Está en la página 1de 29

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

Capítulo VI
Propuesta General
de Desarrollo Urbano

20 17
27
Plan Desarrollo
de

Urbano de la
Ciudad de Casma
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 16


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6. PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO

La propuesta general hace uso del análisis prospectivo, el mismo que no tiene
otro fin que el de ayudarnos a construir el futuro, no a predecirlo, la prospectiva
nos invita a considerar el futuro como si de algo múltiple y abierto se tratara y
que, por lo tanto, queda por construir.

Después de haber presentado el Diagnóstico Urbano, y con el conocimiento de


la realidad de la ciudad de Casma, la prospectiva tiene como primera misión,
identificar el abanico de los futuros posibles, analizando previamente los factores
internos y externos que influyen sobre el desarrollo urbano, y que debería ser
anticipante y creativo, ya que en los tiempos actuales cuanto más rápidos son
los ritmos de cambio, más lentos los mecanismos de respuesta y adaptación.

A continuación abordamos la etapa de la formulación de la propuesta de


desarrollo urbano, la misma que inicia con la visión, para lo cual se emplean
metodologías como el FODA, los escenarios hasta llegar a la visión.

6.1. VISIÓN

Se entiende por Visión “al conjunto de ideas generales, algunas de ellas


abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que se quiere y espera ver
en el futuro” a modo de una declaración de principios o aspiraciones.

Para llegar a formular la visión de desarrollo para la ciudad de Casma pasaremos


por antes por el análisis FODA y el planteamiento de escenarios.

6.1.1. Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta que nos permitirá organizar los factores
internos y externos que contribuyen u obstaculizan el desarrollo urbano, nos
permite reconocer algunas de las tendencias y procesos positivos sobre los
cuales la ciudad de Casma tiene las mayores posibilidades de desarrollo, que
provienen del interior de la ciudad, pero además que están vinculadas a los
procesos y tendencias del área Provincial, Regional y hasta Nacional, mediante
la estructuración del diagnóstico de la realidad, alrededor de cuatro parámetros
simétricamente complementarios, estos parámetros son:

Factores internos, en los cuales se puede intervenir:


 Fortalezas: facultades, habilidades, disponibilidades, recursos, etc.
efectivamente existentes y útiles. Estas se deben IMPULSAR.
 Debilidades: expresión de las falencias, fragilidades, carencias, etc. que
deben ser tenidas en cuenta como posibles limitaciones. Estas se deben
ELIMINAR o CORREGIR.

Factores externos, factores que se encuentran fuera de la ciudad pero que


tienen influencia sobre ella:
 Oportunidades: circunstancias, eventos, procesos, cualidades, etc. del
mundo exterior que nos favorecen o impulsan. Estas se deben
APROVECHAR.
 Amenazas: peligros, catástrofes, enemigos, sucesos adversos, etc. que es
preciso considerar como factores de oposición. Estas se deben NEUTRALIZAR
o ELUDIR.
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 17


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

CUADRO N° VI.01.01
ANÁLISIS FODA DEL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CASMA
Caracterización de Caracterización
Caracterización Caracterización Caracterización Caracterización Caracterización
la Movilidad de la Gestión
Demográfica Socio – Cultural Físico – Espacial Económica Ambiental
Urbana. Institucional
Actividad
Tendencia de económica
Cobertura de
expansión urbana concentrada en
servicios de agua Existencia de
hacia el noreste el Sector I
53%, desagüe 49% sistemas de
(Villa Hermosa), Vía de rango (Casma) y II Cuenta con
y electricidad abastecimiento de
FORTALEZA

Población sureste (hacia nacional que (Carrizal) en el eje instrumentos de


60%; con agua potable,
concentrada en Chimbote), este articula los sectores de la actual planificación y
cobertura gestión de aguas
el Sector I (camino viejo) y I y II, conectándose carretera control urbano, y
educativa del 40% residuales, gestión
(Casma) 84% hacia el noreste al sector III a través panamericana; estructura
y salud del 70%, de residuos sólidos,
(parcelas agrícolas) de la Av. Gamarra núcleo comercial orgánica
con la existencia limpieza pública y
debido a su conformado por
del observatorio energía eléctrica
configuración el centro cívico y
Chanquillo
urbana principal centro
de abastos.
Deficiente
movilidad urbana Débil control
Crecimiento por: inadecuado urbano por
desordenado con sistemas de limitado recurso
Reducción de Actividad 77.68% de las
Escasez de déficit de espacios públicos y humano,
tasa de económica edificaciones con
servicio de agua recreación pública de jerarquización y deficiente
DEBILIDAD

crecimiento por incipiente en el vulnerabilidad física


47%, desagüe 51% en 13.69 ha; y articulación vial estructura
bajo índice de Sector III (Villa media y alta, frente
y electricidad densidad baja por (89.37% sin orgánica e
natalidad que Hermosa), basado a peligros por
40%, limitada alto porcentaje de tratamiento), área implementación y
distorsiona de en comercio al inundación, sísmico,
identidad histórica predios sin uso urbana operativización
pirámide por menor erosión y
y cultural 20.18%, 90.27% de fragmentada por de los
poblacional (bodegas) deslizamiento
edificaciones de 1 transporte pesado, instrumentos de
piso informalidad de planificación y
paraderos y vías sin control urbano
drenaje fluvial
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 18


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

Caracterización de Caracterización
Caracterización Caracterización Caracterización Caracterización Caracterización
la Movilidad de la Gestión
Demográfica Socio – Cultural Físico – Espacial Económica Ambiental
Urbana. Institucional
Política pública
Acceso a Existencia de
OPORTUNIDAD

Políticas de Construcción de la para priorización


Inversión pública y mercados programas
gobierno vía de evitamiento de programas
Migración a la privada en internacionales a nacionales de
orientadas a para devolver la integrales de
Ciudad proyectos de través de desarrollo de
mejorar la calidad humanización del saneamiento
Desarrollo Urbano corredores capacidades
de vida espacio público básico urbano y
logísticos institucionales
gestión de riesgo
Eventos
Cambio de
Deficiente Inestabilidad en la extraordinarios
AMENAZA

Discontinuidad condiciones
Invasiones responsabilidad economía recurrentes que Discontinuidad
política de climáticos
descontroladas social de nacional e alteran la técnica y política
gobiernos locales (fenómeno del
inversionistas internacional priorización en las
niño)
políticas públicas
Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 19


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.1.2. Planteamiento de escenarios: tendencial, probable y deseable.

