de distintos periodistas y políticos chilenos, el mismo fue paralizado. 6El proyecto
fue cancelado oficialmente en 1965.

La crisis del petróleo de 1973 y el advenimiento del neoliberalismo.

Irrupción del neoliberalismo y su traducción en el ámbito de los regímenes de


representación. Cambio del I.S.I al I.O.E: desarrollo industrialización orientada a la
exportación. La crisis del petróleo de 1973, desencadenada por la Guerra del Yom Kippur; los
países árabes se unen contra Israel. En 7 días, el ejército israelí aplasta a la coalición panárabe .
Los países árabes presionan a los aliados de Israel a través de la subida del precio del
petróleo. Se crea la OPEP. Esto rompe con el sistema fordista implantado en el mundo: los
países occidentales producían a gran escala y en cadena bienes estandarizados a todo el
mundo. Este sistema es muy demandante de los combustibles fósiles, debilitándolo
profundamente al llegar la crisis y resaltando sus problemas. En EE.UU, la reacción frente a la
crisis, bajo el mandato de Nixon: subir el precio del dólar, subir los aranceles de los productos
importados (los productos del exterior ya no son competitivos al entrar en estados unidos),
obligan a los países latinoamericanos a abrir sus fronteras. Los altos precios del petróleo
hacen que ya no sean rentables ni competitivos todas las industrias tradicionales que hasta
el 73 tenían una fuerte dependencia del petróleo; es necesario una reestructuración.

Consecuencias de la desarticulación del modelo ISI.

El gasto estatal tiene que ir a pagar la deuda externa, desapareciendo la industria


incipiente, el mercado interno de consumo, que había promovido el modelo ISI. Se produce un
enrome descontento en las clases medias y campesinas; de este descontento en Perú va a
sacar provecho diferentes movimientos contestatarios, entre ellos, Sendero Luminoso, que
nace en 1982. Nace de la escisión del Partico Comunista Peruano. Se gesta en el ámbito
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
universitario de Lima. En su corpus ideológico defiende la lucha armada para conquistar el
poder. Esto tiene que ver con la Antropología Aplicada Marxista.

Proyecto Pachamama Raymi. Etnodesarrollo. Indigenismo Crítico.

Bases del etnodesarrollo. En 1994, nace el Movimiento Zapatista. En las instituciones


financieras y académicas globales nace el consenso de post-Washington; John Stiglitz.
Coincide con una nueva agenda del desarrollo: la agenda del desarrollo con rostro humano. Se
pasa del indigenismo clásico al indigenismo crítico: en la cabeza estará la Escuela Nacional de
Antropología e Histórica de México. Rechaza el proceso de integración y asimilación del
indigenismo clásico, porque la historia demuestra que daña las propias cultural que intentan
integrar. Esto se va concretando en las declaraciones de Barbados 1 y 2. Enfoques
decoloniales; empoderamiento epistemológico, descolonizar la ciencia.

Una antropología de orientación pública busca un diálogo de saberes (antropólogxs


con las comunidades) y un pluriverso ontológico.

Se entiende por Etnodesarrollo, “la capacidad social de un pueblo para construir su


futuro, utilizando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica, y los recursos reales y
potenciales de su cultura, de acuerdo a un proyecto que se adapte a sus propios valores y
aspiraciones futuras” (Bonfil, 1995).

Bonfil crítica severamente la explotación directa de los indígenas, la cual fue crucial
para la economía colonial y posterior desarrollo económico internacional (Globalización
occidental). En 1982, Bonfil propuso la idea de Etnodesarrollo como alternativa a la
“integración” y al “desarrollismo” defendido des de Occidente.

Angélica Cenís, cooperante chilena, en una ponencia en la Asamblea del Fondo


Indígena (2004), decía lo siguiente:

El etnodesarrollo enfatiza un “para sí mismos”, un hacer que explicita las diferencias,


pero a favor de lo indígena, lo originario, lo radical, éste último en el sentido de las raíces. Es
otra producción cultural que emerge para reivindicar el derecho a la diferencia y a procesos
de elaboración cultural y discursiva propios de los indígenas y para los indígenas.

