Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

SECCIÓN: IV71

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES:

2021 - 1

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. EVIDENCIA CON ARTICULOS CIENTIFICOS DEL DESARROLLO A DETALLE DE LA


IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA PVHA EN UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL 3
2. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE MEJORA .................................................................... 6
2.1 Comparación de las alternativas de financiamiento y determinación de las más
factible .................................................................................................................................... 6
2.2 Simulación de créditos bancarios para la adquisición de dos equipos
especializados ..................................................................................................................... 11
3. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 19

2
1. EVIDENCIA CON ARTICULOS CIENTIFICOS DEL DESARROLLO A DETALLE DE
LA IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA PVHA EN UNA EMPRESA
AGROINDUSTRIAL

El sector agroindustrial, a nivel global, ha experimentado diversas etapas, en las


cuales no solo han surgido nuevos métodos para el cultivo de las tierras, sino también
gran variedad de tecnología para el procesamiento de la materia prima. A finales del
siglo XX, se reportó una tendencia al desabastecimiento de recursos agrícolas en
distintas regiones del mundo, a causa del crecimiento sostenido de la población.
Mihălcioiu et al. (2018).

De este modo, Parra et al. (2020), expone que la industrialización del sector
alimentario era una cuestión inminente, a nivel mundial, ya que la incorporación de
métodos más eficientes en cuanto al procesamiento de alimentos garantizaba, en
cierta medida, la suficiencia alimentaria en las regiones.

En definitiva, ningún país ha sido ajeno a la denominada revolución agroindustrial.


En cuanto al contexto nacional, este fenómeno de crecimiento se hace evidente al
examinar datos de evolución histórica. Así pues, en el 2018, acorde con el Instituto
de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), el sector Agroindustrial Peruano
generó alrededor de 58 000 puestos de trabajo, lo cual supone un crecimiento,
aproximado, del 27.4% respecto al año anterior. En este contexto, Piedra et al. (2020)
afirma que las diversas empresas inmersas en este sector deben establecer
mecanismos orientados a la mejora de sus métodos de producción y distribución a
fin de obtener ventajas competitivas frente a sus homólogas y, principalmente,
garantizar la satisfacción de los consumidores. En efecto, acorde con la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 14%
de los alimentos del mundo se pierden incluso antes de su arribo al consumidor, lo
cual pone de manifiesto notables deficiencias en la cadena de producción y
distribución alimentaria. Por tanto, resulta prioritario adoptar metodologías enfocadas
al análisis y resolución sistemática de problemas.

Sin embargo, según Nikolaevich et al. (2019), el uso de complejos instrumentos de


resolución de problemas, en el sector agroindustrial, de países en desarrollo, no
siempre es viable desde el punto de vista científico y práctico, a causa del carente
desarrollo en materia de ciencias de la gestión. Así pues, los enfoques tradicionales
resultan atractivos, pues suponen el diseño y procesamiento de indicadores
trascendentes y comprensibles. La alternativa que presenta mayor correlación
adaptativa respecto a las características del sector corresponde al Ciclo de Deming
(PHVA), puesto que, a pesar su aparente simplicidad, presenta un carácter inductivo
sustentado en el análisis lógico de datos experimentales.

3
Así pues, Rea et al. (2017) afirma que el éxito de la instauración de dicha metodología
es determinado, principalmente, por dos factores, los cuales corresponden a la
apertura al cambio y el compromiso del empresario agroindustrial en cuanto al
cumplimiento de su responsabilidad social, pues dichas variables influyen,
directamente, en el grado de aceptación de la organización frente a la internalización
de un nuevo enfoque.

Dudín et al. (2020) describe un claro ejemplo en el que hace patente la utilidad de la
metodología (PHVA), ya que la utiliza como base para el desarrollo de un sistema
integrado y enfocado en el logro de una paridad entre el aseguramiento de la calidad
y la necesidad lucrativa del empresario agroindustrial, sustentado en el enfoque de
mejora continua. De este modo, en la etapa de planificar, desarrollar una política de
calidad unificada considerando las previsiones de desarrollo de la corporación, con
base en ello, define el esquema de implementación del ciclo mediante la utilización
de elementos de planificación secuencial. Asimismo, define los indicadores de
eficiencia y diseña un algoritmo de análisis y control. Posteriormente, en la etapa de
hacer, implementa el programa de aseguramiento de calidad e inocuidad de los
productos acorde a la política establecida con anterioridad. Seguidamente, mide los
indicadores en la etapa de verificar. Finalmente, en la etapa de actuar, adopta
decisiones de gestión efectiva utilizando el algoritmo de control desarrollado para el
monitoreo holístico de los resultados. De este modo, consigue establecer un
mecanismo de corrección y prevención de posibles no conformidades a futuro.