El planteamiento de escenarios nos ayuda a concretar una idea clara de lo que


se espera tener al finalizar el proceso de planeamiento, para lo cual es necesario
analizar un escenario tendencial, proyectar un escenario ideal, para lograr un
escenario probable, todos ellos están basados en el análisis FODA realizado
anteriormente.

Presentamos a continuación, la construcción de Escenarios de Futuro, en este


caso se describen tres escenarios:

Escenario Tendencial, es decir, si no se hiciera nada hoy, que se espera en los


próximos 10 años.

Escenario Deseable, que incorpora las mejores aspiraciones de futuro para la


ciudad de Casma, es decir, el ideal de desarrollo y

Escenario Probable, también llamado Escenario Apuesta que busca


equitativamente en 10 años metas y objetivos alcanzables.

CUADRO N° VI.01.02
ESCENARIO TENDENCIAL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CASMA

ESCENARIO TENDENCIAL

La ciudad de Casma al 2,027, presenta una reducción de la tasa de


crecimiento por bajo índice de natalidad que distorsiona la pirámide
poblacional, ocupaciones informales descontroladas; 47% de escasez de
servicio de agua, 51% de desagüe y 40% de electricidad, y limitada identidad
histórica y cultural, por la discontinuidad política de gobiernos locales;
crecimiento urbano desordenado, 13.69 ha de déficit en recreación publica,
densidad baja por 20.18% de predios sin uso, 90.27% de edificaciones de 1 piso
y deficiente responsabilidad social de inversionistas; deficiente movilidad
urbana por inadecuado sistema de espacios públicos, jerarquización y
articulación vial (89.37% sin tratamiento), área urbana fragmentada por
transporte pesado, paraderos informales, vías sin drenaje fluvial, propenso al
fenómeno del niño; actividad económica incipiente en el Sector III (Villa
Hermosa), basado en comercio al por menor (bodegas), por inestabilidad en
la economía nacional e internacional; 77.68% de las edificaciones tiene
vulnerabilidad física media y alta, frente a peligros por inundación, sísmico,
erosión y deslizamiento, por eventos extraordinarios recurrentes que alteran la
priorización en las políticas públicas; y débil control urbano por limitado recurso
humano, deficiente estructura orgánica e implementación y operativización
de los instrumentos de planificación, debido a la discontinuidad técnica y
política.

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma


Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 20


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

CUADRO N° VI.01.03
ESCENARIO PROBABLE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CASMA
ESCENARIO PROBABLE

La ciudad de Casma al 2,027 tiene una población distribuida


proporcionalmente en sus sectores; con incremento de la cobertura de
servicios básicos, educación, salud y recreación, con el fortalecimiento de la
identidad histórica - cultural y políticas de gobierno orientadas a mejorar la
calidad de vida; con proceso ordenado de expansión urbana a través de
inversión pública y privada en proyectos de Desarrollo Urbano; con
jerarquización y articulación vial entre sus sectores y un sistema de espacios
públicos; con el crecimiento equilibrado de la actividad económica
generando acceso a mercados nacionales e internacionales a través de
corredores logísticos; con sistemas de abastecimiento de agua potable,
gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, limpieza pública y
energía eléctrica, y política pública para priorización de programas integrales
de saneamiento básico urbano y gestión de riesgo; con instrumentos de
planificación, control urbano y estructura orgánica, y programas nacionales
de desarrollo de capacidades institucionales
Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

CUADRO N° VI.01.04
ESCENARIO PROBABLE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CASMA
ESCENARIO DESEABLE

La ciudad de Casma al 2,027, tiene una población distribuida


proporcionalmente en sus sectores; con cobertura total de servicios básicos,
educación, salud y recreación, con el Observatorio Astronómico de Chankillo
como Patrimonio Cultural de la Humanidad y con políticas de gobierno
orientadas a mejorar la calidad de vida; con expansión urbana ordenada
generada por inversión pública y privada; con una adecuada jerarquización
y articulación vial entre sus sectores y un sistema de espacios públicos; con el
desarrollo equilibrado y sostenido de la actividad económica generando
acceso a mercados internacionales a través de corredores logísticos; con
sistemas de abastecimiento de agua potable, gestión de aguas residuales,
gestión de residuos sólidos, limpieza pública y energía eléctrica, y política
pública para priorización de programas integrales de saneamiento básico
urbano y gestión de riesgo; y con operativización e implementación de
instrumentos de planificación, control urbano y estructura orgánica, y
programas nacionales de desarrollo de capacidades institucionales.
Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

6.1.3. Visión

La Visión es el instrumento esencial para orientar las acciones y formas de


intervención. Supone la meta que toda sociedad debe tener para alcanzar
condiciones de vida adecuadas.

En el presente punto se propone que la visión de desarrollo de la ciudad de


Casma, alineando el escenario probable a la visión del PDC y en concordancia
con la visión de Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia.

Para que la visión sea trascendente, es preciso que sea una descripción del
Versión Final

consenso de los actores involucrados sobre el futuro deseado para la ciudad de


la Ciudad de Casma.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 21


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

CUADRO N° VI.01.05
VISIÓN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CASMA
ESCENARIO PROBABLE VISIÓN PDC VISIÓN DESCRIPTIVA AL
2,027
La ciudad de Casma al 2,027 tiene
una población distribuida “En el año 2021, la
proporcionalmente en sus provincia de Casma es
sectores; con incremento de la reconocida como
cobertura de servicios básicos, referente de desarrollo Al 2,027 la ciudad de
educación, salud y recreación, territorial en la región Casma es un centro
con el fortalecimiento de la Ancash. Sus principal de intercambio
identidad histórica - cultural y organizaciones y comercial y soporte de
políticas de gobierno orientadas a autoridades la actividad
mejorar la calidad de vida; con concertan, planifican e agroindustrial y turística
proceso ordenado de expansión implementan políticas eficiente, ordenada en
urbana a través de inversión públicas y privadas de el funcionamiento de sus
pública y privada en proyectos de desarrollo. La actividades urbanas y
Desarrollo Urbano; con agricultura certificada, articulada entre sus
jerarquización y articulación vial de alto valor sectores, con cobertura
entre sus sectores y un sistema de agregado, y las equitativa de servicios
espacios públicos; con el diversas actividades básicos y sociales,
crecimiento equilibrado de la turísticas generan instrumentos de
actividad económica generando ingresos y empleo. La planificación, control
acceso a mercados nacionales e educación de alta urbano y estructura
internacionales a través de calidad es liderada por orgánica integrados a un
corredores logísticos; con sistemas la comunidad modelo eficiente de
de abastecimiento de agua educativa provincial. gestión que promueve la
potable, gestión de aguas La gestión territorial de participación activa de
residuales, gestión de residuos la provincia la vincula sus actores sociales; y
sólidos, limpieza pública y energía económica y sistemas integrales de
eléctrica, y política pública para vialmente a la cuenca saneamiento básico, de
priorización de programas de Casma. La gestión de residuos
integrales de saneamiento básico vigilancia calificada sólidos y de riesgos que
urbano y gestión de riesgo; con garantiza un ambiente garanticen el desarrollo
instrumentos de planificación, sostenible y sin sostenible.
control urbano y estructura contaminación apto
orgánica, y programas nacionales para la vida y la
de desarrollo de capacidades recreación”.
institucionales
Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

