Está en la página 1de 23

Problemas del control de

esfínteres, en la edad
preescolar, y escolar.
Cuando preocuparse?

Dra. Erika Galván Bau0sta


Pediatra Neonatóloga
Facilitadora cer0ficada en el Método Paternidad efec0va
erika.galvan.ninosdeahora@gmail.com
Principales
preocupaciones de
los padres
12 - 18 meses

9 – 12 meses

Maduración
Fisiologica y psicologicamente preparado
18 meses y 3 años
¿Cómo sé que mi hijo esta listo?

24 – 36 meses 20 – 28 meses

El proceso de aprendizaje dura


3 – 12 meses
Camina, comprende y expresa
Camina
ü Puede ir y volver del baño caminando ü Pide que le cambien el pañal
ü Puede quitarse los pantalones (con algo ü Lo vez listo para dejar ir
de ayuda)
ü Tiene periodos largos con el pañal seco ü Que no tenga miedo del proceso
(amanece su pañal seco) 20% - Rechazan retrete
ü Se esconde para hacer popo ü Brinca con los dos pies
ü Anticipa que quiere hacer pipí o popo ü Traspasa de un vaso a otro
Errores comunes

• Entrenamiento temprano
• Retrasar mucho el entrenamiento
• No trazar un plan de acción
• Suspender el plan
• No respetar sus miedos o peticiones
• No quitar el pañal cuando ya controlo en forma diurna
3años
Secuencia de control voluntario 75- 80%

4 años < 5 años

Esta foto de Autor desconocido está


bajo licencia CC BY-NC

1 2 3 4
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
PROBLEMAS CON EL
CONTROL DE
ESFINTERES
•Primaria
• Nunca logró control
Tipos de • 85%
problemas de
control de •Secundaria
esfínteres • Se alcanzo el control y
luego se perdió
• 2 – 25%
Enuresis (urinario)

• 15 – 20%

• Diagnóstico
• > 5 años
• 2 veces al mes
• > 6 años
• una vez al mes

• Causas:
• 85% entrenamiento temprano (<18meses)
• 82% - entrenamiento rígido y estricto
Causas

Físicas < 10 % • Malformaciones urinarias


• Heredabilidad • Infección urinaria
• Trastornos del sistema nervioso
• Ambos padres 77% • Trastornos genéBcos
• Un solo padre 44% • Diabetes
• Ningun padre 15% • Sueño profundo pubertad
• Apnea del sueño
• cambia el equilibrio químico del
cerebro
• Trastorno de micción
Manifestaciones:
• Muy pocas o demasiadas idas al baño
Trastorno de • 2 – 3 hrs
micción • Urgencia
• Goteo
• Problemas de flujo
• Dificultad para iniciar el chorro
Enuresis diurna • Mucho esfuerzo para vaciar
Chorro débil
> 4 años •
• Dolor
• Causas funcionales

• Estreñimiento
• Malos hábitos
• Juego
• No beber líquidos
Causas

• Psicológicos • Neuropsiquiátricos

• Emocionales • TDAH
• Necesidad de recibir mas atención (llegada • Ansiedad
hermano) • Trastorno obsesivo compulsivo
• Imitar a su hermano (volver a usar el
pañal)
• Razonamiento desordenado,
• Al entrar su madre a un trabajo confusión, distracción
• Inicio de la escuela
• Estrés
• Ansiedad (mas en adolescentes)
• Tipo Secundario
• Sueño pesado - señal de la vejiga llena.

• No ha aprendido a mantener y vaciar la orina.


• Exceso orina durante la noche.

• Estreñimiento

• Enfermedad leve
• Cansancio
• Respondiendo a cambios o
Enuresis • tensiones en la casa.

nocturna • La vejiga pequeña o no ha desarrollado lo suficiente como para


retener la orina durante una noche completa.

• Su hijo Nene un problema médico subyacente.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND


•1–3%
Encopresis (fecal)
• DiagnósMco:
• > 4 años de edad
• Mas frecuente en niños

• Causas:
• Estreñimiento
• Entrenamiento precoz, exigente o
coerciBvo
• Miedo irracional, o fobia al retrete,
temperamento dificil
• Exigencia del control por parte de
los padres
Causas
• Fisicas
• Enfermedades congénitas del colon (Hirschsprung)
• Colitis ulcerativa
• Alergias
• Exceso de lácteos
• Alto contenido de grasas en alimentos

• Emocionales o psicológicas
• Ansiedad, perturbación
• Conflictos familiares, académicos, relaciones sociales
• Abuso físico o sexual
• No reprimir, no controlar
¿Qué puedo
• Llevar un diario de micciones
hacer como
papá? • Registro de ingesta de líquidos

• Que el niño orine cada 2 - 3 hrs

• Sistemas de recompensa

• Levantar y despertar al niño durante la


noche (AAP) solo una vez
Otras medidas en casa
• Despertador para que se pare al baño.
• Evitar el estreñimiento (fibra, agua).
• Limitar (noche)
• bebidas con cafeína.
• Alimentos salados y bebidas azucaradas.
• Ayude a cambiar las sábanas y cubiertas mojadas.
• Esto le enseña responsabilidad.
• Establecer una norma de no burla en su familia.
Diario
miccional
Fortalecer el suelo pélvico

• Mejorar la postura al evacuar

• Respiración diafragmática

• Ejercicios de Kegel
• Contraer 5 segundos y
relajar 10 segundos
¿Cuando buscar al médico?

• > 5 años y no controla esfínter urinario


• > 4 años y no controla esfínter anal

• En casos secundarios (enuresis y


encopresis)

• Mas de 2 eventos

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


¿Cuando buscar al médico?

• Acompañado de otros síntomas:


• CanBdad y la frecuencia
• Dolor, ardor o esfuerzo
• Chorro pequeño
• Goteo terminal • Cambios repen-nos personalidad o el
estado de ánimo
• Turbia o de color rosa o sangre
• Orinar después del estrés
• Tos, correr o levantar objetos)
• Ciertas alteraciones en el modo de
andar
• Humedad con-nua
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esperar a que
el médico le
recomiende…..
Conclusiones

• Tranquilidad

• No iniciar el entrenamiento antes de los


18 meses de edad

• No reprimir, ni reprender

• Busca al medico cuando


• DiagnósXco de enuresis
• Hay otros síntomas

También podría gustarte