Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN

Plantel “CHALCO”

NOTA:
La actividad es individual, por lo que se requiere que cada alumno elabore el propio.
En el caso de encontrarse trabajos idénticos: la calificación será promediada entre los
alumnos que la presenten. En caso de encontrar actividades cuyo contenido parcial o
total, sea extraído de internet, sin las referencias heliográficas pertinentes,
automáticamente se anulará su calificación.

Fecha límite de entrega de acuerdo al cronograma: 24 de JUNIO de 2022.

Formato (favor de cumplir con el SIGUIENTE FORMATO).

Archivo:
 Guardar en un archivo de Word.
 Los trabajos se entregarán en un archivo por cada alumno y materia
 El nombre del archivo será el nombre del alumno empezando por
apellido paterno, materno y nombre.
Portada:
 Nombre del alumno.
 Materia.
 Escuela que le asesora.
 Título del trabajo.
 Fecha.
Contenido:
 Título.
 Subtítulo.
 Contenido.
 Bibliografía o webliografía.
Para todos los trabajos:
 Tipo de letra Arial
 Título: 14, negritas, centrado en mayúsculas.
 Subtítulos: 12, negritas, a la izquierda usando mayúsculas y minúsculas.
 Contenido: 12 justificado.

Nombre del alumno: benjamín cruz nieto


Materia: literatura 2
Escuela que lo asesora: instituto de progreso de enseñanza en computación
Fecha:23 junio 2022
INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN
Plantel “CHALCO”

ACTIVIDADES PARA ENTREGA VÍA ELECTRÓNICA.

LITERATURA II

A.- INSTRUCCIÓN: DEL SIGUIENTE VERSO DE ANTONIO MACHADO


ENCUENTRA LA RIMA, LA MÉTRICA Y EL TIPO DE TEXTO POÉTICO.

MÉTRICA RIMA

Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!

Medrosas tiritan tus hojas menguadas.


Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!

Pobre limonero de fruto amarillo                                     


Nocual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!

De los claros bosques de la Andalucía,


¿quién os trajo a esta castellana tierra               
que barren los vientos de la adusta sie
hijos de los campos de la tierra mía?

¡Gloria de los huertos, árbol limonero,


que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero                            
las quietas plegarias erguidas en coro;

y fresco naranjo del patio querido,


del campo risueño y el huerto soñado,
INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN
Plantel “CHALCO”

siempre en mi recuerdo maduro o florido


de frondas y aromas y frutos cargado!    

B.- INSTRUCCIÓN: ESCRIBE LA DEFINICIÓN Y CONSTRUYE UNA ORACIÓN


UTILIZANDO EL LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO.

PALABRA SIGNIFICADO SIGNIFICADO


DENOTATIVO CONNOTATIVO
Estrella 1.hay mucho ruido en la Tus ojos brillan más que las
Plata calle estrellas
Agua 2.El agua se está Tu amistad vale más que la
Ruido excasando plata

C.- INSTRUCCIÓN: ESCRIBE DOS EJEMPLOS DE TEXTOS POPULARES.


R=
1.chistes
2-historietas

D.- INSTRUCTION: RELACIONA LAS COLUMNAS DE ACUERDO AL


CONCEPTO QUE LE CORRESPONDA.
101.- CONSISTE EN CALLAR ALGÚN ELEMENTO ( 101 ) DITIRAMBOS
DE LA FRASE PARA AÑADIR VIVEZA Y RAPIDEZ. ( 107 ) ESTRUCTURA
102.- AGAMEMNÓN, COÉFORAS Y EUMÉNIDES. EXTERNA DE
103.- SON AQUELLAS EN LAS QUE LA FRASE DRAMÁTICA
COBRA UN SENTIDO ESPECIAL.
104.- PLURALIDAD DE SIGNIFICADOS. ( 106 ) PADRE BROWN.
105.- LA LITERATURA DE IDEAS EXPUESTAS EN ( 108 ) PARTES DE UN ENSAYO.
FORMA BELLA. ( 110 ) LA LÍRICA.
106.- OBRA INGLESA DE CHESTERTON ( 103 ) ELIPSIS.
107.- ACTO, CUADRO, ESCENA, DIÁLOGO, ( 105 ) TRILOGÍA DE ORESTES.
MONÓLOGO, APARTE, Y ACOTACIONES. ( 102 ) FIGURAS DE
108.- INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y PENSAMIENTO.
CONCLUSIONES. ( 110 ) CONCEPTO DE ENSAYO
109.- ESCRITOS LÚDICOS QUE TIENEN GRAN DE
INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN
Plantel “CHALCO”

INFLUENCIA ENTRE LA GENTE. MARGARITA GARCÍA MONSIVÁIS.


110.- GÉNERO LITERARIO EN EL QUE ( 109 ) TEXTOS POPULARES.
PREDOMINAN LAS EMOCIONES Y ( 104 ) POLISEMIA.
SENTIMIENTOS. ( 111 ) SÓFOCLES.
111.- REPRESENTACIONES DRAMÁTICAS
PRIMITIVAS

También podría gustarte