VISIÓN EJECUTIVA AL 2,027

Casma ciudad segura, competitiva y sostenible

“Al 2,027 la ciudad de Casma es un centro principal de intercambio comercial,


financiero y de soporte a las actividades agropecuaria y turística, ordenada en
el funcionamiento de sus actividades urbanas, articulada entre sus unidades
territoriales e integrada a su entorno natural, eficientes sistemas de
abastecimiento para la cobertura equitativa de servicios básicos y sociales,
óptimo modelo de gestión e implementación de instrumentos de planificación,
control urbano y estructura orgánica que promueve la participación activa de
sus actores sociales, adecuada gestión de residuos sólidos y reducción del
Versión Final

riesgo que garanticen una ciudad segura y sostenible”.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 22


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.2. CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL COMPONENTE FÍSICO-ESPACIAL

De acuerdo al D.S. 022-2016-VIVIENDA, la conformación horizontal del


componente físico- espacial, para efectos de la planificación urbana es la
siguiente:

6.2.1. Área Urbana

Área ubicada dentro de una jurisdicción municipal destinada a usos urbanos.


Está constituida por áreas ocupadas, con asignación de usos, actividades, con
dotación de servicios o instalaciones urbanas; así como, por áreas ocupadas
con un proceso de urbanización incompleto1.

De acuerdo a las medidas de prevención y reducción de riesgos, el área urbana


se clasifica en:

A. Área urbana apta para su consolidación mediante la densificación:

Estas áreas presentan condiciones favorables para su consolidación, se


encuentran ubicadas en los sectores I, II, y III en el lugar que ocupó la ciudad
desde sus orígenes.

B. Área urbana con restricciones para su consolidación:

Por presentar niveles de riesgo muy alto y que por la naturaleza de su ocupación
(consolidado) está sujeta a calificación como Zona de Reglamentación
Especial.

Estas áreas se encuentran ubicadas en la periferia de la ciudad en terrenos con


pendiente medianamente pronunciada, riesgo por deslizamientos o
inundaciones:
- AA.HH. Alto Perú
- AA.HH. Vista Alegre
- AA.HH. Barrios Altos
- AA.HH. Las Lomas
- AA.HH. 02 de Mayo
- AA.HH. 3 de Setiembre

C. Área urbana en situación de alto riesgo no mitigable:

Sujeta a calificación como Zona de Reglamentación Especial para fines de


desocupación progresiva.

Comprende los siguientes Asentamientos Humanos:


- AA.HH. Cun Can
- AA.HH. 16 de Junio
- AA.HH. Virgen de Fátima
- AA.HH. 02 de Mayo Ampliación
- AA.HH. San Rodolfo
- AA.HH. Los Portales

6.2.2. ÁREA URBANIZABLE:

Área constituida por el territorio declarado apto para la expansión urbana de la


ciudad.
Versión Final

1 D.S. 022-2016-VIVIENDA-RATDUS

Municipalidad Provincial de Casma Página | 23


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

Se sub clasifica en:

A. Área Urbanizable Inmediata:

Conjunto de áreas factibles a ser urbanizadas en el corto plazo y ser anexadas


al área urbana. Cuenta con factibilidad de servicios de agua, alcantarillado,
electrificación, transporte y vías de comunicación, que están calificadas como
suelo urbanizable, se ubican principalmente al norte de la ciudad.

B. Área Urbanizable de Reserva:

Áreas con condiciones de ser urbanizadas en el mediano y largo plazo,


delimitándose como áreas de reserva para el crecimiento urbano.
Estas áreas tienen que contar con factibilidad de servicios de agua,
alcantarillado, electrificación y vías de comunicación para el transporte,
seguridad y prevención de riesgos, para su respectivo horizonte temporal de
ocupación.

Estas áreas se ubican principalmente al este y noroeste de la ciudad.

6.2.3. Área No Urbanizable:

Tierras declaradas como no aptas para urbanizar, debiendo estar sujetas a un


tratamiento especial y de protección. Pueden tener las siguientes condiciones:

- Ubicada en zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto riesgo


no mitigable.

- Ubicada en área de reserva natural o área protegida.

- Ubicada en yacimientos arqueológicos o paleontológicos.

- Ubicada en zona que tiene recursos hídricos, como cabeceras de cuenca,


lagos, ríos y quebradas.

- Se encuentra dentro de un régimen especial de protección incompatible con


su transformación urbana de acuerdo a planes de escala superior o planes
y/o normativa sectorial pertinente, en razón de sus valores paisajísticos,
históricos, arqueológicos, científicos, ambientales, culturales y agrícolas.

- Considerada como incompatible con el modelo de desarrollo territorial y/o


urbano adoptado, o sujeto a limitaciones o servidumbres para la protección
del dominio público.

- Ubicada con actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades


análogas
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 24


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

PLANO DE CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL COMPONENTE FISICO ESPACIAL A LA


CIUDAD AL 2,027

PDU PG-01

(Ver Tomo III: Mapas y Planos del Plan de Desarrollo Urbano de Casma al 2,027)
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 25


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.3. MODELO DE DESARROLLO URBANO

El modelo físico-espacial de desarrollo urbano se propone considerando la


organización espacial, rol y funciones o actividades urbanas dinamizadoras de
su desarrollo urbano que va permitir cumplir la visión de futuro que se aspira
alcanzar mediante el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Por lo tanto,
para el horizonte del planeamiento proyectado y vigencia de este plan urbano
se espera alcanzar el modelo de desarrollo urbano que se propone como la
imagen objetivo de la ciudad de Casma al 2,027.