La idea de Etnodesarrollo, se encuentra latente entre los diferentes grupos del África
subsahariana (Palenzuela, 2008): Valores de reciprocidad, de participación colectiva, de
cooperación para la subsistencia y desarrollo del grupo, vinculado a una constante actitud de
resistencia por salvaguardar su identidad, tradición, y todo ello delimitado en su propia
estructura y medio social dentro de un contexto local y global (Bohannon, 1959; Douglas,
1962).

Contrariamente, el concepto de Etnodesarrollo pierde fortaleza a nivel global, donde


aún imperan los valores del mercado neoliberal, en parte, porque no se termina de
desvincular de la producción de discurso errónea entorno a los países subdesarrollados
africanos (Mohanty,1988). Como consecuencia, la producción de un tipo de concepto de
Desarrollo homogéneo y etnocentrista se ha ido trasmitiendo en estas últimas décadas, dando
como resultado los numerosos proyectos fallidos que ha han sucedido en gran parte del
continente africano.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
Síntesis de los elementos del etnodesarrollo

- Identidad cultural. Potenciar la diversidad cultural como un insumo básico para el


desarrollo.
- Desarrollo endógeno. Se fomenta un desarrollo desde dentro. Busca potenciar las
capacidades propias de cada colectivo. El desarrollo no solo se identifica con el
crecimiento económico, sino con la satisfacción efectiva de las necesidades de los
individuos de la comunidad. Ya no se identifica el PIB al desarrollo, sino un
concepto multidimensional, que incluye satisfacción social y autonomía en la
toma de decisiones (empoderar a las comunidades).
- Capital social. Recursos disponibles de los individuos en tanto que miembros de
una red social de relaciones. Estas relaciones se articulan alrededor de
determinadas identidades (género, vecinales, familiares, religiosas, nacionales…);
compartir un sistema de valores alrededor de los cuales se generan recursos que
son útiles para los miembros de esa red social. Esto se asocia a la capacidad de
organización, que es una variable clave del etnodesarrollo.
- Multiculturalismo (neo)liberal. Esta detrás de las mayores críticas que puede
recibir el etnodesarrollo.
 El multiculturalismo neoliberal promueve un tipo de desarrollo
basado en el proyectismo, financiado por ONGs privadas; se
promueve un asistencialismo de la gente con respecto de estas
ONGs, de las que no tienen control; esto implica dificultades
estructurales a la hora de llevar a cabo los proyectos.
 Por otro lado, se vacían de contenido las reivindicaciones que
critican estos techos de cristal. Ya no se critica la estructura. Se
desarrollan micro proyectos que chocan con realidades
estructurales, como el mercado global.
 Esta vía asistencialista desarrolla proyectos en comunidades con
una identidad indígena particular; se apoyan en la existencia de
comunidades con una identidad cultural muy definida y capitales
sociales sólidos: de esta forma, se excluyen las comunidades que
no corresponden con esto, y la etnogénesis; las comunidades
tienden a una transformación en este sentido (comunidades
indígenas con bases ficticias para cumplir ese requisito; por
ejepmlo, una persona dice que es quichua, miembro de una
comunidad indígena, pero en realidad es mestizo)

Techos de cristal del etnodesarrollo.

Perú, a partir de los años 90, es un fundamental agroexportador en el mercado


internacional. Conflicto con la promoción de la agricultura sostenible en la zona aldina; Perú, a
nivel estatal, potencia el cultivo de espárragos, que necesita mucha agua. Esto es
incompatible a nivel estructural con el desarrollo a gran escala de los proyectos de
Pachamama Raymi. Este es uno de los techos de cristal del proyecto de etnodesarrollo, los
intereses agroexportadores y extractivistas del Estado peruano. Otro techo de cristal: el
desarrollo de una agricultura en la aldea ¿A quién se lo vendemos?; al mercado global, que
impone unas condiciones.
Antropología Aplicada
Grado en Antropología Social y Cultural
Paul Moga
Esta serie de conflictos no salen, por ejemplo, en el proyecto de etnodesarrollo que
vamos a realizar la matriz, y apunta a una serie de carecías, a analizar, del etnodesarrollo.

También podría gustarte