Por su parte, Carboni et al. (2020) emplea dicha metodología, con el objetivo de
incrementar la productividad, en una empresa procesadora de pescados. En primera
instancia, en cuanto a la planificación, delimita la problemática general y, mediante la
aplicación del Diagrama de Ishikawa, logra identificar las causas de los problemas
más recurrentes. Con base en ello, define un plan de acción orientado al aumento de
la operatividad del sistema productivo. Seguidamente, en la etapa de hacer,
implementa un programa de mantenimiento acorde al plan establecido, con
anterioridad. Dicho plan decanta en la disminución significativa del tiempo de ciclo
para el proceso de eviscerado, resultados observados en la etapa de verificar. Por
último, en la etapa de actuar, se propone monitorear dichos indicadores y presentar
los resultados a la dirección corporativa a fin de establecer nuevas medidas a futuro.

Así también, Moreno (2020) describe la implementación de la metodología PHVA


como herramienta para mitigar el impacto medioambiental de la empresa Extractora
del Sur de Casanare ubicada en Colombia, la cual se dedica a la cosecha y
procesamiento de aceite de palma africana. El problema principal radica en la
necesidad de modificar el suelo químicamente a fin de que sea adecuado para el
crecimiento de esta planta. Así pues, en la etapa de planificación, se estableció un

4
sistema de manejo de residuos tóxicos y se diseñó una estructura de riego y drenaje
para un uso eficiente del recurso hídrico. Con base en ello, en la etapa hacer, se
montó la estructura de manejo de residuos y se adaptó el sistema de captación y
riego. Posteriormente, en la etapa verificar, por medio de informes elaborados por el
personal administrativo, se constató el cumplimiento de la ejecución del planeamiento
previo y se obtuvo como resultado una disminución sustancial del impacto
medioambiental y, a su vez, un aumento en la continuidad del proceso productivo.
Finalmente, en la etapa actuar se evaluaron los resultados, donde se concluyó que
la implementación del plan resulto viable con base en el cumplimiento de los
objetivos. Sin embargo, en virtud del carácter de mejora continua que presenta dicha
metodología, se instauró una filosofía de búsqueda constante de oportunidades de
mejora en la organización.

En síntesis, actualmente, el sector agroindustrial en el Perú y, a nivel mundial, es uno


de los sectores de mayor relevancia, en el panorama industrial, puesto que constituye
un pilar fundamental en cuanto a la garantía de la suficiencia alimentaria en las
regiones. Así pues, la instauración de mecanismos orientados al incremento de la
productividad de las empresas inmersas en este sector resulta una cuestión
necesaria más que opcional. En este contexto, el ciclo PHVA representa una de las
alternativas más atractivas. En efecto, a pesar de su aparente simplicidad, se
caracteriza por ser una herramienta de carácter lógico e inductivo, pues se diseñan
las medidas a establecer con base en el análisis de datos empíricos. En virtud de
ello, es posible precisar su gran adaptabilidad a una serie de cuestiones, pues, como
se ha descrito en los casos de éxito, los diversos campos de aplicación van desde la
conformación del esquema para la implementación de un sistema de aseguramiento
de calidad hasta la mejora sistemática de procesos agroindustriales. Asimismo, la
apertura al cambio y la predisposición empresarial de cumplir con la responsabilidad
social, inherente al sector, suponen requisitos imperativos en cuanto al éxito de la
aplicación de dicha metodología.

5
2. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE MEJORA

2.1 Comparación de las alternativas de financiamiento y determinación de las


más factible
Opciones de financiamiento:
Leasing financiero:
El leasing es una alternativa de financiamiento que le permite adquirir a una
empresa bienes luego de solicitarle a un banco que los adquiera para otorgarlos
en alquiler. Este servicio será otorgado a cambio del pago de cuotas por un plazo
fijado por el banco. Al final del plazo, la empresa tendrá la oportunidad de comprar
el bien al banco.
Crédito con el proveedor:

Es una modalidad de financiamiento no bancaria entre la empresa y su proveedor.


Donde la empresa adquiere un bien necesario para la producción asumiendo un
compromiso de pago a futuro.

Factoring:

Es un tipo de financiamiento en donde la entidad solicitante adquiere liquidez


inmediata mediante la cesión de la cobranza de créditos y facturas existentes a su
favor. Dicha operación permite la obtención de dinero en efectivo, aunque con un
descuento determinado.

Crédito bancario

Es una operación financiera en donde alguna entidad del sistema bancario otorga
cierto monto de dinero a otra entidad. Esta última se compromete a devolver la
totalidad de dicho monto asumiendo, además, los intereses por su adquisición.

Subvenciones y ayudas públicas

Es una modalidad de financiamiento, no bancaria, la cual consiste en un concurso


público entre cierta cantidad de aplicantes con el fin de dotarse de capital. Para tal
fin, es preciso cumplir con una serie de requisitos impuestos por la entidad
ofertante.