La ciudad de Casma deberá consolidarse como el CENTRO PRINCIPAL DE


SOPORTE AGROINDUSTRIAL Y TURÍSTICO según el rol asignado por el Plan de
Acondicionamiento Territorial de la Provincia y de acuerdo a la Visión de
Desarrollo deberá de consolidarse como: “centro principal de intercambio
comercial y soporte de la actividad agroindustrial y turística eficiente, ordenada
en el funcionamiento de sus actividades urbanas y articulada entre sus sectores,
con cobertura equitativa de servicios básicos y sociales, instrumentos de
planificación, control urbano y estructura orgánica integrados a un modelo
eficiente de gestión que promueve la participación activa de sus actores
sociales; y sistemas integrales de saneamiento básico, de gestión de residuos
sólidos y de riesgos que garanticen el desarrollo sostenible”.

La propuesta del modelo será implementada para su aplicación de un periodo


de diez años, desde la aprobación del presente estudio, sirviendo de base para
el planteamiento y ejecución de programas y proyectos, orientado con diversos
objetivos y estrategias según las necesidades, vinculándose con otros para lograr
mejores condiciones de vida de la población de la ciudad de Casma.

El presente modelo físico-espacial de desarrollo urbano sostenible se emplaza


dentro del ámbito de intervención de la ciudad de Casma, en este sentido se
ha considerado la relación de los componentes de la conformación urbana, la
articulación espacial de la ciudad a través de ejes de desarrollo y circuitos viales;
y finalmente garantizar el funcionamiento de las actividades urbanas. Ver Plano
N° PG-02.

6.3.1. La Conformación Urbana

A. Configuración espacial

La configuración espacial que se propone para la ciudad de Casma está


condicionado por elementos naturales y artificiales que influyen de forma directa
en la forma urbana de la ciudad, estos elementos son:

 Los Ríos Sechín y Casma, estos ríos envuelven a la ciudad en su lado sur, de
Este a oeste constituyéndose en el principal condicionante de la forma de
la ciudad, además por su régimen irregular debe mantener con carácter de
intangibilidad su faja marginal adicional a su cauce natural para evitar el
riesgo por desbordes en época de avenida.

 Los cerros: Manchan, Cerro Cochino, Cerro Mirador, Cerro La Virgen, Cerro
Pampa Afuera, estos cerros bordean la ciudad, y sus ubicaciones
condicionan la orientación y la estructuración urbana de la ciudad.

 La Carretera Nacional PE-1N, es uno de los condicionantes del crecimiento,


atraviesa la Ciudad entera, llegando hasta el sector de Carrizal por el Sureste
Versión Final

y por Noroeste hasta llegar por los asentamientos 9 de octubre y Nuevo

Municipalidad Provincial de Casma Página | 26


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

Tabón, cumple cierto rol orientador en el proceso de expansión urbana, la


población suele asentarse y consolidarse en los márgenes de la vía.

 Terrenos del Proyecto Especial CHINECAS, se ubican al norte de la ciudad y


condicionan su crecimiento hacia ese lado.

 La línea de alta tensión, Actualmente es un elemento artificial que fragmenta


la continuidad urbana de la ciudad, las franjas de servidumbre de la línea
de alta tensión limitan el crecimiento continuo de la ciudad hacia el Norte.

 Los caminos del Inca, Son un elemento cultural que representan restos
arqueológicos que al igual que la línea de alta tensión fragmenta la ciudad
al norte de la misma.

Todo lo descrito anteriormente genera una configuración espacial de carácter


Policéntrica, con un centro principal denominado CENTRO PRINCIPAL POLÍTICO
ADMINISTRATIVO, DE DESARROLLO COMERCIAL Y SERVICIOS FINANCIEROS
(Núcleo principal de desarrollo urbano), y tres centros secundarios de desarrollo
urbano (Núcleos complementarios de desarrollo urbano), cuyas vocaciones son:
CENTRO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS AL DESARROLLO AGROPECUARIO
(Sur este), CENTRO COMPLEMENTARIO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE TURISMO
ARQUEOLÓGICO (Noreste) y CENTRO COMPLEMENTARIO DE DESARROLLO DE
COMERCIO RECREATIVO Y DE ABASTOS (Oeste), todos estos alineados e
integrados a través de la red vial principal (circuitos viales).

FIGURA N° VI.03.01
CONFIGURACIÓN ESPACIAL PROPUESTA DE LA CIUDAD DE CASMA AL 2,027

Centro Complementario de
Servicios Educativos y de Turismo
Centro Complementario de Arqueológico
Desarrollo de Comercio
Recreativo y de Abastos.

Centro de Servicios
Centro principal Político
Complementarios al Desarrollo
Administrativo, de desarrollo
Agropecuario
Comercial y Servicios Financieros

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

B. Unidades territoriales de tratamiento

Las Unidades Territoriales de la ciudad se han delimitado en base al análisis


realizado en la fase de diagnóstico, donde se tiene en cuenta su localización en
el territorio, la fragmentación de la ciudad, vocaciones de usos, tendencias de
crecimiento y sus características homogéneas de configuración espacial.

Las unidades territoriales propuestas tienen los siguientes objetivos:

 Orientar y mejorar las tendencias actuales de la expansión urbana y las


Versión Final

actividades urbanas, permitiendo dinamizar la ciudad de forma integral.


 Conformar una estructura urbana jerarquizada y especializada.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 27


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

 Optimizar y equilibrar las relaciones de interdependencia entre las diferentes


zonas de la ciudad.

La ciudad de Casma se estructurará en el futuro a partir de cuatro (04) unidades


territoriales de tratamiento, las mismas que hacen referencia al centro urbano
principal de desarrollo urbano y a los centros complementarios de desarrollo
urbano ubicados en la parte Sureste, Noreste y Suroeste, considerando también
que las unidades territoriales permiten organizar el área urbana de la ciudad
para la implementación de la presente propuesta y mejor distribución
poblacional, la distribución de las organizaciones vecinales, los usos del suelo,
equipamientos urbanos, infraestructura de servicios y vialidad, las unidades de
gestión de la implementación del plan, etc.

B.1. Unidad Territorial 1 (UT-1):


ZONA DE CONSOLIDACION Y EXPANSIÓN URBANA, DESARROLLO COMERCIAL,
SERVICIOS E INTERCONEXIÓN INTERPROVINCIAL.

Se ubica en la parte central del ámbito de intervención de la ciudad,


representando el principal centro de desarrollo urbano, ya que en esta UT se
ubicarán las principales financieras, el futuro terminal terrestre interprovincial y
otros equipamientos urbanos importantes, presentando condiciones aptas para
su consolidación, densificación y con su vocación para la expansión urbana
hacia la zona sur y noroeste.

B.2. Unidad Territorial 2 (UT-2):


ZONA DE CONSOLIDACIÓN URBANA Y DE ACOPIO PARA EL DESARROLLO
AGROPECUARIO.

