Está en la página 1de 13

La Eutanasia

Grupo N° 6
Integrantes:
•Castillo Taype, Ruy Adalson
•Flores Quispe, Omar Eduardo
•Rivera Cupe, Andry Jurg üen
•Salinas Tapia, Melany Yadhira
•Escobedo Rodriguez Sergio
. Talavera Montolla Santiago
Introducción
Se puede considerar como derecho a una muerte digna
también Puede ser un proceso muy cauteloso ya que
Se basa en el deseo de morir, y va ligado a la
depresión así que que causa pensamientos suicidas.
La solución no es matar al enfermo, lo mejor es tratar la
depresión ya que asi podrían acortar el dolor y tomar el
proceso de la eutanasia.
Este da paso a que las personas puedan morir con
dignidad y tranquilidad sin prolongar su dolor por ello
degrada su condición física, moral y espiritual. Este
representa un camino seguro hacia la muerte para él,
este proceso se viene realizando desde hace años
atrás. Puede parecer ante la sociedad un crimen o un
acto de misericordia.
En la actualidad podríamos decir que la eutanasia
constituye un reto para la sociedad aceptarla o rechazarla.
Cuando se piensa en la eutanasia es precisamente porque
la calidad de vida se está perdiendo para el paciente
otorgando diaz, meses, incluso años de dolorosos tratamientos
que sin lugar a duda se puede decir que no es vida
Por ello se toma en cuenta esta intervención.
También debemos entender que este proceso genera debate global

considerar la libertad de elegir morir dignamente o esperar la voluntad

de Dios quien decide prolongarla, estos son aspectos a tener

en cuenta por ambas partes de las personas que debaten sobre el tema.

a todo esto debemos entender que la persona más segura

de tomar esta decisión es el propio paciente, o familiares de este mismo

El derecho a la vida no debe tener un significado y no vivir por vivir.


Conclusión
En pocas palabras, la eutanasia es
conocida como muerte digna o suicidio
asistido, se centra en la persona enferma
sin algún avance de recuperación y por lo
tanto con una decisión de terminar con su
sufrimiento puede terminar con su vida
para alivio propio.
También concluimos que este proceso trae
consigo pros y contras por los métodos e
influencia que tiene este tema en el mundo,
ya que se puede juzgar la decisión
voluntaria y consciente de la persona que
desea este proceso. (velarde, 2010, Pg 34,
libertad)
Bibliografía
•- GAFO. La eutanasia y el derecho a morir. Edic. Paulinas. Madrid. 1984.
•SANTA CRUZ, A. Grupo de Estudios sobre la Muerte. Reuniones
Semestrales. Santiago. 2000.
• MIFSUD, F. El respeto por la vida humana.Pág.326-357. Edic. San Pablo.
Santiago. 1993.
•Farrell, Martín Diego, «Eutanasia» en Cuestiones morales. Madrid,
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Trota, 1996, p. 259.
GRACIAS

También podría gustarte