Está en la página 1de 8

Universidad abierta y a distancia de México

Biotecnología

Fisiología de Plantas y Animales.

BI-BFPA-2201-B2-002

Unidad 4. Relación entre la fisiología animal y vegetal en la Biotecnología

David Sanchez Alvarez

ES202104869

01/06/2022

Actividad 2. Aplicaciones de la fisiología animal y


de plantas en la biotecnología I.
Producto biotecnológico animal.
Sangre
Especie animal.
Rattus norvegicus
Procesos de preparación para su estudio.
Primero se debe de iniciar con una extracción de sangre que puede ser por diversos
métodos como en; corte de cola, vena safena lateral, vena yugular, seno venoso
submandibular, vena femoral, etc., también se debe tomar en cuenta que para todos
los animales la extracción no debe de exceder el 10% de su volumen sanguíneo.
Cuando se toma una muestra de sangre se busca el método más eficaz que integre
los componentes de plaquetas, leucocitos y plasma; en esta línea el estudio
plaquetario es de sumo interés, ya que el nivel plaquetario sanguíneo puede ser una
alarma de enfermedades oncológicas, virulentas o autoinmunes como la diabetes,
para esta importancia de estudios plaquetarios existe lo que se denomina plasma
rico en plaquetas (PRP) o en su caso también fibrina rica en plaquetas (PRF); en el
PRP se puede utilizar para estudios de laboratorio, diagnóstico o medio de cultivo,
mientras que la PRF es más utilizada como un gel quirúrgico en implantación de
tejidos, trasplantes o también como producto biotecnológico de cosméticos como
pueden ser cremas de tratamientos cutáneos, cremas anti alopecia u otras
aplicaciones que requieren una aplicación positiva al crecimiento celular, la razón
por la que el PRF sirven en estas, es porque al tener un aumento de plaquetario
propicia un aumento de factor de crecimiento propio de la sangre aumentando la
actividad de regeneración, añadiendo que la fibrina facilita el accesos al sitio
lesionado.
Acabando la introducción se debe de tener en cuenta que el conseguir PRP y PRF
es relativamente sencillo con un costo accesible, un estudio hecho por Joao y Joao
sometió a diferentes fuerzas de centrifugación, así como el número de ellas, esto
para poder encontrar el punto óptimo sobre cuando se consigue un plasma rico en
plaquetas aplicado a ratas de laboratorio debido a su gran explotación biomédica;
los resultado hallados fueron que todos los grupos en lo que hubo centrifugación en
comparación con el que no (grupo de control) disminuyeron sus niveles de eritrocitos
y leucocitos, mientras que el grupo que conto con mayor número de plaquetas fue
el centrifugado dos veces idénticas con la características de 400 x g, cada una 10
minutos, el estudio también señala que existen diversos anticoagulante para tratar
la sangre antes de ser sometida a centrifugación; mencionando el citrato de sodio y
EDTA, pero en la práctica solo se utilizó citrato de sodio al 3.2% basados en otro
estudio que demostró que con citrato de sodio se obtenía un mejor resultado
plaquetario.
Como se mencionó el PRP tiene varias funcionalidades, yo tomare en cuenta dos;
una será la recuperación quirúrgica, ya sea por injertos o por tratamientos para
sanar la herida quirúrgica (cicatrización y recuperación), así como cremas en
tratamientos dermatológicos.
Cremas (tratamientos dermatológicos).
El primer paso es tomar PRP y mezclar el plasma con los componentes hasta
resultar una consistencia homogénea, pero para esto se deben cumplir varios
puntos importantes en la mezcla donde se incorpora el PRP; debe de contener
activadores ya que así los gránulos liberaran su contenido y para esto se utiliza
cloruro cálcico y trombina con PRP, con diferentes métodos como pueden ser
agitación con mezclas cuantificadas de activadores y aire.
Mejorar la curación de una herida quirúrgica.
Cuando se realiza una cirugía parte de la recuperación de la herida recae en las
plaquetas que forman coágulos e inician la cicatrización, esto es importante ya que
la sangre del paciente estará baja en plaquetas y por lo tanto un tratamiento con
PRP es optimo debido a que acelerara la cicatrización y curación de la herida. El
inicio de la obtención de plaquetas es el mismo con el cuidado de que no se
fragmenten las plaquetas ya que se iniciaría su activación comprometiendo su
bioactividad a la hora de la aplicación y por eso se recomienda el uso de citrato de
sodio, se debe de aplicar en el coagulo formado por la herida lo que sirve de vehículo
para contener las plaquetas y factores de crecimiento en el lugar de la herida. Se
recomienda que la sustancia de activación y la administración de PRP se haga en
el sitio; por esa razón se utilizan instrumentos que unan dos jeringas: una con PRP
y otra con activadores, logrando que la activación suceda durante la aplicación, ya
que es recomendable administrar el PRP activado 10 minutos antes de su
activación.
Proceso fisiológico.
El tejido sanguíneo en un sentido estricto no une otros tejidos entre sí, si no que de
una manera más específica transporta diferentes sustancias de una célula a otra, y
para esta labor utiliza el sistema circulatorio por medio de una gran red de vasos
mediante los cuales fluye, también se le asocia al tejido conjuntivo debido a que su
origen embrionario está en el mesénquima, que es un tejido primitivo de células
indiferenciadas y con un potencial de diferenciación que depende gran parte del
microambiente al que son sometidas. En la etapa embrionaria se forman a partir de
células mesenquimatosas los islotes hematopoyéticos en el saco vitelino y en la
fetal el parénquima hepático; estos dos son la instancia donde se formaran los
principales componentes sanguíneos (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), una vez
que se da el nacimiento las células sanguíneas se diferencian en la medula ósea;
los eritrocitos y plaquetas permanecen en la sangre para cumplir sus funciones,
mientras que los leucocitos lo hacen en la matriz extracelular del tejido conjuntivo.
La sangre se compone de diferentes sustancias inorgánica y orgánicas:
• Agua
• Sales minerales o electrolitos.
• Proteínas plasmáticas.
• Nutrientes (aminoácidos, glucosa, ácidos grasos,
vitaminas)
• Gases (oxigeno, dióxido de carbono, tampón
bicarbonato)
• Hormonas y anticuerpos.
• Productos metabólicos para su excreción.