Ubica al Sureste del ámbito de intervención, teniendo al sector de Carrizal como


su principal centro urbano con vocación de desarrollo agroindustrial, por la
ubicación actual de centros de acopios y su posterior desarrollo e
implementación, toda vez que se ubica estratégicamente por su cercanía a la
Vía Panamericana Norte actual y a la futura vía de evitamiento.

B.3. Unidad Territorial 3 (UT-3):


ZONA DE CONSOLIDACIÓN URBANA Y DESARROLLO TURÍSTICO ARQUEOLÓGICO.

Se ubica en la parte norte en el ámbito de intervención, teniendo al sector de


Villa Hermosa como su principal centro urbano, la vocación principal que se
propone es de consolidación urbana y de desarrollo Turístico arqueológico con
la puesta en valor de los caminos del Inca, convirtiéndolos en un elemento
vinculador en la Unidad Territorial 3.

B.4. Unidad Territorial 4 (UT-4):


ZONA DE EXPANSIÓN URBANA Y DESARROLLO COMERCIAL.

Se ubica al Noroeste del ámbito de intervención y como elemento central o


atractor es el planteamiento de la ubicación del Mercado Mayorista y el Campo
Ferial de la ciudad. Asimismo, se promueve el desarrollo y consolidación de
actividades económicas especializado de nivel de servicio hasta interdistrital,
con el desarrollo de recreos campestres, talleres, y otras que demande la
ciudad.
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 28


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

FIGURA N° VI.03.02
CONFORMACIÓN URBANA PROPUESTA DE LA CIUDAD DE CASMA

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma


Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 29


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

PLANO DE CONFORMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD AL 2,027

PDU PG-02

(Ver Tomo III: Mapas y Planos del Plan de Desarrollo Urbano de Casma al 2,027)
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 30


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.3.2. La Articulación Espacial

La articulación físico-espacial de la ciudad de Casma se desarrollará en función


de dos componentes complementarios entre sí: los ejes de desarrollo urbano y
los circuitos viales de interconexión, los cuales deben cumplir la función de
articular espacialmente a la ciudad en sí misma y a la ciudad con el resto del
territorio Provincial y Nacional:

A. Los Ejes de desarrollo Urbano

Los Ejes de Desarrollo son espacios físicos estratégicos donde se concentran


actividades urbanas (comerciales, de servicios, político-administrativos y/o
culturales), se desarrollan principalmente en las calles y avenidas que conllevan
a la plaza de armas y otros equipamientos urbanos importantes. Estas
actividades brindan un servicio de nivel distrital y hasta provincial, de la ciudad
o sector, a fin de:
 Proveer servicios y equipamientos urbanos a las respectivas zonas o barrios y
a la ciudad.
 Contribuir al reordenamiento de la ciudad.
 Reordenar y/o reubicar actividades informales o actividades eventuales
masivas.
 Elevar los niveles de rentabilidad del suelo urbano.
 Distribuir equipamientos urbanos en toda la ciudad para una distribución
equitativa.

Estos ejes de desarrollo económicos estarán articulados por el sistema vial urbano
y estructuran cada una de las zonas urbanas de la ciudad de Casma, se
proponen ejes internos, que consiste en consolidar actividades urbanas que
actualmente se desarrollan:
Eje de Desarrollo Económico 01
Se ubica en el centro principal, su Principal vocación es comercial y
administrativo y de servicios de soporte turístico, se desarrolla principalmente en
la Av. Magdalena, Nepeña, Av. Huarmey, Luis Ormeño y Av. Panamericana, su
nivel de servicio es el comercio Especializado e intensivo.

Ejes de Desarrollo Económico 02


Un eje se ubica en el centro urbano principal y lo articula con la unidad territorial
3 se desarrolla principalmente en la Av. Gamarra, el otro eje cruza la unidad
territorial uno en dirección a la campiña se desarrolla principalmente en la Av.
Huaraz, su Principal vocación es Comercial, , en este eje se desarrolla el comercio
tipo vecinal y Especializado.

Eje de Desarrollo Económico 03


Su Principal vocación es Comercial se desarrolla principalmente en la Carretera
Panamericana con dirección al Noroeste (Chimbote), se desarrolla comercio
intensivo y especializado y se complemente al equipamiento del camal y el
campo ferial propuesto en este eje.

B. Circuitos viales de interconexión

Son el conjunto de vías, acompañado de equipamientos de transporte,


paraderos de diversa escala, que están en estrecha relación con la
configuración urbana y con la distribución espacial de actividades urbanas en
la ciudad.
Versión Final

Su objetivo principal es promover los sistemas de transporte público y el


ordenamiento de la diversidad de modos de transporte existentes dentro de la

Municipalidad Provincial de Casma Página | 31


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

ciudad, definiendo anillos viales con infraestructura vial adecuada al volumen,


jerarquía y uso del transporte actual y que eviten el paso obligado por el Área
Central.

La propuesta de los circuitos viales pretende configurar e integrar una ciudad


Policéntrica a partir de la implementación de anillos viales de diversa jerarquía
alrededor del Área Central y de ejes transversales que interconectan estos
anillos, de manera tal que se haga más eficiente la movilidad entre las 04
Unidades Territoriales de la ciudad, entre los centros urbanos y el uso del
transporte público eficiente, evitando de esta manera la saturación de las vías
principales y la formación de nodos de congestión.

Asimismo, la propuesta de los circuitos viales, resultado del sistema vial y


transporte propuesto incluye la incorporación de sistemas de movimiento no
motorizado (ciclo vías), separado espacialmente del resto de medios de
transporte en la ciudad, con el objetivo de brindar seguridad a peatones,
ciclistas y automovilistas.

Estos circuitos viales están compuestos por las vías urbanas principales
secundarias y vías propuestas que garantizan la integración y articulación de las
cuatro unidades territoriales, los mismos que se articulan con la vía de integración
regional (vía de evitamiento propuesta – rango nacional) que vinculan a la
ciudad de Casma con otras ciudades principales a nivel regional y nacional.

Los circuitos viales planteados están estructurados en función a los principales


elementos que conforman la ciudad (área urbana consolida y de expansión,
equipamientos sectoriales y metropolitanos, trama urbana y ubicación de las
principales actividades económicas), estableciendo circuitos jerarquizados de
acuerdo a los horizontes de crecimiento urbano y a las necesidades de
articulación de la ciudad, siendo los siguientes:

B.1 Primer circuito vial

Este circuito vial recorre la ciudad en toda su extensión integrando sus cuatro
unidades territoriales, está conformada por varias vías urbanas existentes como
como Carretera Panamericana, Av. Magdalena Av. Huarmey, Av. Ormeño, Av.
Julio C. Tello y dos vías propuestas, que se visualizan en el Modelo Físico Espacial
de Desarrollo Urbano.