6
Tabla 1: Matriz de ventajas y desventajas por alternativa
Leasing Financiero Crédito con el proveedor Crédito Bancario Factoring electrónico Subvenciones y ayudas públicas

• Usualmente no requiere garantías de


pago. • A mayor venta, el financiamiento
también crece.
• Intereses menores a los de un crédito • Capacidad de previsión de pagos.
• Sin riesgo de obsolescencia financiero
bancario. • No genera deuda en el sistema • Tasa de interés inexistente o muy baja.
• Se puede coordinar el plazo de bancario o financiero
• Opción de compra del bien.
• Permite desarrollar la actividad devolución y el tipo de interés. • No genera deuda en el sistema
VENTAJAS
productiva sin necesidad de perder • Fácil y práctico, ya que disminuye los bancario o financiero
• Iniciar un nuevo leasing con un bien
liquidez. • Permite conocer en todo momento la procesos administrativos.
más moderno.
deuda que se mantiene con el banco
• Se puede coincidir la fecha de pago a • Ayuda a las pymes nuevas ya que no
proveedores con la fecha de cobro por tienen mucho historial crediticio.
las ventas.

• Las tasas de interés son de las más


altas en el mercado. • Cobran comisiones por cada
operación en función al crédito.
• Penalización por cancelación
• Se restringe el crédito a la adquisición • Se debe determinar con exactitud los
anticipada.
de insumos con un determinado fondos que se solicita, sobre los cuales • Riesgo del factoring con recurso
proveedor. se pagarán los intereses. generaría pérdida del dinero. • Corresponde a un cocurso en el que
• Mayor coste financiero.
no se cuenta con la certeza de ser
• El proveedor puede inflar los precios • No es posible reutilizar los fondos • Aprobación sólo a aquellos clientes elegido.
• Mantenimiento y reparaciones del
DESVENTAJAS del producto para recuperar el costo del una vez utilizados. responsables para evitar esfuerzos
bien son cubiertos por la empresa.
crédito. administrativos. • Existencia de una gran cantidad de
• Es necesario aportar garantías que trámites administrativos.
• Solo se puede acceder a la opción de
• Se limita el destino del financiamiento avalen el importe prestado. • Es uno de los financiamientos más
compra al finalizar el contrato de
al bien. caros que hay, pues la tasa de
arrendamiento.
• Resulta más caro que pagar al descuento es alta, lo mismo que
contado ya que se le agregan intereses comisiones.
y otros cargos.

Según BCP:
• Principales partidas de los EEFF de
CIERRE y SITUACIÓN.
Según BCP:
• Flujo de caja histórico proyectado.
Según BCP:
• Carta Solicitud.
• Ser una empresa constituida
• Historial de créditos.
Según BBVA: • Abrir una cuenta corriente o cuenta de legalmente en el litoral Peruano.
• Proforma del bien a financiar.
• Balance general y estado de ahorros en la misma moneda en la que
• Capital financiero de la empresa.
REQUISITOS ganancias y pérdidas menor a 3 meses. se darán las facturas. • No presentar deduas activas en la
• Información financiera actualizada de
SUNAT u otra entidad pública.
la empresa. • Perfil de la empresa
• Certificado de vigencia de poderes • Llenar y firmar el Contrato de
menor a 3 meses. Afiliación Factoring Electrónico. • Otros requisitos aplicables según
• Contar con poderes para celebrar
concurso.
arrendamiento financiero.
• Declaración confidencial de
patrimonio de la empresa.

Fuente: Elaboración propia

7
Factores considerados para la evaluación:

1. Riesgo de Obsolescencia: Riesgo de que un producto, tecnología o


proceso utilizado por una empresa se vuelva obsoleto y, por ende, deje de
ser competitivo en el mercado.
2. Intereses: Es la indemnización que reciben quienes prestan dinero, el cual
se determina por el historial del solicitante.
3. Historial de crédito: Se da mediante un informe sobre las actividades
financieras que realiza el solicitante, donde se enfatiza el historial de pagos,
deudas en diferentes entidades financieras y créditos recientes.
4. Cobros adicionales: Aquí se encuentran las comisiones, pagos por
desembolso, primas, etc.
5. Limitante de operación: Determina el rango de montos mínimo y máximo
posible en la solicitud de alguna operación financiera.
6. Plazo crediticio: Periodo de tiempo en el que se debe pagar una cierta
cantidad de cuotas, pactadas con la entidad, de manera regular hasta
finalizar la deuda.