Como se explica varios componentes sanguíneos son fruto del mismo metabolismo
para ser excretado, sustrato que buscan su ingreso a las células, proteínas y
hormonas liberadas para cumplir su función, gases de inhalación o producidos
celularmente o compuestos inorgánicos ingeridos, es decir que de todos estos
componentes son ajenos al mismo tejido sanguíneo ya que son producidos en otro
tejido y después liberados al torrente para llegar a su objetivo biológico, pero el caso
de las células sanguíneas es diferente.
La hematopoyesis es la formación de células sanguíneas y consta de dos etapas la
prenatal y postnatal; la prenatal consta de islotes hematopoyéticos en el saco
vitelino que esta fuera del embrión y en este se agrupan células mesenquimatosas
que estarán separadas por plasma primitivo liberado por las mismas, poco a poco
se irán formando islotes (agrupaciones) de estas y consecuentemente se notara
una acidófila que es la presencia ribosomas que culminaran en reproducir células
de hemoglobina fetal. En la etapa postnatal se hará mediante la medula ósea; en la
medula ósea existen nichos de células indiferenciadas mesenquimales (células
madres), cada nicho dentro de hueso en la medula ósea está especializado en
formar un determinado de células sanguíneas según sea su microambiente, la
células maduras a partir del nicho celular de la medula ósea podrán producir
eritrocitos, leucocitos y plaquetas, es muy importante el nicho de las células madre
en la medula ósea ya que les otorga factores de crecimiento (endocrino y paracrino)
que hacen que proliferen y puedan producir células maduras sanguíneas.
Profundizando un poco lo podemos ver como una pirámide en la punta esta la célula
hematopoyética troncal; esta célula tiene una alta capacidad de proliferación y
autorrenovación pudiéndose diferenciar al siguiente nivel o renovarse según se el
caso, después en el siguiente nivel sigue la célula progenitora hematopoyética
(linfoide y mieloide); esta ya no se puede renovar si no que solo se diferencia en el
siguiente nivel, pero si puede proliferarse, el tercer nivel están las células
precursoras hematopoyética o blastos (linfoblasto, megacarioblasto, mieloblasto,
proeritoplasto), esto se diferencia ya en la forma madura de células sanguíneas:
• Para los linfoblastos sucede la linfopoyesis que produce linfocitos.
• Para los megacarioblastos sucede la trombopoyesis que produce plaquetas.
• Para los mieloblastos suceden dos:
o Monositopoyesis produce macrófagos.
o Granulopoyesis produce neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
• Para los proeritoplastos sucede la eritropoyesis que produce eritrocitos.