Su construcción e implementación consolidará las tendencias de expansión


urbana al corto y mediano plazo, y articulará con mayor fluidez las cuatro
unidades territoriales de la ciudad y los principales núcleos de equipamientos
propuestos, además internamente, se ordenará y articulará vialmente a la
ciudad con sus zonas de influencia.

B.2 Segundo circuito vial

Su función principal es articular las áreas de expansión urbana de largo plazo, así
como la relación Ciudad – Provincia – Región, y se complementará con el primer
circuito vial de la ciudad, permitiendo el acceso y salida de los habitantes
residentes hacia las demás ciudades a nivel regional y nacional.

B.3 Circuitos internos

Están conformados por las vías locales urbanas colectoras existentes y


Versión Final

propuestas de la ciudad, articulan cada zona y unidad territorial de la ciudad


en sí misma, generando integración y accesibilidad a los equipamientos urbanos

Municipalidad Provincial de Casma Página | 32


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

y a las zonas residenciales de toda la ciudad, se plantea generar 4 circuitos


internos que permita un óptimo flujo vial y peatonal.

El primer circuito interno, se desarrollará en el núcleo urbano principal de la


ciudad. El segundo circuito interno, en la unidad territorial 2, El tercer circuito
interno se desarrolla en la Unidad Territorial 3, y el cuarto circuito interno se
desarrollará en la unidad territorial 4 articulando el centro urbano
complementario de desarrollo comercial.

B.4 Vías secundarias

Estas vías son todas las complementarias del funcionamiento vehicular y


peatonal a las vías principales de la ciudad, forman y definen la trama urbana,
son de acceso directo desde las zonas residenciales y equipamientos urbanos
principales y secundarios. La trama urbana se ve fragmentada en el norte por el
cerro Mirador y Pampa Fuera que fragmenta la Unidad Territorial 1 de la Unidad
Territorial 3, por el Sur este el Rio Sechín fragmenta la Unidad Territorial 1 de la
Unidad Territorial 2 sin embargo existe un puente “Sechín” que permite el transito
fluido en esta zona.

B.5 Vías peatonales

Actualmente existen pasajes peatonales que articulan espacios de recreación


pública. Adicionalmente este estudio otras vías peatonales que se articulen con
el sistema de espacios públicos propuestos, que represente la recuperación del
espacio público, integrándolo con su entorno natural y zonas atractivas con
potencial turístico.

FIGURA N° VI.03.03
ARTICUACIÓN ESPACIAL PROPUESTA DE LA CIUDAD DE CASMA
Versión Final

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

Municipalidad Provincial de Casma Página | 33


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

PLANO DE ARTICULACIÓN ESPACIAL DE LA CIUDAD AL 2,027

PDU PG-03

(Ver Tomo III: Mapas y Planos del Plan de Desarrollo Urbano de Casma al 2,027)
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 34


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.3.3. El Funcionamiento de las Actividades Urbanas

La conformación urbana y la articulación espacial de la ciudad están orientadas


para garantizar el funcionamiento eficiente de las actividades urbanas, las
mismas que deben contemplar todas las áreas de desarrollo residencial,
comercial, industrial, de equipamiento urbano y de transporte que garanticen a
su vez el abastecimiento de bienes y servicios a los habitantes de la ciudad de
forma integral y equitativa.

C.1. Áreas de desarrollo Residencial

La propuesta de ubicación y asignación de usos residenciales para


habilitaciones urbanas en la ciudad, responde principalmente a las
proyecciones y posibilidades de factibilidad de abastecimiento de servicios
básicos, a las zonas seguras para uso residencial y a los criterios espaciales de
articulación vial.

Para la ciudad se prevé áreas residenciales de densidad baja y media, también


zonas de vivienda Taller (usos mixtos), estas áreas serán establecidas teniendo en
cuenta las temporalidades de crecimiento urbano (corto, mediano y largo),
para lo cual se establece las siguientes densidades:

RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA : RDB 165, 700 y 1,000 Hab/ha


RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA : RDM 560, 2,100 y 2,500 Hab/ha
VIVIENDA TALLER : I1-R 560 y 2,100 Hab/ha

C.2. Áreas de desarrollo Comercial

El modelo físico-espacial de desarrollo urbano de la ciudad propone la


localización, consolidación y desarrollo espacial de zonas comerciales, de
acuerdo a las siguientes escalas o niveles de servicio:

El comercio especializado, su nivel de servicio es a escala regional y


metropolitano, están consideradas el área de desarrollo de servicios turísticos y
comerciales y que están planteadas a lo largo del Eje de desarrollo económico
01.

Además, siendo la capital de Provincia y al rol que desempeñará en los próximos


10 años necesita equipamientos comerciales de esta naturaleza y servicio, como
comercios de abastos y centros de acopio.

El comercio vecinal sirve a una población hasta 7,500 habitantes, que se


distribuye y se desarrolla en cada unidad territorial de la ciudad.

C.3. Áreas de Habilitación Industrial

La localización de la zona industrial tipo I-1 está prevista en la Unidad Territorial 2:


Sector de Carrizal, desarrollando la actividad industrial de tipo elemental y
complementaria, siendo compatible con las zonas residenciales, el propósito
principal es para desarrollar un centro de acopio de producción agroindustrial.

La zona industrial tiene acceso rápido y fluido al sistema vial urbano regional que
le permita una eficiente relación con sus centros de abastecimiento y mercado
interprovincial, interregional y nacional. Por lo que se le ha ubicado en la unidad
Versión Final

territorial 2, al costado de la futura vía de evitamiento.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 35


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

C.4. Áreas de Equipamiento Urbano

La propuesta del modelo físico-espacial de desarrollo urbano de la ciudad


propone el tipo y la ubicación de los principales equipamientos urbanos,
teniendo en cuenta la categoría y población a servir:

Los equipamientos de nivel distrital y de toda la ciudad, están localizados en las


vías principales de los circuitos viales propuestos, lo que permitirá un acceso
directo y rápido.

Los equipamientos de nivel sectorial están ubicados en las áreas inmediatas a


los circuitos internos enlazados al primer circuito vial, el cual les otorgará
facilidades de acceso.

Los equipamientos de nivel de subsector o de barrio se localizan en el interior de


las zonas residenciales y estarán articulados mediante vías colectoras y locales.