X = Alternativas de mayor conveniencia


Tabla 2: Comparativo en base a factores
TIPOS DE FINANCIAMIENTO
Subvneciones
Leasing Crédito con el Crédito Factoring
Factores y ayudas
Financiero proveedor Bancario electrónico
públicas
Riesgo de
X
Obsolencia

Interés X X

Historial de
X X
crédito
Cobros
X X
Adicionales
Límite de
X X
operación
Plazo
X X X
crediticio
Fuente: Elaboración propia

Riesgo de obsolescencia: En este apartado seleccionamos la alternativa de


Leasing Financiero, debido a que se reduce el riesgo de obsolescencia debido a
que las máquinas son propiedad de la entidad financiera hasta el momento de la
compra. Por ende, al finalizar el periodo ya se habrán utilizado las máquinas y se

8
tendrá certeza sobre su capacidad, lo que le permitirá a la empresa decidirse por
la compra.
Interés: En este apartado seleccionamos subvenciones públicas y crédito con el
proveedor, debido a que, en el primero, la tasa efectiva anual es inexistente o, en
su defecto, muy baja. Por su parte, la segunda opción, usualmente no cobra interés
y, si fuera el caso, la Tasa Efectiva Anual suele ser de 6% aproximadamente,
siendo estas dos, alternativas más factibles que un crédito bancario, un leasing o
un factoring electrónico.
Historial de crédito: En este apartado seleccionamos crédito con el proveedor y
factoring electrónico, ya que, para ser acreedor de un crédito con el proveedor, no
se requiere tener un historial crediticio. En el caso del factoring, es viable presentar
el historial crediticio; sin embargo, no es un requisito muy relevante ya que solo
basta con presentar el Programa de Declaración Telemática (PDT).
Cobros Adicionales: En este apartado seleccionamos Leasing Financiero y
Crédito con el proveedor, debido a que cobran pequeñas comisiones adicionales
en comparación con el crédito bancario y factoring electrónico, en donde sí se
cobra múltiples comisiones por diversos conceptos.
Limitante de operación: En este apartado seleccionamos el leasing financiero y
el crédito bancario; ya que, por lo general son las alternativas de financiamiento
que mayores montos conceden.
Plazo Crediticio: En este apartado seleccionamos el leasing financiero, crédito
bancario y subvención pública, ya que estos tipos de financiamiento se pueden
pagar a largo plazo, lo que le permite a la empresa tener mayor alivio en cuanto al
pago de las cuotas.

Análisis de la mejor alternativa


Alternativas descartadas:

● El factoring se descarta debido a que las cuentas por cobrar representan un


dinero de la empresa que no solo es ganancia, sino que también es parte
del capital que volvería a ser invertido para el pago de los gastos fijos y
compra de materia prima. Por tanto, al ceder estas cuentas por cobrar a una
entidad bancaria, se suprime la posibilidad de reinvertir en la operación del
negocio.
● La subvención pública se descarta debido a que no se cuenta con la certeza
de superar al resto de aplicantes al concurso. Por tanto, existe
incertidumbre respecto a la obtención del financiamiento.

9
Alternativas potenciales:

● En cuanto al leasing, en comparación con las demás formas de obtener el


financiamiento, no se corre un riesgo de obsolescencia, ya que las
máquinas serían propiedad del banco durante el periodo de alquiler. En este
sentido, se brinda la posibilidad de aprovechar la capacidad de dicha
maquinaria, durante cierto periodo, y, al finalizar, es posible evaluar su
compra u otras alternativas, como por ejemplo nueva tecnología, que
puedan surgir con el transcurso del tiempo. Con base en ello, resulta más
conveniente desde el punto de vista de la competitividad de la empresa.
● El crédito con el proveedor resulta una opción atractiva, ya que, en
comparación con las otras alternativas presenta una de las menores tasas
de interés. Asimismo, no se requiere una garantía de préstamo; sin
embargo, los créditos con el proveedor suelen ser de corto plazo y debido
al monto elevado del valor de las máquinas sería complicado pagar la
deuda.

● En cuanto al crédito bancario, acorde con información del BCP y BBVA, la


Tasa Efectiva Anual oscila alrededor del 30%. Es por ello, se descarta la
opción de optar por este tipo de financiamiento ya que tiene tasas muy
elevadas y se requiere de un buen historial crediticio dada la magnitud del
préstamo.

Conclusión:

En base al análisis de las alternativas, considerando los factores de evaluación


propuestos, se determinó que la opción de financiamiento más atractiva
corresponde al Leasing Financiero; ya que presenta un carácter de largo plazo, lo
cual supone un monto de cuota, a pagar, relativamente pequeña. Asimismo, en
virtud de que se trata de un arrendamiento, el equipo no está ligado a la empresa.
Por ello, al finalizar el periodo, es posible evaluar la compra del mismo o considerar
otras posibilidades, como nuevas tecnologías. Finalmente, es relativamente
sencillo cumplir con los requisitos para acceder a este financiamiento, ya que se
precisa de requisitos sencillos de cumplir. De esta manera, con esta alternativa de
financiamiento la empresa podría adquirir fácilmente las máquinas A y B, sin hacer
uso del aporte de capital, con una deuda a largo plazo.