Producto biotecnológico vegetal.


Bioetanol
Especie vegetal.
Bagazo de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
Procesamiento.
El procesamiento de bioetanol consta de varios pasos y se diversifica según se el
tratamiento de la biomasa, pero en un panorama general consta de tres pasos:
1. Pretratamiento de la materia prima.
2. Fermentación.
3. Recuperación del etanol.
El bioetanol es una parte importante del surgimiento de generación de energía con
materiales renovables, hoy en día a avanzado la producción de bioetanol, siendo
que ahora se aprovecha el residuo de la industria o los mismos residuos de cultivos
culminando en la importancia de generar energía de fuentes renovables sin afectar
directamente a la producción de cultivos y generación de alimento. La celulasa que
es obtenida por parte de la biomasa lignocelulósica una vez tratada no se considera
alimento y esta se encuentra en casi todas las plantas vasculares y por generalidad
también se encuentra en el bagazo de la caña de azúcar elevando el nivel de
sustentabilidad para la existente producción de bioetanol.
Iniciando con el procesamiento del bagazo en primera instancia se le da un
tratamiento a la biomasa lignocelulósica; este tratamiento tiene como principal
instancia desintegrar la biomasa lignocelulósica para que pueda liberar la celulosa
a manera que su fermentación sea directa, ya que la fermentación de la celulasa
está impedida por los componentes de lignina y hemicelulosa impiden la actividad
enzimática para su fermentación. Este paso resulta ser el más costoso en la
producción y se puede hacer por métodos químicos, mecánicos, fisicoquímicos y
térmicos, se mencionarán algunas:
Oxidación húmeda; peróxido de hidrógeno.
Es una oxidación húmeda de la biomasa, tiene las ventajas de ser selectiva en la
separación de celulosa, se recomienda a bajos volúmenes y con un reposo
considerable de tiempo.
Hidrolisis alcalina.
Se lleva a cabo en un sumergimiento de hidróxido de sodio a una temperatura no
menor de 60°C, este depende de la concentración de lignina en la biomasa.

El siguiente proceso es biológico y se hace mediante la fermentación alcohólica de


la celulosa, es de naturaleza anaerobia, durante la hidrolisis enzimática se produce
alrededor de 0.51 gramos de etanol por gramo de azúcar; esto varía según variables
intensivas como temperatura y tipo de biomasa, así como también tiene que ver el
tipo de microrganismo que se ocupa, la sepa debe de tener ciertas cualidades como:
altas conversiones, tolerancia alcohólica y un rango amplio de sustratos utilizables.
Por último, paso esta la recuperación del etanol; la destilación puede ser usada,
pero a una concentración del etanol de 95% los puntos de ebullición coinciden con
los del agua y por lo tanto la destilación 95% etanol-agua es inviable. Conseguir el
anhidrido de etanol es fundamental para algunos usos, por lo tanto, existen
ocasiones que se requiere la deshidratación que es muy costosa y para esto
también se pueden utilizar reactivos que rompan el punto azeotrópico de la mezcla
agua-etanol.