C.5. Áreas de Reglamentación Especial

El modelo de desarrollo urbano contempla la recuperación ambiental paulatina


y protección de los ríos que envuelven a la ciudad, siendo un total de tres ríos
(Sechín, Grande y Casma); se propone primero la recuperación ambiental de
los cuerpos de agua para luego integrarlos al sistema urbano de la ciudad,
generando espacios públicos recreativos pasivos para el disfrute de la
población, acompañado de algunas infraestructuras como puentes, defensas
ribereñas, paseos recreativos, ciclovías e implementado con mobiliario urbano
adecuado (bancas, luminarias, tachos de residuos sólidos, etc.). Estas áreas se
convertirán en parques o alamedas lineales recreativas que se integran al
sistema de recreación pública de la ciudad.

Por otro lado se propone la recuperación ambiental del cerro Mirador para
integrarlo al sistema de recreación pública.

Además se propone la recuperación de las zonas arqueológicas que están


dentro de la ciudad para integrarlos al sistema de espacios públicos de la
ciudad.

Por último, se propone y se recomienda iniciar el proceso de reubicación de la


línea de alta tensión que atraviesa la unidad territorial 3, mientras tanto debe ser
acondicionada y tratada eficientemente, permitiéndole articularse e integrarse
al sistema de recreación pública y áreas verdes de la ciudad.

C.6. Áreas de Transporte

El modelo de desarrollo urbano considera la localización de áreas donde se


concentrarán todas las actividades de transporte interdistrital e interprovincial,
concernientes al embarque y desembarque de pasajeros y bienes,
descongestionando las áreas centrales residenciales y/o comerciales de la
ciudad. Su ubicación tiene dos condicionantes fundamentales:

Articulación: en la cual se debe establecer una relación directa con el eje


principal de desarrollo, por ser una actividad de nivel interprovincial.

Ubicación estratégica: su desarrollo en la vía de acceso principal de la ciudad


(vía de evitamiento), permite su vinculación con el eje de desarrollo y a su vez la
Versión Final

integración provincial, regional y nacional. A su vez este equipamiento se


ubicará de forma equidistante, generando equidad en el acceso.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 36


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

El desarrollo de las actividades de desplazamiento y de transporte, la falta de un


terminal terrestre adecuado y la informalidad constante de las agencias de
transporte han generado el establecimiento del sistema de transporte en la
unidad territorial I, la propuesta ubica un terminar terrestre fuera del área urbana
al noroeste de la ciudad ligado directamente a la vía de evitamiento lo que
permite tener acceso directo desde los diferentes puntos de la ciudad.

C.7. Sistema de Áreas Verdes

Actualmente la ciudad no cuenta con la cantidad y calidad de espacios


públicos necesarios para la población en general, dentro de los cuales podemos
tener plazas, alamedas, malecones, plazuelas y parques; al igual que dispone
de una limitada infraestructura recreativa. El modelo considera la recuperación
y puesta en valor de las inmediaciones de los ríos que envuelven la ciudad,
asimismo este estudio tiene como finalidad generar proyectos de mejoramiento
de las áreas recreativas actuales y crear nuevas áreas recreativas pasivas y
activas según se requiera.

FIGURA N° VI.03.04
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS PROPUESTA DE LA CIUDAD DE
CASMA

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma


Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 37


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

PLANO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS DE LA CIUDAD AL 2,027

PDU PG-04

(Ver Tomo III: Mapas y Planos del Plan de Desarrollo Urbano de Casma al 2,027)
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 38


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.3.4. Modelo de Desarrollo Urbano propuesto al 2,027


FIGURA N° VI.03.05
MODELO FISICO ESPACIAL DE DESARROLLO URBANO PROPUESTO DE LA CIUDAD DE CASMA
Versión Final

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma

Municipalidad Provincial de Casma Página | 39


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

PLANO DE MODELO DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD AL 2,027

PDU PG-05

(Ver Tomo III: Mapas y Planos del Plan de Desarrollo Urbano de Casma al 2,027)
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 40


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.4. EJES DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

6.4.1. Ejes estratégicos de desarrollo

Para la concretización de la visión concertada de la ciudad de Casma al 2,027,


se han planteado los siguientes ejes estratégicos 2 que corresponden a los
establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional PEDN (Plan
Bicentenario).

a) Desarrollo territorial e Infraestructura productiva: El desarrollo territorial sostenible,


busca la integración interna de la economía, la sociedad y el ambiente, acorde
con la integración geoeconómica y geopolítica. Para ello se requiere establecer
formas eficientes de organización del uso y ocupación del territorio,
considerando la relación que debe existir entre la población (su distribución en
el territorio, el desarrollo de sus actividades, acorde con sus necesidades), las
condiciones ambientales, las potencialidades, limitaciones y disponibilidad de
recursos.

El desarrollo territorial, por tanto, debe permitir el aumento de condiciones para


la mejora de la competitividad basada en la innovación tecnológica,
conjugando las expectativas y aspiraciones de la población. Para estos fines, se
requiere políticas de integración territorial a través del desarrollo de corredores
logísticos inter e intrarregionales, el desarrollo de ciudades que brinden las
condiciones para la mejora de la calidad de vida, así como el desarrollo de
acciones que reduzcan las diferencias de oportunidades entre el sector urbano
y rural.

b) Oportunidad y Acceso a los servicios: El acceso a los servicios corresponde al


nivel mínimo de bienestar al que debería acceder la ciudadanía para lograr una
mejor calidad de vida y desarrollo. Si consideramos que la calidad de vida –es
decir, la capacidad de las personas de realizarse como seres humanos y la
libertad de elegir estilos de vida diferentes – está relacionada con el acceso a
servicios básicos de manera eficiente y equitativa, el garantizar su disponibilidad
es un factor que contribuiría al desarrollo pleno de las capacidades de los
ciudadanos y su derecho al desarrollo humano.

c) Economía Diversificada, competitividad y empleo: buscar ser más competitivos


y ello implica que el país debe ser más productivo. Es a través del incremento de
la productividad que se mantiene un crecimiento económico sostenido, el cual
genera bienestar en la población y la inclusión social. Esta es una tarea que debe
involucrar no solo al sector público, sino también al sector privado, al sector no
gubernamental y a toda la sociedad en su conjunto.

d) Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión del Riesgo de desastres: La calidad del


ambiente, la diversidad biológica y la gestión del riesgo de desastres son
componentes importantes en la planificación estratégica relacionada al
territorio y a la conservación del medio en el que habitamos. En esta línea, este
eje está orientado a proteger el patrimonio ambiental existente, a aminorar los
posibles impactos ambientales negativos de futuras actividades que se instalen
en el territorio nacional, pero fundamentalmente a la generación de riqueza
producida por la gestión sostenible de los recursos naturales y de los servicios
ecosistémicos.
Versión Final

2
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado. Perú hacia el 2,021. CEPLAN. 2,016.