10
2.2 Simulación de créditos bancarios para la adquisición de dos equipos
especializados

En el presente aparatado se procederá a simular los créditos bancarios


correspondientes a cada equipo especializado a fin de validar las tablas de
amortización generadas y estimar la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) para
cada crédito. Para tal fin, se empleará el simulador de créditos del “Banco
Pichincha”, el cual es de uso público y se encuentra en la página web oficial de dicha
entidad bancaria. Con base en ello, resulta conveniente exponer ciertas
consideraciones establecidas en el simulador:

 La simulación no incluye ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras).


 Se considera una base de 360 días por año.

- Primer equipo especializado (Crédito bancario de S/. 50 000.00)

Por un lado, en cuanto al crédito por un monto de S/. 50 000.00, se ha considerado


un horizonte de pago correspondiente a 12 meses. Así pues, se presentan los datos
y tabla de amortización generados por la interfaz de simulación.
Figura 1: Datos generados por la interfaz de simulación para el primer crédito

Fuente: Banco Pichincha


De donde se destaca que la Tasa efectiva anual (TEA), para dicho crédito,
corresponde a 25.00%, mientras que la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA)
presenta un valor de 29.54%. Asimismo, el único concepto de cargo, que compone
la comisión, es el Seguro de Desgravamen, el cual presenta un carácter mensual, y

11
fijo, con una tasa de 0.18%. En tal sentido, se procederá a validar dicha tabla. En
primer lugar, se determinará la cantidad de días entre cuotas, con la finalidad de
corroborar la uniformidad de las mismos.
Tabla 3: Cantidad de días entre cuotas para el primer crédito

Cuota Fecha Días


1 10/06/2021 3
2 10/07/2021
3 10/08/2021
4 10/09/202
5 10/10/2
6 10/1
7 1
8
9
10

Fuente: Elaboración propia

Cabe destacar que, para determinar la cantidad de días transcurridos entre el


otorgamiento del préstamo y la primera cuota, se ha tomado como dato el monto de
interés dicha cuota y se ha considerado la siguiente relación:

Interés (t=1) = Tasa * Saldo Inicial (t=1)

S/. 907.05 = Tasa * S/. 50 000.00 → Tasa = 1.94%

Con base en ello, se han calculado cuatro Tasas Efectivas con distinta periodicidad,
con base en la TEA fija, puesto que la cantidad de días por mes no es de carácter
uniforme.
Tabla 4: Tasas efectivas a distintas periodicidades para el primer crédito
TEA 25.00%
TE31D 1.94%
TEM 1.88%
TE29D 1.81%
TE28D 1.75%
Fuente: Elaboración propia

Realizando el comparativo, se observa que la tasa que más se asemeja


corresponde a la TE31D, por lo que podemos deducir que han transcurrido 31 días
desde que se ha otorgado el préstamo. Asimismo, como se ha demostrado, la
cantidad de días transcurridos entre cuotas no es uniforme.

12
Por tanto, se tratarán dichas cuotas como flujos simples. Ahora bien, en virtud del carácter constante de la comisión,
procederemos a calcular la cuota sin comisión, para luego añadir el pago por concepto de seguro, y obtener la cuota
con comisión mensual) correspondiente al crédito. Para tal fin, se trasladará la totalidad de flujos al presente (t=0) y
se equilibrarán los flujos en dicho periodo. Este proceso se realiza mediante una maniobra algebraica cuyo esquema
se muestra a continuación.
En t=0
1 + 1 + ⋯+ 1 ]
𝑆/. 50 000.00 = 𝐴 ∗ [ 𝑛1/360 𝑛2/360 𝑛12/360
(1 + 𝑇𝐸𝐴) (1 + 𝑇𝐸𝐴) (1 + 𝑇𝐸𝐴)
Donde:
A=Cuota sin comisión
ni = Días acumulados
De donde resulta que la cuota sin comisión (A) corresponde a S/. 4 792.49, la cual difiere de la presentada en el
simulador. Sin embargo, se asumirá como válido dicho cálculo y se procederá a reconstruir la tabla de amortización.
Tabla 5: Tabla de amortización reconstruida para el primer crédito
Días Saldo Inicial Cuota sin Seguro Cuota con Saldo Final
Cuota Fecha Días Amortización Interés
acumulados (SI) comisión Desgravamen comisión (SF)
1 10/06/2021 31 31 S/ 50,000.00 S/ 3,732.44 S/ 970.05 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 46,267.56
2 10/07/2021 30 61 S/ 46,267.56 S/ 3,834.08 S/ 868.41 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 42,433.48
3 10/08/2021 31 92 S/ 42,433.48 S/ 3,879.24 S/ 823.25 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 38,554.25
4 10/09/2021 31 123 S/ 38,554.25 S/ 3,954.50 S/ 747.99 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 34,599.75
5 10/10/2021 30 153 S/ 34,599.75 S/ 4,053.07 S/ 649.41 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 30,546.68
6 10/11/2021 31 184 S/ 30,546.68 S/ 4,109.85 S/ 592.63 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 26,436.82
7 10/12/2021 30 214 S/ 26,436.82 S/ 4,206.29 S/ 496.20 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 22,230.54
8 10/01/2022 31 245 S/ 22,230.54 S/ 4,271.19 S/ 431.29 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 17,959.35
9 10/02/2022 31 276 S/ 17,959.35 S/ 4,354.06 S/ 348.43 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 13,605.29
10 10/03/2022 28 304 S/ 13,605.29 S/ 4,464.30 S/ 238.19 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 9,140.99
11 10/04/2022 31 335 S/ 9,140.99 S/ 4,525.14 S/ 177.34 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 4,615.85
12 10/05/2022 30 365 S/ 4,615.85 S/ 4,615.85 S/ 86.64 S/ 4,702.49 S/ 90.00 S/ 4,792.49 S/ 0.00
Fuente: Elaboración propia
13
Asimismo, con sustento de dicha tabla, se procede a estimar la Tasa de Costo
Efectiva Anual (TCEA), mediante el uso de la fórmula TIR.NO.PER, ya que, como
se ha mencionado, no existe uniformidad en la cantidad de días transcurridos entre
cuotas.
Tabla 6: Estimación de la TCEA para el primer crédito
PRÉSTAMO 1 2 3 4
10/05/2021 10/06/2021 10/07/2021 10/08/2021 10/09/2021
S/ 50,000.00 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49
5 6 7 8
10/10/2021 10/11/2021 10/12/2021 10/01/2022
-S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49
9 10 11 12
10/02/2022 10/03/2022 10/04/2022 10/05/2022
-S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49 -S/ 4,792.49
TCEA= 30.01%
Fuente: Elaboración propia
Conclusión:
Se hace notorio que la TCEA calculada (30.01%) difiere de la presentada por el
simulador (29.54%). Dicha discrepancia, presenta como principal causante una
posible aproximación de la TEA presentada en la simulación. En tal sentido, dado
que existe una sensibilidad a cambios en los decimales característica de los
porcentajes, la cuota con comisión calculada (S/. 4 792.49) excede, ligeramente, a
la presentada en la tabla de amortización generada por el simulador (S/. 4 789.86).
Sugerencia:

 Se sugiere consultar con la entidad bancaria la TEA exacta con la que se


trabaja a fin de poder validar, de mejor manera, los montos que figuran en la
tabla de amortización generada por el simulador.

 Se sugiere consultar, de manera independiente, alternativas de compra para


el Seguro de Desgravamen, ya que al ser el único concepto que compone la
comisión, un menor monto por dicho concepto implicaría una TCEA menor a
la expuesta en la simulación, lo cual beneficia al solicitante.

- Segundo equipo especializado (Crédito bancario de S/. 80 000.00)

Por otro lado, en cuanto al crédito por un monto de S/. 80 000.00, se ha considerado
pertinente un horizonte de pago correspondiente a 24 meses, dada la magnitud del
préstamo. Así pues, se presentan los datos y tabla de amortización generados por
la interfaz de simulación.

14
Figura 2: Datos generados por la interfaz de simulación para el segundo crédito

Fuente: Banco Pichincha


De donde se destaca que la Tasa efectiva anual (TEA), para dicho crédito,
corresponde a 25.00%, mientras que la Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA)
presenta un valor de 29.40%. Asimismo, el único concepto de cargo, que compone
la comisión, es el Seguro de Desgravamen, el cual presenta un carácter mensual, y
fijo, con una tasa de 0.18%.

En tal sentido, se procederá a validar dicha tabla. En primer lugar, se determinará


la cantidad de días entre cuotas, con la finalidad de corroborar la uniformidad de las
mismas.

15
Tabla 7: Cantidad de días entre cuotas para el segundo crédito

Cuota Fecha Días Cuota Fecha Días


1 10/06/2021 31 13 10/06/2022 31
2 10/07/2021 30 14 10/07/2022 30
3 10/08/2021 31 15 10/08/2022 31
4 10/09/2021 31 16 10/09/2022 31
5 10/10/2021 30 17 10/10/2022 30
6 10/11/2021 31 18 10/11/2022 31
7 10/12/2021 30 19 10/12/2022 30
8 10/01/2022 31 20 10/01/2023 31
9 10/02/2022 31 21 10/02/2023 31
10 10/03/2022 28 22 10/03/2023 28
11 10/04/2022 31 23 10/04/2023 31
12 10/05/2022 30 24 10/05/2023 30
Fuente: Elaboración propia
Cabe destacar que, para determinar la cantidad de días transcurridos entre el
otorgamiento del préstamo y la primera cuota, se ha tomado como dato el monto de
interés dicha cuota y se ha considerado la siguiente relación:

Interés (t=1) = Tasa * Saldo Inicial (t=1)