Proceso fisiológico.
La celulosa es un polisacárido compuesto por glucosa unidas mediante enlaces beta
1-4, son cadenas altamente estables y resistentes, siendo un soporte estructural
vegetal muy importante debido a sus propiedades físicas de rigidez y químicas de
evitar la hidrolisis de las uniones glucosídicas.
La celulosa se ubica extracelularmente y forma fibra largas; la biosíntesis sucede
en la membrana plasmática y la planta debe de estar en un estado anabólico, por la
necesidad de formar una estructura para su crecimiento, También está en la
formación de frutos donde tiene que dividir el aprovechamiento de glucosa en
almacenamiento de nutrientes y la estructura que sostendrá al fruto, es decir que
dependerá siempre de las señales extra e intracelulares. Inicia con una glucosa 6
fosfato que viene por parte de la fotosíntesis en la fase oscura que a través de la
fosfoglucomutasa se transformara en glucosa 1 fosfato, esta intercambiara su grupo
fosfato por un uridin difosfato (UDP) que proviene de un uridin trifosfato, ya con el
UDP-glucosa la cadena enzimática de celulosa sintasa lo tomara y unirá a las fibras
de celulosa que están pegada a la membrana plasmática de la célula vegetal.
Referencias

A. Monrroy R. Narváez B. Vera L. Bautista (Ed.). (2017). Generación de bioetanol

como combustible alternativo a partir de compuestos lignocelulósicos a

nivel laboratorio (Vol. 4, Issue 13). Revista de Energía Química y Física.

https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Energia_Quimica_y_Fis

ica/vol4num13/Revista_de_Energia_Quimica_y_Fisica_V4_N13_7.pdf

CBE/SEA/USAL Extracción de sangre (rata, ratón y cobayo). (n.d.). Usal.Es.

Retrieved June 2, 2022, from

https://nucleus.usal.es/sites/default/files/servicios/sea/formularios/PNSE

A1.pdf

de Comunicacion y Prensa, D. (n.d.). MAGyP. Gob.ar. Retrieved June 2, 2022,

from

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/observatorio_bioeconomia/indicad

ores/07/index.php

De, F., & Médica, H. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO. Unam. Mx. Retrieved June 2, 2022, from

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recur

sos%20en%20Linea/Apuntes/Tejido-sanguineo.pdf
Mayani, H. (n.d.). Artículo de revisión. Medigraphic.Com. Retrieved June 2, 2022,

from https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2012/re124g.pdf

Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. Á. (n.d.). La célula. Ampliaciones. Pared

celular. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Uvigo.es. Retrieved June 2,

2022, from https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/2-

pared-celular.php

Rivas, S. (2014). VALORIZACIÓN DE HEMICELULOSAS DE BIOMASA

VEGETAL [Universidad de Vigo].

http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/14

1/Valorizaci%C3%B3n%20de%20hemicelulosas%20de%20biomasa%20veg

etal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas, J. (n.d.). Vista de Parámetros bioquímicos y sanguíneos de la rata de

laboratorio (Rattus norvegicus): revisión de la literatura. Edu.pe.

Retrieved June 2, 2022, from

https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/927/1038

Yazigi Junior, J. A., Dos Santos, J. B. G., Xavier, B. R., Fernandes, M., Valente, S.

G., & Leite, V. M. (2015). Quantification of platelets obtained by different

centrifugation protocols in SHR rats. Revista Brasileira de

Ortopedia, 50(6), 729–738. https://doi.org/10.1016/j.rboe.2015.10.008

También podría gustarte