Municipalidad Provincial de Casma Página | 41


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

e) Estado y Gobernabilidad: La gobernabilidad se entiende como “la capacidad


de gobernar, es decir, hacer valer decisiones socialmente obligatorias para
mantener de esa manera la capacidad de acción del sistema político hacia
adentro y hacia afuera, en especial frente a la economía y la sociedad y con
ello también su legitimidad.

6.4.2. Objetivos estratégicos de desarrollo urbano

Los Objetivos Estratégicos establecen un curso, ayudan a la evaluación, revelan


prioridades y permiten la coordinación y sientan las bases para planificar,
organizar, motivar y controlar con eficiencia.

A cada eje estratégico, se le ha asignado uno o dos objetivos estratégicos:

CUADRO N° VI.04.01
MATRIZ DE EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE
N° OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICO
Ordenar el uso del suelo urbano para optimizar el
Desarrollo funcionamiento de las actividades urbanas de la
territorial e ciudad.
1
Infraestructura Mejorar la infraestructura de movilidad urbana
productiva integral y articular eficientemente la ciudad al
entorno regional y macroregional

Oportunidad y Garantizar el acceso a servicios básicos y sociales de


2 Acceso a los calidad que permitan el desarrollo de la población,
servicios en condiciones equitativas.

Economía
Consolidar a la ciudad como centro principal de
Diversificada,
3 intercambio comercial y de soporte a la actividad
competitividad
agroindustrial y turística.
y empleo

Preservar el ambiente en el que se desarrolla la


Ambiente, ciudad, asegurando una calidad ambiental
Diversidad adecuada para la vida saludable de su población.
Biológica y
4
Gestión del
Riesgo de Implementar la gestión del riesgo incorporándolo de
desastres manera transversal a los procesos de desarrollo
urbano.

Desarrollar un modelo eficiente de gestión pública


Estado y
5 que promueva la participación y concertación activa
Gobernabilidad
de sus actores sociales.

Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma.


Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 42


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

6.4.3. Políticas y Estrategias de desarrollo urbano

Las estrategias de desarrollo están alineadas a una política y cada política está alineada a cada objetivo estratégico para garantizar su
cumplimiento.

CUADRO N° VI.04.02
MATRIZ DE EJES, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
N° Eje estratégico OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLITICAS ESTRATEGIAS
Fomentar el crecimiento ordenado para la
Ordenar el uso del suelo urbano
ocupación racional del suelo urbano
para optimizar el Optimizar el funcionamiento de las
Mejorar el sistema de equipamientos urbanos
funcionamiento de las actividades urbanas de la ciudad
administrativos y de usos especiales
1 actividades urbanas de la ordenando el uso del suelo urbano.
Desarrollo Impulsar intervenciones urbanas para el
ciudad.
territorial e mejoramiento de asentamientos urbanos.
Infraestructura Mejorar la infraestructura de Articular eficientemente la ciudad Reordenar física y funcionalmente el sistema vial
productiva: movilidad urbana integral y al entorno regional y macro con mejoras en el servicio de transporte urbano y
articular eficientemente la regional mejorando la regional
ciudad al entorno regional y infraestructura de movilidad urbana
Implementar el sistema de espacios públicos de
macro regional integral
la ciudad.
Incrementar la cobertura y mejorar los sistemas
integrales de servicios básicos de calidad con
Garantizar el acceso a servicios Orientar el desarrollo de la gestión eficiente.
básicos y sociales de calidad población en condiciones Mejorar y ampliar la infraestructura y el acceso al
2 Oportunidad y que permitan el desarrollo de la equitativas garantizando el acceso servicio educativo.
Acceso a los población, en condiciones a los servicios básicos y sociales de Mejorar e implementar los servicios de salud y
servicios equitativas. calidad. garantizar el acceso a la atención de salud
Implementar el sistema de recreativo de la
Ciudad de Casma
Dotar de servicios y equipamiento para el
desarrollo de actividades culturales
Fortalecer la participación ciudadana
organizada, para reducir la violencia y la
delincuencia en los ámbitos urbano y rural
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 43


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Casma 2017 - 2027 Propuesta General

N° Eje estratégico OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLITICAS ESTRATEGIAS


Desarrollar las actividades
Economía Consolidar a la ciudad como Promover la inversión pública y privada para
comercial, industrial y turística para
Diversificada, centro principal de intercambio fortalecer el centro principal de intercambio
3 consolidar el centro principal de
competitividad comercial y de soporte a la comercial y de soporte a la actividad industrial y
intercambio comercial y de soporte
y empleo actividad industrial y turística. turística para el desarrollo económico.
de servicios.
Recuperar las áreas críticas e incorporarlas al
espacio urbano con intervenciones adecuadas,
Preservar el ambiente en el que Asegurar la calidad ambiental
aprovechando de manera sostenible el recurso
Ambiente, se desarrolla la ciudad, adecuada para la vida saludable
suelo.
Diversidad asegurando una calidad de la población preservando el
Implementar el sistema de gestión ambiental
Biológica y ambiental adecuada para la ambiente en el que se desarrolla la
4 municipal que mejore los procesos de control,
Gestión del vida saludable de su población. ciudad de Casma.
fiscalización y evaluación en materia ambiental,
Riesgo de
promoviendo la cultura ambiental en la
desastres
población.
Implementar la gestión integral Incorporar transversalmente la Implementar acciones de prevención,
del riesgo incorporándolo de gestión integral del riesgo a los mitigación, corrección y respuesta ante
manera transversal a los procesos de desarrollo urbano desastres a través de la incorporación de la
procesos de desarrollo urbano. sostenible. gestión integral del riesgo.
Desarrollar un modelo eficiente Orientar la participación y Promover el desarrollo de capacidades en
de gestión pública que concertación activa de los actores gestión pública para el desarrollo urbano, que
Estado y
5 promueva la participación y sociales de la ciudad desarrollando impulsa la mejora continua en la gestión
Gobernabilidad
concertación activa de sus un modelo eficiente de gestión municipal y fortalece la participación y
actores sociales. pública. concertación activa de sus actores sociales.
Elaboración: Equipo Técnico PDU Casma.
Versión Final

Municipalidad Provincial de Casma Página | 44

También podría gustarte