S/. 1 552.08 = Tasa * S/. 80 000.00 → Tasa = 1.94%

De manera análoga, al primer crédito, se calcularon cuatro Tasas Efectivas con


distinta periodicidad, con base en la TEA fija, puesto que la cantidad de días por
mes no es de carácter uniforme.
Tabla 8: Tasas efectivas a distintas periodicidades para el segundo crédito
TEA 25.00%
TE31D 1.94%
TEM 1.88%
TE29D 1.81%
TE28D 1.75%
Fuente: Elaboración propia
Realizando el comparativo, se observa que la tasa que más se asemeja
corresponde a la TE31D, por lo que podemos deducir que han transcurrido 31 días
desde que se ha otorgado el préstamo. Asimismo, como se ha demostrado, los
cantidad de días transcurridos entre cuotas no es uniforme, por tanto, se tratarán
dichas cuotas como flujos simples. Asimismo, en virtud del carácter constante de la
comisión, procederemos a calcular la cuota sin comisión, para luego añadir el pago
por concepto de seguro, y obtener la cuota con comisión mensual) correspondiente

16
al crédito. Para tal fin, se ha empelado la maniobra algebraica expuesta para el primera crédito. De donde resulta que
la cuota sin comisión (A) corresponde a S/. 4 329.74, la cual difiere de la presentada en el simulador. Sin embargo,
se asumirá como válido dicho cálculo y se procederá a reconstruir la tabla de amortización
Tabla 9: Tabla de amortización reconstruida para el segundo crédito
Días Saldo Inicial Cuota sin Seguro Cuota con Saldo Final
Cuota Fecha Días Amortización Interés
aumulados (SI) comisión Desgravamen comisión (SF)
1 10/06/2021 31 31 S/ 80,000.00 S/ 2,633.67 S/ 1,552.08 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 77,366.33
2 10/07/2021 30 61 S/ 77,366.33 S/ 2,733.63 S/ 1,452.11 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 74,632.70
3 10/08/2021 31 92 S/ 74,632.70 S/ 2,737.80 S/ 1,447.94 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 71,894.90
4 10/09/2021 31 123 S/ 71,894.90 S/ 2,790.92 S/ 1,394.83 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 69,103.98
5 10/10/2021 30 153 S/ 69,103.98 S/ 2,888.71 S/ 1,297.03 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 66,215.27
6 10/11/2021 31 184 S/ 66,215.27 S/ 2,901.11 S/ 1,284.64 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 63,314.16
7 10/12/2021 30 214 S/ 63,314.16 S/ 2,997.38 S/ 1,188.36 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 60,316.78
8 10/01/2022 31 245 S/ 60,316.78 S/ 3,015.54 S/ 1,170.20 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 57,301.24
9 10/02/2022 31 276 S/ 57,301.24 S/ 3,074.05 S/ 1,111.70 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 54,227.19
10 10/03/2022 28 304 S/ 54,227.19 S/ 3,236.38 S/ 949.36 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 50,990.81
11 10/04/2022 31 335 S/ 50,990.81 S/ 3,196.47 S/ 989.27 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 47,794.33
12 10/05/2022 30 365 S/ 47,794.33 S/ 3,288.68 S/ 897.06 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 44,505.65
13 10/06/2022 31 396 S/ 44,505.65 S/ 3,322.29 S/ 863.45 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 41,183.36
14 10/07/2022 30 426 S/ 41,183.36 S/ 3,412.76 S/ 772.98 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 37,770.60
15 10/08/2022 31 457 S/ 37,770.60 S/ 3,452.96 S/ 732.79 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 34,317.64
16 10/09/2022 31 488 S/ 34,317.64 S/ 3,519.95 S/ 665.79 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 30,797.69
17 10/10/2022 30 518 S/ 30,797.69 S/ 3,607.69 S/ 578.05 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 27,190.00
18 10/11/2022 31 549 S/ 27,190.00 S/ 3,658.23 S/ 527.51 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 23,531.76
19 10/12/2022 30 579 S/ 23,531.76 S/ 3,744.07 S/ 441.67 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 19,787.69
20 10/01/2023 31 610 S/ 19,787.69 S/ 3,801.84 S/ 383.90 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 15,985.85
21 10/02/2023 31 641 S/ 15,985.85 S/ 3,875.60 S/ 310.14 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 12,110.24
22 10/03/2023 28 669 S/ 12,110.24 S/ 3,973.73 S/ 212.02 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 8,136.52
23 10/04/2023 31 700 S/ 8,136.52 S/ 4,027.89 S/ 157.86 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 4,108.63
24 10/05/2023 30 730 S/ 4,108.63 S/ 4,108.63 S/ 77.12 S/ 4,185.74 S/ 144.00 S/ 4,329.74 S/ 0.00
Fuente: Elaboración propia

17
Asimismo, con sustento de dicha tabla, se procede a estimar la Tasa de Costo
Efectiva Anual (TCEA), mediante el uso de la fórmula TIR.NO.PER, dado que el
tiempo transcurrido entre pagos no es de carácter uniforme.
Tabla 10: Estimación de la TCEA para el segundo crédito

Fuente: Elaboración propia


Conclusión:
Se hace notorio que la TCEA calculada (29.87%) difiere de la presentada por el
simulador (29.40%). Dicha discrepancia, presenta como principal causante una
posible aproximación de la TEA presentada en la simulación. En tal sentido, dado
que existe una sensibilidad a cambios en los decimales característica de los
porcentajes, la cuota con comisión calculada (S/. 4 329.74) excede, ligeramente, a
la presentada en la tabla de amortización generada por el simulador (S/. 4 327.35).
Sugerencia:

 Se sugiere consultar con la entidad bancaria la TEA exacta con la que se


trabaja a fin de poder validar, de mejor manera, los montos que figuran en la
tabla de amortización generada por el simulador.

 Se sugiere consultar, de manera independiente, alternativas de compra para


el Seguro de Desgravamen, ya que al ser el único concepto que compone la
comisión, un menor monto por dicho concepto implicaría una TCEA menor a
la expuesta en la simulación, lo cual beneficia al solicitante.

18
3. BIBLIOGRAFÍA

Carboni, B., De la Cruz, N. & Quiliche, R. (2020). Aplicación de la metodología PHVA


para incrementar la productividad en una empresa conservera de pescado.
Revista INGnosis, 5(2) 92-105. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/339225812_Aplicacion_de_la_meto
dologia_PHVA_para_incrementar_la_productividad_en_una_empresa_conser
vera_de_pescado [Consulta:20 de abril de 2021]
Delia, L., & Nicolae, A. (2018). The Evolution of Trading with Agri-food Products in
European Union. Ovidius University Annals, Series Economic Sciences, 18 (2),
167–172. Recuperado de: https://stec.univ-ovidius.ro/html/anale/RO/wp-
content/uploads/2019/02/15.pdf [Consulta: 30 de abril de 2021]
Dudin, N., Smirnova, O., Vysotskaya, V., Frolova, E., & Vilkova, G. (2017). The deming
cycle (PDCA) concept as a tool for the transition to the innovative path of the
continuous quality improvement in production processes of the agro-industrial
sector. European Research Studies, 20 (2), 283-293. Recuperado de:
https://www.ersj.eu/repec/ers/papers/17_2_B_p17.pdf [Consulta: 25 de abril de
2021]
Hidalgo, M. & Guevara, W. (2021). Análisis de la agroindustria chilena del
aguacate(palta) en el mercado internacional. Revista Chilena de Investigadores
Agropecuarias, 37 (1) 54-64. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/351061445_ANALYSIS_OF_THE_C
HILEAN_AVOCADO_PALTA_AGROINDUSTRY_IN_THE_THE_INTERNATI
ONAL_MARKET [Consulta:19 de abril de 2021]

Mata Varela, M. C., Meza Salvatierra, J., & Toledo Rodríguez, O. (2018). Diagnóstico
de la cadena agro-productiva del frijol en la provincia Cienfuegos. Universidad
y Sociedad, 10(1), 74-87. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
[Consulta:26 de abril de 2021]

Mata, M., Meza, J., & Toledo, O. (2018). Diagnóstico de la cadena agro-productiva del
frijol en la provincia Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 74-87.
Recuperado de: http://ref.scielo.org/jtqs6t [Consulta: 22 de abril de 2021]
Moreno,M. & Ortiz,J. (2020). Criterios de implementación ISO 14001:2015; Caso
estudio sector agroindustrial Extractora del sur de Casanare. Repositorio
Institucional UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33403/mmorenomen.p
df?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 18 de abril de 2021]

19
Parra, M., Pérez, A., & Arvizu, E. (2020). Evolution of the Agri-Food Chain Concept in
the 21st Century: The Taro Case. Agroproductividad, 13 (11), 81–86.
Recuperado de: https://revista-
agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1818/1419
[Consulta: 02 de mayo de 2021]
Piedra, E. (2020). Criterios de implementación ISO 14000: 2015 Caso Estudio
Uchuva. Revista Padlet, 1-8. Recupedo de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34278 [Consulta:15 de abril de
2021]
Rea, A. & Paspuel, V. (2017). Modelo de gestión empresarial para la conservación de
empresas tradicionales a ecoempresas en el Ecuador. Revista Publicando,11
(2) 149-171. Recuperado de
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/556/pdf_378 [
Consulta:16 de abril de 2021]
Rudoy, D., Ignateva, S., Bogdanova, I., & Dymchenko, O. (2020). Production quality
and safety management in the corporate-type integrated structures in the Agro-
industrial complex. E3S Web of Conferences, 175, 1–7. Recuperado de:
https://www.e3s-
conferences.org/articles/e3sconf/pdf/2020/35/e3sconf_interagromash2020_13
013.pdf [Consulta: 20 de abril de 2021]

20

También podría gustarte